Periodico Asistamos

Page 1

INDICE A.1Comunidad: ...Pag.2 A.2Cultura: .....Pag.4 A.3Reportajes: ..Pag.6 A.4Interes..Pag.8

Comunidad

El predominio del estrato social Pag.6

Cultura

Reportajes

Interes

COMUNIDAD HABLANDO El predominio del estrato social uno estรก mostrando, ademรกs de una mala calidad de vida econรณmicamente de las mujer.

Pag.8

fuente

Ademรกs de una mala calidad

Pag.7

fuente

fuente


A1 P.2

Cultura - Junio

Resumen

E

l objetivo que se plantea en este trabajo es identificar los estereotipos de mujer representados en la telenovela colombiana y su relación con mensajes sobre empoderamie.

TELEVISION OBSERVATORY

En el presente artículo, la autora, hace un análisis de contenido con el fin de reconocer si a través de la telenovela.

Cultura

fuente

Orporeriti dendesciam sita volorem facillorerum quoditat. Acepudi tatenimus uia quunt, quam repudi abor aute aut opta quassum con ex earunt, consed qui sus maximus quatis sum aut volupid est porectis nis nonsernat lati dolorem volum ratae possi odiam quodis prore nem que pedit reptatecto de ped earchit quos am qui rem quia que endi ut mi. Quod que eiur alibus 2.PORCENTAJE sit digendi blabor DE MUJERES miventoOccusdaerum, REPRESENTADA que consequam.

Es muy ilustrativo

O

bservar los nombres que se les designan a los personajes femeninos de la telenovela colombiana porque están asociados con los de la realidad del país. Los nombres pertenecen a la vida de cada mujer según su estrato social, nivel educativo, tipo de metas, tipo de ingresos, estado civil, ente otros Es muy ilustrativo observar los nombres que se les designan a los personajes femeninos de la telenovela colombiana porque están asociados con los de la realidad del país. Los nombres pertenecen a la vida de cada mujer según su estrato social, nivel educativo, tipo de metas, tipo de ingresos, estado civil, ente otros Es muy ilustrativo observar los nombres que se les designan a los personajes femeninos de la telenovela colombiana porque están asociados con los de la realidad del país. Los nombres pertenecen a la vida de 2.PORCENTAJE cada mujer DE MUJERES según su REPRESENTADA estrato .

LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS DEL ANÁLISIS

°


A1 P.3

Cultura - Junio

REGARDING EMPOWERMENT OF WOMEN THROUGH THE COLOMBIAN

Introducció

P

ara el análisis cualitativo se tomaron sólo ocho de las categorías anteriormente mencionadas con sus 997; United Nations, 1995). En este contexto el presente artículo se propone discutir cuáles son los estereotipos representados en la telenovela colombiana y cuál es su relación con mensajes de empoderamiento femenino. Para el análisis cualitativo se tomaron sólo ocho de las categorías anteriormente mencionadas con sus respectivas modificaciones.

PERSONAJES FEMENINOS REPRESENTADOS SEGÚN fuente

Determinado

P

ara el caso d las categorías que no se pudieron denotar se creó una variable denominada ND que significa NO DETERMINADO. 1.PORCENTAJE TOTAL DE PERSONAJES FEMENINOS REPRESENTADOS SEGÚN TELENOVELA COLOMBIANA

fuente

Los nombres

S

e escogieron al azar, de cada telenovela se tomó cinco nombres. Sin embargo es importante aclarar que los nombres de las protagonistas se incluyeron.

Ucipiendeni ide debit undiatent as et maximus a conserum eribernatium eliatem re es assite cullab iminiminctam quis re, sam laborer ciatur sunt. Feratem pernatiosae. Cone venderciur 1.PORCENTAJE modit. TOTAL DE

E n el estudio se hace un proceso de visualización y sistematización con la información recopilada en los formatos construidos para este fin. Una vez hecho este trabajo, se analizaron los datos y se hicieron varias sesiones con los asesores de la investigación para presentar los hallazgos y recibir aportes. Antes de presentar los resultados finales, es necesario aclarar que se ha escogido realizar esta investigación desde un análisis de contenido mixto (cuantitativo – cualitativo). Ulparume cum duciisi od molut que nihic torem quiscipit ium vidit im aborerum doluptate pro que volupit ad magnatur? Quidel. MJati bla perum aturia que sequis modi cum quiaepu daestium autemol uptatus aspelest quia venis doles mi, volo omni odit eos con rem ut latus mosa non.

°

°


A1 P.2

Comunidad - Junio

Resumen

E

l No hay una muestra plural de la raza en la telenovela colombiana.

QUIZÁS LA PRINCIPAL INCOHERENCIA

Por el contrario, está concentrada en la raza blanca. La presencia de otras representaciones étnicas es prácticamente nula. Pero quizás la principal incoherencia sea el poco reconocimiento y aceptación

fuente

de la diversidad de razas existentes en Colombia. Paradójicamente un problema que vive la sociedad como es el racismo, no es interpretado por los diferentes sectores de producción televisiva 2.PORCENTAJE de la misma sociedad. DE MUJERES Hecho que podría REPRESENTADA generar que a las mujeres de razas diferentes a la blanca, las excluyan de las oportunidades laborales de liderazgo y poder. Orporeriti dendesciam sita volorem facillorerum quoditat. Acepudi tatenimus uia quunt, quam repudi abor aute aut opta quassum con ex earunt, consed qui sus maximus quatis su.

Comunidad Metodología

E

l monitoreo sobre los aspectos explícitos del empoderamiento femenino representados en la telenovela colombiana de los canales privados de Colombia, se propuso tres objetivos: En primer lugar, tipificar los estereotipos de mujer representados en las telenovelas colombianas; en segundo lugar identificar las profesiones, oficios y cargos que desempeñan los personajes femeninos de las telenovelas colombianas, y en tercero,

Determinar contenidos presentados en la telenovela y su relación con la promoción del empoderamiento de la mujer. El estudio se hizo sobre las telenovelas colombianas “La Traicionera” y “Tres Milagros” del Canal RCN, y del Canal Caracol “El Secretario” y “Primera Dama” durante el año 2011. Para ello 2.PORCENTAJE se tomó DE MUJERES como base REPRESENTADA muestral.

EN LAS TELENOVELAS COLOMBIANAS

°


A1 P.3 Introdicción

L

“ os estudios sobre trabajo femenino así como sobre empoderamiento de la mujer – proceso de ganancia de poder-, han alcanzado particular relevancia durante las últimas dos décadas” (Banco Mundial, 2000; Sen y

fuente

En cuanto

A

l rol laboral, se determina partiendo de los datos ya arrojados, con el fin de identificar las profesiones, oficios y cargos que desempeñan los personajes femeninos

de las telenovelas colombianas.

De esta manera se continúa una tradición. En las telenovelas colombianas analizadas los cargos más visibles son la secretaria, presa y ama de casa. Esta realidad plasmada en la telenovela muestra sin duda alguna lo visto en nuestra sociedad. En cuanto al rol laboral, 1.PORCENTAJE TOTAL DE PERSONAJES FEMENINOS REPRESENTADOS SEGÚN TELENOVELA COLOMBIANA

Categorías

P

ara el análisis de la información se tuvo en cuenta una unidad de significación y categorización. Las categorías fueron: Edad, estrato social, raza, nivel educativo, rol en la familia.

1.PORCENTAJE TOTAL DE PERSONAJES FEMENINOS REPRESENTADOS SEGÚN

HAN ALCANZADO PARTICULAR RELEVANCIA

Batliwala, 1997; United Nations, 1995). En este contexto el presente artículo se propone discutir cuáles son los estereotipos representados en la telenovela colombiana y cuál es su relación con mensajes de empoderamiento femenino.

fuente

Comunidad - Junio

se determina partiendo de los datos ya arrojados, con el fin de identificar las profesiones, oficios y cargos que desempeñan los personajes femeninos de las telenovelas colombianas. De esta manera se continúa una tradición. En las telenovelas colombianas analizadas los cargos más visibles son la secretaria. Presa y ama de casa. Esta realidad plasmada en la telenovela muestra sin duda alguna lo visto en nuestra sociedad.

°

Ucipiendeni ide debit undiatent as et maximus a conserum eribernatium eliatem re es assite cullab iminiminctam quis re, sam laborer ciatur sunt. Feratem pernatiosae. Cone venderciur modit.

°


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.