REDISEÑO ENFOQUE (Trabajo Grupal)

Page 1

S U P L E M E N T O D E L O S E S T U D I A N T E S D E P E R I O D I S M O M U LT I M E D I O S D E L C O L E G I O D E C O M U N I C A C I Ó N Y A R T E S C O N T E M P O R Á N E A S - N ° X . I S S N 1 3 9 0 - 7 7 9 9

COVID-19 & DEPORTE 28 de febrero de 2021

Clase de Producción Editorial. Profesores: Eric Samson y María Augusta Guzmán. Dirección Creativa: María Augusta Guzmán. Edición de Comité de contenidos. Textos: Amanda Galarza, Bruno Padilla, Aileen Boada, Andrea Aguirre, Koryna Herrera, Victoria Vargas. Fotos: WODSTATION, Depositphotos, Jyri Huhtala


LA NUEVA NORMALIDAD ¿Cómo se adaptan los deportes a la pandemia?

M

ientras el tiempo avanza y los deportistas ansían volver a sus rutinas habituales, la

organización de varias disciplinas de-

portivas deben manejar un protocolo de bioseguridad que se adapte a las necesidades específicas de todas las actividades físicas. Con el objetivo de retornar de forma segura a cada actividad deportiva, y dependiendo de las diferentes disciplinas, usualmente el proceso cuenta con varias fases.Andrés León, deportólogo, explica que el primer punto es el análisis de las pruebas

Foto: Cortesía del fotógrafo Jyri Huhtala - Edición: Koryna Herrera

PCR de todos los deportistas y equi-

15 días o cada mes dependiendo de

afectan a la parte pulmonar, cardíaca,

po técnico (antes de iniciar los perio-

las fechas que den lugar a torneos,

de rendimiento e incluso en la parte

dos de entrenamiento).

indica León. Sin embargo, en otras

muscular. Al mismo tiempo, varios

“Si son deportistas profesionales

disciplinas como el patinaje sobre

deportistas no han sufrido efectos

o de alto rendimiento, las pruebas

hielo, mantienen una dinámica dis-

secundarios graves tras contagiarse.

rápidas no son suficientes. Las PRC

tinta según la patinadora de 21 años

Godman Chalá, con 44 años y atleta

son las únicas pruebas que sirven

Carla Chávez.

de alto rendimiento en la rama de

para un diagnóstico concreto de Co-

“Por el momento no exigen

salto alto es uno de estos casos.

vid-19”, señala. En base a eso, se pue-

pruebas de COVID-19 (en los

de armar un cerco epidemiológico

entrenamientos) pero se acerca

dades laborales (Guardaespaldas del

en el cual el atleta puede someterse

una competencia con 225 perso-

ex vicepresidente Sonnenholzner). No

a un periodo de aislamiento en caso

nas y el requisito principal será

he sentido ninguna secuela, ni fatiga,

de ser positivo. Además, se debe

presentar una prueba negativa”.

ni dolor. Ahora me siento más fuerte.

“Me contagié realizando mis activi-

realizar un seguimiento de posibles

A pesar de los esfuerzos, el coro-

contactos para evitar más contagios.

navirus es nuevo y cada persona re-

Si el resultado es negativo, el de-

acciona de forma diferente, y “no se

Los juegos Sudamericanos Máster

portista mantiene las normas suge-

conoce a ciencia cierta cuales son las

2021 en Santiago de Chile están próxi-

ridas por las organizaciones depor-

secuelas que deja la COVID-19 en los

mos, por lo que Chalá estuvo se mantu-

tivas. En el caso del atletismo, las

deportistas”, afirma el deportólogo.

vo entrenando doble jornada y con ejer-

pruebas PCR deben repetirse cada

Han aparecido nuevas secuelas que

cicios rutinarios, pese a la enfermedad.

Todo depende del estilo de vida de cada persona”, expresa el atleta.

LA SECRETARÍA DEL DEPORTE ECUATORIANA SUGIERE VARIOS LINEAMIENTOS Y PROVEE INFORMACIÓN PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS EN SU PÁGINA WEB:

2 REVISTA EFOQUE

28.02.2021


USO DE LA MASCARILLA EN EL DEPORTE

El médico deportivo indica que esto no representa ningún problema de salud, ya que sería humedad en la mascarilla lo que genera una sensación de ahogo, más no significa que Edición de ilustración: Koryna Herrera

P

en Brazilian Jiu Jitsu (BJJ), explica

el atleta está respirando más CO2. No

que para continuar los entrenamien-

obsta nte, el patinaje sobre hielo es

tos de Muay Thai y BJJ en el gimna-

uno de los deportes cuyos protocolos

or otro lado, en el caso de los

sio lo indispensable es desinfectar

de seguridad dictan el uso manda-

deportes de contacto como

con ozono el área de pelea, medida

torio de la mascarilla, causando des-

las artes marciales, los proto-

que se realiza dos veces por semana,

gaste físico cada 15 minutos apro-

además de la limpieza diaria.

ximadamente y dolores de cabeza

colos de seguridad adaptados a la pandemia surgieron de forma distin-

“Tenía un promedio de 80 alum-

ta. En estas disciplinas, por la necesi-

nos entre las dos disciplinas y aho-

dad del uso de la fuerza en combate,

ra tengo aproximadamente 30 (...)

frecuentes, según la experiencia de Carla Chávez. La pasión por el deporte, en mu-

no es obligatorio utilizar mascarilla al

y estas se dividen en 4 horarios dis-

chos de estos casos, llegó a ser más

momento de entrenar, aunque hay

tintos, a diferencia de los 8 que se

fuerte que las circunstancias. Así indi-

deportistas que lo hacen.

manejaban antes”; especialmente

ca la patinadora sobre hielo; “el cam-

Francisco Donoso, entrenador de

para evitar aglomeraciones dentro

bio ha sido duro, pero creo que con el

Alliance Labrador UIO y cinta negra

del gimnasio, afirma el entrenador.

tiempo me iré acostumbrando”.

REVISTA EFOQUE

28.02.2021

3


La salud mental de los deportistas en

trenamiento, ya que cuando finalizó la

tiempo de pandemia se ha deteriorado.

cuarentena el entrenamiento se había

Sin embargo, aunque es un factor impor-

reducido a la mitad. No obstante, esta es

tante, no es determinante para el buen

la situación de Sheyla García, una bas-

rendimiento de los atletas.

quetbolista profesional de 21 años,

Cuando inició la pandemia, la

a quien la pandemia si le metió

mayoría de deportistas se vie-

un aro emocional.

ron afectados con respecto a

“Me sentí muy triste y va-

sus campeonatos y compe-

cía, era mi estilo de vida. Es-

tencias. Este fue el caso de

taba decepcionada por la

Edison Vega, futbolista del

cancelación de mis torneos”,

equipo Liga Deportiva Univer-

cuenta. La especialista en

sitaria de Quito, quien se vio

Psicología del deporte Ana-

obligado a suspender su entre-

bel Barahona, explica que hay

namiento durante cinco meses.

que replantearse los objetivos, ya

“Fue un cambio muy brusco por-

que anteriormente, la preparación

que un fin de semana estábamos ju-

mental de un deportista iniciaba a

gando y al siguiente nos encontrába-

partir de la competencia.

mos en nuestras casas sin saber que

Ahora, los deportistas reconsi-

nos esperaba. Obviamente la cabeza

deran sus objetivos priorizando las

sufre, no solo por lo profesional sino

áreas personales que antes no eran

que se suman las nuevas preocupa-

atendidas por los ciclos olímpicos.

ciones de la vida cotidiana”.

“Se ha trabajado en el área familiar, encuentro personal, herra-

Por otro lado, Rafaela Arteaga, velerista profesional , también se vio

Edición: Aileen Boada

mientas de auto-ayuda y adapta-

obligada a suspender su entrenamiento y

ción de entrenamientos con protocolos”,

campeonato fuera del país. “Cuando empe-

agrega Barahona.

zó la pandemia nos encerraron y me desmotivé un montón, ya que no había una

La personalidazad de los deportistas de

fecha que indicara cuándo terminaría la

élite es muy competitiva y perfeccionis-

pandemia, entonces no podíamos entrenar

ta. La pandemia les ha hecho jugar un

y yo en mi casa solo tenía una bicicleta”.

partido contra ellos mismos. Este tiem-

Arteaga también menciona que aun-

po libre ha hecho que los deportistas

que no cayó en depresión, empezó a

prioricen otras actividades como sus

sentir mucha ansiedad por volver al en-

estudios y emprendimientos personales.

MOTIVACIÓN EN PANDEMIA “Motivación es mantener la voluntad y el esfuerzo en

“Me armé un gimnasio en mi casa.

niveles máximos. Los esfuerzos en deportistas de alto rendimiento son indiscutibles”, asegura Barahona.

Otra forma de motivación que encontraron los deportistas fue el apoyo de sus entrenadores durante

Uno de los métodos a los que han recurrido varios de-

la pandemia, quienes se dedicaron a incentivar y ver

portistas ha sido el de la distracción mediante el ejer-

por su bienestar.

cicio, cumpliendo con entrenamientos voluntarios y no bajo presión.

A pesar del miedo al contagio, la falta de entrenamiento, la baja económica y la cancelación de sus tor-

En compensación, varios deportistas buscaron y ad-

neos, los deportistas supieron llevar esta situación de

quirieron equipo para entrenar en sus casas, y así con-

la mejor manera al punto de casi poder recuperarse

trolar la ansiedad de falta de entrenamiento.

al 100% en la actualidad.

4 REVISTA EFOQUE

28.02.2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.