Revista Mexicana de la Construcción RMC 643 abril 2020

Page 1

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

643

Año 65 Abril 2020 $60

SALUD

Protocolo de regreso seguro a las obras de construcción

INNOVACIÓN

Digitalización, el cambio inminente

SEGURIDAD SOCIAL

Puntos de prevención en materia de fiscalización

FINANZAS

Tasa de interés del costo por financiamiento

Impacto del Covid-19 en la construcción




Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Comisión Ejecutiva 2019-2020 Eduardo Ramírez Leal

Portada: Shutterstock

Presidente del Consejo Directivo

Francisco Javier Solares Alemán Secretario del Consejo Directivo

J. Alejandro Ramírez Sánchez Tesorero del Consejo Directivo

Vicepresidentes y coordinadores ejecutivos José Francisco Gutiérrez Cantú Enlace Institucional Pedro Aguilar Pizarro Sector Energético Marcos Francisco Gluyas Solórzano Infraestructura de Comunicaciones Benjamín Cárdenas Chávez Infraestructura Educativa Manuel Becerra Lizardi Infraestructura Hidráulica Carlos Escudero Robles Infraestructura Rural Francisco Javier Barragán Preciado Beneficios al Afiliado Ramón Salgado Vega Educación y Capacitación Juan Manuel Bringas Hernández Hidrocarburos Quel Galván Pelayo Infraestructura Turística José Enrique Canto Vivas Planeación Estratégica José Tomás Islas Grajales Mipyme María Aurora García de León Peñuñuri Vivienda y Desarrollo Urbano José Luis Yanez Burelo Financiamiento

4 4 TEMA DE PORTADA ECONOMÍA Impacto del Covid-19 en la construcción

12

Mario C. Olivera Martínez Asociaciones Público-Privadas Alejandra Vega Reyes Infraestructura Social y Empresarias de la Construcción Nicolás Mariscal Torroella Responsabilidad Social Empresarial Consejo Consultivo Presidente

Guillermo Ballesteros Ibarra Miguel Ángel Salinas Duarte Vicente H. Bortoni Eduardo Padilla Quiroz Eduardo Lobeira Pérez Carlos Cárdenas Villalobos Fernando Acosta Martínez Leandro G. López Arceo Jorge E. Videgaray Verdad Netzahualcóyotl Salvatierra López José Eduardo Correa Abreu Gustavo Adolfo Arballo Luján

Cadena de suministro para la reapertura del sector

42

MATERIALES

Formación de capital humano ante la crisis por Covid-19

En pro de la construcción con acero

16 20 SALUD

26 INNOVACIÓN

54 ESTRUCTURAS 60 TRANSPORTE

Protocolo de regreso seguro a las obras de construcción

Digitalización, el cambio inminente

30

SEGURIDAD SOCIAL

Puntos de prevención en materia de fiscalización

36 FINANZAS

Tasa de interés del costo por financiamiento

www.cmic.org.mx

CAPACITACIÓN

46 PARA 48 EQUIPO LA CONSTRUCCIÓN

CARTAS DE LA CMIC A DEPENDENCIAS FEDERALES

Ricardo Platt García Integrantes

ECONOMÍA

40

Usos de la mezcla asfáltica en frío

Cimentaciones profundas con pilotes metálicos

Calidad en edificios de acero

El antes y el ahora de los aeropuertos mexicanos

64

FISCAL

La firma electrónica en la dinámica de negocios actual


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Dirección general

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC Presidente

Eduardo Ramírez Leal

46 60 68 70 72

Toma de protesta de la dirigencia nacional

DELEGACIONES

CDMX: Convenio para mejorar la calidad de las edificaciones

Dirección ejecutiva

Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial

Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial

José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos

Teresa Martínez Bravo Contenidos

Ángeles González Guerra Diego Meza Segura Dirección comercial

Daniel N. Moser da Silva Comercialización

Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa

Alicia Martínez Bravo Administración y distribución

Nancy Díaz Rivera

REALIZACIÓN

Chiapas: Desarrollo urbano, transporte, calidad y equidad

Semáforos macroeconómico y estatal de la industria de la construcción

80

Javier Ildefonso Ballí Martínez Francisco Javier Barragán Preciado José Enrique Canto Vivas Marcos Francisco Gluyas Solórzano Carlos Benjamín Méndez Bueno Ricardo Orviz Blake Eduardo Ramírez Leal Salvador Reséndiz Ruiz José Luis Sandoval Bojórquez Telésforo Manuel Segura Lima Jesús Roberto Sitten Ayala

Diseño

SINERGIAS

76 SEMÁFOROS 79

Consejeros

NOTICIAS / AGENDA

CULTURA

Helios Comunicación +52 (55) 29 76 12 22

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, Año 65, número 643 Abril 2020, es una publicación bimestral editada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5424-74-00, www.cmic.org, construccion@heliosmx.org Editor responsable: Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-021813453900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex PP09-1900. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de marzo de 2020 con un tiraje de 1,050 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la CMIC. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.

Mensaje del presidente

La nueva normalidad La industria de la construcción está en la disposición y con las condiciones para integrarse a la cimentación de una nueva normalidad, aplicando los procedimientos y protocolos indispensables para garantizar que los trabajadores de este sector vital y multiplicador de la economía cuenten con la seguridad adecuada para enfrentar la pandemia de Covid-19. Nadie que defienda el proceder en el marco de la ley puede oponerse a la política del gobierno federal de garantizar la transparencia y eliminar trámites burocráticos en el ejercicio de recursos públicos. Pero ello no implica que las tareas de mantenimiento y construcción de obras como escuelas, hospitales, caminos, edificios e infraestructura pública en general queden en manos de personas sin la formación profesional indispensable. Necesariamente se requiere la participación de arquitectos e ingenieros que garanticen la calidad y el cumplimiento de requisitos que las leyes establecen, responsabilizándose frente a los usuarios y las autoridades. La participación de profesionales adquiere aun mayor relevancia en el caso de México, en cuyo territorio se presentan de manera recurrente fenómenos naturales como huracanes y sismos, con un impacto severo en la infraestructura, y en la mayoría de los casos con alto costo en vidas humanas. El 96% de las empresas de la construcción son mipyme, y por medio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hacen evidente su compromiso con la transparencia y el combate a la impunidad y a la corrupción, de la cual son víctimas la enorme mayoría mediante la extorsión. La resolución de los enormes rezagos que el país arrastra desde hace décadas en materia de infraestructura requiere inversión pública y esquemas de participación privada nacional y extranjera, dando preferencia –como hacen todos los gobiernos– a la industria nacional. Como fuertes generadores de empleo y por el gran impacto de nuestro sector en la cadena productiva, los empresarios del sector formal de la construcción, agrupados en la CMIC, proponemos soluciones y acciones concretas a las autoridades, y estamos alertas para ser convocados y actuar de manera inmediata en la nueva normalidad. Eduardo Ramírez Leal


Economía

Impacto del Covid-19 en el sector de la construcción 4

Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


gettyimages.com / Peter Macdiarmid

Si 2019 fue considerado un año desastroso para la actividad productiva del sector de la construcción, que presentó una caída real anual de 5.0% (90,310 millones de pesos) respecto al nivel facturado en 2018, con una pérdida de 150 mil puestos de trabajo, 2020 se perfila como un año aun peor. Los resultados del primer bimestre confirman esta aseveración, al registrar una contracción de 8.6% en relación con el primer bimestre de 2019; un comienzo tan malo no se observaba desde hace 19 años. Número 643  Abril 2020

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA Gerente del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, CMIC.

L

a confluencia de factores tanto exógenos como endógenos hundió aun más la actividad productiva de la construcción durante los primeros dos meses del presente año. Entre los factores más relevantes destacaron: • La reducida ejecución del gasto público para infraestructura, ya que en el primer bimestre de 2020 la inversión física presupuestaria fue 7.4% menor en términos reales con respecto al mismo mes de 2019 (93 mil millones de pesos en el primer bimestre 2020 vs. 97.1 mil millones en el mismo periodo de 2019). • El retraso en el inicio de los proyectos incluidos en el Acuerdo Nacional de Infraestructura. • La incertidumbre en los mercados financieros y su impacto en las expectativas del sector privado. • La declaración de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19). Tales fueron las principales causas que provocaron menores niveles de inversión pública y privada, circunstancia que se traduce en una menor ejecución de proyectos y caída en la actividad productiva de la industria de la construcción. Las expectativas de una recuperación de la construcción en 2020 se han desvanecido y es más que probable que el crecimiento que se había proyectado para 2020

Revista Mexicana de la Construcción

5


Economía

al inicio de año sea revisado a la baja como consecuencia de los siguientes factores: • Expansión y profundidad del impacto del Covid-19 • Recesión económica mundial • Menores precios del petróleo • Inestabilidad en los mercados financieros (tipo de cambio, nivel de precios y tasas de interés) • Probables recortes al gasto público • Aversión al riesgo de parte del inversionista privado El impacto genérico de estos imponderables podría llevar al sector de la construcción a una caída de 7% real anual en 2020, lo que equivaldría a una reducción de 119,891 millones de pesos en la facturación anual respecto a lo facturado por el sector en 2019 (1,747,337,000,000 pesos).

¿Cómo afecta la pandemia a la economía mundial? A mediados de abril de 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que las perspectivas de crecimiento mundial para 2020 eran negativas, y previó una recesión aun mayor que la observada durante la crisis financiera mundial de 2019, pero espera una recuperación vigorosa en 2021. Para llegar a ese punto, el FMI consideraba fundamental dar prioridad a la contención y al fortalecimiento de los sistemas sanitarios en todo el mundo y a la adopción de políticas fiscales y monetarias en apoyo a la estructura económica de los países afectados. En este contexto, de acuerdo con estimaciones del FMI, la economía mundial se contraería 3.0% en 2020; la economía estadounidense caería 5.9%; la de Alemania, 7.0%; Francia, 7.2%; Italia, 9.1%; España,

8.0%; Japón, 5.2%; Reino Unido, 6.5; Canadá, 6.2%; Rusia, 5.5%; Brasil, 5.3%, y México, 6.6%. Paradójicamente, para China, país donde se originó el virus, se prevé un crecimiento de 1.2% en el presente año. Precios internacionales del petróleo y su impacto La combinación de la expansión global del coronavirus, con la correspondiente caída de la demanda de petróleo por la contracción de la actividad económica mundial y la guerra en el sector petrolero entre Arabia Saudita y Rusia, arrastraron los precios de la mezcla mexicana del petróleo a 15.78 dólares por barril, una cifra impensable a principios de año, cuando el precio se movía en torno a los 56.67 dólares por barril: un desplome de 72 por ciento. Sigue

(variación % real anual vs. el mismo periodo del año previo, cifras originales)

7.6

7.5 6.0 4.7

4.7 3.6

3.1

2.8

5.2

4.8 2.7

0.8

0.5 –0.2 –1.1 –3.6 –4.9 –6.9

–8.8

–9.6 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con información del Inegi.

FIGURA 1. Resultados del PIB de la construcción en el primer bimestre de cada año.

6

Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


Rastrea todos los vehĂ­culos y toda la maquinaria en la obra. Gestiona a toda tu flota con un sĂłlo sistema de rastreo Visita verizonconnect.com/mx

@2020 Verizon. Todos los derechos.


Economía

DE ACUERDO CON ESTIMACIONES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, LA ECONOMÍA MUNDIAL SE CONTRAERÍA 3.0% EN 2020; LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE CAERÍA 5.9%; LA DE ALEMANIA, 7.0%; FRANCIA, 7.2%; ITALIA, 9.1%; ESPAÑA, 8.0%; JAPÓN, 5.2%; REINO UNIDO, 6.5; CANADÁ, 6.2%; RUSIA, 5.5%; BRASIL, 5.3%, Y MÉXICO, 6.6%. PARADÓJICAMENTE, PARA CHINA, PAÍS DONDE SE ORIGINÓ EL VIRUS, SE PREVÉ UN CRECIMIENTO DE 1.2% EN EL PRESENTE AÑO.

Depreciación del tipo de cambio La caída en los precios del petróleo ha reducido la entrada de dólares a la economía nacional y encarecido su precio. Además, debido a la incer tidumbre por los efectos económicos del Covid-19, se ha dado

8

Revista Mexicana de la Construcción

26 25.12

25 24 23 22 21 19.78

20

24/03/20

17/03/20

10/03/20

03/03/20

25/02/20

18/02/20

11/02/20

04/02/20

28/01/20

21/01/20

14/01/20

18

18.86

07/01/20

19

31/12/19

La evolución de los precios internacionales del petróleo es un elemento clave para el desempeño de la economía mexicana, particularmente para las finanzas públicas, ya que, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación 2020, los ingresos presupuestados para este año derivados de la actividad petrolera de Pemex y el gobierno federal ascienden a 987,333 millones de pesos, con un precio promedio de la mezcla mexicana de 49 dólares y una plataforma de producción promedio de 1.95 millones de barriles diarios, de la cual 1.134 millones de barriles diarios estarían destinados al mercado de exportación durante 2020. De mantenerse esta tendencia, se originaría un gran hueco fiscal en las finanzas públicas del gobierno federal, con un inminente recorte de recursos para planes y programas del gobierno federal en 2020. Esto haría casi imposible recuperar la capacidad productiva de la industria de la construcción en el presente año.

Fuente: Ceesco con información del Banxico.

FIGURA 2. Comportamiento del tipo de cambio diario, peso vs. dólar (FIX).

una salida de capitales hacia el exterior. De acuerdo con estimaciones del FMI, durante marzo salieron de México 4,600 millones de dólares por el retiro de capital de inversionistas extranjeros ante los riesgos que representa en todo el mundo el brote de coronavirus. Lo anterior motivó una acelerada depreciación; se pasó de los 18.88 pesos por dólar cotizados el 2 de enero de 2020 a 25.08 el 23 de marzo, una caída de 33% en ese periodo. Hasta el momento, la industria de la construcción ha tenido un efecto limitado

e indirecto en el nivel de precios de los materiales consumidos por el sector, ya que los insumos de la construcción son más bien de carácter nacional. Asimismo, se estima que las presiones contra el peso son de carácter coyuntural y no estructural, por lo que el dólar volverá a niveles de entre 20 y 22 pesos una vez solventada la crisis desatada por el Covid-19 durante el segundo semestre del año. Por otra parte, debido a la atonía mostrada por la economía nacional y por la industria de la construcción en el último

Número 643  Abril 2020


ifund.lv

año, se ha reducido considerablemente la importación de bienes de capital e intermedios, por lo que el impacto de la devaluación no será tan relevante. ¿Cuánto puede afectar la pandemia al sector construcción? Si las medidas de contención y distanciamiento social que se apliquen permiten que en los próximos meses esté controlada la pandemia, probablemente nos encontraríamos en el escenario de una recesión profunda pero corta, lo que se conoce como una recesión en forma de “V”. Pero si las medidas de aislamiento social resultan ineficaces o insuficientes, o bien se requieren por un periodo más extenso, entonces po-

dríamos estar ante el riesgo de una recesión profunda y larga, como la de 2009 o peor. En el primer escenario mencionado, habría quizás una caída fuerte del PIB en el segundo trimestre del año, tal vez de 4 a 5%, y una recuperación moderada en los trimestres tercero y cuarto. Al final del año el sector de la construcción podría estar con una caída de 3 a 4% en promedio. Sin embargo, si las medidas de distanciamiento social se prolongan, lo más probable es que el descenso en el segundo trimestre sea mucho más brusco y que no se logre la recuperación tan pronto, lo que implicaría que en 2020 podría haber un desplome mayor al de 2009, con caída superior al 7% anual en el sector de la construcción.

¿Quiebra de empresas o de instituciones financieras? La posibilidad de que esta crisis detone la quiebra de empresas o instituciones financieras no debe descartarse, sobre todo si el escenario que ocurre es el de una recesión prolongada y profunda. Puede haber empresas que no resistan el golpe y tengan que bajar la cortina. En el caso de los bancos, aunque la crisis de 2008 y 2009 dejó lecciones y hoy se encuentran mucho más sólidos en el plano internacional que en el pasado, tampoco puede descartarse que pudiera haber bancarrotas. Lo que parece factible es que, salvo que se dé un escenario verdaderamente catastrófico, no habrá un colapso del sistema financiero de las magnitudes que se tuvieron en 2008 o 2009. En las siguientes semanas se verá qué escenario es el que prevalece, pero de una recesión no hay escapatoria. Medidas contracíclicas para enfrentar la crisis La declaración de emergencia sanitaria por Covid-19 el pasado 30 de marzo en México estableció un panorama complicado para la industria de la construcción, prin-

SI LAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL QUE SE APLIQUEN PERMITEN QUE EN LOS PRÓXIMOS MESES ESTÉ CONTROLADA LA PANDEMIA, PROBABLEMENTE NOS ENCONTRARÍAMOS EN EL ESCENARIO DE UNA RECESIÓN PROFUNDA PERO CORTA, LO QUE SE CONOCE COMO UNA RECESIÓN EN FORMA DE “V”. PERO SI LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO SOCIAL RESULTAN INEFICACES O INSUFICIENTES, O BIEN SE REQUIEREN POR UN PERIODO MÁS EXTENSO, ENTONCES PODRÍAMOS ESTAR ANTE EL RIESGO DE UNA RECESIÓN PROFUNDA Y LARGA, COMO LA DE 2009 O PEOR. Número 643  Abril 2020

Revista Mexicana de la Construcción

9


Economía

EL ANUNCIO PRESIDENCIAL DEL 5 DE ABRIL BUSCA LA REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE LA OBRA PÚBLICA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA TALES COMO INTRODUCCIÓN DE DRENAJE Y AGUA POTABLE O PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN COLONIAS POPULARES Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA. ESTAS ACCIONES SON DE MEDIANO Y LARGO PLAZO, Y CARECEN DE UN APOYO INMEDIATO Y DIRECTO PARA EL RESCATE DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. TABLA 1. Evolución del PIB de la construc-

ción en 2020

Eneror

Variación % real anual mensual

Variación % real acumulada

–8.6

–8.6

Febrero

–9.1

–8.8

Marzoe

–12.3

–10.0

Abrile

p

–17.8

–11.9

e

Mayo

–10.5

–11.7

e

Junio

–8.2

–11.1

Julioe

–7.6

–10.6

–4.2

–9.8

Septiembre

–3.6

–9.1

Octubre

–2.5

–8.4

Noviembree

–1.2

–7.8

Diciembre

0.5

–7.1

Anual

–7.1

Agostoe e

e

e

e

r: cifra revisada, p: cifra preliminar, e: cifra estimada. Fuente: Ceesco.

cipalmente para las pequeñas y medianas empresas que dependen de esta actividad, debido a que esta industria no fue declarada como actividad esencial.

10 Revista Mexicana de la Construcción

En el ámbito nacional, la CMIC ha mantenido la postura de considerar como actividades esenciales todas aquéllas relacionadas con la industria de la construcción, y solicitó al gobierno tomarla en cuenta debido a la magnitud de su cadena productiva en obras como ampliaciones y rehabilitaciones. Lo anterior con el fin de impulsar a la economía nacional y evitar su caída, y no obstante el anuncio presidencial del 5 de abril, que busca reactivar la industria de la construcción a través de la obra pública mediante la realización de obras de infraestructura básica tales como introducción de drenaje y agua potable o pavimentación de calles en colonias populares y construcción de vivienda. Estas acciones son de mediano y largo plazo, y carecen de un apoyo inmediato y directo para el rescate de las micro, pequeñas y medianas empresas constructoras que les permita un respiro ante la situación de urgencia por la que están atravesando ante la falta de liquidez. El sector de la construcción es uno de los más importantes generadores de

empleo en el país, pues crea 6 millones de puestos de trabajo directos anualmente. Con el objetivo de proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias y para evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia, es imprescindible que se ejecuten las siguientes acciones: • Implementar un plan inmediato que incluya créditos directos por parte de la banca comercial y de desarrollo a fin de solventar la grave situación que muchas empresas constructoras enfrentan desde hace casi dos años con una industria de la construcción contraída. •  Apoyar a las empresas constructoras difiriendo (sin condonación) las contribuciones a la seguridad social por 60 días y los pagos de impuestos de las empresas hasta 90 días sin cargo de intereses; suspensión temporal de pagos provisionales del ISR (propio y retenido por sueldos) así como contribuciones diferidas a 12 pagos en 2021. Si estas propuestas se implantan inmediatamente y se les da seguimiento de manera eficaz y coordinada, se podrá transitar con éxito por la crisis que representa la pandemia. Así, las empresas de la industria de la construcción podrán avanzar con una mejor perspectiva de crecimiento para los próximos años. Perspectivas En el escenario más probable de que la contención de Covid-19 en México se extienda más allá del mes de abril, el sector registraría una caída anual de 7.1%, con una pérdida de 398 mil puestos de trabajo en 2020

Número 643  Abril 2020

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



Economía

Cadena de suministro para la reapertura del sector JUAN CARLOS PEDRAZA REYNA Integrante de la Comisión Técnica de Apoyo al Ejercicio Independiente del Colegio de Contadores Públicos de México.

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2020a) publicó los indicadores de las empresas constructoras el 24 de abril de 2020, en los que se registra una caída del 0.7% en el valor de la producción generada por dichas empresas en el mes de febrero de 2020 respecto al mes anterior, debido a la suspensión de actividades por causa del Covid-19 en México, y vislumbra una reactivación del sector a partir de la segunda mitad de mayo.

12 Revista Mexicana de la Construcción

La construcción es primordial para nuestro país, ya que proporciona elementos de bienestar para la sociedad al desarrollar infraestructura como carreteras, puertos, escuelas, presas, viviendas y hospitales, sin olvidar lugares de esparcimiento como hoteles, cines, parques y teatros. Este sector utiliza insumos de diferentes sectores e industrias, como acero, hierro, cemento, arena, aluminio, cal y madera; por ello, es un gran motor de la economía de un país y beneficia a diferentes ramas de la actividad nacional, sin olvidar que en él labora una gran cantidad de personas. Sin embargo, hasta la primera mitad de mayo se habían perdido 231,793 empleos del sector (González, 2020). Respecto al producto interno bruto nominal (PIBN), el sector representó el

7.2% del total durante el cuarto trimestre de 2019, con un importe de 1,693,507 millones de pesos (según el Inegi). La reactivación de una actividad de tal magnitud requiere una planeación estratégica que contemple socios comerciales dispuestos a hacer sinergia, ya que el arranque de actividades deberá estar asociado a una cadena de suministro efectiva que permita responder con prontitud a las necesidades de productos e insumos para el desarrollo de infraestructura. Se habla no sólo de retomar actividades en el sector construcción. Existen proveedores nacionales que probablemente no comenzarán a operar a la par de las empresas más desarrolladas, las cuales a su vez dependen de proveedores con mucho menor desarrollo. Aunado a esto,

Número 643  Abril 2020


pxhere.com

La reactivación del sector construcción requiere una planeación estratégica que contemple socios comerciales dispuestos a hacer sinergia, ya que el arranque de actividades deberá estar asociado a una cadena de suministro efectiva que permita responder con prontitud a las necesidades de productos e insumos para el desarrollo de infraestructura. debe considerarse que los inventarios en muchos casos no estarán en los puntos de reorden adecuados, lo que provocará escasez de insumos.Tampoco hay que olvidar que existen productos de importación que permiten el desarrollo o conclusión de las obras de construcción, y ante el panorama provocado por el Covid-19 en el plano internacional, el atraso en el arribo de tales productos e insumos podría ser mayor del esperado. De tal forma, las cons-

Número 643  Abril 2020

trucciones que están por iniciarse, las que se encuentran en proceso y las próximas a terminarse sufrirán modificaciones en las fechas para obtener la carta finiquito y liberación de las obras. La Organización Mundial del Acero, que representa a cerca de 150 productores (entre ellas las 17 empresas acereras más importantes del mundo) y cuenta con una participación del 85% en la producción global, informa que en el segundo mes

de 2020 nuestro país redujo en 1.34 millones de toneladas su producción de acero bruto, un 19.3% menos en comparación con febrero de 2019. Este insumo indispensable para el desarrollo de gran cantidad de obras también tendrá que ser “activado”, y podría darse un déficit en el surtido. Diversos sectores asociados a las grandes cadenas de valor detuvieron sus operaciones, lo cual se suma a la incertidumbre y volatilidad generada por la emergencia

Revista Mexicana de la Construcción

13


Economía

sanitaria y provoca moderación en las inversiones. Los sectores de la construcción y el acero requieren una logística y una cadena de suministros perfectamente proyectada para cumplir con la planificación, ejecución, terminación y recepción final, y lograr que todos los intermediarios faciliten el trabajo diario. Mover materiales, comunicarse con proveedores, administrar bodegas, planificar, programar y controlar la utilización de dichos insumos es el reto ante esta nueva etapa de reactivación. Aparte de cumplir con las condiciones y la normatividad aplicable para el retorno a las actividades indicadas por las autoridades federales de México, la CMIC ha difundido en su página web el protocolo de regreso seguro a las obras de construcción, documento que tiene como objetivo proporcionar la máxima seguridad a los trabajadores de la industria de la construcción y su cadena de valor con apego a las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud y la Secretaría de Salud; el protocolo se puede consultar en https://www.cmic.org.mx/covid19/pro tocolo_regreso_a_las_obras_de_cons truccion_2020_2.pdf.

La cadena de suministro en este nuevo arranque deberá contemplar algunos ajustes, como los siguientes: 1.  Analizar, integrar y planear debidamente los procesos desde las compras hasta el cliente final. 2.  Realizar una reestructura de territorios, zonificar geográficamente. 3.  Ajustar la ruta crítica o técnicas de revisión y evaluación de programas (program evaluation and review techniques, PERT) y el software correspondiente a las nuevas condiciones, tiempos y necesidades. 4.  E stablecer comunicación eficaz y asertiva con proveedores para conocer de manera veraz los tiempos de entrega para eliminar contratiempos. Deberá ponerse especial atención en este punto, debido a que ante la escasez de flujo de efectivo muchos proveedores trataran de tomar el pedido y obtener el pago correspondiente sin prever los tiempos de surtido y entrega. 5.  Durante la reactivación, flexibilizar los embarques e incluso considerar la baja eficiencia de carga priorizando la carga de contenedor completo.

6.  Continuar con la evaluación de proveedores pero también otorgar retroalimentación y evitar en lo posible las penalizaciones, ya que estos proveedores también se están reactivando económicamente. 7.  Revisar los materiales al recibirlos, ya que durante la contingencia quizá se volvieron obsoletos o caducos, o bien perdieron sus propiedades por un posible almacenaje prolongado. 8.  Verificar el estado de los equipos y sus condiciones, pues estuvieron sin funcionar por un tiempo prolongado; lubricarlos, revisar los niveles correspondientes y en general hacer una revisión antes de ponerlos en operación. 9.  Tener lealtad con los proveedores, recordar que son nuestros socios comerciales y quienes suministran lo que se requiere para lograr la operación diaria. 10.  Pagar a los proveedores de manera puntual y dentro de los periodos establecidos de crédito; si es necesario, ajustar estos periodos y mantener comunicación entre las áreas financieras de ambas compañías para establecer nuevos vencimientos.

LOS SECTORES DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL ACERO REQUIEREN UNA LOGÍSTICA Y UNA CADENA DE SUMINISTROS PERFECTAMENTE PROYECTADA PARA CUMPLIR CON LA PLANIFICACIÓN,EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y RECEPCIÓN FINAL, Y LOGRAR QUE TODOS LOS INTERMEDIARIOS FACILITEN EL TRABAJO DIARIO. MOVER MATERIALES, COMUNICARSE CON PROVEEDORES, ADMINISTRAR BODEGAS, PLANIFICAR, PROGRAMAR Y CONTROLAR LA UTILIZACIÓN DE DICHOS INSUMOS ES EL RETO ANTE ESTA NUEVA ETAPA DE REACTIVACIÓN. 14 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


wallpaperflare.com

11.  Disposición y aper tura del depar tamento de servicio al cliente, ya que durante el arranque existirán tropiezos que provocarán quejas de los clientes y exigencias a los proveedores, por lo que esta relación es vital para las operaciones que se realizan. La reactivación y reapertura consta de tres etapas. La primera comienza el 18 de mayo de 2020 en los municipios que no cuentan con contagios y que tienen colindancia con municipios libres de Covid-19.

Número 643  Abril 2020

La segunda va del 18 al 31 de mayo, y se considera como la preparación para la reapertura; en este periodo se encuentra el sector de la construcción, considerado como actividad esencial. Por último, la tercera etapa se fijó a partir del 1° de junio, según el semáforo difundido por el gobierno federal. Durante la segunda etapa se realizarán procesos de reclutamiento y selección de capital humano y, casi de manera simultánea, los procesos de inducción y capacitación para iniciar las actividades de prepara-

ción, inicio, continuidad o término de obras que permitirán generar empleos y flujo de efectivo. No hay que olvidar cumplir con la dotación de equipos de sanidad y seguridad; mantener y difundir claramente la distancia en las zonas de trabajo y adoptar las recomendaciones de la CMIC respecto a los horarios escalonados del personal de operación para evitar algún posible nuevo brote de Covid-19. Este nuevo esquema económico y de operación no sólo se aplica al sector de la construcción, sino también al de manufactura y servicios; sin duda pone a prueba y reta la flexibilidad de las cadenas de suministro y sus elementos ante las nuevas maneras de proveer, almacenar, producir, distribuir y cubrir expectativas de los clientes finales en el tiempo, cantidad y calidad acordados al menor costo. Los pilares fundamentales para lograr una cadena de suministro eficiente ante esta reorganización de las operaciones diarias son tres: la gente, los sistemas y los procesos, para poner en práctica estas nuevas condiciones, y reiniciar y establecer indicadores relativos ellas, a fin de alcanzar los niveles de satisfacción de los clientes

Referencias González, Luis Miguel (10 de mayo de 2020). Covid-19: se perdieron 707,000 empleos entre el 18 de marzo y el 28 de abril. El Economista. Disponible en: https://www. eleconomista.com.mx/opinion/Covid-19-se-perdieron707000-empleos-entre-el-18-de-marzo-y-el-28-deabril-20200510-0078.html Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi (2020a). Indicadores de Empresas Constructoras. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia. html?id=5653 Inegi (2020b). Producto interno bruto a precios corrientes. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/ saladeprensa/notasinformativas/2020/pib_precr/ pib_precr2020_02.pdf

Revista Mexicana de la Construcción

15


Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Procesos de licitaciones realizados de forma electrónica El 18 de marzo de 2020, la presidencia de la CMIC hizo llegar a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, una carta a nombre de los constructores formales de nuestro país afiliados a esta cámara. En el documento se reitera el propósito central de esta organización de impulsar una industria altamente competitiva, vanguardista y apegada a los principios de responsabilidad social e innovación tecnológica. Con tal fin, y en especial en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en México, se solicita el apoyo de la SFP para que los procesos de licitaciones se realicen de forma electrónica, en apego al artículo 28 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que dice: “En las licitaciones públicas se podrán utilizar medios electrónicos, conforme a las disposiciones administrativas que emita la Secretaría de la Función Pública. Lo anterior, sin perjuicio de que los licitantes puedan optar por presentar sus proposiciones por escrito

durante el acto de presentación y apertura de proposiciones. ”Las proposiciones presentadas deberán ser firmadas autógrafamente por los licitantes o sus apoderados; en el caso de que éstas sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en

consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio.” La carta concluye recalcando que la modalidad electrónica para las licitaciones contribuirá al cumplimiento de la normatividad vigente y al aumento de la competitividad y transparencia en los procesos licitatorios, además de ser una medida precautoria contra la propagación de la mencionada enfermedad al reducir la necesidad de traslados físicos.


Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Necesario ejercicio oportuno del presupuesto También el 18 de marzo, el dirigente nacional de la CMIC remitió un oficio al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez. Esta cámara, que agrupa a casi 12,000 empresas de todo el país, reitera su preocupación y el hecho de que ha solicitado a las diferentes dependencias y entidades del gobierno federal que ejerzan de forma oportuna el presupuesto asignado para impulsar esta rama de la economía y, con ello, a su gran cadena productiva. Esta comunicación se da en un contexto francamente adverso para nuestro sector, pues al actual detenimiento de la producción nacional y de las principales ramas económicas por la contingencia sanitaria, la construcción inclusive, se suma un periodo considerable de caída en los índices de crecimiento de la industria. Por todo lo anterior, se solicita al secretario que gire instrucciones para que las dependencias ejecutoras del gasto cuenten con los recursos para realizar a tiempo el pago correspondiente a las empresas con contratos

y cobros pendientes, a fin de evitar problemas administrativos y fiscales y continuar con sus operaciones, pues la buena salud del sector incide de forma importante en la economía de nuestro país. Al enviar esta carta a la SHCP, el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, comentó: “Nuestro sector está pasando por un mal momento. El año pasado tuvimos una caída y en el primer mes se acentuó porque, salvo la Secretaría de Co-

municaciones y Transportes, el resto de las dependencias con recursos para el desarrollo o mantenimiento de infraestructura prácticamente no los han usado. Es necesario que el presidente de la República voltee a la construcción y nos vea como un aliado para impulsar la economía en el momento que se libre esta crisis sanitaria.” El anuncio se hizo poco tiempo después de recibirse la noticia de que la Secretaría de la Defensa Nacional construirá dos de los siete tramos del Tren Maya, la que fue calificada como una mala noticia para el sector de la construcción privada. El dirigente señaló también que “en este momento hay constructoras integradas por expertos que están sin trabajo. Entendemos, hay malas experiencias con empresas que tal vez fueron favorecidas y no actuaron de acuerdo con lo requerido, pero no por eso vamos a descalificar a todas. Hay mucho prejuicio, por eso se ha dicho que si una falló se le debe castigar, pero no quitar oportunidades.”


Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Reconocer formalmente a la construcción como actividad esencial Finalmente, el 31 de marzo se hizo llegar una carta a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la que se expresa el respaldo del sector formal de la construcción a la declaratoria de emergencia sanitaria del Consejo de Salubridad General ante la pandemia de Covid-19, con las correspondientes medidas preventivas y acciones extraordinarias emitidas por la Secretaría de Salud. Se expresa de igual forma el entendimiento de que la prevención, control y combate a dicha enfermedad es una responsabilidad compartida socialmente. Por tanto, el texto menciona que las cerca de 12,000 empresas afiliadas a la CMIC, que en conjunto aportan casi el 8% del PIB y generan más de 6 millones de empleos directos e indirectos, adoptarían las medidas sanitarias dispuestas. Luego de esta exposición, se solicita a la Segob que sean reconocidas formalmente como actividades esenciales por parte del gobierno federal todas aquéllas realizadas por empresas, empleados y trabajadores de la industria de la construcción, así como su cadena productiva, relacionadas con la construcción, ampliación, rehabilitación, reparación y

mantenimiento de servicios de salud y salud pública, tales como instalaciones para la prestación de servicios médicos, farmacéuticos, clínicos y hospitalarios, entre muchos otros. En coincidencia con señalamientos previos del presidente de la República, el propósito general de esta solicitud es proteger a la población más vulnerable en términos de salud pública, economía y bienestar social. El reconocimiento formal de tales actividades como esenciales contribuirá a mantener en operación ámbitos productivos indispensables para superar el reto epidemiológico

actual y asegurar ingresos dignos para los millones de mexicanos que trabajan en la industria de la construcción. En el entorno descrito en la misiva, el presidente nacional de la CMIC manifestó: “Somos conscientes de que las acciones son para beneficio de todos, pero no queremos caer en falta ante las autoridades. Lo cierto es que ante la escasez de trabajo registrada en la construcción, parar significaría un grave problema principalmente para las pyme, que no pueden garantizar pagos a sus trabajadores como se ha pedido.”


®


CMIC

Salud

Protocolo de regreso seguro a las obras

Reactivando la industria de la construcción 20 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


La CMIC busca fomentar el retorno seguro de las empresas constructoras de nuestro país a sus labores. Mediante este protocolo se busca orientarlas para establecer medidas de protección ante el Covid-19 para sus empleados, cadenas de suministro, visitantes y, con ello, para la sociedad en general.

C

onscientes de la importancia que tiene la industria de la construcción en la reactivación económica de nuestro país (influye en 185 de 262 ramas económicas nacionales y emplea a 6.1 millones de trabajadores), ponemos a disposición de las empresas constructoras este protocolo, que se elaboró de conformidad con las disposiciones del “Acuerdo por el que mientras prevalezca la emergencia sanitaria, la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte se considerarán como actividades esenciales”. De conformidad con la información oficial, las empresas deberán prepararse para la reapertura con las siguientes acciones de aplicación general: • Elaboración por empresa de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades. • Capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral. • Readecuación de espacios y procesos productivos • Filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral.

ra, Covid-19” del Consejo de Salubridad General (CSG) y los protocolos que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Salud (Ssa) publican y actualizan de manera continua. De igual forma, se consideran las mejores prácticas internacionales. Se busca que el presente documento sea una guía para empresas constructoras que desarrollan trabajos en oficinas, obras en espacios abiertos y edificación, a fin de establecer procedimientos para proteger del Covid-19 a sus empleados, cadenas de suministro y visitantes. Objetivo del protocolo Proporcionar la máxima seguridad a los trabajadores de la industria de la construcción y su cadena de valor adoptando

Número 643  Abril 2020

Luz roja: sólo están en operación las actividades esenciales.

Zona de máxima alerta sanitaria

Zona de máximo cuidado a trabajadores vulnerables

Zona de acotamiento de actividades públicas

Para la elaboración de este protocolo se consideraron el plan “Nueva normalidad. Estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas” del gobierno federal, el “Plan de apertu-

las medidas de contención, prevención y control adecuadas para proteger su salud en las obras de construcción. Todas las medidas propuestas en este protocolo están alineadas con las mejores prácticas internacionales, con la intención de informar, implementar y verificar las medidas de seguridad en función del nivel de contagio existente, así como con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las directrices que ha marcado la Ssa. Se contemplan cuatro tipos de obras: a cielo abierto (carreteras, minas a cielo abierto, puentes, presas, gasoductos y oleoductos), de edificación residencial (casas y edificios), de edificación no residencial (almacenes y naves industriales) y obras subterráneas (metro, deprimidos y drenaje).

Zona de la “nueva normalidad”

Luz anaranjada: operación de actividades esenciales y reducida en no esenciales. Máximo cuidado a los trabajadores vulnerables. Luz amarilla: actividades acotadas en el espacio público y actividad económica plena. Luz verde: reanudación de actividades escolares, sociales y de esparcimiento. Actividad económica plena.

FIGURA 1. Semáforo de identificación de riesgo de contagio por Covid-19 en obras de

construcción.

Revista Mexicana de la Construcción

21


Salud

TABLA 1. Medidas preventivas dirigidas al personal de las obras Gerentes y supervisores

Filtrado y distribución

Comunicación y proveedores

Empleados con síntomas no deben acudir al lugar de trabajo. Contactar a supervisor y servicio de salud.

Implementar controles de acceso y filtrado en la entrada del sitio de construcción. Limitar entradas y salidas.

Carteles o folletos informativos en puntos de entrada para empleados, proveedores y contratistas.

Comunicar, entrenar y supervisar a empleados sobre medidas de Covid-19. Dar seguimiento a casos.

Los empleados vulnerables deben reportarlo a su supervisor o al coordinador de Covid-19 en sitio.

Personal con fiebre u otros síntomas de Covid-19 deben ser enviados a casa y buscar atención médica.

Motivar a empleados a traer sus alimentos y termos y establecer horarios escalonados de comida.

Proveer equipo de protección personal para Covid-19 (Covid-EPP): mascarillas, caretas, lentes, guantes.

Todo el personal debe conocer y cumplir todo el programa de medidas preventivas de Covid-19.

Los enfermos deben buscar atención médica y aislarse, y los sospechosos, pasar cuarentena de 14 días en casa.

Limitar acceso y uso de aparatos compartidos: cafeteras, dispensadores de agua, microondas y similares.

Reducir las reuniones no esenciales y evitar las reuniones masivas y aglomeraciones.

Usar adecuadamente el Covid-EPP que reciba de su supervisor o empleador.

Escalonar horarios de trabajo para evitar aglomeraciones y horas pico, y dar más tiempo de limpieza.

Incrementar limpieza y desinfección en oficinas, tráileres de proyectos, comedores y en todo el sitio.

Identificar a los empleados vulnerables. Cumplir con regulaciones sobre protección de datos personales.

Practicar el autocuidado: higiene, limpieza, distanciamiento y prevención.

Reconfigurar el sitio para reducción de áreas de alto tráfico y permitir distanciamiento físico (1.5 m).

Al recibir materiales, no compartir objetos (plumas, documentos) y evitar maniobras que impliquen contacto físico.

Implementar turnos escalonados y considerar número máximo de empleados para una densidad segura.

Limpiar y desinfectar frecuentemente estaciones de trabajo, herramientas, equipo y cabinas de vehículos.

Establecer esquemas de circulación: escaleras solo de ida o de vuelta, rutas de un solo sentido en el sitio, etc.

Las entregas deben ser descargadas por personal de recepción, y el chofer debe permanecer en el vehículo.

Mantener comunicación constante con las autoridades.

Evitar contacto físico, aglomeraciones y compartir objetos. Mantener mínimo 1.5 m de distancia con otros.

Si es posible, aumentar el tamaño de áreas para comida, baños, recepción, reuniones, vestidores.

Aumentar servicio a baños portátiles en sitio, al menos tres descargas por semana, y aumentar la limpieza.

Designar un coordinador de Covid-19 en sitio para asegurar el cumplimiento de medidas de seguridad Covid-19.

Personal en sitio

Fundamentos del protocolo De conformidad con el plan sobre la nueva normalidad, se establecen cuatro etapas o “zonas” de riesgo de contagio por Covid-19 en obras de construcción (véase figura 1). En virtud del nivel de riesgo de contagio señalado en el semáforo, se incrementará la intensidad en las medidas de protección indicadas en este protocolo, incrementando el número de integrantes del equipo Covid-19 y los periodos de limpieza diaria, espaciando en mayor proporción la entrada a las instalaciones y reforzando las medidas de higiene personal, entre otras acciones.

22 Revista Mexicana de la Construcción

Asimismo, según lo indica el CSG, las medidas que las empresas deberán adoptar estarán sujetas a la zona geográfica (municipio) en la que se encuentren ubicadas sus obras u oficinas. Este mapa se actualiza semanalmente y puede consultarse en www.csg.gob.mx. En la tabla 1 se desglosan las medidas preventivas según el tipo de personal. Medidas de prevención De manera previa al regreso a las labores, se recomienda capacitar a los trabajadores para adoptar medidas preventivas como usar cubrebocas en público, evitar las horas

pico y elegir caminar durante parte de su trayecto; asimismo, crear conciencia para que las medidas se sigan adoptando incluso fuera del lugar de trabajo. Otras recomendaciones son continuar con el respeto a las medidas sugeridas por las autoridades, promover el trabajo remoto entre el personal de oficina que pueda hacerlo y fomentar que la persona se aísle de manera preventiva en cuanto note el menor síntoma, y notifique de inmediato a la empresa y autoridad sanitaria más cercana. Se recomienda específicamente a los responsables de las obras que el Grupo de Seguridad y Salud en elTrabajo de las empre-

Número 643  Abril 2020


sas designe a un coordinador de Covid-19 y, dependiendo del tamaño de la obra y del estado en que se encuentre la empresa según el semáforo, se cuente con un equipo de personas cuyo objetivo sea desarrollar un sistema rápido de implementación de las medidas contenidas en este protocolo. Se sugiere que el perfil del coordinador de Covid-19 sea el de un técnico de la salud debidamente capacitado y con experiencia en la atención de emergencias. Es necesario que las empresas de construcción sigan todas las pautas sanitarias establecidas para proteger la salud de los trabajadores, clientes y proveedores y evitar la propagación del coronavirus en la medida de lo posible. La CMIC, a través de su Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), capacitará por medios electrónicos y videoconferencias y acreditará mediante constancia y expedición de credencial a los trabajadores que se hayan entrenado en los nuevos procedimientos de salud e higiene. Otra de las acciones clave es establecer canales de comunicación remota mientras los empleados se preparan para el regreso. Esto implica: • Desarrollar módulos y capacitaciones en línea para garantizar que los empleados hayan entendido adecuadamente todas las nuevas políticas y los recursos disponibles. • Realizar encuentros virtuales con supervisores para responder preguntas en un foro de toda la empresa y garantizar la claridad del mensaje a la fuerza laboral. • Hacer una encuesta proactiva a los empleados para recopilar comentarios sobre las medidas adoptadas e informar

Número 643  Abril 2020

nuevas medidas de seguridad en el lugar de trabajo. • Compar tir material digital o impreso (volantes y carteles). • Asegurar que todos los empleados hayan completado la capacitación de regreso seguro al trabajo mediante la respuesta de cuestionarios. Medidas en los traslados y acceso a instalaciones En la medida de lo posible, trasladar a los trabajadores a las instalaciones en transporte proporcionado por la empresa. Si por alguna razón no es posible que los trabajadores se trasladen en autobuses patrocinados, permitir el acceso en horarios distintos de horas pico y capacitar sobre las medidas de prevención y sana distancia en el transporte público. Fomentar el transporte privado en automóvil, bicicleta, motocicleta, o bien los traslados a pie. Espaciar los lugares de estacionamiento y permitir la entrada escalonada en diversos horarios a efecto de evitar conglomeraciones. Algunas acciones específicas son restringir los asientos en los autobuses operados por la compañía a la mitad de su capacidad, es decir, deshabilitar el 50% de lugares; verificar la temperatura de los empleados antes de abordar el transporte; desinfectar los vehículos después de cada viaje, y proporcionar equipos de desinfección y de protección personal a los operadores/conductores del transporte. Destacan también las acciones para brindar apoyo emocional a los empleados afectados por Covid-19 o en cuarentena: • Brindar servicios de asesoramiento (teleterapia) a los empleados que regresan

al trabajo después de cuarentenas prolongadas. • Ampliar la cobertura de beneficios de los programas de asistencia de salud. • Contratar a un especialista para el lugar de trabajo. • Facilitar a los empleados el acceso o suscripción a servicios o aplicaciones orientadas a prácticas de salud mental, por ejemplo Locatel (5556581111), www. fundacionunam.org.mx (5550250855), meditaciones guiadas, etcétera. Medidas para el sitio de trabajo En oficinas, obras a cielo abierto y edificaciones, se propone aplicar recurrentemente un cuestionario para evaluar el posible riesgo de la persona (véase figura 2). Si algún empleado responde “Sí” al menos a una de las preguntas, evaluar aislamiento en domicilio por 14 días y vigilar si evo-

En los últimos 14 días: 1. ¿Ha presentado fiebre? 2. ¿Ha presentado tos seca? 3. ¿Ha sentido dolor de garganta o dolor de extremidades? 4. ¿Ha sentido dificultad para respirar? 5. ¿Se ha reducido su sentido del gusto y del olfato? 6. ¿Ha estado en contacto con un paciente diagnosticado con Covid-19? 7. ¿Ha estado en un área en riesgo de coronavirus?

FIGURA 2. Cuestionario individual de eva-

luación de posible riesgo.

Revista Mexicana de la Construcción 23


Salud

EL EQUIPO DE COVID-19 SE ENCARGARÁ DE PROMOVER Y SUPERVISAR LAS ACCIONES DE LIMPIEZA DE ALTA FRECUENCIA, LA CUAL INCLUYE EL USO DE IRRADIACIÓN GERMICIDA ULTRAVIOLETA PARA LIMPIAR CENTROS DE OPERACIONES, MESAS COMERCIALES, CENTROS DE LLAMADAS, ETC., ENTRE OTRAS ACCIONES DE LIMPIEZA EXHAUSTIVA. FOMENTAR DESCANSOS DE REVISIÓN Y DESINFECCIÓN QUE IMPLIQUEN RONDAS DE TOMA DE TEMPERATURA. lucionan los síntomas que puedan indicar presencia de la enfermedad. De igual manera, alternar turnos o implementar horarios de trabajo flexibles para evitar la superposición de los empleados y mejorar el seguimiento de contactos. Implementar turnos que abarquen las 24 horas del día a efecto de contar con una mejor distribución de la plantilla a lo largo de la jornada. Eliminar interacciones entre turnos. El equipo de Covid-19 se encargará de promover y supervisar las acciones de limpieza de alta frecuencia, la cual incluye el uso de irradiación germicida ultravioleta para limpiar centros de operaciones, mesas comerciales, centros de llamadas, etc., entre otras acciones de limpieza exhaustiva. Fomentar descansos de revisión y desinfección que impliquen rondas de toma de temperatura. En obras, algunas medidas incluyen promover y exigir el uso de equipo de protección personal (EPP) según el entorno de trabajo; desinfectar los uniformes de trabajo del personal al final de la jornada; disponer de un número adecuado de empleados por área; obligatoriedad del EPP

24 Revista Mexicana de la Construcción

para personal externo (proveedores) e interno (almacenistas), y prohibir viajes no esenciales, incluso locales. Específicamente en oficinas, adoptar la cultura del trabajo distanciado como primera opción, incluso cuando se está en el mismo sitio. Medidas en áreas comunes Establecer las prácticas en espacios comunes; identificar zonas de alto riesgo como ascensores, comedores, baños y oficinas y la limpieza con que deberán contar dichas áreas. El coordinador de Covid-19 deberá realizar una evaluación paso a paso para identificar áreas de alto riesgo y contacto y utilizar esta evaluación para establecer e informar nuevas medidas de seguridad e higiene. Se eliminarán o reemplazarán recursos comunes de alto contacto; se limitará la capacidad y se marcarán los espacios de los ascensores para forzar el distanciamiento físico. Evitar en la medida de lo posible el contacto con barandales, asideras y botones de ascensor. Escalonar las horas de comida para distribuir la cantidad de personas que usan

el área a la vez. Del mismo modo, escalonar otras actividades de rutina en áreas comunes. Decálogo del regreso seguro a las obras de construcción 1.  Lávese las manos con agua y jabón entre 40 y 60 segundos, sobre todo después del contacto con secreciones respiratorias. 2.  Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables o con la parte interior del codo. 3.  En el almuerzo, no comparta cubiertos, vasos, etc. No comparta botellas o bebidas con los compañeros. 4.  No salude dando la mano o abrazando ni de formas similares, y mantenga la distancia de seguridad de 1.5 m, incluyendo el uso del comedor. 5.  Evite hablar de frente a sus compañeros u otros trabajadores. 6.  Extreme condiciones de limpieza de las herramientas y maquinaria, sobre todo si las utilizan varias personas. 7.  En oficinas, no comparta objetos sin limpiarlos antes (engrapadora, tijeras, etcétera). 8.  En oficinas, mantenga la distancia de seguridad con compañeros o personas a las que atienda. 9.  Mantenga limpios los baños y las zonas comunes. 10.  Utilice la mascarilla si dispone de ella

Este es un resumen elaborado por Helios Comunicación con base en la primera versión del protocolo, del 13 de mayo de 2020, proporcionada por la CMIC. El protocolo completo puede consultarse en https://www.cmic. org.mx/covid19/protocolo_regreso_a_las_obras_de_ construccion_2020_2.pdf

Número 643  Abril 2020



Innovación

Digitalización,

el cambio inminente

26 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


CARLOS FERNANDO JIMÉNEZ SEDANO Arquitecto con experiencia en el uso de tecnologías BIM.

AdobeStock / 187416493

T La industria de la construcción en México está justo en la brecha de cambio. Falta sólo cerrar la cortina a las viejas prácticas y la comodidad para voltear a ver las múltiples opciones a nuestra disposición.

Número 643  Abril 2020

odos los profesionistas que estamos involucrados con la noble disciplina de la construcción en México, que dependemos o simplemente estamos cerca de ella estamos viviendo las consecuencias del gran letargo e indiferencia respecto a la evolución tecnológica en el grueso de nuestro sector. Entiéndase evolución tecnológica no como una moda o un evento pasajero, sino más bien como una práctica común y su adopción real en nuestro día a día laboral. La digitalización a veces es erróneamente interpretada, y ello da origen a una frase que se escucha a menudo: “Soy de la vieja escuela”. Tener clara la definición del concepto de digitalización es clave para disolver malas interpretaciones, como aquella de que la digitalización tecnológica es irrelevante ante grandes esfuerzos físicos, horas extenuantes y la habilidad de solucionar errores no previstos durante el proceso de construcción. El constante sobrecosto de las obras es parte del argot de la vieja escuela. En contraparte, la digitalización en el ámbito empresarial se asocia a la transformación digital de los negocios, entendida como habilitar, mejorar o hacer evolucionar las funciones empresariales, operaciones comerciales, modelos de gestión de clientes o procesos de comunicación aprovechando las tecnologías digitales existentes. De acuerdo con cifras del Inegi en materia de construcción, las empresas dedicadas a este ramo han caído desde 2013 en una prevista tendencia de baja rentabilidad. En esta línea, 2020 sería una especie de acantilado del cual aún no percibimos fondo. Acorde con esta tendencia, el personal

Revista Mexicana de la Construcción 27


Innovación 650000

600000

550000

500000 Enero 2020 Valores absolutos: 478964 450000 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Inegi. Series calculadas por métodos econométricos a partir de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.

FIGURA 1. Información sobre el personal dedicado a la construcción de obras de ingeniería civil y a la realización de trabajos especiali-

zados de construcción.

suscrito a este sector ha dejado de ver con interés y atractivo en materia de sustento económico al que es tradicionalmente uno de los principales contribuyentes del PIB nacional (véase figura 1). Claramente existe fuga de talento, y pensar sólo en términos de “esfuerzo” es insuficiente. La buena noticia es que, si bien estamos tocando fondo, existe talento y un trayecto de conocimiento adquirido que no estarán esperando que los grandes consorcios despierten, ni que nuestro gobierno promueva leyes que impulsen al sector. La industria de la construcción en México está justo en la brecha de cambio. Falta sólo cerrar la cortina a las viejas prácticas y la comodidad para

voltear a ver las múltiples opciones a nuestra disposición. Por más de 20 años han existido metodologías que permiten integrar el conocimiento disponible y la experiencia con la tecnología de punta para hacer eficientes los procesos, generar valor agregado y dar oportunidad a pequeñas empresas para que hagan lo que las grandes no han podido ofrecer al mercado. No hablo de adquirir las tecnologías per se (hardware o software). Lo que va a llevar a la digitalización es la incorporación efectiva de aquéllas a los procesos, a la forma de hacer negocio construyendo, haciendo que sean las tecnologías las que se adhieran a éstos y no al revés.

LA OPORTUNIDAD DE AHORRAR MONTOS RELEVANTES AL AUTOMATIZAR PROCESOS MANUALES, COLABORAR EN TIEMPO REAL CON TODOS LOS INVOLUCRADOS EVITANDO MERMAS, PREVER LOGÍSTICAS Y RUTAS DE EJECUCIÓN MESES ANTES DE HINCAR LA PRIMERA PIEDRA, ASEGURAR LOS RENDIMIENTOS, CAPACITAR A LA MANO DE OBRA, MINIMIZAR RIESGOS Y REVERTIR LA CURVA DE BAJA RENTABILIDAD ES EL FOCO Y EL VÉRTICE PARA INVERSIONISTAS QUE AÚN CREEN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO. ¿QUÉ ESPERAMOS PARA ACTUAR? 28 Revista Mexicana de la Construcción

La oportunidad de ahorrar montos relevantes al automatizar procesos manuales, colaborar en tiempo real con todos los involucrados evitando mermas, prever logísticas y rutas de ejecución meses antes de hincar la primera piedra, asegurar los rendimientos, capacitar a la mano de obra, minimizar riesgos y revertir la curva de baja rentabilidad es el foco y el vértice para inversionistas que aún creen en la industria de la construcción en México. ¿Qué esperamos para actuar? En nuestro país se ha demostrado que el ingenio y la capacidad de reacción ante las circunstancias adversas son valores fundamentales de la cultura, donde las barreras se dejan a un lado para permitir el avance. La transformación está compuesta de una química compleja cuyo ingrediente principal son y serán las personas y su capacidad de acelerar el cambio. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es catalizadora para consolidar dicha transformación posicionando a las personas en el centro y gestionando radialmente de dentro afuera hasta llegar a las soluciones o alternativas digitales que lleven a la eficiencia y rentabilidad. ¡Bienvenidos a la era digital… a la fuerza!

Número 643  Abril 2020



Seguridad social

Puntos de prevención en materia de fiscalización 30 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ MORELOS Integrante de la Comisión de Desarrollo de Seguridad Social Sur, Colegio de Contadores Públicos de México.

lollcpa.com

H

oy en día, es impor tante tomar en consideración el convenio de colaboración entre el Ser vicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se estableció principalmente para: • Aumentar el intercambio de información y fortalecer las acciones de fiscalización a favor de la formalidad del empleo. • Aprovechar los sistemas tecnológicos para compartir y explotar la información. • Diseñar estrategias para el combate a la evasión y defraudación fiscal, así como el ejercicio conjunto de actos de comprobación de las obligaciones en materia fiscal o de seguridad social.

El objetivo del presente artículo es informar respecto a las principales áreas de fiscalización que hoy en día el Seguro Social está utilizando como métodos de recaudación y prevenir a todas aquellas personas que tienen la responsabilidad directa o indirecta de cumplir con estas obligaciones. Se busca asimismo resaltar las áreas en las que el IMSS basa sus revisiones, debido a que encontró en ellas una fuente de recaudación constante.

A través de estas medidas, el SAT y el IMSS expresan su compromiso de combatir los esquemas ilegales en perjuicio del fisco federal y de los trabajadores en materia de seguridad social. De tal forma, es muy posible que los empresarios empiecen a recibir más visitas o invitaciones por parte de la autoridad, por lo que cabe recordar el procedimiento legal de fiscalización que utiliza la autoridad. El IMSS, como organismo fiscal autónomo, está facultado para ordenar y practicar visitas domiciliarias y requerir la exhibición de libros y documentos para llevar a cabo revisiones de gabinete, con

Número 643  Abril 2020

Revista Mexicana de la Construcción

31


pexels.com

Seguridad social

el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social (art. 251, fracc. XVIII, de la Ley del Seguro Social, LSS). Así, los empresarios tienen que proporcionar la información que se les requiera, pues de lo contrario pueden ser sancionados con una multa equivalente a entre 20 y 125 veces la unidad de medida y actualización (UMA), es decir, de 1,612 a 10,075 pesos actualmente (art. 304-A, fracción X, y 304-B, fracción II, de la LSS), sin pasar por alto otras consecuencias derivadas de estos procedimientos. No obstante, antes de atender los requeri-

32 Revista Mexicana de la Construcción

mientos del IMSS hay que cerciorarse de la legalidad de la orden de visita o el oficio de revisión, porque de no ser así podría vulnerarse la esfera jurídica. Dichos actos administrativos deben cumplir por lo menos con los siguientes requisitos: • Estar fundados, motivados y expresar la resolución, el objeto o propósito de que se trate de conformidad con las leyes y sus reglamentos vigentes. • Constar por escrito en documento impreso o digital. • Señalar la autoridad que los emite. • Citar lugar y fecha de emisión y el lugar a visitar.

• Ostentar la firma autógrafa del funcionario competente y, en su caso, el nombre o los nombres de las personas a las que van dirigidos. Como se aprecia, es indispensable que el IMSS funde y motive la orden de revisión. En los actos de fiscalización empleados por el Seguro Social, visitas domiciliarias y revisiones de gabinete deben observarse las disposiciones de la Constitución y el Código Fiscal de la Federación. En este artículo se mencionan únicamente algunos de los puntos de mayor relevancia en este ámbito: identificar

Número 643  Abril 2020


obligaciones fiscales, prima de grado de riesgo, riesgo de trabajo, solidario responsable, sujetos de aseguramiento, base de cotización e integración salarial. Identificar obligaciones fiscales Es de suma importancia que los empresarios identifiquen, revisen y validen todas las obligaciones que su compañía tiene con las diversas autoridades fiscalizadoras, entre las cuales destacan el IMSS, el Infonavit, el SAT y las secretarías de finanzas locales, entre muchas más, para evitar multas por incumplimiento de obligaciones. Es muy común que con el crecimiento del negocio se vayan adquiriendo nuevas obligaciones, o que se pierdan de vista u olviden algunas de ellas. Prima de grado de riesgo Revisar los documentos de inscripción y registro de la actividad de la empresa en el Seguro Social es importante hoy en día para poder determinar la correcta prima de grado de riesgo y asegurarse de estar clasificados en la correcta clase y fracción. El Seguro Social revisa constantemente esta situación, pues busca verificar que la actividad con la que los contribuyentes se dieron de alta sea la que les corresponde. Es muy común que, derivado del comportamiento del negocio, éste sufra algún cambio en su proceso de trabajo que afecte la clasificación inicial con la cual la empresa fue registrada, lo que despierta cuestionamientos por parte de la autoridad sobre el correcto registro de la clase de riesgo. Se emiten entonces invitaciones para que las propias empresas corrijan o se reclasifiquen de acuerdo con

Número 643  Abril 2020

el art. 18 del Reglamento de la LSS (autoclasificación de las empresas) y el art. 22 (rectificación de clasificación por el IMSS). Riesgo de trabajo Llevar un buen control de incidencias y establecer un procedimiento en caso de accidentes puede ayudar a las empresas a registrar e identificar correctamente todas las incidencias que ocurran. Es posible y muy común que los trabajadores confundan un accidente de trabajo con una enfermedad general o un accidente en trayecto, o que simplemente no expliquen de forma correcta su padecimiento al acudir a su clínica. Esto genera un registro incorrecto y confusión al momento de elaborar la declaración anual de grado de riesgo, con el consecuente cálculo erróneo en el factor de grado de riesgo. Lo anterior provoca un incremento en el pago de las cuotas obrero-patronales. La autoridad está al tanto de estas situaciones y constantemente revisa y cuestiona la siniestralidad en la declaración anual de grado de riesgo de las empresas, toma las incidencias como riesgos

y envía escritos o invitaciones para que las empresas corrijan esta situación. Solidario responsable Con la entrada en vigor del art. 15-A de la LSS y los artículos 15-A, B, C y D de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el IMSS ha tomado medidas para tratar de identificar a todas aquellas personas morales y físicas que prestaron algún servicio y que no cuentan con registro patronal vigente ante dicho instituto, cualquiera que sea su figura, y en especial aquellos formatos denominados como subcontratación, intermediación, outsourcing. Es decir, se presume que estas personas, al no contar con un registro patronal, podrían estar incumpliendo con sus obligaciones ante el Seguro Social; o bien, que al no haber contratos firmes de servicios, puedan estarse simulando situaciones laborales en perjuicio de la autoridad. De esta forma, se busca responsabilizar al contribuyente que es beneficiario de los servicios, haciéndolo responsable solidario. Esta situación la justifican con base en lo mencionado en el ar t. 15-C de la LFT, que a la letra dice:

LLEVAR UN BUEN CONTROL DE INCIDENCIAS Y ESTABLECER UN PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES PUEDE AYUDAR A LAS EMPRESAS A REGISTRAR E IDENTIFICAR CORRECTAMENTE TODAS LAS INCIDENCIAS QUE OCURRAN. ES POSIBLE Y MUY COMÚN QUE LOS TRABAJADORES CONFUNDAN UN ACCIDENTE DE TRABAJO CON UNA ENFERMEDAD GENERAL O UN ACCIDENTE EN TRAYECTO, O QUE SIMPLEMENTE NO EXPLIQUEN DE FORMA CORRECTA SU PADECIMIENTO AL ACUDIR A SU CLÍNICA. Revista Mexicana de la Construcción 33


sat.gob.mx

Seguridad social

“La empresa contratante de los servicios deberá cerciorarse permanentemente de que la empresa contratista cumple con las disposiciones aplicables en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo, respecto de los trabajadores de esta última.” Así, es indispensable que los empresarios revisen todos sus contratos de servicios tanto con personas físicas como con

personas morales, y en su caso los respalden con algún comprobante de cumplimiento en materia de seguridad social. Sujetos de aseguramiento El rubro de sujetos de aseguramiento no es nuevo; de hecho, es de los primeros temas que el IMSS comenzó a vigilar y supervisar entre los empresarios. Recuérdese que muchos contribuyentes empe-

zaron a abusar de la figura de honorarios a personas físicas con la figura de “asimilables a salarios”, simulando la relación laboral de verdaderos trabajadores como personas físicas independientes, sin cubrir sus cuotas de seguridad social, entre otras obligaciones fiscales, y sin tomar en cuenta lo señalado en la LSS y la LFT. Por ello, es conveniente precisar que el término “asimilables a salarios” se origina en la Ley del Impuesto Sobre la Renta únicamente para homologar la retención del impuesto a todas aquellas personas físicas que obtenían sus ingreso por medio de la figura de honorarios profesionales, y en ninguna parte se menciona que no serán sujetos de aseguramiento por parte de sus empleadores, los cuales en todo caso se apegarán a lo dispuesto por el art. 12 de la LSS y los artículos 20 y 21 de la LFT. En consecuencia, es de gran importancia revisar que se cuente con los contratos adecuados y formas de pago de todas las personas físicas que presten cualquier tipo de servicio a la empresa o negocio, para en caso de una revisión de la autoridad poder comprobar que no son trabajadores de la empresa que recibe los servicios.

EL TÉRMINO “ASIMILABLES A SALARIOS” SE ORIGINA EN LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ÚNICAMENTE PARA HOMOLOGAR LA RETENCIÓN DEL IMPUESTO A TODAS AQUELLAS PERSONAS FÍSICAS QUE OBTENÍAN SUS INGRESO POR MEDIO DE LA FIGURA DE HONORARIOS PROFESIONALES, Y EN NINGUNA PARTE SE MENCIONA QUE NO SERÁN SUJETOS DE ASEGURAMIENTO POR PARTE DE SUS EMPLEADORES, LOS CUALES EN TODO CASO SE APEGARÁN A LO DISPUESTO POR EL ART. 12 DE LA LSS Y LOS ARTÍCULOS 20 Y 21 DE LA LFT. 34 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


EL EMPRESARIO DEBE TENER UN PERFECTO CONTROL DE LAS TARJETAS CHECADORAS O LOS REPORTES BIOMÉTRICOS Y AL MISMO TIEMPO VIGILAR QUE LOS CONCEPTOS MENCIONADOS EN ESTE PRECEPTO ESTÉN DEBIDAMENTE REGISTRADOS EN SU CONTABILIDAD, ASÍ COMO TOMAR EN CUENTA LO QUE DICE EL ART. 30 DE LA LSS, FRACCIÓN I, PARA DETERMINAR EL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN: “CUANDO ADEMÁS DE LOS ELEMENTOS FIJOS DEL SALARIO EL TRABAJADOR PERCIBIERA REGULARMENTE OTRAS RETRIBUCIONES PERIÓDICAS DE CUANTÍA PREVIAMENTE CONOCIDA, ÉSTAS SE SUMARÁN A DICHOS ELEMENTOS FIJOS”. Construcción, remodelación o mantenimiento Es de sobra conocido que la construcción es una de las actividades más vigiladas y fiscalizadas por parte de las autoridades; sin embargo, en este artículo se abordan cier tas situaciones en que se hallan empresarios o compañías que, sin dedicarse a la construcción como su principal actividad, indirectamente son objeto del Reglamento Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. Los empresarios deben prestar atención a los casos en que realizan un mantenimiento mayor, remodelación o ampliación que conlleve la intervención de trabajadores del ramo de la construcción y no dan aviso al IMSS, o no realizan los contratos y registros adecuados al recibir los servicios de un contratista ni se cercioran de que éste cumpla con sus obligaciones (al menos con las del Seguro Social). Es bastante común que las empresas se encuentren en la situación mencionada en el párrafo anterior, y para la autoridad

Número 643  Abril 2020

es fácil detectar un incremento en el saldo de las cuentas contables de mantenimiento, mejoras o remodelaciones gracias al intercambio de información que tiene con el SAT, al que las empresas notifican de manera electrónica lo referente a la contabilidad. Integración salarial Es éste un tema extenso y controversial, debido a las diferentes formas de pago y tipos de prestaciones que las empresas otorgan a sus trabajadores. No obstante, es de suma importancia al menos enlistar y analizar la base de la integración salarial enmarcada en el ar tículo 27 de la LSS (disponible en http://www.imss.gob.mx/ sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf). El empresario debe tener un perfecto control de las tarjetas checadoras o los reportes biométricos y al mismo tiempo vigilar que los conceptos mencionados en este precepto estén debidamente registrados en su contabilidad, así como tomar en cuenta lo que dice el art. 30 de la LSS, fracción I, para determinar el sa-

lario diario base de cotización: “Cuando además de los elementos fijos del salario el trabajador percibiera regularmente otras retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida, éstas se sumarán a dichos elementos fijos”. En referencia al precepto del párrafo anterior, se debe tener mucho cuidado de que el otorgamiento del tiempo extra no sea siempre a las mismas personas ni por las mismas cantidades, ya que puede considerarse un pago regular de cuantía conocida y considerarse como parte del salario. Conclusión El no contar con un exper to en manejo de nóminas e integración salarial en el departamento de recursos humanos o en el de contabilidad es una de las principales causas de diferencias de pago al Seguro Social. No obstante, estar atentos a todos los cambios, propuestas y decretos que la autoridad emite constantemente en la materia es de gran relevancia para estar al día y prevenir situaciones que comprometan la estabilidad de la empresa o negocio

Revista Mexicana de la Construcción 35


Finanzas

Tasa de interés del costo por financiamiento 36 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


pexels.com

El plazo de financiamiento que debe considerarse para las obras públicas está establecido en el artículo 54 de la ley en la materia, donde se indica que el contratista tiene seis días para la presentación de la estimación, el residente de obra tiene 15 días para aceptarla y la dependencia pagará en un plazo de 20 días, para un total de 41 de días de financiamiento.

E BRAULIO JULIÁN SOLAR PICAZO Instructor en la CMIC delegación Puebla.

Número 643  Abril 2020

n su ar tículo 65, párrafo A, fracción V, inciso c, el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas indica que para evaluar el costo por financiamiento se debe considerar una tasa de interés aplicable que esté definida con base en un indicador económico específico. Este enunciado vuelve a encontrarse en el título segundo, capítulo sexto, sección IV, “Del costo por financiamiento”, artículo 217, fracción I, donde se indica que la tasa de interés aplicable debe estar definida con base en un indicador económico específico. Es comprensible que, al no tener conocimiento de matemáticas financieras e ignorar qué es el interés simple y el interés compuesto, haya confusión y se tome como referencia la tasa de los certificados de la Tesorería (Cetes) o la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE), siendo que, si bien corresponden a dichos indicadores económicos, no sirven para calcular un costo por financiamiento para una licitación pública.

Resulta necesario conocer qué es una tasa de interés, la cual se define como un indicador económico y financiero que señala la rentabilidad de un ahorro o inversión, o bien, el costo de un crédito. Puede ser fija o variable: la primera se mantiene estable por el tiempo que dure la inversión o se devuelva el préstamo, y la segunda varía ya sea en forma mensual o por la inflación, por la variación del tipo de cambio, etcétera. Así observamos que la de Cetes y la TIIE no son tasa fijas, porque están en periodos de 30, 60 y 90 días, por lo que se tendría que realizar ajuste de precios cada vez que cambia dicha tasa de interés. En el mercado financiero hay diferentes tasas económicas. Las ofertadas por los bancos son tasas económicas fijas por anualidad, conocidas como CAT (costo anual total). La duda es: ¿cuál es el referente para poder considerar ese CAT? El mencionado reglamento, en su artículo 2, fracción XVIII, señala que las mipyme son “las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace refe-

Revista Mexicana de la Construcción 37


Finanzas

LA TASA DE INTERÉS SE DEFINE COMO UN INDICADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO QUE SEÑALA LA RENTABILIDAD DE UN AHORRO O INVERSIÓN, O BIEN, EL COSTO DE UN CRÉDITO. PUEDE SER FIJA O VARIABLE: LA PRIMERA SE MANTIENE ESTABLE POR EL TIEMPO QUE DURE LA INVERSIÓN O SE DEVUELVA EL PRÉSTAMO, Y LA SEGUNDA VARÍA YA SEA EN FORMA MENSUAL O POR LA INFLACIÓN, POR LA VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ETCÉTERA.

38 Revista Mexicana de la Construcción

24% / 366 = 0.065 × 41 = 2.69% Ese será el porcentaje aplicable en la proposición en el rubro de costo por financiamiento. Sin embargo, en economía financiera debe aplicarse el interés compuesto, el cual se obtiene con la fórmula de la tasa de interés efectiva:

[

i= 1+

]

J n –1 m

Por lo que:

[

i= 1+

0.24 366

]

366

– 1 = 27.11% / 366=

vectorstock.com

rencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, y en su artículo 12, párrafos uno y dos, se les menciona para participar en los procedimientos de contratación o para intervenir en la ejecución de obra y servicios, al igual que en los artículos 33, 63 (párrafo cuarto), 77 (párrafo séptimo), 266 y transitorio tercero (fracción III). Por tanto, la tasa de interés económica que se tomará será la ofertada por cualquier institución bancaria para créditos a mipyme, y ésta será el indicador económico específico. El plazo de financiamiento que debe considerarse se halla en el artículo 54 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, donde se indica que el contratista tiene seis días para la presentación de la estimación, el residente de obra tiene 15 días para aceptarla y la dependencia pagará en un plazo de 20 días, para un total de 41 días de financiamiento. Si el contratista simplemente toma el CAT referenciado de una institución bancaria, lo tendrá que dividir entre los días del año y multiplicar el resultado por los 41 días a que tiene derecho para cobrar financiamiento; de esta forma obtiene un interés simple. Por ejemplo, si el CAT de referencia es de 24%, entonces:

0.074 x 41 = 3.04% Por ello, conviene trabajar con la tasa efectiva, pues brinda un mayor interés. Cabe recordar que sólo se financian los gastos que constituyen la suma del costo directo más los costos indirectos, y no es un financiamiento del costo total de la obra. Este indicador económico se cambiará sólo cuando esté al alza o a la baja, lo cual sucederá al iniciar el año. Supóngase que se tiene un contrato de obra de agosto a febrero del año siguiente; entonces se debe hacer un ajuste de costos, tanto del factor del salario real como del financiamiento, ya

que en cada ejercicio se incrementa el salario mínimo y varía el CAT de la institución bancaria. Conclusión Lo mejor es que, al calcular el costo por financiamiento, se tenga la visión del referente, es decir, la institución bancaria que oferta créditos para pyme con tasa de interés económica o CAT, que es el indicador económico. A fin de obtener mejor beneficio económico para la empresa, se calcula la tasa económica efectiva y el resultado se coloca en el rubro de la licitación que se esté elaborando

Número 643  Abril 2020



Capacitación

Formación de capital humano ante la crisis por el Covid-19 En medio del distanciamiento social, en condiciones muy particulares y sin duda históricas debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, el pasado 19 de abril la CMIC celebró los 42 años de la fundación de su Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC). Nos encontramos a ocho años de celebrar medio siglo de historia.

E

n estos primeros 42 años, el ICIC ha impar tido 459,490 cursos de capacitación, recibido en sus aulas a 4,116,568 personas y acumulado 87,450,693 horas hombre de capacitación. En los últimos nueve años, ha certificado la competencia laboral de 12,659 trabajadores vinculados a la industria de la construcción.

40 Revista Mexicana de la Construcción

El primer semestre del año 2020 se ha convertido en un parteaguas en la historia. Si bien los modelos establecidos venían transformándose con el paso de los años, en un periodo muy corto se han visto obligados a transformarse radicalmente. La dinámica familiar, los procesos de trabajo, la educación, la economía, la salud, el entrete-

nimiento, la vida social, los cultos religiosos y muchos otros han sido trastocados. Es necesario reconocer que algunos avances tecnológicos han respondido a la altura de esta “nueva realidad”, o mejor dicho, nuestras nuevas necesidades nos han permitido exigir una respuesta más ágil para dar continuidad a nuestros compromisos personales y profesionales. Un ejemplo tangible de esto es la construcción de un hospital en China en un tiempo récord de siete días. Sin duda, la llegada del Covid-19 aceleró la necesidad de las organizaciones de buscar alternativas para hacer más eficientes los procesos productivos, así como la manera en que debe acercarse el contenido de información, formación, educación y capacitación a los colaboradores. En la mayoría de los países, ante el embate de la pandemia, el sector educativo

Número 643  Abril 2020


ICIC

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

formal fue el primero en detener sus actividades presenciales por las medidas de distanciamiento social emitidas por las autoridades sanitarias. La capacitación presencial para el desarrollo de habilidades de las personas –la fuerza productiva de las empresas– no podía ser la excepción. La capacitación del personal constituye un reto: debe ser útil, eficiente y ágil, y alinear las competencias del participante y las necesidades de la empresa, pero además debe brindarse de la mejor manera a efecto de lograr lo anterior. Cuando la capacitación se provee a distancia, ese reto se vuelve más desafiante. En respuesta a estos escenarios, desde el inicio de esta crisis la CMIC, a través del ICIC, se planteó sacar lo mejor de sus integrantes haciendo honor a su historia y viendo las ventanas de oportunidad, para mantenerse firme en su misión institucio-

Número 643  Abril 2020

nal de entregar servicios de capacitación a sus empresas afiliadas y ayudarles a pasar lo mejor posible la pandemia. Lo estamos logrando gracias al arduo trabajo en equipo de las 44 delegaciones de la cámara y las oficinas centrales, con el apoyo de los instructores, parte fundamental de nuestra historia, así como con aliados estratégicos como la Fundación de la Industria de la Construcción. Actualmente se están generando y diseñando contenidos de las diferentes áreas de especialidad aplicables al sector de la construcción, para ofrecerlos en una nueva modalidad en línea a la que se ha denominado “Capacitación a distancia por videoconferencia ICIC”. Además, existe desde hace 20 años el portal www.eicic.org, en el que se encuentra disponible una oferta cursos de aprendizaje autónomo a los cuales el par-

ticipante puede acceder en el momento que lo desee. Usted puede consultar la oferta de capacitación (la cual incluye encuentros completamente gratuitos para los afiliados) en nuestras redes sociales, con personal de capacitación en la delegación CMIC de su localidad y en el micrositio www.cmic.org. mx/covid19/capacitacion-vc.cfm. De seguro, cuando pase la pandemia, regresaremos a las aulas para capacitar como lo hemos hecho tradicionalmente; sin embargo, la capacitación a distancia ha llegado para quedarse, y aprovecharemos los aprendizajes de esta crisis para ampliar de forma exponencial nuestros servicios, aun más allá de las fronteras de nuestro país. Gracias a todos los que han confiado en nosotros en estos primeros 42 años. Capacitar es construir

Revista Mexicana de la Construcción 41


pexels.com

Materiales

En pro de la construcción con acero 42 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


Cuando una constructora toma en cuenta la evaluación del proyecto, es fácil determinar los factores, condiciones y restricciones con base en las experiencias y así optar por una solución oportuna en cualquier tipo de proyecto. JUAN LUIS PAPÍAS GARCÍA Ingeniero civil con diplomado en Administración y construcción de obra de edificación.

L

as técnicas de construcción en México se han visto favorecidas por el uso de estructuras metálicas. El manejo que se le puede dar al acero ha permitido que los principales fabricantes mantengan a México en el lugar 14 en producción; tan sólo en 2018, el consumo nacional de acero crudo fue de 28.5 millones de toneladas, mayormente en la construcción. Esto equivale a 61.5%, según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero. Esta información evidencia la magnitud de la industria y el crecimiento que se ha tenido, así como la importancia de la construcción con acero en nuestro país. El sistema de construcción en la industria del acero ha abierto caminos hacia una mejor planeación y reducción de tiempos en el momento de ejecución de una obra. Hay que contemplar distintos tipos de procesos que cumplan con las normas y técnicas especializadas para obtener los resultados deseados en una construcción. Durante el proceso de ejecución de una obra de estructura metálica, es necesario considerar diferentes factores que podrían influir en la construcción. Si se lle-

Número 643  Abril 2020

van a cabo correctamente, dichos factores posibilitarán una realización extraordinaria del proyecto. Uno de los principales procesos a tomar en cuenta es el pedido del material para poder empezar a habilitar. Si bien es difícil encontrar un proveedor que brinde seguridad en cuanto a tiempo y calidad de la entrega, no es imposible, y existen en México diferentes proveedores que entregan en un tiempo muy corto y con la calidad establecida por la ASTM. Una vez entregado y distribuido el material según el perfil necesario para el armado de piezas, se pasa al área de habilitado, donde el personal

capacitado hará lo necesario para cumplir con los tiempos de entrega sin descuidar la calidad. Al mismo tiempo que se trabajan las piezas en el habilitado, comienzan a armarse y soldarse; estos procesos se rigen por técnicas y normas que, si se respetan durante la ejecución de las tareas, permiten la agilidad de la mano de obra y con ello una salida de piezas de calidad hacia la construcción en un tiempo justo. Puesto que las piezas son prefabricadas en taller, se agiliza el proceso de montaje, debido a que se unirán los elementos en sitio según el sistema de conexión pre-

8% Maquinaria metálica

1% Equipo electrónico

19% Productos metálicos

11% Automotriz 61% Construcción

FIGURA 1. Uso de acero en México.

Revista Mexicana de la Construcción 43


Proporcionada por el autor

Materiales

UNO DE LOS PRINCIPALES PROCESOS A TOMAR EN CUENTA ES EL PEDIDO DEL MATERIAL PARA PODER EMPEZAR A HABILITAR. SI BIEN ES DIFÍCIL ENCONTRAR UN PROVEEDOR QUE BRINDE SEGURIDAD EN CUANTO A TIEMPO Y CALIDAD DE LA ENTREGA, NO ES IMPOSIBLE, Y EXISTEN EN MÉXICO DIFERENTES PROVEEDORES QUE ENTREGAN EN UN TIEMPO MUY CORTO Y CON LA CALIDAD ESTABLECIDA POR LA ASTM. UNA VEZ ENTREGADO Y DISTRIBUIDO EL MATERIAL SEGÚN EL PERFIL NECESARIO PARA EL ARMADO DE PIEZAS, SE PASA AL ÁREA DE HABILITADO, DONDE EL PERSONAL CAPACITADO HARÁ LO NECESARIO PARA CUMPLIR CON LOS TIEMPOS DE ENTREGA SIN DESCUIDAR LA CALIDAD. viamente establecido por la ingeniería de proyectos para adoptar la mejor opción al tipo de estructura que se desea montar. El uso que se dará a la estructura puede variar. Aunque actualmente tiene una mayor demanda la construcción vertical, esta decisión debe tomarse con base en el tipo de construcción deseada. La maleabilidad del material, su resistencia a cargas

44 Revista Mexicana de la Construcción

y la poca deformación que se presenta a través de los años hacen que un proyecto de estructuras sea completo y seguro. Cuando una constructora toma en cuenta la evaluación del proyecto, es fácil determinar los factores, condiciones y restricciones con base en las experiencias y así optar por una solución oportuna en cualquier tipo de proyecto.

Con la finalidad de reducir costos y tiempos, las constructoras plantean un análisis de ejecución que se lleva a cabo durante toda la obra priorizando el bienestar de la estructura y aumentando la productividad de la mano de obra, sin tener que recurrir a tiempos muertos o procesos de montaje inadecuados. Conclusión Durante los últimos años, el aumento en la producción de estructuras de acero ha significado una mejoría en todo tipo de construcciones, gracias a los diferentes tipos de perfiles y la excelencia en los tiempos de ejecución, los costos de obra y la facilidad de montaje. Todo esto se traduce en ventajas a la hora de transferir el peso de la estructura y evitar deformaciones graves que podrían tener consecuencias irreparables durante la vida útil de una construcción. Gracias a la flexión y compresión estructural que proporciona el acero, su uso es una de las mejores opciones para la industria de la construcción

Número 643  Abril 2020



Materiales

Usos de la mezcla asfáltica en frío La calidad y seguridad son aspectos trascendentes que deben caracterizar la infraestructura carretera. A su vez, la demanda de nuevas obras no para, pues con el aumento de la población y la llegada de más personas a las principales ciudades del país, la necesidad de vías de comunicación se mantiene o incrementa. En suma, hoy los caminos, carreteras y puentes tienen que ser eficientes, seguros y cómodos.

L

a mezcla asfáltica es un componente bási- asfáltica y agua cuyo proceso de integración, co en el desarrollo de infraestructura de tendido y compactado se ejecuta a tempetranspor te; por ello, es impor tante saber ratura ambiente. qué tipo de mezcla es más conveniente, dependiendo las características de cada Lo que debe saberse proyecto. de la mezcla asfáltica en frío Particularmente, la mezcla asfáltica en A grandes rasgos, la mezcla asfáltica en frío frío es la combinación de uno o más agrega- se divide en dos categorías: mezcla en el dos de granulometría controlada, emulsión lugar y mezcla en planta.

46 Revista Mexicana de la Construcción

La mezcla en el lugar, como su nombre lo indica, se realiza en sitio, sobre el espacio en desarrollo o en alguna plataforma cercana a la obra. Cuando se elabora en plataforma, resulta necesario transportar la mezcla ya fabricada para su tendido y compactación. Cuando la mezcla se lleva a cabo sobre el camino es importante elaborar la cantidad requerida para los tramos, con el espesor compactado y ancho establecido. La mezcla en planta se elabora con maquinaria específica para la labor, por ejemplo, cribas para clasificar el material

Número 643  Abril 2020


es.wikipedia.org

pétreo en sus diferentes tamaños, tolvas para almacenar dicho material del polvo y lluvia, dispositivos que permitan dosificar los materiales, mezcladoras equipadas y máquinas para agregar finos.Tanto la transportación como el almacenamiento de los materiales son responsabilidad de los ejecutores del proyecto, quienes deben seguir las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Cuándo usar la mezcla en frío Hay casos en los que la ubicación geográfica de la obra y su tamaño no justifican la

Número 643  Abril 2020

instalación de equipos para hacer mezclas en caliente. Asimismo, las condiciones del clima y la necesidad de almacenar la mezcla no permiten el uso de mezcla en caliente en el proyecto. Ante tal situación, la alternativa es utilizar mezcla en frío. Ésta tiene la ventaja de poder fabricarse en cualquier espacio con equipos sencillos. Además, es viable para bajos volúmenes de obra. La mezcla asfáltica en frío puede utilizarse para bacheo. Sus características principales son su fácil colocación y resistencia a la humedad. Está compuesta por productos de origen mineral asfáltico, y es tan ver-

sátil que se le considera apta para calles y banquetas, así como para carreteras, ciclovías, senderos e instalaciones deportivas. Además, la mezcla asfáltica en frío es útil en el proceso de reparación en excavaciones relacionadas con sistemas de agua potable, en fugas de agua donde se debe evitar la preparación de concreto hidráulico y en el cambio de tubería para rellenar capas libres de peso peatonal o vehicular, entre otros trabajos Elaborado por VISE con información de Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la UNAM.

Revista Mexicana de la Construcción 47


commons.wikimedia.org

Equipo para la construcción

Cimentaciones profundas con pilotes metálicos 48 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


Los pilotes de acero se han utilizado en todo el mundo desde hace más de 120 años y su durabilidad ha superado todas las estimaciones teóricas de durabilidad, especialmente en suelos muy agresivos o contaminados por productos químicos. No hay casos reportados en la bibliografía internacional de falla estructural causada por corrosión de pilotes de acero. ALEJANDRA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Ingeniera civil con experiencia en el sector público.

RIGOBERTO TORRES VILLEDA Ingeniero civil con especialidad en diseño de estructuras de acero.

E

n este ar tículo se presenta información técnica basada en los métodos de ingeniería aceptados por los reglamentos, en pruebas experimentales y datos precisos de obras ejecutadas con esta solución. Los ingenieros que diseñen con este método de cimentaciones deben tomar en cuenta las mismas consideraciones que para cualquier otro tipo de cimentación profunda, estimando todas las características del sitio y basándose en un estudio detallado de mecánica de suelos que proporcione la suficiente información geotécnica para estimar con mayor apego a la realidad la capacidad de carga de los pilotes y para evaluar el método de hincado más adecuado para garantizar una buena ejecución en los trabajos de instalación de los pilotes. Se han realizado diversas pruebas de carga estáticas y también pruebas de carga dinámica con el fin de entender mejor el compor tamiento de carga-descarga de estas soluciones en particular y lo que se

Número 643  Abril 2020

refiere a la resistencia por fricción y resistencia desarrollada en la punta de los pilotes metálicos. Antecedentes A lo largo de la historia, el uso de pilotes ha sido la solución a problemas de cimentación de estructuras en suelos poco competentes en los que se requiere desplantar los elementos de la cimentación en estratos profundos con mejor comportamiento mecánico. La evolución en los procedimientos constructivos y la necesidad de ejecutar obras de infraestructura rápidamente han llevado a innovar en el tipo de material con que se fabrican los pilotes. El uso de pilotes metálicos en un principio se relacionaba directamente con obras marítimas y portuarias, con elementos tubulares de acero hincados en el lecho marino. Hoy en día el sistema de pilotes metálicos en obras tierra adentro con secciones I o H ya es una realidad. Criterios para el diseño de pilotes metálicos Diseño geotécnico La carga estructural admisible, también denominada carga característica, es la máxima carga que el pilote podrá resistir, ya que corresponde a la resistencia es-

tructural del acero que compone el pilote. Sin embargo, es necesario un pilote con una longitud tal que permita alcanzar esa carga desde el punto de vista del contacto pilote-suelo. Este procedimiento constituye lo que se denomina “previsión de la capacidad de carga”. En la figura 1 se muestran dos situaciones de pilotes del mismo tipo, hincados en el mismo suelo. El caso a corresponde a pilotes con mismo perímetro “U” y misma área de punta “A”, pero con diferentes longitudes, de tal suerte que el pilote con mayor longitud presentará mayor capacidad de carga. El caso b presenta dos pilotes con la misma longitud, pero con perímetro “U” y área de punta “A” diferentes; en este caso el pilote de mayor perímetro y área presentará mayor capacidad de carga. En consecuencia, el proyecto de una cimentación consiste en optimizar perímetros y áreas de punta en función de las características de resistencia del suelo y de las limitaciones de los equipos de hincado. Es evidente que, en esa optimización y siempre que sea posible, deben utilizarse pilotes así como equipos que permitan instalarlos en una longitud tal que pueda alcanzarse la carga estructural admisible, pues esa es la máxima carga que el pilote puede soportar. Sin embargo, esto no siempre es posible, y de manera general la

Revista Mexicana de la Construcción 49


Equipo para la construcción

P2 > P1

l1

A1 U1

l1 > l2

P1

P2 > P1

P1

l A2 = A1

A1

U2 = U1

U1

Caso a: mismos U y A (perímetro y área) y diferentes longitudes

falla estructural causada por corrosión de pilotes de acero. De hecho las abundantes fuentes disponibles indican que los suelos naturales son tan deficientes en oxígeno que el acero no es afectado por la corrosión de manera significativa, independientemente del tipo de suelo y de sus propiedades.

A2 > A1 U2 > U1

Caso b: mismas longitudes, diferentes U y A (perímetro y área)

FIGURA 1. Capacidad de carga de pilotes del mismo tipo en un mismo suelo. TABLA 1. Pérdida de espesor por corrosión para pilotes metálicos en suelos (mm), con o

sin nivel freático Vida útil

5 años 1

25 años 1

50 años

75 años

100 años

Suelos naturales no alterados

0.00

0.30

0.60

0.90

1.20

Suelos contaminados y sitios industriales

0.15

0.75

1.50

2.25

3.00

Suelos agresivos (pantanos, turbas, marismas)

0.20

1.00

1.75

2.50

3.25

Rellenos no compactados 2 no agresivos

0.18

0.70

1.20

1.70

2.20

Rellenos no compactados 2 agresivos (escorias, cenizas)

0.50

2.00

3.25

4.50

5.75

(EN 1993-5) ¹ Los valores de 5 y 25 años se basan en mediciones, el resto son valores extrapolados. ² La corrosión en rellenos compactados es de la mitad de la presentada en la tabla.

carga admisible del pilote será menor que la carga estructural. Por ello es que no existen tablas de cargas admisibles de pilotes metálicos (o de otro tipo). La estimación de la capacidad de carga puede llevarse a cabo por diferentes vías, ya sea mediante factores de capacidad de carga a partir de parámetros de resistencia al corte (mecánica de suelos clásica) o métodos empíricos basados en los resultados de exploraciones de campo, debido al éxito en la difusión y práctica en el continente

50 Revista Mexicana de la Construcción

americano de la prueba de penetración estándar (SPT, por sus siglas en inglés) y el cono eléctrico (CPT). Corrosión Los pilotes de acero se han usado en todo el mundo desde hace más de 120 años y su durabilidad ha superado todas las estimaciones teóricas, especialmente en suelos muy agresivos o contaminados por productos químicos. No hay casos reportados en la bibliografía internacional de

Normatividad En el Eurocode 1993-5: Design of Steel Structures. Parte 5: Piling (1993) se indica que el espesor a ser descontado del pilote está en función de las características del suelo y de la vida útil del proyecto. Se considera que las velocidades de corrosión de terrenos compactados son menores que las encontradas en terrenos no compactados, donde el contenido de oxígeno es muy superior. Es importante resaltar que el Eurocode reúne la experiencia práctica de muchos países europeos con diferentes condiciones de clima y suelos, lo que hace que su uso sea extremadamente amplio y confiable. En México, las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Acero (NTC-RSSE, 2017) señalan en su apartado 11.8 (Durabilidad): “Los elementos de acero estructural expuestos a la intemperie se protegerán contra la corrosión (excepto los de acero especial intemperizable); cuando sea imposible protegerlos después de la fabricación y montaje de la estructura, en su diseño se tendrán en cuenta los efectos perjudiciales de la corrosión, por ejemplo, aumentando el grueso de las paredes de los perfiles respecto al necesario por resistencia.”

Número 643  Abril 2020


El Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA, 2015) especifica, en concordancia con las NTC, que “los componentes estructurales deben diseñarse para tolerar la corrosión o deben protegerse contra ella”. Hincado de pilotes En suelos que requieren cimentaciones profundas, los perfiles metálicos constituyen una solución alternativa a los demás tipos de pilotes. El sistema de hincado debe estar siempre bien ajustado a fin de que, durante la ejecución, se garantice la integridad de los perfiles. Los empalmes o uniones deben ser diseñados para resistir todas las solicitaciones que puedan ocurrir durante la mani-

FIGURA 2. Conexión soldada.

Número 643  Abril 2020

pulación, hincado y uso del pilote. Aunque las conexiones pueden ser hechas con soldadura a tope de penetración, según las dificultades de la obra, se recomienda traslapar uniones soldadas, siguiendo las recomendaciones generales contenidas en el manual del Instituto Estadounidense de la Construcción en Acero (AISC, por sus siglas en inglés) o en el manual del IMCA en sus versiones más recientes (véase figura 2). Hincado con martillos diésel Estos son los más utilizados para el hincado de pilotes en sitios fuera de costa. Están compuestos esencialmente por un martinete, un yunque y un sistema de inyección de combustible. Los martinetes diésel pueden tener dos variantes: de extremo abierto y de extremo cerrado. En la base de la cubierta de ambas variantes, entre el extremo inferior del martillo y del yunque, está una cámara confinada, dentro de la cual se produce la explosión del combustible que a su vez libera una mezcla de gases; al estar en confinamiento, la fuerza generada eleva el martillo (véase figura 3). Hincado con martillos hidráulicos Los primeros mar tillos hidráulicos aparecieron hace ya una década en trabajos costa adentro (plataformas petroleras), en donde su buen desempeño en el hincado de elementos sumergidos bajo el agua garantiza su éxito. En pocos años se desarrollaron obras con este método de hincado en puertos y obras fuera de costa. Como ya se mencionó, pueden ser de acción simple y de doble acción; en el segundo caso utilizan la presión hidráulica

FIGURA 3. Hincado con martillo diésel.

para levantar el martillo y luego acelerar la caída del martinete brindándole un mayor impulso (véase figura 4). Vibrohincadores Los martillos vibrohincadores fueron inicialmente desarrollados en Alemania y en la antigua Unión Soviética (actual Rusia) alrededor de 1930-1931. Su funcionamiento básicamente consiste en girar masas excéntricas en sentido contrario, como se muestra de manera esquemática en la figura 5. Los martillos vibratorios por lo general se clasifican de acuerdo con la frecuencia que imponen las masas excéntricas, en: • Baja frecuencia: inferior a 20 Hz (1,200 rpm)

Revista Mexicana de la Construcción

51


Equipo para la construcción

FIGURA 4. Hincado con martillo hidráulico.

FIGURA 6. Transductores de aceleración.

A B

C

ω

ω

D

E F

A  Reductor de vibración B  Elastómeros

C  Masas excéntricas D  Caja de engranes

E  Abrazadera F  Mordaza hidráulica

FIGURA 5. Esquema de vibrohincador.

• Frecuencia normal: entre 20 Hz (1,200 rpm) y 33 Hz (2,000 rpm) • Alta frecuencia: superior a 35 Hz (2,000 rpm)

52 Revista Mexicana de la Construcción

Control y monitoreo de pilotes Los pilotes metálicos pueden ser hincados con la utilización de martillos de caída libre, martillos hidráulicos, martillos diésel, mar-

tillos neumáticos y martillos vibratorios. La elección de uno u otro martillo depende, principalmente, de las características del suelo, de la longitud del pilote y del nivel de ruido y de la vibración. De la buena elección del mar tillo resultará un mejor desempeño del proceso de hincado, en par ticular en cuanto a las vibraciones y el ruido generado, que hoy en día son la condicionante para la elección del tipo de hincado del pilote y del tipo de martillo. Pruebas de carga dinámicas Esta prueba se basa en la ecuación de la onda y es más completa que el repique. Consiste en acoplar al pilote un par de transductores de deformación específica y un par de acelerómetros posicionados en

Número 643  Abril 2020


planos ortogonales, para corregir eventuales efectos debidos a la flexión del pilote en función de la no coincidencia del golpe del pilar con el eje de dicho pilote (véase figura 6). Esos transductores son conectados en línea (on line) a un analizador PDA (pile driving analyser) como el mostrado en la figura 7. El PDA procesa los datos recibidos de los transductores y obtiene señales de velocidad (integración de la aceleración) y fuerza (ley de Hooke aplicada a la señal de deformación específica). La interpretación de las señales indica la estimación de la carga movilizada durante cada golpe de la maza. FIGURA 8. Prueba de carga estática.

Pruebas de carga estáticas Consisten en aplicar al pilote una carga y medir los desplazamientos correspondientes. Por lo tanto, se emplea un gato hidráulico que reacciona contra un sistema de vigas metálicas, que a su vez se ancla en tirantes o en pilotes de tracción. La utilización de pilotes metálicos facilita la ejecución de pruebas de carga estática, pues se pueden utilizar pilotes del propio

FIGURA 7. Equipamiento PDA.

Número 643  Abril 2020

conjunto como elementos de tracción, conforme se muestra en la figura 8. Se pueden realizar una o varias pruebas estáticas, que deben ser una herramienta para verificar que los pilotes instalados tengan una capacidad de carga al menos igual a la requerida por el proyecto. Conclusiones Son muchas las razones para utilizar pilotes metálicos; sus ventajas sobre otros tipos de sistemas son: • Bajo nivel de vibración durante el hincado, tanto con martillos como con vibrohincadores. • Posibilidad de hincado en suelos de difícil penetración, como arcillas rígidas a duras, estratos rocosos, arenas mal graduadas sin el inconveniente de la “extracción” de pilotes vecinos existentes ya hincados y sin pérdidas por pilotes dañados.

• Resistencia a esfuerzos elevados de tensión y de flexión. • Facilidad de corte y empalmes, que reduce desperdicios producto de la variación de la cota de apoyo del estrato resistente. • Posibilidad de hincarlos en longitudes muy largas sin desplazar gran cantidad de material, por lo que requieren menor energía y facilitan una mayor profundidad de empotre dentro de la capa dura. • La sección transversal de un pilote metálico no necesita ser constante en toda su extensión, ya que la carga que en ella actuará decrece con la profundidad, esto es, la sección de un pilote podrá variar (decrecer) con la profundidad Referencias Eurocode 3: Design of Steel Structures. Parte 5: Piling (1993). European Committee for Standardization. Bruselas. Instituto Mexicano de la Construcción en Acero, IMCA (2015). Manual de construcción en acero. 5a ed. México: Limusa.

Revista Mexicana de la Construcción 53


Estructuras

Calidad en edificios de acero 54 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


El Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México ahora exige de manera estricta que en las edificaciones, independientemente de su importancia, intervenga una persona con suficientes conocimientos de las distintas etapas, para garantizar que en cada una de ellas se hayan tomado en cuenta correctamente los aspectos de seguridad estructural, y que los requisitos reglamentarios se hayan cumplido a cabalidad (interpretado con adecuación).

E HÉCTOR SOTO RODRÍGUEZ Director general del Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil (CRDIC).

MARLEN BAROCIO URUE Asistente técnica de la Dirección General, CRDIC.

Número 643  Abril 2020

n el diseño estructural de edificios de acero y de cualquier otro tipo de estructura hay tres niveles de calidad en la ingeniería estructural básica: • Diseños escasos. Corresponden a casos en que las cargas que obran en una estructura se subestiman y queda en duda la seguridad estructural del edificio de acero. Las acciones accidentales, principalmente de sismo o viento, no se calculan correctamente o en el edificio hubo cambio en su uso y en el diseño estructural final no se tomaron en cuenta los incrementos de las cargas vivas. • Diseños racionales. Son los casos de “diseño estructural racional”, en el que el proyectista optimiza la estructura de acero de acuerdo con su experiencia profesional, aprovechando sus propiedades intrínsecas asociadas a una elección de un sistema estructural eficiente que tenga resistencia, rigidez, ductilidad y capacidad de absorción de energía

durante la ocurrencia de sismos moderados o intensos. • Diseños generosos. Se refieren a casos en los que el diseñador estructural propone una estructura con un factor de seguridad alto contra la falla o colapso estructural. Consecuentemente, se obtienen estructuras caras con un consumo de acero alto. En este sentido, el titulo sexto, “Seguridad estructural de las edificaciones”, del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México (última edición, RCCDMX-2017) establece dos condiciones básicas de seguridad estructural: 1.  Toda edificación debe tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado límite de falla que pueda ocurrir durante la vida útil de ésta ante las combinaciones de acciones más desfavorables que afecten a las estructuras.

Revista Mexicana de la Construcción 55


Estructuras

EL NUEVO REGLAMENTO INCLUYE DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO QUE INCIDEN EN LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES, OTRAS QUE SE RELACIONAN CON LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, ALGUNAS MÁS QUE DEFINEN QUIÉNES DEBEN SER RESPONSABLES DE LOS ASPECTOS DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL QUE APARECEN EN LAS DISTINTAS ETAPAS, ASÍ COMO DISPOSICIONES RELATIVAS A LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES, A LA EJECUCIÓN Y A LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO. 2.  No rebasar ningún estado límite de servicio ante las combinaciones de acciones que corresponden a condiciones normales de operación de las edificaciones durante su vida útil. El primer requisito o condición significa que cualquier edificación debe contar con un sistema estructural eficiente (rígido, resistente, dúctil y capaz de absorber la energía inducida por sismos) que permita el flujo adecuado de las fuerzas que producen las distintas acciones de diseño, para que todas las cargas sean transmitidas de manera continua y adecuada hasta la cimentación. El ingeniero estructural debe ser capaz de concebir los sistemas estructurales adecuados en cada caso particular y convertirlos, junto con los elementos no estructurales con los que interactúan, en modelos matemáticos tridimensionales que puedan ser analizados y que representen la construcción real con precisión suficiente. Ningún otro aspecto influye de forma más significativa en la seguridad de una estructura ante sismos que la elección adecuada del sistema estructural, ya que prin-

56 Revista Mexicana de la Construcción

cipalmente de ello depende la posibilidad económica de que la construcción tenga rigidez lateral, resistencia y ductilidad. Los ingenieros estructurales, como lo indicaba Óscar de Buen, han de preocuparse mucho más que hasta ahora por seleccionar la solución más adecuada para cualquier edificación. Sobre todo, han de estar conscientes de que el diseño estructural es mucho más que la determinación de esfuerzos y resistencias de diseño, y prestarle gran atención a la estructuración y modelado del edificio y a la elección y diseño de los detalles que permitirán que el comportamiento real se acerque lo más posible al supuesto al teórico. En resumen, toda obra de ingeniería civil requiere estructuras, y su diseño y la supervisión de su construcción corresponden a los ingenieros estructurales. Un aspecto al que el RC-CDMX-2017 asigna especial importancia es el de la responsabilidad de los involucrados en el diseño y construcción de las edificaciones de la Ciudad de México a través del Instituto de Seguridad Estructural de las Edificaciones. En el pasado, una de las fuentes de problemas de seguridad estructural en la Ciudad de México ha sido indudablemen-

te la falta de coordinación entre los encargados de las diferentes etapas de diseño y construcción de una edificación: estudios geotécnicos de campo y laboratorio, proyecto arquitectónico y diseño estructural, verificación de la calidad de los materiales con estricto apego a las normas y la supervisión oportuna y estricta de una obra. Otros temas en los que el RC-CDMX hace énfasis son los procedimientos que deben seguirse para revisar las estructuras dañadas por sismo y los cuidados en las modificaciones tanto de uso como de forma de las construcciones. Por otra parte, el nuevo reglamento incluye disposiciones relativas al proyecto arquitectónico que inciden en la seguridad estructural de las edificaciones, otras que se relacionan con la organización del proceso de diseño y ejecución de las obras, algunas más que definen quiénes deben ser responsables de los aspectos de la seguridad estructural que aparecen en las distintas etapas, así como disposiciones relativas a la verificación de la calidad de los materiales, a la ejecución y a la documentación del proceso. Por esta razón ahora se exige de manera estricta que en las edificaciones, inde-

Número 643  Abril 2020


pendientemente de su importancia, intervenga una persona con suficientes conocimientos de las distintas etapas, para garantizar que en cada una de ellas se hayan tomado en cuenta correctamente los aspectos de seguridad estructural, y que los requisitos reglamentarios se hayan interpretado con adecuación. En este contexto, con frecuencia el ingeniero estructural participa en la evaluación estructural preliminar de edificios de acero, en la evaluación detallada o en dictámenes de seguridad y estabilidad estructural para verificar que las edificaciones se encuentren en condiciones de seguridad estructural adecuada. En revisiones estructurales preliminares para varios edificios en las que hemos participado, constatamos que los problemas fundamentales de seguridad estructural se deben a la elección de un sistema estructural incorrecto. No obstante, el problema de la seguridad en duda se atribuye y asocia a que las conexiones de acero entre los diversos elementos estructurales (uniones rígidas trabe-columna, diagonales de contraventeo, sistema de anclaje columna-placa base, etc.) son deficientes estructuralmente en su conceptualización, modelado, análisis, diseño, detallado y fabricación. A continuación, se presentan tres casos de estudio que resumen problemas estructurales comunes en el desarrollo de la práctica profesional. Edificio 1. Nave industrial Las naves industriales frecuentemente son edificios de un solo nivel con muy pocas o ninguna división intermedia, de modo que

Número 643  Abril 2020

la estructura se localiza en las paredes perimetrales y en la cubierta, que por lo general salva claros de magnitud importante. La función de la cubierta es techar la superficie de la nave. Es evidente que la carga más importante que actúa en una cubierta es su peso propio, y por lo tanto conviene que los materiales que la integran sean lo más ligeros posible. Se suelen usar láminas de acero ligeras, apoyadas sobre los largueros CF. Esta solución proporciona esa característica de ligereza directamente ligada a la economía de la construcción. En este caso se trata de un edificio en el estado de Michoacán de dimensiones generales en planta de 60 × 36 m, de un solo nivel, con techo dentado en forma de sierra, con una superficie total de construcción de 2,500 m2. La altura de la nave es de aproximadamente 11.6 metros. La cubierta de la nave industrial se ha modulado en elementos cuadrados de 6 × 6 m, delimitados por armaduras de cuerdas paralelas tipo Pratt y vigas principales. La nave industrial debe considerar una estructuración eficiente para resistir las acciones que puedan afectarla, con especial atención a los efectos del viento y sismo. El proyecto debe partir de una estructuración regular que cumpla con los requisitos del capítulo II de las características generales de las edificaciones, reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2017. Como se indicó, la estructura propuesta para el techo de la nave industrial es a base de diente de sierra, alternativa hoy en día obsoleta pero que fue muy común en la década de 1970. Su fabricación resulta cara, en vista de que se requiere mayor

área de cubierta y necesita muchos canalones para evacuar el agua pluvial. En todo caso, habría sido preferible una estructura a base de marcos rígidos de sección variable, constituidos por columnas y cabezales. Los elementos estructurales (columnas, armaduras, largueros) forman un conjunto estable para soportar las fuerzas verticales que actuarán sobre la nave, cargas muertas (peso propio de todos los elementos estructurales que gravitan sobre ella) y cargas vivas (nieve, lluvia o granizo, etc.). Sin embargo, ante la acción de las fuerzas horizontales (sismo o viento), el sistema no resulta estable. Si las columnas y armaduras principales se conectan rígidamente, la estructura se hace resistente en el sentido transversal

FIGURA 1. Estructura de la nave industrial

Revista Mexicana de la Construcción 57


Estructuras

ante fuerzas en esa dirección. No obstante, el sistema estructural no tiene todavía capacidad apreciable ante fuerzas laterales perpendiculares a su propio plano, es decir, en el sentido longitudinal de la nave. Cabría entonces la posibilidad de formar marcos rígidos también en esa dirección, pero resulta en general más eficiente proporcionar en las paredes laterales un sistema de contraventeo vertical que transmita a la cimentación las cargas horizontales a través de fuerzas axiales en armaduras formadas por el contraventeo, columnas y puntales longitudinales. Como conclusión de este primer caso, la falta de contraventeo en los marcos longitudinales, y más aun la forma y características del tipo de estructura propuesto en la nave industrial, con techo dentado en forma de sierra, no son deseables para lograr un diseño seguro y una fabricación y montaje económicos.

Edificio 2. Salón de usos múltiples El segundo es un salón de usos múltiples con una cubierta ligera cuyo propósito es generar grandes espacios abiertos y áreas libres, con columnas tipo árbol fabricadas con placas soldadas de sección transversal hexagonal y vigas IR de 203 mm (8’’) de peralte que salvan claros de aproximadamente 22 m. Es evidente que los perfiles IR utilizados como vigas tienen limitaciones estructurales al aumentar los claros que se desea salvar, y por ello se recurre con mucha frecuencia al empleo de armaduras de cuerdas paralelas tipo Pratt o Warren cuando los claros exceden de 15 m. Las armaduras con menos material y mayor rigidez que las vigas de alma llena IR permiten el paso de los ductos o instalaciones a través de los tableros que contienen las diagonales y reducen las deflexiones producidas por las cargas de servicio.

FIGURA 2. Estructura del salón de usos múltiples.

58 Revista Mexicana de la Construcción

Después de realizar una evaluación estructural preliminar del edificio existente, la solución propuesta en esta estructura consistió en aprovechar las vigas IR existentes como cuerdas superiores de armaduras tipo Pratt y adicionar otra viga del mismo peralte como cuerda inferior más diagonales a base de tubos cuadrados 0R de 76.0 mm (3’’) de lado. Con esta alternativa estructural, el edificio tendrá la seguridad estructural requerida implícita en los reglamentos de construcción y normas de diseño de estructuras de acero. Edificio 3. Centro comercial Uno de los objetivos más importantes de la evaluación estructural preliminar efectuada con énfasis en la seguridad y estabilidad estructural del centro comercial indicado es calificar su nivel de seguridad bajo las acciones (cargas verticales o gravitacionales y accidentales de viento o sismo) que la afectarán durante su vida útil. Los contraventeos horizontales proporcionan soporte lateral a los arcos, resisten el empuje del viento y lo transmiten a las armaduras verticales: éstas últimas transmiten el viento a la cimentación y dan soporte lateral a las columnas de los marcos rígidos. Los tirantes de largueros de cubierta ayudan a alinearlos durante el montaje, proporcionan soporte lateral a éstos y resisten la componente de la carga vertical paralela a la cubierta. El sistema estructural descrito es correcto para el uso del edificio. No obstante, las conexiones de acero estructural entre columnas y arcos no se conceptualizaron, analizaron, diseñaron, detallaron y cons-

Número 643  Abril 2020


FIGURA 3. Refuerzo del salón de usos múltiples.

truyeron correctamente de acuerdo con su rigidez lateral propia (marcos rígidos o estructuras continuas). Las estructuras comúnmente designadas como marcos rígidos o estructuras continuas se caracterizan por que los miembros que las componen están unidos entre sí por medio de conexiones rígidas capaces de reducir a un mínimo las rotaciones relativas entre los extremos de las barras que concurren en cada nudo, de manera que el análisis puede basarse en la suposición de que los ángulos originales entre esos extremos se conservan sin cambio al deformarse la estructura. Según esta definición, las cuerdas superiores de los arcos no se unieron directamente a la columna como debió considerarse en el diseño de la conexión rígida por medio de una placa extrema extendida soldada en el extremo de los arcos, sino que la unión se realizó a través de las caras laterales de las columnas HSS con un ángulo de lados iguales de escasa longitud y

Número 643  Abril 2020

con soldaduras de filete de dudosa calidad y resistencia. En este sentido, la conexión arco-columnas HSS presenta seguridad estructural dudosa, ya que incumple con el requisito de rigidez y resistencia lateral propia de las uniones a momento (conexiones rígidas). Los marcos rígidos deben ser estables bajo cargas verticales de diseño y bajo la combinación de éstas y las fuerzas horizontales de diseño. Por lo tanto, debe asegurarse la estabilidad de la estructura en conjunto y la de cada uno de sus elementos. Conclusión Las estructuras que se diseñen y construyan en los próximos años en México han de ser más seguras, eficientes y al mismo tiempo más económicas que las del pasado inmediato. Las ingenierías mexicanas estructural, sísmica y de cimentaciones han tenido avances impor tantes en los años recientes, derivados de la actualización del

FIGURA 4. Conexión en la estructura del

centro comercial.

Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México, edición 2017, para cumplir y garantizar lo anteriormente dicho. Hace falta, sin embargo, una cuidadosa vigilancia por parte de las autoridades competentes de gobiernos estatales, así como la actuación de los involucrados y responsables en las diversas etapas de proyecto y construcción de edificaciones. Hace falta mucho por hacer, sobre todo en poblaciones ubicadas en zonas de alta sismicidad, donde de manera recurrente los sismos repiten los mismos patrones de daño que se han discutido constantemente en foros nacionales e internacionales de ingeniería estructural y sísmica Todas las fotografías fueron proporcionadas por el autor.

Revista Mexicana de la Construcción 59


Transporte

El antes y el ahora de los aeropuertos mexicanos La aviación surgió el 17 de diciembre de 1903 en Estados Unidos, con el vuelo de los hermanos Wright en Kill Devil Hills, cerca de Kitty Hawk, en la costa de Carolina del Norte, sitio que puede ser considerado el primer aeropuerto del mundo. 60 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


gacm.gob.mx

DEMETRIO GALÍNDEZ LÓPEZ Ingeniero civil con maestría en Ciencias. Docente e investigador del Instituto Politécnico Nacional, ESIA UZ.

fuera más conveniente de acuerdo con los vientos dominantes”. Estos aeropuertos después se utilizaron en la aviación civil. En 1928, Juan Guillermo Villasana expresó en un artículo: “Más que aviones, lo que ahora necesita México es un sistema de aeropuertos. Esta es la verdadera tarea del futuro.”

E

n México, la aviación surge el 8 de enero de 1910 con el vuelo de Alber to Braniff en los llanos de la ex hacienda de Balbuena, lugar que se puede considerar como el primer aeropuer to mexicano. De entonces a la fecha, la evolución de la aviación ha sido significativa, y en esa misma medida han tenido que evolucionar los aeropuertos. En sus inicios, los “campos de aterrizaje” eran simples llanos, potreros o brechas, más o menos despejados de obstáculos y cuyo terreno pocas veces estaba bien nivelado y compactado. En 1915 en los campos de Balbuena se establecieron la Escuela Militar de Aviación y losTalleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas; allí operaron las primeras aeronaves de transporte aéreo civil y pos-

Número 643  Abril 2020

teriormente se constituyó la Fuerza Aérea Mexicana. La primera concesión para vuelos comerciales en nuestro país fue otorgada el 12 de julio de 1921 a la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, en la ruta Tampico-Tuxpan-México, para trasladar con seguridad la nómina de pago de los empleados de las compañías petroleras inglesas y norteamericanas. El 16 de noviembre de 1927, el Departamento de Aeronáutica Militar de la Secretaría de Guerra y Marina dirigió una circular a los jefes de operaciones militares de la República ordenándoles que cada cabecera contara con un “campo aéreo militar”, que debería tener entre 400 y 1,000 m de lado, para que el piloto pudiera “acomodar en el campo su avión como le

La regulación de los aeropuertos El sector aeronáutico era regulado por el Depar tamento de Aeronáutica Civil (DAC) de la SCT, creado el 1° de junio de 1928, que en 1954 pasó a ser la Dirección General de Aeronáutica Civil y en la actualidad es la Agencia Federal de Aviación Civil. El DAC exigió a las empresas aéreas que construyeran sus aeropuertos y sus instalaciones complementarias antes de comenzar a ofrecer el servicio de transporte aéreo, pues los campos de aviación existentes ya no eran suficientes ni satisfacían las necesidades de las nuevas aeronaves. A partir de 1947, el gobierno federal se hizo cargo de la construcción y reconstrucción de los aeropuertos y de la principal infraestructura del país. Para 1962 se tenía una red principal con 50 aeropuertos, entre los que se contaban 22 federales, tres concesionados a las líneas aéreas, uno operado por Pemex, una base militar con operaciones comerciales y 23 estatales; se estableció un programa de inversiones para mejorar sus condiciones. Con respecto a la Ciudad de

Revista Mexicana de la Construcción 61


Transporte

México, se recomendó “construir un nuevo aeropuerto a un costo de 250 millones de pesos, en lugar de seguir realizando inversiones infructuosas en unas instalaciones que resultarían obsoletas en unos cuantos años”. En ese periodo se atendió una demanda que pasó de 49,900 pasajeros y 42,400 operaciones en 1921 a 2,032,000 pasajeros y 83,000 operaciones en 1963. El Sistema Aeroportuario Mexicano operado por ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) fue creado por decreto presidencial el 10 de junio de 1965 (última modificación, el 22 de agosto del 2002) para administrar, operar, conservar, explotar y, en su caso, construir, mantener, ampliar y reconstruir, por sí o a través de terceros. Antes de la privatización, los 58 aeropuertos que operaba ASA y que conformaban el Sistema Aeroportuario Mexicano (SAM) eran: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Cancún, Mérida, Cozumel, Oaxaca, Huatulco, Tapachula, Villahermosa, Veracruz, Minatitlán, Guadalajara, Tijuana, San José del Cabo,

PuertoVallarta, Hermosillo, Guanajuato, La Paz, Mexicali, Aguascalientes, Morelia, Los Mochis, Manzanillo, Monterrey, Acapulco, Mazatlán, Zihuatanejo, Zacatecas, Culiacán, Ciudad Juárez, Chihuahua, San Luis Potosí, Durango, Torreón, Tampico, Reynosa, Chetumal, Ciudad Obregón, Ciudad del Carmen, Colima, Campeche, Cuernavaca, Ciudad Victoria, Guaymas, Loreto, Matamoros, Nuevo Laredo, Nogales, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Querétaro, Tehuacán, Tuxtla Gutiérrez,Toluca,Tamuín,Tepic,Tlaxcala y Uruapan. Además, ASA operaba los aeropuertos de Comitán, San Cristóbal de las Casas, Loma Bonita, Palenque y Terán. Con esta red de aeropuertos se atendió una demanda aérea que llegó a 54,375,602 pasajeros y 1,419,902 operaciones en 1998, último año en que ASA operó el SAM. Los aeropuertos en la actualidad Por las necesidades económicas del país, a finales de la década de 1980 diversos organismos internacionales presionaron al gobierno mexicano para que redujera el número de empresas del Estado, como los aeropuertos.

TABLA 1. Demanda atendida en 2018 por el SAM Grupo 2018

Pasajeros

%

AICM

47,700,547

32

449,664

24

1

2

ASUR

33,247,300

22

342,052

17

9

15

GAP

40,612,317

28

510,828

27

12

20

GACN/OMA

21,681,492

15

345,350

18

13

22

ASA

1,618,756

1

72,005

4

19

32

SOCIEDADES

3,129,658

2

187,094

10

5

9

147,990,070

100

1,906,993

100

59

100

Total

Operaciones

62 Revista Mexicana de la Construcción

%

Aeropuertos

%

Se emitieron entonces la Ley de Aviación Civil el 12 de mayo de 1995 y la Ley de Aeropuertos el 22 de diciembre del mismo año, y el 2 de febrero de 1996, el acuerdo de creación del Comité de Reestructuración del Sistema Aeroportuario Mexicano, para lo cual ASA creó cuatro sociedades anónimas bursátiles de capital variable controladoras de aeropuertos (propietarias del 100% menos una acción de las sociedades concesionarias) como empresas de participación estatal. Grupo Aeroportuario del Sureste Asur se constituyó el 1˚ de abril de 1998. El 29 de junio de 1998 se licitaron los títulos representativos de su capital social y se suscribieron nueve convenios de colaboración de los aeropuertos de Cancún (CUN), Mérida (MID), Cozumel (CZM), Oaxaca (OAX), Huatulco (HUX), Tapachula (TAP),Villahermosa (VSA),Veracruz (VER) y Minatitlán (MTT) por un plazo de 50 años a partir del 1º de noviembre de 1998, prorrogables por otros 50 años. Grupo Aeroportuario del Pacífico El GAP, también conocido como OMA, se constituyó el 28 de mayo de 1998. El 25 de febrero de 1999 se licitaron los títulos del capital social de GAP, integrado por los aeropuertos de Guadalajara (GDL),Tijuana (TIJ), San José del Cabo (SJD), Puerto Vallar ta (PVR), Hermosillo (HMO), Guanajuato (BXJ), La Paz (LAP), Mexicali (MXL), Aguascalientes (AGU), Morelia (MLM), Los Mochis (LLM) y Manzanillo (ZLO), con vigencia de 50 años a partir del 1º de noviembre de 1999, prorrogables por otros 50 años.

Número 643  Abril 2020


TIJ

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, MEX Grupo Aeroportuario Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA Grupo Aeroportuario Centro Norte, GACN/OMA

MXL CSJ

NOG

Grupo Aeroportuario del Pacífico, GAP HMO

Grupo Aeroportuario del Sureste, ASUR Aeropuertos en sociedad con ASA

CUU

GYM NLD REX

CEN TRC

LMM LTO

CUL

LAP SJD MZT

MTY

DGO

CVM ZCL

TPQ PVR

SLP

AGU GDL

ZLO CLQ

TAM

TSL MID

QRO

BJX MLM TLC MEX UPN ZIH

Elaboración propia.

PAZ

ACA

MTT VSA

HUX

CME CTM PQM

OAX PXM

CZM

CPE

VER

PBC CVJ TCN

CUN

IZT

TGZ TAP

FIGURA 1. Aeropuertos integrantes de los grupos aeroportuarios que conforman el SAM.

Grupo Aeroportuario Centro Norte El GACN se constituyó el 28 de mayo de 1998. El 17 de diciembre de 1999 se licitaron los títulos representativos del capital social de GACN, integrado por los aeropuertos de Monterrey (MTY), Acapulco (AC A), Mazatlán (MZT), Zihuatanejo (ZIH), Zacatecas (ZCL), Culiacán (CUL), Ciudad Juárez (CJS), Chihuahua (CUU), San Luis Potosí (SLP), Durango (DGO), Torreón (TRC),Tampico (TAM) y Reynosa (REX) con vigencia de 50 años, prorrogables por otros 50 años. Grupo Aeropuertos y Servicios Auxiliares Después de la privatización, se han realizado varios cambios en los aeropuertos integrantes de ASA, para quedar en la actualidad en 19: Chetumal (CTM), Ciudad Obregón (CEN), Ciudad del Carmen (CME), Colima (COL), Campeche (CPE), Ciudad Victoria (CVM), Guaymas (GYM), Loreto (LTO), Matamoros (MAM), Nuevo

Número 643  Abril 2020

Los aeropuertos de Chiapas funcionan mediante el Grupo Aeroportuario de Chiapas, 51% del gobierno del estado y 49% de ASA. El aeropuerto Ángel Albino Corzo dejó de pertenecer a la Red ASA el 28 de noviembre de 2006, por lo que inició operaciones en enero de 2008 como aeropuerto deTuxtla Gutiérrez (TGZ); el aeropuerto de Palenque fue inaugurado el 12 de febrero de 2014 e inició operaciones comerciales el 13 de marzo de 2014.

Laredo (NLD), Nogales (NOG), Poza Rica (PAZ), Puebla (PBC), Puer to Escondido (PXM), Ixtepec (IZT), Tehuacán (TCN), Tamuín (TMN), Tepic (TNU) y Uruapan (UPN). Los cambios han sido: El 28 de noviembre de 2004, el aeropuerto de Querétaro dejó de pertenecer a la Red ASA y desde de entonces opera en coinversión entre el gobierno del estado (75%) y ASA (25%). A partir del mes de junio de 2006, el aeropuerto de Toluca deja de pertenecer a la Red ASA, para ser operado por la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca, con participaciones de 49% de un importante grupo español, 26% el gobierno del Estado de México y 25% de ASA. El aeropuerto de la capital de Morelos fue concesionado en 2008 a la sociedad Aeropuerto de Cuernavaca, constituida por el gobierno del estado y ASA, y a partir del 5 de enero de 2009 fue declarado aeropuerto internacional.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México Constituido el 28 de mayo, tiene dos entidades subsidiarias: Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y el AICM; es dueño del 100% menos una acción. El 29 de junio de 1998 se otorgó la concesión en favor del AICM por 50 años a partir del 1˚ de noviembre de 1998. La demanda aérea atendida por el SAM en 2018 se muestra en la tabla 1, y en la figura 1 puede observarse la configuración de la red aeroportuaria. Conclusión El sector aeronáutico ha sido exitoso desde su creación, ya que desde que se registran estadísticas, el incremento en el número de pasajeros transpor tados es ininterrumpido y cada vez más acelerado. En los primeros 42 años se pasó de 50 mil a 2 millones; en los siguientes 35 años, de 2 millones a 45 millones, y en los últimos 20 años, de 45 millones a 148 millones. La cifra de este último periodo se alcanzó con aproximadamente el mismo número de aeropuertos

Revista Mexicana de la Construcción 63


Fiscal

La firma electrónica en la dinámica de negocios actual 64 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


El concepto de firma electrónica ha tomado relevancia en los años recientes, debido a su incorporación a la dinámica cotidiana de los negocios; sin embargo, son poco conocidos su origen y su marco normativo. Para comprender con claridad el tema, resulta necesario conocer primero los antecedentes de la firma autógrafa y sus características, ya que son la base de la firma electrónica actual. CÉSAR ISMAEL MORA VEGERANO

D

Helios con imágenes de pixaba.com y unsplash.com

Integrante de la Comisión Fiscal 3 del Colegio de Contadores Públicos de México.

esde la antigua Roma, las sociedades han buscado contar con mecanismos de reconocimiento y validez de la voluntad de los individuos y las empresas sobre los actos en los que intervienen. A lo largo del tiempo, la firma autógrafa ha sido el medio a través del cual la sociedad ha formalizado y validado la voluntad expresa del firmante respecto a un acto o documento, estableciendo que quien firma un documento está de acuerdo con los términos expresados y adquiere los derechos y las obligaciones que de éste se derivan.

Número 643  Abril 2020

Nuevas formas de reconocimiento de la voluntad Desde el punto de vista jurídico, el derecho establece que la firma autógrafa es el signo distintivo de la persona que la estampa, con la intención de indicar su consentimiento expreso de un acto en el contexto de que se trate. No obstante, y pese a su adopción universal, la firma autógrafa ha planteado una serie de retos que han obligado a crear mecanismos para otorgar cer teza a los actos y documentos firmados. Uno de los elementos que hacen vulnerable a la firma autógrafa es el repudio que puede tener el autor con respecto a la firma y el contenido del documento firmado, ya que, debido a la naturaleza de la firma, el firmante siempre podrá aludir no ser su autor y argumentar falsificación, con lo que obliga a seguir procesos legales de validación y comprobación. Elementos como el repudio, aunados al avance tecnológico, dieron origen a la búsqueda de nuevas fórmulas que permitiesen respetar el sentido fundamental

de la firma, pero en un esquema de mayor certeza y robustez, a través de la validación por medios electrónicos; de esta manera surgió la firma electrónica. En México, su adopción oficial data del año 2000. Desde entonces, el gobierno federal ha marcado la pauta para que el uso de la firma electrónica se volviera parte de la vida, en principio, de los funcionarios y los empleados federales, y posteriormente de los individuos y empresas, a través de su implementación en las secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, principalmente. Qué es la firma electrónica y qué elementos la componen La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos unido a un documento también electrónico y utilizado cuando un emisor envía un mensaje al receptor. Dicho mensaje va cifrado, de manera que nadie puede modificarlo ni alterarlo. Su finalidad es identificar al sujeto que la emplea. Es una tecnología que permite intercambiar información y realizar transacciones de manera ágil y sencilla a través de sistemas en línea y el uso de un certificado digital, mediante mecanismos que otorgan certeza y seguridad técnica con los mismos efectos jurídicos que una firma autógrafa.

Revista Mexicana de la Construcción 65


Fiscal LA FIRMA ELECTRÓNICA DEBE SER PARTE DE UN MODELO EFECTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y AGILIZACIÓN QUE ABONE A LA EFICIENCIA DE LAS INSTITUCIONES, ADEMÁS DE REDUCIR COSTOS Y SOBRE TODO CONTRIBUIR A LA FLUIDEZ Y OPTIMIZACIÓN DE MUCHOS DE LOS TRÁMITES Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA DINÁMICA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS. Los elementos principales de la firma son tres: • Clave privada, encargada de codificar documentos, que debe ser conocida únicamente por el firmante, debido a que es la que respalda su firma. • Clave pública, que se compar te con todos los que quieran comunicarse de forma segura con el propietario de la clave privada. • Certificado digital, que funge como el medio físico donde se entrega la firma y es respaldado por un tercero confiable, es decir, la autoridad certificadora que lo emitió. Las características que otorgan seguridad a la firma electrónica son autenticación, confidencialidad, integridad y no repudio. Marco jurídico en México De manera fundamental, el marco regulatorio de la firma electrónica en nuestro país lo encontramos en la Ley de la Firma Electrónica Avanzada, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2012. A continuación se enuncian algunos artículos que contienen los elementos más importantes de la mencionada ley: Artículo 1. Objeto de la ley: regular el uso de la firma en los actos previstos en la propia ley, los servicios relacionados y la homologación con otras firmas reguladas por otros ordenamientos legales. Artículo 5. Autoridades facultadas: la Secretaría de la Función Pública, la Secre-

66 Revista Mexicana de la Construcción

taría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria dictarán de manera conjunta las disposiciones generales para el adecuado cumplimiento de esta ley. Artículo 10. Uso por parte de las dependencias: las dependencias y entidades en las comunicaciones y, en su caso, actos jurídicos, aceptarán la presentación de documentos electrónicos, cuando así se requiera, con la firma electrónica avanzada del servidor público facultado para ello. Artículo 16. Cumplimiento de firma autógrafa: cuando se requiera que un documento impreso y con firma autógrafa sea presentado o conservado en su forma original, tal requisito quedará satisfecho si la copia se genera en un documento electrónico. Artículo 20. Vigencia de la firma: será de cuatro años como máximo; iniciará a partir del momento de su emisión y expirará en el día y la hora señalados en el documento de su obtención. Artículos 21 y 22. Derechos y obligaciones del titular de la firma: como derechos principales se establecen el de ser informado por la autoridad que emite la firma sobre sus características, datos e información contenida; la posibilidad de cancelarla (revocarla) y solicitar la modificación de datos. Como obligaciones se establecen declarar los datos verídicos para su obtención, custodiar o resguardar adecuadamente la firma y dar aviso a la autoridad que la emite sobre cualquier modificación de los datos.

Las ventajas de la firma electrónica son: • Certeza y legalidad de los trámites apegados a la vanguardia tecnológica. • Agilización de los procesos y reducción de los tiempos de respuesta en los trámites. • Reducción de los costos derivados del almacenamiento, traslado y uso de documentos. • Modernización y actualización de los trámites involucrados con procesos de firma. Conclusión Se expusieron los antecedentes y la importancia de un mecanismo electrónico fundamental para los trámites y firma de documentos relacionados con las actividades de los individuos y empresas hoy en día. En vista de los elementos de confiabilidad en este instrumento, se deberán proveer los medios de difusión que permitan que el usuario comprenda los conceptos de seguridad electrónica y se acerque cada vez más a la tecnología. La firma electrónica debe ser parte de un modelo efectivo de administración y agilización que abone a la eficiencia de las instituciones, además de reducir costos y sobre todo contribuir a la fluidez y optimización de muchos de los trámites y documentos necesarios para la dinámica empresarial y de negocios en la que nos encontramos Referencias Diario Oficial de la Federación, DOF (2012). Ley de Firma Electrónica Avanzada. Disponible en http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfea.htm. Consultada el 03/04/2020.

Número 643  Abril 2020



Sinergias

Toma de protesta de la dirigencia nacional El nuevo programa de trabajo se enfocará en posicionar los intereses y necesidades del gremio de la construcción para aumentar los recursos destinados al desarrollo de infraestructura. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la que Eduardo Ramírez Leal fue ratificado como presidente nacional por tercer año consecutivo, lo cual le permitirá dar seguimiento a su labor de impulsar políticas públicas que fomenten el desarrollo regional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) en un proyecto que comenzó en el año 2018 y que concluirá en marzo de 2021. Debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19 y acatando las disposiciones de la Secretaría de Salud, la asamblea se realizó de manera simultánea en las sedes de las 44 delegaciones de la CMIC. Antes del nombramiento, Ramírez Leal rindió su informe anual de actividades, en el que destacó el trabajo y esfuerzo de los integrantes de su Consejo Directivo, y añadió que “obtener grandes resultados es la consecuencia del esfuerzo y trabajo de todos; por ello, agradezco a cada uno de los integrantes del Consejo Directivo Nacional y colaboradores de nuestra organización, que día a día realizan las gestiones y acciones necesarias para posicionar a la cámara como un referente de la industria en nuestro país”. Después de la toma de protesta, el dirigente del organismo dio a conocer su Programa de Trabajo 2020-2021, entre cuyos principales objetivos están profesionalizar la industria para elevar su competitividad; incrementar los servicios que ofrece la cámara brindando atención especializada para cada tipo y tamaño de empresa, identificando oportunidades de trabajo y potenciando sus capacidades, particularmente las de las mipyme. Por ello, se comprometió a redoblar esfuerzos para realizar las acciones necesarias a fin de concretar dichos objetivos. Finalmente, mencionó la difícil situación por la que atraviesa la industria de la construcción, e hizo un llamado a la unidad: “Son momentos difíciles. Desde hace aproximadamente dos años nues-

68 Revista Mexicana de la Construcción

tro sector ha sufrido una caída constante, a consecuencia de diversos factores como la lenta aplicación del presupuesto destinado a la inversión en obra pública, o los casos en los que los industriales de la construcción hemos sido sustituidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, padres de familia o habitantes de las comunidades para ejecutar trabajos de infraestructura. Actualmente nos enfrentamos a la crisis económica provocada por el Covid-19, durante la cual muchas empresas han tenido que cerrar operaciones, con lo que se detiene la generación de empleo y se deja a miles de familias sin ingresos.” Acto seguido señaló que, “pese a todas las adversidades, es momento para que el gremio trabaje de manera conjunta y coordinada, para demostrar que siempre que surjan adversidades en nuestro país, los industriales de la construcción seremos de los primeros en afrontarlas. Nuestra unidad y ganas de salir adelante son distintivos que nos caracterizan; por eso, una vez más les hago un llamado: ¡trabajemos en equipo, redoblemos nuestros esfuerzos, saldremos adelante, unidos, como siempre los hemos hecho!”

Número 643  Abril 2020


Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.

TEMÁTICA

50

Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.

%

de descuento al contratar seis ediciones: 644, 645, 646, 647, 648 y 649 para quienes contraten antes del 15 de junio de 2020. Además, un diseño de anuncio sin costo.

construccion@heliosmx.org

Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

+ 52 (55) 29 76 12 22


Delegaciones

CDMX: Convenio para mejorar la calidad de las edificaciones Se busca elevar la calidad de las obras que se ejecutan en la Ciudad de México y crear una Ley de Edificaciones. El trabajo conjunto entre gobierno, academia e iniciativa privada permitirá garantizar mayor certidumbre jurídica y seguridad estructural. El gobierno de la Ciudad de México, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II UNAM) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron el “Convenio modificatorio de colaboración para el desarrollo y fortalecimiento de la normatividad en materia de edificación”, cuyo propósito es garantizar la seguridad estructural de las obras que se ejecutan en la administración pública de la Ciudad de México. En el acto oficial, realizado el 27 de febrero pasado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el trabajo conjunto entre la administración capitalina, la academia y la iniciativa privada brindará mayor certidumbre jurídica y seguridad en las edificaciones que se realicen en la ciudad, y que posteriormente se creará una ley por la que deberá regirse el reglamento de construcciones. “El reglamento requiere un marco mayor. Esto no significa que va a ser una limitación más para la construcción en la Ciudad de México; hay que verlo al revés: va a permitir la consistencia jurídica de la seguridad estructural de las construcciones en la ciudad. [La CMIC va] a aportar el recurso, a partir de las obras que hacen en la ciudad, para que el II UNAM elabore esta Ley de Edificaciones de la Ciudad de México”, señaló. Luego de firmar el convenio como testigo de honor, Sheinbaum Pardo informó que la administración a su cargo realizará cada año una inversión cercana a 35 mil millones de pesos (mmdp) en obra pública y vivienda en la Ciudad de México; de éstos, 20 mmdp serán para la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse); 7 mmdp, para

70 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex); 4 mmdp se destinarán a trabajos de reconstrucción; 3 mmdp, a diversos proyectos de movilidad, y mil millones de pesos al Instituto deVivienda. Afirmó que esto significa más del doble de lo que se invertía en la ciudad en obra pública de 2018 a la fecha, porque aunque el presupuesto es prácticamente el mismo, el gobierno de la ciudad llevó a cabo una redefinición de éste; redujo el gasto de operación para poder incrementar la inversión en infraestructura pública. Además, comentó que se ha dado un avance significativo en términos de la obra privada, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, porque se han resuelto casos de permisos de construcción que estaban estancados por diversos motivos y se estableció un esquema de consulta pública con vecinos de los grandes desarrollos inmobiliarios en la Ciudad de México. Afirmó que “antes solamente el DRO y el corresponsable de seguridad estructural eran los responsables en el caso de algún problema en una edificación. Hoy son responsables las constructoras; […] eso hace que los propios dueños de las empresas realicen una mayor revisión para que la edificación cumpla con la norma. Se habían quitado también los seguros de gastos a terceros; nosotros los regresamos”. El titular de la Sobse, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que en conjunto con el Comité Científico Asesor sobre Sismos han impulsado el desarrollo de la Ley de Edificaciones, la cual también analizará aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética en las instalaciones que se construyan. Afirmó que para el gobierno de la Ciudad de México es muy importante garantizar e incrementar la seguridad estructural de las edificaciones. “En el tiempo que tiene esta administración, las

Número 643  Abril 2020

acciones se han enfocado, por un lado, en generar conocimiento, y por otro, en atender la reconstrucción; en este momento, también en la revisión de la normatividad”, señaló. El presidente del Comité Científico Asesor sobre Sismos, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, destacó que se trabajará para que el marco jurídico de la Ley de Edificaciones cuente con los aspectos más modernos de construcción e infraestructura urbana. La directora del II UNAM, Rosa María Ramírez Zamora, apuntó que trabaja con el compromiso de desarrollar y coordinar una nueva ley en seguridad de obras y un nuevo reglamento de construcciones para la Ciudad de México, donde se contemplarán los requerimientos necesarios para que las estructuras sean sustentables, energéticamente eficientes y construidas siguiendo las mejores prácticas internacionales aplicables en grandes ciudades. El presidente del Comité Directivo de la delegación Ciudad de México de la CMIC, Luis Armando Díaz Infante Chapa, informó que la firma del convenio también impulsará la capacitación y profesionalización de los trabajadores de la construcción, así como la mejora continua en los procesos de edificación y en la elaboración de los proyectos ejecutivos. El desarrollo y fortalecimiento de la normatividad en la materia será fondeado mediante la aportación voluntaria que realicen los constructores de la CMIC al amparo de los contratos de obra pública realizados con la Sobse. Se estima que se aporten cerca de 10 millones de pesos para llevar a cabo dichos trabajos. En el evento también estuvieron presentes el director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz, y el coordinador general del Sacmex, Rafael Bernardo Carmona Paredes

Revista Mexicana de la Construcción

71


Delegaciones

Chiapas: Desarrollo urbano, transporte, calidad y equidad Reuniones con entidades de gobierno que influyen directamente en el gremio constructor, apoyo a la certificación y actividades por la igualdad de género marcaron los primeros meses de labores de la delegación en 2020. Propuestas a la Comisión de Desarrollo Urbano Afiliados a la CMIC delegación Chiapas, encabezados por su dirigente, Francisco Gutiérrez Grajales, se reunieron a finales de enero de 2020 con el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del estado, Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, con el objetivo de intercambiar propuestas con las que el Poder Legislativo contribuya a mejorar las condiciones del gremio de la construcción en la entidad. Reunidos en las instalaciones de la CMIC Chiapas, los empresarios expresaron ante el diputado local sus inquietudes respecto a la actual Ley de Obra Pública del estado, señalando la urgente necesidad de actualizar el correspondiente reglamento. Asimismo, destacaron que los lineamientos publicados el pasado 27 de junio de 2018 que reglamentan el artículo 24 de Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas, referente a la emisión de la Constancia de Registro de Contratistas, deben simplificarse, toda vez que sesgan la posibilidad de participación en las licitaciones públicas debido al complejo proceso que impide entregar en tiempo y forma la documentación. “Existe una tardanza injustificada en la Constancia de Registro de Contratistas por parte de la Secretaría de la Honestidad; esto es algo de urgente atención”, refirieron los

72 Revista Mexicana de la Construcción

constructores chiapanecos, y señalaron al legislador local la necesidad de que se establezca en la ley la actualización anual de los tabuladores de precios de obra pública, de acuerdo con la inflación. Los afiliados propusieron que el 1% que se aporta para obra de beneficio social se destine ahora a un banco de proyectos en la entidad. Finalmente, hablaron sobre el impulso para la creación de institutos municipales de planeación en Chiapas con el objetivo de desarrollar una infraestructura más organizada y pensada para los municipios del estado, así como la formalización de los comités de obra pública municipales. El legislador recibió todas las propuestas, al tiempo de señalar que se trabajará de manera prioritaria en cada una de ellas y se presentarán los avances a lo largo de 2020, los cuales serán traducidos en diversas gestiones ante dependencias y en iniciativas de ley.

Número 643  Abril 2020


externaron su apoyo a la secretaría para continuar impulsando acciones en Chiapas en pos de un transporte funcional para la sociedad. Finalmente,el funcionario estatal compartió algunas de las próximas acciones previstas para optimizar el transporte público y la movilidad en la entidad.

Actualización de tarifas del transporte Durante un desayuno de trabajo realizado en la última semana de febrero, el presidente de la CMIC Chiapas mostró su reconocimiento al secretario de Movilidad y Transporte del estado, Aquiles Espinosa García, por la reciente actualización de las tarifas del transporte público en sus diferentes modalidades, lo que calificó como una acción histórica que da respuesta a una añeja demanda con la que se pone orden en el sector. Calificó a la iniciativa como un acto sin precedente en la historia de Chiapas, incluido el trabajo de consenso realizado para llegar a dicho acuerdo. Estas acciones, como parte del reordenamiento del transporte y mejoramiento de la movilidad urbana en el estado, abonan también a la transparencia y a la realización de mejores prácticas, con lo que de manera intrínseca se combate la corrupción. Ante decenas de empresarios de la construcción afiliados a la CMIC, el secretario del gobierno estatal expuso cómo se está realizando el Plan Estatal para el Reordenamiento del Transporte y Mejoramiento de la Movilidad, e indicó que la actualización de tarifas fue apenas el primer paso. Afirmó que el combate al desorden y la corrupción son los dos ejes principales que han regido el plan, al cual han contribuido diversos sectores, entre ellos el de la construcción. Son de especial importancia los tabuladores que atañen de forma directa al gremio: los de volteo y grúa. En tres rondas de preguntas y respuestas, los empresarios asistentes manifestaron su reconocimiento y respaldo a estos trabajos y

Número 643  Abril 2020

Entrega de certificado a la FGE A finales de febrero, el presidente de la delegación Chiapas participó como invitado especial en la entrega del certificado en la Norma ISO NMX-CC-9001-IMNC-2015 a la Fiscalía General del Estado (FGE), acto presidido por el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas y el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Francisco Gutiérrez reconoció el trabajo realizado por la FGE con el objetivo de mejorar sus estrategias de trabajo, pues con la

Revista Mexicana de la Construcción 73


Delegaciones

LOS EMPRESARIOS EXPRESARON ANTE EL DIPUTADO LOCAL SUS INQUIETUDES RESPECTO A LA ACTUAL LEY DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO, SEÑALANDO LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZAR EL CORRESPONDIENTE REGLAMENTO, DESTACARON QUE LOS LINEAMIENTOS QUE REGLAMENTAN EL ARTÍCULO 24 DE LEY DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS DEBEN SIMPLIFICARSE. certificación se cumple uno de los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas: consolidar instituciones al servicio de la ciudadanía. El líder empresarial calificó de positivo este otorgamiento, y afirmó que además abona a la transparencia y genera confianza, al posicionar a la FGE como una institución sólida que garantiza la seguridad de la población. “La iniciativa privada se suma al trabajo de las autoridades con el propósito de mantener a Chiapas entre las entidades más seguras del país. Sabemos que hay un interés puntual de este gobierno en estar mejor capacitado y servir mejor a la población. Este reconocimiento internacional es una muestra de ello”, puntualizó. La certificación que el American Trust Register entregó a la FGE es una validación internacional con la que pocas instituciones públicas y privadas cuentan.

74 Revista Mexicana de la Construcción

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer La delegación organizó en sus instalaciones el panel “Mujeres de éxito” y diversas actividades más para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en un acto que congregó a empresarias y afiliadas a la CMIC encabezado por el presidente de este organismo en Chiapas y por la coordinadora de Empresarias,Anakaren Gómez Zuart. Destacó la presencia de la secretaria de Bienestar del estado, Adriana Grajales Gómez; de la coordinadora de la Alerta de Violencia de Género de la Secretaría General de Gobierno, Alejandra Rovelo Cruz, y de diversas funcionarias de los gobiernos estatal y municipal; asimismo, del director de Caminos e Infraestructura Hidráulica de Chiapas, Jorge Luis Gómez Jiménez. En el acto inaugural, Gutiérrez Grajales subrayó que en el organismo que preside se trabaja en favor de la equidad, para que las mujeres tengan iguales y mayores oportunidades para su propio desarrollo laboral y crecimiento económico. Por su parte, Jorge Luis Gómez, al inaugurar el encuentro, afirmó que alcanzar la equidad de género es trabajo de sociedad y gobierno, por lo que reconoció a la CMIC Chiapas su impulso al empoderamiento de las mujeres. En el panel participaron mujeres destacadas, como la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del gobierno del estado, María de Lourdes Morales Urbina; Gloria Ramos Alcázar, Emma Mendoza Martínez y María Luisa Ballinas Aquino. Además, se contó con una exposición de las Artesanas de Corazón, provenientes de Chiapa de Corzo, Amatenango del Valle, Jitotol, Venustiano Carranza, San Juan Cancuc y Simojovel

Número 643  Abril 2020


¿

Pretende usted llegar y convencer con sus productos y servicios a quienes influyen y a quienes son tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado y el académico

?

R E V I S TA

50

%

de descuento

al contratar plan de 5 ediciones (25, 26, 27, 28 y 29). Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 22 de junio de 2020.

h2o@heliosmx.org

01(55) 2976 1222


Indicadores macroeconómicos actualizados al 3 de abril de 2020(cifras originales) Producción 2019 (mdp) PIB Nacional1, 2, 15

% real anual 2019

Última actualización 2020 (var. % real anual acumulada contra mismo periodo del año previo)

24,239,132

−0.1

−0.1 (enero-diciembre)*

PIB actividades primarias1, 2

840,808

2.1%

2.1 (enero-diciembre)*

PIB actividades terciarias1, 2

14,667,423

0.5%

0.5 (enero-diciembre)*

7,307,679

−1.7

−1.7 (enero-diciembre)*

1,747,337

−5.0

−5.0 (enero-diciembre)*

1,224,076

−3.0

−3.0 (enero-diciembre)*

PIB actividades secundarias1, 2 PIB construcción1,2,3,16 Edificación3 Construcción de obras de ingeniería civil1, 3

302,782

−6.1

−6.1 (enero-diciembre)*

Trabajos especializados para la construcción1, 3

220,480

−13.1

−13.1 (enero-diciembre)*

Valor de producción empresas constructoras (ENEC)4

36,032

−8.1

−15.9 (enero)

Edificación4

18,304

−8.2

−12.2 (enero )

Construcción de obras de ingeniería civil4

14,234

−5.9

−19.8 (enero)

3,493

−16.4

−17.5 (enero)

Trabajos especializados para la construcción4

Pronóstico 2020 1.2%

1.5%

1.5%

Nota: El PIB es un indicador trimestral y los resultados se publican con un mes y medio de rezago, después de finalizado el periodo de medición. Los resultados del IGAE se publican mensualmente con un mes y medio de rezago posterior al periodo de medición. Los resultados de la Encuesta Industrial Mensual se publican de manera mensual con un rezago de un mes y medio. Los resultados de la ENEC se publican mensualmente con dos meses de rezago, después de haber terminado el periodo de medición. * Cifras de 2019.

Inversión

Inversión fija bruta5

2019 (mdp)

% real anual 2019

Última actualización 2020 (var. % real anual acumulada contra mismo periodo del año previo)

5,062,917

−4.9

−4.9 (enero-diciembre)*

2,886,144

−3.7

−3.7 (enero-diciembre)*

Privada5

2,317,810

−1.6

−1.6 (enero-diciembre)*

Pública5

568,333

−11.1

−11.1 (enero-diciembre)*

2,176,773

−6.5

−6.5 (enero-diciembre)*

633,973

4.2

4.2 (enero-diciembre)*

Inversión en construcción5

Inversión en maquinaria y equipo5 Inversión extranjera directa6

Nota: La inversión fija bruta se publica de manera trimestral (con un rezago de dos meses y medio) y mensual (con un rezago de un mes y medio), después de haber terminado el periodo de medición. ND: no disponible. *Cifras de 2019.

Empleo 2019

Var. % anual 2019

Última actualización 2020 (var. % real anual acumulada contra mismo periodo del año previo)

Población económicamente activa (personas)7

56,991,196

2.6

56,991,196 ⁄ 2.6% (enero-diciembre)*

Población ocupada total7 (A) (personas)

54,993,594

2.4

54,993,594 ⁄ 2.4% (enero-diciembre)*

Tasa de desocupación urbana (personas/porcentaje)9 Personal afiliado al IMSS economía total (personas/var. %)8 (B) Porcentaje de la población ocupada no afiliada al IMSS (B/A) Puestos de trabajo en el sector de la construcción10

4.35% 20,440,029

4.49% (enero-febrero)

2.3

20,551,967 ⁄ 1.5% (enero-febrero)

63%

63% (enero-diciembre)*

6,107,000

3.2

6,107,000 (enero-diciembre)*

Personal de la construcción afiliado al IMSS (personas/var. %)8

1,656,316

−1.6

1,617,426 ⁄ −1.6% (enero-febrero)

Personal ocupado por las empresa constructoras (personas)4

506,800

−10.1

479,599 ⁄ −10.1% (enero)

$15,434

9.2

$15,142 ⁄ 9.2% (enero)

$8,527

5.3

$8,575 ⁄ 5.3% (enero)

Remuneración promedio pagada a empleados (pesos mensuales)4 Remuneración promedio pagadas a obrero (pesos mensuales)4

Nota: Los indicadores de empleo se publican de manera mensual con un rezago de un mes y medio después de finalizado el periodo de medición. ND: no disponible. *Cifras de 2019.

76 Revista Mexicana de la Construcción

Número 643  Abril 2020


Actualizados al 3 de marzo de 2020 (cifras originales) Precios 2019 (var. % anual) Inflación general (var. % anual del INPC)11, 15

Última actualización 2020 (var. % anual)

2.83

3.70 (febrero)

Inflación (var. % anual del INPP con petróleo y servicios)11

1.0

0.96 (febrero)

Inflación construcción (var. % anual INPP construcción)12

−0.05

0.34 (febrero)

Alquiler de maquinaria y equipo12

2.61

1.69 (febrero)

Remuneraciones12

4.86

5.91 ( febrero)

Materiales de la construcción12

−0.89

−0.59 (febrero)

Asfalto

−10.80

−10.05 (febrero)

Varilla

−15.64

−11.71 (febrero)

Estructuras metálicas Castillos armados

−6.56

−7.23 (febrero)

−16.08

−12.16 (febrero)

Alambre y alambrón

−13.26

−10.51 (febrero)

Malla de acero

−16.50

−12.94 (febrero)

−7.59

−7.35 (febrero)

Láminas metálicas Arena

4.11

4.30 (febrero)

Cemento

−1.47

−1.71 (febrero)

Concreto premezclado

2.66

0.51 (febrero)

Pronóstico 2020 3.0%

Nota: Los índices nacionales de precios al productor y al consumidor se publican de manera mensual con un rezago de 10 días después de terminado el periodo de medición.

Indicadores financieros 2019

Última actualización 2020

Proyección 2019

Tipo de cambio (promedio para solventar obligaciones FIX)13, 15

$19.2573

$20.0089 (enero-marzo)

$19.50

Tasa de interés (promedio TIIE-28 días)13, 15

8.3175%

7.3419% (enero-marzo)

8.00%

Nota: El tipo de cambio y la tasa de interés se publican de manera mensual con un rezago de un día después de finalizado el periodo de medición.

Indicadores externos 2019 (mdd)

Var. % anual 2019

Última actualización 2020 (var. % anual contra mismo periodo del año previo) 7.8 (enero-febrero)

Remesas14

36,045

7.0

Turismo14

24,562

9.0

0.3 (enero)

Exportaciones14

461,116

2.3

1.8 (enero-febrero)

Petroleras

25,984

−15.1

−11.7 (enero-febrero)

No petroleras

435,131

3.6

2.8 (enero-febrero)

455,295

−1.9

−3.5 (enero-febrero)

Importaciones14

Nota: Los indicadores del sector externo se publican de manera mensual con un rezago de un mes y medio después de finalizado el periodo de medición. Elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción de la CMIC con las siguientes fuentes: 1 PIB y cuentas nacionales: https://www.inegi.org.mx/temas/pib/ 2 Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), Inegi: https://www.inegi.org.mx/temas/igae/ 3 Encuesta Mensual de la Actividad Industrial, Inegi: https://www.inegi.org.mx/temas/imai/ 4 Valor de producción de las empresas constructoras, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Inegi: https://www.inegi.org.mx/temas/construccion/default. html#Tabulados 5 Oferta y demanda global trimestral, formación bruta de capital fijo por tipo de bien y de comprador, Inegi: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/v3/default.as px?pr=16&vr=1&in=12&tp=20&wr=1&cno=2

Número 643  Abril 2020

6 Inversión extranjera directa, Secretaría de Economía: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/ competitividad-y-normatividad-inversion-extranjeradirecta?state=published 7 Empleo y ocupación, Inegi: https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ 8 Estadísticas del sector laboral, Secretaría del Trabajo y Previsión Social: http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/asegu rados.htm 9 Tasa de desocupación: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default. html?nc=620 10 Matriz de insumo producto base 2012 = 100, Inegi: https://www.inegi.org.mx/temas/mip/ 11 Índices nacionales de Precios al Consumidor (INPC) y al Productor (INPP), Inegi: https://www.inegi.org.mx/ datos/?t=0210000000000000

12 INPP del sector de la construcción: https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/Estruc tura.aspx?idEstructura=1120008000500020&T=Índi ces%20de%20Precios%20al%20Productor&ST= Materiales%2C%20alquiler%20de%20maquinaria%20 y%20remuneraciones%20de%20la%20construcción 13 Sistema de información económica, tipo de cambio y tasas de referencia, Banco de México: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/ 14 Sistema de información económica, balanza de pagos, Banco de México: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/ 15 Precriterios de Política Económica 2020, publicados el 1 de abril de 2019, Secretaría de Hacienda y Crédito Público: https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/ models/Finanzas_Publicas/docs/paquete_economico/ precgpe/precgpe_2020.pdf 16 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: http://www.cmic.org.mx/cmic/ceesco/

Revista Mexicana de la Construcción 77


Semáforo estatal de la industria de la construcción (enero 2020) Valor de producción de las empresas constructoras. Cifras originales. Variación porcentual real anual en relación con el mismo mes y periodo del año previo Indicador Total nacional

Enero 2020 (%)

Acumulado enero 2020 (%)

−15.9

−15.9

Aguascalientes

−47.8

−47.8

Baja California

−26.5

−26.7

Baja California Sur

−50.2

−50.2

−5.7

−5.7

Campeche Chiapas

−44.6

−44.6

Chihuahua

−4.9

−4.9

Ciudad de México

−4.8

−4.8

−32.7

−32.7

4.1

4.1

Durango

−38.0

−38.0

Guanajuato

−40.0

−40.0

Guerrero

−38.1

−38.1

Hidalgo

−17.2

−17.2

Jalisco

−13.8

−13.8

México

−42.0

−42.0

Michoacán de Ocampo

−38.9

−38.9

Morelos

−53.0

−53.0

9.1

9.1

Coahuila de Zaragoza Colima

Nayarit

37.8

37.8

Oaxaca

Nuevo León

−47.9

−47.9

Puebla

−55.4

−55.4

Querétaro

−40.1

−40.1

Quintana Roo

18.8

18.8

San Luis Potosí

10.2

10.2

Sinaloa

−24.6

−24.6

Sonora

−12.6

−12.6

Tabasco Tamaulipas

8.8

8.8

−17.1

−17.1

5.4

5.4

Tlaxcala

73.6

73.6

Yucatán

Veracruz de Ignacio de la Llave

−15.2

−15.2

Zacatecas

−44.0

−44.0

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi. Crecimiento acumulado superior a 3.0% Crecimiento acumulado positivo hasta 2.9%

78 Revista Mexicana de la Construcción

Semáforo1

Variación acumulada anual negativa Respecto a la variación porcentual real acumulada del periodo Las variaciones porcentuales nacional y estatales se derivan de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Inegi. 1

Número 643  Abril 2020


Noticias Programa de Mejoramiento Urbano La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano comunicó que serán intervenidas 18 ciudades del país como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2020, para el que destinará 3,661 millones de pesos. La poblaciones que se intervendrán son: Tijuana en Baja California; Campeche y Seybaplaya en Campeche; Tapachula en Chiapas; Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco en el Estado de México; Acapulco en Guerrero; Puerto Vallarta en Jalisco; Oaxaca y Salina Cruz en Oaxaca; Cárdenas en Tabasco; Coatzacoalcos y Veracruz en Veracruz, y Progreso en Yucatán.

Impulso al sector constructor en Zacatecas La administración del estado de Zacatecas gestionó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una bolsa de 100 millones de pesos que serán destinados a obra pública con el fin de reactivar la inversión en ese sector de la economía en el estado. Los 100 millones de pesos obtenidos se destinarán principalmente a la realización de infraestructura educativa, como la rehabilitación y mejoramiento de escuelas, construcción de aulas, adecuación de baños, edificación de bardas perimetrales, espacios deportivos y otras acciones similares. El objetivo principal de esta inversión es que las empresas constructoras de la entidad tengan trabajo y, a su vez, compren a proveedores locales y a sus empleados para reactivar la economía. En una primera etapa, el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas del Estado licitará un monto de 38 millones de pesos para realizar obras en diversos municipios, y en la segunda etapa se canalizará el resto, 62 millones de pesos.

Fomento a la vivienda en Guanajuato El gobierno de Guanajuato firmó un convenio de colaboración con la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción deVivienda mediante el cual se destinarán 100 millones de pesos a este sector. Los recursos servirán para la construcción de vivienda económica y de calidad con un valor de hasta 495 mil pesos, para beneficiar a las familias guanajuatenses con un subsidio de hasta un máximo de 100 mil pesos para la compra de una casa. Lo anterior se hará a través de los institutos municipales de vivienda de León, Irapuato y Celaya, pues estos son los municipios que tienen mayor densidad poblacional. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

Número 643  Abril 2020

Agenda Julio XIII Conferencia Internacional de Minería Chihuahua, México www.constru-mexico.com/chihuahu/

21 al 24

Agosto 10 al 12

Discoveries Mining Conference 2020 Guadalajara, México www.constru-mexico.com/discover/

18 al 20

Expo Foro Edificare Puebla, México www.expoedificarepuebla.com

Septiembre 3y4

8° Seminario Minero de la Asociación de Mineros de Sonora Cananea, México www.constru-mexico.com/congreso2/

10 al 12

Expo Nacional Ferretera Guadalajara, México www.expoferretera.com.mx

28 al 1˚ de octubre

Project Qatar Construction Business Exhibition Doha, Qatar www.projectqatar.com

Octubre 14 al 16

Expo CIHAC Ciudad de México www.expocihac.com

Noviembre 5 al 7

Expo Construcción Yucatán Mérida, México www.expoconstruccion.org.mx

9 al 13

Expomin 2020 Santiago, Chile www.expomin.cl

10 al 13

Construtec 2020 Madrid, España www.ifema.es/construtec

Revista Mexicana de la Construcción 79


Digital

Libros

Cultura Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)

Alma Delia Murillo, Alfaguara, 2020

Severiano y los tamales del amor, La mesa de siempre, Pensamiento lógico, El amor es eterno mientras duele… En todos estos cuentos, los protagonistas mutarán de “buenas personas” a seres insolentes que permitirán a su lado oscuro asomarse como una conquista de sensatez y autonomía. Por una vez, ellos serán los malos de la historia. Veinte relatos en torno a las peripecias posmodernas que, contados con humor negro, evidencian la inocencia con la que nos entregamos a un estilo de vida, sin comprender que ofrecemos el cuello como víctimas desde la comodidad del hogar y a un clic de distancia del posible asesino. De El vampiro del Bed and

Breakfast, que va sembrando cadáveres donde se hospeda, a Jackie, la sensual repartidora de comida que entra en la casa de sus solitarios clientes y los ejecuta, pasando por Bartolo Gomer en La rebelión de los de en medio, quien provoca una revolución incendiaria en un gris corporativo de oficinistas, estos cuentos relatan cómo, en pos del éxito y la calidad de vida, hemos construido pequeños infiernos a través de la tecnología, la persecución de la productividad y la devoción por absurdos propósitos que, antes o después, se vuelven contra nosotros. Los personajes desobedecen, renuncian, traicionan, matan y se dejan poseer por ese Diablo frágil que, como decía Fernando Pessoa, corrompe pero ilumina.

Mapa de lenguas indígenas El Mapa Interactivo de Lenguas Indígenas de México es resultado de una colaboración entre el Centro de Cultura Digital y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Su creación responde a la realidad: México es un país multilingüe y multinacional, dentro del que se hablan 11 familias lingüísticas indoamericanas, de las que se despliegan 68 agrupaciones lingüísticas, conformadas por 364 variantes. Es este un acercamiento a la diversidad lingüística del territorio mexicano, con énfasis en las 31 agrupaciones que se encuentran en alto riesgo de desaparición. Los datos de cada lengua se complementan con información lingüística como el nombre de autodenominación, así como el nombre castellanizado, las categorías morfológicas y fonéticas, normas de escritura, variantes lingüísticas, recopilaciones de conversaciones en contex-

80 Revista Mexicana de la Construcción

to natural y la música usada en las fiestas rituales de sus comunidades. El proyecto es desarrollado con herramientas de código abierto, así como con sistemas de diseño versionables. No existe una versión final del mapa, sino entregables y con mejoras de contenido en distintas etapas y procesos.A largo plazo el objetivo es que, dentro del mismo sitio web, los usuarios puedan colaborar con traducciones, las cuales se enviarán en un formulario y pasarían por un proceso de validación hasta integrarse.

Número 643  Abril 2020


EVOLUCION EN EL EXTERIOR REVOLUCIÓN EN EL INTERIOR La serie de trituradoras de cono Sandvik CH800i ofrece una revolución en trituración inteligente. Conectados a través del portal My Sandvik les dan acceso las 24 horas los 7 días de la semana a los datos generados por su flota de trituradoras Sandvik conectadas. Por lo tanto usted toma decisiones basadas en hechos, y ve áreas en dónde puede mejorar el tiempo de actividad y la rentabilidad. E-commerce le permite ordenar y reordenar partes, rastreando sus envíos. Con los componenetes principales hasta un 65% más fuertes, estas trituradoras premium proporcionan más confiabilidad, mejor disponibilidad y mayor productividad. Es hora de tomar decisiones basadas en hechos. Únase a la revolución de la trituradora conectada en rocktechnology.sandvik/CH800i

www.rocktechnology.sandvik/es-la/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.