La generación millenial en México
EDUCACIÓN EN LÍNEA
¡Únete a nuestra comunidad y descubre lo que puedes lograr!
APRENDIZAJE A TU RITMO
Videoclases
para que no te pierdas ningún detalle.
Sesiones y consultas
sincrónicas con un experto.
+46 programas académicos.
Constancia
al terminar cada programa.
Facilitadores
del aprendizaje, expertos en los programas.
Tutores
para consultas académicas o administrativas.
Aprendizaje colaborativo, compartido y enriquecedor. Comunidad
+13 mil egresados titulados
¡NOS VEMOS EN LAS AULAS VIRTUALES!
NUESTRA MISIÓN
Aportar a la sociedad profesionales competentes y con compromiso social, que les permita convertirse en agentes de cambio a través de programas educativos actualizados, con los apoyos académicos, investigativos, administrativos y de infraestructura apropiados.
NUESTROS VALORES
Respeto, perseverancia, tolerancia , humildad, honestidad, confianza y justicia.
Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES... JUAN 8:32
EDITORIAL
Estimados lectores,
En esta edición 108 de La Huella del Coyote, exploramos la diversidad del pensamiento, la creatividad y la pasión que caracterizan a nuestra comunidad en Universidad Xochicalco. Este número nos ofrece una variedad de artículos que, aunque abarcan diferentes temas, comparten una esencia común: la expresión libre de ideas y el deseo de aportar algo significativo al conocimiento y la experiencia universitaria.
Hemos invitado a nuestros colaboradores a elegir libremente sus temas, y el resultado ha sido una colección de textos que reflejan la riqueza de intereses y perspectivas que conviven en nuestros campus. Desde investigaciones académicas hasta reflexiones personales, pasando por narrativas que inspiran y cuestionan, cada artículo es una ventana abierta hacia nuevas formas de entender el mundo que nos rodea.
La libertad temática de esta edición nos recuerda que el aprendizaje no se limita a una sola disciplina o enfoque. La educación en Universidad Xochicalco fomenta precisamente esta pluralidad de voces, incentivando a cada estudiante, profesor y colaborador a ser protagonista en la construcción de su propio camino, dejando huellas significativas en su trayectoria académica y personal.
Agradecemos a todos los que participaron en esta edición, quienes con su entusiasmo y dedicación, han dado forma a un espacio que celebra la diversidad intelectual y el espíritu crítico. Sabemos que cada una de sus contribuciones será una fuente de inspiración para aquellos que buscan ir más allá de lo establecido.
Los invitamos a sumergirse en estas páginas y a dejarse llevar por cada historia, reflexión y análisis que aquí se presenta. Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros hemos disfrutado crearla, y que encuentren en ella una chispa que los motive a seguir explorando, cuestionando y compartiendo sus propias ideas.
¡Gracias por ser parte de La Huella del Coyote!
Atentamente,
Mtro. Jorge Piñuelas Osuna, RECTOR DE UNIVERSIDAD XOCHICALCO
DIRECTORIO CONTENIDO
CONSEJO EDITORIAL
Rector de Universidad Xochicalco
Mtro. Jorge Piñuelas Osuna.
Vicerrector campus Ensenada
Dr. Jordi Alva Alemán.
Vicerrector campus Mexicali
Dr. Basilio Alfredo Martínez Villa.
Vicerrectora campus Tijuana
M. C. Perla Verónica Galván del Castillo.
COORDINACIÓN GENERAL DE PROFESIONALES DE CAMPUS
Director Académico campus Ensenada
Lic. Kenia Marín Machado.
Director Académico campus Tijuana
Arq. Rogelio Armando Pulido.
Director Académico campus Mexicali
Mtro. Ramiro Cavazos Liljehult
Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco
CAMPUS TIJUANA
Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete. CAMPUS MEXICALI
Lic. Anahí Meléndez Caro
CAMPUS ENSENADA
MBA Carolina Duarte Gómez.
REVISTA LA HUELLA DEL COYOTE Editora
Lic. Ana Isabel Salgado de Anda.
Diseño editorial
Lic. Ana Isabel Salgado de Anda
Lic. Érika Ramírez Rodríguez
Imágenes: Freepik
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Ensenada 646.1743980 Ext. 260 Lic. Edgar Alberto Avendaño. edgaravendano@xochicalco.edu.mx. Mexicali 686.5676622 Ext. 130 LCC. Antonio Villegas. avillegas@xochicalco.e du.mx
Tijuana 664.6213550 Ext. 114 Lic. Verónica Ornelas Martínez. coordinadormedios@xochicalco.edu.mx.
LA HUELLA DEL COYOTE, es una publicación bimestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de la publicidad de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en la publicidad.
Educación bilingüe MDU. MARIO RIVERA TAPIA Y MDU. MA.
de funcionarios del Poder Judicial de la Federación
EDUCACIÓN
TIENE ANTECEDENTES DESDE LA CONQUISTA Y LA LLEGADA DE MISIONEROS AL TERRITORIO NACIONAL
Educación bilingüe
Con el tiempo, el idioma inglés ha ganado protagonismo y se ha convertido en el objetivo principal de muchos programas educativos en todos los niveles
MDU. MARIO RIVERA TAPIA y MDU. MA. REFUGIO SÁNCHEZ VENEGAS | Docentes de la Licenciaturas de Mercadotecnia, LADE, Derecho y CIA
En México, la educación bilingüe tiene sus raíces en la época de la conquista, cuando los europeos llegaron a nuestro territorio y comenzaron a interactuar con los grupos indígenas. Actualmente, nadie puede negar la importancia de la educación bilingüe. Esta se promueve tanto en instituciones educativas públicas como privadas. Sin embargo, hasta hace unos años, los programas educativos consideraban el español como una segunda lengua, especialmente en comunidades indígenas donde se hablan diversos dialectos. En estos contextos, se buscaba que las comunidades aprendieran el idioma oficial nacional, el español.
Con el tiempo, el idioma inglés ha ganado protagonismo y se ha convertido en el objetivo principal de muchos programas educativos en todos los niveles, especialmente en la educación media superior, donde es común en instituciones privadas. Esto responde, en parte, a la necesidad de atraer alumnos y a la creciente relevancia del inglés a nivel internacional. En particular, su importancia se destaca en regiones cercanas a Estados Unidos, considerando el impacto económico y cultural de este país en México.
Un estudiante que aspira a continuar su educación en el extranjero, ya sea en Estados Unidos o en cualquier otro país, generalmente debe tener un conocimiento adecuado del inglés, lo que subraya aún más la relevancia de este idioma en la formación académica.
La educación y el aprendizaje de lenguas han sido promovidos desde el siglo XVI. Un ejemplo es Juan Huarte de San Juan (1529-1589), médico y filósofo, quien en su obra *Examen de ingenios para las ciencias* se refiere a la lengua como una capacidad generadora y transformadora que distingue al ser humano del resto de los animales. Aunque los tiempos han cambiado, la importancia de dominar múltiples lenguas sigue siendo fundamental. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles coincidieron en que, para ser una persona educada y exitosa, es necesario ser una persona de mundo.
En México, la educación bilingüe tiene antecedentes desde la conquista y la llegada de misioneros al territorio nacional. Aunque en ese entonces los obje-
tivos eran principalmente religiosos, la enseñanza de idiomas estaba directamente ligada al cumplimiento de estos fines. Existen diversas definiciones de lo que implica la educación bilingüe, y el primer paso para comprender el término «bilingüe» es conocer su origen etimológico. La palabra proviene del latín “bilinguis”, compuesta por el prefijo “bi” (que significa «dos») y el sustantivo *lingua* («lengua»). Ser bilingüe se refiere a la capacidad de una persona para dominar, aprender y hablar dos idiomas, incluido el idioma nativo, y también a la habilidad de escribir correctamente en ambos. Cummins (2000) define el bilingüismo aditivo como “la forma de bilingüismo que surge cuando los estudiantes agregan una segunda lengua a su conjunto de herramientas intelectuales mientras continúan desarrollándose conceptual y académicamente en su primera lengua” (p. 37).
Educación bilingüe en Estados Unidos de América
La búsqueda de métodos efectivos para la enseñanza de un segundo idioma ha sido una constante en el ámbito del bilingüismo a nivel mundial, y Estados Unidos no es la excepción. Como en muchos otros países, se han explorado diversas formas de enseñar o facilitar la adquisición de un segundo idioma a los estudiantes. A lo largo de las últimas décadas, las autoridades educativas estadounidenses han implementado diferentes métodos en distritos escolares de todo el país, con resultados variados.
Los programas bilingües en Estados Unidos son tan diversos como su población. Mientras que algunos sectores de la comunidad consideran estos programas un éxito, otros los perciben como un fracaso que, en lugar de integrar, contribuye a la pérdida de identidad entre los aprendices. Según San Miguel (2004), “La educación bilingüe en Estados Unidos es un tema que puede causar y ha causado muchos problemas entre los anglohablantes y los no anglohablantes (especialmente los hispanohablantes) que coexisten en este país tan diverso e inmenso. La educación bilingüe es problemática porque plantea preguntas sobre la identidad nacional, el federalismo, el poder, la etnicidad y la pedagogía”. Como se puede apreciar, los puntos de vista y opiniones son tan variados como los diferentes programas bilingües implementados en distintos países.
Educación bilingüe en Colombia
En un contexto de habla hispana, se puede tomar como referencia el “Programa Nacional de Bilingüismo” implementado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia en 1997, con el inglés como segundo idioma oficial. Los programas educativos más relevantes han sido los bilingües de doble vía, que utilizan ambos idiomas como lenguas vehiculares. Este tipo de programas ha crecido de manera constante, expandiéndose a un gran número de regiones en el país.
El objetivo principal de este programa es “Formar ciudadanos capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan integrar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables”. Entre los resultados esperados de este programa, se destaca la expectativa de que “contribuya a lograr un país competitivo y a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”.
Educación bilingüe en México
México es un país pluricultural, un territorio donde “coexisten grupos con distintas culturas” (Schmelkes, 2007: 2). Sin embargo, el hecho de ser un país pluricultural no garantiza la equidad educativa para todos los grupos culturales. La educación intercultural bilingüe se ha planteado en México como una estrategia para alcanzar la equidad educativa. En el contexto actual, el dominio de lenguas internacionales, especialmente el inglés, es cada vez más relevante. La globalización de la economía y las nuevas demandas en las relaciones multilaterales exigen que los profesionales estén capacitados en el conocimiento de idiomas.
nes privadas y públicas en México son conscientes de la necesidad de responder a las demandas de estos cambios y, por ello, buscan ofrecer a sus estudiantes un programa de educación bilingüe. Estas instituciones reconocen las ventajas que una educación de esta naturaleza puede ofrecer a sus egresados, incluyendo una preparación sólida para una carrera universitaria tanto a nivel nacional como internacional, mayor acceso a mejores oportunidades laborales, un conocimiento más amplio del mundo, mejor acceso a la información y una mayor movilidad para viajar y trabajar en el extranjero.
Fuentes como About Education y The Geography and History of the English Language señalan que el inglés es el idioma que más países han adoptado como lengua oficial o segunda lengua. Aunque se hablan diversos dialectos, el inglés es la lengua oficial o la que se enseña en las escuelas públicas oficiales. Teniendo en cuenta estos puntos, es fácil comprender por qué es tan importante tener conocimiento de este idioma en particular.
El bilingüismo ha alcanzado uno de sus niveles más altos, reflejando el reconocimiento por parte de las instituciones educativas y gobiernos
En respuesta a esta necesidad, muchas instituciones educativas, tanto privadas como públicas, han comenzado a ofrecer programas bilingües en México. El bilingüismo en el país ha alcanzado uno de sus niveles más altos, reflejando el reconocimiento por parte de las instituciones educativas, los gobiernos y la población de la importancia y las ventajas que ofrece a los profesionales. Las oportunidades laborales se incrementan significativamente para quienes dominan el idioma inglés, especialmente en regiones específicas del país.
Cuando la educación se enfoca en el aspecto bilingüe, se abren puertas para que los conocimientos desarrollados en los ámbitos regional y nacional se proyecten hacia la comunidad científica y tecnológica internacional. Esto puede lograrse mediante diversas acciones, como intercambios académicos y profesionales, y la formación de redes de académicos e industriales a nivel internacional. Sin duda, estas iniciativas contribuyen al desarrollo científico y social sostenido del país.
Consecuentemente, un gran número de institucio-
Bibliografía: Batz, M. (2010). LA EDUCACIÓN BILINGÜE: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INMERSIÓN DUAL. Scholarworks.iupui.edu. Retrieved 2 August 2014, from https://scholarworks.iupui.edu/bitstream/handle/1805/2505/Batz%20tesina.pdf?sequence= Garzón Castrillon, M. (2005). El modelo intraemprendedor para la innovación. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario Mineducacion.gov.co. (2014). PLAN DE ESTUDIOS: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: Retrieved 2 August 2015, from http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.html Rosenberg, & Rosenberg, M. (2015). Here's Every Country That Speaks English. About.com Education. Retrieved 2 August 2014, from http://geography.about.com/od/politicalgeography/a/englishcountry.htm
NOVENO
RÉQUIEM:
Un mundo de fantasía
RÉQUIEM DE UN LIBRO
Brenda González*
Si eres amante de las novelas de fantasía donde demonios, elfos y seres sobrenaturales son protagonistas, te encantará esta bilogía de la autora Elise Kova: Un trato con el rey de los elfos y Un baile con el príncipe de los Fae.
Un trato con el rey de los elfos: Nos narra la fascinante historia del pueblo de Luella, donde, como tradición, se elige a una joven humana para ser la reina de los elfos, parte de un tratado de paz entre el mundo mortal y el sobrenatural. Sin embargo, ser la «elegida» es visto como una sentencia de muerte, ya que nunca se vuelve a ver a quien es seleccionada. Nuestra protagonista ha dedicado su vida a estudiar herbolaria, convirtiéndose en la curandera del pueblo, en agradecimiento por el apoyo que recibió para sus estudios. Lo que ella no esperaba era que su tranquila y natural vida cambiaría drásticamente de un día para otro.
Un baile con el príncipe de los Fae: Esta historia alterna ocurre en las cercanías de Luella. Es una narrativa más romántica, llena de amor y misterio. Aunque la protagonista jura no enamorarse, se enfrenta al desafío de resistir cuando un apuesto elfo se esfuerza por convencerla de lo contrario. Todo sucede en un mundo maravilloso donde elfos, ogros, hadas y todo tipo de criaturas se hacen presentes, con acertijos y juegos que te atraparán en la lectura.
Por otro lado, actualmente tengo una trilogía favorita que me cautivó desde el inicio. Si eres fan del
género, probablemente ya hayas oído hablar de ella: la trilogía Los habitantes del aire, de Holly Black.
Los libros deben leerse en el siguiente orden:
1. El príncipe cruel
2. El rey malvado
3. La reina de la nada
Es una historia llena de giros inesperados. Son de esas novelas que no te cansas de leer; conforme avanza la trama, te atrapa cada vez más. Cada libro te deja con ganas de continuar, y su popularidad ha sido tal que existe mucho Fan Art en varios sitios dedicados a la serie. Es increíble lo que los aficionados a la literatura pueden crear.
Por último, quiero recomendarles una novela corta que me ha parecido sumamente entretenida y divertida, con un final peculiar. Sin duda, una de las mejores novelas cortas de fantasía que he leído: Guía de brujas para citas falsas, de Sarah Hawley.
Espero que disfruten de estas maravillosas historias sobrenaturales. ¡Hasta la próxima!
¿Por qué Réquiem de un libro? (LA MUERTE DE UN LIBRO) Es una metáfora donde un libro muere al no ser “encontrado”, como miles de escritores con tan buenas historias no logran ver la luz y simplemente su libro muere, escribo esta columna con la intención de hacer llegar estas lecturas a más personas.
*Diseñadora / amante de la vida que te muestran los libros.
La relación comercial entre México, China y EU
Aunque la relación comercial entre México y China ha crecido y ofrece nuevas oportunidades, Estados Unidos sigue siendo el socio más importante para México debido a la proximidad y a acuerdos como el USMCA
L.C.E A. / MDN. JAVIER ESPINOZA GUERRERO | Docente de Escuela de Comercio Internacional y Aduanas
México y China han venido fortaleciendo su relación comercial desde hace tiempo. Desde que iniciaron su colaboración en 1972, los lazos entre ambas naciones se han consolidado significativamente. Hoy en día, China es uno de los principales socios comerciales de México. No obstante, a pesar de la importancia de la relación con China, Estados Unidos sigue siendo el socio comercial más crucial para México. La influencia de EE.UU. en cómo México maneja su comercio con China es notable y tiene un impacto considerable en la economía mexicana.
En los últimos años, el comercio entre México y China ha experimentado un notable crecimiento. En 2023, China se posicionó como el principal proveedor de México y el segundo mayor destino para sus exportaciones, solo superado por Estados Unidos. Esto refleja un flujo comercial robusto, en el que México adquiere una gran cantidad de productos chinos y, a su vez, exporta numerosos bienes a China. Sin embargo, el comercio bilateral aún presenta un desequilibrio, ya que México importa más productos de China de los que le exporta, lo que genera un déficit comercial.
México le vende a China principalmente autos, maquinaria y equipos electrónicos. Por otro lado, México importa de China productos industriales, como electrónicos, maquinaria y bienes de consumo. Esta diferencia en los tipos de productos que intercambiamos muestra que cada país tiene sus propias fortalezas en la producción.
La relación entre México y China no se desarrolla en un vacío; Estados Unidos desempeña un papel crucial en la evolución de estos lazos. Las políticas comerciales de Estados Unidos tienen un impacto directo en México, especialmente a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA). Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China también influyen en la economía mexicana. Un ejemplo de esto fue la guerra comercial entre ambas potencias, durante la cual stados Unidos impuso aranceles a productos chinos. Como resultado, algunas empresas chinas buscaron nuevos proveedores en México, lo que incrementó el comercio entre México y China, pero también generó una mayor competencia para las empresas mexicanas.
México está buscando equilibrar sus relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Si bien desea aprovechar las oportunidades que ofrece China, también es consciente de la importancia de mantener su sólida relación con Estados Unidos. Para lograr este equilibrio, México está diversificando sus mercados de exportación y atrayendo inversiones extranjeras, lo que le permite reducir su dependencia de un solo país y beneficiarse de las ventajas que ofrecen ambos mercados.
La relación con Estados Unidos suele ser prioritaria para México debido a la proximidad geográfica y acuerdos comerciales como el USMCA. El comercio con EE.UU. es más accesible y económico gracias a la cercanía, lo que facilita a las empresas mexicanas operar con menores barreras y costos más bajos. Por otro lado, competir con los productos chinos, que suelen ser más baratos debido a sus menores costos de producción, representa un desafío para las empresas mexicanas que deben enfrentarse a la presión de precios más bajos.
A pesar del fortalecimiento de la relación con China, Estados Unidos sigue siendo el socio comercial más importante para México. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, y la mayoría de los productos que México exporta se dirigen a ese país.
Comerciar con Estados Unidos ofrece a México un entorno más estable y predecible en comparación con el comercio con China, que puede verse afectado por tensiones internacionales y cambios en las políticas comerciales. Los acuerdos comerciales bilaterales proporcionan un marco más claro y confiable para las transacciones, lo que da más seguridad a las empresas mexicanas.
La relación comercial entre México y China está en crecimiento y ofrece oportunidades interesantes, como diversificación de mercados y acceso a nuevas tecnologías. Sin embargo, la influencia de Estados Unidos sigue siendo crucial. La relación con Estados Unidos es más importante debido a la cercanía, aunque México está fortaleciendo sus lazos con China, su relación con Estados Unidos sigue siendo fundamental para su economía y comercio.
EDUCACIÓN
SU LUCHA POR ADAPTARSE AL SIGLO XXI
Crisis de la educación
La educación en México ha enfrentado una serie de crisis y transformaciones a lo largo de su historia, influenciada por factores políticos, sociales y económicos. Desde el proyecto de Vasconcelos hasta las reformas educativas recientes, cada etapa ha buscado adaptar el sistema a las necesidades del país
La educación es un tema que no solo llama la atención, sino que también nos obliga a reflexionar sobre la crisis que enfrenta. Esta problemática es delicada, ya que está profundamente vinculada con diversos elementos y actores como el gobierno, las reformas, la pobreza, y el contexto sociocultural en el que se desarrollan los niños. Además, factores como los medios de comunicación, la televisión y la vida cotidiana tienen un impacto significativo en la formación de los individuos.
Es importante destacar que, para abordar la crisis educativa, se deben considerar los proyectos en materia de educación que datan de 1921-1924. Un punto de partida relevante es el Proyecto de Educación Nacionalista, liderado por José Vasconcelos, quien concebía la construcción del nacionalismo mexicano como una mezcla de la herencia cultural indígena e hispana, en consonancia con las condiciones socioeconómicas, culturales y políticas del país. Este enfoque se relaciona directamente con la cultura nacional.
México aún tenía un largo camino por recorrer para lograr cambios radicales en el ámbito educativo, especialmente en un periodo posrevolucionario,
donde el país atravesaba transformaciones económicas, políticas y sociales significativas.
Fue durante el periodo de Lázaro Cárdenas cuando se valoró plenamente el triunfo de la Revolución Mexicana, ya que en su presidencia se hicieron valer tres preceptos constitucionales fundamentales: el derecho a la educación, consagrado en el artículo 3º; el derecho a la propiedad privada, en el artículo 27; y el derecho al trabajo, en el artículo 123. Estos derechos estaban entrelazados con el objetivo de crear equidad social e igualdad, permitiendo que todos los habitantes tuvieran acceso a la educación, mientras se regulaban las condiciones de trabajo y la tenencia de la tierra, con un enfoque de educación socialista. De este modo, se buscaba enfrentar la crisis y la pobreza de la época, creando un orden económico y social en el país.
Por otro lado, la educación durante los años 19401970 enfrentó diversos cambios políticos y sociales, ya que en cada sexenio se lidiaba con la crisis económica y la reestructuración política. En retrospectiva, México vivió momentos significativos en materia educativa: con Cárdenas, la educación se centró en la tierra y el socialismo; con López Mateos, se intro-
dujeron los libros de texto gratuitos; y con Luis Echeverría, surgieron temas que, décadas después, serían objeto de polémica, como la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.
Hoy en día, la educación atraviesa una nueva crisis, esta vez derivada de la educación a distancia, implementada apresuradamente debido a la contingencia sanitaria mundial. Esto nos lleva a reflexionar que, en pleno siglo XXI, y a pesar de ser conscientes de la brecha generacional, tanto el sistema educativo, la comunidad escolar, como el gobierno, se encuentran sumidos en un desafío sin precedentes. Aunque disponemos de teléfonos inteligentes y plataformas digitales, la falta de preparación y recursos suficientes para enfrentar esta crisis es evidente. Es importante destacar que todas las instituciones están siendo afectadas por esta situación, y día a día se escribe una nueva página en la historia de la educación.
La opinión pública y la educación en México
Sin duda alguna, los medios de comunicación y la opinión pública están estrechamente vinculados con la educación, constituyendo un fenómeno social que se manifiesta de manera muy particular en nuestra sociedad. Al abordar este tema, se contempla a una sociedad diversa, con multitudes que poseen diferentes niveles educativos y formas de pensar. Esto se
percibe día a día al observar el impacto y la polémica que genera una noticia o un acontecimiento.
Con el avance de la tecnología, cada vez que se menciona un cambio o reforma legislativa, especialmente cuando inicia un nuevo sexenio, la sociedad, el sindicato de maestros y el organigrama de la educación se ven sacudidos por los cambios que cada administración trae consigo. Una noticia nueva puede generar polémica, y aunque es cierto que cada persona tiene derecho a expresar sus ideas, estas opiniones apelan al apoyo, la razón, los sentimientos y la postura de cada individuo.
Por consiguiente, aunque no era un proyecto nuevo, ya que sus principios se remontan a los años 70, la reforma educativa en cuestión generó descontento en los maestros al sentirse señalados y al enfrentarse a un periodo de pruebas para conservar sus plazas. La opinión pública documentó la lucha y la separación del sindicato de maestros a raíz de este tema.
Hoy en día, es fundamental que estemos aún más preparados para ofrecer una educación de primer nivel. Necesitamos maestros, directivos, gestores y administrativos que se distingan por su calidad, innovación y estrategias de aprendizaje, para formar profesionales que sobresalgan en el campo laboral.
DERECHO
ENFOQUE DIFERENCIADO DEL VOTO PÚBLICO
Elección de funcionarios del Poder Judicial de la Federación
La motivación de la discursiva que contemplo aquí surgió en una plataforma de mensajes al compartir con un amigo el “Análisis de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación” hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación vía Centro de Estudios Constitucionales cuya versión es pública y que toda persona puede consultar; y al cuestionarme él:
“¿Cuál es la propuesta de la Suprema Corte para mejorar la impartición de justicia en México?”; descubrí inmediatamente que podría haber desconocimiento en los ámbitos académico, profesional, estudiantil, familiar y quizá en la sociedad mexicana al respecto.
De ahí que, al revisar los mensajes de ida y vuelta en mi dispositivo móvil -si se me permite la expresión coloquial- consideré importante convocar a una mini tertulia jurídico-política con un par de compañeros Defensores Públicos Federales con quienes comparto la oficina, debatimos, concordamos en algunos aspectos, discordamos en otros, pero el resultado fue que uno de ellos en particular me dijo, “…hey, de esos mensajes que nos acabas de leer, tienes un punto de partida para escribir algo al respecto”.
Así que partiendo de un enfoque diferencial en donde por supuesto, se identifican las diversas concepciones de los participantes en un tema o discusión constructiva, sus sentidos y atavíos de la vida, incluyendo el pensamiento crítico, colectivo y/o personal, nos lleva a materializar un ejercicio efectivo en el derecho a disentir, pero con altura argumentativa y el resultado necesariamente nos lleva al goce efectivo de nuestros derechos como ciudadanos de México, del mundo globalizado.
Mi postura particular es que la obligación de todo funcionario público del Poder Judicial de la Federación es explicar con información suficiente, especialmente a las personas que no están inmersas en el mundo laboral público al cual pertenezco desde el año dos mil uno, por la carrera judicial regulada en el Instituto Federal de Defensoría Pública que, tal y como lo menciona el Análisis de la iniciativa de ley existen los escalafones de la carrera judicial (oficial judicial, actuario judicial, secretario de juzgado, secretario de tribunal, juez de distrito y magistrado de circuito) y en el ámbito personal desde oficial judicial para luego cambiar a oficial administrativo -como
secretario administrativo de un Defensor Público Federal- y escalar por examinación de oposición tanto de conocimientos como psicológico a la categoría de Defensor Público Federal.
Así, hablando de concursos de oposición en personas juzgadoras se tiene que la ruta crítica a seguir en la elección de funcionarios públicos del PJF, son con los protocolos de enseñanza de la Escuela Federal de Formación Judicial:
1) Aplicación de cuestionarios.
2) Admisión de los mejores promedios para el curso de formación de personas juzgadoras.
3) Evaluación que realizará un jurado mediante exámenes orales, resolución de casos prácticos, audiencias simuladas o cualquier otro mecanismo de evaluación que establezca la Escuela Federal de Formación Judicial.
Y en el ámbito de la Defensoría Pública Federal estamos con la misma esquemática de selección de personas defensoras, esto es, concursos de oposición con los protocolos de enseñanza de la Escuela Federal de Formación Judicial para aspirantes a la categoría cuya ruta crítica a seguir en la elección de funcionarios públicos del IFDP son:
1) Aplicación de cuestionarios de conocimientos y psicológicos.
2) Admisión de los mejores promedios para la asignación de plaza y adscripción de lugar de trabajo.
3) Evaluación constante con aplicación de supervisiones directas en la adscripción del funcionario público con aplicación de cero a diez en la calificación resultante.
Dicho lo anterior de manera somera, y con el ánimo de contestar la pregunta inicialmente planteada, se debe entender que ha habido foros al respecto, pero ¿mejorar la justicia en México se resolverá con sujetar a votación y hacer campaña electoral al respecto de esos puestos públicos? Lo dudo. Por el contrario, se estaría privilegiando la entrada y el cómo se llega al mundo del juzgamiento por encima de lo más valioso, que es ya en el puesto, las capacidades de discernir, debatir, argumentar, tener un bagaje jurídico
especializado, experiencia en la materia y sobre todo dignificar la democracia con decisiones judiciales holísticas.
Por otro lado, se combate la corrupción al interior del PJF con contralorías y órganos internos de sanción como el Consejo de la Judicatura Federal instituido en las reformas constitucionales del año mil novecientos noventa y cuatro; y así como el Poder Ejecutivo de nuestra Nación tiene sus órganos de control internos también cuenta con la fiscalía general de la República para la denuncia correspondiente en caso de anomalías, actos de corrupción, investigación de delitos, etcétera.
La propuesta en la impartición de justicia en México ha sido resolver asuntos que rigen la vida del País, por ejemplo, la pensión del lector y la pensión del escribiente en cuanto a tenerla sujeta a estándares laborales dignos, y que se puede mejorar por supuesto. Por ejemplo, la regulación de créditos hipotecarios ajustados a la normativa interna e internacional como FOVISSSTE, INFONAVIT, etcétera.
Por ejemplo, que aquellos que no tienen para pagar un abogado particular o firmal legal, o despacho jurídico, tengan un defensor público federal gratuito, como forma en la impartición de justicia de la SCJN, o, por ejemplo, que cuando se dijo que el tren Maya no iba a afectar áreas naturales protegidas, con amparos promovidos por las partes; se pararon tramos de la obra por no cumplir con la normativa y proyectos propuestos, etcétera. Dejo el tema para los especializados en la materia, pero ahí la impartición de justicia se da para las comunidades de la zona y protección del medio ambiente.
después mejorar nuestra opinión, o quizá por qué no, confirmar la información.
Gran parte de la sociedad mexicana y es lo que alcanzo a percibir a título personal, así está; repitiendo la mala información o la información no investigada. Eso es grave. Pero claro, debo decir que aunque a mí no me toca impartir justicia sino por el contrario, estando en el Instituto Federal de Defensoría Pública creado por el PJF como órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal para combatir las ilegalidades cometidas en contra de los grupos vulnerables de México, incluso los argumentos interpretativos equivocados cometidas hasta por las personas Juzgadoras en sus resoluciones, le puedo decir estimado lector, que así se hace mejor impartición de justicia en México. Esa es mi visión, esa es mi contribución desde la silla que elegí y la de mis compañeros y compañeras personas defensoras a quienes les ofrezco todo mi respeto.
Si contrasta una información con otra que es la que aquí ofrezco, con sujetar a votación electoral -con todas sus implicaciones- esos puestos, ¿realmente será la solución para impartir mejor justicia en México?
Pero también debo indicar que, si se cuenta con algún caso documentado en que se haya afectado derechos humanos por parte de una autoridad judicial, o una resolución de la SCJN, o alguien se duela de alguna negación de acceso a la justicia en todos sus términos se debe denunciar, solicitar rendición de cuentas, transparentar esas actuaciones e interponer los recursos legales y ello, permitirá un acercamiento a las instituciones que combaten la corrupción o que se impida la negación en la impartición de justicia, pero sobre todo evitar la realización de actos de juzgamiento a través de redes sociales, porque esa no es la vía para resolver conflictos, la ley dice otra cosa, tiene una temática específica, a través de redes sociales no se imparte justicia.
Ahora bien, estimado lector, a usted le pregunto respetuosamente: qué propuesta, o mala propuesta ha escuchado de la SCJN para mejorar la impartición de justicia en México, ¿o se deja llevar por lo mala información o información tendenciosa -o póngale el adjetivo que mejor presente la pregunta- que muchos y muchas dicen? Hay que documentarse, investigar y
Por lo tanto, si la reforma presentada por el Ejecutivo Federal el cinco de febrero de dos mi veinticuatro en esencia señala entre otras cosas más técnicas que:
“Elección popular de personas ministras, juezas de distrito, magistradas de circuito, magistradas de Sala
Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, juezas y magistradas de los poderes judiciales locales de todo el país”.
Lo invito a que si dirá algo negativo de la impartición de justicia en México o de las personas juzgadoras (del fuero federal o del fuero común) sea con conciencia, dando razones -que no falacias- y que hechos aislados ilegales o de corrupción dejen de generalizarse, o al menos, tenga una visión de lo que se pretende con la impartición de justicia en México que pudiera desconocer, impartición de justicia en México que sí, es innegable tiene que mejorarse como varias áreas de los Poderes de la Unión.
Pero, si contrasta una información con otra que es la que aquí ofrezco, con sujetar a votación electoral -con todas sus implicaciones- esos puestos, ¿realmente será la solución para impartir mejor justicia en México?
¿Ya lo analizó así?
¿Ya analizó que las personas juzgadoras sujetas a elección popular hayan tenido una carrera judicial
que les permita acceder a esos puestos de alta exigencia intelectual?
¿Ya analizó que sea correcto que despidan a personas juzgadoras actuales con derechos laborales por antigüedad, por aquellas de elección popular como se pretende?
¿Ya analizó si el voto electoral es un método superior al actual proceso de selección de personas juzgadoras, que incluye la aplicación de cuestionarios, la admisión de los mejores promedios en el curso de formación, y la evaluación por parte de un jurado mediante exámenes orales, resolución de casos prácticos, audiencias simuladas u otros mecanismos establecidos por la Escuela Federal de Formación Judicial?
Si tiene duda de al menos una de las interrogantes planteadas, échele un vistazo al “Análisis de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación” elaborado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se documente, recuerde, no hay mejor forma de opinar que al estar bien informado y escucharnos, sí, escucharnos entre las personas, aunque tengamos opiniones antagónicas.
EGRESADA CON HUELLA
NANCI YANETH
MADRID ALVARADO
TRAYECTORIA Y LOGROS DE UNA EXALUMNA DE UNIVERSIDAD XOCHICALCO
NANCI YANETH MADRID ALVARADO, alumna de la generación 2011-2014 de la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco, decidió estudiar en UX porque a primera vista, era la única universidad que ofrecía la licenciatura de su interés. Lo que más le gustó durante su tiempo en la universidad fue la vida estudiantil, enriquecida con cultura y una sólida vinculación institucional.
Nanci ha alcanzado importantes logros en su carrera profesional, entre los cuales destacan haber sido Reina Xochicalco 2012, auxiliar administrativa de manejo de apoyos sociales en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de B. C., inspectora de Licencias Ambientales en la Dirección de Protección al Ambiente Municipal Mexicali, y auxiliar jurídico del Sistema Municipal del Transporte Mexicali. Además, ha participado en la formación de redes en el tema de personas desaparecidas, en la creación e integración del primer grupo de búsqueda confirmado por los tres niveles de gobierno, desempeñándose como coordinadora, y actualmente es coordinadora Estatal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas de B. C. con sede en Mexicali. También ha obtenido certificaciones en el Estándar 054 para la Atención a Víctimas, en Antropología y Arqueología Forense, y en Buceo para la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.
Actualmente, Nanci trabaja como asesora externa de grupos vulnerables y gestora ante cuerpos de seguridad, un emprendimiento que ha desarrollado. Su área favorita dentro de su carrera es la metodología de la in-
vestigación científica de los delitos, ya que complementa sus estudios con prácticas de campo y la vinculación con diversas dependencias. Nanci recomienda a los estudiantes de la Facultad de Criminalística que nunca dejen de prepararse y busquen continuamente su desarrollo profesional y emocional. Se describe a sí misma en tres palabras: comprometida, líder y honesta.
Sus metas a corto plazo incluyen aumentar sus habilidades y conocimientos para su desarrollo personal y profesional. A mediano plazo, aspira a asumir un liderazgo profesional en instituciones públicas o privadas. A largo plazo, busca desarrollar una carrera profesional reconocida y armonizada con su desarrollo personal y familiar, convirtiéndose en un modelo de éxito. En diez años, Nanci se visualiza como un modelo de éxito tanto profesional como personal. En su tiempo libre, le gusta leer.
Además de su licenciatura en Criminalística, Nanci cuenta con una licenciatura en Derecho, un diplomado en Protocolo Homologado de Búsqueda y un diplomado en Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Para finalizar, Nanci envía un mensaje a su alma máter: seguir construyendo una comunidad fuerte entre los egresados y promover siempre los valores fundamentales.
ENFERMERÍA
Fortaleza del profesional de Enfermería
Una estudiante de enfermería relata su conmovedora experiencia en el servicio de urgencias pediátricas, donde un encuentro inesperado con un pequeño paciente revela el verdadero desafío de la profesión
Entré al servicio de urgencias con emoción. Por mi relativa experiencia como estudiante de Enfermería, sabía que esa área es de gran actividad, lo que implica la realización de planes de cuidados adaptados a pacientes con problemas importantes de salud. Ese día me tocaba en urgencias pediátricas, pero también era posible ingresar a las demás áreas que componen el servicio, todo con el objetivo de absorber la mayor cantidad de conocimientos y habilidades para convertirme en una mejor profesional de enfermería.
Me encontraba acompañada por mi docente, una profesional que había trabajado en varias instituciones de salud gubernamentales. Era una persona de edad media, disciplinada e imponente. Recuerdo que su uniforme lucía tan blanco que temía que cualquier
descuido mío, o incluso una simple mirada, pudiera manchar su atuendo perfectamente planchado. Ni hablar de sus impecables zapatos, siempre tan limpios que nos preguntábamos cómo lograba no ensuciarlos, pues para nosotras, como estudiantes, era un verdadero reto. Su cabello estaba delicada y firmemente peinado, y su cofia de docente, perfectamente simétrica, hacía juego con toda su personalidad. A simple vista, parecía seria e insensible.
Era el turno vespertino. Me dediqué a observar al personal para estar atenta a cualquier oportunidad de realizar los procedimientos que habíamos visto en clase. En ese momento, todo me parecía fascinante. Aunque el semestre anterior había estado en servicios para adultos mayores, este semestre era muy especial porque nos tocaba en pediatría. Para muchas
de mis compañeras esto representaba un desafío, ya que no les resultaba muy agradable, pero para mí era una oportunidad de aprender cosas nuevas.
A media tarde, me tocó recibir al pequeño Tadeo, un niño de 3 años que, mientras jugaba, se había caído de una silla lastimándose la rodilla derecha. A simple vista, presentaba inflamación y una laceración. El pequeño iba acompañado por su papá y mamá, quienes parecían muy preocupados por la pequeña lesión. Eran una pareja joven y Tadeo era su único hijo, el primer nieto y sobrino de ambas familias.
Como es común en estos casos, se indicó la realización de radiografías laterales y frontales del área afectada. Después de revisarlas, el médico les explicó a los padres que, debido a ciertas sospechas, sería necesario realizar más estudios. Los padres, aún más preocupados, accedieron inmediatamente. Esta vez se realizaron estudios de laboratorio y otros exámenes de gabinete. Mientras hacíamos los trámites, mi maestra me habló para decirme que ya era hora de marcharnos porque había terminado nuestro turno de práctica clínica. Me retiré sin saber qué había pasado con Tadeo.
Encuentro inesperado
Al día siguiente, me tocaba en el servicio de hematología, una experiencia igualmente interesante para el inicio de mi vida hospitalaria. Al llegar, mi maestra me dio un recorrido por el servicio y me presentó a la enfermera encargada, quien era muy amable. Recuerdo que era un lugar pequeño pero lleno de color. Había una pequeña sala con televisión y juegos para los niños que pudieran salir de sus cubículos y realizar actividades recreativas. Mi maestra me explicaba cada rincón del servicio y respondía todas mis dudas, por más simples que fueran.
En ese momento, una mujer pasó corriendo desesperada y llegó justo donde estaba el padre de Tadeo. Se abrazó fuertemente a él, pero el padre no reaccionaba. La mujer lloraba, le hablaba y lo sacudía, pero él solo abría más sus ojos. En ese instante supe que algo andaba mal. Entonces, mi maestra me dio el expediente que tenía en la mano, abierto en el área de diagnóstico: “Leucemia linfoblástica aguda”, hallada debido a la caída del día anterior. Miré a mi maestra con desesperación y ella solo agachó la cabeza.
Acto seguido, la madre de Tadeo entró apresuradamente y se echó a llorar junto a la mujer. El padre seguía inerte. Tadeo despertó asustado y abrazó a su madre, quien no dejaba de llorar. En ese momento, yo estaba a punto de llorar también y de correr para abrazar a Tadeo y consolar a sus padres, pero mi maestra tocó suavemente mi hombro, conteniéndome. Sin embargo, al ver la escena, las lágrimas comenzaron a brotar. Entonces, por primera vez, vi en el rostro de mi maestra una expresión fraterna y comprensiva. Me invitó a alejarnos a la sala de juegos y allí me dijo unas palabras que marcarían mi vida para siempre:
“Ser un profesional de enfermería no significa solo cuidar físicamente a las personas. Significa acompañar, incluso en momentos difíciles. Nosotras debemos ser el mástil del barco, que, pese a las tempestades, sigue navegando. Pero esto no quiere decir que hayamos perdido sensibilidad o que nos acostumbremos al dolor. Significa que debemos aprender a ser fuertes y brindar fortaleza en momentos de dolor y debilidad.”
Generalmente se piensa que los profesionales de enfermería se vuelven insensibles ante el sufrimiento ajeno. Sin embargo, nadie con una mentalidad equilibrada puede normalizar el sufrimiento de los demás. La realidad es que ser un buen profesional de enfermería implica vestirse a diario con el uniforme de la fortaleza para convertirse en esa roca capaz de sostener al afligido, aunque internamente el corazón se parta en mil pedazos.
Recogí los expedientes para comenzar con las actividades. Mi maestra me acompañaba para conocer los diferentes casos. Según lo que había observado, había pocos niños internados en el servicio. Sin embargo, cuando me dirigí al primer cubículo, me llevé una sorpresa: vi a Tadeo en una cuna. En ese momento él dormía y su padre estaba a su lado, con la mirada fija en la nada. Me acerqué silenciosamente y pregunté: “Buenas tardes, ¿cómo se encuentra Tadeo?”, pero el padre ni siquiera volteó a verme. Seguía con los ojos desorbitados y fijos en la misma dirección. Le llamé una segunda vez y entonces mi maestra se acercó y me habló muy despacio, indicándome que saliera. Nos alejamos y yo seguía extrañada por su actitud. Nos colocamos de manera que él no pudiera vernos, pero nosotras sí podíamos observarlo a través de los amplios ventanales decorados con figuras infantiles.
EDUCACIÓN
Ahorro a largo plazo
Ocuparse hoy de este tema tan importante nos brinda libertad
Vivimos en un entorno en el que los precios de productos y servicios continúan en aumento, lo que, sumado a posibles gastos inesperados, puede consumir una parte significativa de nuestros ingresos. Para muchos, el retiro es un tema que no suele estar presente en sus pensamientos; sin embargo, ocuparse de él puede garantizarnos una vida digna y cómoda en una etapa en la que nuestra capacidad de generar ingresos suele disminuir, ya sea por problemas de salud, cambios en el mercado o simplemente por el legítimo deseo de llevar una vida menos ajetreada.
La inflación, que se define como el aumento sostenido de los precios de productos y servicios en un periodo determinado, es un fenómeno que inevitablemente erosiona nuestro poder adquisitivo. Superar la tasa de inflación debería ser nuestro primer objetivo. Posteriormente, al aprovechar la magia de la capitalización compuesta, podríamos aspirar a un crecimiento exponencial de nuestro patrimonio.
Además, ocuparse hoy de este tema tan importante nos brinda otra libertad: la independencia de las ayudas públicas. En muchos países, los sistemas de pensiones públicas están bajo presión debido al envejecimiento de la población y otros desafíos económicos. Confiar únicamente en estos sistemas para el retiro puede ser arriesgado. Tener ahorros adicionales te proporciona un colchón financiero que te permite disfrutar de una mejor calidad de vida sin depender exclusivamente de estas pensiones.
Te doy las siguientes recomendaciones:
Empieza temprano: Cuanto antes comiences a ahorrar, más tiempo tendrás para beneficiarte de la capitalización compuesta. No esperes hasta que sientas que es «el momento adecuado»; cuanto antes empieces, mejor.
Establece metas claras: Define cuánto necesitas para tu retiro y establece metas de ahorro a corto y largo plazo. Herramientas como calculadoras de retiro pueden ayudarte a estimar cuánto debes ahorrar mensualmente.
Diversifica tus inversiones: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversificar tus inversiones te protege contra la volatilidad del mercado y puede aumentar tus posibilidades de obtener un rendimiento constante.
Contribuye regularmente: Establece aportaciones automáticas a tus cuentas de ahorro o inversión. Esto no solo te ayuda a mantener el hábito, sino que también asegura que tu dinero esté trabajando para ti.
Revisa y ajusta: A medida que cambian tus circunstancias, revisa regularmente tus planes de ahorro y ajusta tus aportaciones y estrategias según sea necesario.
Tú y solo tú eres el responsable de tu patrimonio, deja que tu YO de hoy se haga cargo de tu YO del futuro.
INGENIERÍA CIVIL
GRANDES OPORTUNIDADES
EDUCACIÓN
La adquisición de la L1 frente a la L2
resulta inviable aprender una segunda lengua sin el dominio de la primera, dado que la lengua materna constituye una parte fundamental de nuestro desarrollo lingüístico
MTRO. JUAN AVILÉS BETANCOURT | Docente de las Facultades de Arquitectura, Diseño, Mercadotecnia, Psicología, CIA y Escuela de Bioingeniería en Procesos de Manufactura
Los idiomas desempeñan un papel fundamental en la comunicación y en la adquisición de conocimientos, representando uno de los aspectos más fascinantes del desarrollo humano. Involucran habilidades cognitivas específicas desde la infancia. Es crucial distinguir entre la L1 (idioma nativo) y la L2 (segundo idioma). Mientras que la L1 se refiere a la lengua materna, la L2 es el idioma extranjero que se aprende. No obstante, existen diferencias significativas entre ambas que deben ser detalladas. Según Saville-Troike (2012), el proceso de aprendizaje de la L1 y la L2 consta de tres etapas: el estado inicial, el estado intermedio y el estado final (p. 16).
En una etapa inicial, se desarrollan capacidades innatas durante los primeros años de la infancia, lo que implica la adquisición inicial de vocabulario y la comprensión de las estructuras del lenguaje, aspectos cruciales para el aprendizaje efectivo de la lengua materna (L1). Este proceso resulta fundamental para el aprendizaje de la segunda lengua (L2), ya que este último depende directamente de los recursos lingüísticos adquiridos en la lengua primaria (Saville-Troike, p. 18). Es importante destacar que la L2 requiere de las habilidades de interacción social aprendidas en la L1, como los patrones comunicativos, los modos de pensamiento y el conocimiento del mundo. Estos elementos se transfieren de manera adaptativa, dado que, si bien los recursos lingüísticos empleados en ambas lenguas pueden ser similares en algunos aspectos, en términos de estructura suelen presentar diferencias significativas, lo cual constituye una realidad concreta que ilustra la complejidad del proceso de aprendizaje bilingüe.
En segundo lugar, el estado intermedio destaca un aspecto relevante: la influencia de los aspectos gramaticales de ambas lenguas y cómo la L2 depende de la L1. Según Taguchi (2012), «un niño maduro posee habilidades lingüísticas bien desarrolladas» (p. 10). En este sentido, el desarrollo de la L1 progresa con el tiempo, manifestando su madurez a través de habilidades cognitivas. Por consiguiente, el aprendizaje de una L2 implica comprender y dominar su gramática, reglas y estructuras cuando estas habilidades ya no están en constante evolución, facilitando así el dominio de la L2, independientemente del idioma en cuestión. Por otra parte, Lantof (2000) indica que «los estudiantes de L2 alcanzan un nivel de madurez en el que son capaces de comprender y producir ex-
presiones complejas, lo que potencia el nivel de dominio de su L1» (p. 32). Este hallazgo es significativo, ya que demuestra que el nivel de dominio de la L1 a cierta edad es fundamental para alcanzar un cierto nivel en la L2, generando un efecto positivo en la L1 al evidenciar un mayor nivel de complejidad y habilidades potenciadas.
En tercer lugar, encontramos el estado final que representa el resultado del aprendizaje tanto de L1 como de L2. En el caso de la competencia lingüística nativa de L1, esta se considera completa, y las experiencias y la interacción social se adaptarán progresivamente a áreas diversas como el vocabulario y la alfabetización. Por otro lado, la competencia de L2 es dinámica, dado que no es nativa y los niveles de dominio varían significativamente (Saville-Trokie, 2012, p. 21). Es posible que los estudiantes de L2 no alcancen un dominio nativo en el idioma en cuestión. No obstante, podrían demostrar mayor competencia y destacar en habilidades específicas de L2, como la escritura, lectura, comprensión auditiva o expresión oral, ya que es arduo afirmar que un estudiante pueda dominar todas las habilidades a la perfección.
En resumen, la adquisición de la primera y segunda lengua está intrínsecamente vinculadas; resulta inviable aprender una segunda lengua sin el dominio de la primera, dado que la lengua materna constituye una parte fundamental de nuestro desarrollo lingüístico, en el cual aprendemos a utilizarla de diversas maneras. Asimismo, la interacción social en entornos como el familiar, escolar, social y cultural desempeña un papel crucial, primero en el desarrollo del dominio de la lengua materna y, posteriormente, en el aprendizaje de la segunda lengua. Una diferencia significativa entre ambas lenguas radica en que la primera lengua siempre será la lengua nativa, mientras que la segunda lengua será considerada extranjera, resultando imposible que esta última desplace a la lengua materna.
Referencias
Lantolf, J. P. (2000). Sociocultural theory and second language learning. New York Oxford University Press google schola, 2, 29-63. Saville-Troike, M. (2012). Foundations of Second Language Acquisition. En M. Saville-Trokie, Introducing Second Language Acquisition (págs. 16-21). Cambridge, UK: Cambridge University Press. Taguchi, N. (2019). Second language acquisition and pragmatics: An overview. The Routledge handbook of second language acquisition and pragmatics, 1-14.
EDUCACIÓN
PROFESIONISTAS COMPETENTES
Hábitos y algo más
La vida universitaria forma a los profesionistas del futuro, desarrollando habilidades y contactos clave para destacar en un entorno competitivo
JOSÉ MANUEL SALAZAR ESPINOZA | Docente de
La vida universitaria es una de las etapas más determinantes y retadoras ya que da respuestas a muchas interrogantes sobre qué tipo de profesionista serás. El estudiante tiene el reto de entender su proceso formativo el cual incluye la etapa académica, social, su bienestar y las experiencias que le brinden oportunidades en un futuro.
Una de las grandes oportunidades que ofrecen las universidades es la posibilidad de involucrarse en diversos proyectos académicos que permiten mostrar y desarrollar distintas habilidades. Estos proyectos pueden incluir desde la organización de congresos por parte de los estudiantes, la participación en sociedades estudiantiles, la colaboración con empresas a través de convenios, hasta la participación en causas sociales. Cuando un joven se integra en estas dinámicas, se crean relaciones sólidas, se construye una red de contactos, se fortalece el carácter y se ejercita el liderazgo. La participación de un estudiante refleja su capacidad para utilizar sus propios recursos y su deseo de crecer y contribuir.
Otro de los temas que generan experiencias enriquecedoras es el emprendimiento, es decir, la generación de nuevas ideas. El banco de proyectos que puede generar una universidad se vuelve un semillero de talentos, siempre y cuando exista un seguimiento y los alumnos deseen llevar a cabo esas ideas. De nada sirve contar con los proyectos originales y disruptivos si no se desarrollan y se generan los apoyos para que maduren.
Si bien, este tipo de actividades apoyan en la formación del estudiante, la primera experiencia formal se da cuando realiza sus prácticas profesionales. Las prácticas son muy importantes porque se ponen a prueba los conocimientos, se desarrollan habilidades y se muestran los valores que un estudiante aplica. La
iniciativa, proactividad, respeto, puntualidad y sobre todo deseos de aprender son algunas características en las que prestan atención las personas a cargo de alumnos que realizan su servicio. En muchos casos, si un alumno cumple con estas y otras características se puede convertir en un candidato para formar parte de la empresa.
Asimismo, las prácticas profesionales ayudan a definir el rumbo que tendrá su vida profesional ya que hay estudiantes que tienen muy claro la dirección que desean tomar al egresar, sin embargo, para los que dudan o no tienen claridad por falta de experiencia, muchas veces las prácticas profesionales darán respuesta a esas interrogantes y definirán si hay otras áreas qué explorar. Recuerda que cada carrera tiene muchas vertientes y el experimentar ayuda a definir si esa área llega a ser lo suficientemente apasionante para continuar.
Con todas estas experiencias un universitario puede hacer la diferencia como profesionista, trabajar día a día en su formación y crear su propia marca personal.
La marca personal es tener claro quién eres y qué ofreces como profesionista. Es conocer tus valores, marcar una diferencia en tu trabajo y en el día a día, potenciar tus fortalezas, trabajar en tus áreas de oportunidad y perfilarte como una persona que aporta valor en lo que hace.
En un ámbito tan competitivo diferenciarse es indispensable si se quiere sobresalir.
En conclusión, la universidad no solo representa la adquisición de conocimientos, también es donde se debe experimentar y definir lo que se quiere lograr. Invertir el tiempo en tener esa claridad y estrategia puede ser un detonante para un futuro brillante y prometedor.
EDUCACIÓN
La práctica de un deporte tiene un impacto positivo para la mente y el cuerpo, teniendo beneficios tanto físicos, como neurológicos. Se puede llevar a cabo de diferentes maneras, ya sea asistiendo regularmente al gimnasio, saliendo a trotar o a caminar, inscribiéndose en una clase de actividad física, entre otras. Por otro lado, hay una parte del deporte que es muy popular hoy en día: los deportes en equipo, los cuales son más que solo actividad física, ya que se fortalecen otras áreas como lo es la socialización, el trabajo en equipo y la comunicación, lo cual en ocasiones puede ser difícil de llevar a cabo de manera adecuada.
Para el deportista dentro de un equipo, es indispensable que se lleve a cabo una rutina óptima de entrenamiento, que ayude a cumplir objetivos específicos y aumente la resistencia, para que de esta manera tenga desarrolladas las habilidades motoras necesarias para desempeñarse con excelencia dentro de la cancha. Por otro lado, es igual de importante que el deportista tenga una mentalidad adecuada para el juego, manteniéndose lo más concentrado posible durante el mismo, ya que de poco sirve un estado físico impecable, si el estado mental no está en orden. Asimismo, al estar trabajando en equipo, es probable que surjan situaciones en las que existan desacuerdos entre los jugadores, ya sea dentro
o fuera del juego, lo cual puede llevar a que la concentración disminuya y que la atención se divida entre lo que pasa fuera y dentro de la cancha, afectando el rendimiento significativamente.
Una de las técnicas que pueden contribuir a una mejor concentración para el deportista, es la práctica del mindfulness, la cual nos ayuda a estar en el presente, dándole menos prioridad a los pensamientos y preocupaciones del ayer o del mañana, y reconocer en su totalidad lo que está sucediendo en ese mismo momento.
Los inicios del mindfulness se sitúan hace 2,500 años aproximadamente, en la tradición budista con la figura de Siddharta Gautama, quien fue el iniciador de esta tradición religiosa y filosófica, cuya esencia fundamental es la práctica del mindfulness. Esta práctica tiene como principio vivir en el presente, el mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y estar constantemente volviendo al aquí y al ahora. El mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando afectivamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Así es que, aunque experimentemos algo desagradable, lo cual es inevitable, podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desaparezca. Quedarse solo con lo que experimenta -
Los inicios del mindfulness se sitúan hace 2,500 años aproximadamente, en la tradición budista con la figura de Siddharta Gautama
mos sin agregar nada más es lo que la práctica del mindfulness permite.
Los últimos 30 años la práctica del mindfulness se ha integrado al área de la psicología, y está reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos al estrés y mejorar el bienestar general.
El mindfulness nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad y con los desafíos de nuestra vida. Nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo diferentes aspectos de la persona: cuerpo, mente y espíritu, llevándonos a una mayor capacidad de discernimiento y de compasión.
Una herramienta para mejorar el rendimiento y la concentración
La práctica del mindfulness puede emplearse a modo complementario a la intervención psicológica tradicional en deportistas, en este caso, implica por parte del atleta la aceptación de la experiencia, abandonando el control de los eventos internos y adoptando una postura contemplativa, así, este nuevo modelo de intervención contribuye a que los deportistas aumenten su rendimiento (Del Águila, Mañas, Franco, Gil y Montoya, 2009).
Kabat-Zinn (1990) recoge siete factores acti-
tudinales fundamentales que el atleta tendrá que aprender para desarrollar una actitud de atención plena, con el objetivo final de afrontar su rendimiento. Dichos factores son: no juzgar, paciencia, mente de principiante, no buscar hacer, confianza, dejar ir/ceder y la aceptación. Por su puesto, los factores o elementos citados mejoran con el entrenamiento y la práctica continua, como si de un entrenamiento de resistencia, fuerza flexibilidad o velocidad se tratara, por tanto, es fundamental el compromiso del deportista en cada práctica.
Las intervenciones con mindfulness han tenido métodos modernos y resultados que demuestran su efectividad, este tipo de técnica puede encajar en programas cognitivo-conductual. Hemos de señalar que por mindfulness se entiende como una práctica meditativa, que atiende a un propósito muy preciso, “prestar atención al presente, momento por momento, siguiendo el procedimiento y la intención de no juzgar lo que está sucediendo” (Kabat-Zinn. 2003)
Referencias
Del Águila, J., Mañas I., Franco, C., Gil C. y Montoya, M. (2009). Programas Basados en Mindfulness para Atletas. En A. J. Cangas, J. Gallego y N. Navarro (Eds.), Actividad física y deporte adaptado, (vol. 2, pp. 149-158). Granada, España: Alborán Editores. Kabat-Zinn, J. (1990). Full catastrophe living: using the wisdom of your body and mind to face stress, pain, and illness. New York, NY, Estados Unidos: Delta. Cepeda, V. M. y Romero, A. E. (2014). El deportista y la atención plena. Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad, 5(1), 173-187. Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future. Clinical Psychology: Science and Practice, 10, 144-156. https://doi.org/10.1093/clipsy.bpg016
¿Qué es Mindfulness? (s. f.). Sociedad Mindfulness y Salud. https:// www.mindfulness-salud.org/mindfulness/que-es-mindfulness/
¿QLas
finanzas se enfocan en la
gestión
estratégica del dinero y los recursos financieros para maximizar el valor de una empresa, garantizar su rentabilidad y minimizar riesgos
ué son las finanzas? En una respuesta digerible y sencilla, podemos definirla como la gestión del dinero y recursos financieros a través de la planificación, el análisis y control para la toma de decisiones estratégicas.
Su objetivo es maximizar el valor de la empresa, garantizar la rentabilidad a largo plazo, minimizar los riesgos financieros y optimizar la estructura de capital.
Los encargados de las finanzas en las empresas, tienen diferentes funciones a desarrollar para lograr los objetivos propuestos, mismas que dividiré en 5 para extender su explicación:
1.- Gestión del capital de trabajo
Administración de activos circulantes. Gestionando los inventarios para reducir los costos en su conservación, cuidado y traslado. Tener un inventario en exceso nos obliga a: rentar un espacio más grande y costo, colocar más instrumentos de seguridad, aumenta los robos y/o mermas. Acelerar el ciclo de cuentas por cobrar a través de descuentos por pronto pago, renegociación de créditos, etc.; con la intención de brindarle mayor liquidez a la empresa (liquidez = capacidad de convertir sus activos en efectivo rápidamente y así tener capacidad de cumplir con obligaciones a corto plazo).
Administración de pasivos a corto plazo. Negociar términos más favorables con los proveedores como tiempos, abonos pequeños, mejores tasas de interés.
2.- Planeación financiera
Presupuestos. Proyectar los ingresos, costos y gastos e inversiones que se planean tener y apegarse a ellos para lograr los objetivos propuestos a corto y a largo plazo.
Proyección de flujos de efectivo. A través de esta función podemos determinar nuestra capacidad de atender las obligaciones de la empresa, así como solventar sus proyectos, proyectando mes a mes, año por año el movimiento inicial y final del dinero.
Gestión de riesgos financieros. Identificar, analizar y mitigar riesgos que pongan en riesgo el uso del presupuesto y los flujos de efectivo.
3.- Gestión de riesgos
Seguros. Identificar los seguros que urge contratar para minimizar los costos en caso de pérdidas por caso fortuito o fuerza mayor.
Derivados financieros. Elaborar los contratos necesarios y/o inversiones necesarias que permitan la operatividad segura de la empresa como la inversión en Cetes, el establecimiento de contratos de futuro para la compra y/o venta de mercancía pactando un precio desde hoy, y realizando la operación en un futuro.
Diversificación. Diversificar la actividad preponderante de la empresa, ejemplo, si tenemos una empresa que fabrica sodas, podemos diversificar estableciendo otra empresa que vende papitas, que por lo general se consumen en conjunto, o podemos poner una empresa que produzca azúcar, la cual es la materia prima esencial en nuestra elaboración de soda o ya de plano podemos crear una empresa que no tenga nada que ver con las actividades de producción de soda. Todo esto ayuda a elevar las ventas de la empresa y/o maximizar las utilidades de los socios.
4.- La inversión
Evaluación de proyectos. Utilizar los métodos para la evaluación de inversiones como:
Métodos cuantitativos:
Valor presente neto (VAN).
Tasa interna de retorno (TIR).
Retorno de la inversión (PayBack).
Índice de rentabilidad (IR).
Análisis de sensibilidad.
Análisis de escenarios.
Métodos cualitativos:
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal).
Análisis de ciclo de vida del proyecto
Criterios de selección. El proyecto debe tener viabilidad técnica, financiera, mercadológica, legal, medioambiental, organizacional y social.
Riesgos asociados. Analizar todo tipo de riesgo que pudiese afectar al proyecto como pueden ser:
Riesgos financieros: de mercado (volatilidad de los precios o cambio de tendencias de consumo), de crédito (alguna de las partes no cumpla el contrato), de liquidez (dificultad para convertir el activo circulante en efectivo).
Riesgos operativos: fallas en procesos internos o de la tecnología
Riesgos legales y regulatorios: cambio en las leyes, atención de demandas.
Riesgos estratégicos: decisiones erróneas, aparición de nueva competencia.
Riesgos ambientales y sociales: catástrofes naturales, daños al medio ambiente, inquietud de la Riesgos políticos y económicos: cambios de gobierno, rescisiones, inflaciones.
5.- El financiamiento
Capital propio. Utilizar la venta de acciones de la empresa para conseguir financiamiento.
Deuda. Solicitud de préstamos a bancos o terceros prestamistas a tasas de interés y pagos asequibles.
Financiamiento externo. Atraer recursos de inversionistas o subvenciones que no representen de entrada una salida de recursos que no se tiene, si no que conforme se consigan las utilidades se reparta o pague.
Las finanzas son más que una simple palabra, es todo un conjunto de análisis para la toma de decisiones que, si se realiza oportunamente, se puede maximizar las utilidades o reducir las pérdidas. Su estudio y puesta en marcha se vuelve fundamental en las empresas de todos los sectores y tamaños.
UNA ACTITUD HACIA LA VIDA ENFOCADA EN LA SENCILLEZ
PSICOLOGÍA
Es un concepto danés que se refiere a una sensación de comodidad, calidez y bienestar. Se trata de disfrutar los pequeños placeres de la vida
“Saber vivir es hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos en el momento en que estamos” -Alejandro Jodorowsky
YOSELYN QUIJADA Y MELANNIE COSIO | Orientadora del Departamento de Psicología Aplicada Ensenada
La paz y la tranquilidad son dos de las cualidades que convierten a la sociedad danesa en una de las más felices de Europa. Esto se debe a su cultura basada en la filosofía Hygge, la cual está basada en un antiguo término noruego que significaba bienestar. La palabra hygge no es una palabra muy escuchada, sin embargo, debería ser más conocida ya que que representa lo que más nos gusta, descansar.
El hygge se asocia a una manera de vivir el invierno. En Dinamarca los inviernos suelen ser muy largos por eso suelen pasar la mayoría del tiempo viviendo en sus casas; el invierno es una bonita estación para buscar una manera de conectar con su hogar sobre todo con las personas que nos cuesta mantenernos en casa es una buena manera para aprender a sentirnos cómodos en nuestro hogar sin pensar en lo que hay que hacer afuera solamente encontrar momentos para nosotros. Inclusive poder buscar un momento en nuestro hogar donde podamos trabajar si así se desea, pero en un ambiente donde, en lugar de sentir
presión de que hay algo que hacer, desees hacerlo con mucha expiración y relajación.
Pero el estilo de vida hygge es transferible a otras temporadas y climas. La idea principal del hygge es sentirse en casa, sumamente relajado, cómodo y olvidarse de las inquietudes que lo aquejan o pendientes del día. Por lo que puede representarse con un momento de relajación, una cena con seres queridos, disfrutar un buen libro o incluso ir a caminar a tu tienda favorita solamente por el placer de observar.
El hygge puede sentirse en cualquier momento en cualquier lugar solo es cuestión de buscar un lugar en nuestra mente que nos haga sentir paz y seguros; aunque a muchas personas nos cuesta por eso es más común buscar esa tranquilidad en nuestro hogar. Actualmente la sociedad y el ritmo de vida que se nos exige es sumamente ajetreado, pero eso no quiere decir que no podamos encontrar un espacio, aunque
sea de 5 minutos, que nos genere un bienestar y sensación agradable.
Pasos para aplicar el hygge en nuestra vida:
1. Buscar el momento: Siempre es bueno buscar un momento diario para hacer algo que nos guste con las personas que nos guste es un buen inicio para empezar a divertirnos y estar cuidarnos a nosotros mismos en un lugar y con personas que nos sintamos seguros.
2. Abre tu casa: El hygge puede producirse en cualquier lugar en un parque o en tu trabajo; sin embargo, no hay mejor lugar para iniciar a practicarlo que en tu casa. Realizando una comida con tu familia e amigos, una noche de juegos etc.
3. Crea un ambiente propicio: Acomodo la iluminación: Que sea cómoda, pon buena música, evita todo lo que rompa tu ambiente, poner unas velas y poner unas flores lindas con un buen ahora puede a llegar a sentirte que es tu momento.
4. Apaga la mayor cantidad de pantallas que puedas: a pesar de vivir en un mundo en el que la tecnología se ha vuelto indispensable, esta filosofía
propone que mientras decidas darte este espacio busques disfrutar de actividades más analógicas para hacer una conexión con el presente.
5. Dedicale tiempo a las cosas que te gustan: un punto clave dentro del hygge tiene que ver con complacerte y mimarte, invitándote a conectar contigo mismo y permitirte disfrutar mientras le dedicas tiempo a las cosas que te gustan, es decir, los hobbies. De esta forma se reduce tu nivel de estrés y generas un autoconocimiento que fortalece el autoestima.
Las personas solemos sentirnos inseguras en todas partes quiere decir que estamos alerta de que no nos falte nada, de quienes están a nuestro alrededor y todo lo que tenemos que hacer. Sin embargo, nos olvidamos que para no tener esas preocupaciones es mejor confiar en nosotros primero, amarnos y protegernos para vivir una vida diaria llena de hygge y no solo conformarnos con un momento de paz.
Referencias: https://verne.elpais.com/verne/2016/10/06/articulo/1475774414_885443.html https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151002_dinamarca_secreto_felicidad_men
PSICOLOGÍA
La arteterapia, un campo que fusiona el arte con la psicología, es un poderoso medio para explorar y nutrir nuestro mundo emocional. Es considerada una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes, en especial las artes plásticas,como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mentaly el bienestar emocional y social de las personas. El canal de comunicación principal, por lo tanto, sería la expresión artística (Vidal Vázquez, 2021). Este tipo de terapia es también un acompañamiento y una ayuda a las personas en dificultades sociales, educativas, personales, entre muchas otras, pues es una manera de expresar lo que las palabras no logran explicar, ya que se convierte en un catalizador para el desarrollo emocional, brindando un espacio seguro y liberador donde los individuos pueden enfrentar, procesar y transformar sus emociones. A través de esta exploración, podemos encontrar el camino hacia una mayor comprensión de nosotros mismos y hacia una conexión más profunda con nuestro mundo emocional.
Según la Real Academia Española, una emoción es una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática (RAE, s.f.). Por esto, podemos entender a las emociones como reacciones orgánicas que experimenta una persona ante distintos estímulos externos, y estas reacciones orgánicas pueden ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, pueden ser tanto innatas como influenciadas por las experiencias.
El desarrollo de las emociones es un proceso complejo que comienza desde el nacimiento y abarca todas las etapas de la vida, y está influenciado por una variedadde factores, incluidos los contextos familia-
res, sociales y culturales en los que las personas se desarrollan.
Hablemos brevemente sobre el desarrollo emocional en las etapas de vida de un individuo. Durante la primera infancia, los bebés comienzan a experimentar y expresar emociones básicas como alegría, tristeza, enojo y miedo, y dependiendo de cómo respondan los adultos del entorno del bebé, estos comienzan a aprender a regular sus emociones. En la siguiente etapa de niñez temprana los niños comienzan a desarrollar una comprensión más sofisticada de las emociones,aprendiendo a identificarlas en sí mismos y en los demás, así como las causas y consecuencias de las emociones, y las normas sociales que rigen su expresión y regulación, esto al convivir con otros niños. Después, en la niñez media, los niños continúan aprendiendo sobre sus emociones y aprenden mejores estrategias para regularlas, desarrollando una mayor conciencia de cómo las emociones pueden variar en intensidad y duración, y en esta etapa comienzan a desarrollar emocionescomplejas, como la vergüenza, culpa y el orgullo, entre muchas otras. Continuando en la adolescencia, es de conocimiento general que esta es la etapa en la que hay una mayor intensidad emocional debido a los cambios físicos, hormonales y sociales, y es también la etapa en la que desarrollan mayormente su identidad emocional y su capacidad para regular las emociones en contextos más complejos.Por último, en la edad adulta, aunque pensemos que ya aprendimos lo que teníamos que aprender acerca de nuestras emociones, estas siguen evolucionando a partir de nuestro entorno y experiencias como relaciones íntimas, crianza de hijos y manejo de responsabilidades laborales, y a medida que las personas envejecen, pueden llegar a tener cambios en la ma-
nera en la que experimentan y gestionan sus emociones, así como mayor sabiduría emocional basada en las experiencias de vida (E. Papalia, Wendkos Olds, & Duskin Feldman, 2010).
La arteterapia puede llegar a jugar un papel significativo en el desarrollo emocional al proporcionar un medio creativo y seguro para explorar, expresar y procesar las emociones, ya que se ha visto que el inconsciente funciona más con símbolos que con palabras razonadas. Se puede comunicar mucho más a través de las artes, ya que estas ofrecen un medio seguro para explorar temas difíciles. Se puede llegar a pensar que el trabajo artístico, en cualquier forma, consiste en crear una obra reconocible y bonita, pero, en esta terapia, se utiliza cualquier expresión que pueda contener más información que lo que aparenta a primera vista. Ya que el origen de las artes se encuentra en la información que llega al cerebro desde el cuerpo, el movimiento, las hormonas, entre otros, pues cualquier símbolo expresado contiene valor porque aporta un significado en el proceso de búsqueda de satisfacción personal.
Existen diversas formas en las que la arteterapia contribuye al desarrollo emocional:
Expresión sin palabras. Las emociones pueden llegar a ser difíciles de expresar verbalmente, por lo que la arteterapia ofrece una salida no verbal para comunicar sentimientos y experiencias internas que lleguen a considerarse complicadas de expresarse con palabras.
Autoconocimiento y reflexión. Las actividades artísticas pueden ayudar a laspersonas a conectarse consigo mismas de manera más profunda y a desarrollar un mayor autoconocimiento emocional, pues al observar y reflexionar sobre sus creaciones artísticas, las personas pueden identificar patrones emocionales y descubrir nuevas perspectivas sobre sus sentimientos y comprender mejor el origen de sus emociones.
Regulación emocional. Esta terapia proporciona distintas herramientas y técnicas para lograr una regulación de emociones sana. A través de estas, los individuos pueden llegar a experimentar una sensación de control y dominio sobre sus emociones, aprendiendo estrategias de autorregulación que pueden aplicar en su vida diaria. Además, es importante agregar que solamente el proceso creativo, en cualquier actividad artística, puede tener un efecto terapéutico, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y la tensión emocional.
Resolución de conflictos emocionales. Al ser un espacio seguro, las personas se pueden sentir libres de explorar y trabajar distintos conflictos emocionales no resueltos. Utilizando la creatividad como una herramienta dentro de terapia, se pueden abordar y transformar experiencias emocionales difíciles,facilitando el proceso de sanación y crecimiento emocional. Es una manera en que el individuo puede entender lo que siente, pues él mismo lo está plasmando y puede llegar a verlo y comprenderlo sin tener que utilizar las palabras.
Fortalecimiento de la resiliencia. Al fomentarse la autoexpresión, la creatividad y la capacidad de adaptación durante las actividades artísticas se puede fortalecer la resiliencia emocional, ya que se pueden desarrollar habilidades para enfrentar y superar desafíos emocionales.
La arteterapia es una herramienta poderosa y enriquecedora en el proceso de desarrollo emocional, ya que, integrando el arte y la terapia, se ofrece un espacio único donde las personas pueden explorar, expresar y comprender sus emociones de manera profunda y darles significado. La expresión simbólica y metafórica a través del arte facilita una comprensión más profunda de las complejidades emocionales, pues desarrolla un sentido de autoconocimiento y reflexión. Esta herramienta terapéutica no solo ofrece un medio para expresar y explorar emociones, sino que también contribuye a la regulación emocional, dado que, a través del proceso creativo, las personas pueden aprender estrategias efectivas para gestionar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales.
En el camino de la autoexploración y transformación la arteterapia se puede considerar como un puente creativo hacia el desarrollo emocional, ofreciendo nutrir la salud mental y promover una conexión más profunda consigo mismo y con los demás.
Referencias
E. Papalia, D., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2010). DesarrolloHumano. México: McGraw-Hill. RAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de Asociación de Academias de laLengua Española: https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n Vidal Vázquez, S. (10 de noviembre de 2021). Salud Mental 360. Obtenido de SM:https://www.som360.org/es/monografico/arte-cultura-saludmental/articulo/beneficios-arteterapia-como-medio-expresion
PSICOLOGÍA
Ansiedad
Estendamos importancia de cuidar la salud mental para mejorar el bienestar físico, a través de un enfoque integral
Una tarde de otoño, mientras manejaba hacia el poniente de Mexicali, el tráfico me detuvo abruptamente; un tren inmovilizado bloqueaba la avenida más transitada de la ciudad. La desesperación y la impotencia comenzaron a invadirme, mientras el tiempo que había calculado se esfumaba, y mi destino se volvía cada vez más inalcanzable. De repente, una oleada de miedo me envolvió, acompañada de palpitaciones, mareos, dificultad para respirar y un hormigueo inquietante en mis manos. Por un momento, pensé que estaba sufriendo un infarto o una embolia. Mi hermana, quien me acompañaba, agravaba la situación con su charla incesante, y para colmo, el auto era estándar y ella no sabía manejarlo.
Justo cuando estaba a punto de salir del auto y
dejarlo en medio del tráfico para recostarme en la banqueta, el tren comenzó a moverse y los autos empezaron a despejar el camino. Con las manos tiesas y temblorosas por el pánico, logré orillarme y salir del auto para recostarme en el césped de un parque cercano. Le pedí a mi hermana que llamara a una ambulancia, mientras ella, entre lágrimas, suplicaba al universo que no muriera. Sin embargo, al poco tiempo, empecé a sentirme mejor, como si nada hubiera pasado, y aparentemente, no había ocurrido nada grave.
Muchos profesionales de la salud consideran estos episodios como simples síntomas pasajeros provocados por el estrés, las preocupaciones y otros desencadenantes emocionales. Después de dejar de llevar a mi hermana y tras una revisión médica, se confirmó que mi corazón y mi salud estaban en perfectas condiciones. ¡Mi médico tenía razón! Me explicó que,
cuando nos enfrentamos a situaciones que percibimos como amenazantes, se activa nuestro sistema de alarma, conocido como la «reacción de lucha o huida». Este sistema nos prepara para responder de tres maneras: 1) luchar, 2) huir, o 3) quedarnos paralizados (como las cabras que se desploman después de un susto).
Esta reacción es generada por el sistema nervioso simpático, que nos pone en un estado de hiperalerta para prepararnos para sobrevivir. Nuestro cuerpo se acondiciona enviando señales al corazón para que lata más rápido y a los pulmones para que obtengan más aire, lo que provoca hiperventilación (una reducción excesiva del dióxido de carbono en la sangre) y todos los síntomas que experimentamos durante un ataque de ansiedad o pánico. Lo curioso es que todo esto ocurre sin que exista un peligro real. Es decir, nuestro sistema de alarma se activa por error, y lo que sufrimos es en vano. Todo esto sin entrar en los complejos procesos químicos que se desencadenan en nuestro cerebro.
Tiempo después, me invitaron a ser madrina en una boda. Iba de copiloto cuando el tráfico nos detuvo. Sabemos que, en estas ocasiones tan especiales, el tiempo es oro, y fue entonces cuando volvió a aparecer mi antiguo enemigo: el ataque de ansiedad, transformado esta vez en un ataque de pánico. La falta de respiración, las palpitaciones, el dolor de estómago, el miedo paralizante de perder el control, el dolor en mi brazo izquierdo, el entumecimiento de mis manos, y un profundo ardor en el pecho que debilitaba mis brazos me invadieron. Cuanto más deseaba sentirme bien, peor me sentía; mis manos comenzaron a entumecerse, luego mis brazos, seguido por mi torso, pecho, cuello, y hasta mi rostro. Recuerdo que empecé a ver todo de manera diferente, como si estuviera en un sueño o una pesadilla, y no estuviera en mis cinco sentidos (una sensación de irrealidad). En ese momento pensé: «Los exámenes médicos mintieron, ahora sí estoy muriendo, me está dando una parálisis o una embolia. No quiero que mi acompañante se dé cuenta, no puedo con esto.» Entonces, rompí en llanto rogando por ayuda.
Controlando la ansiedad
Mi acompañante me sugirió que me enfocara en respirar lentamente (inhalar despacio y profundo, retener el aire por 4 segundos y exhalar lentamente).
Para mi sorpresa, él también había sufrido ataques de pánico en el pasado y conocía métodos para contro-
larlos. Después de unos minutos, comencé a sentirme mejor, el tráfico avanzó y llegué justo a tiempo a la boda, con el maquillaje arruinado, pero a tiempo.
Sería lindo decir que nunca más volví a experimentar estos síntomas, pero a pesar de que dejé de ser copiloto y evitaba a toda costa dar o recibir raite, los ataques regresaron un par de veces más. Fue entonces cuando decidí buscar ayuda profesional y acudir a un psicólogo. Ella me enseñó técnicas para evitar los ataques, me ayudó a cambiar mi perspectiva sobre lo que puedo y no puedo controlar, y a no evitar ser copiloto o dar raite, ya que todo esto solo era un estímulo condicionado que había asociado con mis ataques.
No podemos controlar el tiempo, el tráfico, el clima, las decisiones de los demás, ni las pérdidas. Pero sí podemos controlar nuestra actitud ante las situaciones, nuestros hábitos, nuestras decisiones, nuestras acciones, nuestro pensamiento, e incluso nuestra respiración y ritmo cardíaco (aunque sean autónomos). Con ello, influimos en un sinfín de procesos químicos que ocurren en nuestro cuerpo. Por eso, los invito a aceptar que las cosas pueden no salir como esperamos o como planeamos, pueden no ser lo que deseamos, pueden no ser lo que merecemos, pero son como son, y desde ese punto es donde debemos partir y resolver, no desde lo que no es. Si llegas tarde a una boda, no pasará nada (si eres el novio o la novia, quizá no era el momento de casarte, o quizás será la prueba de fuego). El punto es que atender la salud mental es fundamental para tener una excelente salud física; es “salud integral”. Cuando sufrimos de estrés, ansiedad, ataques de pánico, etc., nuestro cuerpo atraviesa un proceso químico nada beneficioso que, tarde o temprano, se reflejará en una enfermedad física.
Bajemos los niveles de cortisol y generemos neurotransmisores positivos como la dopamina, serotonina, GABA, entre otros. Pero la pregunta es, ¿cómo hacerlo? Lo ideal son las técnicas de respiración, relajación, meditación, ejercicio, risoterapia, entre otras. Pero, sobre todo, acudir y hablar con tu psicólogo es lo ideal; contar con el apoyo y acompañamiento adecuado de profesionales de la salud mental es parte de cuidar nuestro cuerpo, que es nuestro templo. En Google puedes encontrar mucha información, pero jamás se comparará con un plan hecho a tu medida.
Por el Día Mundial del Psicólogo (13 de octubre).
PSICOLOGÍA
En la era digital, la tecnología se ha convertido en un componente integral de nuestras vidas diarias, transformando la manera en que nos comunicamos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Sin embargo, a medida que abrazamos las comodidades y las innovaciones que la tecnología nos ofrece, también es crucial considerar su impacto en nuestra salud mental.
Si bien la tecnología ha brindado innumerables beneficios en términos de accesibilidad a la información, conectividad global y eficiencia en di-
versas áreas de la vida, su omnipresencia también ha suscitado preocupaciones significativas sobre su efecto en la salud mental. En este ensayo, exploraremos críticamente cómo la tecnología puede influir en nuestra salud mental, analizando tanto los aspectos positivos como los desafíos que presenta.
Conectividad vs. aislamiento
La tecnología ha facilitado la comunicación instantánea y la conexión con personas de todo el mundo. Las redes sociales y las plataformas de mensajería han creado redes sociales virtuales que pueden
ser beneficiosas para el mantenimiento de relaciones y el apoyo social. Sin embargo, este nivel de conectividad también puede llevar a una sensación de aislamiento. Las interacciones digitales a menudo carecen de la profundidad y la autenticidad de las interacciones cara a cara, lo que puede contribuir a sentimientos de soledad y alienación.
Bienestar digital
El uso excesivo de la tecnología, especialmente de dispositivos como teléfonos inteligentes y redes sociales, ha sido vinculado con problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y la falta de sueño. La constante exposición a la pantalla y la compulsión por revisar las notificaciones, pueden desencadenar una sensación de malestar y agotamiento. Es fundamental establecer límites saludables en el uso de la tecnología para preservar nuestro bienestar mental.
Imagen corporal y autoestima
Las redes sociales han amplificado la presión para mantener una imagen corporal idealizada. La exposición a imágenes retocadas y la comparación constante con otros, pueden contribuir a sentimientos de insatisfacción corporal y baja autoestima, especialmente entre los jóvenes. Es crucial fomentar la alfabetización digital y promover una cultura en línea que celebre la diversidad y la autenticidad en lugar de promover estándares inalcanzables de belleza
Acceso a recursos de salud mental
Por otro lado, la tecnología también ha democratizado el acceso a recursos de salud mental. Las aplicaciones móviles y plataformas en línea ofrecen herramientas de autoayuda, terapia en línea y comunidades de apoyo que pueden ser invaluable para aquellos que de otra manera no tendrían acceso a servicios de salud mental. Sin embargo, es importante garantizar la calidad y la seguridad de estos recursos para evitar posibles consecuencias negativas.
A continuación, mencionaremos algunos efectos positivos y negativos, además de algunas recomendaciones de uso.
Efectos positivos
Acceso a la información y recursos: La tecnología facilita el acceso a información sobre salud mental, grupos de apoyo y herramientas de autocuidado.
Conectividad social: Permite mantener relaciones sociales, combatir la soledad y el aislamiento, especialmente importante para personas con dificultades para interactuar en persona.
Terapias y herramientas digitales: Las Apps y plataformas digitales ofrecen terapia online, mindfulness, gestión del estrés y apoyo psicológico.
Investigación y desarrollo: La tecnología facilita la investigación en salud mental, el desarrollo de nuevas terapias y la detección temprana de problemas.
Efectos negativos
Adicción a la tecnología: El uso excesivo de dispositivos puede generar dependencia, ansiedad, depresión y problemas de sueño.
Ciberbullying y acoso online: Las plataformas digitales pueden ser escenario de acoso, violencia verbal y discriminación, impactando negativamente la autoestima y el bienestar emocional.
Comparación social: Las redes sociales pueden fomentar la comparación social, la insatisfacción con la imagen corporal y sentimientos de inferioridad.
Desinformación y contenido dañino: La exposición a información falsa o alarmista sobre salud mental puede generar ansiedad, miedo y creencias erróneas.
Recomendaciones para un uso saludable
Establecer límites: Definir horarios específicos para el uso de la tecnología y evitar su uso antes de dormir.
Priorizar las relaciones offline: Fomentar la interacción social en persona y mantener un equilibrio entre las actividades online y offline.
Ser crítico con la información: Buscar información veraz y confiable en fuentes de salud mental acreditadas.
Uso responsable de las redes sociales: Evitar la comparación social, ser consciente del contenido que se consume y denunciar el ciberbullying.
Promover el bienestar digital: Implementar estrategias de autocuidado como mindfulness, actividad física y técnicas de relajación.
En conclusión, si bien la tecnología ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar nuestras vidas, también plantea desafíos significativos para nuestra salud mental. Es fundamental adoptar un enfoque equilibrado y crítico hacia su uso, reconociendo tanto sus beneficios como sus riesgos. Al hacerlo, podemos aprovechar el potencial transformador de la tecnología mientras protegemos y promovemos nuestra salud mental y bienestar en un mundo digitalizado en constante evolución.
DERECHO
TRANSFORMACIÓN IMPARABLE
ALGO RITMO CRACIA
Independientemente de cuál sea la ideología política de los distintos gobiernos del mundo (es decir, sean estos de izquierda, de centro o de derecha), parece que todos ellos se dirigen hacia un mismo modelo de administración pública que se ha denominado algoritmocracia. Se ha visto ya cómo diferentes gobiernos –tanto autoritarios como democráticos– emplean sistemas de predicción de delitos utilizando algoritmos, así como sistemas predictivos de comportamiento en manifestaciones y protestas. Los sistemas de inteligencia artificial se han usado también para administrar la declaración tributaria, para entregar subsidios, y monitorear el cumplimiento de normas específicas. A este fenómeno de incorporación de los sistemas de inteligencia artificial en diversas instancias administrativas del gobierno se le denomina agenda de reforma de Estado 4.0. Se trata de una transformación que es imparable. Lo único que queda es preguntarnos: ¿De qué manera transformará la reforma de Estado 4.0 a nuestras sociedades democráticas?
En el artículo titulado ‘Nuevos desafíos para la rendición de cuentas en tiempos de pandemia: populismo y algoritmocracia’ (2021), Dante Avaro y Carlos Luis Sánchez y Sánchez se enfocan en la manera en la que la incorporación de sistemas de inteligencia artificial a los aparatos administrativos de los gobiernos democráticos puede afectar a la red institucional de rendición de cuentas que es fundamental en el funcionamiento de las democracias representativas. Hablan también sobre cómo los problemas que plantea la reforma de Estado 4.0 a la democracia se deja ver aún más problemática cuando se considera el avance global del populismo, un modelo de representación política en el que el líder suele socavar sistemáticamente las intermediaciones que impiden su relación directa con el pueblo, y, con ello, mina las instituciones que hacen posible la rendición de cuentas. La cuestión que los autores plantean es: ¿Qué sucedería con la red institucional de la rendición de cuentas bajo un gobierno populista que incorpore sistemas de inteligencia artificial a sus instancias político-administrativas?
La rendición de cuentas es crucial en una democracia representativa porque es básicamente la única forma de poder real que tienen los ciudadanos. Sólo véase en qué consiste un gobierno de este tipo: por un lado, los representados (los ciudadanos) no toman las decisiones sobre los asuntos públicos de manera directa; no obstante, por otro lado, pueden exigir cuentas a los representantes electos (los gobernantes y hacedores de leyes). Cualquier abuso de poder o incumplimiento del mandato puede, en principio, ser contrarrestado por una red de instituciones que, por un lado, evitan o minimizan los abusos de poder de los gobernantes hacia los gobernados, y, por el otro, vinculan las decisiones de los gobernantes con las preferencias políticas de los gobernados. Entre tales instituciones se encuentran los organismos de fiscalización encargados de evaluar y juzgar a los gobernantes para que actúen en conformidad con la Ley, así como las instituciones electorales que permiten que los ciudadanos puedan votar fuera del poder a los partidos políticos que no hayan cumplido con lo prometido. En palabras de los autores: La red institucional de rendición de cuentas se propone la doble tarea de impedir que los gobiernos abusen de su poder, pero sin que esto signifique o conlleve a una pa-
rálisis que les impida hacer lo que deben de hacer. El problema radica en que esta doble tarea es a menudo contradictoria.
Desafíos de la rendición de cuentas en la era del populismo y la inteligencia artificial La rendición de cuentas tiene sus limitaciones. Por ejemplo, esta no puede asegurar que la contención al poder y el cumplimiento del mandato sucedan de manera simultánea: Contener el poder puede en ocasiones impedir el cumplimiento de un mandato determinado. El balance de poderes logra a menudo entorpecer, por razones partidistas, lo que pueda lograr un gobernante. Según los autores, es sobre este punto que se erige la disputa entre los defensores de la rendición de cuentas como eje de la democracia representativa y los impulsores del modelo populista de representación. Para los defensores del populismo, el cumplimiento del mandato es primordial por encima de la contención al poder. De lo que se trata es de garantizar que la voluntad del pueblo se materialice. No importa mucho si, para lograrlo, haya qué eliminar los obstáculos institucionales que pudieran contener posibles abusos de poder. Lo importante es asegurar la ejecución del mandato. Si la rendición de cuentas se basa en la desconfianza de los ciudadanos a sus gobernantes, el populismo recupera (e incluso se funda sobre) dicha confianza, y, con ello, hace innecesarias muchas de las instituciones que servían para protegerlo de posibles abusos y violación a derechos: Todo en nombre de que se haga la voluntad del buen pueblo a manos del buen líder.
Sin embargo, un exceso de confianza supone, por lo general, un exceso de ingenuidad. Esto es verdad tanto en el amor como en la política. La creencia ciega en todo lo que dice el líder suele producir en sus seguidores una mera apariencia de que ha cumplido el mandato (cuando en realidad sólo ha trastornado el espacio público de opinión y argumentación mediante la persuasión). Un gobierno que no esté controlado entre elecciones puede ocultar o diseminar información para inducir que los ciudadanos se comporten de acuerdo con la visión del mundo de sus gobernantes. (Aquí conviene recordar el significado de ‘herestética’: el arte de estructurar el mundo, mediante manipulaciones y manejo estratégico de la informa-
ción, de forma tal que se pueda ganar). En teoría, los gobiernos democráticos intentan impedir esto generando espacios neutrales en los que se provea información relevante para que los ciudadanos puedan comprender las decisiones que toman sus gobernantes y, así, sean capaces de juzgar y evaluar libremente si tales decisiones se ajustan con lo que prometieron en campaña, o no. Comprender tales decisiones es, pues, parte fundamental de la rendición de cuentas que permite que funcione una sociedad democrática. Esto implica, desde luego, que el ciudadano debe disponer de ciertas herramientas cognitivas, así como de ser capaz de recrear los eventos que constituyen la realidad que se comparte en el diálogo público. Sin esta comprensión (y sin las instancias que la procuran en la ciudadanía), no puede haber un sistema de rendición de cuentas funcional. Es aquí donde aparece el problema que nos ocupa: ¿Qué sucederá cuando la mayor parte de la toma de decisiones políticas se lleve a cabo mediante sistemas de inteligencia artificial que funcionen por sistemas de algoritmos de enorme complejidad (de hecho, tan complejos que ni siquiera sus programadores puedan tener una comprensión integral de su manera de operar y decidir)?
Retos de transparencia y rendición de cuentas en la algoritmocracia
Se ha hablado mucho en tiempos recientes sobre la aparente opacidad (o falta de transparencia) que caracteriza a los sistemas de inteligencia artificial. Lo que se ha señalado es que estos son poco cognoscibles para los usuarios, e incluso, en mayor o menor grado, para los expertos. Son tantas las variables que un sistema de inteligencia artificial puede tomar en cuenta que no resulta fácil comprender todas las razones por las que toma una decisión (aún si tiene éxito en el propósito para el que se le programó). Muchos hablan de los sistemas de inteligencia artificial como si se trataran de cajas negras: Espacios secretos, ocultos y desconocidos en los que sólo se puede conocer a plenitud el input (los datos y la información del modelo matemático que los procesa) y el output (el resultado que genera). Obviamente esto plantea un problema para el funcionamiento de la democracia: ¿cómo podría realizarse, en este escenario, un espacio público de diálogo abierto, libre e informado, uno que se base en la comprensión que tienen los ciudadanos sobre las decisiones que se toman políticamente? Tenemos que tomar en cuenta que los algoritmos son ya un nuevo tipo de agente político al que debiéramos hacerle rendir cuentas. El problema
radica en cómo hacerlo: ¿cómo hacerle rendir cuentas a un sistema de algoritmos que es tan complejo que no podemos comprender por qué hace lo que hace?
No es necesario irse tan lejos en la imaginación para vislumbrar los retos que plantea la reforma de Estado 4.0 a la red institucional de rendición de cuentas. Incluso si los resultados generados por sistemas de inteligencia artificial pudieran ser, en principio, cognoscibles, estos sólo los serían para un grupo reducido de expertos programadores de software, los cuales, al menos por el momento, no se caracterizan por tener una comprensión integral acerca de cuestiones relacionadas con la configuración de los espacios públicos de discusión y argumentación en sociedades concretas. Quizás lo que veamos pronto sea un traslape de la expertise relevante en materia política y administrativa en la algoritmocracia. Podríamos ser testigos del nacimiento de una clase de expertos entrenados no sólo en la programación y comprensión de las razones técnicas por las que las máquinas administrativas toman ciertas decisiones, sino también en la interpretación de lo que, de dicha comprensión, fuera importante que sea de dominio público para configurar el espacio de argumentación en un contexto político determinado. Esto abriría, sin embargo, una brecha que plantearía problemas importantes. Por un lado, en una sociedad democrática polarizada, generará la desconfianza de ciertos grupos hacia una nueva clase política-epistémica conformada por expertos encargados de interpretar la manera “adecuada” de configurar el espacio público de argumentación de los asuntos políticos. (En este escenario, al menos veríamos florecer un activismo enfocado en abrir los códigos para que la configuración del espacio público de argumentación se construya lo más horizontal y libremente posible). Por otro lado, en una sociedad gobernada por un líder populista, la ciega confianza en el gobierno podría producir un ofuscamiento radical de los sistemas de inteligencia artificial con los que se administre la vida. Ello podría engrandecer la brecha entre representantes y representados, y todo ello podría favorecer la implementación continua de sistemas de inteligencia artificial técnicamente deficientes (pues podría, por diseño, producir resultados negligentes que obedecieran a intereses políticos y/o económicos de la clase dominante).
No es descabellado pensar que ambos escenarios están a la vuelta de la esquina. Lo que nos corresponde a nosotros es estar preparados para su llegada.
CONFLICTOS INTERNOS Y TERAPIAS
Las raíces psicoanalíticas de la ansiedad
PSIC. VÍCTOR ANDRÉS SÁNCHEZ BANAGA | Orientador de Psicología Aplicada, campus Ensenada
La ansiedad es una experiencia universal que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Desde un enfoque psicoanalítico, la ansiedad se considera un fenómeno complejo que surge de conflictos internos y procesos inconscientes. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, describió la ansiedad como una señal de peligro interno, una respuesta a la amenaza percibida a la integridad del individuo. Este artículo explorará la naturaleza de la ansiedad desde la perspectiva psicoanalítica, examinando sus raíces, manifestaciones clínicas y posibles abordajes terapéuticos.
PSICOLOGÍA
Raíces de la ansiedad
Según el psicoanálisis, la ansiedad surge de conflictos psicológicos no resueltos que tienen su origen en la infancia. Freud identificó dos fuentes principales de ansiedad: la ansiedad realista y la ansiedad neurótica. La ansiedad realista proviene de una amenaza externa tangible, mientras que la ansiedad neurótica surge de conflictos inconscientes, como los impulsos instintivos y las exigencias morales o sociales. En este sentido, la ansiedad neurótica se origina en la lucha entre el id, el ego y el superego, componentes fundamentales de la estructura de la personalidad según el psicoanálisis.
En el psicoanálisis, el origen de la ansiedad se remonta a conflictos psicológicos no resueltos que tienen su raíz en la infancia y que involucran a los componentes básicos de la estructura de la personalidad: el id, el ego y el superego. Sigmund Freud, en su teoría psicoanalítica, postuló que la ansiedad surge de la lucha interna entre estas tres instancias psíquicas.
El id representa los impulsos instintivos y las necesidades básicas del individuo, que buscan gratificación inmediata y sin restricciones. El ego, por otro lado, actúa como el mediador entre las demandas del id, las restricciones del mundo externo y las normas sociales internas. Finalmente, el superego incorpora las normas morales y sociales internalizadas, representando la voz crítica y los ideales del individuo.
Cuando existen conflictos entre estas instancias, se genera ansiedad. Por ejemplo, si el ego no puede satisfacer las demandas del id de manera aceptable para el superego, puede surgir ansiedad como una señal de peligro interno. Del mismo modo, la ansiedad puede surgir cuando el superego critica al ego por ceder demasiado a los impulsos del id, generando un conflicto entre los deseos inconscientes y las normas sociales.
Además de estos conflictos intrapsíquicos, Freud también señaló que la ansiedad puede originarse en experiencias traumáticas o situaciones de peligro percibido durante la infancia, que luego se internalizan y continúan afectando al individuo en la vida adulta.
Manifestaciones clínicas de la ansiedad
La ansiedad puede manifestarse de diversas formas, incluyendo síntomas físicos, emocionales y cognitivos. En el ámbito físico, los individuos pueden experimentar palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar. A nivel emocional, la ansiedad se asocia comúnmente con sentimientos de miedo, preocupación y nerviosismo. Desde una perspectiva cognitiva, la ansiedad puede manifestarse en forma de pensamientos irracionales, rumiaciones constantes y dificultades para concentrarse. Estos síntomas pueden interferir significativamente con el funcionamiento diario y la calidad de vida de los individuos que los experimentan.
Abordajes terapéuticos desde el psicoanálisis
El psicoanálisis ofrece varios abordajes terapéuticos para abordar la ansiedad y sus causas subyacentes. La psicoterapia psicoanalítica se centra en explorar los conflictos inconscientes y los mecanismos de defensa que contribuyen a la ansiedad. A través del proceso de introspección y análisis, los individuos pueden adquirir una mayor comprensión de sus pensamientos y sentimientos, lo que les permite enfrentar y resolver los conflictos internos de manera más efectiva. Además, las técnicas como el análisis de los sueños y la asociación libre se utilizan para acceder al material inconsciente y promover la curación psicológica.
En resumen, la ansiedad es un fenómeno complejo que se origina en conflictos psicológicos no resueltos, según el psicoanálisis. Al comprender las raíces y manifestaciones de la ansiedad desde esta perspectiva, los individuos pueden trabajar hacia su resolución a través de la psicoterapia psicoanalítica y otras formas de intervención psicológica. Al abordar los conflictos internos y promover la autoconciencia, el psicoanálisis ofrece un enfoque holístico para tratar la ansiedad y mejorar el bienestar emocional y mental de los individuos.
Referencias
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Amorrortu Editores. Recuperado de https://psicopatologia1unlp.com.ar/bibliografia/tp/angustia/FREUD_1926__ Inhibici%C3%B3n_s%C3%ADntoma_y_angustia_Apartados_II_III_IX_X_y_XI.pdf
Klein, M. (1946). Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En Obras Completas. Paidós. Recuperado de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/11/ klein-melanie-notas-sobre-algunos-mecanismos-esquizoides.pdf
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GOBERNANZA EMPRESARIAL
COMPLIANCE
CÉSAR JACINTO VILLEGAS CAMPOY | Doctor en Derecho y Oficial en Cumplimento Certificado
En el contexto de la incertidumbre económica y financiera internacional que caracteriza al año 2024, la gobernanza empresarial robusta y alineada con los principios de compliance es esencial para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. La adopción de buenas prácticas en gobernanza no solo promueve la transparencia y la ética, sino que también se convierte en un pilar fundamental para la mitigación de riesgos y la consolidación de la confianza en el entorno corporativo. Este artículo analiza la intersección entre la gobernanza empresarial, el enfoque basado en riesgos y la teoría general del cumplimiento normativo, subrayando su relevancia en el panorama actual.
Las buenas prácticas de gobernanza empresarial son aquellas que aseguran un desarrollo equilibrado y sostenible de la organización a través de la gestión efectiva de los intereses de sus grupos internos y externos. Estas prácticas incluyen la implementación de políticas de transparencia, un monitoreo efectivo y el fortalecimiento de las obligaciones fiduciarias dentro de la organización. En este sentido, el compliance se convierte en una práctica de gobernanza indispensable, ya que su adopción garantiza que las actividades de la empresa se realicen en un entorno de legalidad, cumpliendo de las normativas internas y externas.
El enfoque basado en riesgos es una estrategia esencial en la gestión empresarial moderna, especialmente en un entorno económico incierto. Este enfoque, conforme a normas como ISO 9001, permite a las organizaciones
identificar y evaluar riesgos y oportunidades, asegurando el logro de los resultados previstos. La identificación temprana de riesgos y la implementación de medidas preventivas son fundamentales para mitigar los efectos negativos y potenciar los positivos, contribuyendo así a una gestión más eficiente y resiliente. La inte-
ADMINISTRACIÓN
gración de este enfoque en el sistema de compliance refuerza la capacidad de la organización para anticiparse a posibles amenazas y adaptarse a cambios inesperados.
La teoría general del cumplimiento normativo establece las bases para la implementación de programas de compliance que aseguren que las organizaciones operen dentro del marco legal y ético establecido. Este marco teórico incluye la creación de códigos de ética, políticas de compliance y manuales que guíen el comportamiento organizacional. La gestión estratégica del compliance no solo se orienta a la prevención de infracciones legales, sino también a la promoción de una cultura corporativa de integridad y responsabilidad, elementos cruciales en la construcción de una reputación sólida y en la protección de los intereses de todos los grupos de interés.
En un escenario global marcado por la volatilidad y la complejidad económica, el compliance y las buenas prácticas de gobernanza empresarial acreditan su vigencia como elementos críticos para la estabilidad y éxito de las organizaciones. La implementación de un enfoque basado en riesgos y la adopción de un programa de compliance robusto permiten a las empresas no solo cumplir con las regulaciones, sino también aprovechar oportunidades para mejorar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. La interrelación entre la planeación estratégica y el compliance fortalece la capacidad de las organizaciones para enfrentar los nuevos desafíos y adaptarse proactivamente a un entorno en constante turbulencia.
Referencias
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. Amorrortu Editores. Recuperado de https://psicopatologia1unlp.com.ar/bibliografia/tp/angustia/FREUD_1926__ Inhibici%C3%B3n_s%C3%ADntoma_y_angustia_Apartados_II_III_IX_X_y_XI.pdf
Klein, M. (1946). Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En Obras Completas. Paidós. Recuperado de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/11/ klein-melanie-notas-sobre-algunos-mecanismos-esquizoides.pdf
COMERCIO
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Consumo privado, inversión y ahorro
MTRO. DAVID GUTIÉRREZ | Docente de la Facultad de Mercadotecnia, campus Ensenada
El producto interno bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país en un período determinado. Para su cálculo, se utilizan diferentes métodos, uno de los cuales es el método del gasto, que incluye algunos términos que utilizaremos hoy.
Las economías domésticas compran bienes y servicios, representando el porcentaje más alto tanto del producto interno bruto como de las compras realizadas de acuerdo al ingreso disponible. Estas compras incluyen bienes perecederos, duraderos y servicios. Si no se ejerce el 100% del ingreso en consumo, se ahorra para incrementar los activos; sin embargo, si gastamos en exceso, a menudo recurrimos a la deuda para solventar nuestras necesidades.
Para que exista consumo privado, debe haber pro ducción y oferta por parte de las empresas, las cuales realizan inversiones con el objetivo de obtener be neficios a través de la comercialización de sus pro ductos. Por esta razón, es crucial para las empresas entender hacia dónde destinamos el ingreso que percibimos.
Existen múltiples factores a considerar al tomar decisiones de consumo, pero todos están orientados a satisfacer necesidades relaciona das con vivienda, vehículos, alimentos, ropa, energía y asistencia médica, por mencionar algunos. El común denominador es mejorar el nivel de vida. Una sociedad que al menos cubre sus necesidades básicas y, en un momento dado, se ve favorecida con un mayor ingreso, tiende a hacer una
mayor aportación a la sociedad, ya que tiene el incentivo y la fortaleza para trabajar, además de proporcionar alimentación y educación a su familia.
Si se alcanza un mayor bienestar, las empresas aprovechan la oportunidad invirtiendo en el futuro, expandiendo sus fábricas, lanzando productos nuevos e innovadores, generando mayores oportunidades laborales, aumentando su producción y contribuyendo más al producto interno bruto.
Por todo lo anterior, las partes involucradas deben estar bien informadas sobre los factores que influyen en el consumo privado. Además del ingreso, es importante considerar las tasas de interés, ya que estas afectan el costo de los préstamos. También es crucial la percepción del consumi
La desconfianza en el aumento de los precios, como en el caso de la inflación, disminuye su poder adquisitivo. Asimismo, las políticas gubernamentales, como impuestos, subsidios o programas sociales, pueden influir en el consumo.
Consumo Privado: Registra el valor de los gastos finales de las unidades familiares e instituciones sin fines de lucro en bienes y servicios, es decir, todos los gastos originados por la compra de bienes con excepción de las tierras y edificios. Los gastos en consumo se pueden dividir en bienes durables (televisores, equipos de audio, automotores, etc.), bienes no durables (por ejemplo, alimentos) y servicios (transporte, servicios sanitarios, etc.)”
(GUALDONI–ATUCHA, 2013).
Se reconoce que, al ser una gran porción del PIB, el consumo privado impulsa la producción y el empleo, lo cual está asociado con una mayor calidad de vida y bienestar material. Precisamente por esta razón, los diferentes gobiernos y bancos centrales monitorean el consumo privado para estar en condiciones de implementar políticas económicas y monetarias que promuevan el crecimiento y la estabilidad económica.
Existen instituciones encargadas de recopilar y publicar estadísticas, obteniendo información de los hogares a través de encuestas. En nuestro país, el caso concreto es el Instituto Nacional de Estadística
La inversión se refiere al gasto en bienes de capital que se utilizan para producir otros bienes y servicios en el futuro. Esto incluye maquinaria, equipos, edificios y también la inversión en investigación y desarrollo. La inversión es un componente importante del producto interno bruto (PIB) y es esencial para el crecimiento económico. Sin duda, influye en la capacidad productiva de la
economía y amplía las posibilidades de producir una mayor cantidad y variedad de productos, permitiendo además la incorporación de nuevas tecnologías y el aumento de la especialización.
La inversión puede variar, ya que depende de la dinámica económica, que es impredecible, así como de las utilidades deseadas, la situación política y la confianza en el entorno. Además, está influida por los gastos e impuestos gubernamentales y los estímulos que se ofrezcan a los inversores. Por tanto, es fundamental considerar las expectativas sobre el entorno futuro de los negocios.
Debemos precisar que la inversión puede estar dirigida hacia la producción de bienes y servicios, contribuyendo así al consumo privado, pero también puede ser inversión financiera, en la que se emplean recursos monetarios para la adquisición de terrenos, acciones, bonos o simplemente para colocarlos en instrumentos financieros ofrecidos principalmente por la banca comercial a cambio de intereses. Estos intereses son uno de los principales factores de influencia, junto con el costo de los bienes de capital, los avances tecnológicos y la innovación.
El ahorro es un porcentaje de los ingresos que no se gasta, con la idea de disponer de recursos para el futuro o para enfrentar eventos inesperados, por lo que es importante tener en cuenta la planeación financiera. Cabe aclarar que en esta ocasión nos referimos al ahorro privado, destacando que se trata de un hábito valioso en la medida de las posibilidades, ya que permite alcanzar metas y representa un colchón financiero, aunque a menudo implica sacrificar la calidad de vida actual por la del mañana.
En resumen, el consumo, el ahorro y la inversión están estrechamente relacionados y forman una parte crucial del equilibrio macroeconómico. El ahorro proporciona los fondos necesarios para la inversión, que a su vez es vital para el crecimiento económico, mientras que el consumo impulsa la demanda agregada y el bienestar a corto plazo.
Referencias
Economía de Paul Samuelson
Economía de Michael Parkin
Principios De Economía de Ferguson
Facultad de Ciencias Económicas de La UNAM
Bancomer: Salud Financiera
¿UN VISTAZO AL FUTURO?
EL IMPACTO DE LA
JAPONESA TECNOLOGÍA SOCIEDAD
Japón ha sido un referente mundial en tecnología durante décadas, impulsando innovaciones que han transformado industrias y marcado la vida cotidiana. Desde el icónico Walkman de Sony hasta los trenes bala de alta velocidad, la influencia de la tecnología en la sociedad japonesa ha sido profunda y multifacética.
A medida que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, su impacto en la cultura, la economía y la vida diaria de Japón se vuelve cada vez más evidente. Un aspecto clave de esta influencia es su transformación del ámbito laboral. Japón ha adoptado con determinación la automatización y la robótica en la manufactura, logrando mantener altos niveles de productividad a pesar de un declive poblacional. Empresas como Fanuc y Yaskawa Electric han liderado el desarrollo de robots industriales que realizan tareas con una precisión y eficiencia sobresalientes, disminuyendo la dependencia de la mano de obra humana (Aoki & Sawa, 2020).
Aplicaciones de mensajería como LINE se han convertido en plataformas esenciales para la comunicación diaria, mientras que servicios como Rakuten y Mercari han facilitado el comercio electrónico y la economía compartida (Ito, 2012).
Además, Japón ha sido pionero en la creación de "ciudades inteligentes", donde la tecnología se integra en la infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida. Ejemplos como Kashiwa-no-ha y Fujisawa demuestran cómo el uso de sensores big data e inteligencia artificial pueden optimizar la gestión de recursos, el transporte y la seguridad, creando entornos urbanos más sostenibles y eficientes (Matsui, 2019).
Mirando hacia el futuro, Japón sigue siendo un líder en la innovación
tecnológica con proyectos ambiciosos como la expansión de la inteligencia artificial y el desarrollo de robots
Sin embargo, este avance tecnológico también ha traído consigo desafíos. La automatización ha desplazado a trabajadores en algunos sectores, lo que ha generado la necesidad de desarrollar nuevas competencias y habilidades. En respuesta, Japón ha invertido en la educación y capacitación de su fuerza laboral, promoviendo un entorno donde la innovación tecnológica y el capital humano puedan coexistir y prosperar (Honda & Ohtake, 2019).
Por otro lado, no solamente ha transformado el ámbito laboral, sino que también ha modificado profundamente la vida cotidiana de los japoneses, el auge de los teléfonos inteligentes y las redes sociales han cambiado la forma en que las personas se comunican, interactúan y acceden a la información.
Asimismo, la tecnología también ha dejado su huella en la cultura y sociedad japonesa, popularizando los videojuegos, el anime y el manga, que se han convertido en pilares de la cultura pop mundial, es un claro reflejo de cómo la tecnología ha influido en la producción y consumo cultural. Empresas tales como, Nintendo, Sony y Studio Ghibli han jugado un papel crucial en esta transformación, creando productos que han capturado la imaginación de generaciones (Tsutsui, 2010).
La relación entre la tecnología y la industria del anime y manga es particularmente interesante, ya que la animación japonesa ha adoptado tecnologías avanzadas como el CGI (Imágenes Generadas por Computadora) para crear efectos visuales sorprendentes y complejos, como se puede ver en películas de gran éxito como Your Name y Kimetsu no Yaiba (Takahashi, 2017).
Igualmente, el acceso a plataformas de streaming como Netflix, Crunchyroll y Amazon Prime han llevado el anime a audiencias globales, permitiendo que estas obras sean disfrutadas por millones de personas en todo el mundo (Kelly, 2018).
Ahora bien, no podemos dejar de lado que las innovaciones tecnológicas también han venido a revolucionar la gastronomía japonesa, tanto en la forma en que se prepara la comida, como en la degustación que se experimenta. Los robots de cocina y los electrodomésticos inteligentes se han vuelto comunes en muchos hogares y restaurantes, permitiendo una preparación de alimentos más precisa y eficiente (Tanaka, 2021).
Cocinas robotizadas, como las vistas en algunas cadenas de ramen y sushi, son capaces de preparar platos con una velocidad y consistencia que antes no eran posibles (Nakamura, 2020). Cabe destacar que la tecnología ha renovado la trazabilidad y sostenibilidad de los ingredientes utilizados en la cocina japonesa, mediante el uso de blockchain y otras tecnologías de registro, es posible rastrear el origen de los productos del mar, carnes y vegetales, asegurando que sean frescos, de alta calidad y obtenidos de manera sostenible, esto es especialmente importante en un país que valora profundamente la frescura y la calidad de sus ingredientes (Arita, 2019).
del 6G, la expansión de la inteligencia artificial y el desarrollo de robots de servicio para el cuidado de ancianos. Estos avances tienen el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida, especialmente en un país con una población envejecida (Freedman, 2020).
No obstante, es crucial que Japón continúe abordando los desafíos éticos y sociales que surgen con el avance tecnológico, la regulación, la educación y el debate público serán esenciales para garantizar que la tecnología se utilice de manera que beneficie a toda la sociedad, preservando al mismo tiempo los valores culturales que definen a Japón (Kobayashi, 2022).
En conclusión considero que la tecnología ha sido una fuerza transformadora en Japón, con un impacto profundo en todos los aspectos de la sociedad. Desde el trabajo hasta la vida cotidiana, la cultura, la economía, la gastronomía, etc. Su influencia seguirá moldeando el futuro del país.
La tecnología japonesa también es reconocida por crear experiencias gastronómicas inmersivas, donde la realidad virtual (VR) y aumentada (AR) se utilizan para complementar las comidas con elementos visuales y sensoriales. Restaurantes como Tree by Naked en Tokio ofrecen cenas en las que los comensales disfrutan de platos mientras interactúan con proyecciones y sonidos que realzan los sabores y la presentación de la co-
Mirando hacia el futuro, Japón sigue siendo un líder en la innovación tecnológica, con proyectos ambiciosos como la implementación
Japón se enfrenta al reto de equilibrar el progreso tecnológico con la preservación de su tejido social, asegurando que los beneficios de la tecnología se distribuyan de manera equitativa y sostenible.
Referencias
Aoki, M., & Sawa, M. (2020). Robotics in Japan: The Evolution and Future of Japan's Robotic Industry. Cambridge University Press. Arita, T. (2019). Blockchain and the Food Industry: Ensuring Sustainability and Transparency. Journal of Food and Nutrition Research, 7(4), 213-224. Freedman, A. (2020). Japan, Technology, and Cybersecurity: Keeping the Lights On. Routledge. Honda, Y., & Ohtake, F. (2019). Technology, Aging Population, and Labor Market Dynamics in Japan. International Labour Review, 158(3), 327-350. Ito, M. (2012). Emerging Media as Technologies for Learning in a Networked Age. In Connected Learning: An Agenda for Research and Design (pp. 41-54). The Digital Media and Learning Research Hub. Kelly, W. W. (2018). Anime's Global Reach: The Role of Streaming Services in Internationalizing Japanese Animation. Journal of Japanese Studies, 44(2), 353-377. Matsui, T. (2019). Smart Cities and Urban Development in Japan: A Comprehensive Analysis of Technology-Driven Infrastructure. Asian Journal of Technology Innovation, 27(1), 67-84. Takahashi, M. (2017). Digital Manga Revolution: The Impact of Technology on the Manga Industry. Mechademia: Second Arc, 10(2), 229-243. Tanaka, H. (2021). Culinary Innovation: How Technology is Transforming Japanese Gastronomy. Journal of Culinary Science & Technology, 19(4), 298-313. Tsutsui, W. M. (2010). Japanese Popular Culture and Globalization. The Asia-Pacific Journal: Japan Focus, 8(8).
UNA ERA DE OPORTUNIDADES PARA EL MARKETING
La generación millennial en México
En el animado y diverso mercado mexicano, la generación Millennial es ahora un foco clave para los planes del marketing. Los Millennials, esos ciudadanos del mundo nacidos entre 1981 y 1996 son un grupo de personas que tienen mucho dinero para gastar y pueden tener un gran impacto en lo que es popular en la sociedad y en lo que la gente compra. Es importante que las marcas conozcan las cualidades y gustos de este grupo para poder comunicarse con ellos de forma eficaz.
Los mexicanos pertenecientes a esta generación tienen una fuerte conexión con la tecnología. "Crecieron usando Internet y las redes sociales, por lo que sus hábitos de compra están fuertemente influenciados por estas plataformas digitales". Datos recientes muestran que muchas personas de esta generación utilizan plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube para mantenerse en contacto con sus tribus y encontrar y reseñar diferentes productos y servicios. Por eso es muy importante que las marcas tengan una presencia fuerte y bien organizada en las plataformas de redes sociales si quieren llamar la atención.
Los Millennials valoran ser genuinos y honestos. Esta generación prefiere marcas que ofrezcan buenos productos y muestren una dedicación real a ayudar a la sociedad y al medio ambiente. Un estudio reciente de Nielsen encontró que el 73% de los Millennials mexicanos están de acuerdo con gastar dinero extra en productos y servicios de empresas que compar ten sus valores y hacen cosas buenas. Por lo tanto, las empresas deben infor mar a la gente de forma clara y eficaz sobre sus esfuerzos por ser sos tenibles y socialmente responsables para poder atraer a este grupo.
Otra tendencia importante es que la gente prefiere expe riencias personalizadas a men sajes publicitarios generales. Los consumidores que crecieron en la últi ma década del si glo XX aprecian las experiencias de compra perso nalizadas según
sus gustos y deseos específicos. Esto significa que el marketing de influencers es cada vez más importante. La gente confía en las recomendaciones de personajes famosos y creadores con los que se conectan. Trabajar con personas influyentes que sean relevantes puede hacer que las campañas sean más efectivas y conectar mejor con la audiencia.
Además, es importante tener comunicación directa con las marcas. Los chavos Millennials están acostumbrados a mucha comunicación en línea y quieren un servicio al cliente que sea rápido y útil. Las encuestas muestran que a los jóvenes de hoy les gustan las marcas que les permiten opinar en la fabricación de productos y en dar comentarios sobre los servicios. Brindar oportunidades a los clientes para que compartan sus pensamientos y trabajen juntos puede hacerlos más leales y felices con el servicio.
La experiencia de compra online también es crucial. Este jugoso segmento de mercado prefiere sitios web de compras en línea que sean fáciles de usar, seguros y rápidos. La facilidad para orientarse en la rapidez con la que se manejan los pedidos y lo bien que funciona el servicio de atención al cliente pueden influir en la decisión de alguien de comprar algo. En un mercado competitivo, las marcas que puedan mejorar estas áreas tendrán una gran ventaja.
En resumen, para captar el interés y fidelizar a los jóvenes en México, las marcas deben utilizar una estrategia completa que se ajuste a sus cualidades únicas. Ser realmente honesto, personalizar experiencias e interactuar directamente son factores importantes que pueden ayudar a las empresas a conectarse con este importante grupo de personas. Al incluir estos métodos en sus planes de marketing, las empresas no sólo se aseguran de seguir siendo importantes en un mercado en constante cambio. También crean fuertes conexiones con un grupo de personas que influyen en cómo se compran y venden las cosas en el futuro.
SY SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Los signos distintivos
e define la propiedad intelectual a un conjunto de ordenamientos legales compuesto por leyes, tratados internacionales y reglamentos sobre los cuales se basa el Estado para otorgar el derecho y la protección al uso exclusivo de invenciones e innovaciones. (OMIPI, 2024). Del mismo modo, los signos distintivos son elementos legales con posibilidad de registro.
Los signos distintivos se clasifican en:
Marca: es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto.
Marcas nominativas: Identifican un producto y su origen mediante una palabra o un conjunto de palabras. Su importancia radica en que deben distinguir fonéticamente, es decir, deberán ser lo su-
ficientemente distintivas para diferenciar los productos o servicios en el mercado de aquellos de su misma especie o clase.
Marcas innominadas: Pueden reconocerse visualmente pero no fonéticamente. Su peculiaridad consiste en que se trata de símbolos, diseños, logotipos o cualquier elemento figurativo que los haga distintivos.
Marcas mixtas: Combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo.
Marca colectiva: es un signo que solo puede ser solicitado por asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas. Sirve para distinguir en el mercado los
con res productos o servicios de terceros. Su uso está exclusivamente reservado a los miembros de una asociación o sociedad y está sujeto a las reglas determinadas por dichos miembros.
Marca tridimensional: Son todas aquellas marcas que tienen una representación en tercera dimensión.
Denominación de origen: es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, en razón de sus atributos inconfundibles (calidad o características), conferidos exclusivamente por el medio geográfico, los cuales se conforman por factores humanos y naturales, tal y como lo muestra la siguiente figura:
Por otro lado, la mercadotecnia es el proceso social por el cual los individuos y las organizaciones obtienen lo que desean y necesitan, mediante la creación y el intercambio de productos y servicios con otros (Kotler, 1984).
Si se menciona que las marcas son todos signos visibles que se utilizan para distinguir e individualizar un producto, estamos rodeados de marcas. Solo por mencionar algunos ejemplos: Apple, Coca- Cola, Google, IBM, McDonald’s, Samsung, Nike, Louis Voitton y Nike son algunas de las marcas más valoradas a nivel mundial (Interbrand, 2024).
La importancia de registrar las marcas de nuestros productos y servicios es de gran respaldo ya que:
Fortalece tu imagen y posicionamiento.
Protección de que terceros usen tu marca sin tu permiso.
Facilita las licencias .
Posibilidad de franquicias .
Forma parte de tus activos intangibles.
Cobertura a nivel nacional, entre otras más.
En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (IMPI) es la instancia encargada de otorgar el registro de marcas y el costo inicial al registro es desde los $ 2,457.79 pesos mexicanos incluye el IVA, con una respuesta desde los seis hasta los doce meses.
Si bien el registro no es obligatorio para realizar acciones de comercialización y de mercadotecnia, es muy recomendable registrar la marca por los derechos descritos anteriormente.
Si vas a comercializar un producto o servicio, acércate a un profesional que te asesore y ayude con las acciones de registro. El no hacerlo sale más caro que la inversión para el registro correspondiente.
Referencias
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (29 de julio de 2024). https://www.gob.mx/impi
Interbrand, 2024. (29 de julio de 2024.) Las mejores marcas mundiales. https://interbrand.com/best-brands/. Kotler, P. Fundamentos de mercadotecnia. (1984). Prentice Hall. Recuperado el 29 de julio de 2024
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (29 de julio de 2024). https://www.wipo.int/about-ip/es/
DESDE
LA DEFENSORÍA
PÚBLICA
FEDERAL EN BAJA CALIFORNIA
Puertas y ventanas que se cierran y abren
La carga de los derechos humanos y la Defensoría Pública Federal son una especie de simbiosis de legalidad que abre puertas y ventanas hacia el mundo ético, profesional, responsable, humano y gratuito; pero que cierra puertas y ventanas a la impunidad, la corrupción, el desdeño, la incapacidad y la falacia. Sin que unos no se puedan explicar sin la otra ocupa un tema preponderantemente alto, no solo para los expertos en el área de los derechos fundamentales de las personas o personas abogadas, sino en todos los rincones de la sociedad bajacaliforniana y más allá de sus fronteras.
La experiencia en el ámbito penal, como oficial administrativo y Defensor Público Federal, dentro del Poder Judicial de la Federación por más de veintitrés años, enseña que el compromiso de las personas defensoras públicas federales, y asesoras jurídicas federales, lo conozco de primera mano, con cientos de audiencias públicas desahogadas en las salas orales y viendo otras tantas a través del sistema audio visual, claro está habiendo conocido primero el sistema tradicional penal y posteriormente con las reformas de 2008 y 2011 del nuevo sistema de justicia penal.
El primer obstáculo que se tiene con las personas usuarias (generalmente las más marginadas) de la representación en materia penal es que desconocen casi al cien por ciento sus derechos humanos, pero que exigen como obligación erga omnes, lo cual en cierto sentido esto último está bien, pero, si no conocen sus derechos humanos consagrados como mínimo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿podrán ejercerlos contra esos terceros? Pero también, el problema del desconocimiento se acrecienta porque no solo aquellas personas que se ven inmiscuidas en la infracción a la norma penal, cometiendo delitos, son titulares de esos derechos sin saberlo, sino también aquellas que no comenten delitos.
bre desarrollo de la personalidad, tengo derecho a un abogado, a un defensor público federal a un asesor jurídico federal. Tengo derecho a un estado civil, a una nacionalidad, a la convivencia familiar. Tengo derecho a la educación, al acceso de protección de mi salud, a las vacunas, al reconocimiento de antigüedad laboral, a un domicilio o posesiones o al pago justo de electricidad…” Pero estimado lector o escucha, si no sabemos que existen esos derechos ¡cómo se pueden hacer valer!
Las puertas y las ventanas de la Defensoría Pública Federal y Asesoría Jurídica Federal están abiertas a la sociedad bajacaliforniana, grupos vulnerables y sectores marginados para la defensa y protección de sus derechos humanos,
La tarea no ha sido ni es fácil, más allá de la numeralia que debe ser analizada por los expertos mi opinión se basa en el termómetro cotidiano con la gente que representamos en el Instituto Federal de Defensoría Pública, en esta Entidad Federativa bondadosa, me consta; y no solo en materia penal sino también en las diversas materias del derecho y la ley a través de los Asesores Jurídicos Federales quienes son un engranaje pilar, también, de nuestro Instituto, órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal.
Las puertas y las ventanas de la Defensoría Pública Federal y Asesoría Jurídica Federal están abiertas a la sociedad bajacaliforniana, grupos vulnerables y sectores marginados para la defensa y protección de sus derechos humanos, con la claridad de que constantemente estamos sujetos a supervisiones con calificación de cero a diez; durante todo el año y constantemente de igual forma con cursos de capacitación de temas en ejecución penal; niñas, niños y adolescentes; actualización del juicio de amparo, actualización en defensa penal, en materia laboral, mercantil, etcétera. Hasta el grado de que, si la petición de defensa o asesoría no corresponde a la materia federal, se le canaliza y orienta para que acuda ante la autoridad correspondiente.
“Tengo derecho a la vida, a mi intimidad, tengo derecho a un nombre, a la propiedad privada, al li-
Abrir una ventana hacia el conocimiento en los derechos humanos, es voltear a la Defensoría Pública Federal y/o Asesoría Jurídica Federal para ayudar a cerrarle la puerta el velo de la ignorancia.
QUÉ ES EL AMOR PROPIO
CYOSELYN SHERLIN PEREA QUIJADA |
uando hablamos de amor propio, nos referimos al grado de aceptación, respeto y consideración que sentimos para con nosotros mismos. Se trata de un concepto muy semejante al de la autoestima, tenido como algo esencial para la salud emocional y psicológica de los seres humanos.
Diferencia entre autoestima y amor propio
El amor propio implica una dinámica más profunda y honesta, y por lo tanto difícil de conseguir, mientras que la autoestima es una sensación más superficial de valoración que percibimos respecto a nosotros mismos, y en la que influyen no sólo las propias consideraciones, sino la aceptación de los demás y el “éxito” en sus distintas conceptualizaciones.
Nos pasa mucho que solemos confundir la autoestima con el amor propio y la principal diferencia es que en la autoestima nos enfocamos en querer que nos vean con buenos ojos o depender más de otros. Y el amor propio va más allá de un comentario o pensamiento de otra persona es perder el miedo a conocernos a que nos conozcan, nuestro sentir, pensamientos, lo que nos gusta; una vez alguien dijo para amar tenemos que aprender a amarnos si no podemos hacer eso como podremos saber a quienes nos van a amar en un futuro y los que nos dice amar ahora.
Muchos iniciamos al revés preferimos que nos amen primero que amarnos primero y solemos salir lastimados podría decirse por saltarnos el paso principal, y cuando queremos aprender amarnos ya tenemos lo más peligroso que es el miedo a que nos lastimemos nosotros mismos o que nos acepten con nuestro verdadero ser; pero pienso que por más que te haigas saltado pasos siempre puedes volver a comenzar primero descubrimiento como conocernos y de manera que nos vayamos conociendo empezar amarnos más allá de los miedos.
Cómo empezar a amarnos:
Priorízate: Dedica tiempo a hacer cosas que te interesen, incluso aquellas que nunca has intentado antes. Esto te ayudará a descubrir más sobre ti mismo.
Habla contigo mismo con respeto y amor: Si sientes que nadie te comprende, conversa contigo sobre tus miedos más profundos. Si necesitas perdonarte, hazlo con sinceridad.
Reconoce cuándo debes disculparte contigo mismo: Si notas que te enojas con otros sin motivo o te sientes inseguro acerca de lo que te rodea, es una señal de que necesitas reconciliarte contigo mismo.
Sé fiel a ti mismo y a tus principios.
Permítete descansar cuando lo necesites.
Referencias
https://concepto.de/amor-propio/
En el marco de nuestro 50 aniversario, Universidad Xochicalco reafirma su misión de contribuir a la sociedad formando profesionales competentes y comprometidos socialmente. Nos enorgullece asegurar que día a día trabajamos incansablemente con un único propósito en mente: seguir formando estudiantes de excelencia capaces de alcanzar ¡LA
CIMA DEL ÉXITO!
TRABAJANDO PARA QUIENES
ASPIRAN A CONVERTIRSE EN LÍDERES
DEL FUTURO, CON EL FIRME
PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉXICO
MEJOR