Revista Mexicana de la Construcción RMC 618 Septiembre-Octubre 2015

Page 1

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

618

Año 61 Septiembre Octubre 2015 $60

MATERIALES Consideraciones de proyectos en acero

ENTREVISTA Edgar Tungüí Rodríguez Obra pública eficiente para la urbe moderna

MIPYMES Desafíos en energía y nuevo aeropuerto

SEGURIDAD SOCIAL ¿Amigos o enemigos?

Ante las crisis, propuestas




Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Presidente

Foto de portada: Shutterstock / Shawn Hempel

Gustavo Adolfo Arballo Luján Secretario

Eduardo Ramírez Leal Tesorero

Francisco Javier Barragán Preciado Vicepresidentes

Jaime Enrique Aguilera Garibay Infraestructura Social Javier Ildefonso Ballí Martínez Sector Hídrico y Medio Ambiente

4

José Enrique Canto Vivas Comunicaciones y Transportes Pablo García del Valle y Blanco Educación Marcos Francisco Gluyas Solórzano Minería Marco Antonio Martínez Cárdenas Salud Carlos Benjamín Méndez Bueno Proyectos Estratégicos Maribel Miceli Maza Mujeres Empresarias Ricardo Orviz Blake Vivienda y Desarrollo Urbano Héctor Saúl Ovalle Mendivil Distrito Federal

4

J. Alejandro Ramírez Sánchez Servicios al Socio Salvador Reséndiz Ruiz Mipymes José Luis Sandoval Bojórquez FIC y Planeación Estratégica

José Eduardo Correa Abreu

Las propuestas no solicitadas

42

SEGURIDAD SOCIAL

ECONOMÍA

44 TECNOLOGÍA

18

ENTREVISTA

48

26 30

www.cmic.org.mx

36 APP

10 14

Arnoldo Zárate Mendoza Apoyo Legal al Socio Presidente del Consejo Consultivo

MIPYMES NAICM: política pública y reto empresarial El desafío del sector energético

Telésforo Segura Lima Energía Jesús Roberto Sitten Ayala ICIC

TEMA DE PORTADA:

Urgen políticas que reactiven el sector Édgar Oswaldo Tungüí Rodríguez Obra pública eficiente para la urbe moderna

¿Amigos o enemigos?

Vanguardia en el control de obra

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Desarrollo tecnológico y talento humano

MATERIALES

52

Habilitado de acero: calidad y ahorro

RESPONSABILIDAD 56 SOCIAL

Consideraciones de proyectos en acero

LEGISLACIÓN

Servicios parciales exentos de IVA

Compromiso por la infraestructura sostenible


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Mensaje del presidente

Dirección general

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC Presidente

Gustavo Adolfo Arballo Luján Consejeros

30 60 60 64 66 74

GERENCIA DE PROYECTO

Transformación en provecho de la oportunidad

MEDIO AMBIENTE

A favor de la sustentabilidad

SOCIEDAD

Poderes fácticos y Estado intangible

SEMÁFOROS

Semáforos económico y estatal de la industria de la construcción

76 NOTICIAS 79

AGENDA / CULTURA

Javier Ildefonso Ballí Martínez Francisco Javier Barragán Preciado José Enrique Canto Vivas Marcos Francisco Gluyas Solórzano Carlos Benjamín Méndez Bueno Ricardo Orviz Blake Eduardo Ramírez Leal Salvador Reséndiz Ruiz José Luis Sandoval Bojórquez Telésforo Manuel Segura Lima Jesús Roberto Sitten Ayala Dirección ejecutiva

Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial

Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial

José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos

Teresa Martínez Bravo Contenidos

Ángeles González Guerra Coordinación de diseño

Marco Antonio Cárdenas Méndez Diseño

Diego Meza Segura Dirección comercial

Daniel N. Moser da Silva Comercialización

Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa

Alicia Martínez Bravo Administración y distribución

Nancy Díaz Rivera

REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, Año 61, número 618 septiembre-octubre 2015, es una publicación bimestral editada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5424-74-00, www.cmic.org, construcción@ heliosmx.org Editor responsable: Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-021813453900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex PP09-1900. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de agosto de 2015 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la CMIC. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.. Circulación certificada por la Agencia Certificadora y Gestora de Medios S.C. Folio ACGM-0022-14 Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación.

Transparencia en discurso y acciones La transparencia es uno de los ejes de nuestras propuestas desde que iniciamos el camino a la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). En lo que va de nuestra gestión no sólo es parte de nuestro discurso cotidiano sino condición imprescindible de nuestra conducta, y esto es lo más importante. Lamentablemente la opacidad, la corrupción y la impunidad son fenómenos que han permeado en todos los ámbitos y niveles de la sociedad mexicana, pero también es necesario resaltar que pueden identificarse, combatirse y erradicarse si nos lo proponemos. No se trata de rasgarnos las vestiduras, como tampoco de caer en lamentaciones o la resignación frente a situaciones que podrían considerarse “inevitables”. De lo que se trata es de no pasar de la tolerancia cómplice a la cacería de brujas. Debemos asumir moral y socialmente la responsabilidad de actuar para identificar, contener y combatir con determinación aspectos que circunstancialmente benefician a unos pocos en detrimento de la enorme mayoría de los mexicanos y con un alto costo para el país. Si bien la corrupción es perjudicial, la impunidad lo es aun más porque, lejos de combatirla, la promueve. En la CMIC nos hemos empeñado en hacer todo el esfuerzo necesario para modificar esta situación; por ello hemos creado un observatorio especializado de la construcción para los tres niveles de gobierno que nos permita contar con información veraz y oportuna para poder hacer los señalamientos y, en su caso, tomar las acciones que correspondan. Además de lo anterior, empezamos una serie de acuerdos con protocolos de transparencia firmados con diversas dependencias federales; estamos seguros de que serán una herramienta eficiente y efectiva para transparentar los procesos de licitación en sectores tan vulnerables como la industria de la construcción. Está bien multiplicar los discursos en este tema, pero más importantes son las acciones concretas. En forma aislada, las víctimas de la corrupción y la impunidad están indefensas, pero cuando nos organizamos y actuamos de manera preventiva los resultados positivos se hacen realidad. Estamos firmemente comprometidos a actuar en congruencia con nuestros dichos e invitamos al empresario constructor, a cada mexicano, a hacerlo. Gustavo Arballo Luján


Mipymes

flickr.com/photos/zakmc

NAICM: política pública y reto empresarial

RAFAEL LICEA ALVAREZ Director técnico de la CMIC.

Los proyectos estratégicos son punta de lanza para el mercado interno e influyen en diversidad de factores determinantes: el fomento a las alianzas estratégicas, el impulso a las mipymes y a la cadena de valor de contenido nacional, la transferencia tecnológica, la promoción del pago oportuno a proveedores y subcontratistas, la profesionalización y especialización de las empresas y sus trabajadores, y el cumplimiento en calidad, costos y plazos. 4

Revista Mexicana de la Construcción

Número Número618  618  Septiembre Septiembre••Octubre Octubre 2015 2015


E

l Nuevo Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es una opor tunidad para que las autoridades establezcan una política estratégica y de fomento al mercado interno, en la cual la industria de la construcción sea un pilar del desarrollo económico nacional. La magnitud de inversiones esperadas, las diferentes especialidades en ingenierías que demanda la obra, la coordinación interinstitucional y la gerencia de proyecto, la necesidad de interactuar y complementar servicios y productos con empresas trasnacionales hacen de esta obra la fuente natural y obligatoria para estimular el crecimiento y desarrollo de la proveeduría nacional en toda su cadena de valor (véanse cuadros 1 y 2). Existe gran variedad de mecanismos y ejemplos internacionales. Algunos países desarrollados aplicaron prácticas comerciales y modelos de contratos para la realización de infraestructura que les permitieron fortalecer sus empresas, generar un efecto multiplicador en sus cadenas de valor y después internacionalizarse para ser una fuente generadora de divisas al exportar servicios y productos asociados. Tal es el caso de España, cuyas empresas ahora tienen una presencia internacional importante. En el cuadro 3 se observa que hay tres compañías españolas entre las 25 primeras del mundo por el valor de sus ventas anuales; en esa misma lista no figura ninguna compañía mexicana. El entorno económico adverso que atraviesa México en la actualidad es un aliciente adicional para establecer una

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

CUADRO 1. Alcance del proyecto NAICM Fase inicial

Máximo desarrollo Características del aeropuerto

4,431 hectáreas

4,431 hectáreas

3 pistas Operación triple simultánea

6 pistas Operación triple simultánea

1 terminal

2 terminales y 2 satélites Características de operaciones

50 millones de pasajeros/año Promedio diario de 137 mil

120 millones de pasajeros/año Promedio diario de 329 mil

550 mil operaciones/año Promedio diario de 1,500

1 millón de operaciones/año Promedio diario de 2,750 Inversión total: 169 mil millones de pesos

Fuente: SCT.

CUADRO 2. Calendario de obras para el nuevo aeropuerto Descripción del contrato

Fecha de inicio del procedimiento

Preliminares 2015 1

Nivelación del terreno

Septiembre

2

Drenajes pluviales y sanitarios

Noviembre

3

Cimentación de terminal

Noviembre

4

Sistema eléctrico/subestación eléctrica

Noviembre

5

Pistas 2, 3 y 6

Diciembre

6

Torre de control y centro de control

Diciembre

Infraestructura principal 2016/1 7

Edificio terminal

Marzo

8

Terminal de combustibles

Mayo

9

Plataforma de embarques

Mayo

10

Líneas de distribución de combustible

Mayo

11

Sistemas de ayudas a la navegación (Navaids)

Junio

12

Túnel central/servicios

Junio

13

Ayudas visuales

Junio Puesta en operación 2016/2

14

Estaciones de bomberos

Julio

15

Edificios de apoyo

Agosto

16

Entronques viales de acceso fase 1

Octubre

Puesta en operación 2017 17

Centro multimodal de transporte

Abril

18

Estacionamiento de empleados

Abril

19

Centro de operaciones

Abril

20

Estacionamiento general

Abril

21

Entronques viales de acceso fase 2

Abril

Fuente: SCT.

Revista Mexicana de la Construcción

5


Mipymes CUADRO 3. Principales empresas constructoras en el mundo (2012) Clasificación 2012

Empresas constructoras

Ventas en millones de dólares

1

Hochtief AG, Essen, Alemania

31,871

2

Grupo ACS, Madrid, España

31,148

3

Vinci, Rueil-Malmaison, Francia

18,674

4

Strabag SE, Viena, Austria

17,289

5

Bechtel, San Francisco, EUA

16,700

6

Saipem, Milán, Italia

14,110

7

Fluor Corp., Irving, EUA

13,527

8

Bouygues, París, Francia

12,608

9

Skanska AB, Solna, Suecia

12,339

10

China Communications Construction Group Ltd., Beijing, China

9,547

11

Technip, París, Francia

9,313

12

Fomento de Construcciones y Contratas S. A., Madrid, España

8,570

13

Constructora Norberto Odebrecht, São Paulo, Brasil

7,351

14

Bilfinger Berger SE, Mannheim, Alemania

7,146

15

Samsung Engineering Co. Ltd., Seúl, Corea

5,907

16

Balfour Beatty, Londres, Reino Unido

5,805

17

Consolidated Contractors Group, Atenas, Grecia

5,521

18

KBR, Houston, EUA

5,383

19

Royal BAM Group NV, Bunnik, Holanda

5,346

20

Petrofac Ltd., Jersey, Reino Unido

5,209

21

Obrascon Huarte Lain SA (OHL), Madrid, España

4,522

22

China State Construction Eng. Corp. Ltd., Beijing, China

4,510

23

Sinohydro Group Ltd., Beijing, China

4,400

24

China National Machinery Industry Corp., Beijing, China

4,307

25

Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd., Seúl, Corea

4,249

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción con información de Engineering News Record, The top 225 global contractors 2012.

política estratégica de desarrollo nacional integral. Debemos dejar atrás la visión puntual o de proyectos aislados. Es necesario conseguir los objetivos de eficiencia y competitividad, pero acompañados del mayor beneficio posible que pueda generarse alrededor, en el mercado interno, con visión de mediano y largo plazo.

6

Revista Mexicana de la Construcción

Son escasas las oportunidades que tienen las empresas nacionales de participar en proyectos de gran escala que les permitan obtener experiencia técnica, formar una cultura de asociacionismo, relacionarse con empresas trasnacionales y alcanzar, mediante un proceso ordenado y encauzado, la transferencia de tecnolo-

gía y mejores prácticas en la administración y ejecución de proyectos. Por ello el NAICM puede representar un parte aguas en la forma de ejecutar y aprovechar los proyectos de gran magnitud en México. Sin embargo, la visión y voluntad política de las autoridades encargadas de la administración y desarrollo del proyecto debe estar acompañada por el compromiso del sector privado de prepararse para los retos que se presenten, con el propósito de responder con productividad y competitividad. En este sentido, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción tiene una participación relevante: la gestión que realiza ante las autoridades para que se contemplen todos los aspectos comentados, así como su labor en preparar a las empresas constructoras mediante herramientas de capacitación, educación y difusión de las nuevas tecnologías en procesos, software e insumos, hacen viable la generación de proyectos detonadores del crecimiento económico y del desarrollo empresarial. La práctica internacional demuestra que existen los mecanismos prácticos y efectivos para garantizar el éxito de asociaciones empresariales en un proyecto determinado. La cultura empresarial en México debe empezar a basarse en la colaboración, la confianza y la responsabilidad. Esta es la forma en que se pueden librar con éxito varios obstáculos que se presentan en la vida de un proyecto, por ejemplo, cuando se trata de acceder a recursos financieros, multiplicar el activo fijo, Sigue

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Mipymes CUADRO 4. Programa de fomento del Inadem: articulación estratégica

de agrupamientos empresariales Empresas integradoras Organizaciones que asocian personas físicas o morales formalmente constituidas (micro, pequeñas y medianas empresas), a las que se denomina integradas, y les prestan servicios especializados para elevar su competitividad. Objetivos principales • Gestionar el financiamiento para sus integradas • Comprar de manera conjunta materias primas e insumos • Vender de manera consolidada la producción de sus integradas • Prestar servicios calificados a sus integradas • Realizar gestiones y promociones para modernizar y ampliar la participación de sus integradas • Lograr mayor capacidad de negociación en los mercados de materias primas, insumos, tecnología, productos terminados y financieros • Consolidar su presencia en el mercado interno • Incrementar su participación en el mercado de exportación • Fomentar la especialización de sus integradas en productos y procesos • Generar economías de escala

Clusters Concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia; se les considera “redes interorganizacionales”. Son representadas principalmente por asociaciones civiles. Objetivos principales • Aumentar la productividad de las empresas del grupo • Impulsar la innovación en el campo, sector o región • Estimular nuevas empresas en el campo, sector o región • Evitar comportamientos oportunistas en el campo, sector o región • Aumentar la coordinación entre empresas • Integrar la triple hélice (academia, gobierno y sector privado) para lograr su objetivo

Rubros de apoyo del programa 1. Capacitación 2. Consultoría 3. Certificaciones 4. Diseño e innovación 5. Transferencia de tecnología 6. Corrida piloto (primera prueba de producción) 7. Equipamiento 8. Infraestructura productiva 9. Comercialización (estrategias comerciales y venta de productos) 10. Aplicaciones de gestión avanzada (software de gestión) 11. Pago de registros, marcas y patentes 12. Integración de grupos de gestión (personal especializado a cargo del proyecto) Fuente: Instituto Nacional del Emprendedor. Mayor información en http://tutoriales.inadem.gob.mx/convocatorias/convocatoria_1.6/convocatoria_1.6.php

complementar capacidades técnicas e incrementar el nivel de experiencia técnica en la ejecución. Este principio es válido para grandes empresas y también para las mipymes;

8

Revista Mexicana de la Construcción

para estas últimas muchas veces representa la única oportunidad de acceder a proyectos de escala mayor a la de aquellos en los que siempre han participado. En este sentido son de especial relevancia

programas de fomento como el del Instituto Nacional del Emprendedor (véase cuadro 4), que apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas ya sea en calidad de integradoras o de clusters para su inserción o el incremento de su participación en los mercados dentro de sus sectores y regiones estratégicos. Las reglas que se establezcan para garantizar el contenido nacional en los proyectos serán fundamentales para la participación y el desarrollo de la proveeduría nacional, ya sea en servicios o productos. Pero no sólo se trata del consumo nacional, sino de asociar a éste la instauración de mecanismos que permitan la transferencia tecnológica. No hay que conformarse con ventas de ocasión, aun cuando sean atractivas; hay que visualizar a futuro. Un proceso ordenado, encauzado a que las empresas trasnacionales compartan su experiencia y ésta se capitalice en las empresas nacionales, es fundamental para elevar el nivel de competitividad y fortaleza de un país. El dueño del proyecto y sus ejecutores deben comprometerse y responsabilizarse de una buena planeación, concepción y ejecución. De esta forma se permitirá que el programa de avance físico y financiero se cumpla de acuerdo con lo estipulado, para no impactar negativamente en ninguno de los participantes ni en el proyecto mismo en cuanto a calidad, costo y tiempo. Estamos ante la oportunidad de hacer más efectiva una política pública en materia de creación de infraestructura y ante el reto empresarial de ser más productivos y competitivos

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Mipymes

El desafío del sector energético

L

a idea expresada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 sobre fortalecer y dar impulso al sector de las mipymes con diferentes líneas de acción tiene como primera intención del gobierno federal for talecer la economía nacional desde esta plataforma que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, genera el 52% del PIB y el 72% de empleo en el país.

10 Revista Mexicana de la Construcción

La participación específica de las mipymes en el sector energético se da de manera natural debido a la experiencia técnica y profesional adquirida durante todo el tiempo en que Petróleos Mexicanos fue la única empresa petrolera en la nación. Desde su origen hasta finales de los noventa, los contratos de la paraestatal eran

de diferentes montos y había incluso órdenes de servicios con las cuales las mipymes subsistían y ejecutaban todos aquellos servicios de los cuales dependía la operación diaria, como mantenimiento de edificios e instalaciones, construcción de caminos y terracerías, suministro de materiales y herramientas; prácticamente toda aquella actividad en el proceso de extracción, con

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Hace 20 años en la Región Norte de Pemex se tenían 5 mil contratos por un monto de 20 mil millones de pesos a costos actuales, y hoy hay aproximadamente 500 contratos con 25 mil millones, por lo que ninguna mipyme abarca la capacidad financiera requerida. Así pues, la integración de mipymes es otra opción para afrontar los escenarios que se vislumbran.

SALVADOR RESÉNDIZ RUIZ

bitacora.pemex.com

Vicepresidente ejecutivo de Mipymes, CMIC.

excepción, de la perforación y actividades especializadas. Después de la reingeniería administrativa de Pemex, que tuvo como objetivo adelgazar su plantilla laboral, se disminuyó la cantidad de contratos en forma considerable, lo que dio lugar a los megacontratos que desde entonces incluían multiactividades, tanto las especializadas como

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

aquellas que las mipymes ejecutaban de manera directa. En la actualidad, la actividad de las mipymes se ha visto limitada a la subcontratación con las grandes firmas nacionales y extranjeras. En esto no existe ningún inconveniente para poder trabajar con cualquier ente económico, si se demuestra que se tiene la experiencia y que se cumple la normativa que el sector exige. La problemática que se vive en el día a día es que esas grandes corporaciones no sólo resuelven sus actividades técnicas, sino que se ha abusado de la poca o nula capacidad financiera de las mipymes, las cuales, en la práctica, terminan financiando sus operaciones teniendo que esperar por necesidad tiempos de pago que fluctúan entre 60 y 360 días para cobrar sus servicios. Ese es en sí el principal reto a vencer. El financiamiento en este eslabón económico no proviene de la BMV

ni de capital extranjero o de la banca de desarrollo; en su mayor parte proviene de los limitados recursos del propietario, tarjetas de crédito personales, crédito de proveedores, autocrédito –lo que propicia el pago extemporáneo de obligaciones fiscales–, etcétera. En resumen, según las nuevas reglas de juego las mipymes deben continuar preparando a sus colaboradores, preferentemente especializándose en alguna actividad propia del sector y certificándose; para ello tienen la ventaja de contar con las instituciones capacitadoras de la CMIC, así como el establecimiento con Nacional Financiera (Nafin) y con la banca de productos crediticios que no exigen el contrato directo con la paraestatal, como sería deseable, sino que reconocen el subcontrato entre empresas con el mismo peso legal para poder acceder a líneas de crédito con tasas competitivas. El proceso para solicitar los créditos no es el mismo en cada institución bancaria; cada una de ellas tiene sus políticas propias, pero en términos generales los requisitos son similares. Por medio de Nafin hay apo-

Revista Mexicana de la Construcción

11


Mipymes

yos en garantía para todas las mipymes. En los casos en que se deja de cumplir con algún pago, Nafin lo cubre, por lo que el banco nunca pierde o, si pierde, lo hace en forma mínima. Actualmente los bancos reconocen los subcontratos como documentos legales, lo cual no sucedía antes. Al mismo tiempo, se ha solicitado a las autoridades exigir a las empresas ganadoras de los grandes contratos que cumplan con sus obligaciones de pago a las mipymes; este es el principal reto, el cobro justo y en el tiempo pactado, pues la capacidad técnica de las pequeñas empresas provee una base para solventarlo. De acuerdo con los números de las autoridades competentes, sí ha habido cumplimiento de lo que a ellas les corresponde de conformidad con la Ley Mipyme. No lo percibimos del todo debido a que esta ley se aplica a todas las compañías, sean afiliadas a la CMIC o no. Integración para afrontar los desafíos En el país hay 18 mil mipymes constructoras, de las cuales 10 mil están afiliadas

a la cámara. La Secretaría de Economía promueve la integración de las mipymes tomando como base sus capacidades, entre ellas la técnica y la económica. Esta figura jurídica existe desde hace 20 años

EN LA ACTUALIDAD, LA ACTIVIDAD DE LAS MIPYMES SE HA VISTO LIMITADA A LA SUBCONTRATACIÓN CON LAS GRANDES FIRMAS NACIONALES Y EXTRANJERAS. EN ESTO NO EXISTE NINGÚN INCONVENIENTE PARA PODER TRABAJAR CON CUALQUIER ENTE ECONÓMICO, SI SE DEMUESTRA QUE SE TIENE LA EXPERIENCIA Y QUE SE CUMPLE LA NORMATIVA QUE EL SECTOR EXIGE. 12 Revista Mexicana de la Construcción

aproximadamente; empezó con el TLC en 1994, y se han documentado ocho integradoras a lo largo de ese tiempo dentro de la CMIC, no todas con el mismo éxito, por nuestra falta de cultura para formar alianzas. A menor número de contratos, mayor monto de éstos; por ejemplo, hace 20 años en la Región Norte de Pemex se tenían 5 mil contratos por un monto de 20 mil millones de pesos a costos actuales, y hoy hay aproximadamente 500 contratos con 25 mil millones, por lo que ninguna mipyme abarca la capacidad financiera requerida. Así pues, la integración de mipymes es otra opción para afrontar los escenarios que se vislumbran

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Economía

Urgen políticas que reactiven el sector

D

e acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inversión fija bruta del sector público en construcción durante el primer trimestre de 2015 tuvo un crecimiento nulo (0.0%) en relación con el mismo periodo de 2014, mientras que la inversión privada mostró un crecimiento de 4.4% en ese mismo periodo. En este sentido, al mes de mayo el avance presupuestario de dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en conjunto concentran 100 mil millones de pesos (mdp) para inversión en infraestructura

14 Revista Mexicana de la Construcción

en 2015, es de 25% (22,000 mdp) y 15% (2,400 mdp) respectivamente en relación con su presupuesto modificado. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional y se dividiera por meses, el promedio para el mes de mayo debería corresponder a un avance de 42%: 36,000 mdp para la SCT y 6,000 mdp para la Conagua. En cambio, las cifras se ubican respectivamente 17 y 27 puntos porcentuales por debajo de eso, es decir, hay un rezago de alrededor de 18,000 mdp entre ambas dependencias. Es necesario que el gobierno continúe apostando por la infraestructura como promotor del crecimiento para salir del proceso de desaceleración. Aunque los in-

gresos fiscales se reduzcan, se tiene que buscar la forma de mantener los recursos que estaban destinados a la infraestructura y el ritmo planteado inicialmente, porque es el único camino para salir fortalecidos de la situación económica actual. En caso de realizarse algún reajuste presupuestal para el año 2016, éste deberá ir más hacia el gasto corriente del gobierno federal. De hecho, terminado el primer semestre del año, la estimación de crecimiento del sector se ubica en un rango de 2 a 3.5%, si bien nos va. Esta cifra queda muy debajo de las cifras necesarias para recuperar los niveles que se tenían en 2012, antes de la recesión del sector construcción.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA Director del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco).

Durante los últimos meses hemos manifestado la necesidad de agilizar e impulsar la inversión pública que complemente la dinámica registrada por el capital privado. Sin embargo, en los primeros meses de 2015 esto no sucedió. Avance de la inversión física presupuestaria por dependencia: enero-mayo 2015 (millones de pesos)

CUADRO 1.

Programa anual1

huffingtonpost.com

En el periodo de enero a mayo de 2015 el sector de la construcción registró un crecimiento acumulado de 3.9% en comparación con el mismo periodo de 2014. Sin embargo, este resultado no refleja la realidad de franca recesión en la que aún se encuentran miles de empresas constructoras, principalmente las mipymes. Por tal motivo, retrasar las inversiones o reducirlas sólo servirá para alejar aun más el final del túnel. El desarrollo de infraestructura marcará nuestro crecimiento a mediano plazo, y por ello se debe hacer el máximo esfuerzo para mantener la inversión pública en los niveles y ritmos adecuados.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Ejercido

Avance (%)

Original

Modificado

Enero-mayo

Original

Modificado

(A)

(B)

(C)

(D=C/A)

(E=C/B)

570,060

470,397

214,347

37.6

45.6

ISSSTE

3,206

3,206

1,250

39.0

39.0

Pemex

Concepto Total2

366,352

307,558

137,793

37.6

44.8

PGR

929

938

256

27.6

27.3

CFE

43,807

43,672

11,399

26.0

26.1

SCT

104,984

87,050

22,111

21.1

25.4

SEP

4,206

4,020

805

19.1

20.0

Turismo

1,869

1,693

270

14.4

15.9

565

338

53

9.3

15.6

38,362

15,952

2,461

6.4

15.4

5,779

5,971

203

3.5

3.4

Salud Conagua IMSS

1 El programa original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por el H. Congreso de la Unión. El programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas al ramo a través del Sistema Integral de Información (SII). 2 El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 10 dependencias cuya asignación asciende a 570,060 mdp, que representan el 71% del monto de inversión física para 2015 (802,092 mdp). Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos de la Dirección Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.

Otros aspectos preocupantes Existen también elementos preocupantes para el sector de la construcción en el corto y mediano plazo. Entre ellos se destaca que muchas oportunidades de proyectos de obra están siendo asignadas a empresas

extranjeras al solicitarse requisitos que las empresas mexicanas no pueden cumplir. Al mismo tiempo, las obras se concentran en algunas empresas con precios muy severos que no permiten márgenes de capitalización. También existen la falta

Revista Mexicana de la Construcción

15


Economía GRÁFICA 1. Ciclos económicos de la construcción en México Variación % real anual contra mismo mes del año previo 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9

La industria de la construcción ha empezado a reducir su ritmo de crecimiento

Crisis Calderón: 23 meses de bajos niveles de la industria de la construcción, septiembre 2008-agosto 2010

Crisis Peña: 18 meses de bajos niveles de la industria de la construcción, diciembre 2012-mayo 2014

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

3.6%

8.7%

4.7%

4.0%

�6.1%

0.7%

4.0%

2.5%

�4.7%

1.9%

3.9%

{ { { { { { { { { {{

2005

Fuente: Ceesco con información del Inegi.

oportuna de los pagos gubernamentales, la corrupción y la falta de transparencia en los procesos, males que continúan latentes en prácticamente todo el país. De manera simultánea existe inestabilidad y volatilidad externa, que repercute en la depreciación acelerada del peso frente al dólar. De enero de 2011 a julio de 2015 se ha registrado una depreciación acumulada de 31% que hasta ahora no se ha trasladado totalmente a los precios de los insumos de la construcción, los cuales han registrado un incremento acumulado de 16% en ese mismo periodo; sin embargo, de continuar esta tendencia, en un corto plazo podría llegar a impactar los costos de los proyectos e inhibir su realización. La información con la que se cuenta indica que probablemente los siguientes años serán iguales o más complicados para la economía, y sobre todo para las empresas constructoras del país. Por estos motivos, se hace un llamado a las autoridades de los tres órdenes de

16 Revista Mexicana de la Construcción

GRÁFICA 2. Tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda

extranjera Pesos por 1 dólar, promedios mensuales 16.0000

15.9225

15.5000 15.0000 14.5000 14.0000 13.5000 13.0000 12.5000

12.1353

12.0000 11.5000 11.0000

E FMAM J J A S OND E FMAM J J A S OND E F MAM J J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAM J J

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Ceesco con información del Banco de México.

gobierno para que consideren acciones inmediatas y viables con objeto de reactivar este importante sector industrial, pues de otro modo, a pesar de las obras de infraestructura en México, las empresas constructoras de todos los segmentos por

su tamaño o especialidad seguirán rezagadas y tenderán a ser mediocres, a desaparecer o a convertirse en una buena opción de mano de obra barata en beneficio de las empresas extranjeras o de un reducido número de empresas nacionales

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Notimex

Entrevista

Obra pública eficiente para la urbe moderna 18 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


ÉDGAR OSWALDO TUNGÜÍ RODRÍGUEZ Secretario de Obras y Servicios del gobierno del Distrito Federal.

U

na de las mayores inquietudes de los empresarios de la construcción es contar con simplificación administrativa en su calidad de proveedores del sector público. ¿Qué está en condiciones de ofrecer el gobierno de la Ciudad de México, particularmente en lo que compete a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse)? La Ley de Obra Pública del Distrito Federal y su reglamento especifican los requisitos que una empresa debe cumplir para quedar registrada como contratista del gobierno del Distrito Federal. Con base en ello firmamos un convenio de colaboración con la CMIC para hacer válida ante el gobierno la certificación que la cámara entrega a sus empresas afiliadas que cumplen con los requisitos necesarios, sin necesidad de que presenten documentación adicional. Sin duda es un avance en la simplificación administrativa.

Otro tema que genera inquietud entre los empresarios de todas las ramas, no sólo de la construcción, es el cobro

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Waldo

El principal reto de la Secretaría de Obras y Servicios es la rehabilitación de la línea 12 del metro, la cual podría catalogarse como emergente y urgente. Sin ser propiamente una responsabilidad de nuestro ámbito, mediante un acuerdo el año pasado se encargó a la secretaría ocuparse de esas obras, así como de la ampliación de la línea, cuyo inicio tuvo que demorarse debido a los trabajos de rehabilitación.

oportuno, pues de no haberlo se ven obligados a adquirir préstamos con alto costo financiero. Las obras se contratan de conformidad con alguna de las leyes de obras públicas, del DF o federal, a la cual debemos someternos, así como tenemos que ajustarnos a lo que marca la normatividad en materia de programación y presupuesto. En la Secretaría de Obras no adjudicamos obras que no tengan la suficiencia presupuestal.

¿Eso garantiza el pago? Sí. Por otra parte, la ley determina cuándo y cómo se tienen que presentar las estimaciones de obra, indispensables para iniciar el trámite de facturación y pago que, cabe aclarar, no lo hace la Secretaría de Obras, sino es responsabilidad de la Secretaría de Finanzas una vez cumplida una serie de requisitos. Aquí puedo afirmar que hemos observado ya una reducción en los tiempos de pago de las estimaciones de obras, y entre otras razones se debe a la reducción de la Revista Mexicana de la Construcción 19


Entrevista

En toda urbe, y más aun en una con las enormes dimensiones de la Ciudad de México, hay obras regulares, obras emergentes, obras urgentes y obras planificadas. ¿A qué se enfrenta la Secretaría de Obras en esta materia? Hay un programa de obra anualizado que debe ir de la mano con el Plan General de Desarrollo y con el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Este último no ha sido actualizado, sin embargo la Secretaría de Desarrollo Urbano ya está conformando el grupo de trabajo para hacerlo; allí se especificará cuáles son las obras urgentes en la ciudad en el corto, mediano y largo plazo. Tenemos otro grupo de obras que surgen por gestión de la Asamblea Legislativa del DF o de la Cámara de Diputados, a veces con recursos federales, para programas muy específicos, como por ejemplo el de Escuelas Dignas. Al sector salud se le ha atendido de manera especial; muchos centros de atención local requerían mantenimiento de distinto grado, por lo que se estableció un programa para modernizar ocho centros de salud, en los cuales con mantenimiento, modernización y ampliación se aumentará la cobertura a la población. Estas son obras que no están en el plan, pero que llegan con el presupuesto. No estamos exentos de la necesidad de hacer obras de emergencia.

La Secretaría de Obras tiene que atender necesidades de otras secretarías, además de las propias. ¿Cómo funciona esa relación? Hay dos tipos de relación con otras dependencias. A unas se les trata como clientes, por ejemplo la Secretaría de Salud, de Educación e incluso la de Desarrollo Agrario; ellas consiguen los recursos de algún programa federal y trabajamos mediante un convenio. Otro grupo son las dependencias que tienen que ver con el día a día del funcionamiento de la Sobse, porque hay presupuesto que sí nos asignan de origen,

20 Revista Mexicana de la Construcción

Sobse

tramitología y el abundante papeleo que había en otros tiempos: ahora ya se tiene un sistema electrónico para ingresar las solicitudes de pago a la Secretaría de Finanzas.

sobre todo para mantenimiento vial de la ciudad (puentes, repavimentación, pasos peatonales, vialidades, etcétera). Para prestar estos servicios debemos estar en contacto permanente con la Secretaría de Finanzas y con la Secretaría de Gobierno por aspectos relacionados con lo político y lo social; también con la Secretaría de Seguridad Pública, por el tema de cierres y desvíos viales.

¿Cuáles son las obras más relevantes que ahora ocupan a la Secretaría de Obras? El principal reto es la rehabilitación de la línea 12 del metro, la cual podría catalogarse como emergente y urgente. Sin ser propiamente una responsabilidad de nuestro ámbito, mediante un acuerdo con el Jefe de Gobierno el año pasado se encargó a la Sobse ocuparse de esas obras de rehabilitación. La línea 6 del Metrobús es otra obra importante, aunque en este caso sí hubo previsión. En ella tenemos cerca del 80% de avance, y en los próximos meses la estaremos entregando a su organismo operador para que comiencen las pruebas. También está en este catálogo la ampliación de la línea 12 del metro, cuyo inicio tuvo que demorarse un tiempo debido a los trabajos de rehabilitación en el tramo que ya estaba operando. Ya se adjudicó el contrato del proyecto ejecutivo y el de la obra electromecánica, así como la primera etapa de la obra civil que contempla los túneles y las lumbreras. Sigue

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Entrevista

A esto le sigue la línea 7 del Metrobús, que irá por Paseo de la Reforma desde la zona de Calzada de los Misterios hasta Fuente de Petróleos. Es una obra importante porque se inscribe en la política de dar prioridad al transporte público.

La reconstrucción del hospital de Cuajimalpa sin duda entra en el rubro de emergente y urgente. Así es. Era un hospital materno-infantil hasta el trágico accidente, y el gobierno de la Ciudad de México resolvió reconstruirlo al tiempo que ampliarlo –se adquirió un terreno contiguo– y transformarlo en un hospital general para dar mayor cobertura.

Cada vez se hace mayor hincapié en la importancia de la gerencia de proyecto de una obra. Más recientemente, en los casos de obras muy grandes, se habla de la necesidad de la gerencia de obra. ¿Qué opina al respecto? Son figuras que existen en otras partes del mundo, en proyectos muy grandes en donde la participación de varias empresas constructoras es considerable. Seguramente en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será de gran ayuda para supervisar desde el momento en que entran las ollas de concreto en un frente

Hemos observado ya una reducción en los tiempos de pago de las estimaciones de obras, y entre otras razones se debe a la reducción de la tramitología y el abundante papeleo que había en otros tiempos: ahora ya se tiene un sistema electrónico para ingresar las solicitudes de pago a la Secretaría de Finanzas. 22 Revista Mexicana de la Construcción

en coordinación con otros frentes hasta la hora en que salen los camiones llenos de material para no entorpecer el colado; en pocas palabras, la logística de operación diaria. Es una práctica muy interesante que se ha utilizado en otros grandes proyectos del mundo.

El NAICM es una obra monumental que, si bien se construye en territorio del Estado de México, dará servicio fundamentalmente a la capital del país y estará integrada a ella de muchas formas. ¿Cuál es la incumbencia de la Sobse? Un 60% de los usuarios del aeropuerto vive en el poniente de la Ciudad de México. Por ello, como ciudad tendremos que ver la manera de transportar toda esa gente hacia dicha zona, además de los trabajadores del aeropuerto que pueden estar concentrados en otras zonas de la metrópoli. Desde luego, hay mesas de trabajo con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para abordar temas como la infraestructura para el transporte, ampliaciones de líneas de metro y Metrobús, vialidades, etc. De igual forma tenemos una comunicación estrecha con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque ella tiene a su cargo específicamente todas las vialidades que se conectarán con el aeropuerto, muchas de las cuales están en el Estado de México y otras en la Ciudad de México.

Así como hay asuntos que las empresas plantean a las autoridades, las autoridades también tienen sus planteamientos. En el caso de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, sé que usted ha externado esos puntos a los empresarios de la construcción. El Jefe de Gobierno nos ha pedido aplicar métodos y materiales innovadores que ofrezcan elementos de sustentabilidad, y en eso estamos trabajando. Por ejemplo, ya se cuenta con escuelas preparatorias que captan el agua de lluvia para reutilizarla en las propias instalaciones; hay paneles solares en algunos edificios públicos, hospitales inclusive, para el calentamiento del agua de consumo

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Se cumplen 30 años del sismo de 1985. ¿Cuál es su reflexión sobre las enseñanzas y lo que se ha hecho de entonces a la fecha en materia de prevención, ya que tarde o temprano habrá de suceder un sismo de magnitud similar o mayor, según han señalado los expertos? Después del sismo de 1985 se rediseñó totalmente el Reglamento de Construcciones, y desde entonces se trabaja de manera permanente en mejorar las condiciones de prevención. Contamos con un Consejo Asesor Estructural conformado por los más grandes y connotados estructuristas de México, de la UAM, del IPN y de la UNAM; una vez al mes nos reunimos para actualizar la información y los conocimientos con el fin de garantizar que las normas técnicas complementarias se mantengan vigentes, así como considerar nuevos factores de riesgo y de diseño. En poco tiempo se publicará una versión actualizada del Reglamento de Construcciones para la ciudad.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Sobse

propio; en el Metrobús se incorporaron muros verdes y todas las estaciones de las líneas 5 y 6 tendrán instalaciones para personas con discapacidad, no solamente rampas sino también guías táctiles para usuarios con discapacidad visual, para quienes además en todas las entradas del Metrobús se tienen semáforos que les indican cuándo avanzar y cuándo detenerse. En materia de innovación con prefabricados contamos con un impulsor del sistema de columna-zapata que evita tener que colar la zapata en el sitio y preparar 30 o 40 ollas de concreto para hacer el colado. Simplemente se hace la cimentación profunda, las pilas, y se llega ya con la zapata y la columna integradas para su montaje. El hospital veterinario, que se inaugurará próximamente, fue construido con un sistema de paneles a base de PVC, los cuales simplemente se prefabrican con el diseño que uno solicite; los muros se colocan y se cuelan con concreto, lo que permite que el mantenimiento sea muy sencillo. Cuando llegó la presente administración a la secretaría se modificaron algunos procedimientos constructivos con la intención de aumentar los niveles de eficiencia y eficacia simplificando lo necesario.

Los avances tecnológicos y una normatividad escrupulosa son imprescindibles, pero de poco sirven si los reglamentos no se cumplen. ¿Cómo garantizar dicho cumplimiento? ¿Qué hace la autoridad al respecto? El gobierno de la Ciudad de México cuenta con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal (ISCDF), con el que se pretende participar más en la revisión del cumplimiento de los reglamentos vigentes. Las licencias de construcción son expedidas por las delegaciones con base en los programas delegacionales de desarrollo urbano, en los que se indica cuántos niveles están permitidos y el tipo de uso de suelo, entre otros factores. Es muy importante que las autoridades delegacionales se involucren en el cumplimiento de la reglamentación vigente.

Una obra que despertó polémicas es el paso a desnivel en el cruce de Insurgentes con el Circuito Interior. ¿Qué experiencia han recogido las autoridades de esta gestión con los vecinos? La sociedad está cada vez más organizada a través de las redes sociales y otros mecanismos, es más participativa y más proactiva. Las más de 80 reuniones de trabajo que hemos tenido con asociaciones civiles o de transporte automotor, así como expertos en movilidad peatonal y ciclista, nos han permitido ir readecuando el proyecto. Ha sido una actitud muy responsable por parte del gobierno de la Ciudad de México no imponer el proyecto original, Revista Mexicana de la Construcción 23


Sobse

Entrevista

sino ponerlo sobre la mesa, atender los comentarios de las partes involucradas y plasmarlos en el proyecto, con estricto cumplimento de las cuestiones imprescindibles de ingeniería y técnicas. Obviamente hubiera sido mejor tener esto en el momento de proyectar y no al dar inicio a la obra, pero como experiencia es muy valiosa y fructífera, pues nos permitirá trabajar mejor en el futuro.

Evidentemente se deben atender todas las opiniones, pero será imprescindible, como dijo, pasarlas por el filtro de los expertos en ingeniería, entre otros. A final de cuentas la responsabilidad es del gobierno, pero es muy importante escuchar a los vecinos y a los especialistas independientes que suelen acompañarlos. Sin duda a partir de esta experiencia la dinámica de construcción de las obras tendrá que cambiar, y estamos abiertos a eso. Particularmente en el tema del desnivel en Mixcoac e Insurgentes no se debe perder de vista que lo importante es resolver el conflicto vial existente desde hace años. En los programas de desarrollo urbano e incluso delegacional se marca como un problema crítico desde hace muchos años.

Sin duda los vecinos y quienes circulan por la zona tienen eso claro. Merecen destacarse los beneficios de la obra programada.

24 Revista Mexicana de la Construcción

Se van a recuperar metros cuadrados de espacio público y área verde al quitar este nudo vial. Las emisiones contaminantes que se generan actualmente en ese punto van a disminuir en cerca de 40%, lo cual además se traducirá en ahorro en el consumo de combustible para los usuarios; serán 34 kilómetros de vía libre, sin semáforos. Además hay dos obras que acompañarán este desnivel. El puente de Molinos permitirá bajar en Mixcoac; ya estamos construyendo la bajada en Revolución para permitir el traslado a la zona de Ciudad Universitaria. Por otra parte, en Circuito Interior y Calzada de Tlalpan no hay laterales; si uno se quiere incorporar a Tlalpan o simplemente cruzar esta calzada, hay que tomar los carriles centrales. Por eso se están construyendo las laterales del Circuito Interior para que estos movimientos de incorporación y desincorporación se hagan en las laterales mientras los carriles centrales sean para los vehículos de largo itinerario. Con el funcionamiento de estas dos obras se le dará tal dinámica al Circuito Interior que permitirá reducir significativamente el tiempo de recorrido. A ello habrá que sumar el mejoramiento del transporte público en el corredor.

¿Algún comentario adicional sobre estos temas u otro que no le haya planteado y considere de interés para los empresarios de la construcción? Es necesario hacer un llamado a los empresarios, a los constructores, a los decanos y a los emprendedores a acatar las demandas de las sociedades urbanas modernas, las cuales piden obra pública eficiente, 100% accesible, con elementos ahorradores que cumplan con parámetros de sustentabilidad; tales necesidades hoy en día son parte de los ejes rectores para la creación de obra pública en la Ciudad de México, es decir, ya son exigencias también del gobierno. Es un llamado a adaptarse a un concepto de mejores obras y mejores servicios públicos para toda la ciudadanía Entrevista de Daniel N. Moser

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


• Puentes • Escolleras • Pavimentos • Protecciones Marginales • Transporte Especializado • Pantallas Plásticas

01 (833) 140 0303 01 (833) 140 1817

01 (833) 226 3988 / 226 3989 / 228 4413 / 228 5527

conseer@prodigy.net.mx


Materiales

Consideraciones de proyectos en acero Una gran ventaja que tiene la estructura de acero es que se pueden atender diferentes frentes de trabajo, con reducción considerable del tiempo de ejecución de la obra. No existe una cultura que permita asimilar esta realidad, y los técnicos y proyectistas mexicanos tienen que convencer a sus clientes de las ventajas que ofrece el material recién redescubierto: el acero. El objetivo de este artículo es simplemente mostrar las ventajas competitivas y cualitativas del acero estructural. 26 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


T

ratar de comparar el acero y el concreto como materiales estructurales es plantear una rivalidad innecesaria entre estos dos nobles materiales en el arte de proyectar (arquitectónica y estructuralmente), puesto que ambos pueden convivir de manera armónica o presentarse por separado como solución idónea en determinado proyecto o construcción. Este paradigma cultural se relaciona con el conocimiento profundo del comportamiento, las ventajas y desventajas de cada uno de los materiales; su óptima utilización dependerá de las características del proyecto y de cada uno de los aspectos: estructural, financiero, estético, de comportamiento, etcétera. El crecimiento demográfico y el ordenamiento urbano, así como el avance tecnológico de materiales y procesos constructivos, dan como resultado un gran impulso a la construcción en acero debido a la rapidez y las ventajas de la prefabricación. Asimismo, han surgido nuevos sistemas constructivos complementarios ad hoc que posicionan el concreto (en cualquiera

de sus presentaciones: premezclado o prefabricado) en otras aplicaciones no consideradas o no requeridas anteriormente. Desde la concepción del proyecto es indispensable que tanto el arquitecto como el ingeniero estructuralista consideren el material en que lo visualizan, con independencia de la geometría del elemento, su función y el entorno, así como del resto de las consideraciones reglamentadas. La edificación con acero sigue el flujo que se presenta en la figura 1. El proyecto arquitectónico debe concebirse incluyendo el material a utilizar, ya que de éste depende la geometría y estética del proyecto completo, así como el criterio de estructuración. Para lograr este objetivo es importante que los proyectistas conozcan toda la cadena productiva y den seguimiento a cada uno de los eslabones, con lo que se formará un equipo de trabajo capaz de dar los mejores resultados para el proyecto concebido, así como para el inversionista.

Cortesía de Grupo Baysa

Proyecto arquitectónico

OCTAVIO ALVAREZ VALADEZ

Proyecto estructural

Ingeniería de detalle para fabricación

Surtido y programación de materiales

Análisis de oferta de materiales

Fabricación

Limpieza y protección

Montaje

Transporte

Miembro del Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA).

FIGURA 1. Diagrama de flujo de la edificación con acero.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Revista Mexicana de la Construcción 27


Materiales

Cortesía de Grupo Baysa

secuencia de montaje que dé continuidad a los avances óptimos de la obra. Una gran ventaja que tiene la estructura de acero es que se pueden atender diferentes frentes de trabajo, con reducción considerable del tiempo de ejecución de la obra. No existe una cultura que permita asimilar esta realidad, y los técnicos y proyectistas mexicanos tienen que convencer a sus clientes de las ventajas que ofrece el material recién redescubierto: el acero. El objetivo de este artículo es simplemente mostrar las ventajas competitivas y cualitativas del acero estructural, algunas de las cuales se abordan en las siguientes líneas.

Habiendo definido el proyecto arquitectónico con una correcta estructuración y el auxilio de un ingeniero estructuralista, se procede a desarrollar el proyecto estructural, que consiste en determinar las acciones a las que estará sujeta la edificación, secciones en acero, conexiones y elementos que darán estabilidad y harán posible el proyecto arquitectónico. Para continuar con la ingeniería de detalle se cuenta con ingenieros especialistas que determinan la volumetría de todo el material requerido para transformar la materia prima en estructura, es decir, para fabricarla. Al contar con la lista de materiales se pueden pedir cotizaciones para ofertarlos con los mejores precios y en las dimensiones adecuadas,

28 Revista Mexicana de la Construcción

de tal manera que se puedan minimizar los desperdicios. Para evitar tiempos muertos es importante programar el surtido de materiales, tener un adecuado flujo de efectivo y continuar con el proceso de fabricación y abastecimiento de la estructura. También es esencial limpiar y proteger los elementos que conformarán la estructura. Esto debe hacerse en la planta donde se elaboran, pues cabe recordar que el uso de acero en la fabricación de la estructura sigue un proceso industrializado y de prefabricación. La tercera y última etapa está conformada por el transporte y el montaje. Se puede llevar a cabo mediante subcontratación y programación para obtener una

Calidad en el diseño Es un material 100% reciclable. Casi el 50% del acero utilizado proviene del reciclaje, lo que ayuda en la limpieza de las ciudades y es un eslabón en la cadena de la industrialización. Con él se obtienen perfiles normalizados y con estricto control de calidad desde las plantas laminadoras, tanto en resistencia mínima requerida como dimensional. El control de calidad de la materia prima se efectúa en la fábrica o en el taller. La certificación de origen satisface los requerimientos de calidad que exige la normalización de cada entidad. Todos los elementos tienden a ser lineales. El modelo real se ajusta más a las líneas del modelo ideal y las técnicas de análisis reflejan mejor la conducta de la estructura. Versatilidad Siempre se trata de material prefabricado. El transporte y el montaje limitan el peso

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


CASI EL 50% DEL ACERO UTILIZADO PROVIENE DEL RECICLAJE, LO QUE AYUDA EN LA LIMPIEZA DE LAS CIUDADES Y ES UN ESLABÓN EN LA CADENA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. CON ÉL SE OBTIENEN PERFILES NORMALIZADOS Y CON ESTRICTO CONTROL DE CALIDAD DESDE LAS PLANTAS LAMINADORAS, TANTO EN RESISTENCIA MÍNIMA REQUERIDA COMO DIMENSIONAL.

y la dimensión de los elementos, pero el equipo es accesible y las uniones, si se saben hacer, no representan un riesgo. Por otro lado, la alta eficiencia estructural hace que las piezas sean muy resistentes y con muy bajo peso propio. El elemento estructural es más elástico, lo que hace más predecible su comportamiento. Tolera mejor la acción sísmica debido a la respuesta flexible y a la gran ductilidad que posee; es menos sensible a los asentamientos diferenciales por la ligereza de las piezas y su ductilidad. El menor peso de la estructura puede generar ahorro en la cimentación. Si se reduce la carga, se recuperan las propiedades originales con mayor capacidad. Las restricciones en los apoyos pueden ser libres o empotramientos, lo que da más versatilidad a las estructuras. Por último, es posible controlar más efectivamente el grado de restricción. La forma es siempre de armazón o esqueleto, por lo que la acción estructural se aproxima al modelo ideal. Dicha forma integral es casi siempre la combinación de cuerpos prismáticos. La mejor calidad y resistencia permite obtener menores relaciones entre la longitud y la sección. Al aumentar el esfuerzo de trabajo se puede controlar la respuesta mediante variación en la proporción ge-

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

neral (variaciones de altura, por ejemplo). La carga propia puede ir de 1/6 a 1/20 de la carga viva. Economía Con el acero se logra un diseño estructural estable en donde se utilizan sistemas de contraventeo que permiten economizar el costo de la estructura. Para ser eficiente, la forma debe ser regular, y las uniones revisten gran importancia. El costo del material es producto de un mercado externo controlado por la oferta y la demanda. Un diseño lógico puede producir fácilmente un resultado económico. El tiempo de ejecución se optimiza y se administra de acuerdo con un calendario de obra preestablecido. Resistencia El límite de resistencia puede estar entre 3,515 y 4,200 kg/cm2. La capacidad bruta en todos los estados de esfuerzo es equivalente. Debe controlarse la esbeltez para la compresión. Es posible asimilar más las cargas mediante una mejor evaluación del estado y del comportamiento. Algunas limitaciones Sin embargo, también deben tomarse en cuenta algunos aspectos que pueden

complicar su utilización. El material puede resultar más caro en algunas regiones del país debido al flete, y es muy susceptible al efecto del medio ambiente. Se requiere mano de obra especializada, que por lo general debe ser subcontratada. El uso del acero depende de la facilidad de producción y transporte: las formas y tamaños de los elementos están limitados por las capacidades de transporte entre la fábrica y la obra; forma intrínseca de la edificación corresponde siempre a la de los perfiles disponibles o armados con placa. Las piezas son más esbeltas, a la vez que la reducción de capacidad por esbeltez es apreciable. El acero recibe igualmente todas las cargas, pero la carga dinámica puede ocasionar fatiga en las uniones. La resistencia en éstas afecta la capacidad general. Si la estructura es sensible a la deformación, es necesario utilizar arriostramiento. Por último, el conocimiento del comportamiento del material es menos difundido. Cuando se integran los dos materiales, acero y concreto, es posible que aumente la exigencia estructural debido a las condiciones de soporte del acero. Se trata de un factor subjetivo que depende del concepto del proyecto arquitectónico, de las posibilidades del cliente y del objetivo de la obra. Su carácter relativo no admite generalización

Revista Mexicana de la Construcción 29


Materiales

Habilitado de acero: calidad y ahorro

30 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


El habilitado de acero de refuerzo adquiere mucha importancia al tratarse del aprovechamiento de uno de los materiales más costosos. La varilla, como se le conoce comúnmente, es lo que da vida a cualquier edificación.

E

n estos días en que los nuevos diseños constructivos se enfrentan a la limitación de los espacios y buscan aprovechar el espacio vertical, hay que enfrentar también reglamentaciones más estrictas, lo que genera, por su propia naturaleza, aumento de costos en los materiales e insumos utilizados para la construcción. Desde hace ya varios años existen en México empresas especializadas y dedicadas de manera exclusiva al aprovechamiento e industrialización del acero habilitado. Se ha logrado garantizar por medio de estudios y análisis la calidad en el habilitado del acero (punto de suma importancia en el cumplimiento de las normas vigentes de construcción) y al mismo tiempo generar grandes ahorros mediante el correcto aprovechamiento de este material, reducir el costo de la mano de obra, generar mayor avance en la tarea del armado con base en una mayor rapidez para el proceso del habilitado, así como reducir el desperdicio. En México es muy conocido el habilitado de acero con el método tradicional. En casi 95% del acero procesado en el país se utiliza el sistema tradicional: corte

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

GUSTAVO SAMANIEGO ALDAVE Director general de Centros Móviles de Habilitado, S. A. de C. V.

del acero recto con equipo y doblado con bancos de madera y clavos. En muchos proyectos que se están ejecutando actualmente en México este trabajo se lleva a cabo sin control, lo que genera desperdicio de 7 a 10% de varilla,

baja productividad en obra e incumplimiento de normas de construcción. En los últimos años se ha consumido en México el doble del acero que en Europa y Sudamérica en conjunto, lo que nos lleva a pensar seriamente en la

CUADRO 1. El proceso de habilitado de acero en el mundo en cifras Europa

70% del total es acero habilitado

Se utiliza maquinaria desde 1935

Sudamérica

50% del total es acero habilitado

Se utiliza maquinaria desde 1970

México

5% del total es acero habilitado

Se utiliza maquinaria desde 1970

Revista Mexicana de la Construcción

31


Materiales

cantidad del material que no ha sido bien aprovechada, el sobrecosto generado y las muchas oportunidades desaprovechadas por la falta de productividad. ¿Cómo lograr máxima calidad y mejor costo? Hoy en día los avances tecnológicos y la existencia de maquinaria especializada (lo que se conoce como centros de habilitado de acero) ayudan a garantizar el cumplimiento de normas en el doblado del acero de refuerzo (varilla) respetando los diámetros de doblado y el corte en frío del material antes del proceso de habilitado. El correcto desempeño de operadores calificados y certificados es fundamental para la adecuada utilización de los equipos existentes. Son estos operadores los responsables de hacer funcionar la maqui-

32 Revista Mexicana de la Construcción

naria y garantizar la calidad en los trabajos ejecutados. La propuesta está al alcance de todos los constructores, y aunque pareciera que el costo no lo permitiría, es indispensable saber que el sistema automático y semiautomático para llevar a cabo el habilitado de acero de refuerzo mediante sistemas especializados tiene un costo por lo menos 30% inferior de lo que se paga actualmente sólo en el proceso, y genera hasta 20% más de aprovechamiento del acero. Los beneficios principales son: • Control total del acero utilizado en obra • Reducción del desperdicio al 4% o menos, dependiendo del análisis generado • Aumento de la productividad en obra hasta en un 50% (habilitado y armado) • Reducción del costo del habilitado hasta en un 70%

• Cumplimiento con la calidad requerida para el doblado y corte en frío Opciones para todo tipo de proyectos El uso de sistemas semiautomáticos y automáticos para el habilitado de varilla Sigue

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Materiales

dependerá en todo momento de cada proyecto. Los sistemas automáticos se instalan en plantas fijas, desde donde se envía el acero ya habilitado en plataformas o camiones tipo torton, según la cantidad y las formas; los sistemas semiautomáticos son en su totalidad máquinas que se pueden llevar a pie de proyecto, requieren la intervención permanente de un operador y están preparadas para soportar las condiciones en campo. Como se dijo, el uso de uno u otro o de ambos dependerá enteramente del proyecto: del espacio en obra, de la velocidad requerida según el sistema constructivo o de las dificultades para la contratación del personal en virtud de la ubicación geográfica. Conectores mecánicos para varilla Otro sistema que en la actualidad es muy utilizado por su eficiencia y costo, a pesar de que en el pasado era muy costoso, es el de conectores mecánicos para varilla. Es una alternativa para unir varillas sustituyendo la soldadura, ya que de manera general ésta es más cara y sólo es confiable cuando la soldabilidad de la varilla está asegurada.

34 Revista Mexicana de la Construcción

Los conectores mecánicos transfieren los esfuerzos de compresión y tensión directamente de una varilla a otra, lo que garantiza que soporten desde 125 hasta 150% de la resistencia de fluencia especificada de la varilla.Tales conectores ofrecen diversos beneficios a los constructores. Los conectores mecánicos mantienen la continuidad de la trayectoria del acero de refuerzo con independencia de las condiciones o de la existencia del concreto. Este tipo de conexiones mecánicas debe desarrollar 125% de la resistencia de fluencia de la varilla, lo que asegura en todo momento la resistencia a pesar de la deformación (en tensión o compresión). Los empalmes traslapados muchas veces no cumplen con los límites de las áreas de articulación plástica, lo que significa una violación de las limitaciones contenidas en los reglamentos. Los conectores mecánicos pueden ubicarse con más facilidad fuera de estas áreas de grandes esfuerzos, con independencia del concreto para la transferencia de cargas. En regiones de mucho calor y salinidad o sujetas a heladas, la corrosión del acero de refuerzo puede producir agrietamiento y astillamiento del concreto. Debido a esto, los empalmes traslapados transfieren la carga al concreto que los circunda, y cuando éste desaparece significa que el empalme traslapado en realidad ha fallado. Los conectores para varilla no dependen del concreto para realizar dicha transferencia de carga. La utilización de conectores para varillas elimina el trabajo de realizar cálculos que determinen la longitud apropiada del traslape y, por ende, el resultado físico de

realizar el corte a medida, no siempre garantizado en sitio. Como los conectores para varilla no traslapan, se utiliza menos varilla, lo que reduce los costos de material. Uno de los problemas más comunes de quienes colocan el concreto es la dificultad de lograr colar de manera satisfactoria las áreas de gran afluencia de varillas, principalmente en los armados que contienen varillas de refuerzo. Este congestionamiento restringe el flujo y la distribución de las partículas de los agregados más grandes que componen el concreto, y limita la efectividad de la vibración en áreas de traslape. Aunque la proporción estipulada de acero/ concreto sea menor de 8% (ACI 318-95), es difícil seguir esta especificación y lograr un diseño equilibrado por la presencia de las varillas de refuerzo en la zona de traslape. Los conectores mecánicos reducen de manera significativa el congestionamiento. Es importante recalcar que, al igual que los centros móviles de habilitado, el tipo de maquinaria para la generación de roscas en la varilla requeridas para la utilización de los conectores mecánicos se puede instalar en obra, a pie del acero, o solicitar previamente desde una planta fija a distancia. Por todo esto, y con el único objetivo de lograr mayor eficiencia, calidad y mejores costos, puede concluirse que el uso e incorporación de este tipo de sistemas potencia la productividad de maestros y contratistas, incrementa la competitividad y reduce sustancialmente los costos de construcción Todas las fotografías son cortesía de CMH.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



APP

Las propuestas no solicitadas En esta aportación se hace un análisis del proceso que se debe seguir para presentar propuestas no solicitadas, de conformidad con la Ley de Asociaciones Público-Privadas. JESÚS DAMIÁN GONZÁLEZ RIVERA Abogado del Área de Contrataciones con el Sector Público y Civil en Plena Veritas, S.C.

36 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


overflowlegalnetwork.com

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

administrotufinca.com

D

e acuerdo con la Ley de Asociaciones Público-Privadas, publicada el 16 de enero de 2012 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cualquier interesado en realizar un proyecto de asociación público-privada (APP) podrá presentar su propuesta a la dependencia o entidad federal competente; esto es lo que se conoce como propuesta no solicitada. Las dependencias o las entidades podrán señalar, vía publicación en el DOF y en su página de internet, los sectores, subsectores, ámbitos geográficos, tipos de proyectos y demás elementos de las propuestas que estén dispuestas a recibir. Al día de hoy, salvo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el proyecto de desarrollo carretero integral entre las ciudades de Tuxpan y Tampico, ninguna dependencia ha emitido acuerdo alguno respecto de su interés en recibir propuestas no solicitadas; sin embargo, no existe ningún obstáculo legal para que cualquier interesado presente a alguna dependencia o entidad una propuesta no solicitada. Los interesados en hacerlo deberán gestionar una manifestación de interés por parte de la dependencia o entidad, la cual contará con un plazo no mayor de 30 días hábiles para contestar la solicitud. Una vez obtenida la manifestación de interés, el promotor deberá presentar su propuesta no solicitada acompañada de un estudio preliminar de factibilidad, el cual debe incluir: a) Descripción del proyecto que se propone, con sus características y viabilidad técnicas, esto es, las características, niveles de desempeño y calidad para

la prestación de los servicios e infraestructura de que se trate, así como los demás elementos de los que se desprenda que el proyecto es técnicamente viable. b) Descripción de las autorizaciones para la ejecución de la obra que en su caso resulten necesarias, especialmente las de uso de suelo de los inmuebles de que se trate, sus modificaciones y la eventual problemática para su adquisición; esto es, se deberán precisar las autorizaciones –federales, de las entidades federativas y municipales–, así como los requisitos para su otorgamiento, necesarios para el desarrollo del proyecto. c) La viabilidad jurídica del proyecto; esto es, se deberán señalar las disposiciones (federales, estatales y municipales) aplicables para su desarrollo, con los elementos que permitan concluir que

Revista Mexicana de la Construcción 37


japantimes.com.jp

APP

NO OBSTANTE LOS BENEFICIOS QUE ACARREA A LAS DEPENDENCIAS O ENTIDADES LA CELEBRACIÓN DE PROYECTOS A TRAVÉS DE PROPUESTAS NO SOLICITADAS, LA REALIDAD ES QUE ÉSTAS PUEDEN GENERAR CONTROVERSIAS COMO: ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN, VENTAJAS OTORGADAS AL PROPONENTE Y POCA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE LICITACIÓN.

tales disposiciones son susceptibles de cumplirse. d) La rentabilidad social del proyecto en términos de los lineamientos que establecen las disposiciones para determinarla, así como la conveniencia de llevar a cabo un proyecto mediante un esquema de APP, según lo publicado en el DOF el 22 de noviembre de 2012. e) Las estimaciones de inversión y aportaciones, en efectivo y en especie, tanto federales y de los particulares como, en su caso, estatales y munici-

38 Revista Mexicana de la Construcción

pales, en las que se haga referencia al costo estimado de adquisición de los inmuebles, bienes y derechos necesarios para el proyecto; esto es, se debe referir la inversión inicial propuesta, así como las aportaciones adicionales para mantener el proyecto en operación, con indicación de cada uno de los rubros de inversión y aportaciones relevantes. f) La viabilidad económica y financiera del proyecto, indicando los flujos estimados de ingresos y egresos de éste durante el plazo, e incluyendo los de-

más elementos sobre la viabilidad económica y financiera de la propuesta. g) Las características esenciales del contrato de APP a celebrarse. En la eventualidad de que la propuesta considere la participación de dos o más personas morales del sector privado, también deben incluirse las responsabilidades de cada par ticipante de dicho sector. En este sentido, las características esenciales del contrato incluirán: i) el objeto, capital, estructura accionaria y accionistas de la sociedad o las sociedades con propósito específico que, en su caso, serían los desarrolladores; ii) los principales derechos y obligaciones de las partes del contrato, y iii) el régimen propuesto de distribución de riesgos entre las partes, los cuales deberán considerar, de manera enunciativa y no limitativa, los referentes a cuestiones técnicas, obtención de financiamiento, disponibilidad de inmuebles y demás bienes, caso fortuito, fuerza mayor y otros que resulten relevantes. Sigue

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



La dependencia o entidad que reciba la propuesta de proyecto APP contará con un plazo de hasta tres meses para su análisis y evaluación, que será prorrogable hasta por otros tres meses cuando así se requiera en función de la complejidad del proyecto. La opinión sobre una propuesta no solicitada podrá consistir en que el proyecto es: I.  Procedente, en cuyo caso la dependencia o entidad deberá resolver: a) si corresponde convocar a concurso, o b) si tiene interés o no en adquirir los estudios que le hayan sido presentados. II.  No procedente, por no ser de interés público, por razones presupuestarias o por cualquier otra razón. Si el proyecto APP es procedente y la entidad o dependencia decide celebrar un concurso para licitarlo, éste se realizará de acuerdo con lo previsto en el capítulo 4º de la Ley de Asociaciones PúblicoPrivadas. En el caso de que el promotor no resulte ganador en el proceso de concurso o licitación del proyecto de APP, o bien no participe, la dependencia o entidad que decida llevarlo a cabo le entregará un certificado para el reembolso de los gastos en que incurrió durante el desarrollo del proyecto. Este reembolso se hará con cargo al adjudicatario del contrato en los términos de las bases del concurso con el que se licite el proyecto. De igual manera, el promotor que presentó la propuesta con base en la cual se realiza el concurso tendrá un premio en la evaluación de su oferta, que se esta-

40 Revista Mexicana de la Construcción

jessicamorrell.com

APP

blecerá en las bases y que no podrá exceder el equivalente de un 10% en relación con los criterios señalados para adjudicar el contrato. Avanzar con cautela Una vez analizado el proceso para presentar una propuesta no solicitada, se considera que pueden realizarse las siguientes mejoras: • Aumentar el premio en la evaluación de la oferta de promotor del 10% al 15%; esto implicaría un mayor incentivo al sector privado para realizar una propuesta no solicitada. • Incluir al promotor en la sociedad de propósito específico creada en virtud del contrato de APP. No obstante los beneficios que acarrea a las dependencias o entidades la celebración de proyectos a través de propuestas no solicitadas, la realidad es que éstas pueden generar controversias como: asimetría de información, que puede afectar la distribución de riesgos entre los sectores público y privado; ventajas otorgadas al proponente, que pueden limitar la competencia en licitaciones; y

poca transparencia en el proceso de licitación. Sin embargo, este tipo de propuestas son ya una tendencia mundial. En efecto, hace poco Richard Cabello, gerente de Servicios APP para América Latina y el Caribe en la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), presentó el estudio sobre propuestas no solicitadas de 57 proyectos en todo el mundo, realizado por el Banco Mundial. Allí se puede observar que en el análisis regional Asia y África son los líderes: Asia (excluyendo China) cuenta con el 39%; China, 24%; África, 21%; América Latina, 6%; y 10% otros países. Asimismo, los sectores que se destacan son el de energía con 17%, agua y saneamiento con 16%, transportes con 10% y telecomunicaciones con 6 por ciento. Cabello explicó que en lo que respecta a América Latina, en países como Chile, Brasil, Colombia y Perú existe una fuerte tendencia hacia las propuestas no solicitadas, con modificación en marcos legales para permitirlas y fuerte respuesta del sector privado, aunque aún se puede observar capacidad limitada de los gobiernos para evaluar tales propuestas, así como resultados ambiguos

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Seguridad social

¿Amigos o enemigos? Durante años, la relación entre la industria de la construcción y el sector seguridad social se ha basado en que ambos son pilares del desarrollo de México; sin embargo, existe también una clara confrontación que perjudica a todos los actores involucrados.

A

fin de entender lo que podría llamarse un círculo vicioso, es importante comenzar señalando que por un lado la industria de la construcción se esfuerza en ofrecer servicios de calidad a través de la edificación con tecnologías de punta y el empleo de lo que se conoce como mano de obra; por otro lado, el seguro social, como organismo de salud, vela por los derechos de los trabajadores para que éstos tengan acceso a servicios médicos y hospitalarios, sea ante enfermedades generales o riesgos de trabajo. Sin embargo, la relación se ve afectada cuando el Instituto Mexicano del Seguro

42 Revista Mexicana de la Construcción

Social actúa como organismo fiscal autónomo, ya que hace a un lado el fin para el cual fue creado y se convierte en un ente que “destruye” fiscalmente a patrones que “construyen”.Tal situación incluso encuentra sustento en el contenido del artículo 15, fracción VI de la Ley del Seguro Social, que señala: Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente, conforme a los periodos

HORACIO VILLAR BARAJAS Socio de VGG Consultores.

de pago establecidos, las cuales [constancias], en su caso, podrán ser exhibidas por los trabajadores para acreditar sus derechos. Asimismo, deberán cubrir las cuotas obrero patronales, aun en el caso de que no sea posible determinar el o los trabajadores a quienes se deban aplicar, por incumplimiento del patrón a las obligaciones previstas en las fracciones anteriores, en este último caso, su monto se destinará a la Reserva General Financiera y Actuarial a que se refiere el artículo 280, fracción IV de esta Ley, sin perjuicio de que a aquellos trabajadores

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Composición Helios /flickr.com /brandonvaughn.com

que acreditaren sus derechos, se les otorguen las prestaciones diferidas que les correspondan. Es conocido por muchos el sistema mediante el cual el seguro social aplica revisiones a los patrones de la industria de la construcción, y en donde, a manera de ejemplo, realiza cálculos a empresas dedicadas al suministro, corte y montaje de acero con porcentajes cuyo origen nadie conoce, a fin de determinar la mano de obra que se ha utilizado; pasa por alto que las empresas dedicadas al acero cuentan con talleres y plantas donde pagan sus cuotas del seguro

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

social por trabajadores de carácter permanente. Con lo anterior, es evidente que el seguro social duplica en muchas ocasiones el cobro de cuotas, y es de destacar que ese dinero no es destinado a los trabajadores según disposición de la ley. Se tiene entonces, por una parte, trabajadores que arriesgan la vida en las construcciones; por otra parte, un seguro social sin infraestructura que le permita dar la atención médica que merecen los derechohabientes, y por último, el lado oscuro de un seguro social que cobra en forma estimativa, incluso presionando a patrones y amenazando con cerrar sus fuentes de trabajo.

Afortunadamente existen mecanismos jurídicos que permiten combatir las determinaciones de créditos fiscales estimativos impuestos por el seguro social en supuesta “legítima representación” de dicho instituto y con la bandera de sostener un sistema hospitalario en beneficio de los trabajadores. Tales mecanismos jurídicos posibilitan a los constructores la implementación de procesos o procedimientos que previenen estos actos de molestia por parte de la autoridad. Por lo anterior, cabe preguntarse: ¿los constructores y el seguro social son amigos o enemigos?

Revista Mexicana de la Construcción 43


Tecnología

Vanguardia en el control de obra GABRIELA CÁRDENAS CEBALLOS Directora general de Vision Systems de México, S. A. de C. V.

La administración de proyectos es el arte y ciencia de coordinar personas, equipo, materiales, dinero y programas para completar un proyecto a tiempo y con el costo autorizado. En esta actividad es fundamental contar con la tecnología especializada de acuerdo con las necesidades de la empresa. 44 Revista Mexicana de la Construcción

L

a industria de la construcción ha tenido un desarrollo inmenso en los últimos años, lo que hace que las empresas del ramo pongan énfasis en la administración de las obras mediante el uso de tecnologías de la información y más específicamente la utilización de software especializado. La integración de información de cada departamento dentro de las constructoras es vital para poder llevar un control total de cada uno de los proyectos en ejecución. La toma de decisiones del personal directivo debe basarse en información obtenida en tiempo real que pueda ser

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


flickr.com/photos/newyorkdistrict-usace

analizada de diferentes formas. Cada obra se inicia con un presupuesto que debe ser vigilado durante todo el desarrollo de la obra para mantener la utilidad esperada. Para esta tarea es indispensable que las constructoras cuenten con un proceso de planeación de recursos de la empresa o ERP (siglas en inglés de enterprise resource planning) que les ayude a transitar todo el proceso operativo y administrativo con el fin de evitar desviaciones que afecten el resultado. Los problemas que enfrentan actualmente las constructoras son diversos:

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

mayor número de empresas en el sector, un ambiente más competitivo, aumento constante de los costos, mayor exigencia de control en la obra, etc. Ello ha tenido como consecuencia una evolución hacia la mejora de la organización con métodos de actuación y siguiendo las exigencias del momento. Por eso es necesario contar con una herramienta tecnológica que ayude a la toma de decisiones en tiempo y forma. Seleccionar un ERP adecuado para una empresa es el proceso más importante para tener el éxito deseado en la admi-

nistración. Cada ERP en el mercado tiene un alcance en funcionalidad que puede o no adaptarse a las propias necesidades. Elegir el adecuado es una tarea ardua; se debe adquirir aquel que satisfaga más las expectativas de trabajo, funcionalidad y resultados. La mejor elección es siempre un ERP especializado. Es necesario conocer mejor el sector de la construcción para facilitar esta tarea. Una constructora es la empresa que asume contractualmente ante el cliente el compromiso de ejecutar, con medios humanos y materiales, propios o ajenos,

Revista Mexicana de la Construcción 45


Tecnología CON

TOTAL POR O BRA TROL

A DM

PR

INISTRACIÓN

E S U P U E S TO

Control de obra

Auxiliar contable

ERP para constructoras

Módulo de compras

Almacenes

Facturación electrónica

Nóminas

Cuentas por cobrar

GE

NER

Módulo bancario Cuentas por pagar

AD ILID ACIÓN DE MAYOR UT

FIGURA 1. Ámbitos de incidencia del ERP.

las obras o parte de éstas con sujeción al proyecto y al contrato. Los medios que el constructor maneja y controla para la ejecución de la obra son recursos financieros y humanos, maquinaria, materiales y subcontratos. Los objetivos por lograr en el proceso constructivo son seguridad, máxima productividad, calidad, cumplimiento de plazos, cumplimiento del contrato, óptimo beneficio y satisfacción del cliente. Para lograr el objetivo deben optimizarse las siguientes variables: mano de obra, materiales y suministros, maquinaria y gastos generales de la empresa. La administración de proyectos es el arte y ciencia de coordinar personas, equipo, materiales, dinero y programas para

46 Revista Mexicana de la Construcción

completar un proyecto a tiempo y con el costo autorizado. La aplicación de técnicas de gestión de obras permitirá controlar el proyecto; saber dónde y por qué se producen desviaciones y, por tanto, realizar las
acciones correctivas oportunas para intentar subsanar esas desviaciones; tener un adecuado programa de aprovisionamiento que ayude a obtener los menores costos, e ir un paso adelante de la obra, lo que permitirá prever todos los
contratiempos que podrían surgir. Llevar a cabo estas acciones es prácticamente imposible si no se cuenta con una herramienta informática adecuada. Un ERP especializado integra procesos propios de una empresa constructo-

ra, lo cual permite al usuario ejecutar de forma más simple sus funciones y evitar recapturas. Con esto, el usuario realiza su trabajo con un mejor resultado y en menos tiempo; por lo tanto, cada puesto de la empresa recibirá gran beneficio de la implementación del ERP y al mismo tiempo la integración de la información producirá los análisis de las obras que los directivos requieren para mejorar sus procesos. Al contar con el ERP adecuado, las constructoras podrán lograr los objetivos del proceso constructivo mediante la optimización de las variables mano de obra, materiales y suministros, maquinaria y gastos generales de la empresa, para obtener como resultado un proyecto realizado a tiempo y con la mayor utilidad posible. Conclusión Es común que las empresas constructoras utilicen herramientas de software no especializadas, como hojas de cálculo, procesador de texto, sistemas contables y de nóminas genéricos, etc. La consecuencia de utilizar estos sistemas es que los usuarios realicen capturas dobles o triples, que no haya integridad en la información y sí en cambio lentitud en la generación de reportes específicos y descontrol en la información de las obras. En resumen, los directivos no controlan en tiempo real las obras en ejecución, y por lo tanto no saben si van a generar utilidades. La solución para llevar un control total de las obras es utilizar un sistema de información diseñado especialmente para este propósito, un ERP especializado en la industria de la construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Actualización profesional

Desarrollo tecnológico y talento humano Entrar en la espiral del desarrollo no es una casualidad; se empieza por entender que si uno no se prepara todos los días para ser mejor que los demás, la competencia será siempre por el precio y no por calidad.

48 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


E JOSÉ LUIS SANDOVAL BOJÓRQUEZ

surveyorsjournal.ie

Coordinador ejecutivo de la FIC.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

l eslogan “innovar o morir” es válido cada vez más en las empresas constructoras de México y el mundo. Lejos están los tiempos en que sostener viva una empresa por más de 10 años era cuestión de tener un buen producto o un buen servicio, o ambas cosas. Quienes llevamos en el mundo de la empresa algunas décadas, miramos con nostalgia que esos tiempos ya se han ido, que en un mundo globalizado es cada vez más difícil sostenerse y aun mucho más crecer. La industria de la construcción en México y el mundo tiene no sólo un comportamiento muy dispar con respecto a otras industrias, sino también una brecha muy grande dentro de sí misma. Por un lado se observa que las nuevas tecnologías son objeto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con mayor rapidez en otras industrias, sea la automotriz, textil, manufacturera, electrónica, etc., donde vemos productos o servicios que en lugar de aumentar su precio año con año lo disminuyen, o lo mantienen pero con muchos más atributos. Hay quienes afirman que la industria de la construcción reacciona más lentamente a los cambios; al menos eso es lo que parece. Sin embargo, existe una gran disparidad entre el mundo en vías de desarrollo y el mundo desarrollado, y aquí mismo en México encontramos a este respecto varios niveles en las empresas del sector de la construcción. Esto se da en los ámbitos del desarrollo tecnológico y el talento humano. Pueden encontrarse en nuestro país empresas que están a la vanguardia junto con las mejores del mundo en cuanto

al aprovechamiento de las tecnologías y la aplicación del desarrollo tecnológico derivados del avance científico. Estas empresas no sólo cuentan con equipos y sistemas que les permiten una ventaja competitiva al lado de sus pares; en ellas es posible encontrar que, desde el inicio de un proyecto en el levantamiento del área de trabajo y de su entorno, cuentan con fotografía aérea proporcionada por drones provistos de cámaras de alta resolución, así como escáner láser o de matriz de puntos para representar las estructuras existentes e integrarlas al proyecto con alimentación directa al “modelo digital”. Para el desarrollo del proyecto, estas empresas utilizan modelos digitales BIM (building information modeling) en lugar del diseño asistido por computadora (CAD). Con el uso de BIM, al tiempo que desarrollan el proyecto ejecutivo hacen el presupuesto y paralelamente la presentación tridimensional para un mejor entendimiento de todos los involucrados. El programa de la obra y su ruta crítica se dan de manera natural, al tener cada concepto de obra una imagen, un costo y un tiempo de entrega, lo que significa que se puede trabajar en cinco dimensiones: 3D (largo, ancho y espesor) más tiempo (avance de obra referido a una fecha) y costo. Esto permite una ejecución con elementos mayormente prefabricados, que junto con la aplicación de herramientas tecnológicas como lean construction, otra megatendencia mundial de la construcción, permite aplicar los principios de “cero desperdicios”; se trata de recursos utilizados comúnmente en la manufactura automotriz. Así se posibilita que las obras

Revista Mexicana de la Construcción 49


flickr.com/photos/kecko

Actualización profesional

se ejecuten en el tiempo acordado en el contrato y con desperdicios muy reducidos (sin desperdicios de materiales ni “tiempos muertos” del personal). Desde el punto de vista de la administración y el control de la obra, estas empresas tienen sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por las siglas en inglés de enterprise resources planning), que no es otra cosa que sistemas integrales de administración y control para dar seguimiento y conocer en tiempo real cualquier desviación del costo de los recursos requeridos en una obra, con garantía de rentabilidad y generación de estadísticas internas de costos que los retroalimentan constantemente.

50 Revista Mexicana de la Construcción

Si a esto le agregamos que para la ejecución cuentan con profesionales en la gerencia de proyectos, quienes aplican las metodologías promovidas por el Project Management Institute u organismos similares, dichas empresas son capaces de lograr inicio, planeación, ejecución, monitoreo, control y cierre de los proyectos con entrega en tiempo, costo y calidad de las obras, y sobre todo con la satisfacción sobrada de sus clientes, sean públicos o privados. Esto no se puede hacer si no se tiene el talento humano que domine cada una de esas herramientas, y para ello tales empresas invierten en la preparación de su personal capacitándolo, evaluándolo y

certificándolo en todas sus áreas. Entrar en esta espiral de desarrollo no es una casualidad; se empieza por entender que si uno no se prepara todos los días para ser mejor que los demás, la competencia será siempre por el precio y no por calidad. La clave está, como dicen los gurús de la dirección empresarial, en subirse a la ola cuando apenas empieza a formarse, diferenciarse de los demás para navegar en un océano azul y no en uno rojo teñido de sangre por una competencia feroz entre muchos iguales. Por fortuna, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción está atenta a estos cambios y cuenta con tres instituciones que ayudan a que dichas ventajas no sean sólo para las grandes empresas, sino que las mypimes puedan entrar también en esta espiral de crecimiento continuo. El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) y la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC) permiten el acceso a quien quiera a conocer, capacitarse, evaluar y certificarse en cada una de las herramientas que generan esa diferenciación. De manera especial, a la FIC le corresponde estar a la vanguardia en la promoción de esas nuevas herramientas y propiciar que el ICIC y el ITC brinden capacitación, educación, evaluación y certificación sobre estos temas. Usted puede informarse en la delegación de la CMIC más cercana, ponerse en contacto con nosotros en www.cmic.org, www.fic.org.mx o enviar un correo a jluis.sandoval@gmail.com

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Legislación

Servicios parciales exentos de IVA

E

l sector construcción es un referente para conocer cómo está la actividad económica en nuestro país. Particularmente quienes se dedican al desarrollo inmobiliario de vivienda tienen que destinar importantes recursos para comprar el terreno, lotificar, construir en él y posteriormente comercializarlo, y el impacto en los bolsillos de quienes adquieren la vivienda suele ser importante. Es sabido que los desarrolladores inmobiliarios no tienen necesariamente maquinaria y equipo para todo el proceso de construcción, ni en su nómina el personal especializado en actividades como electricidad, plomería, herrería, acabados, etc. En muchos casos subcontratan estos servi-

52 Revista Mexicana de la Construcción

cios y, con una confundida interpretación de la fracción II del artículo 9° de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del artículo 29 del Reglamento de la Ley del IVA, consideran que dichos servicios no gravan para este fin, siempre que los prestadores proporcionen como parte del servicio la mano de obra y los materiales. Con esta interpretación simple llegan a la conclusión de que todo servicio parcial de construcción de casa habitación debe ser considerado como una actividad por la que no se pagará dicho impuesto, e involucran al prestador del servicio para que no traslade dicho gravamen. Ante esto, la autoridad ha publicado año con año un criterio contrario a esta

interpretación simplista, y como el contribuyente no ha estado de acuerdo con él, se ha llevado este caso a tribunales. El centro de la discusión El último criterio normativo publicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en este tema es el 28/2014/IVA, en donde se señala que tratándose de enajenación de casa habitación, la disposición que establece que no se pagará el impuesto al valor agregado no abarca servicios parciales en la construcción de aquélla. Los contribuyentes han impugnado este criterio y sus efectos cuando son determinados en el ejercicio de las facultades de comprobación. No obstante, las

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Evitar el pago de IVA en la prestación de servicios parciales en la construcción de casas habitación está sujeto a condiciones y requisitos establecidos claramente por la autoridad, los cuales deben cumplirse cabalmente a fin de que este estímulo, cuyo objetivo es el impulso del sector, genere los beneficios para los cuales fue establecido.

JUAN CARLOS CUBAS CHÁVEZ

obj.ca

Integrante de la Comisión Apoyo al Ejercicio Independiente del Colegio de Contadores Públicos de México.

resoluciones han sido a favor de la autoridad, incluso las de impugnaciones interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La confirmación otorgada a la autoridad radica en que sólo quien construye el inmueble destinado a casa habitación es quien directamente realiza la actividad de construcción y enajenación; en consecuencia, las personas que prestan los servicios y son subcontratadas por el desarrollador son terceros vinculados mediante un contrato con el cual prestan un servicio parcial de construcción de casa habitación, aun cuando proporcionen los materiales y la mano de obra. No pueden incluirse en la hipótesis del artículo 29 del

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Reglamento de la Ley del IVA, puesto que dicho beneficio es únicamente para quien realiza la construcción y quien a la postre comercializará el inmueble. Ante la confirmación del criterio normativo en favor de la autoridad, el desarrollador inmobiliario se ve orillado a recalcular el precio de venta debido a que los costos aumentan; en consecuencia, el adquiriente de la casa habitación se ve obligado a pagar más. Beneficio otorgado por decreto El Ejecutivo federal, en el ejercicio de sus facultades y como instrumento para fomentar el sector inmobiliario, publicó el 26 de marzo de 2015 en el Diario

Oficial de la Federación el decreto por el que se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras disposiciones fiscales. En él se establece para el prestador parcial del servicio de construcción de casa habitación la posibilidad de obtener un estímulo fiscal, que consiste en una cantidad equivalente al 100% del IVA causado por la prestación de dicho servicio, y se aplicará contra el impuesto mencionado; además, el prestador del servicio deberá considerar su actividad como un acto por cuyo ingreso no se pagará el IVA, siempre y cuando proporcione la mano de obra y materiales. Adicionalmente, el prestador de servicios parciales de construcción de casa habitación deberá atender lo siguiente: a) Para ser beneficiario del estímulo, debe cuidar y vigilar que su servicio se destine únicamente a casa habitación, ya que la propia disposición establece que “no será beneficiario del estímulo cuando además de ser destinados [sus servicios] a casa habitación se destinen a otros fines, salvo que se identifique exclusivamente cuál parte se destina a casa habitación en dicho inmueble”. b) Deberá expedir comprobantes fiscales por cada servicio destinado a casa habitación, debiendo señalar el domicilio del inmueble en el que se proporcione el servicio parcial de construcción de casa habitación y el número de permiso, licencia o autorización de la obra correspondiente. c) El prestador de servicios parciales de construcción de casa habitación debe obtener una manifestación (escrita)

Revista Mexicana de la Construcción 53


f) Asimismo, en su declaración del IVA manifestará su ingreso como proveniente de una actividad por la que no se debe pagar el impuesto (exenta). g) Deberá presentar en enero de cada año un aviso con la información de que aplicó el beneficio mencionado. h) El incumplimiento en la presentación del aviso hará improcedente la aplicación del estímulo fiscal. Conclusión Con el aprovechamiento del estímulo por parte de los prestadores de servicios parciales de construcción de vivienda en favor del desarrollador inmobiliario se

infinidex.com

por par te del desarrollador donde éste señale los inmuebles en construcción para los cuales se proporciona el servicio, el número de licencia, permiso o autorización de la construcción correspondiente y que es voluntad del desarrollador el asumir la responsabilidad solidaria en los términos del artículo 26, fracción VIII del Código Fiscal de la Federación por el IVA en caso de que se altere el destino de casa habitación establecido en la licencia, permiso o autorización correspondientes. d) La manifestación deberá recabarse por cada contrato, verbal o escrito, a más tardar en la fecha en la que el prestador de los servicios parciales de construcción deba presentar la primera declaración del IVA por dichos servicios. e) El prestador deberá cumplir los requisitos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general, lo cual formará parte de su contabilidad.

cenedi.com

Legislación

54 Revista Mexicana de la Construcción

busca mejorar el precio de la vivienda; incluso se puede pensar en bajarlo, aunque esto no es obligatorio. La realidad de este estímulo muestra un beneficio en favor del desarrollador, quien difícilmente disminuirá el precio para quien adquiera la vivienda. En tanto, el prestador de servicios parciales gana la certeza de que la autoridad no determinará diferencias cuando, por razones de negocios, llegue a un acuerdo con el desarrollador para no trasladar ni cobrar el IVA como motivo de una interpretación jurídica contraria a los contribuyentes, donde se dé la razón a la autoridad para que tales servicios sí causen IVA. Puede preguntarse: ¿dónde está la ganancia en la certeza jurídica? Para el desarrollador, en que no tendrá la incertidumbre de que en sus registros está el total de la deducción para fines del ISR, y evitará llegar al extremo de perder el derecho a la referida deducción por el total de la operación al no contar con la documentación que reunió en los requisitos fiscales. Y para el prestador de los servicios parciales, en que no tendrá sorpresas consecuencia de una omisión en el pago del IVA, al considerarse mediante este estímulo que su actividad es un acto por el que no se paga dicho impuesto

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Responsabilidad social

Compromiso por la infraestructura sostenible FERNANDO DÍAZ LUNA Gerente de Responsabilidad Social Empresarial, CMIC.

No hay entidad más influyente en nuestro tiempo que la empresa. Su preponderancia en nuestra sociedad ha alcanzado una maduración que sólo la religión y el gobierno han sostenido durante siglos. No es casualidad que seamos testigos en nuestro tiempo de las mejores empresas que la historia haya conocido, y a la vez de las condiciones de pobreza, hambre y desigualdad más arraigadas que nunca en amplias zonas del mundo.

L

a empresa ha contribuido a la humanidad con desarrollo, bienestar y crecimiento tecnológico, pero sus ondas de acción se han esparcido cada vez más, lo cual la estimula con nuevos retos ajenos a su elemental convicción económica. La empresa no acabará sola con el hambre, la pobreza o la desigualdad, pero será un factor clave para provocar cambios radicales de esas condiciones. La fórmula es sencilla: lograr una comunión estable de riqueza tanto económica como espiritual entre quienes la conforman y su entorno.

56 Revista Mexicana de la Construcción

En ello trabaja desde el año 2000 la Organización de las Naciones Unidas a través del Pacto Mundial, la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande en el ámbito mundial que tiene como objetivo identificar, desarrollar e impulsar el liderazgo empresarial a partir de 10 principios enfocados en cuatro grandes temas: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y combate a la corrupción. Las empresas, al aceptar su compromiso con el Pacto Mundial, se sujetan a la instauración de políticas y prácticas destinadas a los cuatro grandes

temas, publicando anualmente su grado de avance en cada uno de ellos. La CMIC, a través de su área de Responsabilidad Social, impulsó desde 2012 la adhesión al Pacto Mundial de nuestra cámara empresarial, como un elemento fundamental para alinear nuestra estrategia corporativa a la visión global de negocios que hoy impera en todos los sectores. La invitación para construir la “Arquitectura Post-2015 del Compromiso Empresarial”, proyecto lanzado en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en septiembre de 2013, convirtió

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


flickr.com/Carbon Visuals

Los pequeños empresarios mexicanos son los grandes héroes de México. Diana Chávez, directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe en Apoyo al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

a la CMIC en un actor propositivo en el diagnóstico de los intereses públicos (gobiernos) y privados de nuestro tiempo, lo cual dio como resultado la discusión más incluyente e influyente en la historia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara a los próximos 15 años en el mundo. El Pacto Mundial ha desarrollado una guía temática prioritaria para abordar el crecimiento global sostenible, identificando elementos fundamentales para lograrlo: paz y estabilidad, infraestructura y tecnología, buen gobierno y derechos humanos, alimentación y agricultura, agua y saneamiento, energía y clima, educación, empoderamiento de la mujer e igualdad de género, salud y prosperidad, y equidad. La CMIC, como promotora de la construcción responsable en México, fue invitada nuevamente a participar en las mesas de discusión que se llevaron a cabo en julio pasado para generar un diálogo de acuerdo con nuestras experiencias y visiones sobre dichos elementos. Los resultados fueron muy enriquecedores y provocadores: • Promover el acceso a infraestructura de calidad como mecanismo para aumentar el índice de prosperidad urbana.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Prosperidad y equidad

Educación

Alimentación y agricultura

Paz y estabilidad

Empoderamiento de la mujer e igualdad de género Agua y saneamiento

Infraestructura y tecnología

Crecimiento inclusivo

Salud

Necesidades y capacidades humanas

Energía y clima

Buen gobierno y derechos humanos

La triada de los recursos

Entorno favorable

Fuente: Consultas Pacto Mundial LEAD.

• Gestionar permanentemente la innovación en el sector de la construcción. • Lograr el cambio de paradigma hacia una empresa más transparente e íntegra en todo su actuar. • Desarrollar infraestructura más eficiente tanto en su proceso de creación como en su operación. • Involucrar a los usuarios de la infraestructura en la conservación de ésta como medio para lograr su óptima utilidad. Un elemento clave que arrojó la mesa de diálogo fue el concerniente a la corrupción en nuestro sector. Identificamos que los constantes señalamientos sobre la co-

rrupción en la industria de la construcción inhiben gravemente la inversión en proyectos que mejoran la calidad de vida en grandes sectores de nuestra sociedad. Para el Pacto Mundial, el énfasis que desde la empresa debe hacerse es en la autorregulación; reforzar los sistemas de cumplimiento de normas internas de control y de los códigos de ética es un paso trascendental. Más allá de eso, el mensaje para la empresa que desea integrarse a cualquier proyecto de sostenibilidad se concreta en la manera de enfrentar las desviaciones éticas o económicas propias. Casos como los de la empresa española OHL en nuestro país dan cuenta de que su pérdida de valor es directamente proporcional a la responsabi-

Revista Mexicana de la Construcción 57


Responsabilidad social Un pacto mundial con valor compartido

lidad que asuma al momento de sobrevenir una acusación de corrupción. Más aun, la empresa sostenible debe convertirse en un jugador activo de las decisiones y consecuencias de su comunidad, y convertir la relación con gobiernos y sociedad en la clave para lograr avances sustanciales en términos de prosperidad. Con los ODS, el Pacto Mundial refuerza entre sus aliados 10 principios básicos para iniciar y posicionar en cada empresa la responsabilidad social corporativa: Derechos humanos 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. 2. No ser cómplice de abuso de los derechos humanos. Estándares laborales 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. 4. Eliminar el trabajo forzado y obligatorio. 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. Medio ambiente 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente. Anticorrupción 10. Actuar contra todas la formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.

Participar en el Pacto Mundial entraña una conciencia de hacer las cosas. Nuestro país, en el primer año de implementación, logró la mayor adhesión de empresas que cualquier otra nación; sin embargo, al año

58 Revista Mexicana de la Construcción

Metas del desarrollo sostenible

Metas de negocio a largo plazo

Crecimiento inclusivo Igualdad social y progreso Protección medioambiental

Crecimiento de los ingresos Productividad de recursos Gestión del riesgo

Avanza Motiva

Sostenibilidad corporativa Drivers e incentivos Políticas gubernamentales

Ciudadanos y consumidores

Inversionistas y socios de negocio

Gestión de la educación

Respeto Conduce

Apoyo

Crea confianza

Liderazgo

Transparencia y rendición de cuentas Informes públicos sobre compromisos con principios y objetivos Prácticas Estándares Esquemas de de medición de reporte certificación

Compromiso

Aumenta

Plataformas de acción y colaboración Plataformas con temáticas

Iniciativas y redes locales

Iniciativas sectoriales

Sistemas de colaboración impulsados por la tecnología

siguiente se convirtió en el país con mayor número de expulsados por la falta de cumplimiento de los principios del pacto. La voluntariedad como eje de toda actividad del Pacto Mundial es el principal reto para que las empresas asuman el compromiso de llevar a buen puerto sus políticas y acciones alineadas a la iniciativa de responsabilidad social; por ello, el compromiso primario lo debe asumir el máximo líder de la empresa, con él se inicia el cambio efectivo. Hoy en día, el Pacto Mundial cuenta con más de 700 participantes en México, tiene presencia en 16 estados del país y en la Ciudad de México; está conformado por 38% de pymes, 20% de empresas grandes y 15% de organizaciones no gubernamentales, además de la academia, fundaciones, organizaciones de negocios locales y ciudades. Asimismo, provee herra-

mientas a sus aliados para que desarrollen programas de sustentabilidad, integridad o responsabilidad social con metodologías innovadoras y prácticas para empresas de todos los sectores. La CMIC apoya el Pacto Mundial y lo promueve entre sus afiliados, pues comprendemos la necesidad de dar un viraje en nuestras formas de hacer negocios hacia una visión de generación de valor compartido entre nuestros proveedores, clientes o usuarios finales de las obras que realizamos. Los ODS se definirán este año 2015 con la aportación de muchas personas que creemos en la evolución de las sociedades y la queremos. Con el Pacto Mundial se gesta un punto de quiebre para encender la revolución silenciosa que se vierte sobre nosotros, la revolución de las empresas mexicanas por la excelencia

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Gerencia de proyecto

Cortesía Hilti

Transformación en provecho de la oportunidad

60 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


CARLOS GIDI CASAS Gerente de Producto, Hilti Mexicana.

S

i bien en los últimos años casi de la noche a la mañana hemos visto aparecer revoluciones tecnológicas como los teléfonos inteligentes y las redes sociales, en la industria de la construcción los cambios entre la forma de trabajar actual y las nuevas tendencias que dibujan el futuro solían tomar más tiempo. El cambio, que se vuelve cada vez más acelerado, es llevado a cabo por una minoría de emprendedores y visionarios que están constantemente buscando mejorar procesos. Actualmente hay empresas trabajando ya en el futuro, mientras otras continúan aferradas al pasado. ¿Qué está sucediendo en el mundo de la construcción? ¿Cuál es el futuro de las instalaciones? Respecto a los sistemas de instalaciones, México se encuentra en la retaguardia del cambio, mientras la vanguardia está siendo marcada por países altamente desarrollados. El comentario, sin embargo, no debe generalizarse; aunque en la mayor parte de los casos estamos

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

lejos del punto de comparación internacional, desde hace varios años, y con mayor intensidad ahora, muchas obras han utilizado los criterios y técnicas más avanzados. El mundo de la construcción ya está globalizado. Un proyecto que se va a construir en el estado de Nuevo León puede ser diseñado en Inglaterra, India y México simultáneamente. Los estándares y requerimientos de este tipo de proyectos están por encima de lo que normalmente se ha manejado en este país. La tendencia en el mundo continúa moviéndose hacia técnicas de energía más eficientes y construcciones verdes. Las empresas mexicanas tienen que poner entre sus prioridades la capacitación de su personal para satisfacer las nuevas demandas de las empresas y sus nuevos tipos de proyectos. Desde ahora y en los próximos años, más y más puestos de trabajo requerirán el conocimiento y la experiencia en la instalación de la tecnología para energías renovables y fuentes de energía alternativas, como la solar, eólica, biomasa y geotérmica para reducir los costos operativos y el impacto ambiental.

Cortesía Hilti

En un mundo globalizado es indispensable que los contratistas y proveedores mexicanos se capaciten y estén preparados para una competencia global con estándares más altos. Entender y aprovechar las oportunidades que presentan las certificaciones LEED, los requisitos de materiales lean, modelos BIM y sistemas constructivos certificados y productivos es indispensable para lograr ser protagonistas del México del futuro.

Los contratistas eléctricos también serán llamados para modernizar edificios existentes y mejorar la eficiencia energética mediante perfeccionamientos a los sistemas de iluminación y climatización. Se necesitará de ellos para llevar a cabo auditorías energéticas con objeto de garantizar el cumplimiento. Las empresas también necesitan personal para integrar los sistemas eléctricos y de comunicación, así como los modernos sistemas de aire acondicionado. Los proyectos y las empresas van a requerir materiales y sistemas probados, certificados, flexibles y productivos. Las certificaciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) están

Revista Mexicana de la Construcción 61


Gerencia de proyecto Ingeniería de detalle

Análisis

Diseño conceptual

Programación

Documentación Building Information Modeling

Fabricación

Construcción 4D/5D

Renovación

Demolición

Operación y mantenimiento

Logística de construcción

FIGURA 1. Diagrama de trabajo con modelado de información para la

Cortesía Hilti

construcción.

empezando a definir el tipo de materiales que se deben utilizar en un proyecto para mejorar los procesos constructivos, el manejo del agua y el uso de la energía, siempre a favor del ambiente. Otro criterio que está siendo utilizado cada vez más para la selección de los materiales en la construcción es el de “producción sin desperdicios” (lean manufacturing), que lleva a observar no sólo la construcción, sino de dónde viene y cómo se fabricó el material por instalar, buscando al

62 Revista Mexicana de la Construcción

mismo tiempo reducir la huella hídrica y de carbono y promover técnicas de reciclaje. Las características de los materiales y los servicios diferenciados de los proveedores permitirán con mayor frecuencia que el material especificado desde la firma de ingeniería para un proyecto se produzca específicamente para éste y se envíe con anticipación al lugar de la obra, con lo que se optimizan costos de fabricación y transporte. Esto no sólo será exclusivo de turbinas o equipos especializados; el servicio de negocio integrado se extiende ya a soportería, válvulas y tuberías. Existe una clara tendencia hacia el uso de maquetas digitales y BIM (building information modeling) como parte elemental del diseño y la planeación. Semejantes sistemas de cómputo ayudan a evitar costosos errores de diseño antes de que los ladrillos estén en su lugar. Con ellos es posible detectar interferencias entre las instalaciones, planear adecuadamente el proceso constructivo y tener una cuantificación precisa y detallada de los materiales necesarios para la instalación. México tiene un futuro privilegiado, todo el mundo lo sabe: el futuro está lle-

no de oportunidades; las grandes obras del ámbito de la construcción en el plano mundial están en los países en vías de desarrollo, entre los cuales nuestro país tiene ahora un lugar privilegiado. Si bien en los últimos años la industria de la construcción no ha tenido el dinamismo esperado, es imposible contenerla por mucho más tiempo. En los próximos años veremos la transformación; continuarán llegando grandes torres de oficinas, aeropuertos, la recuperación de la vivienda, múltiples proyectos de generación eléctrica, mejoras en las refinerías, nuevos proyectos de plataformas petroleras y minas; es difícil encontrar en otros países esta amplia gama a tal escala. Dichos proyectos son un imán para empresas de países desarrollados que ya no tienen estas oportunidades en casa; es visible que en todos los ámbitos la competencia contra empresas extranjeras se ha incrementado con rapidez en los últimos años, y la recientemente aprobada reforma energética pone el acento en esta realidad. Con todas estas oportunidades sobre la mesa y entendiendo los nuevos retos que se presentan, es fácil anticipar que los contratistas y proveedores en México que puedan comunicar con mayor eficacia su conocimiento de estas nuevas tecnologías, que se hayan preparado para tener una buena formación de su gente y que logren obtener la experiencia para poner en práctica esta nueva forma de trabajar podrán diferenciarse positivamente y convertirse en los protagonistas de la transformación de México durante los próximos años. Serán aquellos que empiecen a trabajar en el futuro desde el día de hoy

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Medio ambiente

En favor de la sustentabilidad global ¿Por qué se necesita LEED en México? Porque este sistema cuenta con experiencia y con miles de casos de éxito en el mundo. Los créditos de LEED responden a una necesidad mundial de reducción del calentamiento global e involucran nuestra participación y un impacto positivo en el medio ambiente.

ALICIA SILVA VILLANUEVA

D

64 Revista Mexicana de la Construcción

Fundadora y directora general de Revitaliza Consultores.

urante años, los temas ambientales fueron considerados secundarios en el crecimiento y desarrollo económico del mundo, y se tenía la esperanza de que los ecosistemas naturales tuvieran tiempo para recuperarse; sin embargo, el deterioro ambiental ha adquirido en los últimos años un carácter de urgencia. La realidad actual evidencia tal deterioro que amenaza nuestro futuro, y es palpable el problema que nos concierne: un medio ambiente con urgencia de ser atendido. La pérdida de ecosistemas y su biodiversidad, la degradación de los suelos, la contaminación del aire y la escasa disponi-

bilidad de agua son apenas algunos de los problemas ambientales más apremiantes que enfrentamos, pero debemos sumarle uno más: el cambio climático global que, por su magnitud, su extensión y todas las implicaciones sociales, económicas y ambientales que involucra, puede comprometer el futuro del planeta. Es evidente que el mundo necesita crear infraestructura con menos recursos. El ahorro de agua, la eficiencia energética, la gestión de residuos, el aprovechamiento de materiales y otras estrategias conjuntas representan la salida del problema mundial de desabasto que enfrentamos,

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Beneficios LEED

misplon.co.za

Ahorro de energía 24%-50%

CUADRO 1. Categorías del sistema

LEED Nombre de la categoría

Aspecto que evalúa

Sitios sustentables (SS)

Desarrollo sustentable del sitio

Eficiencia en agua (WE)

Aspectos relacionados con el ahorro del agua

Energía y atmósfera (EA)

Eficiencia energética y energías alternativas

Materiales y recursos (MR)

Selección de los materiales

Calidad ambiental interior (IEQ)

Ventilación y calidad del aire

Innovación en el diseño (ID)

Innovación e implementación

Prioridad regional (PR)

Atender urgencias ambientales locales

y el sistema LEED permite alcanzar esos niveles requeridos de productividad a menor costo y con menor presión sobre la infraestructura y sobre los recursos naturales (véase figura 1).

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Emisiones de CO2 33%-39%

Ahorro de agua 40%

Gestión de residuos 70%

FIGURA 1. Ámbitos de incidencia de la certificación LEED.

¿Qué es LEED? LEED significa liderazgo en energía y diseño ambiental (por las siglas en inglés de Leadership in Energy & Environmental Design). Se trata de un sistema de certificación de edificios verdes desarrollado por el U. S. Green Building Council y reconocido internacionalmente. Esta certificación internacional está compuesta por un conjunto de prerrequisitos y estrategias encaminados a la sustentabilidad de edificios; evalúa aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sustentable de los espacios y la selección de materiales. El sistema LEED permite medir y evaluar el nivel de compromiso medioambiental de un proyecto constructivo y el impacto ambiental que genera en el mundo. Definición del puntaje y nivel de certificación El sistema LEED contiene criterios dentro de cier tas categorías posibles, y los proyectos deben satisfacer prerrequisitos para, posteriormente, obtener puntos. Las categorías posibles son: sitios sustentables (SS), eficiencia en agua (WE), energía y atmósfera (EA), materiales y recursos (MR), calidad ambiental interior (IEQ), innova-

ción en el diseño (ID) y prioridad regional (PR) (véase cuadro 1). El número de puntos obtenidos determina el nivel de certificación del proyecto. Estos niveles son: LEED Certificado (40-49 puntos), LEED Plata (50-59 puntos), LEED Oro (60-79 puntos) y LEED Platino (más de 80 puntos); este último corresponde al más alto nivel de certificación del sistema. El proceso de certificación se realiza a través de consultorías de profesionistas que asesoran los proyectos, realizan la documentación y trazan la ruta hacia la sustentabilidad. En México, los consultores pueden llevar de la mano al cliente durante el proceso, con optimización del proyecto desde la etapa de prediseño hasta la puesta en marcha de las prácticas sustentables después de la ocupación del edificio. ¿Por qué se necesita LEED en México? Porque este sistema cuenta con experiencia y con miles de casos de éxito en el mundo. Los créditos de LEED, como se dijo, responden a una necesidad mundial de reducción del calentamiento global e involucran nuestra participación y un impacto positivo en el medio ambiente. Todos los países son responsables, y LEED es una herramienta que nos dirige a ese fin Referencia Semarnat (2009). Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Revista Mexicana de la Construcción 65


Sociedad

Poderes fácticos y Estado intangible 66 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Más allá del ámbito de las ideas y de los principios, en el territorio estricto del pragmatismo, quienes argumentan en favor de desmantelar el Estado y sus instrumentos de conducción social deben saber que es indispensable un sistema normativo que imponga un mínimo de homogeneidad y certidumbre en las relaciones sociales. Las sociedades complejas necesitan reglas, y para que éstas sean positivasse requiere un poder que las aplique.

DIEGO VALADÉS RÍOS

E

huffingtonpost.com

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

l “empequeñecimiento” del Estado sólo puede entenderse de dos formas: como la reducción de su magnitud administrativa o como la limitación de sus funciones esenciales. Una cosa es disminuir los efectivos de un ejército, por ejemplo, y otra privatizar los servicios de seguridad. La primera posición corresponde a un ejercicio responsable de la función pública; la segunda forma parte de las tesis que antaño sustentaron los fisiócratas y que en la doctrina contemporánea postulan Friedrich Hayek, Robert Nozick y James Buchanan, entre otros.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

En la actualidad se han confundido dos acciones de apariencia semejante, pero que nada tienen en común: por un lado, desde hace años se tiende a recortar el aparato burocrático del gobierno; por el otro, el ejercicio de la supuesta “violencia legítima” ha comenzado a ser compartido por instituciones de derecho público y de derecho privado. La contradicción no está en el enunciado, sino en el hecho. Un atributo específico del poder estatal es el monopolio de la violencia legítima. No es legítima toda la violencia practicada por los órganos de poder, pero en un sentido clásico sólo puede serlo aquélla llevada a cabo por el Estado. Si esto dejara de ser cierto, significaría una modificación fundamental de la teoría del derecho, y si, por otra parte, se dijera que el Estado “puede” ejercer el monopolio de la violencia, o incluso que “habitualmente” lo ejerce,

se estaría dando un giro conceptual de enormes proporciones. El problema es que eso es lo que está ocurriendo. El constitucionalismo corresponde a un proceso de racionalización del poder del Estado. Que una parte de éste se conduzca conforme a los principios del derecho público y otra conforme al derecho privado puede ser contrario al constitucionalismo moderno, pero no es un fenómeno ajeno a la historia del poder político. Lo novedoso de nuestro tiempo es que una parte de las actividades propias del gobierno sigue regida por el orden constitucional, y otra por el civil. Se produce así una especie de convivencia de dos formas de exteriorización del Estado: una del poder constitucional, y otra del poder preconstitucional. Aunque se trata de uno solo, llamaremos a una de sus apariencias Estado tangible, cuya integración,

Revista Mexicana de la Construcción 67


organización y funciones son objeto de regulación constitucional, y a la segunda de sus personificaciones, Estado intangible, cuya integración, organización y funciones están sujetas a la regulación civil. En estos términos, el Estado intangible está integrado por el conjunto de entes sujetos al derecho privado que desempeñan tareas reguladas por el derecho público. Este nuevo policentrismo del poder puede llevar a la configuración de una sociedad aun más estratificada. Una de las varias consecuencias del Estado intangible será la existencia de una doble fiscalidad. Por un lado, subsistirá la fiscalidad constitucional de base progresiva, y por el otro, irá configurándose la fiscalidad mercantil, de base regresiva; esto es, numerosos servicios públicos se recibirán a cambio de una contraprestación directa e igual en todos los casos para todas las personas. Además, el objetivo tributario de la distribución de la riqueza estará acompañado por el objetivo paratributario de la concentración de la riqueza. En tanto que el Estado tangible opera con normas de interés público, el Estado intangible funciona con normas de lucro privado. En numerosos campos, la actividad estatal está siendo sustituida por la acción de particulares. A las tareas de vigilancia, los servicios en manos de particulares añaden la investigación y localización de presuntos delincuentes, la realización de pruebas periciales, el procesamiento y almacenamiento de archivos sensibles y la administración de centros penitenciarios. Las prácticas del arbitraje también van desplazando paulatinamente a los órganos jurisdiccionales públicos. Los proyectos normativos están

68 Revista Mexicana de la Construcción

design07/Shutterstock

Sociedad

siendo encomendados a expertos que prestan servicios profesionales y a agencias privadas especializadas. Así como en muchas ocasiones la administración desplaza a los parlamentos en la actividad legislativa, ahora los particulares remplazan a los burócratas en la formulación de los proyectos. Y lo hacen no sólo como una actividad técnica, sino como parte de la gestión política. Para los efectos de control, el Estado intangible sólo queda sujeto al ejercido por los tribunales, lo que contribuye a la importancia política creciente de estos órganos. El Estado intangible no es sujeto de control político, excepto mediante las grandes líneas que contienen las leyes marco, así como las acciones intermedias que figuran en los instrumentos de regulación administrativa. Sin embargo, incluso en la formulación de esos instrumentos normativos, la intervención del sector privado es considerable. Debe aclararse, en este punto, que estamos refiriéndonos al Estado intangible como un constructo, esto es, como una representación o hipótesis de trabajo. El acoso al gobierno no se traduce sólo en

el paulatino desmantelamiento de sus funciones públicas; también se están viendo sometidos al asedio sus principios básicos: la soberanía que lo legitima y el derecho por medio del cual actúa. La erosión del concepto de soberanía se ha acentuado por dos vías: la transferencia gradual de algunas facultades al ámbito internacional, y el surgimiento de organismos públicos de vocación privada que toman decisiones vinculantes para los estados, como, digamos, la Organización Mundial de Comercio. La falta de controles sobre las asambleas internacionales y sobre los órganos ejecutivos colegiados supranacionales, constituye un riesgo para la tutela de las libertades y para el bienestar colectivo en el ámbito de cada sociedad nacional. En el Parlamento Europeo, por ejemplo, ha sido aprobada una directiva relacionada con la situación de los inmigrantes sin documentos, a quienes se afecta con una severidad inusitada; otra para admitir la ampliación de la semana laboral en términos muy desfavorables para lo que se había considerado una conquista obrera inamovible; y está en proceso una más sobre lo que se denomina flexiguridad, que reduce las responsabilidades estatales y patronales en materia de seguridad social. La supresión del Estado de bienestar puede convertirse en una forma de arbitrariedad que afecta la naturaleza normativa de la Constitución. Por eso es relevante que las leyes conserven, si los tienen, o incorporen, si carecen de ellos, los principios sociales que habían caracterizado al Estado contemporáneo hasta el advenimiento de las políticas neoliberales. Sigue

Número 618  Septiembre • Octubre 2015



Sociedad

ASÍ COMO EN MUCHAS OCASIONES LA ADMINISTRACIÓN DESPLAZA A LOS PARLAMENTOS EN LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA, AHORA LOS PARTICULARES REMPLAZAN A LOS BURÓCRATAS EN LA FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS. La pérdida gradual de funciones que ha afectado al Estado contemporáneo puede tener como consecuencia el reagrupamiento de las fuerzas políticas en torno al órgano de poder dotado de mayor capacidad de decisión y acción: el gobierno. Las sociedades han respondido a la entropía con el fortalecimiento de los elementos capaces de generar cohesión. Esta ha sido la forma de enfrentar las “tendencias anarquizantes”, como solía decirse para justificar la dictadura durante el siglo XIX y como se adujo en numerosos casos de golpismo durante el siglo XX. Si bien la línea argumental podrá variar, no es de esperar una respuesta distinta, y es posible que se centre en programas para recuperar el empleo, el poder adquisitivo del ingreso y la distribución de la riqueza. En todo caso, uno de los resultados políticos previsibles de la actual situación es una nueva tendencia a la concentración del poder. La presión sobre el aparato estatal es creciente, y no parece que vaya a disminuir como resultado de una decisión razonable de los agentes económicos. Por lo contrario, se propende a multiplicar la presencia del Estado intangible, en perjuicio de las funciones públicas. En Estados Unidos, por ejemplo, el proceso conocido como outsourcing ha llevado a que se considere a los contratistas del gobierno como un cuarto órgano de poder (Verkuil, 2007). El problema es

70 Revista Mexicana de la Construcción

de tal magnitud, que ya se plantean las dificultades crecientes de la administración pública formal para supervisar el cumplimiento de los contratos por parte de lo que tiende a convertirse en una administración pública informal. El fenómeno implica una contradicción esencial: la gestión privada de los servicios públicos. La elaboración de proyectos de políticas públicas se hace en despachos privados, y la instrumentación de esas políticas corresponde en muchos casos a empresas privadas; en otras palabras, existe la tendencia a convertir los gobiernos en instancias de intermediación para asignar recursos a entidades privadas, a efecto de que realicen acciones de relevancia pública. Por esa razón, un asunto que tendrá que contemplarse en el futuro consiste en que las asignaciones de contratos públicos no queden sujetas en todos los casos sólo al cumplimiento de las normas de concurso y adjudicación por parte de los gobiernos, sino que impliquen la necesaria autorización congresual y que los prestadores de los servicios públicos se vean obligados a rendir cuentas ante ambos órganos. En esas circunstancias, el aspecto más sensible a cuidar sería la tendencia de los grandes intereses a sobornar a los representantes políticos, lo que haría obligatoria la adopción de nuevos instrumentos de acceso a la información y de salvaguardas éticas en la vida de las

instituciones privadas y públicas. De aquí también resultará una progresiva asimilación al Estado de los poderes privados. En este punto haré una digresión: en la lengua inglesa se acuñaron las voces outsource y outsourcing hace pocos lustros. Los primeros registros que incluye el Oxford English Dictionary (OED) corresponden, de manera respectiva, a 1979 y 1981. El concepto es ambiguo: outsource: “Obtener por contrato bienes, en especial partes componentes, procedentes de una fuente externa a la organización; contratar trabajo externo.” La primera parte de esta definición equipara outsource a cualquier contrato de aprovisionamiento de materiales; en cambio la segunda alude a una modalidad que transforma la relación de trabajo: a diferencia del concepto clásico, en el cual las relaciones de trabajo se efectúan entre un empleado y un empleador, el esquema del outsource introduce otra variante: un organismo A contrata, mediante un acto mercantil, a un organismo B, que a su vez ofrece los servicios de personas con las que sólo tiene una relación profesional temporal y ocasional. Así, esta peculiar triangulación produce un doble efecto: la delegación de las tareas administrativas del Estado a particulares y la alteración de las relaciones de trabajo por estos entes de derecho privado. Por consiguiente, además de reducir su participación en el bienestar, el Estado auspicia la desprotección de los trabajadores.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


L. Kragt Bakker/Shutterstock

En español carecemos de un término y, por ende, de una definición equivalente a outsource (outsourcing). En algunos casos se le ha entendido como “subcontratación” (Fundéu, 2006), pero cuando es aplicada a entes públicos, tal palabra no puede utilizarse en ese sentido, ya que los órganos del Estado no actúan por haber sido “contratados” para realizar alguna función o para prestar algún servicio. Debido a ello, me parece necesario que, al identificar el fenómeno, también le demos nombre, y acaso con mayor precisión que la alcanzada por el OED y por el Manual de Español Urgente; es por eso que considero las vo-

ces alienizar y alienización, compuestas a partir del sustantivo latino alius (otro; de diferente identidad, presente en las voces alienar, alienígena) y del sufijo izar (que ha sido muy productivo en español –Pharies, 2002– y que figura en voces como familiarizar –hacer familiar–, fertilizar –hacer fértil– o martirizar –hacer mártir–). Alienizar significaría la acción por medio de la cual un órgano del Estado transfiere a un ente par-

Dar vuelta a la página conviene

ticular el ejercicio de una función o la prestación de un servicio propios del poder público. Esa transferencia puede hacerse por contrato, o mediante la privatización de servicios y de funciones que le corresponden. Son servicios propios del poder público aquellos que el Estado ofrece como parte de un deber constitucional de prestación, y son funciones propias del Estado las que dan lugar a la coacción.


Sociedad

La alienización tiene diversos efectos negativos. Afecta al Estado, porque reduce su ámbito de acción; afecta a la sociedad, porque convierte las necesidades colectivas en fuente de negocios privados; afecta a los trabajadores, porque se basa en el empleo temporal, “flexible”, sin responsabilidad para el empleador. Lo paradójico es que también perjudica a sus beneficiarios. Esto se explica de la siguiente manera: el poder económico, el cual aspira a ejercer el poder político, se ve favorecido por la tendencia delegante del Estado, que le transfiere facultades operativas y potestades de facto.

Hasta cierto punto, dicha actitud en perjuicio del Estado ofrecerá dividendos a quienes actúan como una especie de poder político vicario. Sin embargo, una vez que aquél haya alcanzado su límite de flexibilidad, se producirá un fenómeno adverso: la anomia. Por ahora sólo se han fracturado las reglas aplicables a la relación entre el poder político y el poder económico, pero una vez que se abandona una parte de las reglas, todas las demás tienden a relajarse. Es previsible que, en la siguiente etapa, también se emancipen los poderes sociales, los actores políticos y los agentes delictivos. De manera

paulatina, se podrá recorrer el camino que conduce a la anomia. Desde la perspectiva neoliberal, la libertad para las transacciones económicas tiene una relación inversa con la regulación estatal: a menor regulación, mayor libertad. Lo que no suele tenerse en cuenta es que la seguridad para esas mismas transacciones tiene una relación directa con la regulación: a menor regulación, menor seguridad. En estos términos, todas las ventajas expansivas alcanzadas al desmontar el aparato estatal se invierten cuando se trata de asegurar lo conseguido. Éste es un proceso que los neoliberales no han

¡Una promoción única!

50

%

REVI STA 1 enero-marzo 2014

2 abril-junio 2014

de descuento 3 julio-septiembre 2014 4 octubre-diciembre 2014

al contratar plan de 5 ediciones (9, 10, 11,12 y 13). Sobre tarifas de 2013. Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 15 de noviembre de 2015.

h2o@heliosmx.org

01(55) 5513 1725

5 enero-marzo 2015

6 abril-junio 2015

7 julio-septiembre 2015


Número 618  Septiembre • Octubre 2015

tipograffias/Shutterstock

tomado en cuenta todavía, pero que en algún momento impondrá su propia lógica. Para el neoliberalismo las reglas del mercado y de la política son las mismas: el equilibrio resulta de la competencia. Esto tal vez sea verdad a cierta escala, pero la historia del poder político demuestra que su desmantelamiento trae consigo la fractura de las formas estables de convivencia y de organización. La historia también prueba que el poder político (entendiéndolo como lo que es propio del colectivo social), puede atravesar por etapas de languidez, e incluso quedar sujeto al poder eclesiástico, castrense o nobiliario, pero a la postre impone su propia dinámica. La constante histórica indica que puede haber etapas, incluso muy prolongadas, en las que tal poder se vea desplazado por otras expresiones de fuerza; pero en todos los casos esta ha sido una situación transitoria. Más allá del ámbito de las ideas y de los principios, en el territorio estricto del pragmatismo, quienes argumentan en favor del desmantelamiento del Estado y de sus instrumentos de conducción social deben saber que es indispensable un sistema normativo que imponga un mínimo de homogeneidad y de certidumbre en las relaciones sociales. Las sociedades complejas necesitan reglas, y para que éstas sean positivas se requiere un poder que las aplique. La pretensión de tener un poder volátil que a veces actúe y a veces no, que esté sujeto a muchas reglas pero que no tenga posibilidad de generar reglas para terceros, corresponde a una perspectiva incompleta del órgano político. En algún momento, los actores económicos debe-

rán someterse a él, no porque hayan agotado sus energías, sino porque sus riesgos serán mayores por carecer de un poder político que encauce los procesos sociales. Los poderosos y los débiles sólo tienen un interés en común: el ponerse límites recíprocos. Si uno de ambos extremos queda en libertad absoluta, libera también al otro, y la magnitud del conflicto puede resultar ruinosa para los fuertes y letal para los débiles. La aparente contradicción se resuelve mediante la adopción de reglas que estabilicen las relaciones entre los sectores de la sociedad. Este sistema normativo ineludible es el constitucional. Ahora bien, si esas relaciones se basan en condiciones asimétricas, sus efectos serán precarios e incluso contraproducentes. Un desarrollo neoliberalista del orden constitucional, inspirado por un pragmatismo ajeno a los principios de la equidad, puede aplazar pero no evitar la aparición de exigencias crecientes de mejores niveles de bienestar social. Por lo contrario, en algunos sistemas constitucionales se van introduciendo nuevas expresiones reivindicatorias que pueden identificarse como la cláusula de pobreza. Algunos esfuerzos encaminados a combatir la pobreza sólo

encubren los proyectos orientados a combatir a los pobres. La renuencia a adoptar políticas de bienestar, asociada a las circunstancias que encarecen el precio de los alimentos y a la inestabilidad laboral, obliga a un replanteamiento de las instituciones sociales y de sus respectivas garantías. Ya en el Manifiesto comunista fueron advertidos los efectos de la conformación cosmopolita de la producción y el consumo. Ante ese fenómeno, Marx y Engels exhortaron a la unidad de los trabajadores del mundo; pero sucedió lo contrario: al cabo del tiempo, quienes se unieron fueron los promotores de la mundialización del capital. Ahora es clara la tensión entre dos concepciones opuestas: una que apunta en el sentido de facilitar los procesos de producción y los flujos financieros internacionales, y otra que aboga por adoptar o preservar mecanismos adecuados a la defensa de los intereses sociales. Esta segunda corriente es la que obedece a la evolución del constitucionalismo Referencias Fundéu (2006). Manual de Español Urgente. Madrid: Cátedra. Pharies, D. (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Madrid: Gredos. Verkuil, P. R. (2007). Outsourcing Sovereignty. Nueva York: Cambridge University Press.

Revista Mexicana de la Construcción 73


Semáforo económico de la industria de la construcción (2015) Periodicidad

Último dato (%)-periodo

Acumulado (%)-periodo

PIB nacional (var. % anual)

Indicador

Trimestral

2.5 enero-marzo 2015

2.5 enero-marzo 2015

PIB de la construcción (var. % anual)

Trimestral

4.2 enero-marzo 2015

4.2 enero-marzo 2015

Mensual

−0.9 mayo 2015

0.9 enero-mayo 2015

Minería (var. anual %)

Mensual

−8.0 mayo 2015

−6.3 enero-mayo 2015

Producción industrial (var. % anual, base 2003 = 100)

Electricidad (var. anual %)

Mensual

1.2 mayo 2015

2.6 enero-mayo 2015

Construcción (var. anual %)

Mensual

1.6 mayo 2015

3.9 enero-mayo 2015

Manufacturas (var. anual %)

Mensual

0.8 mayo 2015

2.7 enero-mayo 2015

Mensual

0.6 mayo 2015

2.0 enero-mayo 2015

Valor de la producción de la construcción (var. anual %) Edificación (var. anual %)

Mensual

1.0 mayo 2015

5.7 enero-mayo 2015

Agua, riego y saneamiento (var. anual %)

Mensual

−1.9 mayo 2015

−5.6 enero-mayo 2015

Electricidad y comunicaciones (var. anual %)

Mensual

19.0 mayo 2015

4.8 enero-mayo 2015

Transporte (var. anual %)

Mensual

−1.7 mayo 2015

−1.1 enero-mayo 2015

Petróleo y petroquímica (var. anual %)

Mensual

−2.5 mayo 2015

2.8 enero-mayo 2015

Otras construcciones (var. anual %)

Mensual

−1.2 mayo 2015

−4.8 enero-marzo 2015

Inversión privada en la construcción (var. % anual, base 2003 = 100)

Trimestral

4.3 enero-diciembre 2014

3.2 enero-marzo 2015

Inversión pública en la construcción (var. % anual, base 2003 = 100)

Trimestral

−8.5 enero-diciembre 2014

−5.0 enero-marzo 2015

Pemex* Millones de pesos

Mensual

$137,793 enero-mayo 2015

45.9 avance porcentual**

CFE* Millones de pesos

Mensual

$11,399 enero-mayo 2015

29.8 avance porcentual**

SCT* Millones de pesos

Mensual

$22,111 enero-mayo 2015

25.7 avance porcentual**

Conagua* Millones de pesos

Mensual

$2,461 enero-mayo 2015

6.2 avance porcentual**

IMSS* Millones de pesos

Mensual

$203 enero-mayo 2015

6.8 avance porcentual**

Inflación anual*** (INPC var. interanual %)

Mensual

0.17 mayo 2015

2.87 mayo 2014-mayo 2015

Inflación de la industria de la construcción (INPP var. interanual %)

Mensual

0.29 mayo 2015

3.70 mayo 2014-mayo 2015

IED* Millones de dólares

Trimestral

7,573.0 octubre- diciembre 2014

7,573.0 enero-marzo 2015

IED en la construcción* Millones de dólares

Trimestral

519.0 octubre- diciembre 2015

519.6 enero-marzo 2015

Empleo en la construcción (pronóstico 2015) Puestos de trabajo

Trimestral

5,932,744 (3.6%) enero-diciembre 2014

6,141,843 (3.2%) enero-diciembre 2015

Indicador

Avance de la inversión pública presupuestaria

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi, Secretaría de Economía y Banco de México. Acumulado anual negativo Crecimiento acumulado hasta 2.9% Crecimiento acumulado superior a 3.0% *Se refiere al monto ejercido en el periodo. **Avance porcentual anual contra presupuesto original

74 Revista Mexicana de la Construcción

***INPC dentro de la meta establecida (3.0% ± 1%) Gasto en inversión inferior al proporcional que corresponde al mes (abril 71.0%) Gasto en inversión pública superior o correspondiente al mes en curso (abril 71.0%) IED: Inversión Extranjera Directa Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Semáforo estatal de la industria de la construcción (2015) Variación porcentual de la producción de las empresas constructoras por entidad federativa Indicador (var. % anual)

Periodicidad

Último mes 2015 (%)1

Acumulado 2015 (%)1

Total nacional

Mensual

0.6 mayo

2.0 enero-mayo

Aguascalientes

Mensual

−37.8 mayo

−3.6 enero-mayo

Baja California

Mensual

64.2 mayo

42.9 enero-mayo

Baja California Sur

Mensual

36.3 mayo

73.6 enero-mayo

Campeche

Mensual

−7.4 mayo

−0.7 enero-mayo

Coahuila de Zaragoza

Mensual

12.4 mayo

0.0 enero-mayo

Colima

Mensual

9.0 mayo

−27.9 enero-mayo

Chiapas

Mensual

32.9 mayo

−11.4 enero-mayo

Chihuahua

Mensual

38.5 mayo

19.1 enero-mayo

Distrito Federal

Mensual

−32.3 mayo

−21.4 enero-mayo

Durango

Mensual

−22.2 mayo

−35.6 enero-mayo

Guanajuato

Mensual

2.6 mayo

32.2 enero-mayo

Guerrero

Mensual

6.8 mayo

0.2 enero-mayo

Hidalgo

Mensual

62.4 mayo

41.5 enero-mayo

Jalisco

Mensual

26.2 mayo

28.1 enero-mayo

México

Mensual

−3.4 mayo

−11.0 enero-mayo

Michoacán de Ocampo

Mensual

−13.8 mayo

−20.0 enero-mayo

Morelos

Mensual

−12.9 mayo

47.1 enero-mayo

Nayarit

Mensual

−20.9 mayo

76.2 enero-mayo

Nuevo León

Mensual

14.4 mayo

26.9 enero-mayo

Oaxaca

Mensual

5.5 mayo

2.3 enero-mayo

Puebla

Mensual

41.0 mayo

24.8 enero-mayo

Querétaro

Mensual

10.3 mayo

15.7 enero-mayo

Quintana Roo

Mensual

−49.3 mayo

−26.3 enero-mayo

San Luis Potosí

Mensual

3.1 mayo

17.0 enero-mayo

Sinaloa

Mensual

5.6 mayo

−13.2 enero-mayo

Sonora

Mensual

−11.4 mayo

−22.4 enero-mayo

Tabasco

Mensual

4.1 mayo

−9.4 enero-mayo

Tamaulipas

Mensual

11.4 mayo

−7.3 enero-mayo

Tlaxcala

Mensual

130.2 mayo

183.2 enero-mayo

Veracruz de Ignacio de la Llave

Mensual

−26.2 mayo

−32.7 enero-mayo

Yucatán

Mensual

3.5 mayo

−17.1 enero-mayo

Zacatecas

Mensual

−32.7 mayo

−21.8 enero-mayo

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi. Crecimiento acumulado superior a 3.0% Crecimiento acumulado positivo hasta 3.0% Variación acumulada anual negativa

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Indicador

Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior Los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras que aplica el Inegi de manera mensual se pueden ajustar o revisar para ciertos periodos y para determinadas entidades federativas, dependiendo de la mayor o nueva información de la que el Inegi vaya disponiendo. 1

Revista Mexicana de la Construcción 75


Noticias

Supervisan la ampliación de la línea 12 Para supervisar la ampliación de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, primera etapa, obra comenzada en la segunda quincena de julio de este 2015, se adjudicó al consorcio de Grupo

76 Revista Mexicana de la Construcción

Recursos para infraestructura de salud

Programa Hábitat de la Sedatu

A TIFICAD

Según datos del gobierno del Estado de México, en el último año esa entidad invirtió más de 1,100 mdp para el sector salud en su zona oriente, donde se incluyó construcción de infraestructura y remodelaciones además de equipamiento de hospitales y centros de atención. En el Hospital General del Valle de Chalco se instauró un área de urgencias y una de terapia intermedia y neonatal. Chalco cuenta también con una nueva clínica geriátrica. En Tepetlixpa se inauguró un nuevo centro de salud, y en Amecameca una unidad de hemodiálisis, así como un centro de atención al diabético y un banco de leche materna, mientras que Ixtapaluca cuenta ahora con un centro de atención a personas con VIH además de su propia unidad de hemodiálisis. En proceso se encuentran, entre otras obras, el hospital oncológico en Ecatepec y la clínica de cirugía ambulatoria de Ixtapaluca.

CER

BID invertirá en vivienda mexicana El Banco Interamericano de Desarrollo anunció una inversión de 200 millones de dólares para incentivar el mecanismo de vivienda sustentable en México. Con este modelo los desarrolladores de vivienda incorporarán elementos de sustentabilidad en sus obras, las cuales estarán destinadas principalmente a renta; así lo señaló la representante del BID en nuestro país. Los recursos serán ejercidos mediante la Sociedad Hipotecaria Federal, cuyo director general dijo que el préstamo también servirá para el desarrollo de edificaciones sustentables de interés social; el mecanismo consiste en otorgar un crédito puente a la construcción, que el desarrollador puede liquidar en un plazo de hasta 20 años, con tasas competitivas y plusvalía asegurada.

Promotor Aries y Desarrollo, Tecnología y Planeación Consultores un contrato por 78 millones de pesos. Así, desde principios de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2016, 51 profesionales técnicos harán las pruebas de los materiales y vigilarán que las obras se hagan de acuerdo con las especificaciones técnicas, la normatividad aplicable y los términos de referencia. Durante la primera etapa se construirán 13 lumbreras y el túnel de 3.9 km que irá de Mixcoac a Observatorio, donde en las etapas posteriores se construirán las estaciones Valentín Campa y Álvaro Obregón y se montará un total de 4.5 km de vías incluyendo la cola de maniobras, la zona de transición y obras inducidas.

En lo que va de la presente administración federal, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ha destinado más de 8 mil mdp a obras de infraestructura básica y desarrollo en zonas urbanas marginadas, lo que se traduce en 36,962 proyectos de desarrollo social y comunitario, 10,082 obras de mejoramiento del entorno urbano y 119 de promoción del desarrollo urbano. Los proyectos comprenden obras de pavimentación de vialidades; la infraestructura básica mejorada incluye redes de agua potable, drenaje y electrificación. La secretaría ha recibido apoyo de los gobiernos locales por 5,734 mdp, por lo que la inversión total para zonas urbanas marginadas llega a casi 14 mil mdp. El principal objetivo del programa Hábitat es realizar intervenciones preventivas en áreas que presenten condiciones de vulnerabilidad social, así como revitalizar centros históricos urbanos.

ÓN

Reunión de infraestructura hidráulica Los días 27 y 28 de agosto la CMIC y la Conagua realizaron la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2015, que tuvo como tema central el reto del financiamiento en este rubro. Este encuentro llevado a cabo en Aguascalientes forma par te del trabajo de la Comisión Mixta Nacional integrada por la cámara y el organismo gubernamental, cuyo objetivo es el cumplimiento del Plan Nacional Hídrico y el diseño de estrategias para que las mipymes del país afiliadas a la CMIC tengan mayor participación en los proyectos que licite la Conagua. Se estará solicitando a la SHCP que de haber un recorte presupuestal éste se haga principalmente en el gasto corriente a fin de mantener la inversión en infraestructura hidráulica proyectada para el periodo 2012-2018 y en general un panorama ventajoso en el largo plazo. En la reunión se recalcó también la importancia de las modalidades de participación mixta, como las APP, en el financiamiento de la infraestructura hidráulica debido a las ventajas que ofrecen. Entre los proyectos para la Conagua que se podrían ejecutar mediante APP se encuentran las obras hidráulicas para las inmediaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuya inversión rondará los 19 mil millones de pesos en los cuatro años de trabajo que se tienen programados; la desalinizadora de Los Cabos, con casi 1.8 mdp, y el acueducto Temascaltepec, con 16 mil mdp de inversión.

CIRC

CI A UL

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Hay instrumentos que son invaluables.

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye 10,000 ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 43 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.

TEMÁTICA

50

%

Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, planificación, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.

de descuento sobre tarifas de 2012 al contratar seis ediciones: 619, 620, 621, 622, 623 y 624 para quienes contraten antes del 30 de septiembre. Además, un diseño de anuncio sin costo. construccion@heliosmx.org

Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

+ 52 (55) 55 13 17 25


Noticias Renovarán aeropuerto en Chiapas

Tabasco: más tecnología de PTAR

El Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez ya rebasó su capacidad para 600 mil pasajeros anuales: en 2014 prestó sus servicios a 927 mil, y actualmente tiene una afluencia de 92 mil usuarios cada mes en promedio; en 2015 presentó un crecimiento de 22%, lo que lo coloca entre las tres terminales del país con mayor desarrollo. Por ello, en octubre próximo se tendrá listo el proyecto para su ampliación a fin de iniciar las obras a principios de 2016. Éstas requerirán una inversión de 350 mdp y consistirán en puntos de contacto, plataformas de embarque y desembarque así como caminos de rodaje. El avance en la ejecución del proyecto se dará según los recursos que vayan proveyendo los gobiernos estatal y federal, así como las utilidades del aeropuerto.

En el municipio de Cunduacán,Tabasco, se construyen seis plantas de tratamiento de aguas residuales como parte del programa A Paso. La más grande estará en el poblado de Libertad, con capacidad para procesar hasta 540 litros por minuto con un sistema de base de seis reactores de flujo ascendente y seis de manto de lodo, cada uno con capacidad para 2,500 litros. También incluye un pretratamiento desarenador para recibir las aguas negras, un lecho de secado de lodo y un cuarto de deshidratados. Se requerirán 9.4 mdp de inversión, para beneficio de 8,600 habitantes. Se pretende dar a estas plantas versatilidad para ser movibles y adaptables a las necesidades de la comunidad.

Proyecto eólico privado para Oaxaca A comienzos de agosto de este 2015 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que la comunidad indígena zapoteca de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, otorgó su consentimiento para la construcción y operación de un proyecto de aprovechamiento eólico que tendrá un costo estimado de 14,454 mdp, capacidad de 369 MW y producción de 1,310 GWh aproximadamente. El parque contará con 132 aerogeneradores. Durante más de ocho meses la Secretaría de Energía, el gobierno del estado de Oaxaca y el gobierno municipal de Juchitán encabezaron el procedimiento de consulta previa para lograr la aprobación de la comunidad, con la garantía de que la empresa desarrolladora cumplirá diversas obligaciones fiscales, ambientales y de responsabilidad social.

Coahuila invierte en inmuebles educativos El gobierno de Coahuila destina alrededor de 500 millones de pesos cada año para construcción, remodelación y mantenimiento de escuelas públicas que están a cargo de la Secretaría de Educación. La administración de estos recursos no está a cargo de la dependencia, sino del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa, un organismo desconcentrado a cargo de la aplicación de los recursos para la construcción en ese rubro. En el ciclo escolar recién terminado se invirtieron 19 mdp para el programa Escuelas de Calidad y 150 mdp para el de Escuelas de Tiempo Completo. De manera extraordinaria se ha logrado atender también el programa Escuela Segura, en el que se invirtió para llevar a cabo reparaciones que requieren atención inmediata.

78 Revista Mexicana de la Construcción

Conagua invierte en Querétaro La dirección local en Querétaro de la Comisión Nacional del Agua ha invertido más de 62.5 mdp en ese estado desde 2013 en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, sobre todo mediante dos programas federalizados: Prossapys (para la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales) y Apazu (de alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas). El organismo también invirtió en tratamiento de aguas residuales y devolución de derechos para la construcción de obras de infraestructura hidráulica. En 2014 se destinaron más de 42.2 mdp tan sólo para la construcción y ampliación del sistema múltiple de agua potable El Acayo, segunda etapa, para el beneficio de varias comunidades.

Nuevo cruce ferroviario México-EUA Los cruces terrestres entre México y Estados Unidos son un tema prioritario debido a que cerca de 80% del intercambio binacional de bienes se realiza por tren o carretera. A finales del mes de agosto de 2015 fue inaugurado un nuevo paso transfronterizo que conecta Matamoros, Tamaulipas con Brownsville, Texas, después de poco más de cien años de que se estableciera el último cruce ferroviario entre ambos países. A decir del secretario de Comunicaciones y Transportes de México, la obra requirió más de mil millones de pesos para la construcción de infraestructura, y fue financiada por el Fonadin. Con el nuevo cruce se triplicará la velocidad de los trenes y se alcanzará un flujo de entre 7 y 14 traslados diarios que significarán un tránsito anual de carga de hasta 24 millones de toneladas. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


Agenda

Septiembre 23 al 25

ConstruShow Puebla 2015 Puebla, México www.cmicpuebla.org.mx/ construshow

12 al 14

Congreso Internacional de Ciudades y Transporte. Hacia un mundo sustentable Ciudad de México www.ciudadesytransporte.org

Octubre

28 al 30

4 Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana Ciudad de México www.congresocanacero.org.mx

21 al 23

29 al 7 al 10 Convención Internacional 1 de octubre deXXXI Minería “Minería, desarrollo

12 Expo Construcción CMIC Oaxaca 2015 Oaxaca de Juárez, México www.expocmicoaxaca.com.mx

Cumbre de Infraestructura Energética Ciudad de México www.infocastinc.com/events/spanishmexican-infrastructure-summit

21 al 24

Conexpo Latinoamérica. Feria de equipamiento para la construcción Santiago, Chile www.conexpolatinamerica.com

y responsabilidad social” Acapulco, México www.expominmexico.com.mx

Enero 2016 19 al 21

International Builder’s Show Las Vegas, EUA www.buildersshow.com

Música

Cultura Banda de gaitas del Batallón de San Patricio Fue fundada en 1997, año en que se recordó el 150 aniversario de la gesta heroica de aquel grupo de soldados irlandeses y escoceses en México durante la guerra de intervención norteamericana. La Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio es la única de su tipo en México. Esta compañía musical tiene su sede y cuartel en el Museo Nacional de las Intervenciones (alojado en el ex Convento de Churubusco), donde tuvo lugar la última batalla con la participación del batallón de San Patricio el 20 de agosto de 1847. El ensamble musical y cultural tiene la misión de difundir la música de gaita en nuestro país y honrar la memoria de los integrantes del batallón que dieron su vida en la guerra. Para ello, realiza una ceremonia llamada Tattoo (retreta militar) el primer domingo de cada mes en la explanada del museo, una muestra de la estructura militar y la tradición escocesa e irlandesa. Museo Nacional de las Intervenciones, explanada del Batallón de San Patricio. Primer domingo de cada mes hasta el 6 de diciembre de 2015. 17 h, entrada libre. 20 de Agosto s/n, esq. General Anaya, col. San Diego Churubusco, Ciudad de México.

Número 618  Septiembre • Octubre 2015

Revista Mexicana de la Construcción 79


Ópera

Cultura Transmisiones en vivo desde el MET de Nueva York Como se ha venido haciendo durante los últimos años, se transmite lo mejor de The Metropolitan Opera en vivo vía satélite desde el Lincoln Center de Nueva York, con subtítulos en español. Para el último trimestre de 2015 el programa incluye algunas de las obras más representativas de este arte en el que se integran música, teatro y danza: • El trovador, de Giuseppe Verdi, con la dirección musical de Marco Armiliato y escénica de David McVicar, inspirada en la obra de Goya; en el reparto, Anna Netrebko, Yonghoon Lee y Dmitri Hvorostovsky. 3 de octubre, 11:55-15:00 horas. • Otelo, de Giuseppe Verdi, con la dirección musical de Yannick Nézet-Séguin y escénica de Bartlett Sher; en el reparto, Aleksandr Antonenko, Sonya Yoncheva y Zéljko Lucíc. 17 de octubre, 11:55-15:20 horas. • Tannhäuser, de Richard Wagner, con la dirección musical de James Levine; en el reparto, Johan Botha, EvaMaria Westbroek, Peter Mattei y Michelle DeYoung. 31 de octubre, 10:00-14:30 horas. • Lulú, de Alban Berg, con la dirección musical de James Levine y escénica de William Kentridge; en el reparto, Marlis Petersen, Susan Graham, Daniel Brenna y Johan Reuter. 21 de noviembre, 11:30-16:00 horas. • Los pescadores de perlas, de Georges Bizet, con la dirección musical de Gianandrea Noseda y escénica de Penny Woolcock; en el reparto, Diana Damrau, Matthew Polenzani y Mariusz Kwiecien. 16 de enero de 2016, 11:55-14:50 horas.

Exposición

Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50, col. Polanco,V sección, Ciudad de México.

Cineplástica, el film sobre arte en México 1960-1975 Instalación donde se evoca el concepto de películas sobre arte y su desarrollo cumbre en los sesenta y la primera mitad de los setenta, periodo en el que el cine se volcó sobre la expresión artística plástica en busca de nuevos horizontes. La muestra recupera así esta práctica cinematográfica con objeto de contribuir a su estudio. Parte de Cineplástica proviene del acervo de la Filmoteca de la UNAM, dentro del cual se destacan trabajos del gran impulsor del género Manuel González Casanova, entre otros directores. En la exposición se analiza el discurso autorreferencial de piezas como Las dos Fridas (1939) de Frida Kahlo, El autorretrato (1967) de Rufino Tamayo y El autorretrato múltiple (1938) de Juan O’Gorman. Museo de Arte Moderno. Hasta el 31 de enero de 2016. Martes a sábado de 10:15 a 17:30 horas. Paseo de la Reforma, esq. Gandhi, col. Polanco,V sección, Ciudad de México.

80 Revista Mexicana de la Construcción

Número 618  Septiembre • Octubre 2015


REACHING OUT | MANIPULADORES TELESCÓPICOS Serie RS

CUANDO NECESITE UNA MÁQUINA EN LA QUE PUEDA CONFIAR SELECCIONE UNA DISEÑADA POR LA INDUSTRIA DEL ARRENDAMIENTO

LOS MANIPULADORES TELESCÓPICOS SERIE RS fueron diseñados por compañías de arrendamiento para compañías de arrendamiento. Ofreciendo un costo de propiedad bajo, estas máquinas cuentan con un diseño sencillo con control por medio de un solo joystick, cabina lavable a presión y componentes de fácil acceso para darles servicio. Además, en la mayoría de los camiones se pueden colocar dos máquinas, lo que reduce los costos de transporte. Estas son las máquinas que usted quiere, cuando tiene un trabajo pesado por realizar. Para más información visite www.jlg.com/es-mx/serie-rs-7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.