Presentación de Foro

Page 1

“Informe de intervención Didáctico-pedagógica” Jardín de niños “Blasa Salinas de García” Clave: 32DJN0158Y Zacatecas, zacatecas


Introducción Metodología activa

• Progresión de aprendizaje

• • • •

Primera Jornada

Segunda Jornada

Conclusiones

• • • • • • •

Diseño de secuencias y capsulas Evidencias Rubricas de evaluación Lo adquirido Proyecto de mejora escolar Diseño de secuencias Capsulas educativas Registro de actividades Grafica de resultados Evidencias Rubricas

• Reflexión sobre la intervención didáctico pedagógica a la distancia


Metodología activa: Progresión de aprendizaje Este informe esta desarrollado en la metodología activa “progresión de aprendizaje”, ya que de

acuerdo con Stevens et al. (2007) describen las progresiones del aprendizaje como descripciones del modo en que los estudiantes adquieren más dominio de una disciplina en un periodo de tiempo. "Representan no sólo cómo se desarrolla el conocimiento y la comprensión, sino también cómo se construye el conocimiento en el tiempo".

Elegimos esta modalidad activa ya que las progresiones de aprendizaje permiten al maestro saber en dónde se encuentra el alumno en cuanto a su proceso de aprendizaje, para así posteriormente decidir sobre las acciones y estrategias pedagógicas necesarias para que el aprendizaje de los estudiantes salga adelante.

Además nos permite enfocarnos en las metas importantes centrando nuestra atención en lo que los estudiantes aprenderán y no en lo que harán. Fue algo que tomamos en cuenta en cada una de las jornadas. Así mismo realizamos lo que en la progresión de aprendizaje, menciona como evaluación, que

consiste en generar evidencias sobre el aprendizaje.


Primera Jornada 1

• La jornada de practicas se llevo acabo del 19 al 30 de abril del 2021

2

• Comunicación y entrevistas a maestras titulares (elección de campos y áreas a trabajar)

3

• Diseño de situaciones y producción de capsulas educativas

4

5

• Envió de capsula por semana • Recolección de evidencias por semana


Diseño de secuencias y capsulas


Evidencias

2° “A”

1° “A” Y 2° “B”

Y

3° “A”


Rubricas de evaluación


Lo adquirido ¿Cómo me siento hasta este momento en mi intervención a distancia en los jardines de niños?

¿Qué es lo aprendido?

¿Particularmente que aprendiste esta vez?, ¿Por qué?

Satisfacción por el trabajo realizado

Trabajo en equipo

Trabajo en línea

Agradecida por el apoyo de las maestras titulares

La regulación y control de las emociones

Empatía al trabajo en conjunto

Adquisición de aprendizajes nuevos

Buscar el momento adecuada para hacer intervenciones.

Buscar estrategias necesarias

Uso de herramientas para la comunicación

Comunicación en equipo

Uso de las tics para la elaboración y producción de capsulas


Segunda Jornada 1 2 3 4 5 6 7

• La jornada de practicas se llevo acabo del 24 de mayo al 4 de junio del 2021. • Realización de entrevistas para la elaboración del diagnostico. • Identificación en conjunto de aspectos a trabajar. • Elaboración y revisión de proyecto de mejora escolar. • Diseño de planeación y producción de capsulas. • Envió de capsulas y envió de registro de evidencias por semana. • Publicación de video-cartel, reconocimientos y video de despedida.


Proyecto de mejora escolar Jardín de niños “Blasa Salinas de García” Clave: 32DJN0158Y Zacatecas, zacatecas


Motivación y desempeño escolar Responsables: Maria Gualadupe Carrillo Gutierrez Heydi Cristina Romero Martinez

Tipo: Calidad educativa


Diagnóstico El jardín de Niños atiende a los tres grados de educación preescolar, contando con un total de 40 alumnos divididos en dos grupos, ambos multigrado, uno es conformado por niños de primero y segundo grado, y el otro está conformado por niños de segundo y tercer año.

El grupo de primer y segundo año a cargo de la maestra Sandra Lizbeth Aranda Hernández, esta conformado por 19 niños en total, de los cuales 9 son de primer grado, 4 niños y 5 niñas, y 10 de segundo año, 8 niños y 2 niñas.

El grupo de segundo y tercer año a cargo de la maestra y directora María Guadalupe Espinosa Herrera , esta conformado por 21 niños en total de los cuales 11 son de segundo, 5 niñas y 6 niños, 10 de tercer año, 6 niños y 4 niñas.


Diagnóstico La respuesta por parte de los padres de familia en las actividades implementadas ha sido positiva y favorable, llevada a cabilidad con estrategias creativas acordes a las recomendaciones que se les ha precisado de manera personalizada. En el grupo de primer y segundo año 63 % de los alumnos participan en las actividades y en el grupo de segundo y tercero participan de manera activa desde el inicio de la pandemia, aproximadamente 23 % de los alumnos,mientras el resto del grupo presenta una participacion intermitente. Generalmente siempre son los mismos niños los que participan en ambos grupos en dichas actividades. Algunos de los motivos a los que se debe esta falta de respuesta a las actividades es a los diferentes trabajos de los padres de famila y situaciones que les presentan, y a que por lo general les dan más importancia algunos campos de formación y áreas que a otros.


Diagnóstico En el grupo de primer y segundo año si cuentan con internet en casa o recarga en su celular y del grupo de segundo y tercer año son 5 niños los que no tienen acceso a internet o medio de comunicación. En el jardin el total de niños que no cuentan con este acceso son 8, los cuales trabajan con cuadernillo donde se implementan los 3 campos de formación académica y áreas de desarrollo personal y social. Algunas estrategias utilizadas por las maestras son la valoración y evaluación diaria y personalizada de cada una de las actividades asi como la implementacion de diversas modalidades de trabajo como proyectos, por los cuales se motivan a participar con más creatividad asi como llamadas virtuales, juegos, actividades dinámicas, subir las evidencias a facebook de la escuela y felicitaciones.


Objetivo ¿Qué es lo que queremos lograr? "Diseñar estrategias que favorezcan la motivación, las actitudes, las habilidades y curiosidad del niño al realizar actividades educativas al igual que implementar acciones para evitar el ausentismo escolar, mediante acciones donde se muestre el cumplimiento y responsabilidad de los alumnos y padres de familia al realizar las actividades educativas.”


Meta ¿Cuándo y cuanto? "Que tanto los alumnos como los padres de familia muestren interés y compromiso al cumplir con las actividades educativas que les permitirán desarrollar su desempeño escolar con acciones que den cuenta del cumplimiento de estas, en la jornada del 24 de mayo al 04 de junio, lo que los motivara a seguir respondiendo a cada una de las actividades, por tanto abonar al aprendizaje del niño.”


Acciones Diseño de planeaciones De acuerdo a las necesidades de los niños, las cuales cumplirán con cierto aprendizaje esperado del Área de desarrollo: educación socioemocional y campo de formación: exploración del mundo natural

Grabación y producción

Envio

De las cápsulas educativas, las cuales se pretende que sean llamativas y del interés de los niños, cada una de estas tendrá alguna actividad que los niños tendrán que realizar para posteriormente enviar evidencia (Fotográfica o video).

Se enviaran las cápsulas educativas para que estas se hagan llegar a los padres de familia y puedan realizar la actividad correspondiente a la cápsula.


Acciones Registro Cada vez que envíen y cumplan con su evidencia, en una tabla con los nombres de los niños se registrará para al final tener el registro total de las actividades que envío cada uno de los alumnos, la cual servirá como motivación ya que se dará a conocer el avance por semana.

Plublicación

Reconocimiento

Al finalizar la jornada se publicará en la página del jardín de niños, un videocartel en donde estarán las fotografías de los niños que cumplieron con todas las actividades correspondientes a esas dos semanas.

A manera de incentivo a los niños y padres de familia que cumplieron con todas las actividades se les enviará un reconocimiento por su esfuerzo y cumplimiento.


Calendarización Jornada del 24 de mayo al 04 junio Del 14 al 18 mayo

19 mayo

Del 19 al 21 mayo

Del 24 al 28 mayo

28 de mayo

31-04 junio

04 junio

07 junio

Elaboración

Entrega

Diseño de

Envío de

Primer

Envío de

Segundo

Publicación

de

planeación

primeras

envío de

cápsulas y

envío de

del cartel

proyecto.

y

cápsulas y

registro de

registro de

registro de

de registro

y revisión de proyecto.

producción de cápsulas.

registro de actividades evidencias

evidencias actividades

de actividades y envío de incentivo


Recursos 1

2

Material para capsulas

Herramientas digitales


Evaluación Tabla de registro de cumplimento

Observaciones de las evidencias recabadas Graficas de comparación de resultados Analisis


Diseños de secuencias


Capsulas educativas


1° “A” y 2° “B”


2° “A” y 3° “A”


Grafica de resultados Respuesta de actividades 16

16

16 14

12 10 8 7

8

8 7

7

6 6 5

6 4

5

3

2 0 1° "A" y 2° "B"

Online

Cuadernillo

2 "A" y 3 "A"

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4


Las emociones Actividad 1

Actividad 2


Experimentos Actividad 3

Actividad 4


Rubricas




Conclusiones La educación a distancia fue un reto muy grande para todos tanto para los alumnos como para los maestros e incluso para los padres de familia, el trabajar de esta manera requiere de un compromiso y responsabilidad muy grande por parte de todos y se necesita que todos aporten para poder lograrlo Así como también con los padres de familia y alumnos ya que nunca tuvimos contacto directo con ellos y eso implico un esfuerzo más grande por

motivarlos a participar en las actividades. En el jardín de niños nos enfrentamos a diversas situaciones primeramente era el lograr una buena comunicación con la maestra titular pues ella seria parte muy importante para que nuestra intervención didáctico-pedagógica fuera exitosa.


Con los niños además el buscar la manera de saber cuáles eran sus

necesidades de aprendizaje ya que el no tener contacto con ellos nos hacía difícil esa parte, sin embargo buscamos la manera de llegar a un diagnostico el cual nos dio pauta para realizar nuestra intervención. Las capsulas educativas realizadas fue un buen método de trabajo pues de esa manera logramos tener un contacto un poco más directo de llevarles el aprendizaje a los niños, y las tecnologías de igual manera nos permitieron por medio de las evidencias ver reflejado el trabajo que estábamos realizando.

Esta modalidad nos permitió ver que las barreras del aprendizaje las ponemos nosotros y por lo tanto siempre debemos buscar la manera de seguir aprendiendo y de llevarles el aprendizaje a los niños ya sea en línea o

presencial pues la escuela no solo es el edificio, si no el trabajo en conjunto de toda la comunidad escolar.


Gracias por su atención! CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.