Consultoria

Page 1

EMPRESA

Integridad y gobernabilidad corporativas

GOBIERNO

La auditoría ambiental en el Distrito Federal

GESTIÓN

Análisis y evaluación de riesgos

INFRAESTRUCTURA

Parque Tecnológico Cien: ecosistema de innovación, diseño y emprendimiento

249 octubre 2012

La

CertifiCaCión multiplica de

oportunidades

negocio



Dirección General Alejandro Vázquez López Consejo editorial Presidente Mauricio Jessurun Solomou Consejeros Julio José Argüelles Cárdenas José Antonio Cortina Suárez Francisco Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Julio Juárez Gámiz Alberto Montoya Martín del Campo Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Miguel Ángel Reta Martínez Guillermo G. de la Rosa Pacheco Sonia Elda Ruiz Gómez Alejandro Vázquez Vera

4 10

Certificación

Valor agregado para las empresas La mejor herramienta en términos de calidad

Dirección editorial y comercial Daniel N. Moser Edición Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial Teresa Martínez Bravo Ángeles González Guerra Corrección de estilo Juan Alberto Bolaños Burgos Alejandra Delgado Díaz Diseño y diagramación Marco Antonio Cárdenas Méndez Karen Abigaíl Mejía Méndez Logística y comercialización Laura Torres Cobos Renato Moyssén Chávez Adriana Villeda Rodríguez

Realización Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25

Su opinión es importante, escríbanos a consultoria@heliosmx.org Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Cámara.
Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista Consultoría, Industria del Conocimiento como fuente. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a consultoria@heliosmx.org Consultoría, Industria del Conocimiento, revista mensual. Octubre de 2012. Editor responsable Julio José Argüelles Cárdenas. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-120311323100-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13956. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11529. Domicilio de la Publicación: WTC, Montecito número 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, Distrito Federal. Imprenta: Helios Comunicación, Carretera federal a Cuernavaca 7144, colonia San Miguel Xicalco, delegación Tlalpan, C.P. 14490, México, D.F Distribuidor: Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, A.C. WTC, Montecito número 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F.

26 34 40

ECONOMÍA

Repensar el papel del Estado en el ámbito financiero

15 21 30

Empresa

Integridad y gobernabilidad corporativas

GOBIERNO

La auditoría ambiental en el Distrito Federal

Gestión

Análisis y evaluación de riesgos

Finanzas

Fondos de capital de riesgo

Gobierno

El turismo como prioridad del Estado

44

Infraestructura Parque Tecnológico Cien: ecosistema de innovación, diseño y emprendimiento

Fe de erratas: En la página 9 de nuestra edición anterior se publicaron el currículo y la foto de José Óscar Álvarez de la Cuadra, padre, cuando el autor del artículo es Óscar Álvarez de la Cuadra, hijo. A continuación se presentan la foto y el currículo apropiados:

óscar ÁLVAREz DE LA CUADRA

Ingeniero industrial y de sistemas con más de 18 años de experiencia en capacitación, instauración y auditoría de sistemas de gestión y responsabilidad social. Es director de Grupo CRASA y Asociados, S.C. Foto de portada: Stuart Miles/Shutterstock


CONSULTORÍA INTEGRAL EN INGENIERÍA S.A. de C.V.

ü Proyectos integrales de ingeniería ü Gerencia de proyectos ü Supervisión de obra ü Control de calidad para la industria de la construcción ü Consultoría Para: à Sistemas de transporte terrestre y aeroportuario à Edificación à Obras I. P. C. para la industria petrolera à Plataformas marinas à Carreteras, viaductos y puentes à Túneles y obras subterráneas à Plantas de bombeo y tratamiento de aguas residuales

www.coniisa.com.mx contacto@coniisa.com.mx


Comisión Ejecutiva CNEC Presidente Mauricio Jessurun Solomou Primer vicepresidente Miguel Ángel Macín Vera

Materia prima para consultores

E

xisten instituciones públicas que ofrecen un servicio valioso de información; tal es el caso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No resulta difícil imaginar el impacto que la ausencia de infor-

mación clasificada y oportuna tiene en las organizaciones del Secretario Marco Gutiérrez Huerta

más diverso tipo, incluidas las empresariales y las gubernamentales.

Tesorero Salvador Carrasco Gutiérrez

la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y

Vicepresidentes Ricardo Ignacio Cabañas Díaz Fuentes de Financiamiento Ramón Xavier Carreón Arias Maldonado Fuentes de Trabajo Sector Privado Leonardo Gámez Eternod Afiliación y Servicios

El INEGI ha logrado posicionarse como el sistema que suministra a oportuna siguiendo los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia. De allí que los profesionales de la consultoría en México reconozcamos y utilicemos sus productos como ingrediente básico de nuestros estudios. En todas las áreas de la consultoría, la información es materia prima. Por ejemplo, proyectar una carretera con la complejidad con que se construye actualmente en México sería prácticamente imposible si no contáramos con los mapas y el acervo geográfico que produce el instituto.

Carlos Manuel Lechuga Salcedo Trabajo Sector Público

Cómo estudiar la localización de un negocio y su mercado potencial

Santiago Carlos Macías Herrera Desarrollo Empresarial

geográfica; cómo proyectar las necesidades y requerimientos en

Federico Martino Silis Certificación Mauricio Millán Costabile Gestión para el Fortalecimiento de la Consultoría Guillermo G. de la Rosa Pacheco Delegaciones y Responsabilidad Social Empresarial Alejandro Vázquez López Comunicación y Difusión

sin hacer referencia al censo de establecimientos y su localización materia de transporte, abasto de agua y saneamiento, sin consultar los datos del Censo de Población y Vivienda y los resultados de las múltiples encuestas que produce el INEGI regularmente. Sin duda siempre habrá aspectos que mejorar en lo que resulta de particular interés para la consultoría, y en ello la CNEC trabaja codo a codo con el INEGI, pero esto no nos hace perder de vista el alto valor agregado que sus servicios ofrecen para el trabajo de los consultores. La relación entre la CNEC y el INEGI es del más alto nivel, y esto nos permite promover el uso de las valiosas herramientas con las que cuenta México. Hemos visitado las instalaciones del INEGI, a invitación de su presidente, y confirmamos el nivel de profesio-

Director general Julio José Argüelles Cárdenas

nalismo y el talento de los profesionales que ahí trabajan y que desarrollan las herramientas que son excelente materia prima de la consultoría. Mauricio Jessurun

www.cnec.org.mx OCTUBRE 2012

•5


Valor agregado para las

empresas

6•

OCTUBRE 2012

Manuel Mestre de la Serna

Ingeniero civil. Especialista en certificación. Por más de 20 años ha representado a la CNEC en diferentes comités como el Capufe, el Fideicomiso de Ahorro de Energía y la CMIC.

grmarc/Shutterstock

Consciente de los tiempos actuales, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría ha instrumentado un programa de certificación permanente al cual se integra un padrón de consultores confiable que está a disposición de los usuarios. Dicho programa es un documento externo reconocido mundialmente que genera confianza.


na de las fortalezas de la CNEC es su antigüedad y su mejora constante. Ahora es el momento de pensar en el futuro, estar pendientes y mejorar su calidad. Para hacerlo, un aspecto fundamental es la puntualidad. Ésta no consiste solamente en llegar a tiempo a una cita, sino en entregar el trabajo a tiempo y mejor de lo que espera el cliente. Es necesario contar con un programa diseñado con anterioridad que se ponga en marcha a la hora de formalizar con el oferente, además de contar con personal informado y motivado para actuar con responsabilidad. Toda empresa requiere orientación y perseverancia, una administración que esté atenta a la operación, una cuidadosa investigación, planeación profunda y una ejecución hábil. Para ello debe contar con un plan realista que utilice un mapa de rutas y defina con detalle el tipo de negocio que quiere realizar el cliente; además, debe establecerse la forma en que se llevará a cabo la comercialización, por medio de una investigación en la que se obtenga el perfil del oferente. Dicho plan también debe evaluar la fortaleza de la competencia y las relaciones públicas para proyectar una imagen favorable, siempre con honestidad. Uno de los primeros aspectos a considerar es el proyecto financiero, el cual debe beneficiar a las dos partes; al respecto no deben existir fallas, ni la clásica disculpa: “Siempre habrá trabajo y mejor remunerado”. Hay que ser sinceros con el cliente y saber decir “no”. Si se calcula el tiempo de los contratos pendientes jamás se fallará; si se llega a un acuerdo excelente nunca se quedará mal. Todo buen desempeño inicia con metas claras; es necesario saber a dónde dirigirse y dar el primer paso de inmediato y razonadamente. Consciente de ello, la CNEC ha instrumentado un programa de certificación permanente al cual se integra un padrón de consultores confiable que está a disposición de los usuarios. Dicho programa es un documento externo reconocido mundialmente que genera confianza. Las empresas que se certifican por el procedimiento de la CNEC adquieren un valor agregado en sus currículos empresariales. Desde el momento en que se ponen en contacto con la cámara, sin darse cuenta, empiezan a surgir sus debilidades, sus carencias y omisiones; si las reconocen y las toman en cuenta, mejorarán su calidad con un valor agregado. La certificación se inició con la firme idea de asegurar que jamás surja pregunta o sospecha alguna sobre la ética de las empresas certificadas con reconocimiento nacional e internacional. Comenzó por deOCTUBRE 2012

•7


CONSULtORÍA

La certificación garantiza al cliente que el consultor que contrata es parte de una firma legalmente constituida y ejerce adecuadamente su especialidad sarrollar un procedimiento para favorecer la seguridad de los consultores afiliados y estableció una revisión documental en el sitio para comprobar que las empresas efectivamente se dedicaban a la consultoría, y que tenían conocimiento y experiencia en su especialidad.

Orígenes de la certificación

Continúa

creativecommons

En 1990, por decreto presidencial, desaparecieron todos los padrones de contratistas, comenzando por el federal. Este acontecimiento perjudicó directamente a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y ésta sugirió a sus afiliados proteger a sus empresas de alguna manera. La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, viéndose con mayor vulnerabilidad, fue la primera en dar ese importante paso, y comenzó a idear un procedimiento para favorecer la seguridad de los consultores afiliados a ella. La certificación CNEC se formalizó en junio de 1991, al acreditar su primera empresa. El formato original de certificación contenía tres puntos principales: currícula, capacidad económica e instalada, y cumplimientos fiscales; con el objetivo de mejorar continuamente, éste se ha comple-

mentado con los datos faltantes para considerar todo tipo de empresas e incluir entre los candados la aplicación de los criterios apropiados en los tres rubros mencionados, así como en los que se deriven de ellos; ya sea verificar la existencia legal de la empresa con documentos originales, revisar los procedimientos, y comprobar los pasos a seguir para llegar al producto. Toda revisión es estrictamente privada, para lo cual la CNEC firma una carta de confidencialidad, además de aplicar su código de ética, puntualidad, transparencia, objetividad y calidad en el trabajo a desarrollar para dar credibilidad de que lo asentado en el documento es confiable; así, el cliente tendrá la garantía de que el consultor certificado que contrata es parte de una firma legalmente constituida y ejerce adecuadamente su especialidad. En 1999, se presentó en una sesión de trabajo de la Federación Panamericana de Consultores (Fepac) el modelo de certificación de la CNEC, y los países miembros estuvieron de acuerdo en implantarlo. El primer organismo en hacerlo fue la Asociación de Ingenieros Consultores de Chile (AIC), la

8•

OCTUBRE 2012


A


cual invitó a la Comisión de Aseguramiento de Calidad de la CNEC para exponer en su país estos programas de certificación y de revisión por pares, así como la norma ISO 9000. En noviembre de 1999 se aplicó la certificación en la AIC, ampliándola con un apartado más: un formato diseñado por dicha asociación para entrevistar a los empleados y dar una mayor fidelidad a la certificación.

La certificación CNEC, establecida en mayo de 1996, fue el primer alcance de la cámara en esta materia, de acuerdo con la norma NMX-CC-004:1995/ISO 9002:1994. Un logro posterior, que introdujo el sistema de integridad en los negocios, fue la emisión del código de ética de la cámara, resultado de las actividades de los dirigentes anteriores y de las experiencias acumuladas desde su creación en 1985. Otro importante fruto fue la elaboración de los lineamientos de conducta y práctica de la consultoría aprobados en abril de 1996, en los que se considera como objetivo principal enunciar las normas que lleven al consultor –tanto individual como colectivamente– a tener una conducta ejemplar en el ejercicio de su actividad, así como en su relación con clientes, colegas, miembros de profesiones complementarias, el gobierno y la sociedad. Con el propósito de terminar con la corrupción en los negocios, la Federación Internacional de Ingenieros Civiles (FIDIC), en conjunto con el Banco Mundial, el Organismo de Transparencia Internacional y algunas empresas de consultoría, elaboró los “Lineamientos para la administración de la integridad en los negocios en la industria de la consultoría”, publicados en 2002, los cuales son aplicables a cualquier actividad empresarial. Entre sus objetivos se encuentran principalmente: • Combatir la corrupción en los negocios nacionales e internacionales. • Dar certeza a los organismos prestatarios en el uso de los recursos otorgados. • Establecer mecanismos preventivos y de autocontrol que eviten los actos de corrupción. • Fortalecer conductas grupales y personales apegadas a criterios empresariales de largo alcance. • Desarrollar una cultura de valores sociales que incentiven la adopción de prácticas honestas y transparentes en la realización de cualquier tipo de actividad.

10•

OCTUBRE 2012

downandout.files.wordpress.com

Mejora continua, valor agregado

• Fomentar en las organizaciones y en los sujetos los valores de integridad, transparencia, objetividad, credibilidad, certeza, confianza y calidad. En agosto del año 2003, la CNEC recibió los documentos de aceptación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000; registro MX-RSGC-92, con el alcance de integridad en los negocios (Business Integrity Management). Asimismo, en abril del 2011, obtuvo la certificación ISO/IEC17040:2005 (NMX-EC-17040-IMNC-2007) la cual toma en cuenta los “requisitos generales para la evaluación entre pares de organismos de evaluación de la conformidad y organismos de acreditación” (General Requirements for Peer Assessment of Conformity Assessment Bodies and Accreditation Bodies), establecidos en el pliego de condiciones EPPc02. El objetivo de ello es tener la capacidad para proporcionar, de forma coherente, el servicio de certificación documental a empresas por pares; cumplir con el modelo de integridad BIMS (Business Integrity Management System), y con lo establecido por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.


A


La MEJOR

herramienta

en términos

de

Las actividades de certificación cumplen un papel fundamental: facilitan el acceso a los mercados de manera ordenada, fomentan la competitividad de los servicios y obligan a todos los concurrentes a participar con las mismas reglas del juego. Tienen la finalidad de evidenciar ante el mercado global que la organización evaluada posee un sistema consistente y confiable para realizar las actividades o servicios que ofrece a sus actuales y potenciales clientes.

12•

OCTUBRE 2012

Veerachai Viteeman/Shutterstock

cal dad


l tema de la calidad adquiere cada vez más importancia; en el último decenio esta noción se ha convertido en un asunto central para todo tipo de empresas productivas o de servicios, tanto públicas como privadas, e incluso para las organizaciones no lucrativas. Uno de los rasgos más evidentes de este proceso ha sido el incremento de empresas que se han certificado y de otras muchas que lo están haciendo. La competitividad de las empresas está relacionada con el compromiso que demuestran en cuanto a la administración de sus procesos y recursos; no obstante, hablar en términos de calidad resulta una ventaja para permanecer en el mercado actual. Los sistemas de gestión de calidad son la mejor herramienta para que las empresas establezcan estrategias de control en términos de calidad.

titividad de los servicios y obligan a todos los concurrentes a participar con las mismas reglas del juego. Además, ayudan a que los clientes sientan certidumbre y confianza al contratar un servicio, pues les demuestra, así como a los competidores, empleados e inversionistas, que la organización emplea las mejores prácticas reconocidas en el sector. La certificación ayuda a comprobar a las partes interesadas que la empresa que contratan funciona con eficacia. El proceso de conseguir y mantener la certificación también ayuda a garantizar la mejora y el perfeccionamiento continuos de las actividades, además de mejorar el rendimiento global, eliminar la desconfianza y ampliar las oportunidades de mercado. Ahora bien, este proceso no puede ser definitivo en el tiempo, porque en los contextos de trabajo se producen modificaciones y transformaciones constantes que hacen evolucionar las cualificaciones, bien sea por las innovaciones tecnológicas, los cambios en la organización del

México está posicionado en el cuarto sitio de la región en cuanto al número de empresas con certificado de calidad Dado que la consultoría es una labor que requiere experiencia medible y amplios conocimientos por parte del consultor, es altamente recomendable la adopción de estándares de certificación que han reflejado resultados en distintas organizaciones alrededor del mundo. La certificación es la constancia que avala los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para proporcionar un servicio; sus objetivos son: elevar la calidad y establecer las bases de reciprocidad con otros países, en materia de servicios profesionales. Tiene la finalidad de evidenciar ante el mercado global que la organización evaluada posee un sistema consistente y confiable para realizar las actividades o servicios que ofrece a sus actuales y potenciales clientes. La consistencia y confiabilidad se comprueban mediante la documentación, aplicación, cumplimiento, mejora continua y evidencia, entre otros aspectos básicos. Las actividades de certificación cumplen un papel fundamental: son herramientas que facilitan el acceso a los mercados de manera ordenada, fomentan la compe-

trabajo o los procesos migratorios. Por lo tanto, la certificación debe revalidarse de forma periódica, para garantizar la actualización de las empresas y ofrecer servicios de alta calidad a clientes y usuarios. El proceso regular de auditoría mejora la responsabilidad, el compromiso y la motivación de los empleados. Un error muy común en muchas organizaciones es creer que con el simple hecho de obtener la certificación adquieren un sello eterno que los acredita como competitivos. Esto sólo se obtiene demostrando consistencia y confiabilidad durante un lapso determinado que dé garantía de estos hechos; de lo contrario, una empresa puede perder su certificación. Hay una frase popular que dice: “Llegar es más fácil que mantenerse”, esto también aplica en la certificación; cualquier empresa puede lograrla, pero pocas pueden mantenerla. Por otro lado, la certificación debe convertirse en un proceso transparente, abierto y visible para todos los interesados, que funcione como testigo de las competencias y capacidades de las empresas. Su papel es muy OCTUBRE 2012

•13


EMPRESA

• En el ámbito nacional: §§ Ayuda a mejorar el sistema de calidad empresarial §§ Protege y apoya la contratación de empresas nacionales §§ Incrementa el prestigio de las empresas certificadas §§ Da transparencia al sector • En el ámbito internacional: §§ Favorece los intercambios laborales, al promover la confianza y la simplificación de trámites §§ Protege contra las barreras técnicas §§ Protege la calidad de los servicios • Para los gobiernos: §§ Garantiza que los servicios cumplen con los requisitos obligatorios §§ Es una herramienta importante en la evaluación de prestadores de servicios, en procesos contractuales

significativo: por un lado permite garantizar la calidad y, por otro, expresar el nivel de competencias profesionales alcanzado.

Beneficios de estar certificado Las ventajas de obtener una certificación no son meramente internas, también puede representar beneficios significativos en distintos ámbitos:

14•

OCTUBRE 2012

• Para el cliente: §§ Protección en el caso de contratar un servicio de mala calidad §§ Acceso a medios donde puede presentar sus reclamos o sugerencias frente a las empresas certificadas

La certificación en el mundo De acuerdo con el último estudio publicado por la Organización Internacional de Normalización, las certificaciones en las normativas ISO 9001, 22000, 14001, 13485, Kuzma/Shutterstock

creativecommons

• Para la empresa representa, en cualquier circunstancia, un mejor posicionamiento de carácter estratégico con respecto al resto de competidores que no han realizado este proceso, sin importar el tamaño. La ventaja competitiva que la empresa alcanza luego de la certificación se puede resumir en la obtención de tres componentes muy significativos: §§ Calidad de los servicios para cumplir y superar las necesidades, gustos y expectativas del cliente §§ Precios competitivos §§ Cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en los acuerdos contractuales o que forman parte de las obligaciones legales

Continúa


A


EMPRESA

La consultoría es una labor que requiere experiencia medible y amplios conocimientos por parte del consultor 16949 e ISO 27001 aumentaron 6.23% durante el año 2010, y alcanzaron un total de 1,457,912 certificados, emitidos en 178 países. Los mayores incrementos en certificaciones los obtuvieron las normativas del sector ISO 22000-Sistemas de Inocuidad de los Alimentos, el cual aumentó 34%, e ISO 27001-Sistema de Seguridad de la Información, con un aumento de 21 por ciento. Los países con mayor número de certificados ISO 22000 son: China, Grecia y Turquía, y de ISO 27001: Japón, China y República Checa. La normativa ISO 9001 registró un aumento de 4% con un total de 1,109,905 certificados emitidos en 178 países durante el 2010. China se mantiene como el país con el mayor número de certificaciones, Italia le sigue en segundo lugar y Rusia en tercero. En otro sentido, las certificaciones ISO 14001 aumentaron 12% con un total de 250,972 certificados emitidos en el 2010 en alrededor de 155 países. China, Japón y España son las tres principales naciones con certificaciones ISO 14001; las certificaciones ISO 13485 e ISO/TS 16949 incrementaron en 15% y 7%, respectivamente.

Estadísticas de la certificación en México Si bien en México se incrementó en 32% el número de empresas certificadas en calidad durante los últimos siete años al llegar a 9,500 negocios certificados en 2011 (de los cuales 30% corresponde al sector industrial, 60% a servicios y 10% a comercios), dicha cifra apenas representa 0.2% del total de empresas existentes en el país. Pese a ser la segunda economía más fuerte y grande de América Latina, México está posicionado en el cuarto sitio de la región en cuanto al número de empresas con certificado de calidad, después de Brasil, Argentina y Chile, mientras que en el ámbito mundial se ubica en el lugar 30. En 2011 existían 41 organismos de certificación en el país acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que cuentan con la capacidad para emitir certificados en favor de las empresas.

16•

OCTUBRE 2012

Cuadro 1. Países con mayor número de certificaciones ISO 9001 en 2010 País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

China Italia Rusia España Japón Alemania Reino Unido India Estados Unidos República de Corea

Número de certificaciones 297,037 138,892 62,265 59,854 59,287 50,583 44,849 33,250 25,101 24,778

Fuente: Organización Internacional de Normalización (ISO).

Asimismo, el país cuenta con la participación de algunos representantes de organismos extranjeros, los cuales están autorizados para otorgar certificaciones por medio de su casa matriz, por lo que tienen la capacidad de acreditación otorgada por la entidad oficial del país de origen. Cabe señalar que, aunque estos organismos no cuentan con el reconocimiento del gobierno mexicano, operan en el territorio nacional porque la certificación que proporcionan tiene aceptación internacional; en este caso se encuentran las firmas National Quality Assurance (NQA), National Standards Authority of Ireland (NSAI) y Orion Registrar Inc. (ORI). Desde 1998 a la fecha, gran parte de los organismos de certificación han pasado a formar parte de los que reconoce la EMA, lo que significa que éstos han optado por considerar relevante el reconocimiento oficial de las autoridades mexicanas para su operación en el territorio nacional, por lo que no se descarta que en años venideros se cuente con un número mayor de organismos de certificación acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación. Elaborado por Helios con información de www.gestiopolis.com, eleconomista. com.mx, www.cesmec.cl,www.sappiens.com, qualitytrends.squalitas.com y www.siicyt.gob.mx


Integridad y

gobernabilidad corporativas Felipe Ochoa Rosso

Doctor en Ingeniería de Sistemas e Investigación de Operaciones. Es experto en planeación estratégica y financiera de diversos sectores productivos y de infraestructura de transporte.

creativecommons

Instaurar un sistema de gestión de la integridad es rentable para cualquier organización, ya que mejora la percepción de los clientes sobre la empresa, apalanca la capacidad de negociación, minimiza el riesgo legal, reduce gastos de operación, permite aumentar la inversión corporativa y ofrece ventajas relativas ante una mayor transparencia en los negocios.

OCTUBRE 2012

•17


CoRRUPCIÓN

na forma de definir la corrupción es asumirla como un conflicto de interés entre el empleo y la vida personal de un individuo, el cual utiliza el poder público o las pertenencias de una corporación en beneficio propio. Entre las causas de la corrupción se encuentran ciertas debilidades institucionales como son el poder monopólico de algunos organismos, la ausencia de rendición de cuentas y la discrecionalidad del marco legal. Eso por el lado de la “demanda”; en lo que respecta a la “oferta” tenemos aspectos de competencia económica, como son la competencia de suma cero a costa del otro, una cultura de “supervivencia del más fuerte” y el proceso de habilidad creciente para dominar el mercado y el medio ambiente. En cuanto al ámbito institucional, como instrumentación contra la corrupción podemos señalar el fortalecimiento de la democracia, la descentralización del poder, la participación internacional, la toma de medidas para la rendición de cuentas, el fomento del derecho a la información, una política de transparencia, la desregulación de la legislación excesiva y la eliminación de lagunas legales para minimizar la discrecionalidad. A ello se deben sumar factores de competencia económica que propicien un marco legal anticorrupción, un código de ética aceptado por todos, la vinculación de dicho código con la legislación, la institución de sistemas de gestión para el cumplimiento de la integridad (tanto en empresas como en entidades públicas) y la instauración de auditorías de conducta ética. En síntesis, por el lado de la demanda se requiere una inclinación a la transparencia, esto es, la instauración de una política de apertura, y por el de la oferta, una política de aseguramiento de la integridad. La corrupción genera externalidades que, en última instancia, termina por pagar la sociedad. La corrupción sistémica va en contra de los intereses de los países; es un impuesto regresivo sobre los más débiles. La actividad del soborno genera una renta económica, cuyo efecto es el de un juego de suma cero.

Medidas internacionales de combate a la corrupción

En atención creciente a esta problemática, algunas de las acciones llevadas a cabo por el Banco Mundial desde 1996 son: el discurso en su reunión anual de ese año; la definición de la estrategia y el reforzamiento de los lineamientos para adquisiciones, efectuados en 1997, y el informe sobre medidas contra la corrupción, presentado ante el consejo en 1998. La atención sigue creciendo en escala mundial. La Organización Mundial de Comercio (WTO) es un sistema internacional que en su agenda contempla nuevas reducciones arancelarias, un sistema de transparencia para adquisiciones gubernamentales, nuevas reglas internacionales para adquisiciones gubernamentales y una resolución internacional de controversias. En cuanto a la infraestructura legal, actualmente tienen vigencia un convenio anticorrupción firmado por 29 países de la Organización para la Coope-

18•

OCTUBRE 2012


ración y el Desarrollo Económico (OECD); la resolución para el combate a la corrupción en la Unión Europea; el convenio sobre legislación criminal en materia de corrupción celebrado en el Consejo Europeo; la Convención Interamericana contra la corrupción, Summit of the Americas; el compromiso asumido por los jefes de Estado y ministros de Finanzas del G7/G8 para “trabajar activamente para la eliminación de la corrupción en las adquisiciones con fondos de ayuda internacional”; las reglas de conducta para combatir la extorsión y el cohecho emitidas por la Cámara Internacional de Comercio, y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

La integridad, negocio para los países Entre los porqués de un movimiento para la integridad se encuentran: • La aceptación de valores sociales • Razones comerciales en la globalización • Mitigación de riesgos sistémicos financieros • Abatimiento de externalidades y protección selectiva de ciertos países • Eliminación de ventajas ilegales de países competidores

un alto costo a su incumplimiento. Si la corrupción se considera un gasto para hacer negocios, su eliminación significará la reducción de este costo y promoverá el aumento en el volumen de trabajo. Además, el riesgo comercial por corrupción se incrementará sustancialmente. En efecto, la estrategia internacional contra la corrupción consiste en acrecentar el riesgo asociado con las prácticas corruptas.

Gestión de la integridad

Ahora bien, existe una clara relación entre el desarrollo de los países y sus niveles de corrupción percibidos: los países con mayor PIB per cápita presentan menores índices de corrupción y viceversa (véase gráfica 1). Por ello, la transparencia en las empresas no debe ser ya una opción sino una exigencia. Un sólido marco legal anticorrupción será aquél que imponga

Los directores generales familiarizados con la administración de calidad podrán con facilidad asimilar su extensión a la administración de integridad. Definamos integridad como la ausencia de conductas irregulares y prácticas corruptas, y asumamos que la transparencia se da cuando la

Gráfica 1. Correlación entre el desarrollo y los niveles de corrupción en distintos países Índice de percepción de corrupción 10 15

31

8 8

23

6 22

11

42 32 40 1

3 36

30 43

7

18

35 7 34

5

3 48 20

2

25

12

19 37 27 41

4

26

13

16

10 6

3

17

4

24

46 5 38 45 814 44 47 21 28 33 39 9 29

2

1 0 0

5,000

10,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

1. Alemania 2. Argentina 3. Australia 4. Bélgica 5. Brasil 6. Canadá 7. Chile 8. China 9. Colombia 10. Costa Rica 11. Dinamarca 12. España 13. Estados Unidos 14. Filipinas 15. Finlandia 16. Francia 17. Grecia 18. Hong Kong 19. Hungría 20. India 21. Indonesia 22. Irlanda 23. Israel 24. Italia

25. Japón 26. Luxemburgo 27. Malasia 28. México 29. Nigeria 30. Noruega 31. Nueva Zelanda 32. Países Bajos 33. Pakistán 34. Polonia 35. Portugal 36. Reino Unido 37. República Checa 38. Rumania 39. Rusia 40. Singapur 41. Sudáfrica 42. Suecia 43. Suiza 44. Tailandia 45. Turquía 46. Uruguay 47. Venezuela 48. Vietnam

PIB per cápita (dólares constantes), 1997

OCTUBRE 2012

•19


CoRRUPCIÓN

www.rflbookkeeping.co.uk

información de una empresa es comprensible para los diversos actores involucrados. El objetivo es llevar a las empresas a un escenario de alta integridad y alta transparencia. Como componentes de la administración de integridad se encuentran: • El código de ética de la empresa • Los manuales de conducta del personal • Los procedimientos de aseguramiento de la integridad • Los estándares contables • Los procesos de revisión por pares • Los informes anuales de la empresa

La iniciativa de la FIDIC La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) es una organización que cuenta con 35 mil empresas afiliadas de 70 países, cuya sede se ubica en Ginebra. El Comité de Integridad de la FIDIC, con la participación del Banco Mundial y del BID, diseñó el Business Integrity Management System (BIMS), que es un sistema de cumplimiento de la integridad en los negocios de las empresas consultoras en ingeniería. Más de 100 empresas mundiales, grandes, medianas y pequeñas, cuentan con su propio BIMS, y el número sigue creciendo. El sistema BIMS considera que la integridad es parte de la calidad. Con base en ello, el sistema de aseguramiento de la calidad ISO 9001-2000 fue ampliado para incorporar los procedimientos que aseguren la integridad de las firmas de ingeniería contra conductas irregulares como son el cohecho, la extorsión, la colusión, el fraude y el conflicto de intereses.

Actividades para diseñar el sistema de integridad El diseño de un sistema BIMS se lleva a cabo en cinco etapas: 1) análisis de procesos actuales, 2) diseño del sistema para aseguramiento de la integridad, 3) elaboración de un código de conducta, 4) diseño de procedimientos para el aseguramiento de integridad y 5) elaboración de manuales y registros. El análisis de procesos actuales consiste en efectuar la revisión de procesos a controlar para el aseguramiento de la integridad; identificar áreas, funciones y tipo de problemas potenciales en la materia; evaluar los procesos a controlar, y seleccionar los procedimientos a incluir en el diseño del sistema. Por su parte, el diseño del sistema para aseguramiento de la integridad implica definir los componentes del sistema; elaborar un check list del proceso de diseño; proponer los componentes del sistema, los métodos de aseguramiento de integridad y los registros y formas de certificación externa. Por último está la aprobación del sistema. El check list para el diseño debe responder a las preguntas:

20•

OCTUBRE 2012

• ¿Qué objetivos y metas se pretenden alcanzar con el programa? • ¿Qué riesgos asociados a la corrupción se pretende controlar? • ¿Cuenta la empresa con un sistema de aseguramiento de calidad ISO 9000? • ¿Se tienen automatizadas las funciones que se controlarán por integridad? • ¿Cómo y quién deberá implantar el modelo de aseguramiento de integridad? • ¿Cómo controlar su aplicación y administrar las sanciones, en su caso? • ¿Cómo facilitar la aceptación del programa? • ¿Qué costo podrá tener la implantación y el uso del modelo? • ¿Cómo evaluarlo? • ¿En qué momento debiera certificarse, en su caso? Para la elaboración de un código de conducta debe contarse con un listado de componentes y razones que sirvan como apoyo. Se debe Continúa


Ríos-Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C.

Desde 1989, brinda servicios de asesoría jurídica a entidades públicas, empresas, oficinas gubernamentales e instituciones financieras de Norteamérica, América Latina, Asia y Europa. Los socios de la Firma, cuentan con reconocida experiencia nacional e internacional en las áreas de su especialidad. La Firma ha asesorado a los gobiernos de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador. Ha participado en estudios para el Banco Mundial, la International Finance Corporation, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Secretaria de Integración Económica Centroamericana y la Comisión de Telecomunicaciones de Centro América. Ha prestado asesoría jurídica a un número importante de dependencias del gobierno federal y de diversas entidades federativas.

ABOGADOS

ÁReas De pRÁcTica

• asociaciones público-privadas (apps) • Infraestructura para el Transporte • Telecomunicaciones • Energía • Litigio y Resolución de Controversias • Corporativo • Correduría • Inmobiliario

Ricardo Ríos Ferrer rrios@riosferrer.com.mx David Guillén-Llarena dguillen@riosferrer.com.mx Francisco Treviño Moreno ftrevino@riosferrer.com.mx

Tel. 52 (5 5) 59 8 0 0 3 5 0

Roberto Ríos Ferrer rifer@riosferrer.com.mx Julio Rivera de los Reyes jrivera@riosferrer.com.mx

w w w.r io s f e r re r.c o m.m x


CoRRUPCIÓN

Existe una clara relación entre el desarrollo de los países y sus niveles de corrupción percibidos: los países con mayor PIB per cápita presenta menores índices de corrupción y viceversa llevar a cabo la evaluación conjunta de las componentes del código; elaborar en acuerdo la propuesta final y el apoyo al proceso de aceptación general, y, por último, acordar y publicar el código. Para diseñar los procedimientos de aseguramiento de integridad debe establecerse, primero, cuáles son las operaciones a controlar; a partir de eso deberán proponerse los métodos de control y llevar a cabo el diseño de procedimientos sistémicos y de información requeridos por la función a asegurar: • Control de documentos • Control de registros • Auditoría • Acciones preventivas y correctivas Finalmente, elaborar los manuales y registros implica la elaboración del manual de gestión para el aseguramiento de integridad, así como de los manuales de procedimientos. Se deben discutir y aceptar las formas y programaciones, además de estimar los recursos necesarios para la instauración del sistema. Los procesos corporativos a controlar deben ser identificados de acuerdo con el siguiente “menú para el aseguramiento de integridad”: • Uso de fondos y recursos • Trato con clientes • Trato con proveedores • Relaciones con el personal • Protección de los activos

22•

OCTUBRE 2012

• • • • • • •

Propiedad intelectual Información confidencial y secretos industriales Prevención por lavado de dinero Comercio internacional Libros, activos y documentos de la corporación Actividad política y contribuciones Seguridad, salud y medio ambiente

En el sector público, las funciones genéricas propicias para el aseguramiento de integridad son las adquisiciones y obras públicas; el uso de fondos y recursos financieros; la protección de activos; la atención ciudadana; las relaciones entre el personal; la comercialización de productos o servicios; el conflicto de intereses; el uso de documentos internos; la información privilegiada y confidencial; las prácticas de empleo; las actividades fuera de la institución, y las contribuciones políticas.

La integridad, negocio para las empresas La estructura de los procedimientos de un sistema de gestión es la siguiente: • La firma se compromete a declarar a sus clientes desde el inicio su política de aseguramiento de integridad. • El procedimiento identifica posibles actos de corrupción que pudieran cometerse y propone un check list con elementos de prevención. • Los socios o líderes de proyectos son responsables de revisar la lista, y asegurarse de su cumplimiento. • El líder del proyecto tiene que documentar y firmar el compromiso de que se cumplió con el procedimiento. • Un auditor interno calificado revisa periódicamente el estatus de cada uno de los proyectos. • Cualquier no conformidad es registrada y se detonan los procedimientos correctivos previamente especificados. • Periódicamente, la alta dirección hace revisiones del proceso para generar nuevas acciones preventivas que permitan la mejora continua del sistema. • Se efectúan periódicamente auditorías externas. Instaurar un sistema de gestión de la integridad es rentable para cualquier organización, ya que mejora la percepción de los clientes sobre la empresa, apalanca la capacidad de negociación, minimiza el riesgo legal, reduce gastos de operación, permite aumentar la inversión corporativa y ofrece ventajas relativas ante una mayor transparencia en los negocios.


La

auditoría ambiental

Sergej Khakimullin/Shutterstock

en el Distrito Federal

Mediante el diagnóstico que proporcionan las auditorías, las empresas se hacen conscientes del costo que implica la atención, así como la prevención, del deterioro ambiental, por lo que incorporan y asimilan dicho costo (generado por sus procesos productivos) como parte de la inversión y de sus gastos totales de producción.

Martha Delgado Peralta

Licenciada en Pedagogía. Actualmente es titular de la Secretaría del Medio Ambiente del DF. Fungió como diputada independiente en la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

OCTUBRE 2012

•23


P

LEGAL

A partir de un proceso de coordinación entre empresa y autoridad, y con el apoyo de un tercero acreditado en la materia, la auditoría ambiental se enfoca en proveer certidumbre en el logro de mayores niveles de cumplimiento, así como de beneficios ambientales y económicos, los cuales inciden, de manera paulatina pero acertada, sobre la modificación en los patrones de producción, competitividad y consumo. Las acciones que destacan y que, por ende, redundan en inversiones realizadas por las empresas en este proceso son: • Control y disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera, agua y suelo. • Uso eficiente del agua y la energía. • Valorización y reciclaje de residuos sólidos. • Aprovechamiento de formas de energía alternas. • Mantenimiento y mejora de la gestión ambiental de manera integral. Con estas acciones, y mediante el diagnóstico que proporcionan las auditorías, las empresas se hacen conscientes del costo que implica la atención, así como la prevención, del deterioro ambiental, por lo que incorporan y asimilan dicho costo (generado por sus procesos productivos) como parte de la inversión y de sus gastos totales de producción. Al mismo tiempo, tienen la oportunidad de generar importantes ahorros y reducir con ello los tiempos de recuperación de las inversiones que realizan, con lo cual su eficiencia productiva y su competitividad comercial se ven claramente incrementadas, a la

Juan C. Hamparzumian/Shutterstock

ara el gobierno del Distrito Federal, los sectores industrial y de servicios han sido aliados imprescindibles en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y el agua; la minimización en la generación de residuos sólidos (así como su valorización y reciclaje); la eficiencia energética y el uso de energías alternas, entre otras acciones que se han logrado al optimizar los procesos de producción. Por ello, uno de los instrumentos de política de desarrollo sustentable que desde 1997 promueve la Secretaría del Medio Ambiente para las empresas industriales, comerciales y de servicios ubicadas en la Ciudad de México es la auditoría ambiental, la cual implica asumir de forma voluntaria compromisos de protección al ambiente y cuidado de los recursos naturales, mediante la instauración de nuevos sistemas de gestión y de producción limpia que, además de conducirles al cumplimiento ambiental de manera integral, hacen posible el reconocimiento de su esfuerzo y nivel de desempeño alcanzado. Para fortalecer este trabajo, hemos logrado vincular la auditoría ambiental de manera efectiva con instrumentos económicos que proporcionan la oportunidad de que los diferentes sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios (incluyendo el sector inmobiliario o de edificaciones) cuenten con los incentivos fiscales para su desarrollo económico sustentable.

24•

OCTUBRE 2012


La auditoría ambiental refuerza el trabajo realizado para alcanzar la sustentabilidad ambiental de nuestra metrópoli

creativecommons

vez que van formando parte de sistemas de responsabilidad ambiental y desarrollo sustentable. Como autoridad reguladora, la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) promovió la vinculación de la auditoría ambiental con instrumentos económicos mediante la aplicación de un sistema de certificación del cumplimiento y la excelencia ambiental, con la incentivación fiscal deductiva de hasta 40 y 20% en los impuestos predial y de nómina, respectivamente, con los cuales (ante el interés que despierta la oferta económica en las empresas) se

promueve la optimización de procesos y actividades que fomentan la reducción de sus emisiones contaminantes al medio ambiente e incrementan su eficiencia energética, el ahorro de agua potable, el uso de energías alternas y el aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos. La tendencia en la participación y aplicación de auditorías ambientales en el Distrito Federal motivó la estrategia para que en los últimos seis años ésta se incrementara en 114%, con respecto a la participación de empresas en administraciones anteriores. Actualmente se cuenta con 92 empresas registradas, las cuales, por su giro o actividad, se clasifican según lo especificado en el cuadro 1. A partir de 2003 a la fecha se han certificado ambientalmente en cuanto a cumplimiento 62 empresas, de las cuales 52% mantiene vigente su certificación (otorgada por un periodo de dos años). Cabe mencionar que en lo que va de la presente administración se han certificado 41 empresas y se han revalidado 22 certificados de cumplimiento ambiental. La aplicación y seguimiento de las auditorías ambientales en la presente administración ha generado importantes beneficios en forma anual, ya que de la información que


LEGAL

nos comparten las empresas que han participado en la auditoría y que se han certificado ambientalmente destacan los siguientes aspectos: • Valorización y aprovechamiento de aproximadamente 182,700 t de residuos sólidos, entre los que se encuentran materiales como acero inoxidable, aluminio, cartón, bronce, cobre, chatarra, fleje, lámina, leña, papel, plásticos, vidrio, hule, cerámica, madera y algodón, así como lodos de sistemas de tratamiento y residuos de la construcción y de jardinería. • Reducción en la generación de 106,356 t de residuos sólidos por cambio en empaques y embalajes de vidrio y cartón, y por el desarrollo de programas de minimización. • Disminución de 255 t de emisiones de contaminantes a la atmósfera (principalmente de óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre) con la instalación de recuperadores de calor y sistemas de calentamiento de agua mediante el aprovechamiento de energía solar, y con la sustitución de combustibles, gracias a lo cual se redujo el consumo de gas natural en 3,400,400 m3, 96,110 m3 el de diesel y 148.6 m3 el de gas licuado de petróleo. • Descenso en el consumo de energía eléctrica en 15,201 MWh con la aplicación de programas de ahorro de energía eléctrica y sustitución de dispositivos, así como equipamiento por sistemas y dispositivos ahorradores y de mayor eficiencia energética. • Reducción de la extracción de agua potable del acuífero en 657,210 m3 con la instauración de programas de ahorro, y con el aprovechamiento de agua residual tratada en el riego de áreas verdes y actividades de limpieza. Cabe resaltar que las reducciones en el consumo de combustibles y de energía eléctrica representan aproximadamente la disminución en 224,000 t de la emisión de bióxido de carbono (CO2) equivalente. Con los resultados hasta ahora obtenidos con la aplicación de la auditoría ambiental, los cuales han sido altamente satisfactorios, se abren oportunidades para seguir fortaleciendo este tipo de instrumentos ya que, más allá de la oportunidad económica que brinda sin coerción a quienes participan en consenso con la autoridad, la

26•

OCTUBRE 2012

Cuadro 1. Clasificación de empresas por actividad Giro/Actividad Centros de acopio y distribución de bebidas Elaboración y preparación de alimentos

Núm. de empresas 2 15

Elaboración de bebidas embotelladas

3

Elaboración de productos cosméticos y de higiene personal

1

Elaboración de productos farmacéuticos

4

Elaboración de cigarros

1

Elaboración de mezclas asfálticas y de concreto premezclado

22

Extracción de material pétreo y de agregados

1

Fabricación de productos de plástico

2

Fabricación y acabado de productos metálicos

3

Impresión, artes gráficas y servicios similares

4

Industria química

1

Institución académica

1

Institución de banca múltiple

1

Producción y transmisión de programas de televisión, y de servicios de entretenimiento

7

Servicios administrativos de recursos humanos y contables

5

Servicios de atención médica y hospitalaria

4

Servicios funerarios

2

Servicios de hospedaje

1

Mantenimiento de aeronaves y servicios aeroportuarios

2

Servicios de asesoría y módulos de servicios al transporte de pasajeros

5

Taller de mantenimiento de transporte de carga

1

Tiendas departamentales, de autoservicio y plazas comerciales

2

Transferencia y disposición de residuos sólidos

2

Total

92

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente. Dirección General de Regulación Ambiental. Julio de 2012.

auditoría ambiental refuerza el trabajo realizado por el gobierno del Distrito Federal por medio del Plan Verde de la Ciudad de México, para alcanzar la sustentabilidad ambiental de nuestra metrópoli, en la que sin duda la participación de las empresas es fundamental.

Para mayores informes sobre este artículo, favor de comunicarse con la Dirección de Autorregulación y Economía Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, llamando a los teléfonos 52 78 99 31, extensiones 6390 y 6514.



Repensar el papel del Estado en el ámbito

financiero

28•

OCTUBRE 2012

Dim Dimich/Shutterstock

Utilizando nuevos datos sobre 143 países, en el informe Global financial development report 2013: rethinking the role of the state in finance, del Banco de México, se examinan éxitos y fracasos del Estado como regulador y supervisor de las líneas de crédito en los bancos de propiedad estatal.


Este informe analiza el comportamiento de los sistemas financieros alrededor del mundo durante la crisis global, a partir de nuevas

encuestas mundiales y de una base de información única que abarca a 205 economías desde 1960. El documento contiene información sobre el desarrollo financiero, la regulación bancaria, la estructura del sistema de supervisión del sector, sistemas de información crediticia y bancos de desarrollo de todas partes del mundo. Mediante una página web interactiva, el lector puede obtener no sólo el documento sino también los datos utilizados en el análisis. Éstos pueden descargarse gratuitamente por medio de la iniciativa Open Data (Banco Abierto de Datos) del Banco Mundial, y una versión de bolsillo del conjunto principal de datos está disponible como Little data book on financial development (Librito de datos sobre desarrollo financiero). El seguimiento de los datos financieros se realiza en función de cuatro características: el tamaño de las instituciones y los mercados financieros, acceso al financiamiento, eficiencia y estabilidad. Los autores confirman el hecho de que los sistemas financieros de las economías en desarrollo son menos profundos y ofrecen menos acceso que los de las economías desarrolladas; sin embargo, no difieren mucho de estos últimos en cuanto a estabilidad. Una de las contribuciones originales del informe se refiere a la política de competencia en materia bancaria. En él se refuta la opinión de que había un grado de “competencia excesiva” en el sistema financiero de los países en crisis. Asli Demirgüç-Kunt, directora de Políticas de Desarrollo y economista jefe de la Red de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado del Banco Mundial, afirma: Los estudios presentados en el informe indican que, en realidad, con un sistema adecuado de supervisión, una mayor competencia puede promover la eficiencia y ampliar el acceso a los servicios financieros, sin perjudicar la estabilidad del sistema. twobee/Shutterstock

C

omo consecuencia de la crisis financiera mundial, círculos políticos y académicos se preguntaban cómo podrían los gobiernos mejorar el balance entre la necesidad de sistemas financieros estables sin restringir excesivamente el riesgo y la competencia, que son esenciales para promover una mayor prosperidad. El informe Global financial development report 2013: rethinking the role of the state in finance (Informe sobre el desarrollo financiero mundial 2013: repensar el papel del Estado en el ámbito financiero) intenta dar respuesta a dicha pregunta. Este informe del Banco Mundial, el primero de una nueva serie de estudios denominada Global financial development report (Informe sobre el desarrollo financiero mundial), se publicó el 13 de septiembre, muy poco antes del cuarto aniversario del colapso de Lehman Brothers, que señaló el nadir de la crisis financiera mundial. En él se reexamina el papel del Estado como propietario, regulador y supervisor, así como promotor, del sector financiero, para extraer lecciones de la crisis a la luz de nuevos datos, análisis y de la experiencia operativa acumulada. El director gerente del Grupo del Banco Mundial, Mahmoud Mohieldin, afirma: Es necesario que los gobiernos ejerzan una firme supervisión en el sector financiero y aseguren en él una competencia saludable, además de respaldar a la infraestructura financiera, por ejemplo mediante información crediticia de mejor calidad, difundida de modo más sistemático.

Otra contribución original del informe consiste en un análisis del desempeño de los bancos de propiedad estatal durante la crisis, ya que muchos países recurrieron a ellos para superar la contracción del crédito y poner en marcha la recuperación. Los gobiernos inyectaron capital en esos bancos o establecieron para ellos nuevas líneas de crédito, con el objetivo de promover el otorgamiento de financiamiento a empresas vulnerables, en especial a exOCTUBRE 2012

•29


FINANZAS

Una de las contribuciones originales del informe se refiere a la política de competencia en materia bancaria portadores o a la pequeña y mediana empresa. En Chile y en Túnez, por ejemplo, los gobiernos inyectaron capital en los bancos de propiedad estatal con el fin de cubrir préstamos existentes o proporcionar nuevos créditos a exportadores o empresas de pequeña o mediana escala; Corea del Sur, entre otros países, aumentó los topes máximos al otorgamiento de crédito por parte de sus bancos de propiedad estatal; India, entre tanto, estableció líneas de crédito para esos bancos, y en Brasil un gran banco de desarrollo de propiedad estatal cumplió un papel importante en la expansión del crédito. En el informe se advierte que, si bien algunas de esas intervenciones contribuyeron a mitigar el impacto de la crisis en el corto plazo, pueden ser contraproducentes a largo plazo si logran generar una cartera de préstamos incobrables. La evidencia existente hasta la fecha indica que en muchos casos un financiamiento inspirado por razones políticas, con préstamos de menor calidad, exacerbó inicialmente la crisis. Durante ésta los bancos de propiedad estatal otorgaron un mayor volumen de préstamos a clientes sin restricciones crediticias, al mismo tiempo que prestatarios de menor escala enfrentaban mayores dificultades para la obtención de crédito. Además, en muchos casos los bancos continuaron otorgando préstamos durante el periodo de recuperación económica, lo que hace temer que las instituciones bancarias privadas se vean desplazadas del mercado crediticio. En el informe se recuerdan al lector los amplios estudios en que se concluye que la propiedad pública de los bancos está vinculada con un menor desarrollo financiero, un aumento de la inestabilidad financiera y una desaceleración del crecimiento económico, y se recomienda que los países consideren cuidadosamente los riesgos que plantean esos bancos y presten atención a su régimen de gobierno, labor que es especialmente ardua en entornos institucionales insatisfactorios. Utilizando nuevos datos sobre 143 países, en el informe se examinan también éxitos y fracasos del Estado como regulador y supervisor. Los autores analizan rasgos comunes de los países severamente golpeados

30•

OCTUBRE 2012

por la crisis, y los comparan con las características que comparten los países que experimentaron condiciones más favorables. En los países no afectados, los regímenes regulatorios tendían a ser menos complejos y se hacían cumplir de modo más eficaz. Los países en crisis tenían definiciones menos rigurosas del capital, carecían de rigurosidad en el cálculo de sus necesidades de capital en relación con los riesgos crediticios, y sólo se requería que 25% de ellos mantuviera provisiones generales para préstamos y anticipos (mientras que en los países no afectados por la crisis dicha proporción era cercana a 70 por ciento). Martin Cihak, autor principal del estudio y economista principal de la Red de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado del Banco Mundial, expresa : Los incentivos son un factor crucial para el diseño de la política del sector financiero, y el desafío de la regulación consiste en alinear los incentivos del sector privado con el interés público sin perjudicar el crecimiento de la economía. El Grupo del Banco Mundial está trabajando en conjunto con sus países miembros para apoyar el desarrollo y la estabilidad de los sistemas financieros de estos últimos, junto con el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Alrededor de 16% del financiamiento otorgado por el Banco Mundial durante la crisis financiera estuvo destinado al sector financiero, lo cual implica que los préstamos a éste se duplicaron con respecto al periodo previo al inicio de la crisis. En el documento Global financial development report se incorporan tanto las lecciones de países provenientes del Programa de Evaluación del Sector Financiero como de otro trabajo operativo del Banco Mundial.

Artículo elaborado con información del Banco Mundial.


Sistémica Ingeniería Mexicana, SCP, SIMA participa en el desarrollo de proyectos sistémicos, colaborando con dependencias y entidades de gobierno y sus instancias, SIMA presenta el “Sistema de Contratación y Control de Gestión para Contratos de Obras, Adquisiciones y Servicios del Sector Público, SOP 4.0.” como estrategia exitosa

en la gestión integral de contratos, atendiendo la urgente necesidad de actualizar, transparentar, digitalizar y modernizar los procedimientos y disposiciones aplicables en estas materias.

¿QuÉ eS el SISteMA de COntRAtACIón Y COntROl de GeStIón PARA COntRAtOS de ObRAS, AdQuISICIOneS Y SeRVICIOS del SeCtOR PÚblICO, SOP 4.0.? • Conjunto de estrategias-herramientas administrativas en materia de obras, adquisiciones y servicios del sector público. • Genera el proceso de contratación en todas sus fases y es utilizable en la ejecución de contratos, se utiliza en el control de supervisión y control de gestión de los mismos.

• Realiza auditoría en línea y tiempo real de las contrataciones y ejecución de contratos. • Funciones de búsqueda diversa. • Integra información digitalizada de contratos por expediente unitario. • Apoya exitosamente en la elaboración de libros blancos.

ObjetIVO GeneRAl ObjetIVOS del SISteMA

VISIón GeneRAl del SISteMA • • • • • • •

Contribuir a la transparencia. Apego al marco normativo. Evaluación de desempeño. Eficacia y eficiencia. Acceso a la información pública. Control documental. Imparcialidad y honradez.

ObjetIVOS eSPeCífICOS • Contribuir a la eficacia y eficiencia en la gestión de contratos. • Transparentar la gestión. • Evaluación de desempeño.

ReSultAdOS eSPeRAdOS • • • •

Aumento en la capacidad de gestión. Enfoque predictivo y no correctivo. Disminución del número de observaciones. Erradicar el faltante documental.

Oficina Mérida Calle 49 Núm. 640B por 62 y 66 Pedregales de Ciudad Caucel. Mérida, Yucatán. Tel. (999) 3 07 09 17

31•

AGOSTO 2012

Sistematizar la contratación y el control de gestión en la ejecución de contratos.

• Contribuye a enfocar a nivel directivo a las empresas más eficientes, creando un filtro poderoso. • Eficacia de la gestión pública, disminuyendo los costos de fiscalización y control y contribuyendo así a la transparencia. • Acceso web.

Oficina Villahermosa Calle Transporte Núm. 125 Fracc. Caminero. Col. Tamulte. Villahermosa, Tabasco. Tel. (993) 3 54 48 79

sima@simascp.com.mx hsosa@simascp.com.mx rmassap@simascp.com.mx hmiam@simascp.com.mx


Análisis y evaluación de

riesgos

El presente artículo se adentra en las implicaciones de ocupar un plan de riesgos, la metodología aplicable en todas las organizaciones a pesar de su tamaño y los beneficios que esto conlleva.

Jaime Bracho Escudero

fondosypantallas.com

Licenciado en Administración de Empresas y maestro en Administración de Sistemas de Calidad. Es gerente de proyecto en M+P Business Consultants.

32•

OCTUBRE 2012

P

ara prevenir, disminuir y controlar el riesgo potencial en un producto o servicio, debe llevarse a cabo un análisis y una descripción en cada punto del proceso productivo, tomando como fundamento la norma ISO 31000:2009, Análisis de riesgos. Según la teoría del caos,1 “todo aquello que interviene en un sistema o proceso que es propenso a sufrir un daño o accidente es un riesgo”. En otras palabras, como dice la ley de Murphy, todo lo que pueda salir mal, ¡saldrá mal!

¿Qué es el análisis y prevención de riesgos? A lo largo de los años se ha venido estudiando la posibilidad de aplicar una metodología confiable que sustente la oportuna prevención de riesgos de trabajo y su eva-


luación. Como ya sabemos, en cada proceso que lleva a cabo una organización interviene un sistema o conjunto de elementos que interactúan entre sí; cada componente genera un riesgo potencial o una posibilidad de fracaso. Con base en esta sucesión de elementos, ISO desarrolló un conjunto de requisitos que, pese a que aún no son certificables, ya están comprobados; estos son la norma ISO 31000:2009, publicada en noviembre del 2009, y la guía ISO 73:2009, el vocabulario de gestión de riesgos que complementa la norma. Con éstas, sin importar su tamaño o complejidad, las organizaciones pueden evitar reprocesos, caos y accidentes mayores. Imaginemos un transbordador espacial, el cual es un conjunto de miles y miles de elementos que interactúan para llegar a un resultado o fin común (oxigenación, control de temperatura, funcionamientos mecánicos, alimentación, etc.). La NASA ha desarrollado un sistema confiable, aunque no perfecto (hay que aclarar), para la prevención de riesgos llamado “Sistema auxiliar y control secundario de funciones”: por cada elemento que interactúa o interviene en procesos esenciales del transbordador, debe existir un remplazo o control secundario.

Elaboración de un análisis de modo y efecto de fallas potenciales (AMEF) La metodología de un equipo sistemáticamente dirigido que identifica los modos de falla potenciales en un sistema debe contener los siguientes elementos fundamentales: que sea sistemática, estructurada y adecuada; que tome en cuenta fuentes de información ciertas, como la experiencia, la observación, las previsiones y la opinión de expertos; que esté hecha a la medida de las necesidades organizacionales y alineada con su contexto; que tenga en cuenta la incidencia de factores humanos y culturales, y que sea capaz de reconocer las capacidades y percepciones de los individuos, tanto internamente como en el contexto en el que la organización realiza sus actividades (esto a efecto de determinar si aquéllas contribuyen a facilitar o a dificultar la consecución de los propósitos de la organización). Ahora analicemos este proceso por pasos.

Planear, hacer, verificar y actuar (PHVA) Se trata de definir el propósito; para esto se pueden utilizar palabras claves como las que sugerimos más ade-

lante. Se deben diseñar reacciones sustantivas, así como analizar, controlar o evaluar para prevenir cualquier riesgo que ocurra en el proceso.

Establecer el contexto

Evaluación de riesgos Identificar los riesgos Comunicación y consulta

Analizar los riesgos

Seguimiento y revisión

Evaluar los riesgos

Tratar los riesgos

Figura 1. Diagrama PHVA para la prevención de riesgos. • • • • •

Los elementos a identificar son: ¿Qué es lo que se debe proteger (activos)? ¿Qué factores suponen un peligro (amenazas)? ¿Cuál es la probabilidad de que esos peligros se materialicen (riesgo)? ¿Cuál es el grado de incertidumbre que la organización está dispuesta a asumir (riesgo residual)? ¿Cuál sería el costo si esos peligros se materializaran y afectasen los activos (impacto)?

Identificar los riesgos en cada proceso del sistema Identificar las amenazas y, sobre todo, sus riesgos de ocurrencia resulta aun más complicado que corregirlas. Las amenazas no siempre estarán claras, ya que pueden no ser intencionadas y pueden encontrarse tanto fuera como dentro de la organización. Para su clasificación te ayudamos a distinguirlos de acuerdo con estos elementos: A. Conocidos: • Residuales. Riesgos remanentes que surgen después de haberse tomado las medidas de seguridad indicadas en la guía ISO 73:2009, como es la mala capacitación del personal, entre otros. OCTUBRE 2012

•33


PREVENCIÓN

• Sistemáticos. Riesgos inherentes al propio mercado y que no pueden eliminarse mediante ninguna diversificación. 2. Desconocidos: • Emergentes. Son aquellos riesgos que surgen ya sea de la investigación, de los programas de vigilancia o bien de observaciones episódicas. También se distinguen en situaciones de emergencia (o de crisis), las cuales se tratan mediante procedimientos establecidos. • “Cisnes negros”. Surgen cuando un elemento emergente supera la media o medición de cualquier alternativa que se haya considerado, es un efecto totalmente externo a toda observación en el sistema. En cuanto a la evaluación de riesgos emergentes, ésta deberá ser flexible para acoger cambios en las condiciones que afectan a los riesgos, así como mejoras en los métodos de detección. Ejemplos de riesgos emergentes son: datos de investigación inéditos que indican propiedades tóxicas previamente desconocidas de sustancias presentes en alimentos o piensos; tendencias nuevas; resultados analíticos o diagnósticos obtenidos con nuevos métodos; condiciones con posibilidades de acarrear consecuencias (como, por ejemplo, grandes fallos energéticos que afecten extensas áreas geográficas), e identificación de la falta de condiciones de seguridad. Por su parte, los “cisnes negros” son eventos altamente improbables que pueden alterar por completo las experiencias de las observaciones pasadas. Adolfo Hernández Lorente define este tipo de riesgos como: “el impacto de lo altamente improbable”. En cuanto a la estimación de impactos, hay que tener cierta perspectiva ya que el daño sufrido por la organización en caso de que alguno de sus activos se vea afectado puede no sólo ser inmediato sino también diferido.

Analizar cada riesgo identificado El análisis de riesgos implica saber por qué, cómo, cuándo, quién, con qué intensidad y con qué frecuencia se presentan éstos riesgos potenciales. La metodología para este análisis consiste en establecer parámetros de probabilidad, impacto del daño y de costo-beneficio.

34•

OCTUBRE 2012

La probabilidad constituye un importante factor para la determinación de las diversas casualidades; ésta se refiere al riesgo que corre la organización de que ocurra un incidente. Un riesgo inminente es aquel que muy posiblemente sucederá y para el cual se tienen que adoptar medidas inmediatas. El impacto de un incidente está en acuerdo con el daño potencial que causaría el incidente probable; se clasifica desde catastrófico hasta casi nulo (que tiene un impacto en el sistema pero no en el producto final, o no muy tangible). El costo-beneficio se refiere al monto que deberá invertir la organización para prevenir un incidente y el beneficio o mejora que atraerá la instauración de la acción preventiva. En el cuadro 1, cada columna corresponde a un número (cuantificable) que se deberá asignar de acuerdo con la complejidad y el impacto del incidente potencial. La suma total de cada punto representa la acción preventiva que se deberá llevar a cabo, tomando en cuenta el hecho de que, si la suma de las tres columnas es mayor a nueve, se deberán efectuar acciones preventivas para evitar una catástrofe o un reproceso inminente.

Prevenir y corregir Al final de todo el proceso se llega a un diseño que permitirá minimizar los riesgos en nuestra organización, aunque nunca podremos anularlos por completo: siempre habrá cierto grado de riesgo que deberemos asumir, bien por inevitable o bien por resultar demasiado costoso de eliminar. En el caso de los “cisnes negros” y riesgos emergentes, el peligro es inevitable porque las variables no son tan

Cuadro 1. Metodología para la evaluación de cada riesgo identificado Impacto del daño

Probabilidad

Costo-beneficio

Inminente

5

Catastrófico

5

Indispensable

5

Muy probable

4

Severo

4

Muy benéfico

4

Probable

3

Importante

3

Benéfico

3

Poco probable

2

Poco importante

2

Poco benéfico

2

Casi nulo

1

Casi nulo

1

Casi nulo

1

Escala de evaluación: mayor a 9, se requieren acciones preventivas; menor de 8, puede ser tolerable.


Siempre habrá cierto grado de riesgo que deberemos asumir, bien por inevitable o bien por resultar demasiado costoso de eliminar controlables, pero se puede reducir su impacto con la transferencia del riesgo mediante seguros, por ejemplo. En el caso de los riesgos sistemáticos y residuales, no queda sino vivir con ellos y “cruzar los dedos” para que nunca ocurran. Con todos los puntos anteriores bien claros, es asunto de sentido común efectuar lo que se denomina una comparación costo-beneficio o, lo que es lo mismo, una equiparación entre el impacto que tendría para la organización la materialización del riesgo sobre un activo en particular y el costo que supondría desplegar la tecnología y los procedimientos necesarios para anular estas amenazas (salvaguardas).

Elaboración del informe y la acción correctiva o preventiva El valor asignado a cada uno de los activos debe darse de manera que se pueda priorizar entre unos y otros. Para ello se recomienda contar con los siguientes elementos: • Una lista completa de todas las amenazas significativas • La probabilidad de ocurrencia de cada una de las amenazas • El impacto estimado de cada una de las amenazas a lo largo de un periodo mínimo de 12 meses • Un diseño que comprenda las salvaguardas, reformas y contramedidas recomendadas • El análisis costo-beneficio de la instauración del modelo o la acción correctiva o preventiva a realizar

• Mejora en la identificación de oportunidades y amenazas, la información financiera, la gestión empresarial, la confianza de los grupos de interés, los controles, la eficacia y la eficiencia operacional, la prevención y gestión de incidentes, el aprendizaje organizativo y la resistencia organizativa • Cumplimiento de los requisitos legales y normativos aplicables, así como de las normas internacionales • Establecimiento de una base fiable para la toma de decisiones y la planificación • Reparto y uso efectivo de los recursos para la gestión de riesgos • Aumento en la seguridad y la salud • Minimización de pérdidas

Recomendaciones finales

En busca de la eficiencia

La elaboración de una matriz de análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) puede ayudarnos a identificar la mejor solución posible para cualquier amenaza en el proceso, además de convertir las debilidades y amenazas en oportunidades y fortalezas para nuestra organización. Debemos utilizar herramientas como gráficas de pareto, y técnicas administrativas como los cinco porqués para la fácil detección de amenazas, así como la eficaz y oportuna resolución de problemas. Es aconsejable buscar el apoyo de las consultorías y de personas especializadas en el análisis y prevención de riesgos para poder establecer un modelo adecuado que cumpla en 100% con las expectativas de nuestra organización.

Los beneficios que resultan del análisis y la medición llevados a cabo mediante esta metodología son: • Fomento a la gestión proactiva, en lugar de la reactiva • Concienciación de la necesidad de identificar y tratar el riesgo en todos los niveles

NOTAS 1 Denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en sus condiciones iniciales; pequeñas variaciones en el sistema.

NUVE Ingeniería es una empresa que ofrece una solución amplia y confiable a las necesidades de sus clientes, ofreciendo servicios profesionales de Consultoría en diversas ramas de la Ingeniería Industrial, tomando como criterios indispensables el cumplimiento del más alto nivel de calidad, eficiencia, productividad y servicio ante todo. Siendo nuestro compromiso cumplir con la normatividad aplicable, cuidando siempre el presupuesto de nuestros clientes.

Calle Olivo #42, Fraccionamiento San Rafael, Tlalnepantla de Baz Estado de México, C.P. 54120 Tel. 5310-4060, 53103006 eduardo@nuveingenieria.com


Fondos de

de

riesgo Sergio Forte Gómez

Licenciado en Administración con 25 años de experiencia en el sector financiero. Encargado de la promoción de fondos de capital de riesgo en Banobras.

Dim Dimich/Shutterstock

Los fondos de capital comienzan a convertirse en un importante instrumento financiero que apoya el desarrollo de empresas y proyectos de infraestructura, al combinar la experiencia técnica de los constructores y operadores (tanto nacionales como internacionales) con estructuras financieras más eficientes.

capital

36•

OCTUBRE 2012


D

urante los últimos años hemos visto en México el desarrollo de uno de los programas más ambiciosos en materia de infraestructura. Más aun, en un ambiente de franca contracción en escala mundial, las empresas constructoras (que tradicionalmente participan en las concesiones de infraestructura) han tenido que seleccionar en qué proyectos intervenir, pues su falta de acceso al capital no les permite hacerlo en todos aquellos en los que quisieran. Por otro lado, las fuentes de crédito de largo plazo se han restringido. Hoy por hoy, los proyectos requieren estructuras de capital menos agresivas; se precisa más capital, cuando menos lo hay. Es en este ambiente donde más se necesita el desarrollo de nuevas fuentes de financiamiento. Sí hay suficiente liquidez en México y el mundo, lo que hace falta es organizar los vehículos financieros necesarios para darles un cauce organizado y profesional. Los fondos de capital de riesgo no son nuevos en el mercado; sin embargo, en México, hasta el año 2009, no existía este tipo de fondos con enfoque en la infraestructura. Con la aparición de los certificados de capital de desarrollo se ha hecho posible que los inversionistas institucionales puedan participar en este tipo de instrumentos.

¿Qué son? Los fondos de capital de riesgo o fondos de capital privado (indistintamente "fondos") representan instrumentos financieros que recaudan dinero de personas físicas y morales (fondos de pensiones, aseguradoras, inversionistas públicos y privados, entre otros) para invertirlos en diferentes proyectos o empresas en calidad de socios, según diferentes estructuras de capital o deuda. Buscan participar en sectores dinámicos de la economía, con el objetivo de propiciar que el crecimiento de los proyectos o empresas sea mayor a la media del mercado. Los fondos son administrados por un equipo especializado (fund manager), el cual coinvierte (en una pequeña proporción) en cada una de las inversiones realizadas. Para ello, cobra una comisión por administración y participa de las utilidades del fondo después de que éste alcanza su rentabilidad objetivo. Las estrategias de salida pueden incluir la venta de acciones a otro inversor estratégico o fondo, o una oferta pública en el mercado de valores, entre otras.

Importancia Los fondos buscan llenar vacíos del financiamiento tradicional y se enfocan en proyectos que, por su grado de complejidad, no son susceptibles de apoyo en los mercados de crédito habituales. Además de costear empresas medianas en etapa de crecimiento, estos fondos financian otras oportunidades de inversión cuya capitalización conlleva, además, un alto impacto económico, como son los proyectos de corte tecnológico y con alto contenido de investigación y desa-

rrollo; lanzamiento de nuevas empresas o proyectos; reestructuras financieras y operativas; quiebras y reorganizaciones; etcétera. Dada la función que cubren en el financiamiento de empresas y proyectos, los gobiernos promueven las inversiones con recursos públicos por medio del capital privado, motivados por lograr sus objetivos de política pública que incluyen crecimiento económico acelerado, desarrollo de la tecnología y la industria local, así como el incremento en los niveles de empleo. En este sentido, los mercados de capital privado comprenden una parte importante del sistema financiero mundial: en 2008, el valor de los activos bajo administración en fondos de capital privado en el mundo se registró en 2.5 billones de dólares; América Latina representaba 1% de los compromisos de inversión, y México constituía 18% de este 1%, en contraste con un PIB de aproximadamente 1.7% del producto mundial bruto. Es decir, los fondos representan 10% de su potencial. En cuanto a los fondos de capital privado para infraestructura, los compromisos de inversión en enero de 2010 representaban 114.6 mil millones de dólares en 119 fondos, con un promedio de mil millones por cada uno. En este mercado, América Latina representaba 1.4% de los compromisos de inversión en escala mundial, y México iniciaba su participación a partir de diciembre de 2009. Con la misión de contribuir al desarrollo mediante el financiamiento de organizaciones y proyectos del sector público, los bancos de desaOCTUBRE 2012

•37


creativecommons

DESARROllo

rrollo y entidades multilaterales (agencias de desarrollo) han considerado los fondos como un nuevo vehículo de inversión en infraestructura. Las agencias han participado en fondos desde hace casi 30 años; sin embargo, esto sólo ha generado un crecimiento notorio en años recientes, con especial intervención en fondos de infraestructura. Su colaboración en este sector está motivada principalmente por la promoción de la participación de inversionistas institucionales en proyectos y empresas de infraestructura, lo cual ha logrado un efecto multiplicador de, al menos, cinco veces su capital de riesgo invertido.

Historia Los fondos de capital privado, al menos como los concebimos hoy, tuvieron su origen en Estados Unidos (EU) a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando las compañías de ferrocarriles y textiles utilizaron fuentes de capital provenientes de fondos privados para financiar sus operaciones. Sin embargo, no fue hasta

38•

OCTUBRE 2012

la Primera Guerra Mundial, con la creación de la Corporación de Financiamiento de Guerra (WFC, por sus siglas en inglés), que la utilización de este tipo de fondos se incrementó y consolidó con la concesión de créditos a compañías relacionadas con la industria militar para financiar sus operaciones. En 1932, como respuesta a la Gran Depresión, el presidente Herbert Hoover creó la Corporación Financiera de Reconstrucción (RFC), con la encomienda de otorgar recursos a todas las compañías afectadas por la crisis financiera. En 1958, el gobierno de EU creó la Compañía de Inversión para Pequeños Negocios (SBIC), con la encomienda de proveer fondos a pequeños empresarios que necesitaban capital de riesgo para iniciar sus operaciones, debido a que se observó que los pequeños negocios enfocados en innovaciones tecnológicas no podían obtener en el mercado abierto los créditos que necesitaban. Ante el éxito del SBIC, el sector privado empezó a interesarse en este tipo de fondos. A partir de 1978, cuando se permitió a los administradores de fondos de pensiones norteamericanos invertir en capital privado y se redujo la tasa impositiva a las ganancias de capital de 49.5 a 28%, el número de fondos y el monto de inversión en éstos crecieron exponencialmente. En la actualidad, debido al aumento que han tenido y a su desempeño positivo en los últimos años, la inversión en este tipo de fondos se ha incrementado considerablemente, especialmente en América Latina, China e India. Es interesante mencionar que la mayoría de los fondos en la actualidad son asiáticos (más de la mitad), y que un tercio del capital obtenido en los mercados emergentes proviene de fondos dedicados exclusivamente a China. En el caso de América Latina, el interés se está enfocando en tres mercados: Colombia, Perú y Brasil. Este último ha incrementado sus niveles de inversión en más de 50%, lo que lo ubica como el país que recibe más dinero por fondos de inversión en el área (alrededor de dos terceras partes), siendo el BNDESPAR, que surgió en 1982 como una entidad subsidiaria del banco de desarrollo de ese país, el principal promotor de fondos.

El caso de México A pesar de los efectos económicos que ha sufrido en años recientes, la industria del capital privado en México ha venido creciendo desde 2003, cuando se fundó la Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (Amexcap), con la misión de promover el desarrollo económico del país por medio de la inversión de fondos. Actualmente, la Amexcap representa a 43 administradores que invierten en el territorio nacional y posee 22 afiliados, entre los que se cuentan despachos de asesoría financiera y legal. Los asociados de la Amexcap invierten en una amplia gama de sectores como son el industrial, el comercial, el de servicios, de infraestructura y de bienes raíces. Estos asociados administran en conjunto más de 8 mil millones de dólares y han invertido en aproximadamente 170 empresas. Continúa



DESARROllo

El gobierno mexicano, consolidando las inversiones de la banca de desarrollo, creó en 2005 la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital, S.A. de C.V. (Fondo de Fondos), como una herramienta para promover la creación de nuevos fondos, la cual cuenta actualmente con un portafolio de 35 fondos, cuyo monto total supera los 4 mil millones de dólares. A partir de 2007, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) realizó modificaciones y adiciones a las reglas generales que establecen el régimen de inversión al que deben sujetarse las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores), para permitirles invertir en valores emitidos por fideicomisos como instrumentos estructurados para financiar empresas y proyectos específicos en México (Certificados Bursátiles Fiduciarios), con la finalidad de ampliar los esquemas de inversión y tener una mejor diversificación de su régimen de inversión. En julio de 2009, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió modificaciones a las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores, así como a otros participantes del mercado de valores, en las que se contemplan requisitos para la colocación en oferta pública de títulos fiduciarios. Debido a ello, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desarrolló los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), y en agosto de 2009, al entrar en vigor la modificación al Reglamento Interior de la BMV, se concretó el marco normativo mediante el cual los inversio-

40•

OCTUBRE 2012

nistas institucionales, incluyendo principalmente a las Siefores, pueden invertir en valores fiduciarios públicos con las características de un fondo. Desde su creación, los CKD han sufrido diversos ajustes para dar un mayor impulso a los fondos en México; tales ajustes son: la eliminación al número mínimo de inversionistas por emisión (antes el mínimo era 20); la incorporación de un esquema opcional para realizar la emisión por medio de llamadas de capital; la posibilidad de que las Siefores adquieran hasta 80% de una sola emisión (para brindar más flexibilidad a sus estrategias de inversión); el incremento en 5% del límite que tienen las Siefores para invertir en instrumentos estructurados, y la división de estos instrumentos estructurados en dos ramas: "Financiamiento a infraestructura o vivienda" y “Otras empresas y proyectos”, lo cual les permite realizar un análisis más profundo respecto al tipo de CKD en que desean invertir. La Consar estima que las Siefores básicas cuentan con capacidad disponible para invertir más de 230 mil millones de pesos en estos instrumentos para este año. Al mes de agosto de 2012, la BMV había realizado 21 emisiones de CKD por cerca de 50 mil millones de pesos, de los cuales aproximadamente 90% corresponde a las Siefores, y el resto a otros inversionistas institucionales. A partir de septiembre de 2009, el Fondo Nacional de Infraestructura (FNI) comenzó a instrumentar un programa de promoción y creación de fondos de capital de riesgo, en el cual se ha autorizado la participación por 6,452 millones de pesos en 10 fondos especializados en infraestructura, lo que cubre prácticamente todos los sectores objetivo del FNI, y de los cuales ya se han cerrado siete (véase cuadro 1). A excepción de la casa financiera Fintur, la cual obtuvo recursos de fondos privados, los fondos han obtenido recursos principalmente de las Afores mediante la emisión de Certificados de Capital de Desarrollo.

Cuadro 1. Fondos del FNI que han salido al mercado Fondo

Administrador

Sector objetivo

Monto objetivo (mdp)

Fecha de inicio

Macquarie Mexico Infrastructure Fund

Macquarie Infrastructure

Infraestructura

5,206

Diciembre de 2009

Prologis (AMB)

AMB Property México

Plataformas logísticas

4,125

Julio de 2010

Prumex Industrial III

Prudential Real Estate Investors

Plataformas logísticas

3,695

Agosto de 2010

Artha

Artha Capital

Infraestructura urbana

2,568

Octubre de 2010

I Cuadrada

Infraestructura Institucional

Infraestructura

3,041

Diciembre de 2010

Fintur

Rasa Land Development

Infraestructura turística

5,200

Enero de 2012

GBM Infraestructura

GBM Infraestructura

Infraestructura

4,955

Septiembre de 2012


creativecommons

Conclusiones Los fondos de capital comienzan a convertirse en un importante instrumento financiero que apoya el desarrollo de empresas y proyectos de infraestructura, al combinar la experiencia técnica de los constructores y operadores (tanto

nacionales como internacionales) con estructuras financieras más eficientes. Esto permite a los diferentes actores participar en más y mayores proyectos, o utilizarlos como un medio para desinvertir sus activos. Actualmente, con estos fondos podemos ver opciones que hace tan sólo cuatro años no existían en el mercado financiero mexicano. Si bien los siete fondos que han salido al mercado, aproximadamente de 30 mil millones de pesos, no son poca cosa, aún hay trabajo por hacer y, sin duda, en los próximos años se verá un repunte mayor que sirva para sustentar un todavía más ambicioso programa de infraestructura.

Con base en nuestra amplia experiencia ofrecemos: Fotogrametría

• Vuelos fotogramétricos • Restituciones fotogramétricas a escalas diferentes • Tomas de fotografías aéreas no fotogramétricas

Latinoamericana de Ingeniería Civil

Proyectos de Ingeniería de Vías Terrestres

• Topografía • Drenaje • Estudios geotécnicos • Diseños de pavimentos • Proyecto geométrico de carreteras • Diseño geométrico de intersecciones a nivel y a desnivel • Ingeniería vial en centros urbanos • Estudios de ingeniería de tránsito • Impacto ambiental para vias terrestres

Proyectos Estructurales

• Estudios topohidráulicos • Estudios de mecánica de suelos • Puentes • Estructuras para entronques a desnivel • Pasos vehiculares • Pasos peatonales

Supervisión de Obras de Ingeniería de Vías Terrestres • Autopistas • Carreteras • Puentes • Entronques • Obras urbanas Proyecto 50 km, 6 entronques, 4 puentes y 18 pasos Libramiento Cd. Valles-Tamuín

Viveros 113-A, Col. Garita de Jalisco, C.P. 78294. San Luis Potosí, SLP, Tel. (444)841-6652 / 841-6904 www.latinoamericanadeingenieriacivil.com, rzl_latino@yahoo.com.mx


turismo

El

como prioridad del Estado

Sergio E. González Rubiera

Consultor internacional. Ha colaborado en el desarrollo turístico de Cancún y de la Riviera Maya. Fue subsecretario de Turismo del estado de Quintana Roo de 2001 a 2003. Actualmente es director general de Acti Consultores en Turismo.

Las grandes carteras y asignaturas del gobierno tienen que ver con el turismo irremediablemente; debido a ello, colocar esta actividad como una cuestión prioritaria implica tener una visión amplia del fenómeno. Sin embargo, por alguna razón esto no se ha logrado entender adecuadamente. Se requiere una transformación de fondo, pues la actividad turística es transversal e involucra todos los ámbitos de la vida política, social, cultural y especialmente económica. 42•

OCTUBRE 2012

E

n días pasados sostuve una charla con un funcionario público y pude entender –aunque ya la intuía– la enorme diferencia que existe entre las prioridades de los empresarios turísticos y las de los representantes del gobierno. A los empresarios nos preocupa tener un panorama del turismo en su contexto general, considerando las cuestiones de mercado y competitividad; mientras que a los funcionarios –en el mejor de los casos– sólo les preocupa que la ley se aplique, aunque ésta tenga distorsiones o interpretaciones diversas que no necesariamente se alinean con los intereses de nuestra actividad. Digo en el mejor de los casos, porque no todos los funcionarios son corruptos ni quieren perjudicar –aunque así parezca a veces–.


imageshack.us

Su visión se limita a cumplir una función operativa, en ocasiones matizada por intereses políticos, pero que, sin duda, no contempla el escenario completo, en el cual deben considerarse las posibles pérdidas de oportunidades de negocio, la competencia internacional, la percepciones en los mercados emisores y un sinfín de aspectos. Resulta realmente ocioso y una pérdida de tiempo tratar de explicarle a ciertos funcionarios que algunas de sus acciones –aunque sean bien intencionadas y estén en el marco de la ley– van en contra de los intereses del mercado, de la competitividad y del negocio turístico en todo su contexto. Esto pone en evidencia que se requiere un marco normativo diferente; una reforma que en verdad privilegie la actividad turística, entendiendo que de ella dependen numerosas personas –especialmente en destinos turísticos como el Caribe mexicano–, y que dicha actividad puede y debe ser la gran alternativa de desarrollo económico para México. Cuando el gobierno actual y sus antecesores declararon al turismo como prioridad nacional, en el fondo no entendieron todo lo que ello implica; tampoco lo han hecho los gobernadores, secretarios de Estado y funcionarios en general. Lo que se requiere es una transformación de fondo, pues la actividad turística es transversal e involucra todos los ámbitos de la vida política, social, cultural y especialmente económica. Las grandes carteras y asignaturas del gobierno tienen que ver con el turismo irremediablemente. A pesar de ello, la aduana, que es un tremendo filtro turístico, depende de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Turismo tiene poca o nula incidencia en ella. Del mismo modo, migración depende del Ministerio de Gobernación; los sitios arqueológicos son gestionados por el INAH, y los aeropuertos, caminos y puentes por la poderosa Secretaría de

Desde 1953: • Participando en las principales obras de infraestructura carretera, aeroportuaria, industrial, comercial y urbana, así como en desarrollos de vivienda social y residencial. “CONSULTORES DE MATERIALES”

Laboratorio de ensayos de materiales de construcción acreditado por la ema.

• Ofreciendo servicios de verificación y control de calidad de materiales, estudios de mecánica de suelos y ensayos no destructivos en estructuras metálicas.

Teléfonos: (55) 5543-3800 al 02 Correo: liac@prodigy.net.mx


turisMO

Pese a las dificultades, se han conseguido enormes flujos de visitantes a los destinos turísticos nacionales OMT, que registran casi mil millones de turistas en el orbe, y esta cifra sigue incrementándose. El funcionario que no permite transportar turistas de un hotel a otro en una camioneta de lujo o una limusina sin placas estatales y considera que se debe utilizar un taxi no entiende que esto es una cuestión de mercado y de competitividad. Tampoco lo entiende quien pone obstáculos en la aduana para realizar importaciones temporales para congresos o exhibiciones, con el riesgo de que el congreso se vaya a otro país por la falta de facilidades. Lo mismo ocurre con el funcionario que, aunque honesto, no otorga el permiso para filmar un video en un sitio arqueológico; con el que se niega a proporcionar información estadística de fondo respecto a los perfiles de visitantes en un aeropuerto, o con el que no permite sembrar palmeras en la playa en beneficio del destino porque ello contraviene las disposiciones y normativas ambientales. ¿Cómo hacer comprender a un funcionario que los recursos para promoción tienen que fluir sin obstáculos en tiempo y forma, entendiendo el sentido de oportunidad y presencia en los mercados? Esto será imposible mientras el turismo no ocupe un lugar preponderante en las agendas. Pese a las dificultades, se han conseguido enormes flujos de visitantes a los destinos turísticos nacionales, los cuales se han convertido en lugares privilegiados en el escenario internacional por su abundancia de recursos naturales, culturales, históricos, y porque los mexicanos somos creativos y emprendedores. Todo ello se ha logrado por medio de lucha, esfuerzos redoblados y mucha negociación, convenios y acuerdos, porque el statu quo no facilita el tránsito libre y amigable de la actividad turística. Queda la expectativa de que el nuevo gobierno federal trabaje por una reforma integral en la que se considere verdaderamente al turismo. La actual administración ha sido un gran promotor pero no la entendieron ni la apoyaron. Mientras eso ocurre, por lo menos en Quintana Roo (el principal generador de divisas por turismo en todo México) se requiere un cambio de fondo que privilegie al turismo no sólo en el discurso. creativecommons

Comunicaciones y Transportes. Algo similar ocurre con la educación, la cual se ocupa poco del turismo, y no digamos los ministerios dedicados al medio ambiente y a la ecología. Hace unos diez años se presentó un texto ante el gobernador en turno en el que se profundizaba en este tema y se proponía la figura de un subsecretario de Turismo de Estado en cada uno de los ministerios (uno en Educación, otro en Hacienda, uno más en la SCT), de manera que el turismo jugara un papel importante en cada dependencia. Lo que se necesita es que realmente se considere al turismo como una prioridad de Estado en la agenda nacional; el petróleo es finito, mientras que la industria del entretenimiento y los viajes es la única que crece consistentemente cada año en todo el mundo, baste con ver las cifras de la

44•

OCTUBRE 2012



Parque Tecnólogico Cien

Ecosistema de inovación, diseño y emprendimiento

Además de presentar el Parque Cien del Tecnológico de Monterrey, campus León, el presente artículo menciona los antecedentes que han dado origen a las estructuras de apoyo y soporte para la generación y desarrollo de empresas con productos y servicios de alto valor basados en la innovación o la tecnología. 46•

OCTUBRE 2012


E Fernando Herrera Pons

Foto del autor

Ingeniero industrial y de sistemas con maestría en Administración y Gerencia de la Información. Actualmente es director del Parque Tecnológico Cien del ITESM, campus León, desde enero de 2011.

n la década de los cincuenta, Estados Unidos (EU) presentó al mundo la introducción de esquemas que permiten establecer interrelaciones entre los actores relevantes en el desarrollo basado en el emprendimiento y la innovación. El caso de mayor renombre es el Stanford Research Park, donde se estableció un espacio para que la universidad asentara proyectos y empresas siguiendo las ideas de Frederick Terman (miembro de la Universidad de Stanford); este ejercicio se reconoce como el elemento detonador de lo que hoy es el Silicon Valley. Mientas, otro estado de EU que no presentaba un gran desarrollo en ese momento, Carolina del Norte, creó el Research Triangle, un área delimitada por las tres universidades de la zona (North Carolina State University, Duke University, University of North Carolina at Chapell Hill), con el que estimulaba la investigación y la creación, el establecimiento de compañías y empresas (de alta tecnología) con alto contenido de conocimiento, y el desarrollo de la región. En los años setenta, en el Reino Unido se fundó el primer parque científico: el Cambridge Science Park, ubicado en un espacio cercano a la Universidad de Cambridge, lugar donde se concentran ciencia y tecnología, y donde éstas se vinculan con los negocios. Por su parte, Francia lanzó el proyecto denominado Sophia Antípolis, un parque tecnológico situado al noreste de Antibes y al sureste de Niza (zona de los Alpes marítimos). En México, no fue hasta el año 2007 cuando se comenzaron a ver proyectos de este tipo; por ejemplo el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, proyecto impulsado por el gobierno de Nuevo León y varias instituciones (universidades, centros de investigación, empresas), y considerado como el de mayor reto en toda América Latina. Casi de manera simultánea, se lanzó el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CIT2) por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con la intención de generar sinergias entre las empresas (anclas o en fases iniciales) y los profesores, alumnos y centros del campus Monterrey; el éxito fue prácticamente inmediato. Derivado de estas experiencias, el ITESM instauró cuatro modelos de parques tecnológicos, los cuales establecen desde un recinto para alojar empresas en colaboración hasta megaproyectos multiinstitucionales. El segundo modelo del Tecnológico permite la instalación de empresas que conviven, se vinculan y desarrollan proyectos en conjunto con la universidad y los centros de investigación; que se apoyan en los laboratorios y capacidades de la institución y sus centros asociados, para poder realizar proyectos retadores. El contacto entre el mundo del conocimiento y el de los negocios permite incorporar y relacionar ambos: el de los investigadores con el de los comerciantes, de los que muchas veces se dice que no hablan el mismo idioma. Adicionalmente, los parques de dicho modelo impulsan el emprendimiento y la innovación por medio de la "incubadora de empresas" y del "observaOCTUBRE 2012

•47


creativecommons

tecnología

torio de oportunidades", que permiten explorar, diseñar y establecer guías de negocios con alto potencial, y minimizar los fallos en el lanzamiento de las empresas. Para compañias ya formadas, la "aceleradora de empresas" se convierte en un engrane que impulsa el crecimiento de la organización de forma ordenada y acelerada. Ésta puede dar formalidad a las empresas en desarrollo, además de permitirles ingresar a programas como el de Enlace Empresario-Emprendedor (Enlace E+E). Tomando como base los antecedentes mencionados y a partir del proyecto Identificación de Oportunidades Estratégicas para el Desarrollo del estado de Guanajuato, se definió a los parques tecnológicos como una herramienta que facilita la incorporación de la economía del conocimiento en la región del Bajío, por lo que se decidió planear y diseñar lo que será el Parque Tecnológico Cien, el cual pretende ser un interlocutor entre los sectores académico y empresarial, con la finalidad de generar entre ellos el entendimiento y la confianza necesarios para emprender juntos los grandes proyectos que posicionen a las empresas de Guanajuato a la vanguardia en su área de competencia. Este proyecto se declara promotor de la competitividad, la innovación, el emprendimiento y los negocios de

48•

OCTUBRE 2012

alto valor. En diciembre de 2009 y con el apoyo del Fondo Pyme, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado, la Dirección de Economía del municipio de León, la asociación civil Educación Superior del Bajío (ESBAC) y el mismo ITESM, se colocó la primera piedra del edificio que albergaría al parque, el cual fue inaugurado el 8 de agosto del 2011 por el presidente de la República, quien puso en funcionamiento la "incubadora y aceleradora de negocios", su "observatorio de oportunidades" y sus áreas para la toma de decisiones estratégicas, diseño avanzado, escaneo y prototipado rápido, desarrollo mecatrónico (automatización, automotriz, aeronáutica, biomédica), así como los espacios Medici para promover la innovación y la colaboración. Junto con el campus León del ITESM, iniciaron la aventura compartida 13 empresas basadas en el conocimiento (automatización, diseño industrial, industrias creativas, TIC, energías renovables, telemedicina, entre otras), además de una unidad de vinculación y transferencia de tecnología de los centros Conacyt. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la región es conseguir que las personas, instituciones y organizaciones trabajen buscando el logro de objetivos comparContinúa



tidos, en los que competir y colaborar sea una forma común de trabajo y no la excepción que confirme la regla de la labor individual. Los rezagos en materia de innovación tecnológica, la falta de innovación en los productos los servicios y modelos de negocio que se utilizan en la región, o una competitividad centrada en unos cuantos actores son factores que limitan el desarrollo. Una de las estrategias que se pueden seguir es generar una educación de calidad, una filosofía de colaboración e innovación, así como la constancia que permita conseguir objetivos y metas de forma continua. Para ello, el Parque Cien promueve el conocimiento y el entendimiento entre actores de diferentes ámbitos de formación, y permite identificar proyectos integradores que puedan ser compartidos y motiven el logro de sus objetivos. La colaboración es fundamental para crecer, por ello, el Parque Cien se integra al reto de desarrollar un sistema estatal de parques tecnológicos en Guanajuato (Parque Cien, UIAC, Parque de Innovación de La Salle, Guanajuato Tecnoparque y Parque de Biotecnología), donde participen las diferentes instituciones de educación superior del estado, así como diversos centros de investigación Conacyt. Adicionalmente a dicho sistema, el Parque Cien se vincula y relaciona con cámaras y organismos empresariales, así como con las empresas que así lo deseen de

Foto del autor

tecnología

lento y retos, a los investigadores que permiten dominar la ciencia y desarrollar tecnología, a los consultores que transfieren conocimientos y experiencias para que los proyectos se conviertan en realidad, y, de manera especial, a los empresarios que inyectan el espíritu emprendedor que brinda la tenacidad necesaria para que las cosas se hagan y tengan sentido de generación de valor y de riqueza para todos los participantes. La integración, el fomento y la colaboración han formado parte importante de las actividades diarias que se desarrollan en los espacios del parque. Otro gran reto al que se enfrenta el estado de Guanajuato es crear los instrumentos y los grupos que puedan apoyar proyectos de alta innovación o base tecnológica en sus etapas tempranas; la formación de grupos

El contacto entre el mundo del conocimiento y el de los negocios permite incorporar y relacionar ambos

50•

OCTUBRE 2012

que puedan apoyar y financiar estos proyectos es de vital importancia para no frenar las iniciativas. Se deben considerar grupos que apoyen el prototipo en su fase de idea; clubes de inversión que aporten capital semilla y que tomen varios proyectos, de forma que se minimicen las fallas; grupos de inversión que sigan el esquema de "ángeles inversionistas" y, para etapas de mayor desarrollo, los llamados venture capitals. Todos los esquemas para cada etapa son bienvenidos, lo importante es que para cada etapa del proyecto se tenga la posibilidad de competir por capital, privado o público. En materia de fomento a empresas de base tecnológica, la SE y el Conacyt puecreativecommons

forma individual. Mantiene contacto y trabaja en conjunto con entidades y órganos de los tres órdenes de gobierno como son la Secretaría de Economía (SE), el Conacyt, la SDES del estado y la Dirección de Economía del municipio de León, con quienes diseña proyectos y acciones para alcanzar el desarrollo de la zona. Es importante señalar que los verdaderos actores son los socios, que con sus capacidades permiten lograr la innovación. El Parque Cien mantiene relación con centros, investigadores, profesores y estudiantes, tanto del propio Tecnológico como de otras universidades, lo que permite complementar a los profesores que aportan ta-


El Parque Cien promueve el conocimiento y el

den ser excelentes socios en esta aventura de desarrollo y crecimiento de las capacidades y vocaciones del estado. Entre las actividades y los hitos del parque se encuentran: • Reuniones de trabajo en sesiones de los consejos de los organismos empresariales, y entre empresarios y representantes de las entidades gubernamentales; talleres e integración de grupos de innovación. • Dieciséis empresas han utilizado los espacios en el segundo nivel del parque para su operación. • Acciones que van desde logar que empresas de software consigan las credenciales y la calidad de los mercados de mayor regulación hasta el desarrollo del videopupilómetro que puede servir como un glucómetro no invasivo. • Apoyo a empresas que se dedican a desarrollar aplicaciones de automatización de líneas de producción y vía robótica; empresas que usan la realidad aumentada para brindar soluciones de marketing o en capacitación; empresas creativas que utilizan la animación, ya sea para la caracterización de personajes o para aplicaciones en el terreno de la salud; redes sociales educativas; en fin, una interesante gama de tecnologías y empresas que las aplican para mejorar su competitividad. • Más de 30 empresas se han capacitando o innovado en sus espacios. • Más de 50 empresas incubadas, tres empresas en proceso de aceleración y más de 120 mujeres empresarias atendidas. • El inicio de programas como Familias Emprendedoras, el cual permite la formalización de las empresas familiares; fomenta el espíritu emprendedor en los diferentes miembros de la familia, el desarrollo de empresas derivadas de la principal (spin off) o la generación de una empresa nueva, desde que se genera la idea y el modelo de negocio hasta su consolidación (start up), todo dentro de la misma familia, lo que permite acrecentar el alcance de sus negocios y la generación de valor.

creativecommons

entendimiento entre actores de diferentes ámbitos

• Lanzamiento del programa Enlace E+E, en donde empresarios con experiencia apoyan con su tiempo y conocimientos la consolidación de las empresas que tienen un alto potencial de desarrollo y que requieren incorporar procesos de gobernanza, estrategias, capital relacional o financiero para lograr capitalizar sus oportunidades e incrementar sus capacidades y habilidades de dirección. Enlace E+E es un claro ejemplo de lo que se puede hacer al compartir, colaborar y trabajar en torno a una buena idea, proyecto o empresa. Se puede decir que su objetivo es hacer confluir un buen proyecto empresarial con un líder comprometido y apasionado por crecer, con la experiencia y el conocimiento que solamente el tiempo y la administración de empresas complejas y exitosas pueden brindar. A manera de conclusión, a un año de su puesta en marcha, el Parque Cien tiene grandes retos a los cuales debe aportar soluciones creativas. Asi mismo se reconoce su contribución al desarrollo de una cultura de innovación, diseño y emprendimiento en Guanajuato que, aunada a la colaboración, permite esperar un municipio, un estado y un país prospero e incorporado al desarrollo integral, para brindar una mejor calidad de vida a todos los que en ellos habitan y conviven. Todos unidos, lograremos un Guanajuato competitivo, incluyente y exitoso. OCTUBRE 2012

•51


Nueva ley anticorrupción: implicaciones para las empresas de consultoría El pasado 30 agosto se llevó a cabo la 20a Jornada de Consultoría, en la cual se abordó el controversial tema de la nueva ley anticorrupción. El pódium contó con tres notables exponentes: Roberto Zavala Chavero, vicepresidente del Instituto Mexicano de Análisis Transaccional (IMAT); Roberto Hernández García, presidente del Comité Anticorrupción del Cámara Internacional de Comercio (ICC) México, y Jorge Díaz Padilla, ex presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC). La Ley Federal Anticorrupción se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio del 2012, tras haber estado “congelada” por dos años. Quienes la consideran favorable opinan que es algo necesario dado el nivel de corrupción existente en la contratación de obras y servicios para el sector público. Los actores privados que intervinieron en su creación fueron la ICC Internacional, la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE). Ésta es una ley para sancionar a personas físicas y morales (nacionales o extranjeras) que participen en contrataciones públicas de carácter federal (CPF), por infracciones a conductas descritas en ella. También regula el procedimiento para sancionar

para más informaciÓn visite:

52•

y faculta a las autoridades federales competentes para su interpretación y aplicación. Se aplicará tanto a las personas físicas o morales que participen directamente en las CPF (interesados, licitantes, invitados, proveedores, adjudicados, contratistas, permisionarios, concesionarios o análogos) como a las que lo hacen de forma indirecta, es decir, como intermediarios (accionistas, socios, asociados, representantes, mandantes o mandatarios, apoderados, comisionistas, agentes, gestores, consultores, asesores, subcontratistas, empleados), así como a aquellas que con cualquier otro carácter intervengan en las CPF a nombre, por cuenta o en interés de las personas a quienes se refiere la ley. También aplica para las personas físicas o morales de nacionalidad mexicana que participen de manera directa o indirecta en el desarrollo de transacciones comerciales internacionales en los términos previstos en la ley. La Secretaría de la Función Pública será la única autoridad competente encargada de investigar la posible comisión de la infracción señalada; de determinar la responsabilidad que se derive de la falta, y de aplicar las sanciones correspondientes. En su participación, Jorge Díaz Padilla habló

www.cnec.org.mx

OCTUBRE 2012


sobre la integridad como arma en el combate a la corrupción, y aseveró que es ésta la mejor herramienta para una empresa. Según este precepto, existen empresas que hacen lo que “pueden” para formular y desarrollar políticas anticorrupción, pero que, al ser intentos aislados, son inconsistentes. La FIDIC, siendo representante global de la industria del conocimiento y con base en sus principios de calidad, integridad y sustentabilidad, ha puesto en marcha un programa denominado Firm Integrity Management System (FIMS), el cual ofrece prácticas y herramientas para la gestión de la integridad con un enfoque de prevención.

para más informaciÓn visite:

Díaz Padilla recalcó que cada empresa debe formular su propia FIMS, con base en características propias y en los posibles riesgos de corrupción en su mercado. El compromiso de ofrecer servicios con integridad envía un mensaje de calidad y confiabilidad, lo que permite construir relaciones y clientes constantes. Gracias a su enfoque preventivo, el FIMS puede ser un complemento a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. Si desea usted más información sobre este tema, visite el portal de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (www.cnec.org.mx), en la sección "Jornadas de consultoría".

www.cnec.org.mx

Capacitarte no es un gasto, es una inversión

Obtén los elementos para certificarte en el Estándar de Competencia Laboral en Consultoría General formación de consultores en estándares de consultoría General 23 al 25 de octubre del 2012 Costo para afiliados: $6000 + IVA

Informes e InscrIpcIones: cnec-ImDT edgar cortez Jurado Tel. 01 (55) 9000 0522 al 26 LADA sIn cosTo: 01 8000 087 2632 capacitacionimdt@cnec.org.mx www.imdt.cnec.org.mx

Integración y Análisis de precios Unitarios 3 al 5 de octubre del 2012 Costo para afiliados: $2500 + IVA *20% de Descuento

*si tomaste el curso de Bitácora electrónica, haz válido tu descuento y complementa tu formación


¡Bienvenidos! La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría da la más cordial bienvenida a sus nuevos afiliados durante el mes de septiembre del presente año: Empresa

Especialidad

Contacto

Grupo Fuerza Eléctrica de Sinaloa, S.A. de C.V.

Energía eléctrica; instalación de aire acondicionado y ventilación; grupofelssa@hotmail.com diagnósticos energéticos, entre otras

Ingeniería Integral del Agua, S.A. de C.V.

Proyectos integrales para la gestión eficiente y la reducción de pérdidas de agua; telemetría y telegestión para la sectorización de redes; diagnósticos integrales de planeación para organismos operadores y proyectos de mejora integral de la gestión hidráulica

Planeación, Control Gerencia de proyectos y Aseguramiento, S.A. de C.V.

andres@iiasa.com.mx

torresgenaro@hotmail.com

Ingeniería de Proyectos e Infraestructuras Mexicanas, S.A. de C.V.

Estudios e informes de carácter técnico, socioeconómico y financiero en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura; estudios e informes de cartografía, geología, geotecnia, hidrología y medio ambiente, entre otras

alfredo@prointec.es

Profesionales en Administración Pública, S.C.

Servicios de asesoría jurídica, técnica, administrativa y de obras públicas para dependencias y entidades de la administración pública en sus ámbitos federal, estatal y municipal, así como para empresas del sector privado, entre otras

contacto@profesionalesap.com

Soluciones Estratégicas de Transformación, S.C.

Ayuda a individuos y organizaciones para enfrentar con éxito los desafíos de crecimiento y transformación en los negocios, entre otras

luisa.rincon@wilsonlearning.com.mx

Asimismo, agradecemos a las 10 empresas que renovaron su registro para este 2012, y reiteramos a todos los afiliados nuestro compromiso de trabajar en equipo para seguir teniendo una industria del conocimiento de primer nivel y contribuir al crecimiento de los consultores nacionales.

para más informaciÓn visite:

54•

www.cnec.org.mx

OCTUBRE 2012


La primera y más importante revista de consultoría en México, publicación oficial de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), analiza, por medio de especialistas de las más diversas disciplinas, las principales problemáticas que rodean a la industria del conocimiento en áreas estratégicas de interés nacional. Rasgos distintivos de son la seriedad y el profesionalismo, ya que en sus páginas hay una clara diferenciación entre contenido editorial y publicidad, por respeto a la inteligencia del lector y a la de los patrocinadores, es por ello una revista de colección y consulta. Una publicación que –por acción u omisión– confunde contenido editorial y publicidad merece la descalificación de sus lectores, por ello no es útil para los patrocinadores y pierde credibilidad. representa la opción ideal para impulsar sus productos y servicios, pues es consultada permanentemente por funcionarios públicos y empresarios tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todos los ámbitos, que la reciben de manera personalizada.

Hay formas confusas y formas claras de vender. Sus productos y servicios deben ser conocidos para ser valorados. Aquí tiene un espacio para anunciarlos.

Hay descuentos de hasta

57%

Contáctanos: consultoria@heliosmx.org Teléfono 55131725


Entre bufón, payaso y clown ¿Por qué en la actualidad hay quienes consideran dos cosas distintas a un clown y a un payaso? ¿Quiénes fueron los famosos bufones de las cortes europeas? ¿Qué es un clown colchonero? ¿Si un payaso no tiene nariz roja sigue siendo un payaso? ¿Existen hoy en día los clowns? ¿Dónde están los comediantes de la actualidad? Éstas y otras preguntas son las que el Escuadrón Jitomate Bola se ha propuesto responder con este espectáculo. Centro Cultural Helénico Teatro Helénico Del 12 de agosto al 28 de octubre Domingo de 13:00 a 14:15 h

Los motivos de Goyo Este monólogo es una semblanza de la vida de un asesino serial de los años cuarenta en la Ciudad de México. Basado en episodios de la vida de Goyo Cárdenas, el monólogo se desarrolla en el año 1942, al interior de la celda de este asesino, en el antiguo palacio de Lecumberri. Allí Gollo narra los sucesos que marcaron su vida, desde la infancia hasta llegar a ser el feminizada más importante de la época en el país, mejor conocido como el estrangulador de Tacuba. Él fue el primer asesino múltiple cuyo caso fue ampliamente publicado en los medios de comunicación mexicanos y se convirtió en una celebridad nacional. Centro Cultural El Foco Del 7 de agosto al 30 de octubre Martes a sábado 20:30 a 21:30 h

Mnemografías Además de un ejercicio de reflexión sobre la equidad de género, la muestra Mnemografías: entre la superficie y la memoria integra una selección de obras en las que trece creadoras contemporáneas, de reconocida trayectoria nacional e internacional, amplían el concepto de la estampa tradicional y utilizan los espacios del inmueble como soporte gráfico donde los límites de las disciplinas artísticas se fusionan. Las obras expuestas recurren a diversos elementos técnicos y tecnológicos con los que construyen imágenes más allá de su resolución técnica y material. Esta exposición centra su reflexión en la capacidad de la estampa para abordar la memoria no sólo como la expresión de recuerdos sino como generadora de experiencias.

56•

OCTUBRE 2012

Durante el recorrido, el espectador podrá reconocerse en la memoria de cada artista, en la estampa vivencial que funciona como herramienta política, esto permite a dicho medio de expresión redescubrir su vitalidad e insertarse en la sociedad actual.

Museo Nacional de la Estampa Del 19 de julio al 4 de noviembre Martes a domingo 10:00 a 17:30 h


La biblia de los consultores La consultoría de empresas: guía para la profesión Milan Kurb (dir.) OIT/Limusa, México, 2011

Este libro, publicado por la Organización Internacional del Trabajo, es un importante referente en la práctica de la consultoría internacional. En él, Kurb conjunta la experiencia de un gran número de estudiosos, expertos y profesionales que describen las prácticas actuales, las tendencias y las perspectivas de la consultoría en el mundo, lo que proporciona al lector una visión completa de los contextos en los que ésta puede incursionar, como la gestión general, estratégica, financiera, comercializadora, de la producción, de recursos humanos, tecnologías de la información y productividad. Considerado por muchos como “la biblia de los consultores”, este libro es una útil guía para la profesión. En un lenguaje sencillo y claro presenta información básica, sobre la naturaleza y el objeto de la consultoría, el papel del consultor y su responsabilidad con los clientes y la sociedad, pasando por el proceso de capacitación y el perfeccionamiento de los consultores, además de la forma de administrar firmas y proyectos. Su objetivo es contribuir al mejoramiento de las normas y prácticas profesionales. No es un manual que indique paso a paso las actividades de la gestión empresarial, sino un referente general, por lo que en algunos de sus contenidos remite al lector a textos especializados. Incluye también temas relativos al sector privado, público y no estructurado, con mención especial a la pequeña empresa y la calidad que debe tener la consultoría. Éste es sin duda un excelente texto para los interesados en el tema. Su lectura es altamente recomendada para profesionistas en ejercicio, funcionarios de empresas consultoras o para quienes desean incorporarse a esta profesión. También es un buen punto de referencia para quienes deseen contratar los servicios de un consultor con mayor eficacia o aplicar algunas técnicas de consultoría en la solución de sus problemas. Elaborado por Miguel Ángel Reta

Narraciones del recuerdo Cuando los dioses duermen Erwin Mortier Madrid, Acantilado, 2012

Helena, en el crepúsculo de su vida, se ha quedado sola. Su hija, su marido y su hermana han muerto, como el mundo burgués, feliz y burbujeante que desapareció con la gran guerra y fue enterrado en sus trincheras. Los diálogos que mantiene con Rachida, su joven enfermera, son su único punto de contacto con el mundo contemporáneo. Y los recuerdos que evoca, aunque vivificados por un espíritu que conserva su antigua chispa, son sólo espejismos en las manos arrugadas de una jovencita. La historia privada y la colectiva se imbrican en un friso delicado y monumental, cincelado con mano maestra por uno de los más sobresalientes escritores europeos, quien restituye, con sabiduría de poeta, la constante evanescencia y la paradoja de un tiempo y un mundo en naufragio que conviven con el despertar de la sensualidad de una chiquilla.

OCTUBRE 2012

•57


El nacimiento de una patria De la conquista a la independencia Fernando Benítez Era, México, 2012

Este volumen reúne las páginas que Fernando Benítez dedicó a los tres siglos del Virreinato y a la lucha por la independencia. El autor se apoya en los cronistas, memorialistas y poetas novohispanos para entregarnos una versión amena, accesible, llena de anécdotas curiosas y personajes notables de la historia colonial en las páginas dedicadas a la vida criolla, que describen el proceso por el que surgen en el siglo XVI las primeras generaciones mexicanas, con sus peculiaridades psicológicas, políticas y económicas. En el siglo XVII, los descendientes de los conquistadores se vuelven rentistas y nuevos aristócratas, gente de la Iglesia, los negocios y las letras; en medio de todos ellos brilla –y contrasta– Sor Juana Inés de la Cruz, como la estrella incomparable de su tiempo. En el siglo XVIII, los eclesiásticos, nuevos nobles y leguleyos se vuelven mineros, industriales, comerciantes. La inequidad y la acrecentada expoliación de la metrópolis producen un nuevo tipo de militares, curas e intelectuales criollos que conciben la necesidad de la independencia. Con agudeza y fervor, Benítez describe sus conspiraciones, andanzas y contradicciones, con especial atención a las figuras extraordinarias de Hidalgo y Morelos.

13er. Simposium de Usuarios de Arbitraje CANACO-ICDR

¡Reserve la fecha!

13

er.

Simposium de usuarios de Arbitraje

6 de Noviembre de 2012 Próximamente les daremos más información Centro de Mediación y Arbitraje Morelos Núm. 67, 5to. piso Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 Tel. 3685-2269 Ext. 1310 arbitrajecomercial@arbitrajecanaco.com.mx

CANACO-ICDRCANACO-ICDRCANACO-ICDRCANACO-ICDR


Mejora continua y calidad en todos nuestros procesos

Somos una empresa certificada en el Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la Norma ISO 9001:2008, que brinda valor a través de soluciones basadas en tecnología de punta.

CONTACTO: (55) 5272 9991 ext. 1303, 1308 Edificio del Parque Viaducto Río Becerra No. 27, Piso 3 Col. Nápoles Delegación Benito Juárez México, D.F. C.P. 03810



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.