Laminas - Eje Teritorio | Workshop Allin Kawsay

Page 1

“Ayudemonos entre nosotros” AYNINAKUY NOQANCHISPATA

AYNINAKUY NOQANCHISPATA

“Ayudemonos entre nosotros”

El distrito de Chinchero, dentro de la microcuenca Piuray, conocido como la tierra del arco iris, es un territorio de cultura viva que cuenta con 16 comunidades, en un hábitat rural con mucha identidad. En este proyecto hemos indagado en un territorio basto de aprendizajes, y en estos recorridos hemos llegado a valorar los saberes ancestrales de estas comunidades.

AGUA, fuente de vida.

Estas colectividades han optado por emprendimientos de agricultura, ganadería y artesanía, manteniendo su cultura viva. Estas fortalezas, relacionadas a sus capacidades, generan un abanico de oportunidades en las diferentes áreas del turismo comunitario. Todos sus recursos del paisaje y de la región, son nuestras guías como materiales de este estudio; el clima especifico

de la zona, de donde surge el agua y sus recorridos por las montañas hacia la laguna, la practica ancestral de la agricultura, ganadería y cosecha, las materialidades naturales que son obtenidos por la riqueza paisajista; casas en tierra y madera, al igual que los espacios colectivos de encuentro. Además de aquello, se ha puesto mucha atención en los temas que vinculan los poblados.

Todo este conocimiento que se ha adquirido a lo largo de esta gran semana de trabajo, mediante conversaciones y derivas por los alrededores de la laguna. Esto nos ha permitido asimilar una ínfima fracción de este territorio, por lo que el desarrollo de los insumos son aberturas de puertas, con el fin de que estos proyectos se concreten en un futuro cercano.

MATERIALES, construyendo desde la Tierra.

AGRICULTURA, acorde al clima

Los manuales elaborados son recomendaciones de una vida en simbiosis con la Pachamama.mucha atención en los temas que vinculan los poblados (accesibilidad).

ACCESSIBILIDAD,buscando conexiones.

AYNINAKUY NOQANCHISPATA

“Ayudemonos entre nosotros”

Con todo el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de esta gran semana de trabajo, mediante conversaciones y derivas por los alrededores de la laguna, nos ha permitido asimilar una ínfima fracción de este territorio. Por lo que desarrollamos insumos que son aberturas de puertas a proyectos que se puedan concretar en un futuro cercano. Estos insumos se traducen en manuales que son recomenda-

ciones de una vida en simbiosis con la Pachamama. Empezamos armando un mapa que pretende mostrar los recursos que nos proporciona el territorio adicionando estrategias para nosotros ser partícipes del territorio y sus procesos naturales. Estas estrategias se dividen en cuatro miradas que parten de nuestra indagación mostrada previamente, buscamos Cuidar

el ciclo natural del agua, a través de procesos que se pueden implementar en las viviendas o espacios colectivos; Facilitar nuestros encuentros, a partir de pequeñas intervenciones en los caminos de conexión; visibilizamos el proceso de Construcción mediante el ayni, partiendo de la búsqueda de nuestros recursos y finalizando con la celebración de nuestra vivienda respetando a nuestros dioses y guardianes. Por

último, aprendemos de los tres Sistemas de agricultura y la mostramos para que se conserven en el tiempo.

AYNINAKUY NOQANCHISPATA

“Ayudemonos entre nosotros”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.