A RT It’s
¡Descubre las tendencias que tenemos para este 2016 sobre ilustración y diseño! págs. 3-13
¡Sigue en redes sociales a ilustradores mexicanos que te sirvan de inspiración!
17
Ilustradores mexicanos que debes conocer págs. 14-16
Un poco de historia: El arte mexicano a través de los tiempos págs. 14-16
1
REVISTA I’ts Art (2016) Ilustración y Diseño gráfico EDICIÓN: Heyli Elizabeth Jiménez Murillo ILUSTRACIÓN: Heyli Elizabeth Jiménez Murillo
2
CONTENIDO
5-14
16-17
19-26 3
5 TOP
4
Tendencias en Dise帽o e Ilustraci贸n
2016
La ilustración publicitaria ya existía para los años ‘50 hasta los ‘80 hasta que se hizo popular el uso de la fotografía.
ILUSTRACIÓN: Fish (Food Taste Like Food) AUTOR: Rafael Bueno PORTAFOLIO: cargocollective.com/ gabrielbueno COMPAÑÍA: LG
1
Ahora alrededor del año 2013 en adelante la ilustración ha vuelto a tomar más fuerza ahora con un estilo más fresco y moderno y sobre todo más conceptual.
Ilustración en anuncios publicitarios
Las ilustraciones publicitarias van de diferentes estilos ya sea hecho en vector o mapa de bits. En cuanto al tipo de ilustración podemos encontrar: tipográfico, personaje animado 2D o 3D, collage, etc. A continuación se mostrará lo esencial que compone una ilustración publicitaria.
ILUSTRACIÓN: Print. CEPSA AUTOR: David Titos PORTAFOLIO: www.behance.net/davidtitos COMPAÑÍA: CEPSA
5
La fuerza de las imágenes poco realistas consiste en su capacidad de llamar la atención por medio de la incongruencia. Presentar el producto fuera de contexto o en alguna situación rara, llama la atención. Los agresivos elementos de las imágenes poco realistas causan sorpresa, entretenimiento o intriga y despiertan la imaginación. Son requisitos básicos la habilidad para expresar correctamente lo que se pretende comunicar y un sentido del humor, junto con un enfoque imaginativo e ingenioso del proyecto. Las herramientas esenciales para el ilustrador en la publicidad son: el manejo de la técnica, los recursos y comunicativos a nivel de descripción de la realidad, retótica (metáforas visuales).
ILUSTRACIÓN: Q Meieriene Yogurt: The Ride AUTOR: Esteban Lapidus PORTAFOLIO: www.behance.net/estilo3d COMPAÑÍA: OREO Yoghurt
Según Luc Dupont (DUPONT, LUC “1001 trucos publicitarios”) hay al menos nueve tipos de ilustraciones que atraen nuestra atención y venden por encima de la media: • • • • • • • • •
Las que hacen referencia al producto A su presentación A una parte específica del producto A la manera como se emplea el producto Las que muestran la satisfacción por haber utilizado el producto Las que comparan el producto de una compañía con productos similares. Las que emplean el humor. Las que presentan al consumidor leal. Las que muestran el “antes” y el “después” de haber utilizado el producto.
Ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.mx. (2016). ILUSTRANDO: IILUSTRACIÓN PUBLICITARIA. [online] Available at: http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.mx/2014/10/ilustracion-
6
publicitaria.html [Accessed 27 Apr. 2016].
ILUSTRACIÓN: Pringles Galaxy AUTOR: Chris LaBrooy PORTAFOLIO: www.behance.net/chrislabrooy COMPAÑÍA: Pringles
2
Ilustraci贸n y Dise帽o Flat o plano
7
La tendencia ‘diseño plano’ ha estado yendo fuerte desde hace varios años. El uso de colores planos y sin sombras, que son el estilo perfecto para ilustraciones de vectores. Sin embargo, recientemente hemos estado viendo un ligero cambio de formas planas súper simplificados para composiciones más complejas y detalladas que utilizan sutil sombreado para añadir profundidad. Estamos llamando a este “diseño plano 2.0 ‘.
OBRA: Let it Be - A Tribute To The Beatles AUTOR(ES): Hey Hey Momo PORTAFOLIO: www.behance.net/heyheymomo
En lugar de simples conjuntos de iconos, ilustradores están incorporando el estilo de diseño plano en composiciones complejas bellas. A veces, las formas se dan algunas sombras debajo, creando la ilusión de profundidad (como trozos de papel plana apilados uno encima del otro). “Las sombras largas’”siguen siendo populares, pero cada vez más se están viendo los gradientes más sofisticados y complejos usados.
Los más tradicionales paletas de dos y de tres colores de diseño plano también se están complementando con más colores, a menudo en gamas de colores brillantes y alegres. Si bien todavía de manera muy gráfica simplificada, la adición de un puñado de colores adicionales a una paleta de diseño plano puede añadir pegada y profundidad a sus ilustraciones.
OBRA: Various Illustrations 2012 AUTOR(ES): Petros Afshar PORTAFOLIO: www.behance.net/petrosafshar
A medida que nuestras resoluciones de pantalla siguen aumentando en las dimensiones en píxeles anticipamos más detalle y sombreado sutil a introducirse en el estilo de diseño plano existente. OBRA: Walk This World AUTOR(ES): Lotta Nieminen PORTAFOLIO: www.behance.net/lottanieminen
8
REPUBLIK | BLOG. (2016). Tendencias ilustración 2016. [online] Available at: http://studiorepublik.com/blog/tendencias-ilustracion-2016/ [Accessed 27 Apr. 2016].
Últimamente en cuestión de diseño de páginas web poner una imagen que ocupe toda la pantalla hace que la página tenga una apariencia más limpia, juvenil e innovadora y con más facilidad de incorporarlo en cualquier dispositivo, a esto se le conoce como Diseño Responsivo.
WEB: 2015.dconstruct.org
Ilustraciones en páginas web
Las ilustraciones aplicadas en diseño web son cada vez más utilizadas para dar a conocer una empresa o negocio.
3
Cada estilo de ilustracción varía de acuerdo al público meta y el producto o servicio que se vaya a dar a conocer. Además pueden o no contener distintos elementos gráficos o pocos ya sea de tipo minimalista, artístico, collage, fotografía, etc. También podemos notar que en algunos de estos ejemplos contienen animaciones que hacen que la página sea más dinámica.
WEB: education.iceandsky.com
9
Se cree que ya está muy usado el uso de recursos gráficos gratuitos, vectores de pago, ambos tipos muy reconocibles, en 2016 va a primar la creatividad. La ilustración en el diseño web a medida crecerá ya que no hay mejor manera de ser único o contar una historia con el apoyo creativo de un ilustrador. Aristopixel.com. (2015). Las tendencias en diseño web 2016. [Online] Available at: http://aristopixel.com/blog/blog/2015/09/10/las-tendencias-en-diseno-web-2016 [Accessed 8 Apr. 2016].
WEB: forbetter.coffee
WEB: creativefreedomguide.com
10
TipografĂa Handdraw
4
11
Las ilustraciones publicitarias van de diferentes estilos ya sea hecho en vector o mapa de bits. En cuanto al tipo de ilustración podemos encontrar: tipográfico, personaje animado 2D o 3D, collage, etc. A continuación se mostrará lo esencial que compone una ilustración publicitaria.
TIPÓGRAFO: Gemma O’Brien PORTAFOLIO: www.behance.net/jackywintergroup
En una era tecnológica elegante, la caza ha comenzado a las técnicas que añaden encanto y carácter a un diseño.
Handdrawn siente diseñados. Permite a un diseñador para utilizar fuentes que no son típicos y funciona bien para las marcas que son locales o quieren una bandada singularidad u originalidad.
REPUBLIK | BLOG. (2016). Tendencias ilustración 2016. [online] Available at: http:// studiorepublik.com/blog/ tendencias-ilustracion-2016/ [Accessed 27 Apr. 2016].
TIPÓGRAFO: Abbey Sy PORTAFOLIO: www.behance.net/abbeysy
12
TIPÓGRAFO: Pellisco PORTAFOLIO: www.behance.net/pellisco
Desde el uso del 3D en cine y animación se ha vuelto una tendencia que el ilustrador sepa utilizar tales programas para crear toda clase de arte digital ya sea un personaje animado, tipografía, paisajes, gráficos , etc.
OBRA: The Babas On The Garage ! AUTOR: Raúl Real (Ojofrito) PORTAFOLIO: www.behance.net/ojofrito PROGRAMAS: 3D Studio Max
5
Aunque el diseño plano como vimos anteriormente ha agarrado fuerza en cuestión de diseño, se ha tratado de crear un panorama donde todo lo que veamos en nuestro alrededor se
Ilustración Digital en 3D
sienta como parte de nuestro, en pocas palabras traer el diseño con un aspecto más realista de tipo tridimensional. La tecnología ha ido avanzando y se han encontrado maneras de poder lucir un diseño traido a escala tridimensionalmente como es la realidad virtual, los hologramas, pantallas LCD 3D entre otros.
OBRA: Hector The Owl AUTOR: Teodoru Badiu PORTAFOLIO: www.behance.net/theodoru PROGRAMAS: Auto Desk Maya 3D, Blender Poser, Cinema 4D, Photoshop
13
OBRA: Hey Bob AUTOR: Mora Vieytes PORTAFOLIO: www.behance.net/moravieytes PROGRAMAS: Auto Desk 3D Max y Photoshop
OBRA: Nave intergaláctica AUTOR: Nícolas Buzeki PORTAFOLIO: www.dummytresd.com PROGRAMAS: Auto Desk 3D Max y Photoshop
El uso de texturas, el manejo de las luces y sombras hace que se sienta que el diseño luzca de manera amigable y se siente como si lo pudiésemos tocar, como si se saliera de la pantalla aunque es sólo una imagen. Existen varios programas con los que utilizan los diseñadores y animadores para modelar en 3D los más conocidos son: Auto Desk Max, Desk Maya, Cinema 4D , Blender Poser, 3D Studio Max, Zed Brush y muchos otros más. Si sientes que en tu escuela o facultad no te enseñan lo suficiente sobre técnica para diseño 3D, ¡no te preocupes!, en internet puedes encontrar miles de tutoriales de cómo utilizar estos programas. No te volverás un experto de la noche a la mañana, ya que se ocupa bastante tiempo y práctica para utilizar bien el manejo de los programas. Pero esto ayudará a que puedas lograr un buen proyecto para incluirlo en tu portafolio profesional.
14
OBRA: Alborocto. AUTOR: Mauricio Sanjurjo PORTAFOLIO: www.behance.net/msanjurj PROGRAMAS: Auto Desk 3D Max y Photoshop
ARTE MEXICANO
A través de los
TIEMPOS 15
Nuestro país México, tiene una gran trayectoria de cómo el arte ha ido evolucionando, iniciando desde la era prehispánica hasta nuesstro tiempo actual.
A continuación analizaremos una pequeña parte de los aportes que dieron
cada época al arte.
Murales prehispánicos
Generalmente, el color se utilizaba puro, sin tonalidades, no existía la noción de la perspectiva; la figura humana siempre aparece de perfil, en cambio, los ojos se representan en posición frontal, representaban la élite hacia las masas y las pinturas se dividían en: narrativa, religiosa y decorativa.
Arts-history.mx. (2016). Artes e Historia México. [online] Available at: http://www. arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=421110 [Accessed 29 Apr. 2016].
Mural de Bonampak, Chiapas (Época Prehispánica, 790 a.C)
Pintura virreinal
Después de la conquista, las primeras representaciones de arte eran relacionadas con la evangelización y la construcción de iglesias. los primeros trabajos de arte se denominaron tequitqui (en náhuatl, el “pueblo”), que incluían elementos como caras aplanadas y expresiones muy marcadas. Es.wikipedia.org. (2016). Arte mexicano. [online] Available at: https://es.wikipedia. org/wiki/Arte_mexicano#Era_virreinal_.281521-1821.29 [Accessed 29 Apr. 2016].
José Antonio de Ayala, La familia del Valle a los pies de la Virgen de Loreto (Época virreinal, 1769)
Arte del S. XIX
Se comenzaron a realizar representaciones más realistas, con especial énfasis en los detalles. Las escenas más comunes de este estilo eran retratos de clases altas, escenas bibásicas y batallas, especialmente las de la época de la independencia. Es.wikipedia.org. (2016). Arte mexicano. [online] Available at: https://es.wikipedia. org/wiki/Arte_mexicano#Era_virreinal_.281521-1821.29 [Accessed 29 Apr. 2016].
16
José Obregón, Descubrimiento del pulque (S. XIX, 1869)
Arte del S. XX- Época Actual
El gobierno se convirtió en un aliado para muchos intelectuales y artistas en la Ciudad de Méxicoy comisionó a los artistas hacer murales para los edificios públicos, para reforzar sus mensajes políticos, incluyendo mensajes que resaltaran más los temas mexicanos que los europeos. José Vasconcelos dio el inicio del movimiento Muralista en México, por dar marcha a los pintores más conocidos de 1921 par decorar las paredes de los edificios. El movimiento muralista alcanzó su apogeo en las década de 1930, con lo cuatro protagonistas principales: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Fernando Leal. Todos fueron artistas formados con las técnicas clásicas europeas y muchas de sus primera pinturas son imitaciones de las pinturas de moda de Europa, algunas de esas obras fueron adaptadas con temas mexicanos.
David Alfaro Siqueiros, En el Tecpan, Tlatelolco. (S.XX, 1944).
La Cinematografía llegó a México durante la Revolución Mexicana de Francia, inicialmente se utilizó para documentar las batallas de la guerra. La primera película sonora en México se realizó en 1931, llamada “Desde Santa” y el primer género de películas que apareció en México fue entre 1920 y 1940 y fue llamada “ranchero”. En la década de 1930, el gobierno comenzó a interesarse en la industria con el fin de promover los valores políticos y culturales. La época de oro duró de 1940-1950.
Luis Buñuel, Los olvidados. (1950)
La mayor parte de las artesanías producidas en México, se componen de cosas ordinarias hechas para el uso diario. Se considera artística, ya que, contiene detalles decorativos o están pintadas con colores brillantes, o ambas.
Artesanía Mexicana, México D.F.
Es.wikipedia.org. (2016). Arte mexicano. [online] Available at: https:// es.wikipedia.org/wiki/Arte_mexicano#Era_virreinal_.281521-1821.29 [Accessed 29 Apr. 2016].
17
17 ILUSTRADORES MEXICANOS
QUE DEBES CONOCER
TÍTULO: “Bravery” AUTOR: Rafael Aguilar
18
RAFAEL AGUILAR “Rafahu” Es ilustrador, animador y diseñador originario de la Ciudad de México, ha logrado plasmar en sus trabajos todo lo que pasa en su mente, siendo esta inspirada por la ciencia ficción, cultura pop, fantasia y música. Ha obtenido varios premios en festivales de publicidad como Cannes, FITC, One Show, Ojo Iberoamérica, entre otros. Fuente: www.camionetica.com
Visita su portafolio: www.rafahu.com
/rafahu
blog.rafahu.com
/rafahu
@Rafahu
APOLO CACHO Pintor y artista gráfico originario de la Ciudad de México. Es un pintor y artista gráfico originario de la Ciudad de México. Es autor de El taco psicotrópico (una novela gráfica). Es parte de Ediciones Joc Doc, una editorial independiente enfocada en producir y distribuir gráficas y comics de jóvenes artistas de corrientes underground y art-brut.
/dodocyborg/
apolocacho.blogspot.mx/
apolocacho.tumblr.com/
19
INDIE MAVERICK Ilustradora y diseñadora originaria de la Ciudad de México.
Indra Sánchez, mejor conocida como “Indi Maverick”, trabaja en diseño editorial y se ha convertido en su mayor pasión, las ilustraciones que ella realiza resalta la sutileza de la naturaleza y la belleza femenina. Además cabe saber que ella ha participado en diferentes bazares de diseño, así como en congresos de diseño y recientemente en Garage Art, donde puso en venta algunas de sus piezas. /indimaverick
@indi_maverick
@indimaverick
/ohdeer.byindimaverick
ELISA MALO Ilustradora, artista y fotógrafa. Es originara de Jalapa, Veracruz, ella utiliza diferentes técnicas como dibujo a lápiz, acuarela, collage, serigrafía, fotografía hasta el tatuaje. También realiza murales a gran escala utilizando elementos “cute” con objetos bizarros.
ELIANE MANCERA HERNÁNDEZ 20
@elisamalo /elisamalo /elisabambi
Ilustradora y artista nacida en la Ciudad de México, ella realiza ilustraciones hechas a mano con pintura utilizando mucho la textura y colores muy vivos, sus temas recurrentes en sus ilustraciones son los animales y su convivencia con ellos. Visita su portafolio: www.elylu.com
MR. KONE
También conocido como César Evangelista Bautista, es ilustrador y director de arte de la Ciudad de México. Ha trabajado con la imagen y dirección de Nickelodeon México, y ha trabajado para compañias como: Nike, Minicooper, Sears, Cartoon Network, Adidas, MTV, Canal Once, Telcel, Sony BMG. Tiene una influencia con el estilo del anime, Disney y el grafiti. Visita su portafolio: mrkone.com.mx /mrkone
mrkone.blogspot.com
JANIA ALARCÓN Ilustradora y artista. Es originaria de la Ciudad de México y tiene especialidades en Pintura, Escultura en Cerámica, Animación 2D, stop-motion, Dibujo, Motion graphics. Ella realiza sus ilustraciones a mano y mayormente son de carácter infantil y fantasía. janiatv.tumblr.com/
@holajanis
@holajania www.linkedin.com/in/janiaalarcon
21
SANDRA LAVANIEGOS Ilustradora, fotógrafa y artista. Cuernavaca, Morelos.
Una de sus especialidades es la ilustración en acuarela, sus temas más recurrentes son la naturaleza y los animales utilizando siempre colores cálidos y trazos suaves. /slavaniegos
sandralavaniegos.tumblr.com
lavaniegos.blogspot.mx/
ANGEL MJOLKIE
Ilustrador y artista. Ciudad de México. Posee un estilo muy particular en sus ilustraciones que además de ser conceptuales, utiliza colores vivos resaltando con el color negro, creando seres fantásticos y algo bizarros que parecen ser traidos de la época de los aztecas. mjolkie2.tumblr.com/ @mjolkie
22
@mjolkie
AMANDA MIJANGOS Ilustradora y artista, Ciudad de México.
Generalmente todos sus trabajos son hechos a base de acuarelas o tinta y sus temas más frecuentes son la naturaleza, las plantas y los animales. Visita su portafolio: www.amandamijangos.com /Amanda-Mijangos
@amandamijangos
@amandamijangos
ALEJANDRO MAGALLANES Ilustrador, artista, diseñador y escritor. Es originario de la Ciudad de México. Alejandro ha realizado obras que han sido reconocidas y prestigiosas en varios países, además de que él ha contribuido mucho dentro del mundo editorial y el cartel. El artista tiende a jugar con la fonética de las palabras en sus imágenes y su estilo frecuentemente tiene un toque infantil. loquehacealejandro magallanes.blogspot.com
@Magallanes71 /Alejandro-Magallanes
23
ANIBAL
PANTOJA Es ilustrador y tatuador proveniente de la ciudad de México. Sus obras están inspiradas en la naturaleza la belleza femenina y el ciclo de la vida. El artista trabaja con diversas obras experimentales, pues, explica: es así como encuentra respuestas dentro de su obra. Además de que él ha impartido talleres de dibujo en diferentes estados del país.
VALERIA GASCÓN Es ilustradora y artista de la Ciudad de México. Todas las obras que realiza las basa en historias entre sus temas más recurrentes son la soledad. valeriagascon. tumblr.com @valeriarush
24
anibalpantoja. blogspot.com @anibalpantoja /Anibal-Pantojailustrador @anibal_pantoja
DR. ALDERETE Ilustrador y diseñador.
Jorge Alderete nace en Santa Cruz, Argentina pero vive en la Ciudad de México, además es mundialmente reconocido gracias a su enorme talento y Julius Wiedemann por su libro Illustration Now!. También ha trabajado para diarios como el Universal, revistas como Gallito Cómics y colaborado para MTV, Nickelodeon, Fox, entre otros. Portafolio: www.jorgealdrete.com
SANTIAGO
SOLIS
Ilustrador y diseñador de la Ciudad de México con especialidad en diseño editorial. Dirige el estudio de diseño Mano de Papel y su sello editorial Libros de Mano. Portafolio: www. manodepapel.com /santiagosolismontes
25
RAFAEL RODRÍGUEZ (“Pachiclón”) Es de la Ciudad de México, es ilustrador y amante del estilo cómic. Sus temas recurrentes son los paisajes urbanos y su tipo de ilustración son de tipo caricatura con trazos no tan perfectos y bastante coloridos. Portafolio: www. pachiclon.net
LLUVIA
LAVI Ilustradora y artista.
Es originaria de Chihuahua, Chichuahua. Su técnica principal es la acuarela, con la cual llena sus trabajos de melancolía, viejos recuerdos olvidados, figuras femeninas, elementos florales, trazos fluidos y tonos nostálgicos. Portafolio: issuu.com/lluvialavi /LluviaLavi
26
@Lluvialavi
HEYLI JIMÉNEZ CONTACTO E-mail: heylizabeth.95@gmail.com www.behance.com/Heyli
@Murillohey95
/heyli.e.j.m
27
Š Revista It´s Art, Todos los derechos reservados
28