UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas E.A.P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información
Planeamiento en Unidades de Información
Profesora Lic. Elizabeth Huisa
Análisis interno, externo y estrategias FODA de la Biblioteca de Letras Integrantes: Elías Mesías, Dayyán Hasan Pajuelo, Franz Pumallanqui, Hernán Vásquez, Aquiles
05 de noviembre
2010
MATRIZ FODA
ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
ANALISIS INTERNO:
FORTALEZAS •
Colección especializada.
•
Acceso a través del catalogo en línea.
•
Promueve la investigación en los usuarios.
•
Personal con amplia experiencia.
•
Material bibliográfico histórico.
DEBILIDADES •
El espacio de la biblioteca es reducido e inseguro.
•
Pocas computadoras para la consulta.
•
No cuenta con plan estratégico, plan operativo, ni manuales de procedimientos, para la mejor conducción de la organización.
•
Personal insuficiente y sin especialización.
•
La colección se encuentra desactualizada.
ANALISIS EXTERNO:
AMENAZAS •
Ínfimo presupuesto.
•
Huelgas y feriados largos.
•
Conciertos en la universidad (pruebas de sonido, suspensión de clases).
•
Nuevas directivas de la administración de facultad (cambio de ambientes, traslados mobiliarios, etc.).
•
Falta del hábito lector.
OPORTUNIDADES •
Reconocimiento institucional.
•
Integrante del Sistema de Bibliotecas.
•
Convenios nacionales e internacionales.
•
Implementación del software libre.
•
La ley del libro.
MATRIZ FODA: ESTRATEGIAS FORTALEZAS
ESTRATEGIAS FO-DO-FA-DA
OPORTUNIDADES 1. Reconocimiento institucional. 2. Integrante del Sistema de Bibliotecas. 3. Convenios nacionales e internacionales. 4. Implementación del software libre. 5. La ley del libro. AMENAZAS 1. Ínfimo presupuesto. 2. Huelgas y feriados largos. 3. Conciertos en la universidad (pruebas de sonido, suspensión de clases). 4. Nuevas directivas de la administración de facultad (cambio de ambientes, traslados mobiliarios, etc.). 5. Falta del hábito lector.
DEBILIDADES
1. El espacio de la biblioteca es 1. Colección especializada. reducido e inseguro. 2. Acceso a través del catalogo en 2. Pocas computadoras para la línea. consulta. 3. Promueve la investigación en los 3. No cuenta con plan estratégico, usuarios. plan operativo, ni manuales de 4. Personal con amplia experiencia. procedimientos, para la mejor 5. Material bibliográfico histórico. conducción de la organización. 4. Personal insuficiente y sin especialización. 5. La colección se encuentra desactualizada.
FO
DO
E1=O5+F1 Desarrollar la colección aprovechando el marco normativo nacional.
E1=O2+D3+D4 Capacitar en administración y planeamiento estratégico con la ayuda del Sistema de Bibliotecas.
E2=O2+O3+O4+F3 Difundir la investigación nacional e internacional utilizando las TICS y convenios internacionales
E2=O1+D1 Crear un nuevo local para la Biblioteca de Letras en el contexto del reconocimiento institucional.
FA
DA
E1=A1+F5 Realizar muestras de exhibición de documento histórico para incrementar presupuesto.
E2=A4+D1 Concientizar a directivas entrantes para dar ambientes adecuados y seguros temporales.
E2=A5+F1 Impulsar un hábito de lectura aprovechando el material bibliográfico especializado.
E2=A2+A3+D4 Aprovechar los días perdidos por suspensión, huelga y feriados en llevar algunos cursos de actualización y capacitación.