Manuales - Eje Territorio | Workshop Allin Kawsay

Page 34

Introducción

El distrito de Chinchero, dentro de la microcuenca Piuray, conocido como la tierra del arco iris, es un territorio de cultura viva que cuenta con 16 comunidades, en un hábitat rural con mucha identidad. En este proyecto hemos indagado en un territorio basto de aprendizajes, y en estos recorridos hemos llegado a valorar los saberes ancestrales de estas comunidades. Estas colectividades han optado por emprendimientos de agricultura, ganadería y artesanía, manteniendo su cultura viva. Estas fortalezas, relacionadas a sus capacidades, generan un abanico de oportunidades en las diferentes áreas del turismo comunitario. Todos sus recursos del paisaje y de la región, son nuestras guías como materiales de este estudio; el clima especifico de la zona, de donde surge el agua y sus recorridos por las montañas hacia la laguna, la practica ancestral de la agricultura, ganadería y cosecha, las materialidades naturales que son obtenidos por la riqueza paisajista; casas en tierra y madera, al igual que los espacios colectivos de encuentro. Además de aquello, se ha puesto mucha atención en los temas que vinculan los poblados (accesibilidad). Todo este conocimiento que se ha adquirido a lo largo de esta gran semana de trabajo, mediante conversaciones y derivas por los alrededores de la laguna. Esto nos ha permitido asimilar una ínfima fracción de este territorio, por lo que el desarrollo de los insumos son aberturas de puertas, con el fin de que estos proyectos se concreten en un futuro cercano. Los manuales elaborados son recomendaciones de una vida en simbiosis con la Pachamama.

Introducción

El distrito de Chinchero que colindan con la laguna de Piuray mantienen la agricultura como una de sus principales actividades económicas; como también, para su consumo. El manual de los sistemas agrícolas pretende rescatar los saberes ancestrales de la agricultura, con el objetivo de generar sistemas replicables para el beneficio de las comunidades y fortalecer su turismo vivencial.

¿Qué se Siembra?

papa amarilla Tarwi Trigo Blando Oca quinua Frijol Grano Habas Maíz amarillo alfalfa

Tiempo de la Siembra

El clima forma parte importante de la siembra y cosecha en los saberes ancestrales de la agricultura

Temporada de sequía

Descanso de la Tierra

Temporada de lluvia

Tiempo de Cosecha

Tiempo de Siembra

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Puquiales Canales Siembra en Andenes

Sistema de agricultura

Mahuay

Riego: Se utilizan los canales que nacen de las cuencas

Ubicación: Parte superior de la montaña

Siembra:

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
Laguna Piuray Tiempo de Cosecha
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
papa amarilla
Tiempo de Siembra Oca Habas

Sistema de Machumahuayagricultura

Riego: Se utiliza el agua subterránea que aflora en los ojos de agua.

Ubicación:

Parte baja de la montaña

Siembra:

Ojos de agua
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Tiempo
Canales Sembrío Laguna Piuray
de Cosecha
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Tiempo
de Siembra papa amarilla Haba Grano alfalfa

Sistema de agricultura Secano

Riego: por lluvia

Ubicación: En las pampas secas de las montañas o atrás de las montañas

Siembra:

Lluvia Sembrío
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Tiempo de Siembra Tiempo
Laguna Piuray
de Cosecha
papa amarilla quinua Tarwi

Guía de construcción para Invernaderos de hortalizas

Producción de Hortalizas

Para Autoconsumo

-Tomates

-Zanahorias

-Pimentón

-Lechuga

Materiales Funcionamiento

Proceso de Construcción

Proceso de Construcción

Introducción

El presente manual busca visibilizar el proceso de construcción de adobe, mediante el AYNI. Se generó una percepción más razonable a cerca de aquella tradición, ya que es uno de los valores que permite el buen vivir de los pobladores en el territorio. Aquello, es uno de los aspectos que se reconoció el recorrido de las comunidades, lo cual se espera que siga vigente.

Construyendo con tierra mediante el Ayni

Ukhupacha y Kaypacha nos brindan los recursos necesarios para construir nuestra vivienda, podremos construir cuando Hananpacha nos otorgue el permiso mostrándonos la temporada de sequía.

La temporada de sequía empieza en el mes de mayo y continúa hasta agosto, estos meses son los ideales para poder construir en adobe, favorecerá el secado rápido y el trabajo armonioso.

Se traen desde Tinipampa o San Gerónimo, se pueden encontrar tres variedades.

Artesanal: con poros Mecanizada: lisa Teja anina: hecha de cemento. ICHU o PAJA Se consigue en la parte alta de los cerros.

¿Cómo empiezo?

Mediante el AYNI recurro a mis vecinos y/o familiares para pedirles ayuda en mi proyecto.

TIERRA ROJA

En el lugar de construcción de la casa, si no hay disponibilidad se puede recurrir a otras comunidades cercanas.

MADERA

De los árboles de eucalipto, plantaciones cerca de las quebradas.

Necesitaré ayuda de cerca de 20 personas.

Mi unidad de construcción

Colocar la mezcla en el molde, y sacar con cuidado. Dejar descansar en el piso de forma vertical.

Agregar el ichu machacado.

Dejar secar por 2 meses

¿Qué mas sigue?

Hacemos el pago a la tierra

... para colocar la primera piedra de nuestra vivienda, nos dirigimos a nuestros guardianes podrían ser Hatun Tayta, .... completar otros apus... o Mama Piuray para pedirles su permiso y protección durante nuestra labor.

Y construimos...

Armamos nuestra Vivienda

y para culminar...

Elegimos un nombre para nuestra casa y colocamos a nuestro guardianes sobre el tejado acompañados de ramos de flores.

Maqas

Ayhuaricuy: se coloca la primera chicha o cerveza

Toritos

Celebramos...

¿Qué mas podemos hacer?

Elegimos un nombre para nuestra casa y colocamos a nuestro guardianes sobre el tejado acompañados de ramos de flores.

La tierra roja o arcillosa la podemos conseguir en nuestro lugar de construcción. El yeso viene de las piedras “pachas”, lo podemos comprar en comunidad Ayarmarca o Central.

Podemos ser muy creativos, hacer desde símbolos geométricos propios de nuestra comunidad hasta las imágenes de nuestros dioses.

Tierra o Yeso Agua Ichu o paja

Introducción

El siguiente manual tratara sobre el aprovechamiento del agua, mediante la recolección y el tratamiento dentro de la vivienda y que beneficie a los espacios colectivos. A partir del cual se pretende generar un consumo pasivo de este recurso, el cual es fundamental dentro del territorio.

Relación del agua con la Cosmovisión

El agua es lo que da vida a esta cosmovisión adnina ya que todo el territorio depende de esta , en el gráfico se muestra como es el ciclo que esta recorre ,tiene una forma circular ya que la podemos ver caer en la lluvia pero mediante la evaporacion esta regresa a las nubes para continuar su proceso

Este recurso es el mas valioso dentro de las 16 comunidades por esto es necesario no solamente explotarlo , si no de alguna manera retribuir este recurso brindado a la tierra ,por esto se han planteado dos propuestas para cuidar y aprovechar al maximo el agua .

La primera enfocada en la recoleccion de esta que llega de manera natural a la vivienda y la otra en como administrar las aguas grises y negras producidas en colegios , viviendas , centros comunales ,etc .

¿Porque es importante cuidar el agua?

Recolección del Agua de Lluvia

Recoleccion mediante canaletas metalicas y canales de las viviendas, esta agua una ves filtrada podra ser utilizada para inodoro, lavado de ropa y riego

Nota: Es importante que este contenedor este tapado y no entre la luz solar para que en el no se desarrollen algas que perjudiquen al sistema de filtrado de agua .

Tratamiento de aguas grises

y negras

Tratamiento mediante biodigestor y filtro vegetal, los residuos generados por el biodigestor sirve de abono y el agua tratada se utilizará para riego de vivero

Detalles de filtros

Se limpia cada año y se abre una llave para salgan los lodos

Sirve como depurador de aguas grises para así obtener agua li- bre de solidos suspendidos y esta sea apta para el uso doméstico.

Los lodos se usan como abono para el terreno

Sirve para mejorar procesos físicos de separación de partículas. Actúan a modo de soporte para el desarrollo de microor- ganismos que purifican el agua mediante procesos aeróbicos de degradación

Especies nativas de humedad

Introducción

El pueblo de chinchero tiene 16 comunidades; para llegar a cada una de ellas se encontró vías que las conectan. Aquellas se encuentran en mal estado, lo cual deja a los pobladores con una accesibilidad dificultosa ya que en tiempos de lluvias se forman charcos de lodo. Ello también afecta a los vehículos que transitan por la zona, los cuales en su mayoría suelen ser turistas. Por ello, se realizó un análisis del uso del material de la zona; con el propósito de mejorar las vías y de esta manera los pobladores podrían contar con un mejor tránsito a cada una de las comunidades.

¿Qué características

tienen las vías?

Las vías que conectan los pueblos se encuentran en descuido con las siguientes características: Vías de trochas que genera charcos de lodo cuando llueve, no cuentan con la pendiente necesaria para el desvió del agua. Caminos sin señalización provocando desorientación en los turistas que llegan de visita a las comunidades. Puentes en mal estado, sin barandas de seguridad y sin señalización.

Oportunidades de materiales para mejorar vías

Piedra: En las comunidades la encontramos como material propio de los lugres, estas pueden ser usadas para el camino que las conecta, dando así también la facilidad de mejor estabilidad tanto para el peatón y los vehículos que transitan por las vías, al mismo tiempo se tendría que dejar a los costados de las vías canales de drenaje para la recolección de la luvia

Madera: En las comunidades es muy usado el eucalipto para estructura de sus viviendas y otros usos, este podría ser usado como barandas de seguridad en los puentes que conectan las vías, de la misma manera en los postes de señalización de cada comunidad.

Recorrido hacia la escuela

En las 16 comunidades, no todas cuentan con escuelas por ello los niños tienen que caminar más de 30 min para poder recibir la educación necesaria, pasando por caminos en mal estado, a veces empozados con lodo por las lluvias contantes que tenemos en las zonas, vías sin señalización, sin contar que, al regresar pasar por los mismos caminos, arriesgándose a sufrir caídas en su recorrido. Algunas escuelas se encuentran en mal estado, sin la protección necesaria para las lluvias y vientos fuertes que aquejan a las comunidades.

Muro de adobe Camino de Piedra Camino de Tierra Drenaje pluvial Pendiente

Conexión entre comunidades

Propuesta de canalización

Se propone un espacio para el desarrollo de la canalizaciòn del agua y se plantea un puente de madera para no interrumpir con la continuidad de la via,tambien se implementa un muro de contenciòn para evitar el deslizamiento de piedras

El Qhapaq ñan es un sistema de caminos de grandes distancias de la civilización inca, el cual conectaba ciudades más importantes entre la costa y sierra, debido a que este camino era recorrido por integrantes de la civilización inca, adquiere un gran valor cultural para los visitantes de este territorio y la comunidad en conjunto.

¿Por qué es importante la integración del qhapaq ñan en el sistema vial de la comunidad?

Integración del qhapaq ñan al sistema vial comunitario

Propuesta

¿ Qué se propone?

Ahora

Presencia de suelo-tierra en la via del Qhapaq Ñan,provoca lodo en la via,complicando la accesibilidad.

Peligro,caida de personas en pendientes de la via.

Empedrado y construccion de graderias de circulacion.

Disposicion de paneles de identificacion del Qhapaq Ñan.

El matenimiento y empedrado del camino inca con el trabajo comunitario.

Disposicion de mobiliarios en las vias de encuentro y recorrido del Qhapaq Ñan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.