En la actualidad los laboratorios de microanálisis funcionan con un equipo multidisciplinario, a fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que solicite el Ministerio Público, con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, es así como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar los autores o participes del hecho que se investiga.
El Dr. Luis Rafael Moreno González menciona que: "El manejo inadecuado de la evidencia física conduce a su contaminación, deterioro o destrucción, siendo esta última la causa más frecuente que impide su ulterior examen en el laboratorio. Por esta razón, cuando llegue el Momento de proceder a su levantamiento se realizará con la debida técnica a fin de evitar tan lamentables consecuencias", y señala algunas reglas fundamentales relacionadas con el manejo de la evidencia física, que todo investigador debe tener siempre presentes.
Al decir material sensible significativo se entiende que está constituido por todos aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los sentidos. A fin de lograr una adecuada captación del material sensible, nuestros sentidos deben estar debidamente ejercitados para esos menesteres y, de Es conveniente mencionar primero, que preferencia, deben ser aplicados evidencia es todo aquello dejado por el conjuntamente al mismo objeto. autor del delito, como huellas, evidencias, rasgos en otras palabras esto significa De este modo se evita toda clase de signo aparente y probable de que existe errores y distorsiones en la selección del alguna cosa y a su vez es sinónimo de material que será sometido a estudio. seña, muestra o indicación, según el Cuando se comprueba que está diccionario. Es de primordial importancia íntimamente relacionado con el hecho aclarar, que la palabra "evidencia" ha sido que se investiga, se convierte ya en integrada desde tiempo atrás para el evidencia. orden principalmente penal, y en el orden En la actualidad hablar de indicio es técnico de la investigación Criminalística, decir también hablar de evidencia, son se le conoce como evidencia física, casi parecidos, ya que la evidencia se evidencia material o material sensible puede dividir en material, intelectual y significativo, pero para comprensión de todos se usa aquí la terminología psicológico. consagrada de "indicio" e indistintamente La evidencia es todo lo que se encuentra se mencionan las otras terminologías que en un lugar en donde se ha cometido la también son permitidas en la investigación comisión de un hecho delictivo y que es criminal.
LAS EVIDENCIAS MÁS COMUNES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
El término EVIDENCIA proviene de latín indictum, que significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo tanto, es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso.
Generalmente están asociados a actos o hechos ilícitos consumados, son los siguientes: 1.- Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas. 2.- Huellas de sangre, con características dinámicas, estáticas, apoyo, embarraduras, etc. 3.- Huellas de pisadas humanas, calzadas, descalzas, positivas, negativas e invisibles. 4.- Huellas de pisadas de animales, positivas, negativas e invisibles. 5.- Huellas de neumáticos, por aceleración, rodada y frenamiento o desplazamiento, pueden ser positivas o negativas. 6.- Huellas de herramientas, principalmente en robos, en puertas, ventanas, cajones de escritorios, cajas fuertes, etc.
Del mismo modo, se puede determinar la presencia de semen en una prenda de vestir de la víctima, o la identificación del pelo, si es humano o de un animal, incluyendo si ha sido teñido y a qué región del cuerpo corresponde. El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalístico. Someter las evidencias de interés criminalístico a rigurosos exámenes en el laboratorio de investigación, no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho
Una de las ciencias más importantes es la química, debido a la evolución que ha tenido los últimos años, por cuanto ha presentado su relación con otras ciencias también básicas como Medicina, Biología, Física, formando nuevas especialidades como Química Médica, Química Biológica, entre otros, de gran utilidad en todos los campos científicos y tecnológicos, de manera que el profesional del laboratorio de microanálisis haga uso de estas ciencias para identificar nuevos rastros no conocidos en la escena del crimen
En este sentido, las diferentes evidencias de naturaleza químicas o biológicas donde se requiere un resultado óptimo de reconocimiento y veracidad de la muestra, como prueba material de la comisión de un delito o, realizar peritajes en muestras como sangre, pelo y semen, entre otros, para ello se requiere hacer pedimentos periciales tales como; determinar si la muestra es sangre y si es humana o animal, determinar el factor RH o el grupo sanguíneo.
Asimismo identificar cultivos microbiológicos en alimentos, aguas o bebidas, determinando si es apta o no para el consumo humano. Igualmente junto a la Toxicología, se puede comprobar si la muestra es droga o sustancia psicotrópica, y el daño que puede causar al ser humano con su consumo, además de la presencia de sustancias tóxicas en fluidos humanos tal como sangre, saliva, orina o sudor, entre otros.
OBJETO DEL MICROANALISIS Su objeto esta sujeto al sometimiento de las evidencias a procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra colectada y determinar su asociación con el hecho presuntamente delictuoso, y es allí donde cobra importancia el microanálisis en la criminalística, pues éste es solo una forma o medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado obtenido. Hoy día, tanto el Ministerio Público como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), como órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa legal venezolana, cuenta con un equipo moderno, óptimo para la realización de las experticias necesarias y pertinentes en cada caso, así como el equipo de profesionales capacitados para el análisis de las sustancias o muestras colectadas. Entre el equipo se puede mencionar secuenciador de ADN, microscopio electrónico, microscopio de comparación balística y cajón de disparo. Es necesario indicar la diversidad de tipos de experticia según la materia pueden ser experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, o análisis de trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o vehículos, de reconocimiento, análisis e
Esta División está conformada por diversos profesionales de las Ciencias Forenses, entre los que se identificación de sustancias mencionan: estupefacientes o psicotrópicas, de Médico Forense, Médico alcohol, toxicológico de sangre u orina, Anatomopatólogo Forense, reactivación hematológica (luminol). Antropólogo Forense, Odontólogo Forense, Farmacéutico, Biólogo Celular, Licenciado en Química, Técnico en Enfermería, Técnico en ÁREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO (ÁREA FÍSICA, BIOLÓGICA Radiología, Técnico de Autopsia, Auxiliar de Laboratorio Unidades Y QUÍMICA). Técnico Científicas y de Investigaciones.
División Criminalística
Esta División es la encargada de recibir y efectuar la búsqueda de evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos y técnicas científicas, para la obtención de elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho. Sus funciones principales son colectar evidencias físicas de interés criminalístico. recibir evidencias físicas de interés criminalístico en el laboratorio; practicar análisis a las evidencias físicas de interés criminalístico, mediante métodos y técnicas científicas; identificar e individualizar la naturaleza y origen de las evidencias físicas de interés criminalístico; elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés criminalístico; cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas.
Las Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones, ubicadas en el territorio venezolano, realizan a petición de los Fiscales del Ministerio Público, asesorías en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal, durante las diferentes etapas del proceso penal, de conformidad con lo establecido en la Constitución y las Leyes.
FUNCIONES Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos, solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal. Asesorar a los Fiscales del Ministerio Público, durante la práctica de diligencias de investigación y actuaciones técnicas en el marco de las investigaciones que adelantan. Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los Fiscales del Ministerio Público para garantizar las resultas de las investigaciones penales Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos, solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal. Asesorar a los Fiscales del Ministerio Público, durante la práctica de diligencias de investigación y actuaciones técnicas en el marco de las investigaciones que adelantan. Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los Fiscales del Ministerio Público para garantizar las resultas de las investigaciones penales Asistir a las audiencias de Juicio Oral, en calidad de expertos, promovidos por los Fiscales del Ministerio Público. Participar como consultores técnicos, a solicitud de los Fiscales del Ministerio Público, en las investigaciones que éstos adelantan.
Personal Experto
farmaceutas, TSU en química industrial, fitotecnia, tecnología automotriz, higiene y seguridad industrial, antropólogos forenses y médicos. Los mismos, se desempeñan en diversas áreas como Reconstrucción de Hechos, Investigación de Siniestros, Balística, Explosivos, Ciencias Forenses (Medicina Legal, Toxicología, Mala Praxis Médica y Antropología), Documentología, Informática Forense, Planimetría, Experticias Contables, entre otros.
Estas unidades cuenta con un grupo multidisciplinario de expertos en criminalística y ciencias forenses, entre los que se pueden mencionar magister, licenciados y técnicos superiores universitarios (TSU) en criminalística, licenciados y TSU en ciencias policiales, profesionales del derecho, licenciados en artes militares, contaduría, administración Generar líneas de investigación y de recursos materiales y financieros, La valoración del peritaje será contribuir a establecer patrones de bioanálisis, química, ingenieros en apreciada por el tribunal según la mantenimiento, industrial, sistemas, conexión entre casos. sana crítica, observando las reglas informática, biólogos, de la lógica, los conocimientos
científicos y las máximas de experiencia, pudiendo acoger el dictamen en su totalidad o apartarse de él de acuerdo a su convicción, lo que significa que no es vinculante y es libre el tribunal en la apreciación de las pruebas.
La Experticia se puede definir como el medio de pruebas a través del cual son aportados al proceso elementos de juicios necesarios para la resolución de determinadas cuestiones que por su naturaleza requieren de conocimientos o habilidades especiales, en virtud del cual son sometidas al examen de personas denominadas expertos o peritos. Esta prueba no está considerada como un medio de prueba por excelencia. En la fase de investigación o preparatoria del proceso esta prueba procede de oficio como a solicitud del imputado, en la fase intermedia la victima que se haya querellado o presentado una acusación particular propia y el imputado podrán solicitar esta prueba hasta 5 días antes de la celebración del vencimiento del plazo fijado para la audiencia preliminar. En la fase del juicio oral, en las actuaciones correspondientes a la preparación del debate, podrán las partes promover nuevas pruebas acerca de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia preliminar, como una prueba complementaria y excepcionalmente en el desarrollo del debate podrá ordenar de oficio o a petición de parte la experticia siempre y cuando surjan hechos o circunstancias nuevos que requieran del esclarecimiento.
En cuanto a la capacidad de los peritos deberán poseer título en la materia relativa al asunto sobre el cual dictaminara y serán objeto de recusación o excusa de acuerdo a lo previsto en el artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, en cuanto le sean aplicables. Dispone también el texto in commento que el perito deberá guardar reserva de cuanto conozca con motivo de su actuación. Los peritos serán designados y juramentados por el Juez, previa petición del Ministerio Público, a menos que se traten de funcionarios adscritos al órgano de investigación penal, los cuales deberán cumplir con su responsabilidad legal como la obligación de comparecer al llamamiento de la autoridad judicial, salvo motivo excusable, la obligación de aceptar y cumplir con el cargo que motivo su citación, a menos que exista razón legal que lo excuse. Los peritos generalmente son dos, pero no excluye que pueda nombrarse uno solo. Una vez concluida la peritación su dictamen debe ser claro y preciso, motivado, descripción de la persona u objeto o cosa en el estado que se halle, relación detallada de los exámenes que sean practicados, los resultados obtenidos, las conclusiones que se formule al respecto del peritaje realizado. Además debe contener una parte descriptiva, expositiva y conclusiva.
En conclusión, como una manera de definir las experticias criminalísticas, tenemos que las Experticias Criminalísticas son el conjunto de procedimientos que permiten obtener información de interés criminalistico, a través del análisis de evidencias físicas, con la finalidad de aportar a la investigación, los datos necesarios para el esclarecimiento del hecho delictivo que de manera activa o pasiva guarda relación con este. Entre la diversidad de experticia es necesario indicar algunos tipos según la materia, tales como: experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, análisis de trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o vehículos, de reconocimiento, análisis e identificación de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de alcohol, toxicológico de sangre u orina, reactivación hematológica (luminol), entre otros.
La Criminalística de Campo y sus Métodos
Cuando se inicia y se realizan las investigaciones en un escenario del crimen, se deben sistematizar conocimientos científicos con objeto de aplicarlos en la localización, identificación y registro de todas las evidencias físicas que se utilizan y producen en la comisión del hecho. Para tal objeto y para evitar errores, se recomienda aplicar las siguientes técnicas metodológicas para la observación y registro del lugar de los hechos.
científica no expresa lo que ocurrirá en cierto proceso, sino lo que sucederá cuando cumplan tales y Dicha metodología para la los fenómenos desarrollados en el caso cuales condiciones. En este sentido, investigación Criminalística consta de los las leyes científicas desempeñan la concreto investigado. siguientes pasos: función de predecir lo desconocido El Método Inductivo con base en lo conocido. - Protección del lugar Consta de tres pasos fundamentales, que son: observación, hipótesis y experimentación; con el método inductivo -. Fijación del lugar que nace del científico, el cual se aplica al - Colección de indicios estudio de las evidencias materiales que se registran en el lugar de los hechos, de - Suministro de indicios al laboratorio. varias verdades particulares vamos a llegar Con esta metodología de investigación, al conocimiento de una verdad general, a se resuelve la problemática existente fin de formular teorías, leyes o principios para la realización de una inspección científicos. pericial, ministerial o policial, en forma Eli de Gortari explica que “una vez completa y fehaciente del lugar de los establecida la ley científica, expresa una hechos. relación necesaria que se cumple en Pero para resolver la problemática ciertas condiciones y cuyos efectos se relativa a las interrogantes que se manifiestan, en acciones determinadas presentan durante la investigación del que se producen en los procesos. Sólo que hecho en el sitio del suceso se debe dichos efectos dependen de las aplicar respectivamente los métodos condiciones especificas en que se inductivo y deductivo, para determinar encuentran los procesos en cada caso principios y procesarlos para verificar su concreto. Además, dice que “Las leyes tipificación deductiva y ordenarlos científicas no determinan los procesos, cronológicamente y sistemáticamente, a sino que constituyen las pautas de su efecto de conocer precisamente todo los determinación. Esto es, que la ley - Observación del lugar
El Método Deductivo Señala el camino para conocer de varios principios universales una verdad particular, con objeto de verificar si en las leyes o principios establecidos inductivamente, se enmarcan o se tipifican en los fenómenos producidos y observados en el hecho concreto que se investiga. Para iniciar y concluir satisfactoriamente las explicaciones sobre el método deductivo, utilizado en la investigación Criminalística, recuérdese que no hay delincuente que a su paso por el lugar de los hechos, no deje tras de sí, alguna huella aprovechable y cuando no se recogen evidencias El espectrofotómetro ultravioleta y visible.
de
luz
útiles en la investigación, la verdad es Equipos tecnológicos para la que no se ha sabido buscarlas, en virtud investigación criminal. de que casi siempre en la comisión de hechos, se manifiesta un intercambio de Este Cuerpo Policial, para lograr sus fines indicios entre el autor, la víctima y el que en un principio son el reconocimiento, la identificación, individualización y la lugar de los hechos. evaluación de las evidencias físicas, cuenta con equipos como:
Técnicas de la Investigación Criminalística en el Laboratorio
Microscopio electrónico de barrido. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopios ópticos.
Los trabajos científicos de la Criminalística en el laboratorio se realizan con el método general de las ciencias naturales, conocidos como el Método Inductivo, con sus tres pasos fundamentales:
Las activaciones especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales. El espectrógrafo de voces y sonidos. Equipo metalizador por bombardeo iónico. Espectrómetro de dispersiva por rayos X.
energía
Tricología, para realizar estudios estructurales y biológicos de los apéndices pilosos.
Polígrafo. (Conocido popularmente como Pruebas de nitrito para prendas de detector de mentiras) vestir Cromatógrafo de gases, para análisis de Análisis instrumentales, para los sustancias inorgánicas. estudios de propiedades de las Análisis de traza de disparo (ATD), técnica evidencias como: Observación, hipótesis y física con rayos X, para localizar residuos experimentación. sólidos y análisis de concentración de los Energía, electricidad, y relación elementos que componen la pólvora; volumen-masa. Este método en el laboratorio se nitrato, nitrito, plomo, etc. conoce como el de comprobación o Análisis de ADN, experimentación y es con el que se van a El espectrofotómetro infrarrojo, para efectuar las tareas científicas en el micromuestras orgánicas y algunas estudio, análisis y comparaciones de los inorgánicas. indicios colectados en el campo de los hechos o suministrados por otros . medios, de tal manera que los resultados puedan ser aprovechados e interpretados adecuadamente para conocer su intervención en el hecho que se investiga y mostrarlos como evidencias de la verdad, cuya evaluación de los resultados obtenidos la harán los órganos que tienen como misión la procuración y administración de justicia.