Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Fecha: Febrero de 2010
INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS DE LABORATORIO
Página 1 de 6
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN
Sistema de Gestión de la Calidad
(MATERIAL DE APOYO) HERRAMIENTAS PARA EL LABORATORIO
En el montaje de circuitos y equipos electrónicos de debe estar familiarizado con las herramientas y dispositivos más utilizados con el fin de efectuar trabajos de reparación y montaje de manera eficiente y ordenada. A continuación se hace una breve descripción de algunas de estas herramientas. Pinzas: Las pinzas son herramientas esenciales para el montaje; existen muchos tipos. Los dos tipos que se muestran a continuación se utilizan generalmente cuando se trabaja con alambres.
Las pinzas de punta se utilizan principalmente para sujetar y doblar alambres pequeños. Algunas veces tienen quijadas de corte, las cuales deben utilizarse únicamente para cortar alambre de pequeño calibre. Por otro lado están los alicates que normalmente son utilizados para trabajos de electricidad en donde se les usa para doblar, prensar y cortar alambres gruesos. Pinzas de corte o cortafríos: Se utilizan únicamente para cortar alambres. Nunca deben emplearse para sujetar alambres o hacer muescas a hojas metálicas, puesto que pueden dañarse las quijadas de corte. En algunas ocasiones se utilizan como pelacables, para quitar el aislamiento plástico de los alambres.
Pelacables: Son herramientas que se emplean para quitar el aislamiento de los alambres que se unirán eléctricamente. Para emplearlo, se debe ajustar la tuerca de acuerdo con el diámetro del conductor a pelar, con el fin de lograr que el pelacables corte únicamente el aislamiento y no el conductor. Este tipo de pelacables es el más recomendado, puesto que puede ajustarse fácilmente a cualquier calibre de conductor.