La huella del Coyote, edición 109

Page 1


Una publicación de Universidad Xochicalco
AÑO XVIII | NÚMERO 109

CONOCE NUESTRO

PLATAFORMA

DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

¡Únete a nuestra comunidad y descubre lo que puedes lograr!

APRENDIZAJE A TU RITMO

Videoclases para que no te pierdas ningún detalle.

sincrónicas con un experto.

+46 programas académicos.

Facilitadores

Constancia del aprendizaje, expertos en los programas.

Sesiones y consultas al terminar cada programa.

Tutores

Aprendizaje colaborativo, compartido y enriquecedor. Comunidad para consultas académicas o administrativas.

+13 mil egresados titulados

¡NOS VEMOS EN LAS AULAS VIRTUALES!

NUESTRA MISIÓN

Aportar a la sociedad profesionales competentes y con compromiso social, que les permita convertirse en agentes de cambio a través de programas educativos actualizados, con los apoyos académicos, investigativos, administrativos y de infraestructura apropiados.

NUESTROS VALORES

Respeto, perseverancia, tolerancia , humildad, honestidad, confianza y justicia.

Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES... JUAN 8:32

EDITORIAL

Estimados lectores,

Con gran entusiasmo presentamos la edición 109 de La Huella del Coyote, una publicación que, como siempre, busca reflejar los valores, logros y sueños que construyen nuestra comunidad universitaria. Esta edición es especial porque, más allá de informar, deseamos conectar con cada lector y destacar las historias que nos inspiran a seguir adelante como institución educativa comprometida con la excelencia.

En este número, exploraremos temas que resuenan profundamente en el corazón de nuestra comunidad. Desde eventos institucionales que fortalecen nuestro sentido de pertenencia hasta historias de éxito que demuestran el impacto de nuestra educación en el mundo real. También incluimos análisis de proyectos innovadores, reflexiones sobre los retos actuales en la educación y cómo nuestra universidad sigue marcando la pauta con propuestas académicas de vanguardia.

Cada página de esta revista es un recordatorio de que nuestra huella no es solo individual; es el resultado del esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes, administrativos y egresados que han creído en el poder transformador de la educación.

Esta edición también resalta el compromiso de Universidad Xochicalco por adaptarse a los nuevos tiempos, integrando tecnología, innovación y empatía en todos sus procesos. Queremos ser un referente de cómo el conocimiento puede trascender las aulas para impactar positivamente en nuestra sociedad.

Agradecemos a quienes han colaborado con sus voces, su tiempo y su entusiasmo para hacer posible este nuevo número. Les invitamos a sumergirse en sus páginas, a descubrir y redescubrir lo que significa formar parte de esta gran familia que no deja de avanzar, siempre con la vista puesta en un futuro brillante.

Gracias por acompañarnos en este viaje. ¡Que disfruten la lectura!

Atentamente,

DIRECTORIO

CONSEJO EDITORIAL

Rector de Universidad Xochicalco

Mtro. Jorge Piñuelas Osuna. Vicerrector campus Ensenada

Dr. Jordi Alva Alemán.

Vicerrector campus Mexicali

Dr. Basilio Alfredo Martínez Villa.

Vicerrectora campus Tijuana

M. C. Perla Verónica Galván del Castillo.

COORDINACIÓN GENERAL DE PROFESIONALES DE CAMPUS

Director Académico campus Ensenada

Lic. Kenia Marín Machado.

Director Académico campus Tijuana

Arq. Rogelio Armando Pulido.

Director Académico campus Mexicali

Mtro. Ramiro Cavazos Liljehult

Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco

CAMPUS TIJUANA

Lic. Christian Alonso Ibarra Negrete.

CAMPUS MEXICALI

Lic. Anahí Meléndez Caro

CAMPUS ENSENADA

MBA Carolina Duarte Gómez.

REVISTA LA HUELLA DEL COYOTE Editora

Lic. Ana Salgado de Anda.

Diseño editorial

Lic. Ana Salgado de Anda

Imágenes: Freepik

ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Ensenada 646.1743980 Ext. 260

Lic. Edgar Alberto Avendaño. edgaravendano@xochicalco.edu.mx. Mexicali 686.5676622 Ext. 130 LCC. Antonio Villegas. avillegas@xochicalco.e du.mx

Tijuana 664.6213550 Ext. 114 Lic. Verónica Ornelas Martínez. coordinadormedios@xochicalco.edu.mx.

LA HUELLA DEL COYOTE, es una publicación bimestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de la publicidad de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en la publicidad.

CONTENIDO

Las MiPymes en México DRA. LIZBETH ÁLVAREZ 6

Ecoarte, fusión entre arte y conciencia ambiental 8 MTRA. FERNANDA ESCUTIA ARRIAGA

Economía doméstica

MTRO. DAVID GUTIÉRREZ

Dragones y dentistas

DR. ALAIN G. JULLIAN

El mejor regalo

DRA. LOURDES LÓPEZ DIMAS

Egresada con huella Nayelli Alejandra Cobos Lagunas

La dinámica de la victimización

DRA. ALEJANDRA VALENCIA GAMERO

Importancia de las estadísticas forenses

MTRO. CARLOS HUMBERTO RODRÍGUEZ MÉNDEZ Prevención del consumo de sustancias

AMÉRICA ESPERANZA BOBADILLA GÁMEZ

Ahorro a largo plazo

MTRO. ABRAHAM VILLALOBOS ALBARRÁN

Dispositivos móviles... ¿en las aulas?

DRA. GEORGINA BENÍTEZ DE LA MORA Floreciendo juntas

PSIC. CECILIA CRUZ MORENO El

astronomía y políticas educativas

BENITEZ DE LA MORA

Poema 1...2 (Want to)

ALBERTO SAINZ OLIVAS

PERRIN LÓPEZ Funciones ejecutivas

MTRO. MIGUEL ADOLFO FERNÁNDEZ TORRES

Los Incoterms y el comercio internacional

MTRO. JAVIER ESPINOZA GUERRERO

Máquinas poéticas

YEVI OCEGUERA PONCE

Una docente en 'prepa' Xochicalco

Mitología griega

MTRA. GABRIELA ORTEGA ORTIZ Coyotes, un equipo una familia

ITZEL RAMÍREZ PLASCENCIA Y el miedo se hizo realidad

ABRIL VALENZUELA SÁNCHEZ

Exámenes ¿herramienta obsoleta?

MARÍA TERESA PÉREZ ROSAS

¿Qué

PSIC. YOSELYN SHERLIN PEREA QUIJADA Funcionamiento del mercado

Vejez

EDUCACIÓN

SU RELACIÓN CON EL ALFABETISMO Y

Las MiPymes en México

Son clave para la economía, pero en México enfrentan alta mortalidad debido a la falta de alfabetismo financiero. Esto afecta su gestión, provoca desequilibrios económicos y limita su sostenibilidad

Es necesario recalcar que, las MiPymes son importantes en la economía de los países porque son entes generadores de empleo, de desarrollo económico y productivo de los países y permiten en gran medida solventar muchas de las necesidades sociales (Chacha y Vizcaíno, 2020). De igual manera, la participación de las MiPymes representa el 34% de todas las exportaciones a nivel mundial, donde las microempresas aportan el 9%, las pequeñas el 38%, medianas el 59% del total de las exportaciones (Secretaría de Economía, 2020).

El entorno socioeconómico en México ha sido objeto de múltiples estudios debido al gran impacto que tiene en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), cuya estabilidad es esencial para la economía del país. Un desequilibrio en este sector puede afectar significativamente el desarrollo económico nacional. Por ello, es crucial analizar otros factores internos que puedan comprometer la integridad de estas empresas, llevándolas al mal funcionamiento o incluso al cierre.

El principal problema que enfrentan las MiPymes en México es su alta tasa de mortalidad. Según el Censo Económico realizado entre 2019 y 2021, se estableció que, aunque se crearon 1.2 millones de nuevas MiPymes en diversos sectores, 1.6 millones cerraron sus puertas durante el mismo periodo (INEGI, 2022).

Esto evidencia una tendencia preocupante: en el país, cierran más empresas de las que se crean, y las cifras continúan aumentando con el tiempo.

Es por ello por lo que, la principal problemática que enfrentan las MiPymes es la falta de planeación financiera lo cual repercute en la salud financiera y estabilidad económica de las empresas y más aún en las microempresas. ¿pero cuáles son esos factores que ocasionan esa desestabilidad? principalmente esto es derivado por la escasez de alfabetismo y conocimiento financiero a los que están expuestos la mayoría de las MiPymes, lo cual ha generado el cierre de empresas, la pérdida de empleos y un bajo crecimiento económico (Colindres y Pagoaga, 2023).

Como se menciona anteriormente, el rezago educativo conlleva un conocimiento financiero limitado, lo que afecta la adquisición y aplicación de habilidades financieras. Esto se traduce en un manejo inadecuado de las finanzas empresariales, particularmente en las microempresas, que en su mayoría son gestionadas por personas con niveles educativos bajos. Esta falta de preparación provoca una gestión financiera deficiente, generando desequilibrios que, con el tiempo, pueden llevar al cierre de la empresa.

La falta de conocimientos, habilidades y actitudes financieras representa un obstáculo significativo

DRA. LIZBETH ÁLVAREZ | Docente de la Licenciaturas de Mercadotecnia, campus Ensenada

para el desarrollo y la sostenibilidad de las MiPymes, impidiendo la toma de decisiones organizacionales de manera transparente y profesional, lo que a menudo culmina en el cierre de las empresas (Pinedo, 2020). De igual forma, Ramírez (2021) destaca que los errores financieros contribuyen a la pobreza, la cual es impulsada por el analfabetismo financiero. Esta es una de las principales razones por las que muchas MiPymes no logran superar los primeros cinco años de operación.

Por otra parte, al poseer un nivel adecuado de alfabetismo financiero se puede llevar a cabo un mejor control financiero y por consecuencia llevara una planeación financiera adecuada, logrando que la empresa sea sostenible con el tiempo, teniendo la capacidad de estimar las condiciones futuras, evaluando los riesgos y establecer estrategias que mengüen posibles fallos en la empresa (Prestamo-Gil et al, 2021).

Del mismo modo, Espino et al. (2021) destacan que poseer conocimientos financieros permite tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos financieros. No obstante, muchos emprendedores carecen de los conocimientos necesarios para garantizar la sostenibilidad de sus empresas.

En conclusión, coincido con Sánchez et al. (2020), quien señala que actualmente muchas personas tienen conocimientos financieros limitados, lo que impide su correcta aplicación en el ámbito profesional

y resulta en una mala gestión de los recursos empresariales y decisiones de inversión inadecuadas, generando inestabilidad financiera. Esto explica por qué un gran número de nuevas empresas no logran mantenerse en el entorno económico, ya que la deficiente administración de sus recursos económicos conduce a la descapitalización, haciendo insostenible su operación y, en última instancia, provocando su desaparición.

Bibliografía

Colindres, J. y Pagoaga, D. (2023). Instrucción financiera como alternativa eficiente para mejorar el acceso y manejo de los financiamientos en las MIPYMES. Tesis de Postgrado. https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/8111 Chacha, H. y Vizcaíno, V. (2020). Importancia de las MiPymes en el desarrollo social y productivo de Ecuador. Revista académica y científica Vitec. 1(1). http:// portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/572/5722502008/html/index.html Espino, L., Hernández, M. y Pérez, C. (2021). Educación financiera en el ecosistema emprendedor. Investigación Administrativa, 50(128), 1-19. https://www.redalyc.org/journal/4560/456067615002/html/ INEGI. 2022. Demografía de los establecimientos MiPymes en México. 1-6. https://www. inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_Demog_MIPYME22.pdf Pinedo, M.C. (2020). El conocimiento financiero y la toma de decisiones en las MiPymes. Gestión financiera de los empresarios MiPymes. Editorial UNAD. 6177. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3715/3737 Préstamo-Gil, F., Cordero, A., & Zúñiga, J. (2021). Administración del riesgo y planeación financiera como estrategias de las Pymes del sector tecnológico en Costa Rica ante la pandemia del Covid-19. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 16-25. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/343/363 Ramírez, M.C. (2021). El desafío de una alfabetización financiera. Business Innova Sciences, 2(1), 67-75. https://doi.org/10.58720/bis.v2i1.30

Sánchez Puga, Óscar Fernando; Santos Mayorga, Ramiro y Castro Ulloa, Karla Janet. (2020). La importancia de la educación financiera en la formación de profesionistas de nivel licenciatura. Revista digital FILHA. 15(22). 1-17. www.filha.com.mx Secretaría de economía. (2020). Reporte del Tmec. https://mipymes.economia. gob.mx/wp-content/uploads/2020/06/Reporte-TMEC_n34-esp_20200224_.pdf

EDUCACIÓN

En un mundo donde la crisis climática es cada vez más evidente, el arte ha comenzado a ju gar un papel fundamental en la concienciación ambiental y la promoción de la sostenibilidad. Surge así el “ecoarte”, una corriente artística que fusiona estética y ecología para despertar la conciencia ambiental en el público, generando una conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza.

rando nuevas tecnologías y expandiendo sus temas hacia problemáticas contemporáneas que, en su momento, no tenían tanta visibilidad (Matilsky, 1992).

Pero… ¿qué es el ecoarte?

El ecoarte, también conocido como arte ecológico o arte ambiental, abarca una amplia variedad de expresiones creativas cuyo objetivo principal es crear conciencia sobre temas ambientales. En lugar de centrarse únicamente en la belleza o el estilo; el ecoarte invita a los espectadores a reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta y su relación con el entorno. A través de instalaciones, esculturas, pinturas, intervenciones en el paisaje y hasta proyectos multimedia, los ecoartistas buscan representar temas como la deforestación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, entre otros (Gablik, 1991; Kagan, 2014).

Aunque el ecoarte ha ganado gran popularidad en los últimos años, sus raíces se remontan a la década de 1960, cuando surgieron los primeros movimientos de arte ambiental. Artistas como Robert Smithson y Agnes Denes desafiaron los límites de las galerías y

Algunas temáticas principales en el ecoarte abordan una diversidad de temas ambientales, enfocándose en el impacto visual, ético y emocional. Algunos de los temas principales son:

Cambio climático: Muchos artistas exploran las consecuencias de un clima en transformación. Obras que representan glaciares derritiéndose, océanos invadidos por plásticos o ciudades futuristas sumergidas son ejemplos visuales poderosos (Lippard, 1983).

Reciclaje y residuos: La transformación de desechos en arte es una práctica recurrente en el ecoarte. Artistas como Vik Muniz crean impresionantes obras con materiales reciclados, mostrando que hasta la basura puede convertirse en algo valioso (Lippard, 1983).

Biodiversidad y conservación: La desaparición de especies y la pérdida de ecosistemas también es un tema recurrente. Este enfoque subraya la importancia de conservar la biodiversidad como una riqueza esencial para la vida humana y no humana (Matilsky, 1992).

Simbiosis y conexión con la naturaleza: Algunos artistas utilizan sus obras para resaltar la interdependencia entre todos los seres vivos. Estas piezas buscan reconstruir la relación humana con la naturaleza, promoviendo la idea de coexistencia (Kagan, 2014).

Cabe destacar que, el ecoarte suele basarse en el uso de materiales naturales, reciclados o biodegradables. La elección de estos materiales no es casual, sino que forma parte del mensaje que buscan transmitir. Al trabajar con materiales sostenibles, los ecoartistas demuestran que es posible producir arte sin dañar el entorno. Además, muchos implementan técnicas de bajo impacto y evitan sustancias tóxicas o procesos contaminantes (Weintraub, 2012).

El ecoarte no solo se enfoca en crear una pieza visualmente atractiva; su propósito es generar una respuesta emocional y reflexiva en la audiencia. Este enfoque busca que los espectadores se cuestionen su propio impacto ambiental y promueve un cambio de mentalidad hacia un estilo de vida más sostenible.

La efectividad del ecoarte radica en su capacidad de romper barreras intelectuales y emocionales, alcanzando a personas de todas las edades y contextos (Gablik, 1991; Kagan, 2014).

Algunos ejemplos notables de ecoarte incluyen:

Agnes Denes: Su obra “Wheatfield - A Confrontation” es una intervención urbana en Nueva York, donde transformó un terreno baldío en un campo de trigo. Este proyecto invita a reflexionar sobre la relación entre urbanización, alimentos y naturaleza (Gablik, 1991).

Andy Goldsworthy: Conocido por sus esculturas efímeras en la naturaleza, crea obras utilizando piedras, hojas y ramas, que luego desaparecen con el tiempo. Sus creaciones destacan la impermanencia y la belleza natural del mundo (Weintraub, 2012).

Luzinterruptus: Este colectivo español utiliza la luz y materiales reciclados para transformar el espacio urbano, generando conciencia sobre temas como la contaminación y el uso de plástico.

El ecoarte se perfila como una herramienta po-

derosa para fomentar el cambio. En un contexto donde la tecnología y el arte convergen cada vez más, este continuará adaptándose, utilizando medios digitales, realidad aumentada y técnicas innovadoras para alcanzar nuevas audiencias y mantener su mensaje relevante (Kagan, 2014).

Considero que el ecoarte es mucho más que una corriente estética; es una respuesta creativa y ética a los desafíos ambientales actuales. Nos recuerda que, a través del arte, es posible visualizar un futuro donde la relación entre el ser humano y la naturaleza esté basada en el respeto y la armonía.

Así, el ecoarte no solo enriquece nuestra percepción del entorno, sino que nos invita a actuar para protegerlo.

Bibliografía Gablik, S. (1991). The Reenchantment of Art. Thames & Hudson. Kagan, S. (2014). Art and Sustainability: Connecting Patterns for a Culture of Complexity. Transcript Verlag. Lippard, L. R. (1983). Overlay: Contemporary Art and the Art of Prehistory. The New Press. Matilsky, B. C. (1992). Fragile Ecologies: Contemporary Artists› Interpretations and Solutions. Rizzoli. Weintraub, L. (2012). To Life! Eco Art in Pursuit of a Sustainable Planet. University of California Press.

ADMINISTRACIÓN

ECONOMÍA DOMÉSTICA

Un presupuesto bien planeado prioriza gastos, fomenta el ahorro y facilita inversiones

La economía doméstica, es una rama de la economía orientada a conocer cómo las familias gestionan sus recursos en los hogares. Estas familias perciben ingresos que utilizan para gastar, ahorrar, invertir e incluso endeudarse cuando estos ingresos resultan insuficientes para cubrir sus necesidades o hacer frente a eventos inesperados. Por lo tanto, una buena gestión de la economía doméstica es fundamental para alcanzar los planes futuros que se desean.

Elaborar y gestionar un presupuesto permite priorizar gastos básicos como los relacionados con vivienda, alimentación y transporte, entre otros; pero también incluir los personales como ir al cine, comer fuera de casa, etc.

Esta herramienta es fundamental para ahorrar, aprovechar ofertas y promociones, y participar en actividades gratuitas. La disciplina en su uso permite obtener rendimientos sobre los ahorros, ya que se pueden invertir en los diversos productos financieros que ofrecen las entidades bancarias. Además, brinda la opción de destinar recursos a emprendimientos o mantener fondos de emergencia para imprevistos.

En el caso de tener deudas, es importante distinguir entre las de consumo y aquellas que generarán beneficios a futuro, como las inversiones en educación, que aunque implican un costo, son valiosas a largo plazo. Asimismo, se recomienda clasificar y pagar las deudas más pequeñas lo antes posible o liquidar primero aquellas con las tasas de interés más altas.

La banca comercial cumple dos funciones principales: captar dinero a través de cuentas de ahorro e inversiones, y colocar dinero mediante préstamos de diversos tipos. Es esencial ser cauteloso al elegir y utilizar estos productos, como las tarjetas de crédito, que ofrecen flexibilidad en su uso, pero requieren un manejo responsable para evitar cargos por intereses. Además, debemos resistir las tentaciones que promueven las instituciones, como la acumulación de puntos y la ampliación de líneas de crédito.

Es importante tener en cuenta que existen numerosas empresas que ofrecen créditos inmediatos, pero se recomienda evitarlos en la medida de lo posible debido a sus elevados costos y condiciones unilaterales.

Docente de CIA y LADE, campus Ensenada

Por otro lado, la protección es clave. No debemos subestimar la importancia de contar con seguros, ya sea de vida, de automóvil u otros, eligiendo el más adecuado para nuestras necesidades. Asimismo, es fundamental planificar la jubilación, conociendo las condiciones y herramientas de ahorro disponibles, como las Afores, y resaltando la importancia de ahorrar para disfrutar de un retiro laboral anticipado.

La educación financiera es fundamental, ya que proporciona los conocimientos y competencias necesarios para la adecuada administración de recursos escasos, promoviendo el aumento y la protección del patrimonio. Fomenta la creación de hábitos y valores que permiten tomar decisiones informadas sobre productos y servicios financieros, así como otras decisiones que aseguren una mayor estabilidad económica en el futuro.

Dado que algunos productos financieros pueden ser complejos, es esencial utilizar un lenguaje claro y accesible que facilite la comprensión y permita comparar opciones de manera efectiva. Esto es crucial, ya que la calidad de vida está directamente relacionada con la gestión financiera.

En la actualidad, el auge que ha tenido la educación financiera la ha convertido en un elemento fundamental e indispensable en el vivir de las personas y en el correcto desarrollo de una economía, posesionándola como “la gestora de mejores condiciones para los individuos como actores del sistema financiero global” (Mora Caballero, López Posada, & Rubio Guerrero, 2020, pág. 24), capaz de influir de manera positiva orientando la toma de decisiones futuras.

Actualmente, la globalización ha generado una gran volatilidad en los mercados, lo que obliga al sistema financiero a implementar estrategias constantes e innovadoras. Esto puede complicar la gestión financiera, por lo que es fundamental inculcar desde temprana edad las herramientas necesarias para organizar adecuadamente la situación económica personal.

La falta de educación financiera en las personas radica principalmente en un problema estructural y otro coyuntural. El estructural se viene trabajando desde la niñez y no existe un enfoque que nos eduque y nos forme al momento de hacer un buen uso de los recursos. Por otro lado, el coyuntural, porque la economía se está complicando cada vez más. (Barboza, 2013, párr. 2)

La calidad de vida se ve afectada por la falta de conocimientos financieros, lo que puede resultar en la incapacidad de cubrir necesidades básicas, preocupaciones diarias, el incumplimiento de metas personales y profesionales, así como limitaciones para invertir. Estas son solo algunas de las graves consecuencias de no contar con una educación financiera adecuada.

En 2023, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) llevó a cabo un estudio sobre conocimientos, comportamientos y actitudes financieras en 40 países. Alemania obtuvo el puntaje más alto con 76 puntos, seguido por México con 60 puntos, mientras que Yemen registró el puntaje más bajo con 42 puntos. El promedio general entre todos los países evaluados fue de 63 puntos.

Por otro lado, un gran ejemplo de manejo adecuado de la economía doméstica son las familias chinas, quienes, debido a su cultura, muestran una clara orientación hacia el largo plazo y una propensión al ahorro y la perseverancia.

En conclusión, la educación financiera es fundamental para las economías domésticas y es clave para el desarrollo de un país. Al adquirir la capacidad de tomar decisiones informadas, se facilita la gestión y el consumo de productos y servicios esenciales para el bienestar familiar, optimizando los recursos disponibles y evitando decisiones apresuradas e improductivas.

Bibliografia: SISTEMA FINANCIERO GLOBAL BANCOMER: https://www.bbva.com/es/salud-financiera/economiadomestica-como-controlar-los-gastos-del-dia-a-dia-y-planificar-el-futuro/ Periódico El Economista Ensayo sobre la importancia de la educación financiera, elaborado por la Fundación Universitaria Andina dentro de la especialidad de Gerencia Financiera.

Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
¿ES EL “DRACARYS” UN BUEN MÉTODO DE HIGIENE BUCAL PARA LOS DRAGONES?

EDUCACIÓN

DRAGONES Y DENTISTAS

P¿ueden los dragones tener caries? La pregunta se plantea porque, ante los constantes flujos de fuego provenientes de la boca del dragón, parece poco probable que la salud dental de los dragones sea igual o siquiera semejante a la de los humanos.

Una de las características principales de los dragones, decíamos al inicio, suele ser su capacidad de escupir fuego. Aunque, cabe destacar que, eso no es algo que todos los dragones puedan hacer. Por ejemplo, dragones como las monturas de los Nazgul en el señor de los anillos, son dragones de hielo. Es decir, son poco más que lagartijas gigantes y con alas. Pero, salvo esos casos más bien excepcionales ¡Los dragones escupen fuego!

Habiendo aclarado ese punto, llegamos al aspecto central de este artículo ¿Pueden los dragones tener caries? Bueno, tenemos que explicar primero qué son las caries y cómo se producen y, sabiendo esto, podemos aventurar una explicación posible que nos permita responder la pregunta.

¿Qué son las caries?

Según el Diccionario de la Real Academia Española, en su primera acepción, las caries son: la destrucción localizada de tejidos duros. En este sentido, el daño que pudiera recibir un dragón en dientes, escamas y huesos se podría considerar una caries. Por cierto, sí, está bien escrito caries en la oración anterior. Esto es porque la Real Academia Española aclara que la palabra caries puede usarse de manera indistinta para el singular y para el plural.

Pero, esa respuesta inicial, basada solo en la primera acepción quizá no nos dejó satisfechos del todo ¿qué dice la segunda acepción?

La segunda acepción dice: “caries dentaria” y se refiere a la “erosión del esmalte de los dientes producida por bacterias”. Entonces, esta definición resulta de utilidad porque nos dice quiénes son las causantes de las caries. Sin embargo, esta misma explicación nos podría hacer pensar que cualquier bacteria (al menos potencialmente) sería capaz de producirlas ¿esto es así?

Quién provoca las caries

La bacteria Streptococcus mutans es la más común. Esta es la especie que suele asociarse al inicio y desarrollo de la caries. Por supuesto, no es la única. Prevotella y Veillonella son otros géneros de bacterias que son comunes en el desarrollo de problemas vinculados directa o indirectamente a las caries.

Microorganismos y fuego

Habiendo revisado el proceso y los implicados en el desarrollo de las caries, vale la pena retomar la relación del fuego con los microorganismos. El fuego suele ser uno de los métodos más sencillos para esterilizar superficies. De hecho, en microbiología, uno de los procedimientos estándar es la incineración del “asa bacteriológica”. Dicho utensilio se tiene que introducir directamente al fuego (su punta) para, una vez llegado al punto de ignición, quede esterilizado.

Si bien este método es muy eficaz para acabar con los microorganismos, también vale la pena destacar que las bacterias han desarrollado diversas adaptaciones para contrarrestar entornos hostiles.

Bacterias resistentes a altas temperaturas

La mayoría de las especies de bacterias suelen tener hábitos de temperatura llamados “mesófilos” porque viven en temperaturas semejantes a las que

DR. ALAIN G. JULLIAN | Docente Preparatoria Xochicalco y Licenciatura en Criminalística, campus Ensenada

tolera el ser humano. Es decir, su vida oscila siempre entre los 20 y 40° C. Sin embargo, no todas son así. Existen bacterias altamente tolerantes al calor y especies resistentes al frío, incluso frío extremo. A estas especies altamente resistentes se les designa genéricamente como especies “extremófilas”

A las especies extremófilas que resisten altas temperaturas se les agrupa en dos grandes categorías: Termófilas e hipertermófilas. Las especies termófilas viven en rangos de temperatura entre los 45 y 70°C , mientras que las hipertermófilas suelen vivir cómodamente, y reproducirse, por arriba de los 70°C y, en muchas ocasiones ¡incluso por encima de los 100°C!

Las bacterias termófilas e hipertermófilas suelen encontrarse en ambientes geotérmicos, como fuentes termales, géiseres y fumarolas volcánicas. Estos ambientes ofrecen las condiciones extremas de temperatura que requieren para su supervivencia a la vez que eliminan especies competidoras que tienen hábitos mesófilos y que, posiblemente, sean más hábiles para obtener alimentos o más agresivas produciendo sustancias que resultan letales para otros microorganismos. Sustancias tales como toxinas o alcohol.

Algunos ejemplos de especies termófilas son: Marinithermus hydrothermalis, Rhodothermus marinus, Geobacillus stearothermophilus y, la más conocida de todas, Thermus aquaticus (también conocida como Termophilus aquaticus, célebre para la ciencia por prestar una de sus proteínas, la Taq polimerasa, al proceso de PCR para replicar el ADN).

Especies pirófilas

Además de lo anterior, existen especies de varios tipos de seres vivos que son considerados pirófilos (es decir, que les gusta el fuego). Esta condición les permite desarrollarse después de que ha habido algún incendio. Por ejemplo, en el chaparral, es común que los arbustos como el chamizo se desarrollen después de algún incendio forestal (de hecho, sus semillas necesitan del calor del incendio para poder germinar). Por supuesto, hay bacterias que también tienen esta característica de la pirofilia.

Entonces, habiendo revisado todos esos hechos biológicos ¿pudieran las bacterias que, hipotéticamente, vivieran en las bocas de los dragones provocarles caries?

La evidencia parece sugerir que sí, ya que, existen bacterias que pueden sobrevivir en entornos hostiles equivalentes a los que pudieran aparecer en la boca del dragón. Quizá, siguiendo el comportamiento de las especies que habitan en los géiseres. Ya que ahí también existe la intermitencia de temperatura extrema, entremezclada con periodos de temperaturas notablemente más bajas.

Las especies que pudieran sobrevivir en esas condiciones podrían ser especies termófilas y/o pirófilas. Ese tipo de especies sí podrían sobrevivir a los eventos en los que el dragón escupiera fuego y, por lo tanto, provocarles algún tipo de daño en los dientes fuera de esos eventos.

Entonces, un dragón que quisiera mantener sus dientes en buen estado o un jinete de dragón preocupado porque su montura alada conserve su dentadura perfecta, necesitará otro medio de limpieza diferente a simplemente ordenarle, como solía decir Daenerys de la Tormenta: ¡Dracarys!

CUENTO

Era una fría tarde de enero, y Tere ayudaba a su mamá con la venta. Eran días buenos: el frío hacía que la gente deseara algo caliente, y el café de olla que preparaba su mamá, Adela, era una excelente opción. Desde que Tere tenía memoria, su mamá (a quien ella llamaba “Abuela”) se dedicaba a vender café de olla con galletitas de avena caseras, que eran muy cotizadas por quienes conocían la sazón de Adela, y también por aquellos curiosos que llegaban gracias a las recomendaciones de los clientes habituales. El puesto estaba a solo cuatro cuadras de su casa, por lo que la caminata era corta, y ambas se ayudaban con un carrito donde transportaban todo lo necesario. Adela le comentó a Tere: «Vamos, mi reina, es hora de ir a casa. Gracias a Dios, hoy nos fue muy bien. Si quieres, podemos ir a cenar esos perros calientes que tanto te gustan». Tere respondió, brincando de emoción: «¡Sí, mamá Adela! Y con muchas papas, por favor».

Tere tenía 8 años y había vivido siempre con Adela, quien era una persona amorosa y trabajadora. Sin embargo, nunca hablaba de los padres de Tere. Y cuando, en alguna ocasión, la niña le preguntaba sobre ellos, Adela respondía, con voz entrecortada y tajante: «solo somos tú y yo, siempre hemos sido tú y yo». Tere, entonces, se quedaba confundida. Ese día se pusieron en marcha a comprar los perros calientes después de la venta, debían pasar por una gran central de abastos, donde había todo tipo de basura regada por las periferias de los enormes contenedores, lugar favorito para las personas sin hogar a las que Adela solía brindar bebidas calientes con frecuencia.

Mientras Tere caminaba de prisa haciendo piruetas por la banqueta, Adela jalaba el carrito con los enseres de su puesto. De pronto Tere se quedó quieta entrecerrando sus ojos y ladeando su cabeza como intentando escuchar algo y exclamó: “¿Escuchas eso mamá Adela?” a lo que Adela respondió: «no, no escucho nada» entonces Tere replicó: «¡detente, no hagas más ruido!» A lo que Adela asintió con la cabeza y se detuvo intentando no hacer más sonidos, de pronto, debajo de los escombros de la basura apareció una pequeña silueta peluda.

Era un cachorro que lloraba bajito intentando hacerse escuchar, Tere abrió sus ojos grandemente y co-

rrió a tomar al cachorro, a lo que Adela le grita: «¡espera mi reina! Déjame verlo a mi primero, debemos ser cuidadosas»; entonces Adela se acercó y se percató de que solo era un cachorro lastimado y era notable que había sido agredido, tenía una cuerda atada en el cuello y las patas e intentaba zafarse, además de heridas y golpes por todo su pequeño cuerpo. Tere miró a su mamá Adela con ojos de desesperación y esta le responde «mi reina, no podemos hacernos cargo de algo así, sabes que a veces no sacamos ni para alimentarnos nosotras mismas, además no podemos cuidarlo porque siempre estamos ocupadas». Tere con su carita triste dijo: «mamá, es un ser vivo como todos a los que tú ayudas, no podemos dejarlo así»; mientras, Adela entraba en conflicto interno, Tere intentaba desatar los fuertes nudos que ataban el cuerpo del indefenso cachorro diciendo: «por favor mamá, Adela, por favor», a lo que esta refunfuñó, «está bien, pero solo lo ayudaremos a sanar y luego buscamos quien pueda cuidarlo». Tere no contestó solo sonrió emocionada mientras seguía intentando liberar al cachorro, Adela soltó el carrito y fue en su ayuda, pero el pobre cachorro estaba tan ajustado que mientras más lo intentaban más dolor le ocasionaban.

Por fin lograron llevarlo a casa, donde con ayuda del objeto cortante más grande de la casa cortaron las cuerdas que sujetaban al asustado animalito, atrás quedaron los perros calientes que Tere había solicitado con tanta emoción, ahora su prioridad era el cachorro a quien había puesto por nombre “Enzo”, al escuchar semejante noticia Adela dijo: “no mi reina, no le pongas nombre, luego te encariñaras y no queremos eso”, pero parecía que Tere no escuchaba, se esforzaba por encontrarle un lugar caliente en casa y curar sus heridas sangrantes.

Enzo era un cachorro de 3 meses aproximadamente color oro obscuro, con orejas que caían delicadamente, su pecho con tonos sutiles de blanco y su cola peluda que cubría su pequeño cuerpo lastimado; después de curar sus heridas y brindarle el poco alimento que tenían se fueron a descansar, aunque ninguna de las dos pudo conseguirlo.

A la mañana siguiente, Tere corrió para ver a Enzo, curaron de nuevo sus heridas, pero su carita denotaba miedo, Adela agradeció que era fin de semana, de lo

contrario no habría podido sacar a Tere de casa para llevarla a la escuela. Después de comer algo Adela salió de casa para buscar una posible familia de Enzo, pero no encontró nada. Al regresar a casa, miró detenidamente al cachorro y era evidente que había sido víctima de tortura y sintió pena por él, después de mucho debatirlo y agregar responsabilidades a sus tareas diarias, decidieron que Enzo formaría parte de la familia.

El tiempo pasó y se generó una gran conexión entre Tere y Enzo, quien las acompañaba a todas partes e incluso esperaba a Tere fuera de la escuela y después de hacer la tarea se iban juntos a ayudar a mama Adela con la venta, también Adela había estrechado fuertes vínculos con Enzo, era obediente, limpio y adoraba a Tere, ¿qué más podía pedir?

Era diciembre, había mucha gente en la calle corriendo de aquí para allá con las compras y Adela, Tere y Enzo habían terminado temprano con la venta; los días fríos eran buenos para ellas, ya que aumentaba la posibilidad de personas con necesidad de algo caliente, y después de recoger todo, se disponían en salir a casa, pensando en terminar unos arreglos para decorar su humilde morada. De pronto se aproxima una pareja y saluda amigablemente: “buenas noches, Adela”, a lo que Tere responde el saludo: “buenas noches, señora”, abriendo sus desorbitados ojos a la vez que se pone pálida, y al ver esto, Tere pregunta “¿estás bien mamá Adela?”, a lo que la mujer sonriendo agrega: “¿ella cree que eres su mamá?” entonces emite una fuerte carcajada, mientras voltea a ver al hombre que la acompaña con semblante inexpresivo.

Adela se encuentra perpleja, Tere confundida y Enzo no deja de gruñir. Por fin el hombre dice: “venimos por el encargo”, Adela contesta: “por favor dame más tiempo”, después exclama asustada: “por favor váyanse”, a lo que la mujer contesta: “Te daremos solo una semana, ¡de lo contrario ya sabes que pasará!” y se alejan entre la obscuridad dejando a Adela visiblemente inquieta, mientras Enzo ladra sin parar, Tere asustada pregunta: “¿quiénes son esas personas?”, Adela responde: “nadie mi reina, ya vamos a casa”. Es indudable que Adela está preocupada, pero Tere no puede obtener información.

La semana se pasa rápidamente, entre risas y llanto a escondidas Adela se nota nerviosa y preocupada, es 22 de diciembre y aunque es día muy bueno para la venta, Adela no quiere salir, sin embargo, pasadas las

8 de la noche tocan la puerta y gritan: “¡Ya sé que estás ahí, abre Adela! Enzo frente a la puerta ladra sin parar, Adela asustada abraza a Tere y se esconde detrás del viejo ropero, mientras que la puerta es abruptamente golpeada y se abre de manera forzada, entonces aparece el hombre de la semana pasada en compañía de la misma mujer quienes mencionan: “¡es hora!”.

Adela, llorando desconsoladamente abraza a Tere y dice: “por favor, no puedo” debido a esa respuesta el hombre enfurecido intenta abalanzarse sobre Adela pero Enzo arremete sobre este mordiendo sus brazos y todo lo que le es posible, la mujer intenta quitárselo de encima, mientras que el hombre lanza fuertemente a Enzo contra la pared, este se reincorpora y ataca de nuevo gruñendo de manera desesperada, acto seguido, la mujer sale corriendo en busca de ayuda, pero debido al gran alboroto llegan los vecinos de Adela y someten al hombre, quien fue arrestado y según sus múltiples delitos sería condenado.

Es así como concluye una etapa, en la que Adela con su bondadoso corazón hacía ya 9 años había recibido a una niña abandonada por sus padres, quienes ahora se aprovechaban del miedo que Adela tenía de que Tere supiera la verdad. Adela solo quiso dar una oportunidad de vida, por eso a toda costa evitaba hablar de algo tan terrible, temía que se destrozara el inocente corazón de Tere; y ahora Enzo, se encontraba lastimado por defender a Tere y Adela, y ahora eso era lo más importante, el bienestar de los tres.

Indudablemente esta Noche Buena iba ser diferente, estaban juntas, libres y contaban con la desinteresada protección de sus vecinos, además de darse cuenta que aquella fría noche de enero quien llegó a su vida no fue un cachorro desvalido y necesitado de cuidados, si no, el hermoso regalo de su compañía, protección y amor incondicional que solo Enzo pudo ofrecer. Hoy en día la irresponsabilidad del ser humano causa estragos en el equilibrio social; desde la adquisición temporal de mascotas de compañía, la omisión sobre medidas de esterilización y por ende el abandono. El presente artículo, tiene la encomienda de concientizar a las personas de que en las próximas fechas decembrinas NO se obsequien mascotas de compañía no deseadas o bien aquellas que solo causan emoción e interés temporal, hay que recordar que una responsabilidad de esta índole radica entre 10 y 15 años de cuidados y atenciones que no siempre se tienen contemplados.

EGRESADA CON HUELLA

NAYELLI ALEJANDRA COBOS LAGUNAS

COMPROMISO Y VOCACIÓN

POR EL DERECHO

PARA NAYELLI ALEJANDRA COBOS LAGUNAS, su trayectoria académica en Universidad Xochicalco ha sido el cimiento de una carrera marcada por el compromiso y el servicio. Desde que concluyó su preparatoria en 2017, continuó su formación en la misma institución, obteniendo la Licenciatura en Derecho en 2020 y, posteriormente, la Maestría en Derecho Fiscal en 2022. Su decisión de seguir este camino estuvo motivada por el apoyo del Patronato de Becas del CEUX, lo que le permitió continuar los estudios en una de las mejores universidades del país. Como ella misma expresa, “amé cada momento, incluso los difíciles. El apoyo que me brindaron para que no dejara de perseguir mis sueños y lograra alcanzar cada meta que me propuse es lo que me motivó a seguir caminando”.

Actualmente, Nayelli trabaja como Secretaria Actuaria Adscrito al Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado de Baja California, en Mexicali. Para ella, ejercer su carrera en el área que la apasiona, el Derecho Laboral, ha sido su mayor logro y satisfacción. “Vivimos en una ciudad industrial y de gente trabajadora; el trabajo permite a cada padre o madre de familia poner un plato de comida en sus mesas. Poder contribuir a la estabilidad de esas familias, cuidando los derechos laborales, me hace sentir que puedo poner mi granito de arena”.

Para los estudiantes de la Facultad de Derecho,

Nayelli tiene un mensaje claro: “Tengan muy claras sus metas y no se rindan. La vida que sueñan está detrás de su esfuerzo y empeño; no dejen que nadie les diga de qué son o no capaces. Eso lo determinan ustedes”.

A futuro, Nayelli se visualiza en un puesto de mayor jerarquía en el Poder Judicial, avanzando en su carrera judicial y fortaleciendo los ideales que la caracterizan. Con gratitud, agradece a su alma máter: “Gracias por hacerme la profesionista que soy hoy, por prepararme para salir al mundo con las mejores herramientas y por poner en mi camino a maestros cuyas enseñanzas se quedarán siempre conmigo”.

Su experiencia en Universidad Xochicalco, a lo largo de tres generaciones de estudio, ha sido fundamental en su vida, brindándole amistades y una formación sólida para enfrentar los retos del futuro.

CRIMINALÍSTICA

FAMILIARIDAD ENTRE VÍCTIMA Y AGRESOR

La victimología estudia las dinámicas entre víctimas y agresores, destacando cómo la familiaridad aumenta la vulnerabilidad de las víctimas mediante factores como la dependencia emocional y la baja autoestima

La victimología es una disciplina dedicada al estudio de las víctimas de delitos, enfocándose en sus características, comportamientos y las dinámicas que se establecen con los agresores. Un aspecto crucial dentro de este campo es la relación de familiaridad entre el agresor y la víctima, ya que esta puede influir significativamente en la ocurrencia, la dinámica y las consecuencias del delito.

Giner Alegría (2020) destaca que las víctimas que mantienen una relación previa con sus agresores, suelen presentar características psicológicas específicas, como baja autoestima y escaso apoyo social, que pueden ser explotadas por los agresores para mantener el control y la dominación. Además, la violencia de género es un ejemplo claro de cómo la familiaridad puede perpetuar un ciclo de abuso debido a la dependencia emocional y económica (Calderón & Galán, 2012).

La victimología no solo se centra en las víctimas, sino también en la interacción entre estas y los victimarios. Esta interacción puede estar marcada por comportamientos que el agresor percibe como señales de vulnerabilidad, especialmente cuando existe una relación de confianza y cercanía previa. Estas dinámicas complejas son esenciales para comprender el fenómeno de la victimización y para desarrollar estrategias efectivas de prevención e intervención.

La familiaridad entre el agresor y la víctima también tiene importantes implicaciones en la respuesta institucional y social al delito. Fernández (2020) subraya que las víctimas de agresores conocidos a menudo enfrentan barreras adicionales para denunciar el abuso y acceder a la justicia, lo que puede llevar a una victimización secundaria.

Además, la implementación de programas de prevención y tratamiento para agresores requiere una comprensión profunda de las dinámicas de poder y control en estas relaciones.

La relación de familiaridad entre el agresor y la víctima amplifica la vulnerabilidad de esta última y complica la intervención efectiva. Diversos estudios han señalado cómo las características psicológicas y sociales de las víctimas, sumadas a la proximidad emocional y física con el agresor, crean un entorno propicio para el abuso continuado. Estos factores influyen en la dinámica de la victimización y las dificultades que surgen en la respuesta institucional y social.

Características psicológicas y sociales

Giner Alegría (2020) señala que las víctimas que tienen una relación previa con sus agresores suelen presentar características psicológicas específicas que las hacen más vulnerables. Entre estas características se encuentran la baja autoestima, el escaso apoyo social y las dificultades en la toma de decisiones. Estas debilidades pueden ser explotadas por los agresores para mantener el control y la dominación, generando una dinámica de poder desigual que perpetúa el abuso. Por ejemplo, en situaciones de violencia de género, la dependencia emocional y económica de la víctima hacia el agresor puede ser utilizada para manipular y coaccionar, impidiendo que la víctima busque ayuda o intente escapar de la situación (Calderón & Galán, 2012).

Dinámica de la victimización

La interacción entre víctima y agresor en contextos de familiaridad está marcada por comportamientos que el agresor percibe como señales de vulnerabilidad. En muchos casos, las víctimas muestran sumi-

sión, miedo o incapacidad para establecer límites claros, lo que facilita el abuso continuado. Esta dinámica se agrava cuando existe una relación de confianza y cercanía previa, ya que el agresor puede utilizar el conocimiento íntimo de la víctima para manipularla y controlarla eficazmente.

Además, la victimización en contextos de familiaridad suele estar acompañada de un ciclo de abuso donde los periodos de violencia se alternan con episodios de arrepentimiento y promesas de cambio por parte del agresor. Este ciclo genera confusión y dependencia emocional en la víctima, dificultando aún más la posibilidad de romper con la relación abusiva (Calderón & Galán, 2012). La complejidad de estas dinámicas requiere intervenciones especializadas y adaptadas a las necesidades específicas de las víctimas para ser efectivas.

Las consecuencias de la violencia ejercida por un agresor pueden ser devastadoras y de largo plazo. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una de las secuelas más comunes, afectando significativamente la calidad de vida de la víctima. Giner Alegría (2020) destaca que las víctimas de abuso prolongado a menudo experimentan síntomas de ansiedad, depresión y dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro. Además, la victimización secundaria, donde la víctima sufre no solo por el abuso inicial sino también por la respuesta insuficiente o inapropiada de las instituciones que deberían brindar apoyo, agrava aún más su situación (Fernández, 2020).

La respuesta institucional y social al abuso enfrenta numerosos desafíos. Fernández (2020) subraya que las víctimas a menudo enfrentan barreras adicionales para denunciar el abuso y acceder a la justicia. El temor a represalias, la desconfianza en el sistema judicial y la falta de apoyo adecuado son factores que contribuyen a que muchas víctimas no busquen ayuda. Además, la implementación de programas de prevención y tratamiento para agresores requiere una comprensión profunda de las dinámicas de poder y control en estas relaciones. La intervención temprana y los programas de reeducación para agresores han demostrado ser efectivos para reducir la recurrencia de la violencia, pero es crucial que estos programas estén basados en una comprensión integral de las dinámicas fa -

miliares y las necesidades de las víctimas (Fernández, 2020).

La familiaridad entre el agresor y la víctima añade una complejidad significativa al fenómeno de la victimización. La dependencia emocional y económica, junto con las características psicológicas de la víctima, crean un entorno propicio para el abuso continuado. Sin embargo, es fundamental reconocer que cada situación es única y que las intervenciones deben adaptarse a las necesidades específicas de cada víctima. Es necesario un enfoque multidisciplinario que incluya apoyo psicológico, legal y social para garantizar una respuesta efectiva y adecuada.

La victimología revela que la relación de familiaridad entre el agresor y la víctima juega un papel crucial en la dinámica y consecuencias del delito. Esta familiaridad puede exacerbar la vulnerabilidad de la víctima, facilitando el control y la dominación por parte del agresor a través de la manipulación emocional y la coerción. Características psicológicas como la baja autoestima y el escaso apoyo social incrementan esta vulnerabilidad, dificultando la ruptura del ciclo de abuso. Además, la respuesta institucional y social enfrenta desafíos significativos, con barreras adicionales para las víctimas que intentan denunciar el abuso y acceder a la justicia.

Para abordar eficazmente la victimización en contextos de familiaridad, es crucial implementar intervenciones especializadas que consideren las dinámicas de poder y control presentes en estas relaciones. Programas de prevención y tratamiento para agresores, así como un apoyo integral a las víctimas, son fundamentales para mitigar las secuelas a largo plazo del abuso. En última instancia, un enfoque multidisciplinario que integre aspectos psicológicos, legales y sociales es necesario para proporcionar una respuesta completa y adecuada a las necesidades individuales de cada víctima.

Referencias Calderón, M., & Galán, J. (2012). Violencia de género y relaciones de pareja: un análisis desde la perspectiva de la victimología. Revista de Victimología, 1(1), 45-60. Fernández, R. (2020). Barreras institucionales y sociales en la denuncia de la violencia de género en contextos de familiaridad. Journal of Victimology, 5(2), 112-129. Giner Alegría, J. (2020). Psicología de la víctima en contextos de abuso familiar. Journal of Victim Psychology, 18(3), 275-289

MÉTODOS UTILIZADOS EN CASOS DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES

CRIMINALÍSTICA

Importancia de las estadísticas forenses

MTRO.

En 1897, Durkheim realizó la primera investigación sociológica sobre este tema. En su estudio, definió el suicidio como un acto consciente y deliberado, en el cual la persona que lo comete busca poner fin a su vida (Durkheim, 1897). Esta conceptualización marcó un cambio en la manera de entender este fenómeno, ya que empezó a poner énfasis en los factores contextuales que rodean al individuo y en los motivos subyacentes.

Esta perspectiva sentó las bases para que el problema del suicidio fuera abordado e investigado desde múltiples enfoques. Se empezó a considerar como un fenómeno complejo que involucra una interacción de factores que incluyen aspectos neurobiológicos, familiares, genéticos, psicológicos, sociales y culturales. (Friajo Sing, Cuamba Osorio, Corral Verdugo, Tapia Fonllem, & Montiel Carbajal, 2012).

El suicidio es un problema de salud pública que representa una tragedia tanto para las familias como para la sociedad en general. Sin embargo, es posible evitar estas pérdidas mediante una intervención oportuna. Por lo tanto, es esencial enfocarnos en comprender estos eventos para desarrollar estrategias efectivas de prevención (Córdova Osnaya, Rosales Pérez, Guzmán Luna, & Zúñiga Villanueva, 2013).

La estadística forense puede surgir como una herramienta esencial para analizar y comprender los

fatales sucesos de suicidio. Dentro de este extenso campo, uno de los aspectos más importantes es la exploración de los métodos empleados por aquellos que toman la dolorosa decisión de poner fin a su vida. Desde armas de fuego hasta intoxicación y ahorcamiento, cada método lleva consigo una carga de significado social, psicológico y cultural que merece una atención crítica y reflexiva.

Las estadísticas, al proporcionar una representación cuantitativa, delinean con frialdad las prevalencias y tasas asociadas a cada modalidad de suicidio. Sin embargo, detrás de estos números se ocultan narrativas humanas complejas, marcadas por la angustia, el sufrimiento y la desesperación. Realizar una exploración profunda de cómo los distintos métodos se entrelazan con las realidades socioculturales. Por ejemplo, ¿Cómo las armas de fuego se entrelazan con la cultura de la violencia? ¿Qué papel juega la accesibilidad de sustancias tóxicas en la elección del método de intoxicación? ¿Cómo se entiende el ahorcamiento en términos de relaciones interpersonales y presiones psicológicas? Al abordar estas cuestiones, se busca una comprensión más completa de la relación intrínseca entre los métodos suicidas y el entorno social que los envuelve.

La conducta suicida

La conducta suicida, que incluye ideación suicida, intentos de suicidio y suicidio consumado, es un pro-

blema de salud pública global que causa una carga significativa de morbilidad y mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800,000 personas mueren por suicidio cada año, y por cada suicidio consumado, hay muchos más intentos de suicidio no letales. Sin embargo, detrás de estas cifras frías y desgarradoras se encuentran historias personales de dolor, desesperación y sufrimiento humano que afectan a individuos de todas las edades. A pesar de la amplia atención que se ha prestado al tema del suicidio, la falta de comprensión y de medidas efectivas de prevención y tratamiento sigue siendo un desafío apremiante. (OMS, 2021)

El suicidio está relacionado con características inherentes, como la dificultad en controlar impulsos, una baja tolerancia a la frustración, una tendencia a reaccionar de manera polarizada, entre otros. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el objetivo no es llevar a cabo el acto fatal, sino más bien parece ser un grito desesperado en busca de ayuda. Esto se debe a que la persona percibe tanto su situación como su propia existencia como carentes de salidas y esperanza.

Generalmente, la elección del método para llevar a cabo el suicidio está condicionada por su disponibilidad. Además, el acceso a un método específico puede ser influenciado por la presencia de ciertas enfer-

medades en la persona en riesgo y por antecedentes familiares relacionados con el uso de determinados métodos. (Cortés AA, 2019).

Entre los métodos más recurrentes para llevar a cabo el acto suicida se incluyen el ahorcamiento, la asfixia mediante el uso de una bolsa de plástico en la cabeza, la intoxicación con medicamentos, la exposición a gases tóxicos, la ingestión de sustancias venenosas provenientes de plantas, hongos, metales, productos de limpieza y plaguicidas, la inanición o ayuno prolongado, la interrupción del tratamiento médico prescrito, la provocación de accidentes de tráfico, lanzarse al paso de vehículos, el disparo con armas de fuego, la detonación de explosivos adheridos al cuerpo, la ingestión de objetos punzantes o cortantes, y el apuñalamiento o eventración.

Estos métodos se categorizan en violentos y no violentos, teniendo en cuenta el grado de impulsividad del acto suicida, y se dividen en activos (como el ahorcamiento, armas de fuego y armas blancas) o pasivos (como el uso de gases, drogas y venenos). (Ministerio de Salud de Chile, 2013).

Según lo señalado por Cortes & Serra, las preferencias en los métodos suicidas varían significativamente entre los géneros. Para los individuos masculinos, pre-

dominan los métodos activos, tales como el ahorcamiento y el disparo. En contraste, las elecciones para el sexo femenino tienden a ser menos violentas, incluyendo envenenamientos, corte de vasos sanguíneos, precipitación, ahorcamientos y la ingesta de tabletas de psicofármacos o medicamentos. Sin embargo, la UNICEF plantea que los métodos utilizados varían de acuerdo a los diferentes países. (UNICEF, 2017).

En México, el suicidio se posiciona como una de las cinco principales causas de fallecimiento hasta los 34 años, ocupando el tercer lugar entre los 15 y 24 años. Aunque sigue figurando entre las diez principales causas hasta los 44 años, su relevancia disminuye en comparación con estos grupos etarios, aunque sus tasas permanecen elevadas, como se mencionó anteriormente.

En el año 2007, se registraron 4,388 casos de suicidio, y estos se distribuyeron según las causas y el género. En ambos sexos, la gran mayoría de los suicidios se llevaron a cabo mediante ahorcamiento, representando el 76% del total. Para las mujeres, la segunda causa más común fue el envenenamiento, mientras que para los hombres fue el uso de armas de fuego. (Borges, Orozco, Benjet, & Medina-Mora, 2010)

En este recorrido por la complejidad del fenómeno del suicidio y la significativa influencia de los métodos utilizados, emerge una clara llamada a la acción y reflexión. Desde la pionera investigación de Durkheim en 1897 hasta las estadísticas forenses contemporáneas, hemos atestiguado una evolución en la comprensión de este desafío global.

La conducta suicida, aunque delineada en cifras frías y desgarradoras, trasciende hacia historias humanas marcadas por el dolor y la desesperación. Detrás de cada estadística se ocultan narrativas complejas, y es crucial reconocer este componente humano al abordar el problema.

La elección de métodos, determinada en la disponibilidad y condicionada por factores individuales y familiares, revela la necesidad de estrategias preventivas diferenciadas y contextualizadas.

La reflexión sobre los métodos utilizados en casos de suicidio, especialmente en adolescentes, destaca la importancia de las estadísticas forenses como una herramienta esencial para comprender y abordar este fenómeno. Desde Durkheim en 1897 hasta la actuali-

dad, se ha evolucionado hacia una comprensión más amplia del suicidio, considerándolo un fenómeno complejo con múltiples factores interrelacionados.

El análisis de los métodos empleados revela la necesidad de explorar a fondo cómo estos se entrelazan con las realidades socioculturales. La relación intrínseca entre los métodos suicidas y el entorno social destaca la importancia de abordar factores como la accesibilidad a medios letales y las presiones psicológicas.

La conducta suicida, un problema de salud pública global, que exige estrategias efectivas de prevención. Las estadísticas forenses proporcionan una visión cuantitativa, pero es crucial reconocer las narrativas humanas complejas que se esconden tras estos números desgarradores. La elección del método, influida por disponibilidad y contextos específicos, revela la importancia de considerar factores como la presencia de enfermedades y antecedentes familiares.

Las preferencias en los métodos suicidas varían según el género, resaltando la necesidad de enfoques diferenciados en la prevención. En México, el suicidio destaca como una preocupación significativa en diferentes rangos de edad, y la distribución de métodos muestra patrones distintos entre hombres y mujeres.

En última instancia, este análisis subraya la urgencia de desarrollar estrategias preventivas informadas y compasivas. La comprensión de los métodos utilizados en casos de suicidio proporciona una base sólida para abordar este desafío de manera integral, trabajando hacia un futuro donde la prevención y el apoyo sean pilares fundamentales en la lucha contra el suicidio.

Referencias

Borges, G., Orozco, R., Benjet, C., & Medina-Mora, M. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Saldu Pública de México. Córdova Osnaya, M., Rosales Pérez, J., Guzmán Luna, B., & Zúñiga Villanueva, G. (2013). Características del estudiante con y sin ideación suicida del colegio de bachilleres del San Luis Potosí (México). Salud & Sociedad, 4(2), 120-134. doi:https://doi.org/10.22199/S07187475.2013.0002.00001 Cortés AA, S. L. (2019). Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1-14. Friajo Sing, B., Cuamba Osorio, N., Corral Verdugo, V., Tapia Fonllem, C., & Montiel Carbajal, M. (2012). Factores psicosociales asociados a la ideación suicida y el parasuicidio en adolescentes. PSICUMEX, 2(1), 41-55. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7932789 Ministerio de Salud de Chile. (2013). Programa Nacional de Prevención del Suicidio. Chile: Minsal. OMS, O. (2021). Suicidio. Obtenido de https://www.who. int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

UNICEF. (2017). Suicidio. Red Argentina de Periodismo Científico, 7.

INGENIERÍA CIVIL

GRANDES OPORTUNIDADES

ACCIONES PARA UN FUTURO SEGURO

PSICOLOGÍA

Prevención del consumo de sustancias

La prevención del consumo de sustancias abarca un conjunto de estrategias orientadas a evitar el uso de drogas, reducir los riesgos asociados y minimizar los daños relacionados, como el desarrollo de trastornos por abuso o dependencia. Estas acciones se implementan en diversos contextos, utilizando métodos y contenidos adaptados a las necesidades específicas. Según Carmen Arbex, en su Guía Metodológica para la Implementación de una Intervención Preventiva Selectiva e Indicada (2013), estas actividades pueden variar en duración, desde intervenciones breves hasta iniciativas de largo plazo.

El objetivo principal de estas acciones es prevenir la conducta adictiva, retrasar la edad de inicio y evitar que el consumo se convierta en un problema individual y social. Para ello, se establecen tres niveles de intervención:

 Prevención universal: dirigida a toda la población.

 Prevención selectiva: enfocada en grupos vulnerables.

 Prevención indicada: orientada a personas con alto riesgo de desarrollar dependencia (Arbex, 2013).

¿Cómo sé que hay un riesgo?

Los factores de riesgo son condiciones individuales, sociales o ambientales asociadas al consumo de sustancias, mientras que los factores de protección son elementos que amortiguan estos riesgos, promoviendo resistencia ante situaciones adversas (Salvador y De Silva, 2012).

Los principales factores de riesgo incluyen:

Sociales: marginación y pobreza.

Escolares: bajo rendimiento y desorganización escolar.

 Familiares: disfunción familiar y abuso.

 Individuales: impulsividad y trastornos mentales.

 Grupo de iguales: presión social y exclusión.

Laborales: estrés y ambientes nocivos.

En contraste, los factores de protección fortalecen a los adolescentes, incluyendo bienestar emocional, relaciones familiares positivas, escuelas eficaces y comunidades organizadas.

¡Sí se puede prevenir!

Para evitar el consumo de sustancias en adolescentes, se desarrollan programas basados en los factores de riesgo y protección:

 Universales: aplicados a todos los niños en un entorno común, como la escuela.

 Selectivos: dirigidos a grupos vulnerables.

 Indicados: para quienes ya han iniciado el consumo.

La efectividad de estos programas depende de considerar influencias externas (familia, escuela, comunidad) e internas (rasgos de personalidad, salud mental) que afectan a los adolescentes. Por ejemplo, una familia cohesionada, un entorno escolar positivo y grupos de amigos saludables son factores clave de protección. A nivel individual, la extroversión y la resiliencia son fundamentales. Entender y abordar los factores de riesgo y protección es esencial para diseñar programas preventivos efectivos que no solo reduzcan el consumo de sustancias, sino que promuevan el desarrollo positivo en los adolescentes. Con un enfoque integral y sostenido, es posible retrasar la edad de inicio, evitar daños a largo plazo y fomentar comunidades más saludables.

PSIC. AMÉRICA ESPERANZA BOBADILLA GÁMEZ | Docente Preparatoria Xochicalco

EDUCACIÓN

ACTUALMENTE, VIVIMOS EN UN ENTORNO en el cual todos los productos y servicios se van encareciendo, lo cual, aunado a algún gasto inesperado, pueden consumir una parte importante de nuestros ingresos. Para muchos, pensar en el retiro suele ser un tema que no pasa por sus mentes, sin embargo, ocuparse del tema nos puede garantizar una vida digna y cómoda en una etapa en la cual, nuestra capacidad de generar ingresos generalmente se ve mermada, ya sea por problemas de salud, cambios en el mercado o simplemente por el justo deseo de tener una vida menos ajetreada. La inflación, que podemos definir como el aumento sostenido del precio de productos y servicios en un periodo, es un fenómeno que invariablemente erosiona nuestro poder adquisitivo. Superar la tasa de inflación debería ser nuestro primer objetivo. Posteriormente, aprovechando la magia de la capitalización compuesta, podríamos aspirar a crecer exponencialmente nuestro patrimonio. Por otro lado, hacernos cargo hoy de este tema tan importante, también nos brinda otro tipo de libertad, la de las dependencias públicas. En muchos países, los sistemas de pensiones públicas están bajo presión debido al envejecimiento de la población y a otros desafíos económicos. Confiar únicamente en estos sistemas para tu retiro puede ser arriesgado. Tener ahorros adicionales te proporciona un colchón financiero que te permite disfrutar de una mejor calidad de vida y no depender exclusivamente de estas pensiones.

Te doy las siguientes recomendaciones:

 Empieza temprano: Cuanto antes comiences a ahorrar, más tiempo tendrás para beneficiarte de

la capitalización compuesta. No esperes hasta que sientas que es «el momento adecuado»; cuanto antes empieces, mejor.

 Establece metas claras: Define cuánto necesitas para tu retiro y establece metas de ahorro a corto y largo plazo. Herramientas como calculadoras de retiro pueden ayudarte a estimar cuánto debes ahorrar mensualmente.

 Diversifica tus inversiones: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversificar tus inversiones te protege contra la volatilidad del mercado y puede aumentar tus posibilidades de obtener un rendimiento constante.

 Contribuye regularmente: Establece aportaciones automáticas a tus cuentas de ahorro o inversión. Esto no solo te ayuda a mantener el hábito, sino que también asegura que tu dinero esté trabajando para ti.

 Revisa y ajusta: A medida que cambian tus circunstancias, revisa regularmente tus planes de ahorro y ajusta tus aportaciones y estrategias según sea necesario.

Tú y solo tú eres el responsable de tu patrimonio, deja que tu YO de hoy se haga cargo de tu YO del futuro.

MTRO. ABRAHAM VILLALOBOS ALBARRÁN | Docente de CIA, campus Ensenada

EDUCACIÓN

REFLEXIÓN

Dispositivos móviles... ¿en las aulas?

La tecnología transforma la educación mediante TIC y dispositivos móviles. Su éxito depende del contexto, capacitación docente y uso responsable, integrándolos como herramientas significativas

La evolución tecnológica, ha provocado importantes cambios en diferentes aspectos de nuestra vida, tanto personal, social y/o profesional; permitiéndonos procesar, almacenar, recuperar y comunicar información en cualquiera de sus formas (oral, escrita o visual), independientemente de; la distancia, el volumen y tiempo; dotando a la inteligencia humana de nuevas capacidades, constituyendo un recurso que altera el modo en que trabajamos y convivimos (Arias Villa et al., 2016).

La educación también ha sido transformada por estos cambios. Autores como Coll (2004) señalan que las Tecnologías de la Información y Comunica-

ción (TIC) han enriquecido el proceso educativo, ya que los recursos multimedia que ofrecen —imágenes estáticas y en movimiento, audio y texto— permiten abordar los contenidos de planes y programas de estudio de maneras distintas a las tradicionales. Esto, además, fomenta la colaboración entre educadores y estudiantes, ampliando las posibilidades de aprendizaje.

Ramírez (2012) define los dispositivos móviles como «procesadores con memoria y dispositivos de entrada, tales como teclado, pantalla, botones, etc., además de medios de salida (texto, gráficos, pantalla, vibración, audio, cable)» (p. 61). Utilizados adecuada-

DRA. GEORGINA BENÍTEZ DE LA MORA | Docente Comunicación, campus Ensenada

mente en un ambiente académico, estos dispositivos pueden mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que, gracias a sus elementos multimedia — imágenes fijas y en movimiento, texto, audio, entre otros—, enriquecen los contenidos curriculares y facilitan su comprensión. Además, si están conectados a internet, permiten que estos procesos ocurran prácticamente en cualquier lugar (Coll, 2004).

A pesar de sus notorias ventajas, el éxito de esta tecnología en las aulas depende de diversos factores: el contexto de implementación, la postura de los centros educativos respecto a su uso, la formación docente en estrategias didácticas que aprovechen las TIC, y la forma y propósito con que los estudiantes las utilizan.

Respecto al primer factor, para poder identificar las oportunidades de implementar recursos tecnológicos en el ámbito educativo, lo primero con lo que se debe contar es con un diagnóstico general en el cual se consideren las características del contexto (culturales, políticas, geográficas, etc.) y principalmente de las específicas de todos los actores involucrados (clima institucional, tipo de formación de los docentes, inteligencias y estilos de aprendizaje dominantes en los alumnos, etc.).

Lo anterior tiene como objetivo identificar fortalezas y debilidades para evaluar la pertinencia y los retos de incorporar innovaciones educativas en áreas como currículos, planes y programas de estudio, capacitación docente, métodos de evaluación e investigación educativa, entre otros.

Por otro lado, como señalan Cantillo Valero et al. (2012), es común que en las instituciones educativas se prohíba el uso de teléfonos inteligentes en el aula, basándose en la suposición de que los estudiantes los emplean de forma inadecuada.

En cuanto a la tercera variable, es fundamental que los docentes adopten y se apropien de los recursos tecnológicos de manera entusiasta para que se puedan crear experiencias educativas efectivas que enriquezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje (Valencia Molina et al., 2016). Para lograrlo, es necesario capacitarlos, de modo que desarrollen las competencias necesarias para integrar estos recursos de forma significativa.

Uno de los principales desafíos en México no es solo dotar a las escuelas de infraestructura tecnológica avanzada, sino también formar a los docentes en diversas áreas para que puedan diseñar ambientes de aprendizaje innovadores que respondan a las necesidades de los estudiantes y fomenten al máximo su desarrollo. Esto implica que los docentes no solo utilicen las TIC, sino que las transformen en Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), logrando así una mejora en la calidad educativa que se refleje en el desempeño académico de los alumnos.

Finalmente y en referencia al último factor, Condori y Mamani (2016) explican que el uso problemático de los teléfonos inteligentes, la procrastinación y el bajo rendimiento académico, son variables que se encuentran estrechamente relacionadas, lo que ha sido reportado en investigaciones previas, en las que se exponen que la mayoría del tiempo libre de los estudiantes que hacen uso excesivo de dichos dispositivos, lo ocupan en la navegación de redes sociales, chats, y otros lugares del cyber espacio que ofrecen actividades placenteras en las que no generan mayor esfuerzo cognitivo, pero sí satisfacciones inmediatas.

Considerando lo anterior, resulta claro que, para aprovechar plenamente los beneficios de los recursos tecnológicos —como los teléfonos inteligentes— en favor de un cambio metodológico que motive tanto a alumnos como a profesores en un contexto de aula global y de conocimiento compartido, es indispensable mantener una evaluación constante de los factores mencionados. Esto permitirá realizar los ajustes necesarios para lograr los mejores resultados.

Referencias

Arias Villa, S., Lugo Cruz, J., & Morales Trejo, J. (2016). Uso de los dispositivos móviles en el aula de clase por parte de los estudiantes de grado 11 del Colegio Ciudadela Cuba de la ciudad de Pereira. Tesis de grado. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Cantillo Valero, C., Roura Redondo, M., & Sánchez Palacín, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educ@ción Digital Magazine, 147. Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016 Condori, Y., & Mamani, K. (2016). Adicción al Facebook y procrastinación académica en estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad Peruana Unión. Tesis de Grado de Psicología, Juliaca. Ramírez, M. (2012). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil. Revista Iberoamericana de educación a distancia, 61-77. Valencia Molina, T., Serna Collazos, A., Ochoa Angrino, S., Caicedo Tamayo, A., Montes González, J., & Chávez Vescance, J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. (P. U. Cali, Ed.) Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/ new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf

PSICOLOGÍA

FLORECIENDO JUNTAS

Proyecto creado con el objetivo de expresar y sanar a través del arte

Hola lector me da mucho gusto que te detuvieras a leer esta nota, ya sea porque te llamo la atención el titulo o simplemente porque el destino te trajo hasta esta página.

Seguramente te estarás preguntando ¿Qué es Floreciendo Juntas? Pero antes de comenzar a hablarte de este proyecto, quiero contarte un poco sobre cómo comenzó todo.

Mi nombre es Cecilia Cruz Moreno, soy licenciada en psicología además de docente, y tengo que admitir que siempre me ha costado trabajo hablar de mis emociones, abrirme con los demás, permitirme ser vulnerable, expresar lo que siento a través de palabras era muy complicado para mí, por eso cuando descubrí la arteterapia como una herramienta alternativa de expresión, muchas cosas cambiaron en mi de manera positiva. Pues al fin había encontrado un medio fácil y diferente para expresar mis emociones, sin tener que reprimirlas.

El arte siempre ha llamado mi atención desde niña, de hecho, si no hubiera estudiado psicología probablemente hubiera optado por estudiar arte. Ya que desde muy pequeña me ha gustado dibujar, pintar, hacer manualidades, entre otras formas de expresión artística.

Pero cuando descubrí que es una herramienta tan poderosa para cuidar el bienestar y la salud mental

me apasionó tanto que supe que necesitaba emprender un proyecto el cual llegara a otras mujeres y pudiera ayudarlas de la misma forma en la que a mí me ayudó.

Así nace “Floreciendo Juntas” un espacio seguro diseñado para mujeres, en el cual cada mes se imparten talleres de arteterapia enfocados en trabajar distintos temas que pueden ayudar a mejorar el bienestar personal.

¿Qué es la arteterapia?

La arteterapia es una herramienta terapéutica que utiliza el proceso creativo para mejorar el bienestar y salud mental. A través de diferentes medios de expresión artística, como la pintura, el dibujo, el collage, la escritura, la fotografía, la música, manualidades o la escultura. De esta manera se pueden expresar sentimientos, experiencias y pensamientos de forma no verbal.

Entre algunos beneficios de la arteterapia se encuentran: reducción de la ansiedad, mejora de la autoestima, desarrollo de la inteligencia y autoconciencia emocional, entre otras.

Como ves, la arteterapia tiene grandes beneficios para el bienestar emocional, sin embargo, sí quiero dejar claro que esta herramienta no remplaza un proceso psicoterapéutico, ya que mi deber como psicóloga es psicoeducar, la salud mental es un tema muy

delicado que debe manejarse de acuerdo a las necesidades y diagnóstico de cada persona. Sin embargo, sí recomendaría la arteterapia como herramienta alternativa para complementar tu proceso en el que ya estés trabajando o simplemente para pasar un rato agradable y trabajar en ti.

Además de mi preparación como psicóloga he tomado diversos cursos y talleres de gestión emocional a través del arte, todo esto con el objetivo de estar más preparada y tener las herramientas necesarias para brindar cada uno de los talleres que ofrezco. Pero repito, estos talleres no buscan remplazar un proceso de psicoterapia solo es una herramienta alternativa para complementar. Si al final de algún taller una de las participantes requiere un apoyo psicológico se le recomienda y canaliza con el especialista adecuado.

En Floreciendo Juntas, como ya te comentaba, brindamos un espacio seguro para mujeres que van desde la adolescencia a la adultez tardía, abordamos algunos temas de manera muy general en los cuales las asistentes al taller pueden expresar su sentir a través de una obra artística, además de pasar un rato

agradable y conocer a otras mujeres para crear nuevos vínculos, reforzando una comunidad de apoyo y confianza.

Si quieres conocer más de mi proyecto o participar en alguno de mis talleres de arteterapia, puedes encontrar mi página en Instagram como “Floreciendo Juntas”, ahí observarás información acerca de los próximos talleres, así como algunas evidencias y contenido de lo que se realiza en cada uno. Los talleres por el momento son realizados en algunas cafeterías de la ciudad y procuramos hacerlos cada dos semanas. Por el momento vamos por nuestro séptimo taller y puedo afirmar que he recibido comentarios muy favorecedores acerca de las mujeres que acuden a cada uno de mis talleres. Espero en algún futuro puedas unirte y vivir la experiencia, te prometo que pasarás un rato muy agradable junto a otras mujeres mientras trabajas en tu bienestar emocional.

EDUCACIÓN

El futuro de la IA

EN LA EDUCACIÓN

Implica trabajar de manera colaborativa entre docentes, desarrolladores, gobiernos e instituciones para diseñar un sistema educativo que no solo sea más eficiente, sino también inclusivo y ético

El futuro ya no es una promesa lejana: la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una presencia tangible en nuestras vidas. Aunque aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, está destinada a liderar una revolución comparable a la de Internet. Sus aplicaciones son vastas, desde la salud y las finanzas hasta el transporte y la educación. En este artículo, me centraré en el impacto de la IA en la educación, un ámbito que, como docente, me ha sorprendido profundamente por su potencial para transformar no solo la forma de aprender, sino también la manera en que enseñamos.

¿Qué es la inteligencia artificial?

En términos simples, la IA consiste en sistemas informáticos diseñados para resolver problemas de manera autónoma, imitando capacidades humanas como razonar, aprender y tomar decisiones. A diferencia de los métodos tradicionales, donde los programas siguen pasos predefinidos, la IA utiliza el método de prueba y error, ajustando su enfoque con cada intento. Este concepto, que comenzó como un sueño en el siglo XVII, no se materializó hasta la llegada de los ordenadores electrónicos en los años 50, marcando el inicio de una nueva era.

Hoy, los ordenadores no solo almacenan y procesan información a velocidades asombrosas, sino que también aprenden y se adaptan. Esto ha revolucionado sectores como el comercio y las finanzas, pero su potencial en la educación es igualmente fascinante.

La IA en la educación: un cambio inevitable

La forma en que impartimos y recibimos conocimiento está evolucionando, y la IA juega un papel clave en este cambio. Según Sampaolessi (2021), es esencial que las instituciones educativas adopten estrategias innovadoras, invirtiendo en tecnologías avanzadas que permitan a los docentes ofrecer una enseñanza más efectiva y personalizada.

Las aplicaciones actuales de la IA en el aula aún son limitadas, pero prometedoras. Desde plataformas de aprendizaje adaptativo que ajustan los contenidos según el progreso del estudiante, hasta herramientas de análisis que permiten a los maestros identificar áreas de mejora, la IA tiene el po -

tencial de democratizar el acceso a la educación y elevar su calidad.

Oportunidades y desafíos

A medida que la IA se integra en nuestra vida cotidiana, surgen tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, su capacidad para personalizar la educación puede transformar la experiencia de aprendizaje. Por otro, plantea cuestiones éticas, como la transparencia en la toma de decisiones y los posibles efectos en el empleo docente.

Alvarado (2021) señala que, aunque la IA puede generar debates éticos, su correcta implementación tiene el poder de mejorar la calidad educativa y optimizar el desempeño de los maestros. Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es fundamental desarrollar esta tecnología de manera responsable y equitativa.

La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la educación, ofreciendo herramientas que prometen personalizar el aprendizaje y hacerlo más accesible para todos. Con su capacidad de adaptar contenidos a las necesidades de cada estudiante, identificar áreas de mejora y asumir tareas repetitivas, como la calificación automatizada, la IA libera a los docentes para que puedan centrarse en el acompañamiento personalizado y en fomentar habilidades críticas. Sin embargo, esta tecnología también plantea desafíos éticos importantes, como garantizar que su implementación no amplíe la brecha educativa existente ni comprometa la privacidad de los datos sensibles de los estudiantes.

El éxito de la IA en la educación no dependerá únicamente de su capacidad tecnológica, sino de cómo decidamos aplicarla para generar un impacto positivo y equitativo. Esto implica trabajar de manera colaborativa entre docentes, desarrolladores, gobiernos e instituciones para diseñar un sistema educativo que no solo sea más eficiente, sino también inclusivo y ético. Solo con un enfoque intencionado podremos aprovechar el potencial de la IA para construir una educación que transforme vidas y prepare a las futuras generaciones para los retos de un mundo en constante cambio.

EDUCACIÓN

De astronomía y políticas educativas

Imagen de la Nebulosa Planetaria NGC7 293 tomada por el Hubble Space Telescope.

…Y todo comenzó cuando comprendí que las Nebulosas Planetarias son la etapa final de la evolución de estrellas con una masa similar a nuestro Sol y que están circundadas por gas y polvo (Gonçalves 2003), cuando descubrí que los colores que aparecían en las hermosas e impresionantes imágenes del Hubble Space Telescope son reales. Me enamoré de la Astronomía y sus misterios

Este amor y algo de esfuerzo, me llevaron a lugares lejanos, a conocer personalidades importantes a nivel mundial de este ámbito científico, a aprender de los mejores; pero sobre todo, a valorar mi país y a mi gente, a ver desde otra perspectiva las problemáticas que atañen al lugar en donde nací y, lamentablemente corroboré que uno de los conflictos más preocupantes que vivimos los mexicanos, es la deficiente educación que recibimos y, más triste aún… ¡qué a veces promovemos con nuestro actuar!

Desde mi experiencia como investigadora y docente, ahora me queda claro que, el adentrarse en este tema que toca fibras sensibles para muchos, implica analizar las políticas educativas, emitir juicios con objetividad, fundamentando cada propuesta realizada, y si se desea realizar una evaluación de éstas, no solo necesitamos ser objetivos, también es indispensable investigar y comprender su pasado, su presente y hacia dónde apuntan en un futuro.

El analizar los diversos informes en los que se plasma el Panorama Educativo Actual en México, es un excelente punto de partida ya que nos permite caer en cuenta de que, éste resulta desolador; principalmente debido a las debilidades que presenta nuestro Sistema Educativo Nacional (en adelante SEN) pero también al hecho de que cada sexenio surgen nuevas iniciativas que anulan las anteriores sin darles continuidad y con ello provocando confusión en todos los actores involucrados. Los mexicanos definitivamente no necesitamos que se modifique el artículo tercero cada seis años, lo que requerimos es una mayor inversión y que esta se reparta adecuadamente; un mayor grupo de investigadores educativos buscando solución a las diversas problemáticas que nos aquejan dentro de las aulas; docentes capacitados; instalaciones educativas adecuadas, cobertura, etc.

Desafortunadamente las malas decisiones y acciones de algunos colocan a México como uno de los países con un pobre desempeño académico por parte de los estudiantes que cursan el nivel básico y medio superior, resultados que también se repiten en el nivel superior y que se ven reflejados en la tasa de ocupación.

No, esto no se trata de hablar por hablar -escribir por escribir-, si eres mexicano y el tema te interesa, te exhorto a que te hagas las siguientes preguntas para que corrobores lo que anteriormente asevero; ¿existe una disponibilidad mínima de recursos informáticos dedicados a la enseñanza en las escuelas de educación básica y media superior?, ¿cuánto gastan el Estado y la sociedad en la formación integral de la población, especialmente en la educación obligatoria?, ¿cuántos alumnos de una generación escolar terminan oportunamente cada nivel educativo?, ¿cuántos alumnos de los que concluyen un determinado nivel educativo acceden al siguiente?, ¿qué están aprendiendo o no nuestros estudiantes a lo largo de la escolaridad obligatoria?, ¿cómo se relaciona con el currículo escolar y la enseñanza, lo contenidos que se enseñan, las metodologías que utilizan y la evaluación de los aprendizajes que se practica?, ¿es de calidad la capacitación recibida por los docentes?, ¿existen las condiciones de trabajo adecuadas?

Podría seguir lanzando preguntas, sin embargo, creo que coincidirás conmigo.

En fin… Las conclusiones de este ensayo, las inicio con un párrafo extraído de uno de los tantos informes de la OCDE, el cual a la letra dice:

Existe una estrecha relación entre educación y el bienestar de una sociedad; revisando el sistema educativo de Corea, Chile o Polonia es evidente la mejora que un país puede lograr en pocos años

cuando las políticas adecuadas son desarrolladas, contextualizadas e implementadas.  (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2010, párr.)

Como se ha reiterado, el SEN posee muchas debilidades y una de las principales, son esas políticas públicas cambiantes, inestables e incluso incongruentes, sin embargo, no podemos esperar que la solución solo provenga de una sola persona o un selecto grupo de ellas, todos podemos contribuir en la búsqueda de la mejora, en un entramado de problemáticas diversas se requiere de la participación de todos los actores para obtener resultados positivos; por su parte, los gobernantes/políticos deben; destinar más recursos financieros y económicos a la educación repartiéndolos de una manera justa; y echar a andar programas de apoyo académico en disciplinas específicas para estudiantes rezagados, tomar medidas para paliar la asociación de las desigualdades socioeconómicas con el logro académico (Roldán, 2015); promover y propiciar el que se lleven a cabo evaluaciones a planes y programas de estudio de todos los niveles educativos pero sobre todo considerar los resultados para realizar los cambios pertinentes, no olvidar la cobertura y equidad; brindar una formación de calidad a los docentes y mejorar sus condiciones de trabajo, «producir fuentes fiables de información para la evaluación y la mejora» (OCDE, 2010), apoyar y difundir la investigación educativa, etc.; en el caso de los docentes, es indispensable que busquen una formación continua y de calidad mediante la cual puedan incitar a los alumnos a la reflexión, al pensamiento crítico, analítico y creativo; permitir e incluso el buscar ser evaluados y retroalimentados siempre de manera justa, etc.; las instituciones educativas, necesitan estar en constante renovación según las necesidades de sus alumnos, dando también mantenimiento/actualización a sus planes de estudio, ejerciendo un liderazgo compartido, sometiéndose a procesos de evaluación y tomando en cuenta los resultados de los mismos, rindiendo cuentas a la sociedad; mientras que la sociedad misma, no debe quitar el dedo del renglón exigiendo se mejoren los estándares educativos pero también que se rindan cuentas.

Y tú alumno… ¿Qué puedes aportar para modificar esta problemática?

En fin… Las conclusiones de este ensayo, las inicio

con un párrafo extraído de uno de los tantos informes de la OCDE, el cual a la letra dice:

Existe una estrecha relación entre educación y el bienestar de una sociedad; revisando el sistema educativo de Corea, Chile o Polonia es evidente la mejora que un país puede lograr en pocos años cuando las políticas adecuadas son desarrolladas, contextualizadas e implementadas.  (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2010, párr. 3)

Como se ha reiterado, el SEN posee muchas debilidades y una de las principales, son esas políticas públicas cambiantes, inestables e incluso incongruentes, sin embargo, no podemos esperar que la solución solo provenga de una sola persona o un selecto grupo de ellas, todos podemos contribuir en la búsqueda de la mejora, en un entramado de problemáticas diversas se requiere de la participación de todos los actores para obtener resultados positivos; por su parte, los gobernantes/políticos deben; destinar más recursos financieros y económicos a la educación repartiéndolos de una manera justa; y echar a andar programas de apoyo académico en disciplinas específicas para estudiantes rezagados, tomar medidas para paliar la asociación de las desigualdades socioeconómicas con el logro académico (Roldán, 2015); promover y propiciar el que se lleven a cabo evaluaciones a planes y programas de estudio de todos los niveles educativos pero sobre todo considerar los resultados para realizar los cambios pertinentes, no olvidar la cobertura y equidad; brindar una formación de calidad a los docentes y mejorar sus condiciones de trabajo, «producir fuentes fiables de información para la evaluación y la mejora» (OCDE, 2010), apoyar y difundir la investigación educativa, etc.; en el caso de los docentes, es indispensable que busquen una formación continua y de calidad mediante la cual puedan incitar a los alumnos a la reflexión, al pensamiento crítico, analítico y creativo; permitir e incluso el buscar ser evaluados y retroalimentados siempre de manera justa, etc.; las instituciones educativas, necesitan estar en constante renovación según las necesidades de sus alumnos, dando también mantenimiento/actualización a sus planes de estudio, ejerciendo un liderazgo compartido, sometiéndose a procesos de evaluación y tomando en cuenta los resultados de los mismos, rindiendo cuentas a la sociedad; mientras que la sociedad misma, no debe quitar el dedo del renglón exigiendo se mejoren los estándares educativos pero también que se rindan cuentas.

POEMA

(Want to)

It doesn’t have to be logical. It doesn’t have to make sense. After all you’ve been through, That’s why you are this tense.

1… 2 I want to be vain, 3… 4 this place is ours. 5… 6 let’s just dance in the rain. And let’s burn 7 hours.

1… 2 let’s rock and roll. No matter what the toll, Because we lose ourselves when we scroll. And I know you’re a happy soul.

And we don’t care what they say. What we can’t do, So, share with me what I may. What I do, what I 1… 2. 1...2

La actividad física para combatir la hipertensión

La hipertensión afecta a más de mil millones de personas y puede combatirse con pequeños cambios diarios. Cinco minutos de actividad moderada, como subir escaleras, pueden reducir significativamente la presión arterial

a hipertensión es uno de los problemas de salud más graves a nivel global. Con una prevalencia que afecta a 1.28 mil millones de adultos en todo el mundo, esta condición suele ser asintomática, lo que la hace difícil de detectar hasta que se presentan complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, insuficiencia cardíaca, daño renal e incluso la muerte. Debido a esto, cualquier avance que permita combatir la hipertensión de manera accesible tiene un valor incalculable. Un reciente estudio publicado en la revista Circulation (2024) sugiere que cambios mínimos en el comportamiento diario, específicamente la incorporación de breves pero significativos periodos de actividad física, podrían ayudar con este desafío global.

La investigación fue realizada por el consorcio internacional ProPASS, con iniciativas de la Universidad de Sídney y University College London (UCL), en el cual se analizó los hábitos de actividad física y la presión arterial de 14,761 voluntarios de cinco países. Los investigadores monitorearon el nivel de ac-

tividad física, los patrones de movimiento, comportamiento sedentario y horas de sueño. Esto permitió dividir la actividad diaria en seis categorías: sueño, comportamiento sedentario, caminar despacio, caminar rápido, estar de pie y ejercicios vigorosos como correr, andar en bicicleta o subir escaleras.

Los resultados de este estudio son prometedores. Los investigadores encontraron que solo cinco minutos al día de actividades moderadas, como subir escaleras o caminar cuesta arriba, podían generar una reducción significativa en los niveles de presión arterial. Esto tiene más relevancia cuando se considera que actividades de mayor intensidad y duración, entre 20 y 27 minutos al día, podrían reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares un 28% a nivel poblacional. Esta relación entre la actividad física y la disminución de la presión arterial ofrece una solución sencilla y accesible para millones de personas.

La hipertensión, a diferencia de otras enfermedades cardiovasculares, puede abordarse con estrategias prácticas y cotidianas. Esto resalta la impor-

tancia de enfocarse en medidas preventivas que no dependan exclusivamente de intervenciones médicas. En este sentido, la actividad física emerge como una herramienta útil y accesible para la mayoría de las personas.

Cabe notar que las actividades mencionadas se pueden integrar fácilmente en la rutina diaria; no es necesario inscribirse en un gimnasio o realizar largas sesiones de ejercicio para mejorar la salud cardiovascular. Acciones simples como subir las escaleras en lugar de usar el elevador o andar en bicicleta pueden tener efectos significativos en la presión arterial. Esta flexibilidad es particularmente útil para personas que consideran que no tienen tiempo o el dinero para hacer ejercicio.

Sin embargo, los investigadores enfatizan que no todas las formas de movimiento generan los mismos beneficios. Aunque caminar despacio o permanecer de pie también tienen un impacto positivo, los efectos son más limitados en comparación con actividades que demandan más al sistema cardiovascular.

Esto subraya la importancia de incorporar esfuerzos más vigorosos, aunque sea en pequeñas cantidades, para obtener aún mejores resultados.

El mensaje es claro: combatir la hipertensión no requiere transformaciones drásticas en el estilo de vida, sino pequeños cambios consistentes que van sumando beneficios a través del tiempo. La incorporación de unos minutos de actividad física intensa en la rutina diaria es una meta alcanzable para la mayoría de las personas y podría marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

En conclusión, la lucha contra la hipertensión no depende exclusivamente de medicamentos o tecnologías avanzadas, sino también de decisiones simples y conscientes que todos podemos tomar.

Bibliografía Blodgett, J. M., Ahmadi, M. N., Atkin, A. J., Pulsford, R. M., Rangul, V., Chastin, S., … ProPASS Collaboration. (2024). Device-Measured 24-Hour Movement Behaviors and Blood Pressure: A 6-Part Compositional Individual Participant Data Analysis in the ProPASS Consortium. Circulation, 1–12. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.124.069820

EDUCACIÓN

EN LA ADOLESCENCIA ESTUDIANTIL

FUNCIONES EJECUTIVAS

Fortalecer el funcionamiento ejecutivo no es solo un desafío individual, sino también un esfuerzo colectivo

En la actualidad, el desarrollo cognitivo saludable es un factor clave para afrontar los retos del mundo moderno. Funciones cognitivas como la atención, la memoria, la toma de decisiones y el autocontrol, no solo determinan el desempeño académico, sino que también influyen profundamente en las relaciones interpersonales, la gestión de las emociones y la adaptación a las demandas del entorno. Durante la adolescencia, este desarrollo adquiere una importancia especial, al ser una etapa marcada por cambios biológicos, psicológicos y sociales importantes.

El avance en la ciencia y tecnología nos ha llevado a conocer con certeza que el desarrollo cognitivo continúa durante la adolescencia llegando a consolidarse hasta aproximadamente los 20 años. La corteza prefrontal, ubicada en la parte más anterior del cerebro, es una de las últimas áreas en desarrollarse, y es la base neural de las Funciones Ejecutivas (FE), que incluye habilidades como: control e inhibición de impulsos, planificación, automonitoreo de la conducta, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva, anticipación de consecuencias a corto y largo plazo, razonamiento abstracto, entre otras.

Desde esta perspectiva, si consideramos que esta región cerebral y, por lo tanto, que las FE aún está en proceso de maduración durante la adolescencia, las características de la conducta típica de esta etapa se vuelven comprensibles, es decir, que la adolescencia es otro período sensible para que se produzcan cambios psicológicos significativos

que impactarán en los desafíos, responsabilidades y futuro de las y los jóvenes.

Las FE son aquellos procesos cognitivos que permiten planificar y tomar decisiones para regular y dirigir el comportamiento de manera efectiva. Por ejemplo, si un estudiante debe completar un proyecto semestral en la escuela, estas funciones intervienen en actividades como dividir el trabajo en tareas más pequeñas, elaborar un cronograma para avanzar progresivamente y monitorear el progreso a lo largo del semestre. Las FE son fundamentales para la realización de todo tipo de tareas complejas, y se encuentran implícitas en todas las actividades que se realizan en el día a día del ser humano.

Los adolescentes con FE poco desarrolladas, pueden omitir detalles en la información que reciben y procesan; en ocasiones no son capaces de recuperar lo aprendido de su memoria; hay dificultad para seguir adecuadamente los pasos para realizar una tarea; les puede costar mucho trabajo evitar la distracción y regular sus reacciones emocionales. No son capaces de interrumpir sus acciones cuando es evidente que ya no son adecuadas. En la escuela su desempeño puede llegar a ser deficiente, incompleto, con mala presentación, desorganizado o sin estructura.

La procrastinación académica, entendida como el retraso deliberado de tareas o actividades escolares, es un fenómeno común en los contextos educativos que plantea riesgos significativos para los estudiantes. Este comportamiento puede tener un impacto

MTRO. MIGUEL ADOLFO FERNÁNDEZ TORRES | Docente Preparatoria Xochicalco, campus Mexicali

negativo en el aprendizaje, el desempeño académico, la percepción de autoeficacia y la calidad de vida en general. Investigaciones señalan que quienes tienden a posponer sus responsabilidades enfrentan dificultades relacionadas con el autocontrol y la toma de decisiones, componentes esenciales de las FE.

Por otra parte, un funcionamiento ejecutivo adecuado puede asociarse con adolescentes que tienen un rendimiento académico elevado, que gestionan su tiempo de manera efectiva, que logran organizarse y planear sus actividades. Además, también se asocia a un mejor manejo de sus emociones, habilidades para evaluar riesgos y consecuencias, haciendo posible una toma de decisiones más consciente y efectiva. Un buen rendimiento de las FE puede promover un mayor control de los impulsos, vínculos afectivos más sólidos y positivos, tener metas a corto y largo plazo y una mayor determinación para alcanzarlas.

Aunque en la adolescencia las FE aún no alcanzan el nivel de madurez de la adultez, las expectativas y demandas sobre estas habilidades suelen ser bastante altas. Las y los jóvenes deben ser capaces de comunicarse de manera efectiva en diferentes situaciones, manejar sus responsabilidades escolares y extracurriculares, y llevar a cabo proyectos complejos y abstractos, al menos para responder a las exigencias de su alrededor. No obstante, con compromiso y perseverancia es posible favorecer el funcionamiento ejecutivo, mediante la práctica de ejercicios y tareas específicas, así como con el establecimiento y fortalecimiento de hábitos positivos.

Algunas recomendaciones efectivas para optimizar el funcionamiento ejecutivo durante la adolescencia son las siguientes:

 Cuando surjan emociones fuertes de tristeza, enojo o sentimientos de fracaso, tomarse un espacio para relajarse y hablarse a sí mismo puede ayudar a las y los adolescentes a reflexionar, identificar los pensamientos que le llevaron a sentirse así y a propiciar decisiones más conscientes.

 Fijarse objetivos a corto y largo plazo, pensar en lo que debe hacer y lo que requiere para conseguirlos, así como desarrollar planes en pasos, puede facilitar el cumplimiento de los mismos.

 Tras completar una tarea, reflexionar sobre los aspectos que facilitaron su logro, elaborando una lis-

ta donde identifique de manera objetiva lo que funcionó y lo que no. Incluir elementos que le hayan ayudado a mantener la atención, organizarse de manera efectiva y cumplir sus responsabilidades de forma satisfactoria. Asimismo, identificar los factores que dificultaron el proceso, con el propósito de mejorar estrategias futuras y optimizar su desempeño.

Fortalecer el funcionamiento ejecutivo no es solo un desafío individual, sino también un esfuerzo colectivo para fomentar generaciones más resilientes y capaces de afrontar los cambios de un mundo en constante evolución.

El compromiso de familias, docentes y comunidades en crear ambientes que estimulen estas capacidades será determinante para guiar a los jóvenes hacia un futuro equilibrado y exitoso.

Referencias

Caro, D., y Marcos, D. (2013). El estudio del cerebro adolescente: contribuciones para la psicología del desarrollo. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional En Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores En Psicología del MERCOSUR. http://www.aacademica.org/000-054/332.pdf

Center on the Developing Child. (2020). Mejora y práctica de las habilidades de función ejecutiva con niños desde la infancia hasta la adolescencia. Harvard University. https:// harvardcenter.wpenginepowered.com/wp-content/ uploads/2020/03/HCDC_EF-guide_Spanish_2020.pdf

Flores, J. C., Castillo, R. E., y Jiménez, N. A. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de psicología, 2 (30). https://www. researchgate.net/publication/266798591_Desarrollo_ de_funciones_ejecutivas_de_la_ninez_a_la_juventud

García, A., Cortés, M., y Velázquez, M. (2020). Relación entre funciones ejecutivas y hábitos de estudia con la procrastinación académica de estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(4). http://www.journals.unam. mx/index.php/repi/article/view/77731/68691

Pedrero, E. J., Mora, C., Rodríguez, R., Benítez, M. T., Ordoñez, A., González, L., y Méndez, S. (2019). Síntomas prefrontales asociados al uso problemático de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en adolescentes. Psicología Conductual = Behavioral Psychology: Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 27(2), 257-273. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7057540 Soprano, A. M. (2021). Las Funciones Ejecutivas en Niños y Adolescentes: Propuestas de Tratamiento Clínico y Educativo. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 1 (21). http://revistaneurociencias.com/index. php/RNNN/article/view/9/7

EDUCACIÓN

La noticia es un relato sobre un acontecimiento de actualidad que genera interés en el público. El periodista tiene la responsabilidad de narrar este suceso con la mayor objetividad y veracidad posible

Desde los inicios de la sociedad, y especialmente con la aparición de los medios de comunicación, ha existido un fuerte interés en mantener a la población informada sobre los acontecimientos locales y globales. Los analistas de noticias, reporteros y periodistas son los encargados de crear, narrar o redactar noticias, reseñas y crónicas para diversos medios, como periódicos, revistas, radio y televisión.

En nuestro país, contamos con una gran variedad de medios de comunicación, incluyendo la radio, la televisión, los periódicos e internet, y la mayoría de ellos incluyen noticiarios que informan a la comunidad sobre los eventos más recientes e importantes del mundo.

Es importante señalar que la forma correcta de referirse a estos programas es «noticiarios», ya que «noticiero» es un adjetivo, mientras que «noticiario» es un sustantivo. El término «noticiario» se refiere a un programa de radio, cine o televisión que difunde noticias de actualidad, o a la sección de un periódico dedicada a noticias breves. Por su parte, «noticiero» es un adjetivo que significa «que da noticias».

En México, es común preferir el uso de «noticiero» para referirse a un programa de radio, televisión o internet que transmite noticias.

Existen numerosas investigaciones que han buscado responder la pregunta: ¿Qué son las noticias? El trabajo pionero de Walter Lippmann en la década de 1920 trató de explicar el papel de los entonces nacientes medios de comunicación de masas en la formación de nuestras imágenes mentales. Lippmann sostuvo que obtenemos un “conocimiento indirecto” del mundo a partir de los relatos presentados por

los medios de comunicación, los cuales nos ayudan a crear nuestros “mapas del mundo” para desenvolvernos en él. Sin embargo, Lippmann advirtió que las personas a menudo confunden el “pseudoambiente” generado por los medios con el ambiente real, y que los “mapas mentales” que construimos influyen en nuestro comportamiento, teniendo así un impacto sobre el “verdadero ambiente” en el que se desarrolla la acción.

La noticia es un relato sobre un acontecimiento de actualidad que genera interés en el público. El periodista tiene la responsabilidad de narrar este suceso con la mayor objetividad y veracidad posible, asegurándose de que la información sea precisa y fiel a los hechos ocurridos.

En este artículo exploraremos la historia de las noticias en México a través del periódico, la radio y la televisión, así como su alcance y crecimiento en la actualidad.

La historia de las noticias en la prensa escrita en México se remonta a la publicación del primer periódico en América Latina, *Gazeta de México y Noticias de Nueva España*, en 1722. Este periódico mensual fue fundado por el sacerdote Juan Ignacio Castorena Ursúa y Goyeneche, y se dedicaba a publicar noticias tanto de la ciudad como de la metrópoli.

En 1896, Rafael Reyes Espíndola fundó el periódico *Imparcial*, considerado uno de los más modernos de México en su época, gracias a su esquema innovador de publicación.

Durante la Guerra de Independencia, se publicaron dos periódicos destacados: El Despertador Americano, que se oponía a los colonizadores europeos, y La Gazeta del Gobierno de México, que promovía la

MAESTRA

lealtad de algunos pueblos indígenas oaxaqueños al gobierno español.

Generalidad: La noticia debe ser de interés social, es decir, debe abordar temas que afecten o interesen a una gran parte de la sociedad, y no a un grupo o individuo en particular.

Actualidad: Los hechos presentados en la noticia deben ser recientes o haber ocurrido recientemente, lo que garantiza que la información sea relevante en el momento de su difusión.

Novedad: La noticia debe reportar sucesos nuevos, inusuales o extraordinarios, que capten la atención del público por ser poco comunes o sorprendentes.

Interés humano: La noticia debe ser capaz de generar una respuesta emocional o afectiva en los receptores, conectando con sus intereses, preocupaciones o emociones.

Por otro lado, la nota periodística es uno de los formatos más utilizados en la comunicación, y se enfoca principalmente en la presentación de hechos recientes. Se caracteriza por un estilo claro y directo, utilizando oraciones breves y párrafos cortos para facilitar la comprensión rápida de los hechos.

El alcance de un periódico es el número total de personas que son contactadas por lo menos una vez por su mensaje. En inglés se le conoce como «reach» y en español se le suele llamar cobertura.

Los periódicos son medios de comunicación impresos que se distribuyen de manera regular, ya sea diaria, semanal, quincenal o mensual. Su principal objetivo es informar sobre los acontecimientos actuales, proporcionar contenido de interés general y contribuir a la formación de una opinión pública sobre los hechos.

Los periódicos tienen varias ventajas, entre ellas:

 Ofrecen noticias actuales y acontecimientos a nivel local, nacional e internacional.

 Ayudan a mantener a las personas informadas sobre lo que sucede a su alrededor en los ámbitos político, social y económico.

 La palabra impresa ayuda a que la información se mantenga en el tiempo y evita que se distorsione.

Actualmente, el panorama de las noticias en la prensa escrita es extenso. Existen aproximadamente 822 publicaciones registradas en diversos formatos y periodicidades. Las categorías más frecuentes incluyen publicaciones diarias, mensuales y semanales. De este total, 279 son de periodicidad diaria, publicándose de lunes a viernes o de lunes a sábado; 293 corresponden a revistas mensuales; 61 son semanales; 51 quincenales o catorcenales; 81 bimestrales; 28 trimestrales; 9 semestrales; 2 cuatrimestrales; y también hay una publicación decenal, una bisemanal, una cada 40 días, una anual y una bianual. Además, 13 publicaciones no especifican su formato, periodicidad o ubicación.

En cuanto a los formatos, 337 de estas publicaciones (41%) se imprimen en papel periódico y adoptan los formatos tradicionales, como gran formato o tabloide. Las restantes 486 publicaciones (59%) se presentan en formato de revista.

En México, con una población de más de 126 millones de habitantes, se publican alrededor de 279 diarios, aunque el número de títulos varía significativamente entre las entidades federativas. La Ciudad de México lidera en cantidad, con 32 diarios que representan el 38.18% de la circulación total en el país.

En las entidades federativas, predominan los diarios que informan sobre temas locales, estatales o regionales. Tamaulipas encabeza la lista fuera de la capital, con 16 títulos; seguido de Guanajuato, que publica 14 diarios; Coahuila y el Estado de México, con 13 cada uno; y Jalisco y Veracruz, con 12 diarios cada uno. Baja California, Puebla, Sinaloa y Sonora cuentan con 11 diarios por entidad, mientras que en Hidalgo se editan 10 títulos. En contraste, entidades como Tlaxcala y Zacatecas apenas publican 3 diarios cada una.

La circulación total de los diarios que se imprimen de lunes a viernes o de lunes a sábado alcanza los 6,161,162 ejemplares, de los cuales el 89.27% corresponde a circulación pagada y el 10.72% a distribución gratuita. Esto equivale a un promedio de 22,083 ejemplares por diario, lo que representa una penetración media nacional de 57.75 ejemplares por cada mil habitantes.

Entre la población lectora, los libros ocupan el primer lugar con un 41.8% de preferencia. Le siguen las páginas de Internet, foros y blogs, que alcanzan un 39.4%; las revistas, con un 21.7%; los periódicos, con un 17.8%; y las historietas, con un 4.6%. Es importante señalar que la lectura de periódicos ha tenido una notable disminución de 31.6 puntos porcentuales, cayendo del 49.4% en 2015 al 17.8% en 2024.

El Universal, diario fundado en 1916 en la Ciudad de México, es uno de los periódicos mexicanos de mayor circulación en la actualidad. Sin embargo, el mundo de la prensa enfrenta una crisis que ha llevado a algunos a prever la desaparición de las ediciones impresas. Una encuesta realizada entre periodistas en Francia sugiere que el formato en papel podría desaparecer en los próximos 20 años.

A pesar de estas proyecciones, muchos creen que el periodismo seguirá siendo relevante, siempre y cuando logre adaptarse a las demandas de las generaciones actuales y futuras.

Para asegurar su permanencia, los periódicos podrían considerar:

 Mejorar su presencia en redes sociales para generar conversaciones y cercanía con el público.

 Centrarse en noticias que amplíen informaciones, reportajes de proximidad, e información para interpretar la actualidad.

Con el paso de los años, los periódicos se han transformado. Hoy, por ejemplo, ya no solo hablamos de medios impresos, sino también de medios digitales. Esta incursión de la palabra escrita a otros medios, no solo ha significado un paso del papel a la pantalla, también ha modificado el tiempo y la actualidad en las noticias.

En radio, la noticia se distingue por el uso de formas verbales en presente, evitando los tiempos pasados siempre que sea posible. Se define como «un hecho novedoso de interés general, transmitido con inmediatez y claridad». Este es el género más popular para informar en radio y, al igual que en la prensa escrita o la televisión, busca comunicar de manera directa y oportuna.

En 1921, la Dirección General de Telecomuni -

caciones realizó la primera transmisión oficial de radiofrecuencia en México. Posteriormente, el 5 de febrero de 1930, comenzó a operar el primer servicio de noticias continuas por radio en el país, llamado “Radio Noticias”, transmitido por la emisora Radio Mundial, XEN, propiedad de Félix F. Palavicini. Sin embargo, este servicio tuvo una breve duración de tan solo un año.

Monitor fue el primer noticiero de radio en México, y se transmitió por primera vez el 2 de septiembre de 1974 en la estación XENET-AM 1320 kHz de la Ciudad de México. El periodista José Gutiérrez Vivó, fue el conductor y productor de este noticiero, que se mantuvo al aire hasta el 23 de mayo de 2008. También fue el primero en México en transmitir reportes viales de la Ciudad de México desde un helicóptero y varias motocicletas.

El alcance de la radio es la distancia máxima que puede transmitir una señal de radio entre un emisor y un receptor. Este alcance puede variar dependiendo de varios factores, Una estación de radio de puede transmitir por Amplitud Modulada (AM) o por Frecuencia Modulada (FM). La AM tiene un ancho de banda inferior a los 10 KHz, mientras que la FM tiene un ancho de banda superior a los 20 KHz. Como el ancho de banda de la FM supera al de la AM, la primera puede permitirse reproducir sonidos con muchísimo más detalle y fidelidad al sonido original.

La radio FM y AM se diferencian en cómo transmiten la información del sonido, en el ancho de banda, en el alcance de la señal y en la calidad del sonido: Modulación, ancho de banda, alcance y calidad de sonido. La transmisión digital también puede mejorar la calidad de la radio AM y FM.

La radio sigue siendo un medio de comunicación importante en México y en el mundo: La radio ha evolucionado de la transmisión analógica a los formatos digitales y la transmisión en línea. Esto le permite llegar a nuevas audiencias y ofrecer nuevas formas de interacción con los consumidores. La radio ofrece una gran variedad de contenidos, opiniones plurales y espacios de expresión para los radioescuchas.

Los noticiarios son una característica de la radio actualmente, en la mayoría de las estaciones de radio hay un tiempo dedicado a la noticia.

Sin embargo, la radio también enfrenta desafíos como la crisis de audiencias. Las nuevas audiencias buscan formatos más flexibles, mientras que la radio exige que sus oyentes se enlacen con ella en tiempo real.

México celebró en el año 2021 el centenario de la primera estación que echó al aire su señal en Monterrey. Desde entonces ese medio de comunicación se ha expandido por todo el cuadrante, hasta alcanzar un total

de 375 estaciones de amplitud modulada (AM) y 1,669 en frecuencia modulada (FM) a nivel nacional. Además, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) tiene 23 emisoras, 21 de ellas radiodifundidas y 2 virtuales. En la Ciudad de México, se estima que hay alrededor de 69 estaciones de AM y FM. Y se cree que al menos en el 80% de las estaciones de radio existentes hay un noticiario dentro de su programación.

La televisión es un medio de comunicación clave en México, con un amplio alcance y cobertura que la posicionan como una de las principales fuentes de información y entretenimiento para la mayoría de los mexicanos. Es el segundo servicio de telecomunicaciones con la mayor tasa de adopción en el país. Al igual que la telefonía, se estima que más del 90% de los hogares mexicanos tienen acceso a la televisión abierta.

Los noticiarios de televisión en el país, son quizá la fuente de información más importante con la que cuenta la población. Gran parte de la barra programática presentada en los diferentes canales televisivos incluyen programas de noticiarios a distintas horas del día.

Los noticiarios han ido sufriendo cambios importantes tanto en los avances tecnológicos (vía satélite, pantallas virtuales, etcétera) como el manejo de la noticia, conductores; sin embargo, a pesar de los cambios que estos puedan sufrir, los noticiarios continúan siendo la carta de presentación de las empresas televisoras.

Se dice que hay 863 canales de televisión abierta. 532 de ellos, el 62% son manejados por Televisa y Televisión Azteca. Si descontamos los canales en manos de gobiernos estatales y del gobierno federal, así como los de carácter educativo, tenemos 566 estaciones de carácter comercial.

El rating de TV en México se mide tomando una muestra de 10,000 personas. Si 10,000 espectadores están viendo un programa, este obtiene 1 punto de audiencia. Por lo tanto, un puntaje de audiencia equivale a 10,000 espectadores.

En este segmento, 54% de las personas de la zona ve al menos una vez al mes las noticias por la tarde, señala HR Media. El panel analizado por HR Media considera a personas de cuatro años y más que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México, que suman en total 19 millones 990 mil 576 televidentes.

Con estos datos y estadísticas nos podemos dar cuenta que importancia tienen los noticiarios dentro de este medio masivo de comunicación como es la televisión.

Una tendencia que también se mantiene es la caída en el consumo de noticias en general. Si bien los medios digitales superan por mucho a la televisión y a la prensa impresa entre las preferencias de los mexicanos para acceder a contenido noticioso, todos los formatos han registrado una caída sostenida desde hace varios años.

Mientras que, en 2017, 91% de los mexicanos dijo que sus fuentes de contenido noticioso eran las plataformas web; en 2024, esta cifra solo llega a 79%. La televisión pasó de ser una fuente noticiosa para 65% de la población y ahora solo lo es para 39%; mientras que la prensa impresa era fuente de información para 51% y ahora lo es para 18 por ciento.

Las principales plataformas digitales que los consumidores de noticias usan como fuentes de información son Facebook (50%), YouTube (34%), WhatsApp (28%), TikTok (18%), X (antes Twitter) (14%) e Instagram (13 por ciento).

Los teléfonos inteligentes también conservan su lugar como los dispositivos favoritos para acceder a noticias (75%); seguidos de las laptops (51%) y de las tablets (33%). Según el reporte, 18% de los consultados paga por noticias digitales.

De acuerdo con el Reporte Digital de Noticias 2024 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, CNN es el medio de comunicación más confiable en México. Otros medios de comunicación con un alto nivel de confianza en México son: El Universal, Imagen Noticias, Milenio Noticias, Radio Fórmula Noticias, Canal 22, El Financiero, Uno TV. También Aristegui Noticias es considerado uno de los medios más confiables y conocidos en México.

Aparte de la radio, el periódico y la televisión, actualmente aparece en el mundo de las noticias: el Internet. En un reciente estudio de Comscore que mide el consumo de noticias en internet y el comportamiento de la audiencia en el último año revela que el internauta visualiza noticias 45 veces con un total de 54.8 minutos cada mes en el universo de usuarios desktop y móviles mayores a 18 años en México. Aun así, la investigación señala que el total de personas conectadas a internet en

México, entre agosto de 2019 hasta agosto de este año, tuvo un crecimiento aproximado del 10%, mientras que el tráfico de la categoría de noticias ha presentado una disminución del 7% de visitantes únicos, pasando de 61.6 Millones de visitantes únicos a 57.6 Millones y siendo un 53.6% mayores de 35 años. Sin embargo, esto es producto de la diversificación de la forma como el internauta consume noticias.

En América Latina se observa que el volumen de interacción con noticias incrementó en el último trimestre de 2022, sobre todo por temas políticos y de fútbol. Para enero 2023 disminuyó nuevamente a un 45%, retomando sus volúmenes “regulares” durante todo este año. En relación a las principales redes sociales, el 50.12% de las noticias se consumen por Facebook, el 39.55% por Instagram y el 10.33% se consume por X (antes Twitter).

Lo mismo sucedió con la tendencia de views de video en el ecosistema social, ya que presentó un incremento durante noviembre y diciembre de 2022 debido al mundial FIFA celebrado en Catar. En tan solo esos dos meses, aumentó un 114% el volumen de visualizaciones de video. A la hora de mirar videos, los usuarios consumen principalmente por medio de Facebook, con un alcance del 58.82% de los usuarios, seguido por Instagram, con un 36.33% de alcance y en Twitter tan solo un 4.85% lo elige para consumir videos.

Aunque los jóvenes mencionan que no les interesan las noticias actualmente, nos podemos dar cuenta que a la humanidad le interesa que pasa en su comunidad, estado, país y el mundo, por lo tanto, habrá noticiarios por un tiempo indefinido.

Referencias: https://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/guerrero_a_em/capitulo1.pdf https://www.academia.org.mx/consultas/obras-de-consulta-en-linea/diccionariominucias-del-lenguaje/item/noticiario-noticiero#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20 parece%20ser%20que,el%20DRAE%20deber%C3%ADa%20denominarse%20noticiario https://www.cndh.org.mx/noticia/la-gazeta-de-mexico-iniciala-publicacion-del-primer-periodico-realizado-en-tierras https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/El-Economista-mantiene-la-confianza-de-sus-lectores-en-Mexico-20240711-0090.html https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-opinion-publica109-articulo-los-medios-comunicacion-noticias-su-S1870730015000046 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2013000200004#:~:text=Esto%20significa%20que%2C%20en%20 promedio,ejemplares%20por%20cada%20mil%20habitantes https://mediocracia.wordpress.com/2011/11/03/quienes-cuantos-y-en-dondecontrolan-la-television-mexicana/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20hay%20 863%20canales,566%20estaciones%20de%20car%C3%A1cter%20comercial https://www.noticiasneo.com/articles/2024/01/23/los-mexicanos-

COMERCIO

Los Incoterms y el comercio internacional

El principal objetivo de los Incoterms es proporcionar claridad y evitar disputas entre las partes involucradas en una transacción internacional

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de normas internacionales creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para regular las condiciones en que se realizan las transacciones comerciales de mercancías entre compradores y vendedores de diferentes países. Estas reglas definen las responsabilidades de cada parte en relación con el transporte, el riesgo y los costos asociados a la entrega de bienes y se han convertido en un estándar fundamental en el comercio internacional. La primera edición de los Incoterms fue publicada en 1936 y desde entonces ha pasado por varias revisiones para adaptarse a los cambios en el comercio global, la tecnología y las normativas aduaneras, siendo la última actualización en 2020.

El principal objetivo de los Incoterms es proporcionar claridad y evitar disputas entre las partes involucradas en una transacción internacional. Estos términos especifican de manera precisa las obligaciones y responsabilidades del vendedor y el comprador, eliminando ambigüedades sobre quién asume los costos de transporte, quién se encarga de los trámites aduaneros, en qué punto del proceso se transfiere el riesgo y cómo se gestionan los seguros. Al ser un conjunto de reglas aceptadas internacionalmente, los Incoterms permiten que las partes involucradas en un contrato comercial eviten malentendidos y que sus acuerdos sean más transparentes, lo que facilita el comercio global y la gestión de la logística internacional.

En total, existen 11 Incoterms principales, los cuales se agrupan en dos categorías según el tipo de transporte utilizado. Algunos de estos términos son aplicables a cualquier modalidad de transporte, como EXW (Ex Works) donde el vendedor entrega la mercancía en su establecimiento o en otro lugar acordado, asumiendo el comprador los costos y riesgos desde ese punto, o CIF (Cost, Insurance and Freight), utilizado en transporte marítimo, donde el vendedor se hace cargo del costo del transporte y el seguro hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere cuando la mercancía cruza la borda del

barco. Otros Incoterms como FOB (Free On Board) o CFR (Cost and Freight) son específicos para el transporte marítimo y fluvial, mientras que CPT (Carriage Paid To) y DAP (Delivered at Place) se utilizan para el transporte multimodal y abarcan diversas formas de transporte. El impacto de los Incoterms en el comercio internacional es significativo, estas reglas estandarizan las condiciones de entrega, lo que facilita las transacciones y reduce los riesgos de malentendidos.

En un contexto de globalización comercial, donde las transacciones cruzan múltiples fronteras y abarcan diversas legislaciones, contar con un sistema común de reglas es esencial para garantizar el éxito de las operaciones. Los Incoterms no solo benefician a los importadores y exportadores al proporcionarles un marco claro, sino que también optimizan la logística internacional al permitir una gestión eficiente de los flujos de mercancías. Además, los Incoterms fomentan la competitividad en el comercio global, ya que permiten a las empresas operar en mercados internacionales con mayor confianza y menor incertidumbre. Al especificar con exactitud los términos del contrato, las partes pueden evitar conflictos legales que podrían retrasar o encarecer la transacción.

Por ejemplo, en países con diferentes normativas aduaneras o regulaciones de transporte, los Incoterms proporcionan una referencia neutral que facilita la coordinación y asegura que ambas partes estén de acuerdo en los términos del acuerdo.

En conclusión, los Incoterms son una herramienta vital en el comercio internacional, ya que estandarizan las condiciones de entrega y distribución de responsabilidades entre comprador y vendedor. Su uso ha permitido agilizar las transacciones globales, reducir los riesgos asociados a los intercambios comerciales y minimizar los conflictos legales. Con su constante evolución, los Incoterms se mantienen relevantes, adaptándose a los cambios en la logística, el transporte y la tecnología, lo que los convierte en un elemento clave para cualquier empresa que participe en el comercio internacional.

COMERCIO

¿PUEDEN CREAR O NO ARTE?

MÁQUINAS POÉTICAS

El arte es autoexpresión de algo original que está ligado a lo que es propio del sujeto creador

Muchas máquinas pueden hacer mejor su trabajo que muchos humanos. No hace falta ser misántropo para conceder esto. A principios de la Revolución Industrial, las máquinas nos reemplazaron en muchas de las actividades laborales que requerían de extraordinaria e inagotable fuerza física. Hoy en día, con la creciente inteligencia de las máquinas, la amenaza es distinta. Se supone que ahora nos irán reemplazando en labores que, por su complejidad, solían ser consideradas como exclusivamente humanas. Se ha hablado mucho del peligro que corren los puestos de redactor, de programador, de técnico laboratorista e incluso de enfermero y de médico general. Esto hace que muchos se pregunten si existe algo en lo que una máquina no sea capaz de superarnos: ¿Existe algún oficio que sea exclusivamente humano? Por fortuna –muchos parecen creer– existe uno: el oficio del creador artístico. Ser artista podrá no ser bien pagado en la mayoría de los casos, pero en cada uno de ellos se trata de un oficio puramente humano. Pero, ¿podemos asegurar esto? ¿Una máquina es incapaz de crear arte?

El que una máquina pueda o no crear arte dependerá mucho de lo que entendamos por “crear” y por “arte”. Tradicionalmente, se ha tratado de definir tales conceptos distinguiendo entre el proceso creativo y el producto artístico: ¿Es algo en la naturaleza misma del proceso creativo lo que hace artístico al producto o son las propiedades del producto artístico lo que hace que el proceso sea creativo? Un ejemplo: Según el expresivismo romántico moderno, lo que hace artística a una obra es el genio del individuo que expresa su emoción y originalidad a través de un proceso creativo que es interno a él. El arte se define, así, con base en un entendimiento romántico del proceso creativo: El arte es autoexpresión de algo original que está ligado a lo que es propio del sujeto creador. Bajo esta perspectiva, las máquinas, al no tener ese “espacio interior” que solemos atribuir únicamente a humanos, quedarían excluidas a priori de la posibilidad de ser entes creadores y, por ende, de ser capaces de producir arte. Dependiendo, pues, de cómo respon-

damos a dicha pregunta, nos sentiremos motivados a dar una respuesta afirmativa o negativa a la cuestión de si las máquinas son capaces de crear arte. Si partimos de que el proceso es lo que da el valor estético a la obra (excluyendo de antemano a los procesos algorítmicos automatizados), entonces las máquinas no podrán crear arte. Por otro lado, si partimos de que el valor artístico del producto es lo que legitima el proceso que lo engendra, entonces las máquinas podrían considerarse como auténticamente creativas, siempre y cuando produzcan obras estéticamente valiosas. Esta es una manera común de adoptar una postura en el debate sobre la creatividad artística de las máquinas. Pero, ¿qué tan válida es?

En su artículo titulado “Can machines create art?”, Mark Coeckelbergh cuestiona que tengamos que partir de la distinción entre proceso creativo y producto artístico para entender lo que es la creatividad y el arte. Según él, dicha distinción es inestable, debido a que tanto el proceso es juzgado por el producto, así como el producto es juzgado por el proceso. Por ejemplo, según la noción premoderna de mimesis, lo que hace valiosa a una obra de arte no es que exprese una emoción subjetiva u original, sino que haya surgido de un proceso que logre imitar lo mejor posible a sus objetos: el ambiente natural, a personas, edificios, etcétera.

El valor estético de una obra dependerá del proceso mimético por el que es creada. Sin embargo, nótese que el que pueda juzgarse que un proceso sea mimético depende, a su vez, de atributos del propio producto artístico: Que este sea una imitación fiel a lo que pretende imitar. Se quiebra, así, la distinción entre proceso creativo y producto artístico. Otro ejemplo de esto lo tenemos en el contexto de lo que se denomina creatividad computacional: Hay quienes adoptan una especie de criterio Turing, según el cual el proceso por el que un programa crea arte puede considerarse como genuinamente creativo si logra producir una obra de arte que (1) sea indistinguible a la producida por un ser humano y/o (2) se considere que tiene tanto valor estético como la produ-

cida por un ser humano. Aquí también termina juzgándose el proceso creativo con base en un criterio que se enfoca en los rasgos o cualidades del producto artístico: Que este sea indistinguible a otro producido por un ser humano. Es por todo esto que muchos investigadores, asumiendo la distinción proceso/producto, consideran que es mejor enfocarse en el mecanismo interno de la máquina: ¿Posee una máquina las capacidades que se necesitan para la creatividad? ¿Podría llegar a tenerlas? Lo que tienen en mente son mecanismos que emulen las habilidades mentales que suelen relacionarse con la creatividad: La capacidad de imaginar, de representarse un objeto, de disfrutar o evaluar una obra de arte. Y asumen, además, que tales mecanismos son básicamente neurológicos o que pueden ser descritos por las neurociencias. Esto conduce a los problemas típicos en el área de filosofía de la mente: ¿Pueden los conceptos mentales explicarse únicamente por referencia a procesos físico-químicos en el cerebro? Para evitar caer en estos problemas filosóficos, sería mejor considerar la ruta que propone Coeckelbergh.

La disolución de la distinción entre proceso creativo y producto artístico también se deja ver al enfocarnos en los intentos de definir el proceso con base en el producto. Por ejemplo, aun cuando se considere que son determinadas características del producto lo que acaba juzgando al proceso, lo cierto es que la forma particular en que percibimos ciertas características como estéticamente valiosas depende también de un proceso más amplio de institucionalización y socialización de la experiencia estética, el cual puede verse como formando parte del proceso creativo como un todo. En efecto, ¿por qué habríamos de limitar la creación artística al proceso del sujeto (o grupo de sujetos) que produce una obra de arte específica? Lo que hace artística a una obra no es sólo el proceso por el que un artista la crea privadamente, sino, sobre todo, el proceso institucional, social e histórico por el que llega a experimentarse como estéticamente valiosa.

el que lo puso la tradición romántica. Se trata de desenfocar al individuo. La agencia humana constituida por las capacidades, emociones y deseos del sujeto moderno cede su lugar central; se convierte en un sistema más entre otros y comparte el escenario ontológico con sistemas no-humanos, otros tipos de agencia que, surgiendo continuamente de nuestra propia acción tecnológica, adquieren también un modo de ser independiente del nuestro que determina, a su vez, lo que nosotros somos. Bajo esta perspectiva cibernética, las máquinas no son excluidas ni incluidas a priori como creadoras de arte, sino que se les permite integrarse (como si lo necesitaran) al proceso creativo total en el que pueden llegar a emerger como creadoras y sus productos como arte. Pero todo esto se decide sobre la marcha.

El valor estético de una obra dependerá del proceso mimético por el que es creada. Sin embargo, nótese que el que pueda juzgarse que

un proceso sea mimético depende, a su vez, de atributos del propio producto artístico

“Pero, ¿no estaremos sacrificando con esto al individuo, al genio creador?” De ningún modo; sólo se le coloca en su justo lugar, bajándolo del santuario en

La cuestión acerca de si las máquinas pueden o no crear arte no debe formularse en términos individualistas ni como si se tratase de una competencia entre humanos y no-humanos: No hablamos de creadores no-humanos individuales; tampoco de máquinas que puedan crear artísticamente desligadas de los humanos. Pensarlo así sería tan erróneo como pensar que los individuos humanos pueden crear arte desligados de su entorno material, social y cultural. La situación es la siguiente: Las máquinas no suelen reemplazarnos en los contextos de creación artística, sino que colaboran con nosotros para crear arte. Es en dicha colaboración que los sistemas de inteligencia artificial pueden ser vistos como una forma particular del proceso humano-tecnológico del que puede emerger el arte. Pero el que de una colaboración particular emerja arte no es algo que pueda responderse por adelantado, apelando a algún criterio que asuma la distinción entre proceso creativo y producto artístico, sino que es una cuestión que permanece abierta y que sólo puede responderse a través de la experiencia que hace que una obra de arte lo sea. Según Coeckelbergh, podemos verlo así: Si la poiesis es una manera de revelar o de mostrar el mundo de otra manera (Heidegger), entonces la posibilidad de redirigir la tecnología contemporánea para producir esta revelación nos obliga a considerar seriamente la existencia de máquinas poéticas.

Una docente en 'prepa' Xochicalco

Ser docente en Prepa Xochicalco es una experiencia interesante. Tenemos días buenos, días malos y días geniales. Como dicen por ahí, todo depende del cristal con que se mire, pero ¿acaso no todos tenemos momentos complicados, alegres o simplemente días en los que no tenemos ganas?

Es cierto, somos humanos y vulnerables, pero ahora imagina que eres un adolescente que debe cumplir con un horario y materias que no entiendes por completo, muchas veces sin haber desayunado o, si tienes suerte, con el lonche hecho por mamá. A esto se suman las complicaciones de una revolución hormonal, posibles problemas familiares, padres ausentes, dificultades económicas y, a veces, alguna condición mental que ni siquiera se ha diagnosticado. No es nada fácil, ¿verdad? Y eso es solo por mencionar algunos de los aspectos. Que quede claro, mi intención no es causar controversia ni justificar comportamientos, sino más bien generar un poco de empatía.

Como docente, me he dado cuenta de que los alumnos, más que ir a aprender, buscan ser comprendidos o, en muchos casos, simplemente ser escuchados. La forma en que logran conectarse con los docentes, en su mayoría, es cuando la materia se vuelve dinámica, entendible, divertida y práctica. En mi opinión, este enfoque se adapta a todo tipo de condiciones, criterios y planeaciones pedagógicas.

A veces se nos olvida que también fuimos adolescentes, que también estuvimos enojados con la vida, nos sentimos incomprendidos, y nuestras preocupaciones no eran pagar una renta o servicios, sino que Juanito no nos hacía caso, teníamos curiosidades por lo prohibido, por romper las reglas y por elegir qué ponernos para asistir a la fiesta del fin de semana.

Recuerda lo que te hubiera gustado saber en ese entonces, los maestros que marcaron tu vida, las materias que amaste pero que ya no recuerdas un

EDUCACIÓN

solo capítulo de su libro, y todo eso que, seguramente, te hará enojar o sonreír. Tal vez, entonces, logres comprender por qué algunos alumnos se muestran renuentes a escuchar o a trabajar en clase. Y aunque repito, no justifico, lo cierto es que en estos tiempos de nuevas generaciones, donde las historias se cuentan de manera diferente y la tecnología ha pasado al primer plano, es momento de innovar la educación a nuestro favor. No todo es ChatGPT o redes sociales. Podemos hacer aportaciones significativas a las personas que tendrán el futuro en sus manos.

Recuerda que el amor puede generar una mejora en el desarrollo personal, mejor comprensión y mayor atención. Disfruta lo que haces, crea interacciones y dinámicas que ayuden a los estudiantes a crecer, no solo a repetir.

La docente de Prepa Xochicalco

MERCADOTECNIA

EN LA CULTURA

EMPRESARIAL

ACTUAL

MITOLOGÍA

GRIEGA

Los mitos griegos no solo ayudan a ejemplificar situaciones o estrategias en el ámbito empresarial, sino que también transmiten enseñanzas y valores fundamentales para reforzar la identidad corporativa

Desde hace años la mitología griega ha sido un referente en varias áreas del conocimiento, siendo utilizada de ejemplo para representar diversos aspectos de la conducta humana y su entorno en disciplinas como la literatura, la psicología y el derecho, por mencionar algunas. Hoy en día incluso se siguen manejando metáforas alusivas a los mitos para identificar valores o acciones que se practiquen en el área empresarial.

Como lo señala en sus trabajos Charles Handy, reconocido autor por sus aportaciones a las teorías sobre el trabajo y las organizaciones, quien emplea la mitología griega a modo de base para el entendi-

miento de las dinámicas empresariales. En su libro «The Gods of Management» (1985) se sirve del arquetipo de los dioses griegos como representación de los diferentes tipos de gestión y organización presentes en las empresas, mientras que en «The Empty Raincoat» (1994) se enfoca más en los cambios estructuras y la aceptación al cambio a través de las historias de los héroes griegos Teseo y Orfeo.

En relación con los mitos, uno de los más conocidos aplicado a las organizaciones es el del ave Fénix, animal que al morir era consumido en llamas para luego renacer de sus cenizas. La interpretación que se le da en los negocios es la capacidad que tienen

MTRA. GABRIELA ORTEGA ORTIZ | Docente Mercadotecnia y LADE, campus Mexicali

las empresas para renovarse y ser resistentes ante las crisis, terminando en algunos casos siendo mejores que su versión anterior.

Hay una gran variedad de metáforas derivadas de los mitos griegos que se aplican en la cultura empresarial, desde las que se enfocan en la ambición hasta la resolución de problemas. Algunos otros ejemplos importantes a mencionar son:

El juicio de Paris

Al mortal Paris, príncipe de Troya, se le da la tarea de decidir para quién debía ser la manzana dorada con la inscripción “para la más bella” entre las diosas Afrodita, Hera y Atenea. Esta misma decisión fue lo que desembocó la Guerra de Troya.

En los negocios se refleja como la toma de decisiones difíciles, el dilema de estar ante dos o más opciones beneficiosas, pero con sus significativas consecuencias.

Prometeo y el robo del fuego

Prometeo a pesar de ser un titán era considerado un amigo de los mortales. Tal era el aprecio que les tenía que cuando Zeus los castigó quitándoles el fuego, Prometeo se arriesgó y lo robó para devolverlo a los humanos.

En este mito se representa la innovación disruptiva, al desafiar las normas establecidas en favor del nuevo conocimiento, ya sea a través de mejores procedimientos u ofreciendo productos o servicios que aporten algo nuevo al mercado.

El canto de las sirenas

Las sirenas son criaturas mitológicas con cuerpos de ave y rostros de mujer que con sus cantos hipnotizaban a los marineros para llevarlos a su fin.

El canto se refleja en las empresas como las distracciones o tentaciones que se presentan, siendo en teoría más atractivas para el crecimiento del negocio, aunque solo terminan alejándolos de sus objetivos principales con un desperdicio de tiempo y recursos.

El viaje de Ulises

Mito en el cual se narra el viaje que realiza el héroe Ulises, donde debe enfrentarse a pruebas y desafíos difíciles antes de poder regresar a casa.

Este arquetipo del “viaje del héroe” se emplea en el desarrollo y crecimiento empresarial, donde las com-

pañías y sus líderes deben enfrentarse a momentos de crisis para eventualmente obtener el éxito.

El vuelo de Ícaro

Ícaro era un joven que junto a su padre Dédalo, creador del laberinto del minotauro, utilizaron plumas y cera para escapar de la isla de Creta. Lastimosamente al no seguir las instrucciones de su padre, Ícaro vuela demasiado cerca del sol haciendo que la cera de sus alas se derrita y caiga al mar sin salvación.

Como se advierte en la historia, el exceso de confianza al tomar decisiones es perjudicial para el desarrollo de las empresas. Suele suceder en el caso de las empresas emergentes, las cuales al buscar el éxito inmediato no toman en cuenta sus propias limitaciones o las del mercado.

El trabajo de Sísifo

Sísifo fue rey de Corinto, quien gracias a su astucia logró engañar a los dioses en varias ocasiones. En castigo a sus actos fue obligado a empujar una gran roca por una montaña cuesta arriba solo para verla caer antes de llegar a la cima, dejando a Sísifo con la tarea de repetir su trabajo en un ciclo sin fin.

La metáfora que se aplica en este caso es la del trabajo constante que se realiza sin obtener resultados satisfactorios, donde las empresas quedan atrapadas en procesos repetitivos que no les permiten avanzar hacia sus metas.

El uso de los mitos griegos no solo sirve para ilustrar situaciones o acciones en los negocios, también aportan lecciones y valores necesarios para fortalecer la identidad de las empresas, conectarlas en otro nivel con sus mismos consumidores, inspirar a sus equipos de trabajo, e incluso influir en el desempeño de los líderes a favor del crecimiento de la compañía.

Además, son fuente de inspiración para el desarrollo de estrategias empresariales ante casos de riesgo o incertidumbre, donde la resiliencia y la toma de decisiones son vitales para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.

Fuentes Aires, I. B. (2017, 21 noviembre). El Mentor, de la mitología griega a los emprendedores actuales | INICIA. INICIA. Recuperado de: ttps://inicia.org.ar/ blog/el-mentor-de-la-mitologia-griega-a-los-emprendedores-actuales/ Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. Imaginan Olimpo empresarial. (s. f.). Gaceta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Recuperado de: https://gaceta.cch.unam.mx/es/imaginan-olimpo-empresarial

DEPORTES

EQUIPO DE FÚTBOL AMERICANO PREPARATORIA XOCHICALCO

Coyotes, un equipo una familia

Ser un Coyote es tener la capacidad de mantener una rutina exigente y, a la vez, disfrutar del proceso

ALUMNOS PRIMER SEMESTRE | Preparatoria Xochicalco, campus Mexicali

Ser un coyote no solo implica ser parte de un equipo, sino que representa una gran responsabilidad que debes saber asumir. Como jugador, eres un embajador de tu institución, tanto dentro como fuera del campo. Ser un coyote significa sudar, correr, entrenar y dar lo mejor de ti en cada partido, pero también implica un compromiso académico. No eres solo un atleta, sino también un estudiante que debe esforzarse por superarse y ser una mejor persona cada día, en todos los aspectos de la vida.

Ser estudiante/atleta de Coyotes Xochicalco

El ser un estudiante/atleta no es tan fácil como suena es algo que si ya te pones en los zapatos de la persona te podrás dar cuenta de lo realmente complicado pero a la vez bonito que es serlo y ser parte de esta familia.

Mi vida cambió al unirme a los Coyotes de Xochicalco. Antes no cuidaba mi cuerpo ni mis hábitos, pero el fútbol americano y la disciplina del equipo me hicieron mejorar. Aunque la prepa es difícil, el equipo es como una familia que siempre me apoya. Los coaches nos dan consejos y nos motivan, y la frase «Sé Coyote dentro y fuera del campo», refleja cómo somos: íntegros, amables y consistentes en todo. Ser Coyote es ser una mejor persona siempre, sin importar las circunstancias.

-Julián Trejo, 2024

Durante el tiempo que he compartido con mis compañeros, tanto de equipo como de escuela, puedo afirmar que no solo son compañeros, sino hermanos.

Son personas que siempre están ahí para apoyarte, tanto en el campo como fuera de él. Los coaches, además de guiarte, te ayudan a sacar la mejor versión de ti mismo. Es cierto que la rutina de entrenamientos y estudios puede ser muy demandante, especialmente cuando tienes que quedarte todo el día en la institución, pero también es una experiencia muy linda. Aprendes mucho y disfrutas de las grandes personas que encuentras en el camino, lo que hace que todo valga la pena.

-Emiliano González, 2024

Ser un coyote significa esfuerzo, compromiso, hermandad, amor, amistad y paz. Todos los días lo damos todo en cada entrenamiento para triunfar como la familia que somos, ser un Coyote no solo significa ser un estudiante más o una matrícula más, ser un Coyote significa mejorar como estudiante, atleta y sobre todo como persona. Entre Coyotes nos ayudamos, nos apoyamos y nos motivamos para darlo todo todos los días. En fin, ser un Coyote es ser simplemente mejor.

-Gael Castillo, 2024

Un equipo, una familia

Como mencionamos anteriormente, este es un deporte verdaderamente hermoso, no solo por su aspecto físico, sino también en el mental, que va más allá de lo que podemos pensar. El entrenamiento diario, que exige dedicación, disciplina y esfuerzo, ayuda a una conexión con el deporte, pero también con los compañeros de equipo, los entrenadores y todos los que participan en este proceso. Este vínculo entre los integrantes del equipo transforma a cada entrena-

miento en una oportunidad para crecer, no solo como deportista, sino también como persona.

Con el tiempo, este deporte se convierte en una verdadera pasión que va más allá del ámbito competitivo. Para muchos, el equipo llega a ser como una segunda familia, un espacio donde se comparten risas, frustraciones, victorias y derrotas, pero sobre todo, un lugar donde se aprende a trabajar en conjunto, a ser solidarios y a confiar en los demás. Las amistades y relaciones que se crean en este entorno son tan fuertes que van más allá del campo de juego, extendiéndose a las relaciones personales de cada miembro del equipo.

Lo que hace aún más especial a este deporte es la presencia constante de los padres, familiares y amigos en las gradas, que con su apoyo incondicional se convierten en parte fundamental de la experiencia. Su entusiasmo, gritos de aliento y la emoción con la que viven cada momento del partido le dan una esencia única al evento deportivo. Ellos no solo celebran las victorias, sino que también brindan consuelo en los momentos difíciles, creando un ambiente de apoyo mutuo que enriquece aún más la experiencia del deporte.

Este entorno transforma lo que podría ser solo una competencia en una verdadera experiencia de vida compartida. Cada partido, cada entrenamiento y cada encuentro fuera del campo se convierten en oportunidades para forjar recuerdos, aprender lecciones de vida y fortalecer lazos que perdurarán mucho más allá del tiempo en que se juega el deporte. En definitiva, este deporte no es solo una práctica física, sino un estilo de vida totalmente.

Valores representativos de un Coyote Como ya antes mencionamos, ser un Coyote también implica ser un estudiante, y aquí entra la filosofía de nuestro Head Coach, Vicente Alaniz: “El fútbol americano es el deporte estudiantil por excelencia”, ya que los jugadores de fútbol americano sobresalen por los valores que otorga este deporte. A través de la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, los Coyotes no solo buscan destacar en el campo, sino también en la vida cotidiana, demostrando que los principios del deporte pueden aplicarse a cualquier aspecto de la vida.

Disciplina

La disciplina es la base sobre la que se construye todo lo demás. Ser un Coyote implica seguir un régimen estricto tanto en el campo como fuera de él. Esto no solo se refiere a la práctica deportiva, sino también a cómo manejas tus estudios, tus hábitos diarios y tus responsabilidades. La disciplina es lo que permite a los jugadores superar los retos tanto académicos como deportivos, desarrollando una mentalidad enfocada y perseverante.

Trabajo en equipo

El fútbol americano es un deporte de equipo, y esto se refleja en todo lo que hacemos. Como Coyotes, entendemos que el éxito no depende solo del esfuerzo individual, sino de cómo trabajamos juntos. El trabajo en equipo es clave, no solo en el campo, sino en la vida diaria. La solidaridad y la confianza mutua son principios fundamentales para que un equipo funcione y para que cada miembro se apoye en los momentos difíciles. Un Coyote sabe que su fortaleza

Jugadores y staff de coacheo de Coyotes Xochicalco.

reside en la unión del grupo, y esto también se aplica a nuestras relaciones personales y académicas.

Resiliencia

En un deporte tan exigente como el fútbol americano, la resiliencia es esencial. Los Coyotes sabemos que las derrotas, los obstáculos y los momentos difíciles forman parte del proceso, pero lo importante es cómo nos levantamos después de cada caída. La resiliencia nos enseña a mantenernos firmes ante la adversidad, a aprender de nuestros errores y a seguir adelante con más fuerza. Ser resiliente no solo te hace un mejor deportista, sino también una mejor persona, capaz de enfrentar los desafíos de la vida con determinación y optimismo.

Estos valores nos enseñan a superar los retos tanto en el campo como fuera de él, ayudándonos a ser mejores atletas, estudiantes y personas. Ser un Coyote es más que un título, es un compromiso diario con la excelencia y el crecimiento en todos los aspectos de la vida.

Ser un coyote no es sólo formar parte de un equipo, es abrazar y representar los valores de Xochicalco, así como los de los coaches, quienes te forman y muestran el camino al éxito, no sólo en el fútbol americano, si no que en la escuela, trabajo, casa y en la vida; porque más que un equipo es una familia, los coyotes son una manada.

-Omar Orozco, 2024

Rutina

La vida de un Coyote es un equilibrio constante entre el estudio y el deporte. La jornada comienza temprano, desde las 7:00 a.m. hasta las 2:30 p.m., cuando estamos en la escuela, enfocados en nuestras materias y en ser buenos estudiantes. Las clases nos exigen atención, esfuerzo y dedicación, pero eso no es todo. A partir de las 2:30 p.m., cuando finaliza el horario escolar, comienza el verdadero reto para muchos: algunos se quedan hasta el final del día, esperando la hora del entrenamiento, mientras que otros ajustan sus horarios para llegar justo a tiempo para la práctica. Por las tardes asistimos al gimnasio para trabajar en nuestra fuerza a través de pesas y ejercicios de resistencia, intentando mejorar nuestra capacidad física y prepararnos para los desafíos del fútbol americano. Aquí, la disciplina es clave: levantar pesas y entrenamientos de resistencia son solo algunas de las actividades que nos ayudan a desarrollar la fuerza necesaria para enfrentar los retos del fútbol america-

no. No es fácil, pero cada repetición nos acerca más a ser mejores deportistas y a superar nuestras propias limitaciones.

Los martes, jueves y viernes, entrenamos en el campo de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., enfocándonos en los fundamentos y jugadas del deporte. Aquí perfeccionamos nuestras técnicas, aprendemos jugadas y trabajamos en equipo, siempre buscando mejorar nuestra sincronización y comunicación en el campo. Este trabajo en campo no solo mejora nuestra técnica, sino que también fortalece el trabajo en equipo, la comunicación y la con fi anza entre los jugadores.

La rutina de los Coyotes exige mucho compromiso. No se trata solo de llegar al campo y dar lo mejor de ti; se trata de estar dispuesto a enfrentar el cansancio, el agotamiento y las dificultades, tanto en los entrenamientos como en la escuela. El tiempo de descanso es limitado, pero lo que realmente importa es la dedicación que ponemos en cada actividad, ya sea en las clases, en el gimnasio o en el campo de juego. Sabemos que, a pesar de la carga diaria, cada entrenamiento, cada clase y cada esfuerzo nos acerca a nuestro objetivo de ser mejores atletas, mejores estudiantes y, sobre todo, mejores personas.

Ser un Coyote es tener la capacidad de mantener una rutina exigente y, a la vez, disfrutar del proceso. El esfuerzo y la disciplina diaria, aunque demandantes, se ven compensados por los avances que logramos, tanto a nivel académico como deportivo. Y al final del día, cuando salimos de la cancha o el gimnasio, sabemos que cada gota de sudor nos hace más fuertes, más sabios y más preparados para los desafíos que vendrán.

POEMAS

CONVALECENCIA

enfermedad que crece si es curada QUEVEDO

Todas mis angustias son por tu amor. Vienen mil doctores a descifrar qué me sucede en las pupilas negras y no entienden nada de mis desvelos.

Será mejor esconderme en mi casa y sucumbir a esta fiebre terrible porque anoche susurraste en mi oído mi nombre entre palabras de ternura.

¿Es posible que tu vida me quiera? No saldré a mi patio a cortar jazmines. No me quedará ni calcio en los huesos.

He probado el encanto de tu beso. Padezco mi enfermedad lentamente y los vecinos saben que me muero.

BESOS DE SOL

Abres tu boca bajo las trepidaciones del sol y nos perdemos en la eternidad, en el resplandor del beso.

El azúcar sube a las naranjas y el amor a tus labios infinitos. Son besos de luz. Besos de aroma y sueño.

Mañana el viento apagará este incendio de caricias, la tierra reclamará nuestra carne, pero nuestros besos de sol correrán por las sendas y las playas.

No faltará un rayo espléndido por las cortinas de los templos, ni un destello sutil entre los lirios. Ahí estaremos con la vida. Nos esperan mil auroras.

Ascenderemos por esas montañas, por el trigo de los valles. Y nadie repetirá nuestras voces, nuestras huellas, nuestros besos, nuestros soles.

BESOS

Da mi basia mille, deinde centum. Catulo, Carmina, V.

Dame besos que derriben al mundo como antorchas triunfales en la guerra, que devasten las sombras de mi tierra, en la que vivo triste y vagabundo.

Dame mil besos que azoten al mundo con la cruel tempestad que nos aterra, con amor que no olvida ni se entierra,

aunque nos pierda el viento en lo profundo.

Dame mil besos dulces y feroces, que sepan al vino rojo y al sueño, a caricias que apaguen nuestras voces.

Dame mil besos, mil besos de ensueño, mientras suspiras y me reconoces por llamas del ocaso más risueño.

SEMBLANZA DEL AUTOR: Guillermo Romero Vazquez (Tijuana, 1994) Licenciado en Lengua y Literatura de Hispanoamérica (UABC). Maestro en Educación con Orientación en Tecnología Educativa (UVM). Docente en Preparatoria Xochicalco Campus Tijuana. Autor seleccionado por Ediciones Afrodita en la antología poética El deseo de Cupido (Argentina, 2021). Participó en el Desfile de poetas: Antología del Festival de Poesía Antonio Alatorre 2021 (México, 2021). Narrador seleccionado en el VI Encuentro de Poetas y Narradores “José Rubén Romero” de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro. Sus textos se han publicado en diferentes revistas literarias. Su más reciente publicación es el libro de haikus Estaciones (Pinos Alados Ediciones, 2024). Actualmente produce obras teatrales para jóvenes en Tijuana, Baja California.

MERCADOTECNIA

El impacto de la información en redes sociales

Hemos escuchado, leído o comentado en muchas ocasiones que las redes nos atrapan, todo lo que “NO DEBES HACER EN REDES” para proteger tu integridad, porque como sabemos hoy en día la seguridad pasó de ser un derecho a un privilegio, actualmente todos estamos expuestos, aun siendo buenas personas en este mundo, si te encuentras en el momento incorrecto a la hora incorrecta puedes ser víctima de una desgracia.

Ahora que iniciamos clases en primarias y secundarias, se viralizó mucho los reels y post, donde diferentes páginas dedicadas a la maternidad o crianza respetuosa mandaron avisos de qué no debemos hacer para evitar que en redes navegue la foto de nuestros hijos y evitar sean objetivo de un secuestro, cosas como:

 Tapa el logo de la escuela de tu hijo.

 Revisa que tus redes no estén abiertas.

 No tomes fotos donde se vea la escuela.

 No compartas el grado que cursa.

 No menciones el nombre de la maestra.

Por supuesto que tiene toda la razón, estamos dando toda la información para crear confianza en nuestros hijos hacia un extraño, y como mamá claro que me emociona el primer día, tomar la foto de ese momento para cuando este más grande hacer el comparativo y ver cómo han crecido mis hijos, mucha nostalgia se vive en esos momentos, sin embargo, dejen aclaro que siempre tengo mis redes privadas y no se diga las fotos de mis hijos.

Pero… ¿qué pasa cuando es todo lo contrario? ¿qué pensarías si te digo que así como prevenimos tragedias en terceros, podemos evitarlas en nosotros?

Hoy en día la información fluye en redes, y como en algún artículo anterior lo comenté, el algoritmo se encarga de tener cierta información a nuestro alcance desde el momento que damos “buscar”. ¿conocías tú acerca del narcicismo? ¿habías escuchado alguna vez hablar de violencia de género?

Pues déjame decirte que para mi sorpresa, muy grata sorpresa, me di cuenta que hay muchísima información al respecto, sobre todo testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, mujeres

que salieron de una relación con un narcisista, psicólogos y psicólogas tocando el tema una y otra vez, con un detalle increíble, y lo considero increíble porque en ese momento es cuando te das cuenta que las personas narcisistas son un molde, en el que llegan muchos y muchas iguales al mundo, cabe mencionar que el narcicismo no es algo de género, también existen muchas mujeres narcisistas que han dañado la integridad de hombres en este mundo.

¿Qué es un narcisista? Es una persona que muestra un patrón persistente de grandiosidad (en imaginación o comportamiento), necesidad de admiración excesiva y falta de empatía hacia los demás. Este término proviene de la mitología griega, donde Narciso se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y murió incapaz de apartarse de ella. En psicología, el trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por una autoestima inflada, un sentido de superioridad, una tendencia a explotar a otros para obtener beneficios personales y una dificultad para reconocer las necesidades y sentimientos de los demás.

Un narcisista se alimenta de personas buenas, de sentimientos buenos, porque saben que estas personas es muy probable que tengan el sentimiento de culpa en caso de hacer sentir mal a otra persona, y ¿qué es el alimento favorito de un narcisista? ¡claro! la culpa, y ¿qué genera la culpa en la victima? que poco a poco esta persona dude de sí, empieza a abrazar esa culpa al no ser digno de compartir el amor de su amado, en el que tiene que dar más para complacerlo y hacerlo feliz, poner las necesidades de ese “amor” sobre las de ella/el, hasta que poco a poco, la víctima pierde su esencia, su brillo, se cree que es una persona mal agradecida, mediocre, que tiene el amor que merece.

¿Y cómo una persona buena, segura de sí misma puede caer en las garras de un narcisista?, aquí entramos en el famoso “love bombing”

El “love bombing” es una táctica manipuladora en la que una persona, generalmente en el contexto de una relación romántica, bombardea a otra con muestras excesivas de amor, atención y afecto, de manera repentina e intensa. El objetivo de esta táctica es ga-

nar rápidamente el control emocional y psicológico sobre la persona objetivo.

¿Cómo te sentirías si encuentras a tu príncipe azul o tu princesa? Todo es increíble, la comunicación, los detalles, cada cita es una historia de amor maravillosa que no quieres que termine nunca, te sientes segura en todo momento, con gestos de amor genuinos y apasionados, con la persona bombardeada sintiéndose especial y amada. Sin embargo, una vez que el manipulador siente que ha ganado suficiente control o que la otra persona está emocionalmente comprometida, la dinámica de la relación puede cambiar.

El manipulador puede volverse distante, crítico o incluso abusivo, utilizando la dependencia emocional que ha cultivado como una herramienta para manipular o controlar a la otra persona.

El «love bombing» es una táctica común en relaciones abusivas, especialmente en el contexto de relaciones con personas que tienen rasgos narcisistas o que buscan establecer una dinámica de poder desequilibrada. Pero ¿cómo logran desequilibrar a alguien? aquí vemos otro término actualmente común, el “gaslighting”

El “gaslighting” es una forma de manipulación psicológica en la que una persona, grupo o entidad busca hacer que otra persona cuestione su percepción de la realidad, sus recuerdos, o incluso su cordura. El término proviene de la obra de teatro «Gas Light» (1938), donde un esposo manipula a su esposa para que crea que está perdiendo la razón, cambiando pequeños detalles en su entorno y negando sus observaciones.

En la práctica, el gaslighting puede incluir tácticas como:

 Negar hechos o experiencias: El manipulador insiste en que algo no sucedió cuando en realidad sí ocurrió, o viceversa.

 Distorsionar la realidad: El manipulador presenta versiones falsas o distorsionadas de eventos para confundir a la víctima.

 Minimizar los sentimientos de la víctima: El manipulador puede desestimar o ridiculizar las emociones de la víctima, sugiriendo que está exagerando o siendo irracional.

 Repetir mentiras o desinformación: El manipulador repite afirmaciones falsas hasta que la víctima comienza a dudar de su propia memoria o juicio.

Esto puede llevar a la víctima a tener muchas inseguridades, ansiedad, dependencia emocional del manipulador, sentirse en una jaula de oro, porque para los externos, todo es maravilloso, y el manipulador es una persona intachable entregada a su pareja, cuando la realidad es otra.

Después de hablarte de todo esto, es importante mencionar que ya no solo se queda en redes sociales, ya existen series en plataformas donde hablan de violencia doméstica, porque la violencia no es solo golpes, existe la violencia psicológica, económica, patrimonial, verbal, sexual, social, entre muchas más. Te invito a investigar un poco más del tema, es por esto por lo que la información en redes no solo ayuda a prevenir una desgracia, ayudan a darte cuenta cuando no estás en el lugar correcto y tienes la oportunidad de salir.

Las víctimas entran en un estado de shock cuando se dan cuenta que probablemente están viviendo algún tipo de violencia, cuesta mucho aceptar qué les está pasando, porque nuestra mente dice que la violencia son golpes.

Gracias a esta información, muchas alumnas han detectado estos rasgos de narcicismo en sus parejas y se alejan, me da mucho gusto saber lo informadas que están, porque es muy desesperante saber que una persona que amas está pasando por una situación de violencia, y no lo quiere aceptar, solo se aleja, para no tener problemas con su agresor, por luchar por “el amor de su vida” cuando en realidad, está acabando con su vida, no se puede luchar por una ilusión, eso sucede, te enamoras de la foto, te aferras a lo bonito que algún día existió y sientes miedo de dejarlo ir y arrepentirte por el resto de tu vida, y tu luz se va a apagando por desvivirte en tener “feliz” a alguien que jamás será feliz, que nunca nada lo va a llenar y que siempre habrá alguien mejor que tu para compararte.

Te recomiendo la serie de “Maid” en Netflix, la película de “It ends with us”, tal vez verlo en la pantalla pueda conectar con alguien que lo necesita para dar ese paso. Si pensaste en alguien al leer esto, no te alejes de esa persona, puede estar en silencio, y en algún momento necesitara de tu ayuda, quédate cerca, habla de todo menos de su relación, hasta que esa persona se sienta segura de hacerlo para pedir ayuda.

En conmemoración del 15 de octubre como el Día internacional de la Pérdida Gestacional y Neonatal

Y el miedo se hizo realidad

En un instante eso que me perseguía me atrapó y jamás volví a ser la misma, una parte de mi corazón dejó de latir  y otra se quedó esperándote en estos brazos vacíos, vacíos de ti y de esa sonrisa que jamás conoceré.

Ese día me encontré con el dolor de saber que no podría abrazarte.

Tú y yo que latíamos en un mismo cuerpo y en un mismo corazón...  nosotros que nos vamos a extrañar toda una vida.

Mi cuerpo te extraña, mi corazón te sueña y mi alma espera.

Dedicado con amor para: Alán Darío Garibay Valenzuela y María Fernanda Celaya López.

EDUCACIÓN

Las herramientas de evaluación tienen ventajas y desventajas; su uso efectivo depende de considerar contextos específicos y métodos alternativos

La educación ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a los avances tecnológicos y a las necesidades cambiantes de la sociedad. Sin embargo, una herramienta que ha permanecido constante en el tiempo es el examen. Este instrumento, diseñado para medir el aprendizaje de los estudiantes, ha sido objeto de debate entre quienes lo consideran un pilar fundamental del sistema educativo y quienes lo perciben como una práctica obsoleta y limitante. De igual manera, los estudiantes han sido condicionados a temer y, en algunos casos, incluso a detestar los exámenes, lo que ha fomentado patrones poco saludables en torno a ellos. Esto nos lleva a una pregunta crucial: ¿siguen siendo los exámenes una herramienta efectiva? Para responder, es fundamental analizar distintos contextos y hechos relacionados con este tema.

Desde la antigüedad, los exámenes han sido utilizados como una forma de evaluar el conocimiento y las habilidades de las personas. En sus inicios fueron adoptados con fines académicos y profesionales. Hoy en día, los exámenes están presentes en todos los niveles educativos, desde la escuela primaria hasta los estudios de posgrado. Sin embargo, la forma en que se implementan y perciben ha generado críticas. Muchos argumentan que los exámenes estandarizados no reflejan el verdadero potencial de los estudiantes, mientras que otros defienden su papel como método objetivo de evaluación.

Las ventajas y las desventajas

Siendo realistas, los exámenes tradicionales tienen tanto ventajas como desventajas, y es fundamental considerar ambas perspectivas para determinar cuándo es adecuado emplear estas herramientas. Entender sus fortalezas y limitaciones nos permite utilizarlas de manera más consciente y efectiva en diferentes contextos educativos.

Por un lado, tenemos varias ventajas. Proporcionan una medición tangible del progreso académico, permitiendo identificar fortalezas y debilidades. Además, fomentan habilidades como la organización, la gestión del tiempo y el manejo del estrés, todas fundamentales en la vida profesional. Por otro lado, los exámenes estandarizados aseguran la equidad al aplicar los mismos criterios de evaluación para todos los estudiantes.

Sin embargo, también presentan desventajas. Suelen generar altos niveles de ansiedad en los estudiantes, lo que puede afectar negativamente su desempeño. Con frecuencia, se escuchan comentarios como: “Sabía la respuesta, pero me puse nervioso” o “Primero escribí la correcta, pero luego la cambié”. Este tipo de situaciones reflejan cómo la presión y la ansiedad pueden interferir en el desempeño de los estudiantes, impidiendo una evaluación precisa de sus habilidades y conocimientos reales. Como resultado, el docente se queda sin una visión completa y objetiva del progreso y las capacidades del alumno, lo que dificulta identificar sus verdaderas fortalezas y áreas de mejora. Además, muchos exámenes priorizan la memorización sobre la comprensión profunda y la aplicación práctica del conocimiento, limitando el desarrollo de habilidades críticas. En algunos casos, su diseño puede ser rígido e incapaz de adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.

En contraste con los exámenes tradicionales, la evaluación alternativa ha ganado terreno como una forma de medir el aprendizaje de manera más integral. Métodos como proyectos, portafolios, debates, autoevaluaciones y evaluaciones grupales permiten a los estudiantes demostrar sus conocimientos y habilidades en contextos más reales y creativos. Entre sus ventajas destaca su capacidad para evaluar competencias más allá de la memorización, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Además, estos enfoques suelen reducir la ansiedad asociada a los exámenes y promover un aprendizaje más significativo. Sin embargo, también presentan desafíos: su implementación puede requerir más tiempo y recursos, además de depender en gran medida de la subjetividad del evaluador. Esto puede dificultar la estandarización y la comparación entre estudiantes. Por tanto, aunque la evaluación alternativa ofrece beneficios importantes, es esencial combinarla con otras herramientas para garantizar un sistema de evaluación equilibrado y justo… volviendo entonces, al uso de exámenes y métodos tradicionales.

El miedo a los exámenes

Si son una herramienta útil, que en realidad no mide el desempeño del alumno para el alumno, si no para la institución que lo está evaluando, se genera

la cuestión de por qué se volvió tan temido entonces. Una de las principales razones por las que los exámenes son percibidos de esta manera es el estrés que generan. Este miedo proviene, en parte, de la presión social y de la creencia de que un mal resultado equivale a un fracaso personal. Sin embargo, cambiar esta perspectiva es algo muy necesario en nuestro contexto actual. Los exámenes no deben ser vistos como un castigo, sino como una oportunidad para demostrar lo aprendido y descubrir áreas de mejora. Producir en los estudiantes la necesidad de mejorar y demostrar de qué son capaces debería ser una de nuestras prioridades como docentes.

Para superar el miedo a los exámenes, es fundamental que los estudiantes adopten hábitos de preparación constante a lo largo de sus cursos, en lugar de limitarse a estudiar únicamente cuando se acerca una evaluación. Transformar la percepción cultural de los exámenes puede ser un desafío, pero es un esfuerzo que, a largo plazo, puede generar resultados valiosos. Los docentes desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que tienen la capacidad de crear un ambiente de apoyo y confianza donde los exámenes se perciban como una oportunidad para consolidar y demostrar aprendizajes, en lugar de ser una fuente de temor y estrés. Al fomentar esta perspectiva, los exámenes pueden convertirse en una herramienta positiva que motive el desarrollo personal y académico.

Los exámenes son inevitables

Aunque se debate su relevancia, lo cierto es que los exámenes seguirán siendo una parte fundamental del sistema educativo en el futuro inmediato. En muchos contextos, resultan indispensables para garantizar estándares de calidad, otorgar certificaciones y facilitar comparaciones entre instituciones. Además, ofrecen una base estructurada para evaluar aprendizajes de manera objetiva, lo que los convierte en una herramienta difícil de sustituir completamente.

Sin embargo, es evidente que el diseño y la aplicación de los exámenes necesitan una actualización para alinearse con las demandas de una educación moderna y centrada en el estudiante. Incorporar métodos de evaluación más diversos, como las evaluaciones formativas, los proyectos integradores y las autoevaluaciones, puede enriquecer el proceso y complementar las limitaciones de las pruebas tradicionales. Este enfoque no solo permite medir habilidades prácticas y conocimientos aplicados, sino que

también fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, competencias esenciales para el mundo actual.

El objetivo final de cualquier sistema educativo debe ser preparar a los estudiantes para enfrentar un mundo en constante cambio, así como para desenvolverse en entornos laborales cada vez más exigentes y dinámicos. Graduar a los alumnos bajo un simple número no refleja ni su potencial completo ni las capacidades que necesitarán desarrollar para adaptarse y prosperar. Reformar la evaluación implica no solo medir lo aprendido, sino también potenciar las habilidades necesarias para el futuro, asegurando que los estudiantes no sólo sean competentes en lo académico, sino también en la vida profesional y personal.

En mi experiencia como estudiante, he aprendido a valorar los exámenes como herramientas de autoconocimiento y reflexión para mejorar. Disfruto de los exámenes porque me permiten identificar mi progreso y establecer metas claras para seguir aprendiendo. En lugar de verlos como un obstáculo, los percibo como una brújula que guía mi proceso educativo.

En mi experiencia como docente, evito reducir la percepción de mis alumnos a un simple valor numérico derivado de un examen. Estamos trabajando con personas, no evaluando productos en un catálogo. Es imperativo abandonar esa mentalidad de producción heredada de la era de la industrialización y adoptar un enfoque más humanista. Como educadores, debemos reflexionar constantemente: ¿Qué tipo de personas queremos formar? ¿Es lo que les enseño relevante y significativo para su vida presente y futura? Estas preguntas son lo que me impulsa a replantear mis métodos y a adaptarme a las necesidades específicas de mis estudiantes, asegurándome de que su aprendizaje trascienda el aula y los prepare para enfrentar el mundo con confianza y propósito.

Entonces, ¿los exámenes funcionan o no? Los exámenes no son inherentemente obsoletos, pero requieren una transformación para adaptarse a las necesidades de la educación moderna. Es importante reconocer tanto sus beneficios como sus limitaciones y fomentar un cambio de perspectiva en estudiantes y docentes. Si se diseñan e implementan de manera adecuada, los exámenes pueden ser herramientas valiosas no solo para medir el aprendizaje, sino también para promover el desarrollo personal y académico.

¿QUÉ ES LA EMPATÍA?

PSIC. YOSELYN SHERLIN PEREA QUIJADA | Psicología Aplicada, campus Ensenada

Cuando más te conoces a ti mismo más paciencia tienes para lo que vez en los demás. Erick Erickson.

LA EMPATÍA es la habilidad de entender y compartir los sentimientos y las experiencias de las demás personas. Es imaginarte a ti mismo en la piel de otro. Sentir lo que sienten los demás, vernos a nosotros mismos y al mundo desde su punto de vista. Nos permite amar de manera más profunda. Ver a los demás como son y no como queremos que sean, apreciar sus cualidades y reconocer que, aunque hayamos vivido experiencias similares, nuestro punto de vista, nuestros pensamientos o nuestros sentimientos no tienen que ser necesariamente los mismos.

¿Cómo empezar a trabajar la empatía?

Para comenzar, elige a alguien que te importe mucho. Esto te dará la confianza necesaria para empezar a practicar la empatía. Intenta identificar su estado de ánimo, ya sea preguntando directamente o tratando de descifrarlo tú mismo. Observar es clave, ya que no siempre las personas podrán expresar con claridad cómo se sienten o, en algunos casos, ni siquiera sabrán cómo explicarlo. Por eso, es importante que intentemos comprender sus emociones, para así determinar hasta qué punto podemos acercarnos y ofrecer nuestro apoyo.

¿Qué estará pasando en su vida?

1. Identifica las posibles causas del estrés: Empieza por preguntarte qué es lo que la mantiene estresada, ansiosa o enojada. Podrían ser situaciones como la temporada de exámenes, conflictos con sus padres o problemas sentimentales.

2. Evalúa tu influencia en su estado de ánimo: Piensa en cómo podrías estar contribuyendo a su estado emocional. Aunque no seas la causa principal, intenta ponerte en su lugar y reflexiona si tus comentarios o consejos podrían estarla haciendo sentir mejor o peor.

3. Considera cómo puedes ayudar: Tómate un

PSICOLOGÍA

tiempo para pensar en lo que podrías hacer por esa persona. Después de ponerte en su lugar, piensa en cómo podrías ayudarla a sentirse mejor. A veces, simplemente estar ahí para ella, ser más atento, o sugerir actividades que la distraigan, como ver una película o salir a caminar, puede marcar una gran diferencia.

Algunas maneras que pueden ayudar a trabajar la empatía hacia otra persona son:

 Bríndale tu atención completa: Cuando hables con alguien, mírala a los ojos. Evita distracciones como mirar el celular, observar por la ventana o hacer cualquier otra cosa. Dedica ese momento a escuchar con atención.

 Demuestra que estás escuchando: Asiente con la cabeza para indicar que estás prestando atención. También puedes parafrasear lo que la otra persona ha dicho, asegurándote de que has comprendido correctamente.

 Valida las emociones de los demás: Aunque no compartas o no estés de acuerdo con sus sentimientos, reconoce que esas emociones son reales para la otra persona. Eso es lo que significa ser empático.

La empatía es esencial en nuestras vidas, ya que nos ayuda a ser más sensibles con nuestro entorno, con nuestra familia y, sobre todo, con nosotros mismos. No tener empatía sería como vivir sin emociones, casi como si fuéramos robots. Imagina que eres un robot: no podrías amar, ni comprender las dificultades de los demás, ni conectar con las personas que están pasando por malos momentos. Sin empatía, es fácil caer en el enojo o la frustración, pero somos más que esas emociones. Cada día tenemos la oportunidad de practicar la empatía, que nos enseña a vivir y a amar la vida, incluso en los malos ratos. Y al hacerlo, también ayudamos a otros a amar y apreciar cada momento.

Bibliografía: https://www.unidos.com.mx/que-es-la-empatia-y-comodesarrollarla/#:~:text=La%20empat%C3%ADa%20es%20la%20 habilidad,amar%20de%20manera%20m%C3%A1s%20profunda

EDUCACIÓN

PARA EL INVERSOR

Funcionamiento del mercado de valores

Apropósito del fin de año y de lo que comúnmente sucede tanto en las empresas como en la vida personal de los integrantes de la población económicamente activa de cualquier país durante esta época, especialmente en lo que respecta a la elaboración de planes de acción para el año venidero, ya sea para invertir o para financiar dicha inversión y el gasto de las actividades económicas del área de interés de cada uno de estos agentes económicos, resulta importante analizar la función del Sistema Financiero.

Como uno de los componentes clave de la economía de un país, es relevante recordar que el Sistema Financiero proporciona la estructura necesaria para que los flujos de capital, es decir, el dinero, se transfieran de manera eficiente y efectiva en el tiempo y el espacio. Esto permite que los inversores coloquen sus excedentes de efectivo en los diversos instrumentos financieros que ofrecen las empresas necesitadas de inyecciones de liquidez para su crecimiento y fortalecimiento.

La trascendencia del sistema financiero en una economía es establecer el vínculo entre dos aspectos fundamentales de la actividad económica: el ahorro y la inversión. El Sistema Financiero, es un sistema compuesto por agentes e intermediarios, sometido al constante escrutinio público sobre su eficacia y eficiencia.

En la presente entrega, me limitaré a analizar y reflexionar sobre uno de los agentes que conforman al sistema financiero, el mercado de valores, para proporcionar las bases para su entendimiento, en caso de que se desee aprovechar al mismo como inversor.

Para iniciar el análisis, función y trascendencia del mercado de valores, es importante definir que debemos de entender como tal, y para ello, estableceremos como referencia el siguiente concepto:

“Es el segmento del mercado financiero que canaliza el ahorro (tanto mediano como a largo plazo) en forma directa hacia el financiamiento de las actividades productivas: mediante la emisión y negociación de títulos valor. En este mercado se enfatiza la oferta y demanda de valores de capital, de crédito, de deuda y de productos.”

El mercado de valores no es otra cosa que el lugar donde se realizan operaciones para intermediar la oferta y la demanda de valores, y se administran carteras de valores propiedad de terceros. Es importante diferenciarlo de un banco o banca comercial, la cual es una institución que realiza operaciones de banca, es decir, ser prestatario y prestamista de crédito; recibir y concentrar en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar.

De la definición de mercado financiero vertida en el presente documento, podemos establecer que las clases básicas de activos financieros que se negocian en él son: deuda, capital y derivados.

A su vez, estos activos financieros los podemos clasificar como títulos de renta fija y de renta variable. La característica que diferencia a cada uno de estos títulos es el rendimiento que se obtiene por invertir en ellos y el riesgo (probabilidad) de obtenerlo.

Los bonos gubernamentales son el ejemplo clásico de los activos financieros de deuda, ya que, al invertir en ellos, lo que realiza el inversionista es prestarle dinero al gobierno que emite el bono de referencia y a cambio de ello, percibirá un interés previo pactado, en una fecha futura. Estos instrumentos de deuda son los que representan las famosas “deudas soberanas” de los países.

Los activos financieros de capital se caracterizan por ser de renta variable, ya que al inversionista le ofrecen una tasa de interés que está indexada a las expectativas de crecimiento de un nicho de mercado referenciado a la empresa de la cual se deseen adquirir esos instrumentos, generalmente acciones.

Por último, comentaré que los instrumentos financieros derivados, son activos financieros que ayudan y apoyan a mitigar o disminuir la aversión al riesgo de sufrir un “desaguisado financiero” por fluctuaciones pronunciadas en divisas, tasas de interés o precios de insumos que las empresas necesiten adquirir como parte fundamental de su operación económica.

En base a lo anterior y desde la óptica del ahorrador que quiere convertirse en inversor, si este desea apostar a generar utilidades en los mercados financieros, es necesario que conozca lo siguiente: 1) ¿cómo funciona el mercado? y 2) los criterios básicos a evaluar antes y durante sus inversiones.

Para abordar el primer punto, es necesario tener conocimiento de lo siguiente:

El mercado financiero está compuesto por inversores, que son los ahorradores que desean encontrar una buena opción para invertir.

Casas de bolsa, que son los únicos agentes autorizados para realizar transacciones en la Bolsa y además son asesores especializados para la inversión en los mercados financieros.

Los emisores, que son las empresas que buscan crecer y financiarse en la bolsa mediante emisión de instrumentos financieros. Esta acción se conoce como “oferta pública”.

Bolsa. Son las instituciones privadas que ofrecen el lugar, la infraestructura, los servicios y las regulaciones para que las Casas de Bolsa realicen operaciones bursátiles de manera efectiva.

Entidad gubernamental reguladora. Por la trascendencia que tienen los mercados financieros en el desarrollo económico de un país, es imperante que los mismos estén regulados y vigilados por el estado. En el caso de nuestro país, la entidad reguladora de las operaciones en bolsa de valores es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los criterios básicos que todo inversionista debe evaluar antes y durante su inversión en los mercados financieros es: la liquidez, plazo, rendimiento y

riesgo, de los instrumentos financieros seleccionados.

La liquidez es la facilidad con que se puede hacer efectivo un título valor, lo que le permite al inversionista tener la posibilidad de poder contar con su dinero en efectivo en un lapso corto de tiempo, ya que el instrumento financiero que elija, debe de contar con esta característica.

El plazo de la inversión en un instrumento financiero puede ser corto, mediano o largo plazo, dependiendo de sus necesidades financieras y de su planeación en este aspecto. El rendimiento, que no es otra cosa que la utilidad o beneficio a obtener por realizar una inversión, y el cual está directamente ligado al riesgo de la misma.

Por último, el riesgo que es un factor inherente a cualquier inversión, pero que puede ser medido y manejado mediante una buena planeación financiera y el análisis de los informes de las empresas calificadoras de riesgo o del análisis de los índices bursátiles que proporcionan las bolsas, los cuales son indicadores de las tendencias de los mercados bursátiles.

Como puede verse, los mercados financieros juegan un papel fundamental en la actividad y desarrollo económico de un país. Mediante los instrumentos financieros que se ofertan en ellos, se incentiva la inversión tanto en el sector público como en el privado, vía la canalización de los capitales generados por el ahorro.

Estos mercados tienen tal trascendencia, que requieren ser regulados por el estado, para dar certidumbre en las operaciones que en él se realizan y cumplir con su objetivo primario de generar el crecimiento económico de un país.

Resulta interesante destacar, como en estos mercados se pueden adquirir herramientas financieras que apoyen a las empresas a mitigar los efectos negativos que pudieran generarse por las crisis económicas, como es el caso de los instrumentos financieros derivados, de los cuales en México contamos con un mercado establecido.

EDUCACIÓN

VEJEZ Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Esto puede estar relacionado con diversos factores interconectados que influyen en la calidad de vida y en la participación activa de las personas mayores en la comunidad

LIC. GUILLERMO VERDUGO PÉREZ | Orientador de Psicología Aplicada, campus Ensenada

La vejez es una etapa de la vida que conlleva una serie de desafíos y experiencias únicas. A medida que las personas envejecen, a menudo se enfrentan a cambios físicos, emocionales y sociales que pueden tener un impacto significativo en su bienestar general. Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes de esta fase es la creciente preocupación por la exclusión social de las personas mayores.

La exclusión social de los ancianos es un fenómeno complejo que abarca una variedad de dimensiones, desde el aislamiento emocional hasta la marginación económica. A medida que las sociedades modernas avanzan y experimentan transformaciones demográficas, se hace evidente la necesidad de abordar este problema de manera más efectiva.

En muchos casos, la exclusión social de las personas mayores se manifiesta a través del aislamiento social. Factores como la jubilación, la pérdida de amigos y seres queridos, así como la movilidad reducida, pueden contribuir a que los ancianos se sientan desconectados de sus comunidades. Este aislamiento no solo tiene implicaciones emocionales, sino que también puede afectar negativamente la salud física y mental de las personas mayores.

Además, la exclusión económica es otra faceta importante de este problema. Las pensiones insuficien-

tes, la discriminación laboral basada en la edad y la falta de acceso a servicios esenciales pueden dejar a los ancianos en una posición vulnerable, enfrentando dificultades financieras y limitaciones en su calidad de vida.

Abordar la exclusión social de las personas mayores requiere un enfoque integral que involucre a la sociedad en su conjunto. Fomentar la inclusión social implica la creación de comunidades amigables para los ancianos, programas de apoyo emocional, oportunidades de empleo inclusivas y políticas públicas que aborden las necesidades específicas de esta población.

La exclusión social en la vejez puede deberse a una variedad de factores interrelacionados que afectan la calidad de vida y la participación activa de las personas mayores en la sociedad. Algunas de las razones que pueden contribuir a la exclusión social en la vejez incluyen:

Discriminación por edad: Las actitudes discriminatorias basadas en la edad pueden llevar a la exclusión social de las personas mayores. Esto puede manifestarse en la falta de oportunidades laborales, acceso a servicios de salud adecuados, y estigmatización cultural que marginaliza a los individuos mayores.

Problemas de salud: Las enfermedades crónicas y las limitaciones físicas asociadas con la vejez

pueden hacer que las personas mayores se sientan excluidas, especialmente si la sociedad no proporciona el apoyo necesario para su bienestar físico y emocional.

Aislamiento social: La pérdida de amigos, familiares y seres queridos, así como la jubilación y la movilidad reducida, pueden contribuir al aislamiento social en la vejez. El aislamiento puede dar lugar a la falta de participación en actividades sociales y comunitarias, lo que afecta negativamente la salud mental y emocional de las personas mayores.

Inseguridad económica: La falta de recursos económicos puede limitar la participación de las personas mayores en actividades sociales y culturales. La exclusión financiera puede llevar a la incapacidad de acceder a servicios esenciales y participar en eventos sociales.

Falta de acceso a la tecnología: La brecha digital puede excluir a las personas mayores de las oportunidades y servicios que la tecnología moderna ofrece. La falta de habilidades tecnológicas o la resistencia al cambio pueden dejar a los mayores fuera de la comunicación y participación en línea, contribuyendo a su aislamiento.

Estereotipos negativos: Los estereotipos negativos sobre la vejez pueden afectar la percepción que la sociedad tiene de las personas mayores, contribuyendo a la exclusión social. Estos estereotipos pueden llevar a la discriminación y a la falta de reconocimiento de las contribuciones valiosas que las personas mayores pueden realizar a la sociedad.

Es importante abordar estos problemas de manera integral, promoviendo la conciencia pública, eliminando la discriminación, proporcionando servicios y programas específicos para las personas mayores, y fomentando la inclusión social en todas las etapas de la vida.

Para abordar la exclusión social en la vejez implica adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta las dimensiones psicológicas, emocionales y sociales de las personas mayores. Aquí hay algunas estrategias y enfoques que podrías considerar:

Evaluación integral: Realiza una evaluación completa de las necesidades psicológicas y sociales de la

persona mayor, teniendo en cuenta factores como la salud mental, el bienestar emocional, el entorno social y la calidad de las relaciones interpersonales.

Apoyo emocional: Proporciona un espacio seguro y de apoyo donde las personas mayores puedan expresar sus emociones, preocupaciones y experiencias. La terapia individual o grupal puede ser beneficiosa para abordar problemas emocionales y fortalecer la resiliencia.

Fomento de la autoestima: Trabaja en el fortalecimiento de la autoestima y la autoeficacia de las personas mayores. Ayúdales a reconocer y valorar sus habilidades, experiencias y contribuciones a lo largo de la vida.

Desarrollo de habilidades sociales: Proporciona estrategias para mejorar las habilidades sociales y la comunicación, facilitando la conexión con otros individuos y grupos. Las habilidades sociales sólidas pueden ayudar a contrarrestar el aislamiento social.

Intervención en crisis: Si es necesario, proporciona intervención en crisis para abordar situaciones críticas, como la depresión, la ansiedad o el riesgo de suicidio. Coordina con otros profesionales de la salud, si es necesario.

Educación y concienciación: Trabaja para educar a la sociedad sobre los estereotipos y prejuicios relacionados con la vejez. Organiza talleres, charlas y campañas para promover la comprensión y empatía hacia las personas mayores.

Apoyo en la adaptación a cambios: Apoya a las personas mayores en la adaptación a los cambios de roles, pérdidas y transiciones asociadas con la vejez. Ayúdales a encontrar nuevas fuentes de significado y propósito en esta etapa de la vida.

Redes de apoyo: Facilita la creación de redes de apoyo social para las personas mayores, promoviendo la participación en actividades comunitarias, clubes de interés y programas de voluntariado.

Trabajo interdisciplinario: Colabora con otros profesionales de la salud, como trabajadores sociales, médicos y terapeutas ocupacionales, para abordar las necesidades holísticas de las personas mayores.

Promoción de políticas inclusivas: Aboga por políticas y programas que fomenten la inclusión social de las personas mayores a nivel comunitario y gubernamental.

En resumen, la exclusión social en la vejez representa un desafío significativo que los psicólogos pueden abordar mediante estrategias holísticas y adaptadas a las necesidades individuales de las personas mayores. En primer lugar, realizar una evaluación integral que considere factores emocionales, psicológicos y sociales permite comprender mejor la situación única de cada individuo. Esta evaluación puede ser la base para diseñar intervenciones personalizadas que aborden áreas específicas de necesidad.

El apoyo emocional juega un papel crucial en el trabajo psicológico con personas mayores, brindando un espacio seguro para expresar emociones, preocupaciones y experiencias. Las terapias individuales o grupales pueden ser herramientas efectivas para abordar problemas emocionales, promover la resiliencia y mejorar el bienestar mental.

El fortalecimiento de la autoestima es otro aspecto fundamental, ayudando a las personas mayores a reconocer y valorar sus habilidades, experiencias y contribuciones a lo largo de la vida. Fomentar un sentido positivo de identidad y autoeficacia puede contrarrestar la marginación social.

Desarrollar habilidades sociales es esencial para superar el aislamiento social. Proporcionar estrategias para mejorar la comunicación y facilitar la conexión con otros individuos y grupos contribuye a construir redes sociales sólidas.

La intervención en crisis puede ser necesaria en situaciones críticas, y la coordinación con otros profesionales de la salud es clave para garantizar un enfoque integral. La colaboración interdisciplinaria con trabajadores sociales, médicos y terapeutas ocupacionales puede abordar de manera más efectiva las complejas necesidades de las personas mayores.

Además, la educación y concienciación sobre estereotipos relacionados con la vejez son esenciales para combatir la discriminación. La promoción de políticas inclusivas a nivel comunitario y gubernamental es fundamental para crear entornos que valoren y respeten las contribuciones de las personas mayores, facilitando su participación plena en la sociedad.

POEMAS

ENRIQUE GONZÁLEZ OROZCO

DIÁFANOS Para los Diógenes de Tijuana

Camino por las calles

De esta pequeña-gran ciudad

Inmerso en el alcohol

En mi paraíso de nueve calles

Soy un invento

Carezco de existencia física

Sin cuerpo ni materia

Ninguna palabra puede salir

Un intento de balbuceo

Puede volverme más invisible

Ante los ojos de los demás

Llego a casa, junto a mis hermanos

También inmateriales

Descansamos en nuestra guardia

Entre muros y propaganda política

El ciudadano pasa; mujeres, Jóvenes y hombres

Sus sentidos no nos perciben

Somos seres extraños, distintos, Al mismo tiempo

Somos lo mismo.

No somos ciudadanos:

Somos el lumpenproletariado Y aquellos que nos pueden ver Nos aborrecen, somos su reflejo. Los más pequeños nos observan Como seres desconocidos

Creen que con una moneda

Nuestras penas se esfuman.

Solo un aliciente

Que nos vuelva invisibles de nuevo

Alcohol de caña, del 93, heroína, cristal o coger.

Para ellos: locos, Salvajes y ladrones. Nosotros sabemos lo que somos: pobres, soñadores, Solo víctimas de la estructura.

LA GENTE DEL CENTRO

El sol nos deslumbra en nuestro rostro

Las manos en nuestros bolsillos

Y caminamos

Entre pasos guindas y amarillos.

Saludamos personas

Con gusto, por cortesía

Dispuestos a leer y conversar

Los transeúntes paran a observar

Y platicamos…

Los ambulantes se levantan,

Dejan su vida de mercantiístas

Se convierten en seres sedientos como nosotros

El tiempo se nos fue

En uno o dos cafés

Unos se unieron a la causa

Otros, no quieren volver a casa.

El pasillo se vacía mientras la noche nos aguarda

Cabellos largos, de colores y rapados

Chamarras, botas y zapatos

También camisas y gabardinas.

Somos la gente del centro De izquierda, pero del centro De la periferia, pero del centro Y caminamos.

Marxistas que no han leído a Marx

Nihilistas que no saben que dijo Zaratustra

Astrólogos que conocen el método científico

Entre nuestra homogeneidad

De otras personas

Que no son del centro

Pero pertenecen al centro

Nos dirigimos a aquel bar

Una tradición heredada

Tal vez, inventada

Hablamos de lo que [no] escribimos.

EVENTOS QUE FORTALECEN nuestra comunidad

ESTUDIANTES DISFRUTAN

DE SEMANA DE INNOVACIÓN Y CONEXIÓN

INTERNACIONAL ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

Con el objetivo de fomentar una visión internacional en el alumno, fortalecer su capacidad de toma de decisiones y elevar su nivel competitivo en un entorno cada vez más globalizado, Universidad Xochicalco recibió a 22 estudiantes de Posgrado de la Universidad de La Sabana, Colombia, quienes disfrutaron de una semana de innovación, conexión internacional y cultural en campus Mexicali.

El grupo de estudiantes estuvo encabezado por el Dr. Julio Arturo Barrero Arias, director académico del Instituto Forum de la Universidad de La Sabana, en Bogotá, Colombia, quien calificó a este viaje como una “misión académica” en la que buscan intercambiar conocimiento, actualización en temas de innovación, tecnología, y el fortalecimiento de las relaciones humanas y culturales.

Se trata de estudiantes de alguna Especialización que es un nivel de Posgrado de las áreas de Gerencia estratégica, Gerencia de riesgos, Gerencia Comercial, Gerencia de Marca, así como Finanzas y Negocios Internacionales.

FACULTAD DE MEDICINA DE CAMPUS MEXICALI REALIZA CON GRAN ÉXITO LA SEMANA ACADÉMICA

Con la participación de más de 400 estudiantes, la Facultad de Medicina de Universidad Xochicalco, campus Mexicali, llevó a cabo con gran éxito la celebración de la Semana Académica 2024, la cual, contó con un nutrido panel de especialistas que proporcionaron valiosa información para el aprendizaje de los estudiantes.

La Semana Académica de Medicina inició con la inauguración que fue presidida por el vicerrector del campus Mexicali, Dr. Basilio Alfredo Martínez Villa, quien reconoció el trabajo que los integrantes de la Facultad de Medicina han hecho a lo largo del tiempo, preparando a los mejores profesionistas de la Medicina. La máxima autoridad del campus estuvo acompañado del director de la Facultad de Medicina, Dr. José Morales Bustamante; el subdirector Dr. Jesús Alberto Flores Fong, así como la coordinadora de 1er Nivel, Carla Pilar Arias Espejel y la participación del Dr. Jesús Francisco Sánchez Garduño en la conducción.

Posteriormente, se llevaron a cabo las conferencias “Actualidades en hipertensión arterial” por el Dr. Francisco Rojas Quevedo, "Detección de cáncer mamario por imagenología" por el médico radiólogo Dr. Alberto García Rubio, "Urgencias en traumatología y ortopedia" por la médica traumatóloga y ortopedista. Dra. Fernanda Lorena Aceves Payán y "Cáncer de próstata" por el médico urólogo Dr. Gerardo Jiménez Ruiz.

La Semana Académica de Medicina es una actividad que se realiza cada año, en la que se conjunta actividades de aprendizaje y enseñanza médica, así como actividades socio deportivas y culturales como parte de una educación integral que Universidad Xochicalco ofrece a su comunidad.

CAE EN ENSENADA EL BOLETO GANADOR DEL PRIMER SORTEO DE COLABORADORES NAVIDAD

MILLONARIA BECANDO

Con el número 0041, Ana Luisa, de Ensenada, se convirtió en la gran ganadora de los cinco boletos premiados en el primer Sorteo de Colaboradores del 27 Sorteo Navidad Millonaria Becando organizado por el Patronato de Becas Universidad Xochicalco A. C., quien se hizo acreedora a un cheque certificado por un valor de 30 mil pesos.

En total fueron cinco los ganadores, resultando también agraciados: Larisa Yael, de Mexicali, con su boleto número 7261 ganadora del segundo premio equivalente a un cheque por 10 mil pesos; el tercer lugar fue para Annet, de Tijuana, con el boleto 2848 ganadora de un cheque por 8 mil pesos; el cuarto lugar fue para Karla Judith, de Mexicali, con el boleto 6897 ganadora de un cheque de 5 mil pesos y el quinto lugar fue para Angélica de Tijuana con el boleto 2897 ganadora de un cheque de 5 mil pesos.

Universidad Xochicalco, agradece a la comunidad en general el apoyo al Patronato de Becas el cual tiene el objetivo de ayudar a estudiantes que así lo requieran para que puedan cumplir sus sueños de continuar sus estudios.

PROMUEVEN

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO TRANSVERSAL EN LA SEMANA MULTIDISCIPLINARIA DE LA SALUD

Con la finalidad de fomentar la colaboración y sinergia entre los profesionales de las diversas áreas de la salud, Universidad Xochicalco, campus Mexicali, llevó a cabo la Semana Multidisciplinaria de la Salud en la que participaron especialistas y estudiantes de las Licenciaturas en Medicina, Psicología, Optometría, Nutrición y Enfermería.

Durante esta semana, los especialistas de las distintas ramas destacaron la importancia para las áreas de la salud de trabajar en equipo, como parte fundamental para cada una de las profesiones. Cabe destacar que el trabajo multidisciplinario es un enfoque que se basa en la integración de conocimientos y métodos de distintas disciplinas para abordar un problema o padecimiento de salud.

A través de charlas y conferencias, expertos aportaron a los estudiantes de las diferentes disciplinas un poco de sus conocimientos, todo esto gracias al trabajo realizado por las clínicas, propedéuticas y simuladores de universidad Xochicalco con el fin de buscar una salud integral en cada paciente.

Finalmente, es de reconocer que, para Universidad Xochicalco, es fundamental que los estudiantes aprendan a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, sobre todo un equipo multidisciplinario donde el compartir información se convierte en un aspecto vital para la elaboración de un historial clínico y un diagnóstico adecuado.

DEL ARTE A LAS ESTADÍSTICAS,

SE REALIZA LA SEMANA ACADÉMICA DE

ARQUITECTURA EN MEXICALI

La Facultad de Arquitectura de Universidad Xochicalco, campus Mexicali, celebró exitosamente su Semana Académica, un evento que reunió a destacados especialistas para enriquecer la experiencia de los estudiantes. Durante esta semana, se llevaron a cabo actividades variadas que abarcaron desde el análisis y la apreciación del arte en eventos internacionales, hasta la profundización en aspectos técnicos fundamentales, como el uso de estadísticas en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.

“Para Universidad Xochicalco es muy importante brindar a cada carrera un espacio icónico como lo es la Semana Académica, para que puedan conocer los temas relevantes y las últimas tendencias de la especialidad a través de programas robustos diseñados para ustedes, pero también, las actividades sociales, deportivas y culturales que son fundamentales que permitan un desarrollo integral y humanista que les prepare en todos los ámbitos, tanto en el académico como en sus relaciones humanas y afectivas”, destacó el director académico.

La Semana Académica de Arquitectura dio inicio con la exposición de Fotografía Arquitectónica que mostró las habilidades artísticas de los alumnos, egresados y docentes que retrataron elementos arquitectónicos de lugares simbólicos de Mexicali, misma que estará visible al público durante toda la semana.

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE DERECHO EN EL CONGRESO “LOS GRANDES CAMBIOS JURÍDICOS DE MÉXICO” EN CDMX

Alumnos de la Licenciatura en Derecho de Universidad Xochicalco, campus Mexicali, asistieron a la novena edición del congreso “Los Grandes Cambios Jurídicos de México” celebrado en Ciudad de México, un importante evento donde se dieron cita expertos de las áreas jurídicas y que contó con la colaboración de instituciones clave en la justicia mexicana como el Senado de la República y la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.

El viaje coordinado por la directora de la Facultad de Derecho, Maestra Azalea García Rodríguez, permitió a los estudiantes conocer de primera mano las modificaciones jurídicas por las que ha transitado nuestro país y los cambios actuales, ofreciéndoles argumentos históricos y sólidos en su desarrollo profesional.

Entre los temas de actualidad que se abordaron en el congreso fueron “La inteligencia artificial en el Derecho", "Impacto de la tecnología blockchain en los contratos y transacciones" y la inspiradora conferencia sobre la "Perspectiva de un defensor público".

UNIVERSIDAD XOCHICALCO

OBTIENE SU TERCERA

ACREDITACIÓN POR

PARTE DE FIMPES

Universidad Xochicalco ha sido nuevamente reconocida por su compromiso con la calidad educativa, al recibir su tercera acreditación por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), una asociación civil sin fines de lucro. Este logro reafirma la dedicación constante de la institución en la mejora continua de sus procesos académicos y de formación integral para sus estudiantes.

FIMPES es una organización que agrupa a las mejores instituciones educativas privadas del país, cuya afiliación es completamente voluntaria. Su objetivo principal es evaluar y certificar la calidad educativa que ofrecen las universidades asociadas, asegurando que cumplan con los más altos estándares en términos académicos y administrativos. Para Universidad Xochicalco, esta acreditación representa no solo un reconocimiento a su esfuerzo, sino también una garantía de confianza para la comunidad estudiantil y sus familias. Universidad Xochicalco ha logrado esta distinción por tercera ocasión, lo que permite continuar con el proceso de evaluación de su desempeño.

Actualmente, FIMPES cuenta con 111 instituciones afiliadas, que abarcan una matrícula total de más de 900,000 estudiantes. Las mejores universidades del país, dentro del ámbito privado, se encuentran bajo el sello de FIMPES, lo que coloca a la Universidad Xochicalco en una posición destacada dentro de este selecto grupo.

La renovación de esta acreditación es un factor diferenciador para Universidad Xochicalco, ya que demuestra su capacidad para adaptarse a los cambios y su compromiso con el bienestar de los estudiantes. Además, refuerza su misión de formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con el desarrollo social y cultural de México.

EL EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO: EVALUACIÓN

INTEGRAL PARA FUTUROS

PROFESIONALES DE LA SALUD

La formación de médicos y profesionales de la salud requiere herramientas rigurosas que garanticen su preparación para enfrentar los desafíos clínicos de la práctica real. En este contexto, el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) se ha convertido en un estándar de excelencia en la evaluación de competencias clínicas.

El ECOE, es un proceso diseñado para evaluar de manera objetiva las habilidades de los estudiantes mediante un circuito de estaciones que simulan situaciones clínicas específicas. Cada estación presenta un escenario controlado en el que el estudiante debe demostrar su capacidad para: explorar al paciente con precisión, realizar diagnósticos certeros, comunicar de manera efectiva las recomendaciones o hallazgos clínicos, una experiencia realista y estructurada.

El ECOE no solo es una evaluación, sino una herramienta formativa que permite a los estudiantes identificar áreas de mejora en su desempeño. La coordinadora de primer nivel de Medicina comentó sobre la importancia de esta evaluación: "Esta prueba representa un compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes que están preparados para atender a sus pacientes con un enfoque integral y humano."

Este tipo de evaluaciones subraya el énfasis que Xochicalco promueve en formar líderes en el ámbito de la salud, fortaleciendo no solo su conocimiento, sino también su capacidad para brindar atención de calidad.

UNA SEMANA DE ARQUITECTURA

LLENA DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Este evento, ya consolidado como una tradición académica, destacó por su enfoque en la formación integral y su conexión con las tendencias globales de la arquitectura.

El programa incluyó conferencias magistrales a cargo de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes compartieron su visión sobre temas clave como arquitectura sostenible, diseño urbano inclusivo y el impacto de las nuevas tecnologías en la construcción. Estas sesiones brindaron a los estudiantes herramientas para enfrentar los desafíos de la industria actual.

Como parte de las actividades, se organizó un día especial de pádel. Este evento, además de fomentar la recreación, sirvió como un espacio dinámico para establecer redes de networking y las bases para organizar reuniones con posibles prospectos.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de maquetas y proyectos desarrollados por los estudiantes. Estas exhibiciones no solo mostraron el talento y la dedicación de los alumnos, sino también el enfoque práctico y sostenible de su formación académica.

La XIV Semana de Arquitectura reafirma el compromiso de la Universidad Xochicalco de formar arquitectos visionarios, capaces de transformar sus ideas en soluciones prácticas que impacten positivamente en su entorno.

Con actividades académicas, recreativas y de proyección profesional, este evento sigue posicionando a la Universidad Xochicalco como un referente en la formación de arquitectos que diseñan el futuro.

XIV SEMANA DE CRIMINALÍSTICA: FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y PASIÓN POR LA JUSTICIA

La Universidad Xochicalco celebró con gran éxito la XIV Semana de Criminalística, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para el aprendizaje, la práctica y el intercambio de conocimientos en el ámbito forense y criminalístico. Durante esta semana, estudiantes, docentes y expertos de la disciplina se dieron cita para participar en una amplia variedad de actividades diseñadas para enriquecer sus habilidades y competencias.

Uno de los aspectos más destacados de la semana fueron las expediciones prácticas a lugares clave para la investigación criminal, donde los alumnos pudieron aplicar sus conocimientos en escenarios simulados. Estas actividades permitieron que los participantes comprendieran mejor la dinámica de la recolección de evidencia y el análisis de escenas del crimen en un contexto realista.

La demostración de perros entrenados en detección de sustancias y búsqueda de personas fue uno de los momentos más esperados. Los alumnos aprendieron cómo trabajar en equipo con unidades caninas y entendieron su importancia dentro de las investigaciones forenses.

Con eventos como este, la Universidad Xochicalco continúa marcando la diferencia en la educación superior, formando líderes preparados para enfrentar los desafíos del mundo real.

ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN

IMPULSAN SALUD Y

EMPRENDIMIENTO EN LA

EXPO

ARTE SANO

En un ambiente lleno de creatividad y compromiso con la salud, la Facultad de Nutrición de Universidad Xochicalco llevó a cabo la Feria Expo Arte Sano, un evento que reunió alumnos, docentes y comunidad en torno al emprendimiento y la promoción de estilos de vida saludables.

El evento, realizado en las instalaciones del campus, destacó por la presentación de productos elaborados por los propios estudiantes, quienes demostraron no solo sus conocimientos académicos, sino también su capacidad para transformar la teoría en prácticas innovadoras.

Los estudiantes participantes destacaron por su dedicación y creatividad en cada uno de los proyectos presentados. Algunos de ellos manifestaron su interés en llevar sus propuestas más allá del ámbito académico, considerando la posibilidad de emprender negocios relacionados con los productos exhibidos.

“Este tipo de actividades permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto práctico, desarrollando habilidades que van más allá del aula, como la innovación, la gestión de proyectos y el emprendimiento,” explicó la directora de la Facultad de Nutrición, quien también resaltó el impacto positivo de estas iniciativas en la formación integral de los futuros profesionistas.

CAE EN MEXICALI PREMIO

DE 2 MILLONES DE PESOS DEL 27

SORTEO NAVIDAD MILLONARIA BECANDO

Con el número 27562, María Guadalupe de Mexicali se convirtió en la afortunada ganadora del premio principal de 2 millones de pesos en el vigésimo séptimo Sorteo Navidad Millonaria Becando, organizado por el Patronato de Becas Universidad Xochicalco A. C., asegurando un fin de año inolvidable.

El segundo premio fue para el boleto número 61901 a nombre de Samantha por un cheque certificado libre de impuestos por 750 mil pesos, el tercer premio por 350 mil pesos fue para el boleto 42551 a nombre de Elizabeth, el cuarto premio por 300 mil pesos fue para el boleto 36143 a nombre de Mónica, el quinto premio fue para el boleto 12408 a nombre de Raúl y el sexto premio fue para el boleto 50607 a nombre de Eduardo.

Adicionalmente, los vendedores de los seis principales premios tuvieron el beneficio de hacerse acreedores a cheques certificados libres de impuestos que van de los 40 a los 10 mil pesos.

También se realizó el segundo sorteo de colaboradores donde el premio principal por 35 mil pesos fue para el boleto 2735 para Angélica, el segundo premio por 15 mil pesos fue para el boleto 2847 a nombre de Ariathna, el tercer premio por 8000 pesos fue para el boleto 7956 a nombre de Michel, el cuarto premio por 5000 pesos fue para el boleto 7926 a nombre de Fátima y el quinto premio por 5000 pesos fue para el boleto 2524 a nombre de Dolores.

En el marco de nuestro 50 aniversario, Universidad Xochicalco reafirma su misión de contribuir a la sociedad formando profesionales competentes y comprometidos socialmente. Nos enorgullece asegurar que día a día trabajamos incansablemente con un único propósito en mente: seguir formando estudiantes de excelencia capaces de alcanzar ¡LA CIMA DEL ÉXITO!

TRABAJANDO PARA QUIENES ASPIRAN A CONVERTIRSE EN LÍDERES DEL FUTURO, CON EL FIRME PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉXICO MEJOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.