Plan de tutoria 2012 (autoguardado)

Page 1

“Plan Anual de Tutoría y Orientación del Educando” - 2 012 I.

DATOS INFORMATIVO: 1.1. DIRECCIÓN REGIONAL : Lambayeque 1.2. UGEL : Chiclayo 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “San Carlos” 1.4. DIRECCIÓN : Av. Carlos Conroy Nº 661 1.5. LUGAR: 1.5.1. DISTRITO : Monsefú 1.5.2. PROVINCIA : Chiclayo 1.5.3. DEPARTAMENTO : Lambayeque 1.5.4. REGIÓN : Renom 1.6. NIVEL : Primaria de Menores. 1.7. DIRECTOR : Prof. Benjamin Rivera Guerrero. 1.8. SUB DIRECTORA : Prof. Gloria Fernández Larrea. 1.9. AÑO ACADÉMICO : 2 011

II.

FUNDAMENTACIÓN: “La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes”. Por ende, a los fines y principios de la educación peruana; objetivos, valores y propósitos de la E.B.R.; logros, competencias y características de los alumnos desde un enfoque humanístico, cognitivo y pragmático. La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio - afectivo, cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

III.

FINALIDAD: Se ha elaborado el presente Plan de Tutoría con la finalidad de contribuir a la formación y orientación integral del educando, dentro del marco socio-económico cultural de la Institución Educativa “San Carlos” del distrito de Monsefú. Así mismo detallar, cronogramas, desarrollar y evaluar las acciones a cumplir de acuerdo al programa y metodología propuesta de Tutoría, respondiendo a los objetivos del PEI de la Institución Educativa y del Proyecto Educativo Regional - Lambayeque. Base Legal: Ley 28044 y Directiva Nº 001- 2007 – VMGP / DITOE

IV.

OBJETIVOS: 4.1. OBJETIVO GENERAL: Realizar el acompañamiento socio – afectivo, cognitivo y pedagógico de los niños y niñas para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.


4.2. OBEJETIVOS ESPECIFICOS: 4.2.1. Identificar los principales problemas que afectan a nuestros estudiantes con el propósito de minimizar los factores de riesgo. 4.2.2. Atender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales y pedagógicas de los niños y niñas en el proceso educativo. 4.2.3. Establecer un clima de confianza entre el docente (tutor) y el alumno que les permita acercarse cuando lo necesita. 4.2.4. Orientar al educando para fortalecer su autoestima, asertividad y respeto a su prójimo. 4.2.5. Desarrollar diferentes actividades, acciones y proyectos educativos – dentro y fuera del aula – que favorezcan su desarrollo personal y social. 4.2.6. Brindar información a los padres de familia, respecto al comportamiento y rendimiento académico de su hijo, así como, darles pautas de cómo apoyarlos en su formación.

V.

PROBLEMÁTICA: 5.1. Dificultad en las interrelaciones sociales entre los agentes educativos. 5.2. Indiferencia de la mujer monsefuana en el desempeño educativo de sus hijos. 5.3. Falta de integración y participación en el cuidado del medio ambiente. 5.4. Inexistencia del reconocimiento oportuno hacia el trabajo realizado por los agentes educativos. 5.5. Escasa orientación tutorial a la familia carlina. 5.6. Falta de identidad institucional hacia la comunidad. 5.7. Uso inadecuado de los alimentos en las dietas nutricionales. 5.8. Dificultad en la práctica de la solidaridad en navidad.

VI.

TEMAS MOTIVADORES:

UNIDAD

MES

TEMA

MOTIVADOR

I

MARZO a ABRIL

“Vivamos en armonía”

II

ABRIL a MAYO

“Mama, ejemplo de responsabilidad”

III

MAYO a JUNIO

IV

JUNIO a AGOSTO

V

AGOSTO a S ETIEMBRE

VI

SETIEMBRE a OCTUBRE

VII

OCTUBRE a NOVIEMBRE

VIII

NOVIEMBRE a DICIEMBRE

“Reciclando salvemos nuestro planeta” “Trabajamos con entusiasmo en nuestro aniversario patrio “La comunicación, el amor y el perdón en la familia” “Unidos festejamos los 50 años de vida Institucional” “Un régimen alimenticio protege nuestro desarrollo físico e intelectual” “Compartimos en Navidad llevando felicidad”


VII.

ACTIVIDAES PROGRAMADAS 7.1. CON LOS ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN: 7.1.1. EN LA HORA DE TIUTORÍA.

FUNDAMENTACIÓN (DIAGNÓSTICO)

ÁREA

TEMAS Y/O ACTIVIDADES

ACTITUD

M A M

“Vivamos en armonía” 5.1. Dificultad en las interrelaciones sociales entre los agentes educativos.

5.2. Indiferencia de la mujer monsefuana en el desempeño educativo de sus hijos.

5.3. Falta de integración y participación en el cuidado del medio ambiente.

ACADÉMICA

• Los valores: Amor y Respeto: Demuestra amor Actitudes • Creación de cuentos, acrósticos, en el cumplimiento rimas, trabalenguas, caligramas, de sus tareas. con las palabras “Amor y Respeto”. “Mama, ejemplo de responsabilidad”

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE

• Invitar a mamá para que exponga en el aula la labor que realiza. • Elaborar trípticos relacionados al desempeño la mujer monsefuana. • Charla sobre: “El rol de la mujer en el hogar”. “Reciclando salvemos nuestro planeta” • Elaboramos normas para cuidar nuestro planeta.

Se valora y demuestra autonomía al defender sus derechos.

Muestra respeto en el cuidado de su medio ambiente.

x x

x x x

x

CRONOGRAMA J J A S O N D


• Campaña de reciclaje de botellas, cartón y papel. • Elaboramos carteles, afiches, mosquitos incentivando el reciclaje. • Usamos tanques recicladores de colores.

x x x

x

x

x

“Trabajamos con entusiasmo en nuestro aniversario patrio” 5.4. Inexistencia del reconocimiento oportuno hacia el trabajo realizado por los agentes educativos.

5.5. Escasa orientación tutorial a la familia carlina.

CONVIVENCIA

• Valoramos nuestros símbolos patrios:  Himno Nacional.  Himno a la Región.  Himno a Monsefú.  Himno al Colegio.  Ilustrar los Símbolos Patrios. • Escenificación de la semana Patriótica. • Formación de hábitos positivos del educando: Identidad y respeto. • Dramatización, juegos de roles.

Valora y respeta nuestro Patrimonio Nacional, Regional y Local.

x x x

“La comunicación, el amor y el perdón en la familia” PERSONAL SOCIAL

• Charla sobre la Familia. • Trípticos sobre la importancia de la comunicación en la familia. • Acrósticos • Dramatizaciones. • Juegos de roles.

Valora la

x x

integración familiar

x x x


“Unidos festejamos los 50 años de vida Institucional”

5.6. Falta de identidad institucional hacia la comunidad.

5.7. Uso inadecuado de los alimentos en las dietas nutricionales.

CULTURA Y ACTUALIDAD

SALUD CORPORAL Y MENTAL

• Feria de Exposición Literaria: - Cuentos. - Acrósticos. - Poemas. - Leyendas. - Rimas, etc. • “Noticiero Carlino”: - Presentación y comentario delos acontecimientos más importantes de nuestro aniversario. • Programar actividades deportivas y sociales intersecciones para intercambiar lazos de amistad y confraternidad.

x Se identifica con el Aniversario de su Institución

x

Educativa.

x

“Un régimen alimenticio protege nuestro desarrollo físico e intelectual” • Campaña informativa sobre nutrición. • Feria de alimentos nutritivos de La zona. • Biografías y anécdotas de personajes destacados de la comunidad. • Listado de los lugares turísticos de Monsefú. • Tradiciones Monsefuanas: FEXTICUM (álbumes). • Bailes, marineras.

x Demuestra

x

responsabilidad

x

al cuidar su salud x x x

x


• Organizar y actualizar el periódico mural del aula. • “Noticiero Carlino”: - Presentación y comentario de los acontecimientos más importantes de la semana.

5.8. Dificultad en la práctica de la solidaridad en navidad.

x x

“Compartimos en Navidad llevando felicidad” AYUDA SOCIAL

• Campaña de recolección de ropa y juguetes. • Visita solidaria a lugares más necesitados. • Creación de canciones alusivas a la navidad.

x

Demuestra predisposición para ayudar a su

x

prójimo.

x

EVALUACIÓN DE LA TUTORIA: EVALUACIÓN Experiencias positivas y negativas, sugerencias para mejorarlas.

x

x

“Las Sesiones de tutoría se desarrollaran en un ambiente motivador, utilizando dinámicas grupales y sobre la base de lecturas reflexivas y contextualizadas”.

x


7.1.2. EN OTROS ESPACIOS. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

• Tutoría personalizada (dos alumnos cada semana, luego de la hora de tutoría).

• Profesor Asesor.

Autoestima y educación de nuestras emociones: El BULLYIN Alumnos de 5º y 6º. (Taller a cargo de un profesional en psicología o experto en ele tema). • Paseo o caminata por nuestro aniversario.

• Profesor Asesor. • Padres de familia.

• La importancia del ejercicio y la nutrición. (Taller a cargo de un profesional en salud).

• • • •

M

A

CRONOGRAMA M J J A S O

x

x

x

x

x

x

x

x

N

D

x

x

N

D

x

Profesor Asesor. Alumnos Profesores Asesores. Alumnos

x

x

7.2. CON LOS PADRES DE FAMILIA: ACTIVIDADES

RESPONSABLES

• Conformación del Comité de aula y aprobación del Plan de Trabajo. • Exposición orientadora: “El rol de los padres en la educación de su hijo”.

• Profesor Asesor.

• Enterrega de libretas de notas del Primer Bimestre y exposición orientadora en el aula: “La no discriminación a la mujer”. • Enterrega de libretas de notas del Segundo Bimestre. • Exposición orientadora en el aula: “Cómo conservar nuestro medio ambiente”.

• Profesores Asesores. • Alumnos • Psicólogo

M

A

M

CRONOGRAMA J J A S O

x x

• Padres de familia.

x x x


• Enterrega de libretas de notas del Tercer Bimestre. • Exposición orientadora en el aula: “Nuestro comportamiento modelo de nuestros hijos”. • Enterrega de libretas de notas del Cuarto Bimestre. • Exposición orientadora en el aula: “La solidaridad con los niños más necesitados de Monsefú”.

• Profesores Asesores.

x x

• Alumnos • Psicólogo

• Tutoría personalizada (entrevista dos padres de familia cada semana).

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

N

D

NOTA: A los padres y madres de familia se les brindará información oral e impresa, como un valor agregado a las reuniones. 7.3. ESCUELA PARA PADRES: ACTIVIDADES

CHARLAS ORIENTADORAS: “Rescatemos la figura integral de la madre”.

“Fortaleciendo la vida conyugal”.

“La comunicación, el amor y el perdón en la Familia”.

RESPONSABLES

M

A

• Profesores asesores • Padres de Familia • Profesional en Psicología o experto en el tema.

CRONOGRAMA M J J A S O x x

x

7.4. CON OTROS PROFESORES TUTORES O ASESORES DEL AULA: ACTIVIDADES

Reuniones de coordinación e intercambio de experiencias y Experiencia orientadora: 1º, 2º, 3º y 4º, 5º, 6º

RESPONSABLES Subdirección, coordinadora de TOE, docentes asesores de aula y especialista.

M

A

CRONOGRAMA M J J A S O x x

N

D


VIII.

ACCIONES: a. Hábito de higiene personal: - Practicar la revisión de cara, cuello, oído y dientes. - Después de cada trabajo deben asearse. b. Hábitos de higiene de aula: - Mantener la limpieza del aula, patio, etc. c. Hábitos de puntualidad: - Cumplimiento del horario. - Oportuna presentación de tareas. - Llegar a la hora al centro educativo. d. Hábitos de orden: - Conservar sus libros y cuadernos ordenados y limpios. - Trabajar en silencio. - No interrumpir a sus compañeros cuando participan. e. Hábitos de buenas costumbres: - Practicar el respeto, buenos modales, saludar, agradecer, pedir disculpas. f. Hábitos de trabajo escolar: - Practicar la buena lectura, la escritura correcta y con limpieza. - Dialogar permanentemente con los PP.FF para lograr el éxito en la Acción Educativa.

IX.

METODOLOGÍA: 9.1. Talleres, juegos de roles, dinámica de grupos, exposiciones, entrevistas, videos, visitas a lugares, etc. 9.2. Las sesiones enfocaran la construcción y vigencia de acciones que promuevan la práctica de valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos. 9.3. Toda sesión de Tutoría se vera a la luz del: Ver – Juzgar – Actuar. (Ver: motivación, Juzgar: reflexionar, Actuar: toma de decisiones)

X.

RECURSOS: 10.1. Humanos: Tutor o Asesor de aula, niños y niñas, Personal Docente, Padres y Madres de familia, Especialistas o expertos en los temas, invitados, etc. 10.2. Materiales: Fichas personales, lectura, DVD – VCD, trípticos, proyector multimedia, pizarra, tizas, mota, cartulinas, papel bond, plumones, papelotes, cinta maskinten, fichas, videos, historietas, computadoras, guías, paródicos y equipo de audio.

XI.

EVALUACIÓN: 11.1. Control periódico del desarrollo del Plan y Evaluación final de los resultados alcanzados, dificultades y sugerencias. 11.2. Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la sesión. 11.3. Asamblea de aulas (fichas). 11.4. Anecdotario. 11.5. Al finalizar el año escolar el tutor, presentará un informe (Memoria de Tutoría).

Monsefú, marzo del 2 012 XII.

PROFESORES RESPONSABLES:

Prof. REGALADO CENTURIÓN Marjory. COORDINADORA TURNO MAÑANA

Prof. CÁCEDA SANTOYO Yessenia. COORDINADORA TURNO TARDE

_______________________________________ Vº Bº PROF. GLORIA FERNÁNDEZ LARREA. SUB DIRECTORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.