ONLINE ARQUITECTO PAISAJISTA HENRIK CARPANEDO
CURSOS / TALLERES DE PAISAJISMO 01 y 02 # TALLER 01
Combinación de Plantas y aspectos técnicos/ estéticos de plantas. # TALLER 02 Proyecto Paisajístico y aspectos de design espacial entre arquitectura y paisajismo.
TALLER DE PAISAJISMO 01 ONLINE
COMBINACIÓN DE PLANTAS PARA UN JARDÍN EXPRESIVO.
DURACIÓN – 3 ENCONTROS (4,5 HORAS) MÉTODO - CLASES EXPOSITIVAS Y UNA UNA ACTIVIDADE PRÉ-PROYECTUAL. PARA QUIÉN? PERSONAS INTERESADAS EN EL MUNDO ESTÉTICO DEL PAISAJISMO, PROFESIONALES O INTUSIASTAS. QUE BUSQUEN AMPLIAR CONOCIMIENTOS DE DISEÑO ESPACIAL Y DE LAS PLANTAS. OBJETIVO: AMPLIAR EL REPERTÓRIO DE LENGUAJE VISUAL Y ESTÉTICO EN LA COMPREENSIÓN DEL PAISAJISMO.
TALLER DE PAISAJISMO 01 ONLINE
COMBINACIÓN DE PLANTAS PARA UN JARDÍN EXPRESIVO. # En el taller de combinación de plantas estudiaremos las leyes de Gestalt para que nos de herramientas que posibiliten comprender la composición de plantas en espacio, y así, verificar la posibilidad de crear paisajes, o mini-paisajes en el espacio. La base teórica de las leyes de la percepción estético - visual provenientes de la Gestalt, que estudiaremos son: movimiento, equilibrio, peso visual y unidad. Estos cuatro ejes guiarán el estudio. # Estudiaremos plantas que se adaptan al exterior e interior, pasando por sus características botánicas, estéticas y también por sus cuidados. Esto es para ofrecerles una visión general que pueda sumar a los conocimientos que tengan, que son obtenidos de variadas formas y maneras, paara que sirva como una base de datos destinado al desarrollo del taller. Que juntamente a las leyes de percepción visual servirán de instrumentos para la realización del ejercicio. # Desarrollaremos un ejercicio práctico-teórico para percibir las características de las plantas y su implementación en el espacio. Es un estudio conceptual y práctico que será tratado de forma intuitiva para que el participante pueda comprender las posibilidades de composición y construcción de una espacialidad expresiva. # Trabajaremos sobre un jardín ejecutado en un espacio pequeño para que el participante (alumna/o) pueda ejercitar con la especificación de plantas en busca de otra espacialidad. En este proceso el tallerista va orientar al alumno en la especificación de las especies, sus potencialidades ambientales, ecológicas y estéticas. # El objetivo es alcanzar una adecuación en interface con el espacio construido (tal como macetas, objetos, mobiliario, etc.) obteniendo una experiencia completa acerca de un proyecto paisajístico. # El resultado final será el listado de las plantas elegidas y el dibujo completo de este espacio con las decisiones elaboradas en el taller.
TALLER DE PAISAJISMO 02
ONLINE
PROJECTO DE JARDIN CREATIVO Y INTUITIVO
DURACIÓN – 3 ENCONTROS (4,5 HORAS) MÉTODO - CLASES EXPOSITIVAS Y UNA UNA ACTIVIDADE PRÉ-PROYECTUAL PARA QUIÉN? PERSONAS INTERESADAS EN PAISAJISMO, PROFESIONALES O INTUSIASTAS. QUE QUIERAN ENTRAR EN EL MUNDO DE LA ESTÉTICA ESPACIAL Y AMBIENTACIONES. OBJETIVO: OFRECER TÉCNICAS DE PROYECTO PARA QUIEN DESEA UNA FORMA DISTINTA DE PENSAR Y HACER DISEÑOS DE JARDINES.
TALLER DE PAISAJISMO 02
ONLINE
PROJECTO DE JARDIN CREATIVO Y INTUITIVO ¿Sos un aficionado por plantas y jardines? ¿profesional de diseño o arquitectura? ¿De ingeniería u otra formación? Podes aprender a desarrollar un proyecto paisajístico! # Para hacer este curso-taller es necesario que haya hecho el taller de combinación de plantas para que el participante pueda hacer el trabajo de forma más completa. # La actividad de proyecto paisajístico se dará de forma dinámica y práctica, va a conectar los conocimientos aprehendidos en el taller de combinación de plantas que se volcará al desarrollo de un proyecto-diseño de paisaje sobre un pequeño espacio. En este ejercicio vamos desarrollar un lenguaje proyectual para que el participante pueda construir una configuración espacial en el paisajismo. Nos proponemos transmitir al participante una idea de micro paisaje expresiva y ecológica. Abordaremos un aparato conceptual y formal dividido por dos ejes temáticos: simetría y contraposición / Transversalidad y división. Estos temas son herramientas de concepción de un proyecto de paisajismo en interface con la arquitectura, que es un condicionante a este tipo de trabajo. Es una manera de enseñar autoral, de acuerdo con las experiencias del arquitecto. Para eso haremos un trabajo de ejercicio proyectual en un espacio reducido, como un balcón de departamento. Así que vamos elegir un potencial cliente, y a partir de ahí encontrar las actividades necesarias para este espacio. En acuerdo con los conceptos estudiados vamos trazar las líneas de proyecto. Este proceso de aprendizaje va permitir que el participante pueda tomar decisiones proyectuales de paisajismo y pueda comprender y emprender un proyecto con sus características técnica y estética: programa, concepto, proyecto con vista superior, listado de plantas y demás objetos arquitectónicos necesarios. Participe! #