Book - Eje Territorio | Allin Kawsay

Page 1

Índice

1. PRESENTACIÓN

2. CUATRO EJES PARA EL DESARROLLO RURAL

3. INMERSIÓN EN EL TERRITORIO

3.1. Historieta sensorial

3.2. Mapa imaginario

3.3. Pieza del paisaje

4. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DESDE CUATRO ENFOQUES

4.1 Turismo - Tejiendo encuentros

4.2 Paisaje – Productores de experiencia

4.3 Educación – El territorio de los saberes andinos

4.4 Territorio - AYNINAKUY NOQANCHISPATA

5. (DES) APRENDIZAJES

CUATRO EJES DESARROLLO RURAL

Este eje temático busca leer el territorio, interiorizarlo, aprender de él, de lo rural, reconociendo sus recursos así como las potencialidades que nos ofrece el sitio, analizando las condiciones físicas, medioambientales, etnográficas, sociales y culturales del lugar; buscando encontrar puntos de partida, leer el pasado y pensar en el futuro con el objetivo de elaborar propuestas coherentes para estos territorios y sus comunidades.

INMERSIÓN AL TERRITORIO

Historieta sensorial Despertando los sentidos

La historieta sensorial tuvo el objetivo, que cada alumno exprese lo que sintió desde el momento de llegar hasta la noche de la fogata La historieta sensorial tuvo el objetivo, que cada alumno se pueda expresar de cómo se sintió con cada momento vivido desde el día que llego con el recibimiento de los pobladores de la zona con sus trajes típicos hasta la noche que se hizo el pago a la tierra. Los alumnos tenían la libertar de expresar lo que sintieron y lo demostraron a través de la relación entre su lápiz y su mano.

Mapa Imaginario

Trazando el territorio

La realización de un mapa imaginario ubicando los hitos más resaltantes de los lugares visitados en la primera expedición que se realizó, tuvo como objetivo el poder ubicarnos y conocer mas de las comunidades, al mismo tiempo despertó curiosidad e inquietudes por sociabilizar y aprender mas de las costumbres de los pobladores, de su cultura y la rutina que ellos realizan cada día, la experiencia de plasmar en un mapa lo que impacto a cada uno en el viaje. La experiencia de nuevas vivencia es única y rica en aprendizaje para cada uno de nosotros y para los pobladores.

Pieza del paisaje Poesía

material

Fue una ejercicio muy interesante ya que nos permitió liberar toda nuestra creatividad, con una idea simple que es elegir un objeto que expresara lo que sentíamos hay y que encontremos durante ese tiempo que se nos dio de plazo, donde fueron una gran variedad de ideas que surgieron por parte de todos los estudiantes y que también les pusieron nombres únicos que hicieron que tomara mas relevancia para que los demás entendieran la idea que buscaban expresar, lo que al final se vio fue un mejor con prendimiento de la zona donde nos encontráramos.

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DESDE CUATRO ENFOQUES

TERRITORIO Fuente

de recursos

El distrito de Chinchero, dentro de la microcuenca Piuray, conocido como la tierra del arco iris, es un territorio de cultura viva que cuenta con 16 comunidades, en un hábitat rural con mucha identidad. En este proyecto hemos indagado en un territorio basto de aprendizajes, y en estos recorridos hemos llegado a valorar los saberes ancestrales de estas comunidades. Estas colectividades han optado por emprendimientos de agricultura, ganadería y artesanía, manteniendo su cultura viva. Estas fortalezas, relacionadas a sus capacidades, generan un abanico de oportunidades en las diferentes áreas del turismo comunitario.

Todos sus recursos del paisaje y de la región, son nuestras guías como materiales de este estudio; el clima especifico de la zona, de donde surge el agua y sus recorridos por las montañas hacia la laguna, la practica ancestral de la agricultura, ganadería y cosecha, las materialidades naturales que son obtenidos por la riqueza paisajista; casas en tierra y madera, al igual que los espacios colectivos de encuentro. Además de aquello, se ha puesto mucha atención en los temas que vinculan los poblados (accesibilidad). Todo este conocimiento que se ha adquirido a lo largo de esta gran semana de trabajo, mediante conversaciones y derivas por los alrededores de la laguna. Esto nos ha permitido asimilar una ínfima fracción de este territorio, por lo que el desarrollo de los insumos son aberturas de puertas, con el fin de que estos proyectos se concreten en un futuro cercano. Los manuales elaborados son recomendaciones de una vida en simbiosis con la Pachamama.mucha atención en los temas que vinculan los poblados (accesibilidad).

Corte Transversal

Corte Longitudinal

Lectura del clima de la microcuenca de Piuray

Resumen de diagnóstico

Agua fuente de vida

El agua tiene una función con respecto a la zona agrícola y la trama urbana. El agua que proviene de las quebradas favorece a la cosecha de los pobladores; no obstante, las personas de las diferentes localidades no consumen el agua de la laguna si no el agua e las quebradas. Existe un riesgo de inundación para las viviendas que están cercanas a estas quebradas, ya que las especien nativas que infiltran el agua en la parte alta han sido deforestadas, lo que genera que en época de lluvia los pobladores vivan “El febrero Roco”. Se cree que, para evitar las erosiones, se debe seguir mejorando la recuperación de ecosistema mediante la plantación de especies nativas tales como el chachacome, el cauña y el sauco. Se sugiere seguir acompañando los programas de recuperación y de esta manera evitar la erosión de los andes y la vulnerabilidad de sus habitantes.

Agricultura acorde al clima

En el siguiente esquema se muestra el proceso de la cosecha con relación al clima y al tratamiento de la tierra. En la primera fila, se muestra como se genera la siembra en los meses de octubre y noviembre, la cual no se realiza cerca de la laguna debido a que el suelo que presenta es de tierra blanca. Posteriormente, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo se produce la época de lluvia, lo cual permite el crecimiento de las papas, el olluco, las habas, la alfalfa y la avena. Aquello, se relaciona con la lectura del clima que se basa en el conocimiento ancestral de los pobladores: si las nubes surgen detrás de los cerros y se observa neblina, se presenta la lluvia intensa por más de tres días. Así mismo, en la segunda fila, se muestra cómo la siembra florece de manera alejada de la laguna porque se presentan humedales cerca de la laguna y aquello no posibilita el crecimiento de la agricultura. Finalmente, la cosecha se realiza en los meses de abril, mayo y junio; periodo en el cual no hay presencia de lluvia. En el esquema no aparecen los meses que son posteriores a junio, debido a que la tierra en esos meses descansa.

Materiales

construyendo desde la Tierra

Una tradicción de integración de la comunidad es la construcción de su vivienda. La vivienda se establece en el principio de “AYNI”, donde el poblador solicita a la comunidad apoyo para su construcción, siedo que esta será retribuidooposteriormente.ilisis. la edificación se hacienta en un cimentación de piedra (50cm), con la mezcla de tierra y ichu y un reposo de 15 días obtenmos bloques de adobe, usados para el muro y remata en ala parte superioir con una estructura de madera cubierta de carrizo y tejas.

Accesibilidad

buscando conexiones

En el estudio del territorio de Chinchero se reconocieron una serie de características particulares que determinan la accesibilidad hacia las comunidades, entre ellas encontramos vías asfaltadas, afirmadas y trochas; del mismo modo, puntos de encuentro peculiares como canchas de fútbol, una iglesia y un mercado. Por otro lado, se identificaron problemas de accesibilidad tales como puentes en mal estado y caminos que dificultan el tránsito peatonal y vehicular, principalmente, en épocas de lluvia debido a que generan situaciones de riesgo como acumulación de charcos, lodo y hasta derrumbes.

Este esquema refleja las oportunidades y problemáticas encontradas en Cuper bajo. Este lugar se caracteriza por poseer caminos de trocha por el cual transitan pocos carros; por lo que, las personas al bajar con sus bultos de sus viviendas hacia la zona del paradero tienen que esperar durante un largo tiempo para abordar el automóvil. Por otro lado, se oberva una zona transitada como una oportunidad, ya que es una calle como punto de encuentro de transición.

Conexión con lo histórico

Tinkuy Multifuncional

Este esquema refleja las oportunidades y problemáticas encontradas en Cuper bajo. Este lugar se caracteriza por poseer caminos de trocha por el cual transitan pocos carros; por lo que, las personas al bajar con sus bultos de sus viviendas hacia la zona del paradero tienen que esperar durante un largo tiempo para abordar el automóvil. Por otro lado, se oberva una zona transitada como una oportunidad, ya que es una calle como punto de encuentro de transición.

Falta de Comodidades

Este esquema refleja las oportunidades y problemáticas encontradas en Cuper bajo. Este lugar se caracteriza por poseer caminos de trocha por el cual transitan pocos carros; por lo que, las personas al bajar con sus bultos de sus viviendas hacia la zona del paradero tienen que esperar durante un largo tiempo para abordar el automóvil. Por otro lado, se oberva una zona transitada como una oportunidad, ya que es una calle como punto de encuentro de transición.

Falta de Comodidades

Este esquema refleja las oportunidades y problemáticas encontradas en Cuper bajo. Este lugar se caracteriza por poseer caminos de trocha por el cual transitan pocos carros; por lo que, las personas al bajar con sus bultos de sus viviendas hacia la zona del paradero tienen que esperar durante un largo tiempo para abordar el automóvil. Por otro lado, se oberva una zona transitada como una oportunidad, ya que es una calle como punto de encuentro de transición.

AYUDÉMONOS entre NOSOTROS

Con todo el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de esta gran semana de trabajo, mediante conversaciones y derivas por los alrededores de la laguna, nos ha permitido asimilar una ínfima fracción de este territorio. Por lo que desarrollamos insumos que son aberturas de puertas a proyectos que se puedan concretar en un futuro cercano.

Estos insumos se traducen en manuales que son recomendaciones de una vida en simbiosis con la Pachamama. Empezamos armando un mapa que pretende mostrar los recursos que nos proporciona el territorio adicionando estrategias para nosotros ser partícipes del territorio y sus procesos naturales. Estas estrategias se dividen en cuatro miradas que parten de nuestra indagación mostrada previamente, buscamos Cuidar el ciclo natural del agua, a través de procesos que se pueden implementar en las viviendas o espacios colectivos; Facilitar nuestros encuentros, a partir de pequeñas intervenciones en los caminos de conexión; visibilizamos el proceso de Construcción mediante el ayni, partiendo de la búsqueda de nuestros recursos y finalizando con la celebración de nuestra vivienda respetando a nuestros dioses y guardianes. Por último, aprendemos de los tres Sistemas de agricultura y la mostramos para que se conserven en el tiempo.

Agua cuidando el ciclo natural del agua

El siguiente manual tratara sobre el aprovechamiento del agua, mediante la recolección y el tratamiento dentro de la vivienda. A partir del cual se pretende generar un consumo pasivo de este recurso, el cual es fundamental dentro del territorio.

Accesibilidad

facilitando nuestros encuentros

El pueblo de chinchero tiene 16 comunidades; para llegar a cada una de ellas se encontró vías que las conectan. Aquellas se encuentran en mal estado, lo cual deja a los pobladores con una accesibilidad dificultosa ya que en tiempos de lluvias se forman charcos de lodo. Ello también afecta a los vehículos que transitan por la zona, los cuales en su mayoría suelen ser turistas. Por ello, se realizó un análisis del uso del material de la zona; con el propósito de mejorar las vías y de esta manera los pobladores podrían contar con un mejor tránsito a cada una de las comunidades.

Materiales

construyendo mediante el Ayni

El presente manual busca visibilizar el proceso de construcción de adobe, mediante el AYNI. Se generó una percepción más razonable a cerca de aquella tradición, ya que es uno de los valores que permite el buen vivir de los pobladores en el territorio. Aquello, es uno de los aspectos que se reconoció el recorrido de las comunidades, lo cual se espera que siga vigente.

Agricultura conservando nuestros sistemas

El distrito de Chinchero que colindan con la laguna de Piuray mantienen la agricultura como una de sus principales actividades económicas; como también, para su consumo. El manual de los sistemas agrícolas pretende rescatar los saberes ancestrales de la agricultura, con el objetivo de generar sistemas replicables para el beneficio de las comunidades y fortalecer su turismo vivencial.

APRENDIZAJES

[DES]

TERRITORIO

Arq. Marie Combette

Arq. Mayra Vila

Karina Marleni Montes Uriarte

Renato Alonso Yacolca Infantes

Anel Yakelin Quispe Cutipa

Jhoann Antonio Rodriguez Giron

Pamela Mildred Luis Asto

Claudio Cesar Sebastiani Reategui Campos

Linda Catherine Rodriguez Salirrosas

Liz Anghela Tamayo Pantoja

Josue Eduardo Salinas Jaimes

Yuri Maricela Fernandez Huaccha

Ivan Jesus Alcca Serrano

Carolina Andrea Huamani Charccahuana

Elizabeth Angélica Ttito Apaza

Marcelo Alejandro Santini Venegas

Milton Martinez Ramos

Herald Jeffry Paredes Chura

Keyli Gianella Vásquez Leiva

Naddy Trujillo Jacinto

Ronny Angel Balvin Castellanos

Katherine Martha Pacheco Tarazona

Alessandra Aydee Campos Simeon

Angela del Carmen Tenorios Rojas

Ingrid Sànchez Chacòn

PAISAJE

Juan Pablo Atudillo Karen Tapia

Victor Agla Manuel Alcantara Meza

Yhulianov Hortencia Concha Zavaleta

Angie Miluska Rodriguez Giron

Lyly Gueymi Ojeda Panta

Diego Alonso Chumbe Huamacto

Greta Macarena Chero Paredes

Kaori Shantal Albiño Pumacahua

Liz Loren Ccosi Espinoza

Rocio Castrejón Torres

Ima Elena De La Cruz Cotaquispe

Sergio Javier Salinas Lizárraga

Elio Andre Supo Colque

Carla Lucía Smith Carhuapoma

Jhonatan Arreluce Huamantuma

Luana Amélie Valdivia Rosas

Emperatriz Amaru Castelo

Luz Estrella Stefany Cardozo Briceño

Fabian Esteban Ventura Palacin

Jhonatan Alexander Chinchay Cordova

Diana Carolina Valdez Mendizabal

Liliana Soledad Valverde Caballero

Judit Liliana Mayorca Huamán

Cristina del Pilar Carrillo Alvarado

Angela del Carmen Tenorio Rojas

Ceili Asucena Carrasco Rojas

Melanny Estephany Moreano Torres

TURISMO

Arq. Daniel Moreno Flores

Arq. Marc Samaniego

Diego Alexis Flores Ulloa

Christopher Nielss Pacheco Valenzuela

Claudia Daniela Campos Valdivieso

Lizbeth Peñafiel Yupanqui

Flor Milagros Hermosa Vargas

Christopher Alexis Huamán Quispe

Oscar Alejandro Moscoso Gutierrez

Gabriel Antonio Horna Torres

Fredy Lacuta Quispe

Angela Sthefany Quispe Vargas

Nataly Naomi Huamani Charccahuana

Alejandra Isabel Meneses Lázaro

Luciana Santos Antezana

Maricruz Inocencia Samaniego Quichca

Jheferson Abraham Huarca Pocohuanca

Christian Raul Unocc Ospina

Jossi Kassandra Vásquez Paulino

Kevin Fernando Abarca Velesaca

Ashly Jasmin Lazaro Regalado

Belissa Pamela Céspedes Herrera

Davis Jesús Rodriguez Huamán

Milagros del Rosario Ramos Pérez

Claudia Alejandra Guachizaga Peralta

Karen Ruddy Sonco Quisoccapa

Cony Fernanda Luna Humpire

EDUCACIÓN

Arq. Marta Maccaglia

Arq. Iraida Aliaga

Yoshio Laleshka Cutti Mitma

Shirley Maricielo Noa Quispe

Elizabeth Milagros Llashag Vega

Mary Esther Contreras Sotelo

Vivian Hilda Enrique Quispe

Karina Calle Tejada

Orquidea Luz Mamani Becerra

Angellye Dorynez Valdiviezo Castillo

André Dener Flores Pomaleque

Mercedes Diana Díaz Paucar

Brayan Alonso Díaz Hurtado

Juan Diego Cornejo Saenz

Tatiana Valeria Parraguez Mendoza

Junior Alejandro Sequen Ramirez

Joselyn Alexandra Valverde Salazar

Nerlilin Idgahil Rojas Mendoza

Natalia Alejandra Campos Gonzáles

Evelyn Alejandra Tituaña Salazar

Isai Fabrizzio Galvez Cardenas

Ayar Abel Mendoza Yupanqui

Adriana Ines Rivera Veliz

Melanie Nicole Antaurco Cuadros

Willy Delgado Escalante

Angela Vari Cèspedes Rado

Naddy Trujillo

“Es una oportunidad para aprender desde otra perspectiva, una perspectiva más real... Y, definitivamente, un hermoso reto el poder convivir el mismo territorio con muchos más que solo nosotros mismos.”

Jhoann Rodriguez

“Aprender desde las ruralidades conectar con los saberes ancestrales que hace falta preservar y difundir.”

Yuri Fernandez

“He conocido lugares desde el mirar, desde una foto o un video... Pero ahora he aprendido a utilizar mis oídos, al escuchar las leyendas; mi piel, cuando la lluvia cae todos los días; mis manos, para representar algo útil a quien lo necesita”.

Claudio Reategui

“Pude entender y aprender que el “desarrollo” es, tener identidad, querer lo nuestro y transmitir los saberes a cada pueblo a través del tiempo. Coincido con todos mis compañeros en el sentimiento de satisfacción por esta increíble experiencia.”

Jeffry Paredes

“Me parece interesante el hecho de hablar con estudiantes extraños que no conoces, pero están aquí para des-aprender desde lo rural, conectando con la naturaleza primitiva y con sus elementos que la rodean.”

Natalia Campos

“Haber participado en la experiencia Allin Kawsay de Red Arquitectura Perú me ha traído un montón de experiencias y emociones agradables, pues además de conocer un montón de personas agradables y llenas de ganas de crecer cada día más, también aprendí de arquitectos y talleristas llenos de pasión por la carrera y por apoyar a las personas que llenan a la Laguna de Piuray de música, alegría y amor.”

Alejandro Serquen. R

“Ucutuan, una comunidad que te permite aprender, que te llena de riqueza visual y cultural al recorrer sus caminos y conocer su gente.”

Juan Diego Cornejo Saenz

“Las comunidades tienen algo importante que mostrar y enseñar, nuestra misión es poder ser su voz en un mundo donde cada vez lo urbano abarca y agrede más a este espacio tan especial que es lo rural. Las personas y el espacio rural tienen gran conocimiento y tradiciones que debemos conocer y ser parte de ellos.”

Elizabeth Milagros Llashag Vega

“La intervención en un espacio rural me ha permitido aprender a desaprender conceptos preconcebidos, sin un análisis profundo de la realidad, ya que ignoramos muchas cosas que son básicas para la autogestión comunitaria e individual. “

Shirley Maricielo Noa Quispe

“Este taller nos permite a nosotros como estudiantes evaluar si lo que estamos aprendiendo tiene un enfoque holístico, no sólo enfocándonos en lo urbano sino considerar la ruralidad como parte también importante de nuestra cultura. Así mismo, reconsiderar nuestro compromiso con la ciudadanía y el futuro que estamos diseñando. “

“Allin Kawsay es lo que define Arquitectura, ya que la arquitectura es sentir, escuchar y entender lo rico de la esencia de un buen vivir. Pero a veces simplemente lo obviamos, dejando de lado esa esencia que hace que la arquitectura tenga vida. El taller es quien me enseñó a entender que la arquitectura siempre está presente, respondiendo a necesidades, pero para que ello responda, debe ser percibida de la manera más sensible, conociendo y conectando desde la raíz con los actores.“

“Ha sido muy grato disfrutar de esta experiencia única, en la cual pude desconectar para entender y aprender, estoy muy agradecido con las personas que he conocido, con los momentos que me brindaron. El buen vivir se reveló ante nosotros y nos abrazó con su manto, nos hizo ver más allá de lo evidente y conocer un mundo nuevo de experiencias, emociones y arquitectura rural.”

“Empezar a conectar desde las experiencias ha sido realmente un reencuentro con el territorio rural de las comunidades en torno a la laguna Piuray, escenario de actividades cotidianas que resultan un atractivo para foráneos. Mi participación en el workshop ha enriquecido mis conocimientos y saberes sobre la importancia de la arquitectura y diversidad de perspectivas ante una misma oportunidad, pero sobre todo ha desarrollado mi sensibilidad y visión respecto a los potenciales que encontramos en la ruralidad”.

“He tenido la oportunidad de formar parte de algunos talleres realizados en mi país, los cuales han tratado de varios temas relacionados a la arquitectura, pero sin duda este workshop ha sido una experiencia diferente, ya que me permitió vivir en carne propia la realidad de muchas comunidades no solo del Perú, sino de toda Latinoamérica. He aprendido a valorar el misticismo, las creencias y las costumbres de las comunidades de la laguna de Piuray, cada una me ha enseñado algo nuevo y sin duda estos nuevos saberes los aplicaré día a día para llevar una mejor vida. La arquitectura va más allá de construir cosas, significa poder conectar con lo más profundo de las personas para que puedan llevar una vida mejor, y este taller ha llenado ese espacio que faltaba dentro de mis estudios.”

Jheferson Huarca

“Como experiencia personal, mi familia por parte de mi papá es de Cuzco de un pueblito llamado Hercca muy parecido a Pongobamba y la última vez que vine a Cuzco fue antes de empezar la carrera de arquitectura, por lo que en el momento que vi el comercial del taller Allin Kawsay lo vi como una oportunidad de volver a este ambiente rural después de mucho tiempo. verdadera riqueza se encuentra acá en la naturaleza, en el paisaje, en las costumbres, en las tradiciones, en las leyendas y quizás las 16 comunidades de Chinchero no son muy conscientes de ello, ya que muchos tienen como objetivo migrar a la ciudad, pero para eso es que venimos acá para aportar en que no se ponga en riesgo esta pérdida de cultura.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.