Proceso participativo: construcción programática para el gobierno local - Cambiemos Santiago

Page 1

Proceso participativo: Construcciรณn programรกtica para el Gobierno Local #CambiemosSantiago, Revoluciรณn Democrรกtica


Este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribución­NoComercial­CompartirIgual 4.0 Internacional. Todos son libres de compartirlo y modificarlo, siempre y cuando se atribuyan los créditos a sus creadores, no se use para fines comerciales y, de ser alterado, deba compartirse bajo esta misma licencia o una similar. Pacto Cambiemos La Historia Revolución Democrática e Independientes Elecciones Municipales 2016 Santiago, Chile Equipo Programático: Juan Diego Gómez O. , Catalina Pérez S. y Francisco Villarroel F.


TABLA DE CONTENIDOS

Parte I:

1.­ Metodología participativas utilizadas 1.1.­ Paneles participativos 1.2.­ Consultas ciudadanas 1.3.­ Plataforma web de campaña 1.4.­ Reunión de trabajo con organizaciones 1.5.­ Encuentros participativos

Parte II:

2.­ Sistematización de participación en formato web 2.1.­Síntesis de respuestas cerradas 2.2.­ Síntesis de respuestas abiertas 3.­ Sistematización de participación en despliegue territorial 3.1.­ Despliegue territorial: ¿Qué le regalarías a Santiago? 3.2.­ Consideraciones 4.­ Sistematización de participación en encuentros programáticos 5.­ Sistematización de participación en otras formas de validación 5.1.­ Aspectos recogidos de los Informes de Gobierno Local de la Fundación Decide


I


1.­ Metodologías participativas utilizadas

Entendiendo la importancia que la participación ciudadana tiene para la construcción de un sistema de gobierno democrático, la campaña municipal del Pacto Cambiemos la Historia buscó relevarla no sólo como un sello distintivo de sus propuestas para la gestión del municipio, sino que también como una característica propia de la metodología de construcción de su programa y el despliegue de campaña. Para ello, la participación de vecinos y organizaciones de la comuna se planificó en 4 etapas: levantamiento de ejes programáticos profundización de ejes sistematización de contenidos devolución Considerando los grados inserción de los equipos de despliegue territorial en distintos barrios de la comuna, la primera etapa de levantamiento de ejes programáticos persiguió visibilizar aquellos temas considerados prioritarios por los vecinos cuando se los invita a pensar en su comunidad. Para ello, se utilizaron 3 metodologías: paneles participativos, consultas ciudadanas y plataforma web. En una segunda etapa, basada en los ejes ya levantados, se trabajó en la profundización de contenidos mediante 2 metodologías: encuentros participativos y reuniones con organizaciones. Finalmente, la etapa de sistematización de contenidos estuvo a cargo del equipo programático, y la devolución, finalizada aquella, se materializará en la difusión del programa completo, suscrito por los candidatos, en la plataforma web de la campaña. En total, las actividades que conformaron parte de esta metodología fueron las siguientes: 1.1.­ Paneles participativos, ¡Pensemos en plural!

Los Paneles Participativos son una actividad de mediana dificultad dispuesta para transformar los volanteos en una oportunidad de participación para la ciudadanía que resulte atractiva, rápida y sea de fácil retención. Se efectuaron a lo menos 8 en ferias y parques de la comuna, invitando a los vecinos a responder preguntas abiertas como ¿qué es lo que mejorarías en tu barrio? en una modalidad de respuesta corta.

·5


1.2.­ Consultas ciudadanas ¡Expresar tu opinión SÍ es importante! ¿Qué le regalarías a Santiago?

Las consultas ciudadanas consisten en la instalación de los comandos barriales en puntos de tránsito de residentes con urnas móviles o paneles, con preguntas y alternativas de respuesta, con el objeto de recoger prioridades de interés ciudadana respecto de distintos temas pre­definidos. En el caso de Santiago, esta metodología fue utilizada en un primer período de instalación y reconocimiento de lugares públicos de campaña, permitiendo a los candidatos interactuar con vecinos en torno a una urna movil. Fue realizada en a lo menos 8 oportunidades principalmente en ferias de la comuna bajo la modalidad de pregunta abierta y respuesta cortas. 1.3.­ Plataforma web de campaña

La habilitación de una plataforma web persiguió levantar un formato de encuesta interactiva, difundida por redes sociales y plataformas digitales del equipo de campaña, y dirigida a quienes viven, estudian o trabajan en la comuna y pertenecen a grupos etarios inferiores y desasociados territorialmente (no pertenecientes a juntas de vecinos, mesas barriales o clubes del adulto mayor), con una modalidad preferentemente de selección múltiple y pregunta abierta. 1.4.­ Reunión de trabajo con organizaciones

Relevando la opinión de los actores locales esta metodología persigue, al igual que los encuentros participativos, profundizar y validar el contenido del programa en consideración al mapa político del territorio y los vínculos creados por los equipos de despliegue territorial en áreas programáticas específicas. Durante el periodo de campaña se desarrollaron reuniones fundamentalmente con clubes del adulto mayor de la comuna y Fundación Decide.


1.5.­ Encuentros participativos ¡Construyamos juntos gobierno local!

Esta metodología persigue organizar espacios de encuentro, diálogo y elaboración de propuestas en determinadas áreas de interés predefinidas, entre vecinos y organizaciones barriales, agrupados en radios territoriales lo suficientemente amplios para permitir convocar a un buen número de personas, pero con características similares para no generar demasiada dispersión en la conversación y lograr grados de empatía entre los asistentes. Durante el periodo de elaboración de programa se realizaron 2 Encuentros participativos; uno dirigido a abordar los ejes de Convivencia democrática y seguridad, y Derechos sociales, y un segundo dirigido a abordar Cultura y patrimonio y Desarrollo de ciudad y vida barrial.

·7


II


2.­ Sistematización de participación en formato web

En primer lugar, es necesario traer a colación las respuestas que actualmente han sido obtenidas por la encuesta programática actualmente disponible. Si bien esta herramienta no está específicamente pensada como un solo instrumento de definición programática (es decir, no pretende aportar únicamente a la construcción de agendas y propuestas de contenido), si ha aportado actualmente a la caracterización de determinados intereses prioritarios. La especialización de estas prioridades es fundamental para poder llegar a presentar un programa que no pretenda resolver todo tipo de problemas que las vecinas y vecinos de Santiago puedan requerir, sino ejercitar una oferta estratégica y contundente que pueda ser comprendida con facilidad y simplicidad. En este sentido, el trabajo programático busca llegar a no más de 5 agendas específicas, pensando en que estas agendas pueden agrupar una serie de temas y que, de hecho, podrían ser retenidas por el público en función de cada uno de los 5 candidatos de Cambiemos Santiago. A continuación, se analiza en detalle las respuestas arrojadas por la encuesta. Para ello, se ha dividido las preguntas en a) respuestas cerradas (con opciones) y b) abiertas. 2.1 Síntesis de respuestas cerradas

Destaca visiblemente la importancia que toma la Vida barrial, cultural y patrimonial (primera mayoría), Acceso y transporte (segunda mayoría), Planificación urbana y calidad de las viviendas (tercera mayoría), Participación ciudadana (cuarta mayoría) y Seguridad y vigilancia (quinta mayoría). De estas materias, la participación ya se encuentra abordada como lineamiento transversal de las propuestas programáticas, estando las otras áreas recogidas por diversos ejes de contenidos.

·9


Sobre la evaluación de la actual gestión Municipal en Santiago, predomina una anotación entre 4 y 5 puntos de 7, con lo que se configura una percepción de regular cumplimiento o de satisfacción con expectativas acotadas. Si bien esta pregunta no impacta directamente en las materias tratadas en las propuestas programáticas, su utilidad indica un ánimo de observación o fiscalización a las acciones que se desarrollan en la Municipalidad, aspecto importante en el marco de las atribuciones y funciones de los concejales respectivos.

El nivel de conocimiento sobre el órgano del Concejo Municipal es, en general, vago. Si bien la mayoría de los encuestados reconoce no conocer qué es el Concejo, existe un grupo similar que sí identifica esta figura, pero que desconoce a los integrantes del mismo. En dicho sentido, podemos agrupar el resultado en función de una inclinación al desconocimiento de quiénes son los concejales de la comuna, situación que requiere un posicionamiento estratégico de los distintos actores que disputan el Concejo, pero que también se puede explicar por el bajo protagonismo que toman en intervenciones públicas. No obstante lo anterior, resulta llamativa esta situación en consideración al rol que éstos debieran desempeñar, a saber, ser un garante de la participación ciudadana y puente entre el municipio y los barrios, lo que debería aumentar su conocimiento.


Sobre la participación en juntas de vecinos (organización territorial clásica por excelencia), se observa un abrumador abandono a la integración de las mismas. Lo anterior es un elemento no sorpresivo, pero que debe replantear la manera según la cual los movimientos políticos se acercan a las formas de organización vecinal y territorial en la comuna.

Vinculado a lo anterior, ante la pregunta complementaria que busca identificar la participación en organizaciones funcionales, cerca de la mitad de los encuestados reconoce no participar de ninguna, pero la otra mitad divide sus preferencias entre una participación activa y una esporádica. En dicho sentido, resulta estratégico obtener información más abundante al respecto, de cara a desarrollar procesos participativos más inclusivos en otras oportunidades.

· 11


2.2.­ Sistematización de respuestas abiertas ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra comuna?

Llama profundamente la atención la valoración a la diversidad de Santiago. También, la cercanía (alzándose con el 6% de las menciones) y barrios (5%). El reconocimiento a la conectividad, los servicios y la cultura, hablan de una comuna privilegiada en el contexto nacional y de la conciencia del vecino de esa situación. Si tuvieras el poder de cambiar algo de nuestra comuna, ¿qué sería?

Como suele ocurrir, la seguridad y las áreas verdes se toman el protagonismo con el 5% de las menciones. Sin embargo, se observa una mayor diversidad de respuestas en torno a los cambios posibles de la comuna, lo que habla de una complejidad de agenda, pero al mismo tiempo rica en posibilidades: comercio,


transporte, reciclaje, convivencia democrática y participación ciudadana aparecen como oportunidades territoriales del mediano plazo. ¿Qué esperas de un Concejal?

Fiscalización, transparencia y cercanía en la gestión con los vecinos y su comunidad. Acá parece que los sellos de Revolución Democrática funcionan en sintonía con lo que espera el vecino de sus concejales. Los desafíos vienen a ser la articulación sustancial de dichos atributos: ¿Qué tipo de fiscalización (en el sentido de ir más allá de lo que exige la ley)? ¿Cómo se pasa de la transparencia deseable (rendición) a una política activa de transparencia? ¿Cuál es el rol específico de la gestión y cercanía con la comunidad?

· 13


3.­ Sistematización territorial

de

participación

en

despliegue

Para la sistematización de la participación territorial, se procedió a transcribir los post­it en los que los vecinos participaban a una tabla de datos. Luego, se jerarquiza esta información y determina ahí los núcleos semánticos relevantes. Finalmente, se ofrece una representación gráfica de los resultados a modo de asimilación y ponderación de los resultados. Para este informe, tomaremos como muestra 208 post­it. Cabe considerar un rediseño desde el punto de vista estratégico de la metodología, a fin de recabar información más en detalle de la participación ciudadana. Entonces, el territorio, y el partido, dispondría de insumos muy detallados de estos datos, pudiendo segmentar por edad, género, etc. 3.1.­ Despliegue territorial: ¿Qué le regalarías a Santiago?

a) Rank y núcleos semánticos Secuencia

Palabra única


b) Representación gráfica total

3.2.­ Consideraciones:

— Se posicionan fuertemente los temas Áreas verdes y Seguridad. Revisar para aquello agendas de vida barrial y convivencia democrática. — Si bien el tema “inmigrantes” es el más álgido, incluso registrando comentarios negativos y ofensivos, estos se suelen ligar a educación, respeto y capacitación. Surge ahí entonces una oportunidad para trabajar y tratar esta delicada agenda. — El hecho de contar con una urna secreta hace que los vecinos interactúen señalando acciones más concretas y directas, dejando entrever sentimientos y opiniones personales. En cambio, los encuentros participativos suelen tener un tinte más técnico.

· 15


4.­ Sistematización de participación en encuentros programáticos

Se celebraron dos tipos de encuentros programáticos: uno transversal, que abordó la generalidad de temas contemplados en el programa basal, y otros temáticos, que trabajaron cada uno dos de estos ejes programáticos. El primero de ellos contó con una modalidad similar al de un panel participativo, contemplando la utilización de material de escrituración y discusión. Los restantes encuentros contaron con una metodología a parte y con un enfoque de debate que fue recogido con carácter cualitativo. 4.1.­ Encuentro programático transversal

a) Rank y núcleos semánticos

b) Representación gráfica total


4.2.­ Primer encuentro programático temático:

a) Rank y núcleos semánticos Secuencia

Palabra única

b) Representación gráfica total

· 17


Representaciรณn por anillo a) Diagnรณstico

b) Dificultades y problemas


c) Soluciones

Convivencia democrática y seguridad ciudadana:

Sobre convivencia democrática y seguridad ciudadana, se realiza una introducción en torno a sus enfoques y los ámbitos que pueden afectar. Bajo la dinámica propuesta, los participantes plantearon las siguientes observaciones. Es necesario colocar atención a la situación de los comerciantes ambulantes y su diferenciación con la ilegalidad y la delincuencia, ya que son ideas que se tienden a confundir. Sobre estos públicos no incluidos normalmente bajo la convivencia comunitaria, también se plantea la necesidad de comprender los alcances del concepto de migrante: en definitiva todos, de origen, somos migrantes. Se discute reiterativamente sobre las medidas para construir condiciones que mejoren la convivencia, donde destaca la gestión y resguardo de los espacios o sectores públicos. En dicho sentido, es necesario que el gobierno local impulse planes para hacerse cargo de espacios en abandono y que active para que la comunidad les de uso. Aquello responde a un ideal de construir espacios más armónicos para generar entornos de encuentro. Conceptualmente, se propone superar el uso del término “integración” y pasar a darle uso a la idea de inclusión, la cual se vincula de mejor manera con la convivencia. Yendo más allá, se busca la realización de una cohesión territorial, entendida como el mejoramiento de un libre y mejor desplazamiento en los territorios.

· 19


Surge igualmente la idea de fomentar actividades que busquen el rescate de la memoria de la comuna, activen comisiones en el seno de las actuales mesas barriales, y que sean conscientes de la dificultad de que la participación recoge a sectores poco amplios de la población. Derechos sociales en salud y educación:

Para la mesa de discusión sobre derechos sociales (enfocado prioritariamente en educación y salud), la discusión se aborda con mayor facilidad por parte de los involucrados. En primer lugar, se plantea la ampliación a otros derechos sociales igualmente necesarios en la comuna, tales como el derecho a la vivienda, en especial a la vivienda de carácter social. Según ello, se propone fomentar la organización de Comités de Vivienda (en lo relativo a las instancias institucionales), pero también colaborar con la gestión de organizaciones sociales no institucionales, siguiendo ejemplos como los de Ukamau. En general se posee un mal diagnóstico de la educación municipal, pero se posiciona fuertemente la idea de superar esa descripción y reemplazarla por una defensa de la educación pública. Se poseen diversas visiones sobre la labor de los gestores de comunidades escolares, pero en general se posiciona la necesidad de renovar el funcionamiento de los centros de padres al interior de dichas comunidades, como también potenciar la fiscalización en la gestión de directores de establecimientos. Como alternativas concretas, se instala la opción de crear Comités de Género y Medioambiente en los colegios, aprovechando la flexibilidad con la que se construyen estas orgánicas dependiendo de la comunidad en particular. Diagnosticando la comuna, se advierte que las escuelas públicas de Santiago poseen mejores resultados en comparación a otras comunas, pero dichos resultados responden, más bien, a criterios obsoletos de selección del alumnado. Para mantener esta calidad, se debe reforzar preferentemente desde los Consejos Locales. Surgen dudas sobre el eficiente manejo de recursos en las escuelas, como también sobre el uso de fondos para Consejos Escolares. Con respecto a salud, existe un mal diagnóstico del sistema de atención general de la red de salud. Se considera escaso el número de especialistas en específicas estaciones. Inclusive, se plantea que estos consultorios o centros de atención deben ser re­construidos, ya que son malas alternativas para la gente de la tercera edad.


La mayor urgencia actualmente es que, en definitiva, se genera una mala atención para los migrantes. Sobre estas deficiencias en la atención, se comenta que su principal deficiencia es el horario y su relación con la dotación del personal disponible, el cual impide ampliar y mejorar la misma calidad de esta atención. Se requiere mejorar el acceso a salud para mujeres que trabajan, citándose como ejemplo a seguir el caso de la comuna de Peñalolén, construyendo programas de salud con enfoque de género. Al igual que el caso de educación, también se posiciona reiterativamente la necesidad de relevar el valor de la salud pública como un sistema que debe contar con mayor dignidad y mejor atención. Finalmente, se suma la variable de las comunidades en la detección de factores de prevención para las condiciones de salud, especialmente cuando se trata de identificar componentes de salud mental. Plenario de conclusiones:

En la etapa de conclusiones generales, se advierte que no existe una real solución para resolver los problemas de percepción o sensación de inseguridad. Hay desconocimiento entre vecinos y una falta de orgánica al respecto. Sobre la convivencia, se acuerda que debemos ver la diversidad como un valor, en especial en su inter­culturalidad, y basado en aquello impulsar mayor formación en políticas de inclusión. Por ello, más que contentarnos con poseer una oficina de inmigración, haya una oficina de diversidad. Ver la migración como una oportunidad para enriquecer la mirada de la comuna.

· 21


4.3.­ Segundo encuentro programático temático

Cultura y patrimonio:

Sobre cultura y patrimonio, se da cuenta inicialmente del gran número de espacios culturales reunidos en la comuna, pero que se encuentran dispersos de manera desigual en cada uno de sus barrios. La discusión comienza planteándose nuevas formas de entender el fenómeno cultural, superando la mera concepción del “acceso” e impulsando el fomento de otras expresiones, como celebraciones y fiestas territoriales. Un ejemplo puntual de estas expresiones son las Fiestas de la Primavera, las cuales se observan como positivas en lo que respecta a la cohesión y formación de comunidades bajo realidades locales. En segundo lugar, se propone pensar la cultura, el patrimonio y la ciudad como aspectos estrechamente relacionados, en especial por la significancia de los espacios públicos. Esto lleva a pensar la ciudad y los lugares comunes de manera integral, en donde surgen propuestas relativas a una falta de “programación” de los mismos. Así, se cree que las comunidades podrían ser gestoras de una suerte de planificación para sus espacios conjuntos, como plazas o paseos vecinales, aportando a que los mismos sean utilizados y activados ciudadanamente. Seguido de ello, se plantea igualmente la necesidad de comprender el patrimonio más allá de las figuras legales monumentalistas, buscando resguardar y poner en valor otras expresiones, como las galerías comerciales o formas más vivas. Esto lleva a la idea de que el patrimonio no sólo es funcional para “una historia del pasado”, sino también como un símbolo de “la historia del presente” (o de la actualidad). Ante la diversidad de intereses de los diferentes barrios que integran la comuna, surge la pregunta sobre el real valor que tiene seguir intentando “institucionalizar” todo tipo de expresiones culturales. Ante ello, la preocupación central no es la formalización de estas formas culturales, sino el fomentar la organización comunitaria que les dan sustento; la principal dificultad al respecto es, esencialmente, la poca relevancia que la misma ciudadanía le entrega a su realidad cultural. Volviendo a la discusión sobre los espacios culturales, se identifica que estos responden a un pensamiento de flujo urbano, en especial desarrollado a una idea del buen vivir. En función de esto, el centralismo de dichos espacios va íntimamente relacionado a cordones urbanos de transporte que no se producen en otros barrios, pero que plantean la necesidad de buscar otras fórmulas de


generar polos culturales. En términos valóricos, se aprecia nuevamente que la diversidad de Santiago contribuye a una idea de “identidad”, en especial bajo los nuevos paradigmas de multiculturalidad, pluriculturalidad, inclusión y convivencia democrática. Hacen falta instancias de financiamiento para el fortalecimiento cultural y patrimonial, como también mayor fiscalización en la asignación de los recursos actualmente existentes. Se insiste en la necesidad de trabajar estratégicamente con la identidad de cada barrio, recogiendo en buena medida la experiencia construida por programas como “Quiero mi Barrio”. Finalmente, se instala como idea destacada la necesidad de superar el trabajo de fomento patrimonial que sólo llega hasta las declaratorias en el marco legal, sino impulsar nuevas maneras de abordar estas problemáticas. Lo esencial en dichos aspectos es incluir nuevos públicos que puedan observar el patrimonio desde nuevas aristas o enfoques. Desarrollo de la ciudad y vida barrial:

En la conversación sobre desarrollo de la ciudad y vida barrial, se posiciona primeramente la falta de una política de incorporación de vivienda social en la comuna. Se habla prontamente de la función y características del Plan Regulador Comunal (PRC), advirtiéndose que, en general, la ciudadanía lo aborda sin comprender sus componentes. Así, cuando se quiere hablar de planificación territorial se menciona el PRC, cuando en realidad éste último es un instrumento de lenta modificación, coordinado con otros instrumentos mayores (como el Plan Regulador Metropolitano) y fundamentalmente dedicado a regular la densidad (en especial en altura). Surge un buen diagnóstico de la coordinación de estos instrumentos, pero se indica que, ante los vacíos, las inmobiliarias terminan aprovechándose y escapándose de la idea de una comuna sostenible. Sobre lo anterior, se hace necesario intensificar la fiscalización en el cumplimiento de esta y otras normativas, como la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en especial cuando nos encontramos con viviendas que, inclusive, carecen de sol. Para la modificación del PRC, se genera la siguiente distinción. Por un lado, se requiere poseer claridad sobre la gestión interna que realiza la Municipalidad en esta materia, en donde es fundamental el rol del Director de Obras y el Asesor. Pero por el otro, es necesario generar conciencia social en la ciudadanía sobre la indispensable organización a la hora de rechazar alteraciones al

· 23


paisaje urbano, en especial para instalar límites o fijar principios esenciales encaminados al buen vivir. En igual medida, se comenta la necesidad de contar con proyectos de desarrollo urbano que cuenten con una idea congruente de desarrollo de la ciudad, mencionándose como ejemplo el proyecto de San Borja y su idea de tránsito en el habitar. Para ello, es necesario ser enfático en criticar desactualizaciones en la distribución territorial de la comuna, como es el caso de la irregular distribución de juntas de vecinos en distintos barrios. Lo central sería fomentar la conformación de un real ordenamiento territorial acorde con los tiempos actuales y con las identidades locales organizadas. Finalmente, se discute que el rol de Revolución Democrática en estas transformaciones territoriales debe ser más profundo, y que se debe dejar de concebir a los vecinos como “otros” distintos a los militantes del partido. Aquello lleva a pensar que el programa debe apoyarse en una real estrategia de integración en las organizaciones territoriales y en la forma de vida de los barrios, y no sólo en la experiencia de las diferentes campañas.


5.­ Sistematización de participación en otras formas de validación

5.1.­ Aspectos recogidos de los Informes de Gobierno Local de la Fundación Decide

En instancias previas, el Equipo Programático coordinó la realización de un encuentro de discusión de agendas de contenidos con la Fundación Decide, la cual ha elaborado cuatro grandes estudios sobre gobierno local: ¿Qué es un Municipio? Propuestas Disruptivas Alternativas de Disputa Métodos de Participación De estos informes, Fundación Decide abordó la explicación de los últimos 3, dentro de los cuales destacan los siguientes lineamientos programáticos: — Aspectos relativos a Democracia y Participación: Transversal en todos los informes, se comprende que el Gobierno Local es un espacio propicio para la renovación de un paradigma de democracia participativa, redefiniendo sus mecanismos deliberativos y yendo más allá de los mínimos legales o institucionales. — Fomento productivo y desarrollo de cooperativas: La construcción de estrategias de fomento económico distinto (que supere el mero consumo y potencie economías con escala local) es visto como una alternativa que puede ser aprovechada desde la figura de las cooperativas. Estas últimas son sugeridas y mencionadas en una serie de agendas, servicios y lógicas de organización. — Derechos sociales de salud y educación: Salud y educación aparecen como derechos sociales relevantes, aunque este último posee la dificultad de estar enlazado con la Reforma Educacional asociada a la desmunicipalización. — Vivienda y Ciudad: La idea de la vivienda social, la planificación del uso del suelo, densificación, gentrificación y desarrollo armónico de la ciudad surge como un tema urgente, especialmente sensible para la gestión de espacios comunes.

· 25


— Feminismo: Un enfoque feminista se encuentra relevado en “Alternativas en Disputa”, abarcando no sólo una idea ligada al género, sino a opresiones de minorías étnicas, raciales y sexuales, llegando incluso a cuestionarse lógicas de violencia e integración social. — Plurinacionalidad, autonomías e identidad: Este lineamiento es el menos recogido para el caso del informe actual, toda vez que responde a identidades fuertemente relevadas desde gobiernos locales regionales. — Sustentabilidad: Vinculado a políticas de gestión ambiental y uso de residuos, se relaciona directamente con el reciclaje de la basura y el desarrollo económico sustentable. — Autogestión, cogestión y cooperativismo: En este lineamiento, los informes complementa una perspectiva de “economías comunitarias”, recurriendo nuevamente a las sugerencias de las cooperativas, pero también fomentando espacios de encuentro y organismos participativos al interior del gobierno local. — Buen vivir: Finalmente, esta agenda responde a la integración de propuestas sobre cultura, recreación, planificación territorial y el paisaje. No obstante, es un lineamiento poco trabajado o concreto. De estas agendas, seleccionamos una diferenciación en base a: Agendas ya recogidas: Ya se encontraban involucradas suficientemente en los Mínimos programáticos y en los Sellos programáticos las agendas de (i) Democracia y participación, (ii) Vivienda y Ciudad, (iii) Feminismo, (iv) Sustentabilidad y (v) Derechos sociales de salud y educación. Agendas que requieren ser relevadas: No se encontraban satisfactoriamente desarrolladas las agendas de (i) Fomento productivo y desarrollo de cooperativas, (ii) Autogestión, cogestión y cooperativismo, y (iii) Buen vivir. Agendas que no se recomienda su inclusión: Por la priorización y la realidad local de la comuna en disputa, se prefiere no incorporar la agenda de (i) Plurinacionalidad, autonomías e identidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.