PROYECTO DE SOCIOLOGIA HERNAN AVILA
INDICE INTRODUCCION......................................................................................................................................... 2 BIOGRAFIA .............................................................................................................................................. 3 SOCIOLOGOS ........................................................................................................................................... 4 Augusto Comte ........................................................................................................................................ 5 TEORIA DE COMTE: POSITIVISMO ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Émile Durkheim........................................................................................................................................ 8 TEORIA DE DURKHEIM: FUNCIONALISMO ........................................................ ¡Error! Marcador no definido. Karl Marx................................................................................................................................................ 9 TEORIA DE MARX: CLASES SOCIALES ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. Max Weber ............................................................................................................................................ 14 TEORIA DE WEBER: ACCIÓN SOCIAL ........................................................................................................... 16 FERDINAND TONNIES ............................................................................................................................... 17 TEORIA DE WEBER: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ................................................. ¡Error! Marcador no definido. Karl Mannheim ....................................................................................................................................... 20 TEORIA DE WEBER: COMUNIDAD Y SOCIEDAD .............................................................................................. 22 NOTICIAS SOCIOLOGICAS ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido. DATOS CURIOSOS SOBRE LA SOCIOLOGIA .................................................................................................... 30 JUEGOS DE SOCIOLOGIA.............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1
INTRODUCCION Este es un proyecto escolar de la asignatura de sociología. En este proyecto vamos a poder encontrar biografías de sociólogos, teorías implementadas por ellos, noticias sociológicas, y dos juegos relacionados con el ya mencionado tema. Esto esta echo con un fin educativo, para poder aprender de una manera bastante eficaz y sencilla sobre la Sociología.
2
BIOGRAFIA Mi nombre es Hernán Antonio Ávila Gonzales, nací el 17 de diciembre de 2003, en Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras. En mi familia siempre hemos sido 5 personas, mi Mamá ya Papá y yo el menor de tres hermanos. Actualmente estudio en la Escuela Lincoln, y estoy cursando el decimo grado. Aspiro a ser un reconocido arquitecto e ingeniero. Resido actualmente en Honduras y lo he hecho desde que nací.
3
4
Augusto Comte
1798 - 1857 5
• Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva, Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal corriente dominaría buena parte del siglo XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el idealismo. • Como todos los grandes movimientos espirituales, el positivismo no se deja fácilmente encasillar en las etiquetas de una definición estricta y precisa. En sentido muy lato, puede decirse que es una revalorización del espíritu naturalista y científico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.
6
EL POSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Evolución Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
7
Émile Durkheim
1858 - 1917 8
• Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Hijo de un rabino, destacó pronto como estudiante, lo que le permitiría acceder en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la que se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal, inició su carrera docente en diversas ciudades francesas. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, donde conoció los métodos de la psicología experimental de Wilhelm Wundt.
9
FUNCIONALISMO El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad.
HECHOS SOCIALES El hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología. Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico. Refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no.
10
Karl Marx
1818 - 1883 11
• Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. • Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista.
12
MARXISMO Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx y de Friedrich Engels, que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos.
MARXISMO-LENINISMO
SOCIOLOGIA MARXISTA
El marxismo-leninismo es el término compuesto que aparece a fines de los años 1920 durante el mandato de Iósif Stalin, tras la muerte de Lenin y que pretende en principio el rechazo de cualquier brecha entre el pensamiento de Marx y el de Lenin, poniendo énfasis en el aporte creativo de este último al marxismo.
El término sociología marxista se refiere al comportamiento de la sociología desde una perspectiva marxista. El marxismo por sí mismo puede reconocerse como una filosofía política y una sociología, en particular hasta el punto de que intenta quedarse científico, sistemático y objetivo en vez de puramente normativo
13
Max Weber
1864 - 1920 14
• Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
15
ACCION SOCIAL Se entiende por "acción " una conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido subjetivo. Para la sociología la acción social, se refiere de manera general, al análisis del comportamiento humano en los diferentes medios sociales. Y Max Weber define la acción social como cualquier tipo de proceder humano orientado por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas como futuras.
CLASES SOCIALES DEL CAPITALISMO 1.-La alta clase dominante (grandes propietarios o empresarios) 2.-Los trabajadores "de cuello blanco" (profesionales, técnicos y burócratas) 3.-La pequeña burguesía (pequeños propietarios, comerciantes, etc.) 4.-Los obreros manuales (a su vez diferenciados por su grado de capacitación)
16
FERDINAND TONNIES
1855 - 1936 17
• Sociólogo alemán. Destacó por sus teorías
sobre la definición de sociedad y comunidad. Distingue la vida social basada en la afectividad y la tradición, y la basada en el individualismo y la competencia. Comunidad y sociedad. • Comunidad y sociedad respectivamente, las que figuran en el título de su famoso libro. En este artículo quedará demostrado cómo surgió esta idea básica y con qué tipo de falacias ha tenido que cargar. Así mismo, cómo el libro detonó un debate todavía vigente.
18
COMUNIDAD Y SCOCIEDAD Según la Sociología, una sociedad es el conjunto de personas que comparten propósitos, preferencias, preocupaciones y costumbres, y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad, o sea, una sociedad es una . comunidad interdependiente, una comunidad organizada. SOCIEDAD
COMUNIDAD
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo con unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.
19
Karl Mannheim
1893 - 1947 20
• Sociólogo alemán de origen húngaro. Fue profesor en Heidelberg y en Frankfurt hasta la llegada del nazismo, momento en que se trasladó a Londres. Creció en un ambiente intelectual que todavía conservaba la influencia de Max Weber, y debe parte de su fama al debate que planteó sobre el papel de los intelectuales, entendidos como categoría "libremente oscilante" entre las clases sociales. • En su célebre obra Ideología y utopía: Introducción a la teoría del conocimiento, definió las ideologías como manifestaciones del pensamiento destinadas a conservar el orden existente, y las utopías como construcciones encaminadas a subvertirlo o transformarlo. Así, el paso de un pensamiento a otro da lugar a crisis políticas, cuyos efectos se busca paliar mediante la planificación social; una planificación que Mannheim no rechaza pero que, advierte, es necesario conciliar con la libertad individual.
21
TEORIA DEL CONOCIMIENTO La sociología del conocimiento es el estudio de la vida cotidiana. Se enfoca en las personas y su conducta en la sociedad, también en como se conforma la estructura social y los valores que se comparten. Busca conocer el origen, el desarrollo y la proyección tanto del error como de la verdad en las ideas, creencias, mitos y tabúes.
OTROS SOCIOLOGOS KARL MARX
BERGER Y LUCKMANN
Se considera como el precedente más serio de la sociología del conocimiento.
La realidad se construye socialmente y la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.
22
23
¿Por qué crecen tanto las ciudades? El economista del siglo XVIII Jean Baptiste Say respondió a esta pregunta con su ley de los mercados, que postulaba que “el aumento de oferta crea su propia demanda”, lo que significa, por ejemplo, que el incremento de la oferta de leche estimulará su consumo porque la leche será abundante y barata.
24
El victimismo como cristianismo. En apariencia, la sociedad actual condena el gregarismo. Todos procuramos ser nosotros mismos, hablar con sinceridad, ser auténticos, vivir con independencia, ir a contracorriente y formar nuestro propio criterio, único e intransferible. Los medios de comunicación nos estimulan con continuos mensajes individualistas para distinguirnos de la masa y, poco a poco, el mundo tecnológico de hoy dirige esa aspiración de individualismo ético y estético hacia un aislamiento físico y virtual. 25
El feminismo actual. Hace ahora un año que se inició en EE UU el movimiento Me too. Nadie imaginó que se pudiera hacer caer a uno de los productores más poderosos de la industria cinematográfica estadounidense, pero tampoco nadie creyó que la denuncia de las agresiones sexuales de Weinstein pudiera encender la mecha de un movimiento que ha ido creciendo a medida que pasaban los días. El yo te creo se ha ido extendiendo y ha dado nombre a situaciones de abuso en el que muchas mujeres se han sentido reconocidas.
26
El racismo en Cataluña. El pasado 23 de marzo, unas 3.500 personas, según la Guardia Urbana, se manifestaron en Barcelona para protestar contra el partido de Santiago Abascal bajo el lema “Stop Vox”. Los manifestantes, entre los que había representantes de todos los partidos excepto los posibles aliados de Vox en las Cortes, también reivindicaron la lucha contra el racismo. Manifestarse en contra de un partido que flirtea con el racismo y la xenofobia como lo hace Vox constituye casi un deber cívico, pero circunscribir el racismo y la xenofobia a ese partido.
27
Seattle, EE.UU., prohíbe las pajillas y demás utensilios de plástico Este domingo entró en vigor una norma que prohíbe ese tipo de objetos “en todos los negocios de servicios de alimentos, incluidos restaurantes, tiendas de comestibles, cafeterías, ‘food trucks’ y cafeterías institucionales”. Los infractores estarán sujetos a una sanción de 250 dólares. Las empresas pueden optar por pajillas o popotes y utensilios hechos con materiales más ecológicos, como papel, acero y bambú. Aun así, la ciudad sugiere que las empresas los proporcionen solo si el cliente lo pide.
28
“Por más estudios que tengas, uno nunca está preparado para ver tanta pobreza” Silvia Cristina Moreno Sierra secuestró a su propia hermana a la salida del cole. Lo hizo, a fin y al cabo, por su bien, se justifica. Ahora que ya han pasado unos cuantos años desde aquello, lo cuenta entre risas, pero en ese momento no le hacía tanta gracia la situación en la que ella y sus seis hermanos vivían, entre un padre ausente y una madre con depresión. “Nuestra madre no era apta a cuidar de nosotros y por eso, con 14 años, yo misma decidí ingresar a un hogar de acogida”, explica. Lo cuenta desde el porche de una de las casas que la ONG Aldeas Infantiles SOS gestiona en Floridablanca, en el departamento de Santander, en el noreste de Colombia. A pocos metros del banco en el que está sentada, se encuentra la casa que compartió a lo largo de 10 años con una trabajadora social y una decena de jóvenes en su misma situación.
29
30
X-MEN FENIX OSCURA Llega un nuevo cartel ilustrado de la película 'X MEN Fénix Oscura', una de las producciones más esperadas dentro del universo Marvel. Contando con Sophie Turner como protagonista.
31
VENGADORES: ENDGAME Llega un nuevo cartel destinado al mercado asiático de la película de acción de Marvel 'Los Vengadores 4', contando con sus protagonistas, bajo la dirección de Anthony y Joe Russo.
32
33
Encuentra las palabras.
34
ENTRADA
Encuentra la salida.
SALIDA
35