Año 17 - San Pedro de los Milagros Ant. Enero de 2014 - ISSN 1657-2548: periodicoinstantaneas@gmail.com Teléfono 868 8522 Edición de 1.000 ejemplares 12 páginas, próxima edición febrero de 2014. Ésta es una publicación de la Corporación Radio San Pedro de los Milagros
Edición 324
De regreso a Clases
Hasta el 25 de enero habían en San Pedro más de 4.200 estudiantes en las diferentes Instituciones Educativas sin contar los alumnos de los Centros Educativos Rurales (CER). Se espera que sean más de 5.500 estudiantes los matriculados en la localidad. La Institución Educativa Pío XII, sigue siento el establecimiento con mayor población estudiantil.
EN ESTA EDICIÓN Capturadas 5 personas en el barrio San José. Pág. 5
Lo que hizo Historia en el 2013 Pág. 6
Aprobado estatuto tributario para 2014. Pág. 9
Según gerente del Hospital, en diciembre habría una zona de urgencias nueva. Pág. 10
2
Parroquia SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
COMPROMISO EVANGELIZADOR En Nuestra Parroquia de San Pedro de los Milagros continuamos trabajando nuestro Plan Diocesano de Renovación y Evangelización, seguimos creyendo en una Iglesia Comunión y Participación, con unidad de criterios y que sabe respetar la diversidad de todos sus fieles como verdadero Pueblo de Dios. Seguimos creyendo en nuestros procesos y descubrimos la riqueza que hay en nuestra comunidad, pero somos consientes de la necesidad de seguir trabajando para lograr una verdadera transformación de nuestra comunidad y de nuestro municipio, este es nuestro aporte serio. Deseo compartir con todos ustedes el mensaje de nuestro Obispo diocesano al iniciar un nuevo año de pastoral en nuestra Diócesis, el nos hace una presentación desde la fase que acabamos de terminar: “reencuentro con la Palabra” y nos hace la presentación de la segunda Fase: “reencuentro con la fe”. Prestémosle mucha atención al querer de nuestro Obispo, ojalá todo esto nos anima a redescubrir nuestra misión de bautizados: “Hemos concluido recientemente nuestra V Asamblea de Pastoral con una gran participación de los agentes comprometidos en las parroquias. Agradecemos en primer lugar a Nuestro Señor que vaya suscitando en todos el espíritu de comunión y de compromiso misionero; igualmente a quienes participaron por su interés y entusiasmo. Nos sentimos todos motivados a seguir adelante implementando el Plan Diocesano de Renovación/Evangelización. Se ve la obra de Dios y la espiritualidad de comunión q u e c r e c e y fo r t a l e c e n u e s t r o t r ab a j o e v a n g e l i z a d o r. H e m o s a v a n z a d o y s e experimenta no sólo en el entusiasmo, sino en la organización y en la unidad de métodos y lenguaje. Siempre habrá que revisar y hacer los ajustes necesarios, eso corresponde a la dinámica de todo trabajo, especialmente si está enmarcado en lo coherente y orgánico. Pasamos también a una nueva fase en esta
segunda etapa: la de la fe. Fe que tenemos que recibir siempre con corazón humilde. Abrir las puertas de nuestro corazón y voluntad al Señor es requisito constante de quien escucha a su Maestro y está dispuesto a imitarlo. No hemos recibido un cúmulo de verdades y normas que aprendemos y seguimos estrictamente; hemos sido llamados y constantemente somos atraídos por el amor de Cristo Jesús, que nos invita a encontrarnos con El, e imitarlo; así la fe se convierte en la respuesta de amor a su llamado de amor. Al hacer el paso metodológico de la escucha atenta y orante de la Palabra de Dios, a la respuesta y compromiso con el Señor que nos interpela y llama a ser sus discípulos, estamos en primer lugar reconociendo en las palabras de San Pablo, que la fe viene de la audición de la Palabra y de acogerla con el corazón: “La palabra está cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, es decir la palabra de la fe que nosotros predicamos. Porque si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvado” (Rom. 10, 8,9). Nos corresponde no como fase superada, sino como requisito imprescindible para poder seguir fielmente a Cristo, escucharlo en su Palabra, celebrarlo en los sacramentos y vivirlo en la comunidad; es decir el Cristo vivo con quien me encuentro, lo celebro lleno de alegría en la liturgia de la Iglesia y lo veo y acepto en el hermano y en el compromiso por un mundo mejor. Toca pues a esta nueva fase, acrecentar la escucha orante de la Palabra, para acogerla en nuestro corazón y hacerla vida; este sí que será un auténtico paso de fe. Por tanto acrecentaremos cada día más en los pequeños grupos de familias y en la comunidad parroquial, la “lectura orante” de la Palabra de Dios e iremos fortaleciendo la fe en Jesucristo. Tendremos como tema esas bellas palabras de los colosenses 2,7: “Enraizados y edificados en Jesucristo, apoyados en la fe, tal como se os
enseñó”. Tenemos la tarea de edificar siempre pero en Jesucristo; El es el fundamento de nuestro trabajo evangelizador, no nosotros. El esfuerzo a que nos impulsa la fe en nuestro Señor, viene testimoniado por la enseñanza de la Iglesia: “tal como se os enseñó”. Precisamente nos lo recuerdan los documentos de la Iglesia, que ella existe para anunciar a Jesucristo, su razón de ser es evangelizar. La Iglesia y también nosotros, somos responsables de una verdad que no nos pertenece, sino que procede de Dios y debe anunciarse fielmente. (Cf EN 14). Nosotros, pues, como agentes evangelizadores, estamos llamados a vivir en Cristo y anunciarlo fielmente. Este año iniciamos un “ajuste” programático en el que identificamos nuestro cronograma pastoral con el año litúrgico. Puede que presente algunas dificultades en principio, pero fortalecerá la vivencia pastoral con el espíritu de la liturgia de la Iglesia. Al final será una riqueza porque podremos vivir cada día y celebrar lo que anunciamos. Solicitamos programar de una manera comprometida y posible las acciones pastorales de cada parroquia a fin de ir consolidando el proceso pastoral con el que nos hemos comprometido. Finalmente quiero recalcar y enmarcar el deseo de esta fase: Acrecentar la fe, a fin de encontrarnos con la persona de Jesucristo. Nos iremos, pues, preparando con las ejercitaciones por vicarías foráneas, que bien pudiéramos llamarlas “encuentros de fe” o “reencuentros con nuestro Señor y Maestro”. Estas ejercitaciones buscan reavivar la fe que recibimos en el bautismo y el compromiso que se nos encargó por la imposición de las manos. Los animo a todos a seguir siempre adelante, puesta nuestra confianza en el Señor y siempre fieles a Él. +Jorge Alberto Ossa Soto Obispo de Santa Rosa de Osos
Noti - Parroquiales
BAUTIZOS Martínez Betancur Mateo Zapata Arboleda Salome Avendaño Olivares Yesid Rodríguez Álvarez María Guadalupe Barrientos Tamayo Lorena González Tobón Sara Jasbleidi Quintero Velásquez Sofía Cardona Mejía Valeria Uribe Londoño Santiago García posada Juan Stiven Agudelo Zabala Valery Martínez Sarasola Saray Casas Londoño Jerónimo López Gómez Isabella Sarrias Monsalve María José Zapata Zapata Edwar Jhojanes Gómez Arroyave Richard González Bedoya Emily Juanita Álvarez Gallego Emmanuel Patiño Gómez Johan
Ramírez Lopera Miguel Ángel Múnera Muñoz Sara Colorado Gaviria Ximena Alexandra Gaviria Gaviria Kendy Dahiana Gaviria Posada Miguel Carvajal López Sebastián González Álvarez Ivon Silvana Vidal Uribe Ana Paola Gómez Arias Emiliano Uribe Quiroz Brahian Arango Guerra Danna Rodríguez Gómez Juan Sebastián Osorio Muñoz Emmanuel Piedrahita Mejía Sofía Sierra Taborda Simón Tabares Hernández Alay Daniela Marín Cárdenas Sara Henao Cossio Yeferson Medina Estrada Emiliano Londoño Villegas Valeria Gómez Rodríguez Juan Manuel Álzate Durango Ana Lucia
Monsalve Zapata Susana Escudero Uribe Harol Londoño Londoño Ailyn Luciana Castañeda Madrigal Samuel de Jesús Castañeda Madrigal Pedro Santiago
MATRIMONIOS Carlos Andrés Mejía Ríos y Jennifer Andrea Escobar Restrepo Mario de Jesús Soto Soto y Sandra María Gallego Arroyave Walter de Dios galleo Arroyave y Adriana María Tobón Lujan José Alfredo Muñoz Vanegas y María Julia Pérez Múnera Eudes Ovidio González Vásquez y Carolina Bedoya Madrid
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Editorial SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
3
DIRECTOR Hernán Múnera Vélez
La Educación, divino Tesoro COMITÉ EDITORIAL Ofir Vélez de Múnera César Múnera Vélez María Noemy Ríos Múnera Andrés Felipe Zuluaga Parra Olga Bedoya
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Andrés Felipe Zuluaga Parra
PUBLICIDAD Y VENTAS Calle 50 Nº 51-51 313 750 8603 86 88 522
DISTRIBUIDORES Centro Gráfico la Mancha Agencia de la Señorita Sara Múnera Espinal Almacén Parroquial La Voz de San Pedro
NIT: 811001262-1 Calle 50 Nº 51-51 Barrio el Calvario
Teléfono 868 8522 Fax 868 7566
Correo electrónico periodicoinstantaneas@gmail.com
“Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores en este medio, son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de “Instantáneas”. Fundado por Leonel Múnera González el 16 de Agosto de 1.997
Qué alegría observar a horas tempranas los niños y jóvenes caminando hacia las diferentes instituciones educativas, es un placer poder advertir que estos estudiantes serán el día de mañana mejores personas, porque tuvieron la fortuna de tener docentes, espacio y lugar en donde proyectos educativos se construyeron pensando en el municipio del mañana, para hacer mejor país. Es importante que las Instituciones educativas estén vigilantes con el desarrollo del PEI – Proyecto Educativo Institucional y que de acuerdo a las necesidades que demande el país y las tendencias de los diferentes sectores de la producción, ajusten sus objetos de enseñanza para que podamos formar y tener jóvenes más competitivos y si no, más instruidos para que puedan hacer las debidas lecturas que harán de nuestro municipio un portento de talento humano que facilitará el desarrollo de la región. Es importante que den a conocer sus planes de mantenimiento para conservar lo bueno que viene ejecutándose, pero a la vez que definan sus planes de mejoramiento y que los formulen como proyectos educativos y culturales, para luego radicarlos en los diferentes ministerios o secretarías para obtener presupuestos y lograr su realización. De igual manera esperamos que los educadores sean ávidos lectores, estudiosos de sus objetos de formación, pero creo sobre todo que sean formadores, todos estos conceptos y contenidos que desarrollamos en las aulas no se justifican si a la par no estamos forjando al hombre. Hoy en día con los medios tecnológicos que tenemos, podemos rápidamente acercar nos al conocimiento, y fortalecer el Saber y el saber Hacer, pero no así el formar en los valores del Ser y Convivir, somos nosotros con el ejemplo diario, con los dones que debemos tener los maestros en las dimensiones de la autoestima, lo emocional, espiritual, la salud, y sobre todo como seres racionales formados para lo social, formados para la comunicación, quienes debemos procurar armonizar a nuestros niños y jóvenes con una vida sobria y llena de oportunidades para triunfar. Somos los padres de familia quienes debemos estar muy atentos a la calidad de la educación que están recibiendo nuestros hijos, a estar atentos a corresponder cuando se nos llame para poder colaborar y ser partícipes del PEI, pero más aún, a hacer lo que debe hacer, a colaborar para que los estudiantes lleguen bien dormidos, descansados, alimentados y con buenas dosis de amor, comprensión y solidaridad para quienes están en un riguroso horario y con una gran cantidad de asignaturas y docentes que demandan muchísima atención y
dedicación. Son los estudiantes quienes deben aprovechar tan noble oportunidad de estudiar, de aprender a Ser, Saber, saber Hacer y Convivir, es un espacio en el que pasan momentos que jamás vuelven, en donde se conocen los verdaderos amigos, que al fin y al cabo son uno o dos, y quizá conozcan a su compañero de resto de la vida, a su socio… pero conocerán y se formarán, allí sembr arán su semilla par a poder ser profesionales, no necesariamente en una profesión, puede ser en una técnica, arte o profesión, pero todo un profesional en lo que hace, excelentes ciudadanos que ayudarán a su región y a la vez a su país. Ojalá todos en la vida nos declaráramos estudiantes, qué bueno todos con capacidad de atender, de escuchar, estar dispuestos para participar de las actividades culturales y educativas a los que están sometidos nuestros estudiantes, sería fabuloso para todos poder darnos atención y aprender, aprender… como decía el filósofo y maestro Estanislao Zuleta, ningún ser humano es un ser acabado. Y para salir de la minoría de edad es necesario aprender a pensar por sí mismo; es más incómodo pensar por sí mismo que obedecer: es más fácil que nos cuenten la verdad y nos señalen lo que se debe hacer Todo esto me hace acordar de una virtud que es poco practicada y por ello quiero terminar haciendo alusión a la gratitud y esto porque el sentirse estudiante es de alguna forma ir en contra de sentirse terminado, comparto esta carta de un alumno (Albert Camus premio nobel 1964) que agradece luego a su Maestro. París, 19 de noviembre de 1957. Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continuarán siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas. Albert Camus. Hernán Múnera Vélez
4
Opinión SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
Dar la razón o tenerla Por: Corpodavinci corpdavinci@gmail.com
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
formada en pequeños ejércitos o mejor masas andantes que siguen estas ideas y dictámenes que alguien les vende, sin siquiera preguntarse si realmente lo que siguen es verdadero o falso, que se fortalece día a día, otorgando poder a unos cuantos que obtienen el control, al lograr convencer a comunidades completas de “sus verdades”. Dichas fuerzas se representan en muchos m e d i os d e com u n i caci ón , n oti ci as, comentarios e internet, que se alejan de la objetividad y se trasforman en canales de comunicación de intereses individuales, programan de alguna manera a la sociedad para que piense de una manera u otra, según le convenga a quien tenga el control. Por qué tal programación es tan efectiva para que una persona termine creyendo que las ideas que sigue son producto de su imaginación y reflexión personal. Queda pues reflexionar sobre las ideas que decidimos seguir y apoyar, en ocasiones hasta con la vida. No es más, que un llamado a analizar concienzudamente de quien nos dejamos convencer, que noticias o medios de información decidimos seguir, tratando de ser lo más objetivos posibles, sin olvidar que también podemos producir y crear grandes posiciones e ideas que pueden mover nuestras vidas, no con el propósito de desatar el deseo de tener la razón frente a la sociedad, sino con el objetivo de empezar a crear nuestra propia identidad.
¿Por qué ese deseo que se presenta en todo ser humano para convencer a otros de pensar como él, de persuadirlos de creer en lo que él cree y de hacer lo que él hace?... Guiados por este deseo, el hombre crea un sinnúmero de formas de vender ideas y pensamientos a otros: el arte de la oratoria, la dialéctica, el arte de convencer… incluso el filósofo alemán Arthur Schopenhauer nos refiere “El arte de tener la razón”, donde recopila 38 estratagemas, que no son más que herramientas para alimentar la vanidad del género humano, no considera si son lícitos o ilícitos los medios para llegar a poseer la razón; puesto que, sea verdadero o falso lo que se defienda, solo nos guiamos por la preocupación de obtener la aprobación y la validez de nuestras posiciones por parte de quien se quiere convencer, que inicialmente se postulará como nuestro contrincante, pero al darnos la razón, se trasformará en nuestro fiel seguidor, resultando lógico que ese deseo de convencer y hacer que otros se vuelvan nuestros seguidores y aprobadores, nos ha hecho caer en una amnesia colectiva, olvidándonos de las diferencias que nos hacen únicos a cada uno de los habitantes del planeta. Este deseo incontenible de tener la razón, El espejo cuando nos enfrentamos al debate de politiquero nuestras ideas, nos lleva a un laberinto de discusiones interminables, del que sin la renuncia del orgullo y el ego, no se podrá salir fácilmente. Pero ¿cómo renunciar al Por: Juan Manuel Múnera Pérez orgullo y dejar que el otro exprese su tallersilvestre@hotmail.co posición, sin sentirse derrotado, teniendo Vuelven otras elecciones parlamentarias y presente que para el ser humano, la caricia presidenciales para tantos candidatos que que ofrece la posesión de la razón es toda dicen ser mejores y más conocedores de los una victoria, un elogio a su pensamiento? problemas Leonardo MúneraShakespeare González, obtuvo medallas enque Haptanto -Kidonos aquejan, como diría William “No haytres argumentando saber todas las soluciones, nada tan común como el deseo de ser pero teniendo primero las justificaciones elogiado”. para no llevarlas a cabo, puesto que tenemos No queda otra cosa, que observar que esta tantos espejos malos en la política, que tendencia del ser humano a tener la razón, dicen llamarse honorables funcionarios es solo el camuflaje de un deseo aún más públicos, cuestionándonos lo que diría fuerte: el deseo de poder, de dominio y Jaime Garzón ¿sirven a lo público o el control sobre sus semejantes, que al público les sirve a ellos? desatarse, logra crear guerras, conflictos y Se observa a tantos con ganas de ser o una ola de intolerancia, que cada día reemplazar a tales espejos, porque ellos no alimenta la sociedad, conduciéndonos van a ser iguales o peores de los que ya incluso a ordenar la muerte de quien o hemos conocido en toda nuestra historia. quienes no están con nuestras ideas y Dicho cuento que viene dando resultados opiniones sobre algo. Es increíble como desde hace más de 200 años, en los que dichos actos, por defender ideas u hemos vivido en la patria boba, donde “la opiniones, han sido respaldados durante razón es no tener la razón”, valga la toda la historia de la humanidad y aún en la redundancia, porque se vuelven a mostrar actualidad, por una sociedad que se ve los espejos con reflejos de politiquería,
sevicia, codicia y avaricia entre otros, enseñándonos que en definitiva el hombre con dinero es “bruto”, ya que el dinero y el poder mal utilizado le cierra la mente, cometiendo toda clase de atropellos al creerse un ser superior frente a los demás. Se ve, como el hombre cuando no posee dinero, se ve obligado a ser inteligente, para así darse cuenta que la vida paga lucharla, ya que de las dificultades salen las grandes ideas, y que para vivir hay que dejar vivir. Al contrario de muchos politiqueros que tenemos como espejos, que matan con sus ideas falsas y además “comen del muerto” si les toca, puesto que ellos terminan creyéndose sus propias mentiras, que de tanto repetirlas se convierten en sus propias verdades. Dichos espejos de la política colombiana, deberían ser un vidrio cristalino, que permitiera reflejar la transparencia y la verdadera esencia de la democracia, pero que por el color político quedan reflejando en sí mismos, la mentira de lo que creen ser pero no son.
Ignorante
Álvaro Antonio Tamayo Estrada. Gerente Asped. asped2007@hotmail.com
Quiero dar un cordial saludo a todos mis lectores, al mismo tiempo desearles en esta primera edición de el periódico de este año un muy feliz año nuevo y prosperidad en todos sus proyectos. Quiero hoy tomar esta palabra como un referente a la reflexión, ya que se nos olvida muchas veces el significado de la misma y lo más importante el modo o uso que se le da a ella. La palabra IGNORANTE, en el diccionario de la real academia se le da a la persona que no es formada o instruida es decir al que normalmente llamamos analfabeta que en su mayoría son personas que no han tenido una escuela o formación educativa. Recuerdo que en la época de la conquista cuando los españoles se referían a los indios o esclavos se les llamaba ignorantes por el hecho de no haber recibido educación y que durante la colonización los sacerdotes se encargaron del proceso de evangelización y educación de ellos ya que eran legos o iletrados. Es común hoy día escuchar esta palabra no como el sustantivo que es para las personas, sino como un adjetivo donde se insulta a la persona queriéndole decir que es bruto, rudo, tosco, asno y otras que en la
Sampedreño brilló en los Juegos Mundiales
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Álvaro Antonio Tamayo Estrada. Gerente Asped. asped2007@hotmail.com
Quiero dar un cordial saludo a todos mis lectores, al mismo tiempo desearles en esta primera edición de el periódico de este año un muy feliz año nuevo y prosperidad en todos sus proyectos. Quiero hoy tomar esta palabra como un referente a la reflexión, ya que se nos olvida muchas veces el significado de la misma y lo más importante el modo o uso que se le da a ella. La palabra IGNORANTE, en el diccionario de la real academia se le da a la persona que no es formada o instruida es decir al que normalmente llamamos analfabeta que en su mayoría son personas que no han tenido una escuela o formación educativa. Recuerdo que en la época de la conquista cuando los españoles se referían a los indios o esclavos se les llamaba ignorantes por el hecho de no haber recibido educación y que durante la colonización los sacerdotes se encargaron del proceso de evangelización y educación de ellos ya que eran legos o iletrados. Es común hoy día escuchar esta palabra no como el sustantivo que es para las personas, sino como un adjetivo donde se insulta a la persona queriéndole decir que es bruto, rudo, tosco, asno y otras que en la mayoría de los casos se convierte en una causal de dolor por parte de quien la recibe, aflorando sentimientos de rabia y violencia. Por lo anterior les escribo esto y espero que me entiendan de ahora en adelante, para que le demos un mejor uso a ella sabiendo como
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
Murió Jesús Zapata Builes un artista de larga historia musical Juan de Jesus Zapata Builes nació en la Vereda Quimbayo, en el Municipio de San Jerónimo, el 30 de agosto de 1916 y murió el primero de enero de 2014. Tío de Darío Gómez y de Claver Zapata del Dueto Los Querubines muy cercanos a San Pedro de los Milagros. Desde muy pequeño demostró grandes aptitudes para la música, así es que cuando cumplió 16 años, decidió trasladarse a Medellín en busca de mejores oportunidades. Luego, encuentra la forma de estudiar en el Instituto de Bellas Artes. Corrían los primeros años de la década de 1940 y la matrícula costaba 3 pesos; gracias a sus adelantos musicales a los seis meses recibe media beca. Se contaron entre sus profesores los músicos Joseph Matza, Jorge Gómez, Carlos Vieco y Eusebio Ochoa. Hizo parte de la orquesta de cuerdas del Instituto de Bellas Artes. Asimismo, hizo parte de las afamadas Orquesta Sinfónica de Antioquia, Opera de Antioquia y Orquesta de planta de la Voz de Medellín, en las cuales estuvo alrededor de 30 años. En 1952 comienza otra etapa en su vida: las grabaciones discográficas. Sonolux es la primera empresa para la que labora. Colabora con los arreglos tocando el violín y el bajo, además de ingresar al departamento de grabación haciendo el corte master.
5
Ingresa a Codiscos en 1963, invitado por Álvaro Arango, jefe de la casa disquera. A los dos días don Álvaro le presenta la propuesta de hacer algunas grabaciones de música vieja con sus grandes orquestas, por lo que formó la Estudiantina Iris, grabando cinco discos, joyas del cancionero colombiano. Luego llega el éxito de las grabaciones de Hernando y Yesid, que emulaban a los duetos antiguos de Briceño y Añez, Moriche y Utrera. Además, Jesús Zapata colaboró en las grabaciones de Villancicos con Chava Rubio y Jael Gómez. Uno de sus aciertos más g randes es un disco de música internacional: Pequeños Tesoros Musicales, para el que colaboraron músicos como Gentil Montaña y Oscar Hernández. En 1979 funda el trío Instrumental Colombiano, en compañía de Elkin Pérez y Jairo Mosquera, con los cuales grabó dos volúmenes. Y en 1985, funda el Grupo Vocal Colombiano, el cual aún subsiste. Toca guitarra, violín, viola, bajo, cuatro, charango, tiple, entre otros. Uno de los más emotivos homenajes que ha recibido fue el título Honoris Causa como licenciado en Educación Artística y Cultural, que le concedió la Universidad de Antioquia en 2002. Que viva pues el maestro Jesús Zapata y que este homenaje sea como dice el viejo adagio: En vida hermano, en vida. Su deceso de produjo el 1 de enero de 2014 en su residencia en la ciudad de Medellin. (Hasta aquí tomado de wikipedia)
Capturadas 5 personas por porte de armas de fuego, municiones y sustancias psicoactivas en barrio San José
Según el Intendente Leonardo Pérez Marín, comandante de la Sijín en San Pedro, en operativo realizado en el Barrio San José el pasado 21 de enero se dio captura a 5 hombres, tres de ellos menores de edad, a lo cuales se les
encontró una cantidad considerable de sustancias psicoactivas, armas de fuego, municiones y celulares. “En horas de la mañana se llevó a cabo un operativo de allanamiento y registro en zona urbana del
municipio en el barrio San José donde se logró la captura de dos adultos y la aprehensión de tres menores de edad, a quienes les fue incautado dos armas de fuego, 49 cartuchos calibre 32 y calibre 765. Además se les encontró g ran cantidad de sustancia psicoactivas, 745 gramos de marihuana, 135 gramos de cocaína y 43 de bazuco” comentó el intendente Leonardo Pérez Según el funcionario, muchas de estas sustancias ya estaban empacadas en dosis personales listas para el consumo. Por otra parte, expresó que en la misma residencia fue incautado un tarro de pintura en aerosol, con el cual estas personas venían fijando grafitis en varias fachadas de colegios, residencias y establecimientos comerciales del municipio. “Se logró la captura gracias a fuentes humanas, quienes dieron a conocer el expendio de drogas que se estaba dando a poco metros de la Institución Educativa Padre Roberto Arroyave, algo que nos preocupó bastante. Estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalidad Tercera Seccional de San Pedro y los menores en la Fiscalía para infancia y adolescencia” Dijo el intendente
6
Instantáneas
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Enero
Gobernador se comprometió con el arreglo de la vía Pajarito – San Pedro El 25 de enero de 2013 el gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama estuvo en el municipio de San Pedro. El gobernador estuvo con varios de sus secretarios de despacho en el patio salón de la Normal Superior Señor de los Milagros. El mandatario departamental se comprometió con el arreglo de la vía Pajarito - San Pedro. “Para hacer la vía tiene que estar el proyecto y básicamente ya está. Este es nuestro compromiso y nuestra obligación. Esa es una de las vías que entre comillas es de las más fáciles de arreglar y nosotros lo vamos a hacer. Ese es nuestro compromiso político, arreglar la vía que abre la entrada al Norte y que es urgente particularmente para San Pedro, porque contribuiría con el turismo y el transporte de los universitarios. Esta es una tarea, es una obligación y es nuestro compromiso”, expresó el gobernador Sergio Fajardo.
1.659 adolescentes están en riesgo de caer en el consumo de sustancias alucinógenas Un estudio realizado por la Fundación Cienza en las diferentes instituciones y centros educativos de San Pedro del área urbana y rural a más de 2.325 niños, niñas y adolescentes, estableció que 1.659 jóvenes están en riesgo de caer en el consumo de alcohol y drogas. Según el estudio 965 estudiantes han tenido en sus manos sustancias psicoactivas y alcohólicas y 404 son consumidores. En la encuesta se establecían rangos de análisis, como sentimientos de dolor, no dialogo de la familia con ellos y generación de espacios de comunicación, en esta categoría se encontraron 309 personas. Otra categoría fue la tristeza y la aburrición de los adolescentes en sus casas, que registró un total de 385 jóvenes afectados por esta situación. Pero las cifras más preocupantes son los 965 niños, niñas y adolescentes que les han hecho el ofrecimiento de consumir alguna sustancia alucinógena.
Febrero
Comercio local estuvo inconforme con la tarifa de aseo En gran parte del sector comercial del municipio de San Pedro hubo inconformidad por el aumento de las tarifas del servicio de aseo. Según algunos comerciantes, el aumento se dio en más del 40% en establecimientos que producen poco volumen de desechos. Por otra parte, se encuentran en desacuerdo de que los estratos 5 y 6 y el sector comercial, tengan que subsidiar la población que se encuentran en los niveles 1, 2, y 3. Ante esta situación el gerente de Interaseo, máximo accionista de Aseo Riogrande Aníbal Sierra, explicó qué las tarifas están acordes a la ley que establece unos topes máximos y mínimos, “no significa que queramos establecer una cifras amañadas que beneficien a algún particular. Todo se debe tener dentro de un marco presupuestal del municipio y por eso no se puede comparar esta situación con otra localidad, porque todos tienen unas variables distintas.
Primera dama de la nación, entregó 160 computadores a estudiantes de San Pedro A las
11:40 de la mañana del 14 de febrero la primera Dama de la nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, arribó al municipio de San Pedro junto con el Director de Apropiación de Comunicaciones del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Santiago Amador, para hacer entrega a estudiantes de la instituciones educativas 160 “Computadores para Educar”, programa que lidera el Gobierno Nacional. La señora María Clemencia vino acompañada de su madre Cecilia Múnera Cambas, oriunda de este municipio. Durante el encuentro recordaron momentos vividos en San Pedro durante su infancia, provocando el llanto de Doña Cecilia, quien hacía muchos años no venía a su tierra natal. El señor alcalde Jáder Orlando González Agudelo, agradeció la visita a Doña María Clemencia y reiteró que para la comunidad, ella es una sampedreña más. La primera dama de la nación, María Clemencia Rodríguez, habló de la importancia que tiene el programa “Computadores para Educar”, y extendió la invitación a todos los estudiantes del municipio a navegar por el mundo. Para ella la tecnología y la conexión a internet, es la mejor herramienta de aprendizaje y flujo de desarrollo que puede tener nuestra sociedad, siempre y cuando se maneje con responsabilidad y compromiso.
Instantáneas
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
7
Abril
Un Licenciado en matemáticas y física es el nuevo rector de la Normal Superior Señor de los Milagros Jaime Hernán Valencia Zapata nació en el municipio de Liborina en el occidente del departamento de Antioquia, muy pequeño se trasladó con su familia al municipio de Fredonia donde hizo su primaria, secundaria y media. Como rector lleva dieciséis años, empezando en este cargo en la Normal Mariano Ospina Rodríguez de Fredonia de donde fue egresado, profesor y posteriormente rector durante trece años; allí tuvo la oportunidad de liderar todo el proceso de la reestructuración de las escuelas normales. Recordemos que en menos de dos años la Escuela Normal Superior Señor de los Milagros ha tenido cinco rectores: las hermanas Berta González y Gloria Mejía de la comunidad Terciarias Capuchinas que regentaron la institución por más de 50 años; la profesional María Eugenia Arroyave, el licenciado Alberto Amid Toledo Pérez y en la actualidad el licenciado Jaime Hernán Valencia Zapata.
Con agradecimiento despidieron al padre Lisandro en Ovejas Junta de Acción Comunal del Corregimiento de Ovejas despidió al sacerdote Lisandro Guerra con una misa de agradecimiento por su trabajo pastoral en la parroquia. El sacerdote terminó su misión en el municipio a finales de abril, debió retirase porque cumplió el tiempo requerido de labor pastoral. Después de varios años de trabajo, la comunidad de Ovejas exaltó la evangelización, los programas y proyectos que este buen pastor realizó en pro de la fe y el desarrollo social de la comunidad. El derecho canónico dice que cuando una persona tiene responsabilidades pastorales con una parroquia y cumple 75 años debe informarlo, porque después de esa edad los sacerdotes, obispos, y cardenales, cumplen el tiempo requerido de trabajo religioso. Es decir, pueden gozar de un descanso, como una especie de jubilación.
Mayo
Lecheros de San Pedro de Los Milagros se declaran en crisis
Marzo
El Consejo Municipal de Desarrollo Rural del municipio, en cabeza de su presidenta Luz Adriana Jaramillo Rendón y su secretario Óscar Gallo Roldán, dio a conocer a la Alcaldía de San Pedro de Los Milagros, Antioquia, el Acuerdo No. 002, en el cual declaran la zona en crisis lechera. “Los precios de la producción de leche no han subido desde hace 3 años y los costos se han incrementado entre el 15% al 20%, lo cual va en contra de una economía normal y por eso se declara al municipio en crisis”, aseguró Óscar Gallo Roldán, secretario del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de San Pedro de Los Milagros. De acuerdo con el funcionario y con Alejandro Avendaño Sierra, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la crisis se debe al alto precio de insumos como la urea y el concentrado de maíz, en general evita que el pequeño lechero comercialice su producto a precios altos, debido a que la industria no lo permite.
Premio de turismo para la Ruta de la Leche Diez propuestas de diferentes subregiones de Antioquia fueron elegidas como finalistas del Concurso “Territorio Mejor Anfitrión del Turismo”, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia para promover el turismo en el departamento. La propuesta ganadora fue “la ruta de la Leche” presentada por MADENA, Municipios Asociados para el Desarrollo del Norte de Antioquia y la Corporación Horizonte Verde. Hacen parte de MADENA: San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos, Don Matías, Santa Rosa de Osos y San José de la Montaña. El segundo lugar fue para la ruta artesanal del oriente, presentada por los municipios de: Marinilla, El Carmen de Viboral, San Vicente y El retiro. El tercer lugar fue para “la ruta del volcán, el mar y el bullerengue” presentada por los municipios de Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo.
8
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
junio
A
Que buenas fueron las Fiestas de la Leche La comunidad resaltó la buena organización, el nivel de los artistas que se presentaron en el tablado popular, de ellos varios de la localidad. El evento de mayor concurrencia de público fue el concierto de Darío Gómez quien reconociendo la identidad del municipio se entregó totalmente al público que cantó a todo pulmón las canciones que “El Rey del Despecho” interpretó durante casi dos horas continuas. Un detalle, por primera vez el principal patrocinador de las fiestas fue una empresa de la región dedicada a la producción de derivados lácteos, esto y el despliegue comercial que hizo esta empresa con ofertas especiales de sus productos, permitió que la leche y sus derivados estuvieran al alcance de las familias sampedreñas.
Julio
Sampedreño brilló en los Juegos Mundiales El sampedreño Leonardo Múnera González, profesor de Hap-kido del municipio, fue escogido este año para integrar la Selección Nacional en esta disciplina. El grupo que estaba conformado por seis deportistas, estuvo el pasado 31 de julio en la ciudad de Cali para representar al país en la IX versión de los Juegos Mundiales donde este deporte además de ser de exhibición realizó un campeonato internacional. Esta competencia que contó con la participación de varios países tuvo un buen resultado para nuestra selección. Leonardo obtuvo dos medallas de plata en la modalidad de Salto alto y Combate deportivo, y una medalla de bronce en la categoría de defensa personal.
Hospital Santa Isabel dio ultimátum a la EPS de los profesores Más de 600 docentes y sus familias estuvieron por un tiempo sin acceso a servicios de salud ya que la Fundación Médico Preventiva no pagaba sus deudas al Hospital. Eran más de 100 millones de pesos los que debía la Fundación Medico Preventiva al Hospital. Por tal razón la ESE envió un ultimátum a la entidad en la que advirtió que si no pagaban, se verían obligados a suspender los servicios a todos sus afiliados en el municipio. La situación se repitió en cerca de 22 municipios Antioquia. Según el directivo, el hospital no podía mantener esta deuda, por lo que tuvieron que enviar el comunicado a la EPS donde se les informaba que si en 15 días no pagaban, se verían en la penosa obligación de no prestar los servicios médicos a los docentes del municipio y sus familias.
Septiembre
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Recursos de Regalías se invierten en construcción de coliseos de Ovejas y la Institución Educativa Pio XII El Sistema Nacional de Regalías estableció a partir del año 2012 una distribución diferente de los recursos por regalías que corresponden a la exploración y explotación de recursos no renovables. El 60% para regalías directas que van para los municipios productores, y el 40% va al fondo de compensación nacional para el resto de municipios del país. Según lo confir mó el funcionario de Hacienda Municipal, se recibió más de 466 millones de pesos. Volviendo al caso del municipio de San Pedro, para el período (2013-2014) el municipio recibió 1.312'500.229 pesos. Estos recursos se invierten actualmente en la construcción del coliseo del corregimiento de Ovejas y la Institución Educativa Pio XII.
Octubre
En San Pedro se construye el Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado
En el año más de 400 municipios fueron beneficiados por el Sistema General de Regalías, entre ellos San Pedro de los Milagros que recibe una inversión de 4.546 millones de pesos para la realización del proyecto “Construcción obras del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de San Pedro”, que tiene como propósito la reposición de las redes construidas en los años de 1962 y 1963 que tenían proyectada una vida útil de 50 años. Por esta razón, se hace necesaria la reposición de la redes para evitar problemas más adelante. Actualmente hay unas 60 o 70 personas vinculadas al proyecto y el 95% pertenecen al municipio, el resto es mano de obra calificada que viene directamente de la ciudad de Medellín.
Noviembre
San Pedro cumplió 200 años de vida municipal
El municipio estuvo de fiesta por su cumpleaños, aunque San Pedro ya tiene 354 años desde que fue reconocido como caserío, en 2013 se conmemoró también los 200 años desde que la localidad fue erigida como municipio. 200 años de vida municipal, que inició con 2.000 habitantes y que hoy sobrepasa los 26.000. El talento de los sampedreños y los municipios cercanos que también han aportado en nuestra historia, se unieron para festejarle a nuestro municipio el Feliz Cumpleaños. Por otra parte, además de la bendición que tenemos por el Señor de los Milagros, por nuestra localidad pasaron las reliquias de La Santa Madre Laura, que vivió en San Pedro por varios años y que dejó un legado de fe cristiana que hoy sigue más viva que nunca.
Diciembre
San Pedro disfrutó de la Alegría y la Tradición que Capturan al excongresista sampedreño Óscar Arboleda trajo el II Festivas de Música Parrandera El 15 de diciembre de 2013 se llevó a cabo el Segu por 'parapolítica’ Agentes del CTI de la Fiscalía capturaron en la ciudad de Bogotá al expresidente de la Cámara de Representantes, el sampedreño Óscar Arboleda Palacio, luego de que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenara la detención del exparlamentario investigado por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Su caso se desprende de la misma investigación por la cual resultó condenado Óscar Suárez Mira y por la que la Corte Suprema le dictó medida de aseguramiento el pasado 5 de septiembre al excandidato del partido Centro Democrático, Luis Alfredo Ramos.
ndo Festival de Música Parrandera “Alegría y Tradición”, un festival que contó con la participación de 16 agrupaciones musicales, duetos y solistas. Fueron 11 horas continuas de música parrandera. Desde la una de la tarde el parque principal se convirtió en el escenario en donde los sampedreños gozaron, bailaron y vivieron lo mejor de este género musical.
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
9
Para este año el municipio recibirá aproximadamente 2.100 millones de impuestos de industria y comercio Estos milajes quedaron contemplados en el nuevo Estatuto Tributario que después de ser aprobado en el Concejo y sancionado por el Alcalde, pasó a ser el Acuerdo Municipal No. 040 de diciembre 18 de 2013. Cabe aclarar que este Acuerdo no establece ninguna exención, excepto para las nuevas empresas que se asienten en el municipio, las cuales tendrán diez años de gracia no prorrogables.
Colanta es la empresas que más aporta al municipio con el pago del impuesto de Industris y Comercio, junto con los aserríos y otros supermercados que tienen en su planta de cargos más de cuarenta empleos se generan más de 1.700 millones de impuesto
Según el Acuerdo Municipal 062 del 2011, se levantó la exención del impuesto de Industria y Comercio a las empresas del municipio que generan más de 40 empleos directos. Sin embargo, en diciembre de 2011 el Concejo Municipal aprobó otro Proyecto de Acuerdo (PA) el 063 en el que le devolvió la exención total del impuesto a dichas empresas lo que el alcalde de entonces Jaime Echeverr y Marin consideró negativo para el municipio y por lo tanto no sancionó el Proyecto de Acuerdo 063 y quedó vigente el 062. La decisión sobre la aplicación del Proyecto de Acuerdo 063 quedó en manos del Tribunal Administrativo de Antioquia. El municipio recibió hasta noviembre de 2013 el 50% de dicho impuesto lo cual le representó ingresos por más de 2.000 millones de pesos que fueron invertidos en programas sociales. En noviembre de 2013 el Tribunal Administrativo de Antioquia estableció que el PA 063 debía aplicarse y no procedió el reclamo de inconveniencia que sobre el mismo había interpuesto el alcalde de entonces. Tal situación llevó al alcalde Jáder Orlando González a presentar de nuevo un PA al Concejo que le permitiera recuperar los recursos que por la aplicación del PA 063 dejaría de recibir el municipio durante la vigencia del 2014. Con fecha de noviembre de 2013 la
Administración Municipal presentó el PA 043 en donde se establecen las nuevas tarifas del impuesto de industria y comercio y el impuesto predial para el municipio de San Pedro de los Milagros, el cual establecía que las empresas que generan más de 40 empleos directos pagaran por industria y comercio 7 por mil del total de ventas brutas del año 2013. Finalmente el Concejo modificó el Acuerdo y estableció que dichas empresas pagaran el por 3 por mil. Esta fue la modificación más sustancial, sin embargo, la tabla de milajes acorde a la actividad económica en unos casos bajó y en otros subió. Algunos ejemplos: Actividad Producción, fabricación y/ o transformación de Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas
Así Así estaba quedó 6 por mil 3 por mil
Tiendas, graneros, charcuterías, carnicería, legumbreras sin venta del icor
7 por mil 7 por mil
Distribuidora de concentrado e insumos Agropecuarios
6 por mil 8 por mil
Al preguntarle al Secretario de Hacienda del Municipio Jaime Sierra, qué recursos recibirá el municipio con la aplicación del PA 043 nos respondió: “El municipio recibe de acuerdo a la aplicación del milaje sobre una base gravable, esa base son los ingresos brutos que obtiene la empresa en el año inmediatamente anterior, entonces decir que se va a mantener lo que el municipio recibía sería absurdo, porque normalmente las bases gravables cambian, suponiendo que la base gravable fuese la misma, si se mantuviesen recibiría alrededor de 2000 millones de pesos al año, pero eso es muy relativo. Con este nuevo Proyecto de Acuerdo, si las condiciones continúan igual, el municipio seguiría recibiendo esos dineros”.
Según cifras de Hacienda Municipal, el municipio percibió en el año 2012 cuando comenzó a regir el Acuerdo 062 $2.191 millones de pesos, distribuidos así: Por industria y comercio: $1.775 millones Por avisos y tableros: $ 266 millones Sobre tasa bomberil: $ 150 millones Estos recursos se invirtieron en programas contemplados en el Plan de Desarrollo, entre ellos: l transporte escolar y universitario, mantenimiento de los establecimientos educativos y restaurantes escolares, atención en el puesto de salud de Ovejas, programas culturales, proyecto de vivienda Aires de Libertad y en mantenimiento de vías.
10
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
Según gerente del Hospital Santa Isabel, para 31 de diciembre habría una zona de urgencias nueva
La sede casa de la ESE Santa Isabel continuará en el mismo sitio hasta que el nuevo hospital esté totalmente contruido, después este lote será vendido.
Después de un buen año 2013 para la ESE Santa Isabel, se visionan nuevos proyectos para el hospital. Se pretende que al terminar el gobier no de la actual administración, esté construido un nuevo hospital en la zona de Guamurú. Según el Gerente de La ESE Luís Hernán Sánchez Montoya, al 31 de diciembre de 2014, estaría lista una nueva zona de urgencias mucho más grande que la actual. El resto de las obras iniciarían a partir del 2015. “Hicimos un análisis con los ingenieros y se determinó que es más costoso reforzar la estructura que existe, que tumbar y construir de nuevo. La junta directiva del hospital se ha puesto en la tarea de construir una nueva sede para el municipio. Hay que reconocer que el municipio está creciendo en población, hoy hay mejores condiciones físicas de infraestructura, por lo tanto no nos debe sorprender que el municipio en pocos años sea más grande. Por lo anterior el hospital no puede ser ajeno, porque se quedó pequeño para el municipio. Necesitamos un hospital nuevo, moderno y que cumpla con todos los requisitos que la ley requiere, porque el que tenemos no cumple al 100% con los requisitos que el gobierno exige para las entidades de salud” comentó Luís Hernán Sánchez Montoya gerente del Hospital. Esta estructura será construida por
etapas, primero será urgencias, proyecto que se iniciará a partir de junio o julio de este año. El resto de las etapas iniciarán en 2015, porque aún no están los recursos necesarios para hacer toda la obra. Según el gerente del hospital, se van a disponer parte de los impuestos que pagan las empresas más grandes del municipio para invertirse en la construcción de la nueva sede. El funcionario expresó que para el 31 de diciembre estará lista la zona de urgencias que será cinco veces más grande que la actual y el próximo año se construirán las otras etapas. “La propuesta que se tiene es que sea un hospital de dos pisos, inicialmente será un primer piso y el segundo piso será solo la parte administrativa. Se va hacer así para que los próximos gerentes del hospital que vengan, si quieren crecer en altura lo puedan hacer. Es una proyección a futuro, para que mientras el pueblo crezca, vaya creciendo también el hospital. La sede casa no va a desaparecer todavía, seguirá funcionando. Cuando ya esté listo el hospital totalmente, se venderá ese lote” dijo Luís Hernán. En este momento el proyecto está estimado en un valor de 3.000 millones de pesos; como será por etapas, es seguro que el proyecto quede valiendo entre 3.500 y 3.600 millones dependiendo del avance de las obras y las etapas. No solo se visiona una nueva estructura
física para el hospital, sino que se buscará ampliar las especialidades que brinda la ESE, especialidades que serán acordes a las necesidades del municipio y de las poblaciones cercanas como Belmira y Entrerríos. “Al crecer el hospital debe crecer en servicios, vamos a tener en ese momento servicios de especialistas. Se van a disponer otras especialidades como medicina interna, pediatría, dermatología y otros servicios que se puedan hacer para q u e l a c o m u n i d a d n o t e n ga q u e desplazarse a Medellín o Bello, servicios acordes a las necesidades y requerimientos no solo de San Pedro sino de Belmira y de Entrerríos” expresó el gerente. Con este proyecto surge la inquietud por parte de la comunidad de que el hospital suba de nivel, a lo que el gerente responde que por ahora no es posible, ya que un hospital de segundo nivel es un hospital más grande y complejo y que tiene mínimo en su planta de cargo cinco especialistas. En el norte el de segundo nivel es Yarumal. Para que el hospital de San Pedro sea de segundo nivel, se requiere cumplir unos requisitos muy importantes y el primero es que en la zona exista una cantidad de población considerable. Al final eso lo determina la Asamblea Departamental de Antioquia, s e e s c og e n m u n i c i p i o s q u e s e a n epicentros de la región. San Pedro no lo puede ser, porque tiene un segundo nivel que está a 40 minutos (hospital Marco Fiel Suarez de Bello). Por otra parte, recordemos que el año anterior el Hospital junto con otras 34 entidades de salud del departamento, pasaron por un lío jurídico que las convirtió por un tiempo en empresas privadas. Después de varios procesos estos hospitales lograron salir de esta situación y hoy siguen siendo públicos. “El hospital es una Empresa Social del Estado, por lo tanto nuestro hospital es definitivamente una entidad pública, aceptado por el Ministerio de Salud. Estemos tranquilos, porque el hospital sigue siendo patrimonio de todos los sampedreños. Primó la decisión de continuar como una entidad pública, en reunión con la Secretaria de salud del departamento, siempre se manifestó que queríamos seguir como una empresa del pueblo” expresó Luis Hernán.
Instantáneas Entretenimiento 11 Crucigrama SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
CRUCIGRAMA - INSTITUCIONES EDUCATIVAS
bitacora.borges@gmail.com Lo que más se vende en Enero
Calculador Detenció n, a según suspensió n Los , armisticio Visco nti
enlaza, vincula, co necta.
Realizado por: Jevan Borges Vocal
La décima letra del ABC
A ntiguo Testament o
Un tipo de carrera o límpica
Así
Idóneas
P refijo que conocemos triplica La del parque
La noche de ayer
Intuició n, creencia o suposició n
M apamundi
Injuriar gravemente a alguien.
Un País asiático Víctor… futbolista Colombiano del Cagliari
B o té a la basura
De madrugada Nidia Rua Toro
Relativo al latín
Castillo en el Reino Cruzado de Jerusalén
2 ro manos
A si le decimo s a la de la plazuela
Oscar Cano P arra Recurso Hu mano Estatal. Abuelo del Nintendo
Institució n que o frece servicio s de educació n M eca desordenada Subasta sin vocales
Ofir Soto
Sociedad Oslence A IRlines
A na Oso rio Sierra Unos tampones. De ideas pasadas
Serie de tv americana so bre médico s
Soco rra, ayude.
La muda M edio Ecuador
Co nso nante Llena de balas
P erro enfermo de sarna
Gato gringo
Vocales La tercera del abecedario
Agencia Bolivariana Actividades Espaciales
Fo rma de hacer algo A ntes de Cristo Vaso Dewar. Inv.
Organizació n M exicana de Trabajo
Escandio
Sara Ruiz
Carbono
unidad termo métric a
Unos caballos
hermanos de mi papá
P eriodos de 24 horas
M anera de actuar de una persona Sala gringa
A sí co nocemo s la del barrio San Jo sé
3 vo cales A ltivo , so berbio
Irregular, extraño.
Sepulcro magnífico
M anojo de flo res
P rimera Vocal
Humillarlos
Existe
Lo hacen lo s estudiantes en Enero No mbre de letra
Energía y eficacia para hacer algo
Sergio A ndrés A rias Tabares
Vocal cerrada Famo so s dulces
Una co nso nant e
Co nso nant e
Voz telefó nica Trepar, mo ntar. Quiten la cáscara
Dio s egipcio del so l Solicito al revés
M o nasterio , co nvento .
Fausto Suárez
No ta musical
Sujeto deso rdenad
Ruta. B ase para cremas B eatriz To ro Sánchez Aprisco cercado para el ganado
P arte de un barco
Calcio
P artido sin goles
Existencia La del co rregimiento
B anco La 11del abc Interameric ano de Co menzará Desarrollo , empezará
Riso s del mar
La 4ta letra B errido militar
M amífero, trepador australiano
Juntas, emparejas.
Que sirve Dos vocales Sumo sacerdote de Israel
Ramiro M ejía Orozco
Unidad Intermedia Ejército Popular
Una memo ria del PC
12
Local SAN PEDRO DE LOS MILAGROS ANT, ENERO DE 2014
Instantáneas
PENSAMOS, OPINAMOS E INFORMAMOS, PARA HACER HISTORIA LOCAL
30 mil toneladas de Buchón de agua se han recolectado del Embalse Rio Grande II buchón de agua. “La planta se reproduce por esporas, las suelta y como encuentra el medio apto para su reproducción, cada 12 horas una mata suelta cuatro más, y mientras más espacio abierto, más crece. Lo que hacemos es recoger la planta con una manila a lo ancho del embalse para que la planta no se siga expandiendo” expresó Sergio. Lo que se tiene proyectado es tener un frente de trabajo permanente, que retire cualquier mata que vaya apareciendo en cualquier parte del embalse. Así se hizo con la represa Rio Grande I, donde hace dos años el buchón de agua la invadió totalmente. Si el Buchón de Agua no se controla a tiempo, puede convertirse en una plaga que afecta gravemente las fuentes hídricas
El buchón de agua también conocido c o m o Ja c i n t o o L i r i o A c u á t i c o, infortunadamente, al no dar abasto con su labor de purificación, se reproduce de manera exponencial y se convierte en una maleza acuática de difícil control y en un problema ambiental. Lo que hoy es un metro cuadrado de buchón, mañana será 1.40 metros cuadrados. Y esto sucedió en el embalse Rio Grande II, donde más de 14 hectáreas se cubrieron de esta planta acuática. Desde el año anterior se inició la recolección del
buchón de modo manual, pero como su crecimiento es acelerado se recurrió a la utilización de maquinaria. Se espera que terminado el trabajo se recolecten más de 70 mil toneladas de esta planta. Después se harán monitoreos constantes para evitar de nuevo la invasión. “En años anteriores se habían presentado focos de invasión muy pequeños. Como es una planta que crece demasiado rápido, alcanzó invadir unas 14.7 hectáreas. En este momento llevamos una buena recolección. Esta planta desoxigena el agua, algo que no conviene para el embalse porque este está dedicado a la generación de energía, agua potable y venta del líquido para Metro Parques. También invade g ran parte de la superficie del embalse, generando de cierta forma mucha cantidad de metano.” comentó Sergio Londoño, supervisor de los embalses. Inicialmente empezaron a trabajar 11 p e r s o n a s, a m p l i á n d o s e c o n l o s trabajadores del sector de predios, ya que la recolección se hacía manual. Al ver que el avance de recolección era lento y la invasión era rápida, fue necesario optar por la maquinaria, en estos momentos hay una Oruga 320 retirando la planta. En el primer mes de trabajo se retiraron 10.000 toneladas, hoy van 30 mil y se cree que al final se recogerán aproximadamente 70 mil toneladas de
“Tenemos otras dos plantas invasoras, una en Rio Grande I y en el sitio Puente Largo (en la desembocadura del Río Grande), la otra en el afluente de la quebrada San Francisco. Estas se llaman Pluma de Lora, muy dañina porque además de invadir sedimenta totalmente el cauce, por lo cual se están realizando unos trabajos prog ramados para contrarrestar el avance de éstas” comentó Sergio Londoño. A nivel mundial se han propuesto muchas soluciones para controlar el crecimiento exagerado de esta planta en los sistemas acuáticos. Entre las diversas recomendaciones que se han planteado además del control químico y biológico, está su utilización como fuente de proteína para la industria de raciones alimenticias para animales y en la preparación de concentrados proteicos foliares.
Buchón de Agua en el Embalse Río Grande II