Regional Santander
INTRODUCCIÓN Con este capitulo no pretendo enseñar a calcular todos los parámetros de una fuente de alimentación de forma analítica. Solo pretendo dar una orientación para que puedas aprovechar al máximo la capacidad de todos los componentes que vayas a utilizar. Y aprendas, si no lo has hecho ya, como funciona una fuente de alimentación. En muchas ocasiones queremos conseguir rizados pequeños para evitar ruidos en la alimentación y pensamos "le ponemos un condensador muy grande y ya esta". En esta sección verás que esto no es una solución muy recomendable y te propondré otras soluciones que considero mejores. También aprenderás algunas cosas muy básicas sobre estabilizadores de tensión, como usar los más sencillos, como minimizar las pérdidas debidas a disipación de calor, en definitiva, como aprovechar al máximo los recursos de los que dispones. COMPONENTES DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN: La función de una fuente de alimentación es convertir la tensión alterna en una tensión continua y lo mas estable posible, para ello se usan los siguientes componentes: 1.- Transformador de entrada; 2.- Rectificador a diodos; 3.- Filtro para el rizado; 4.- Regulador (o estabilizador) lineal. Este último no es siempre imprescindible.
1.- TRANSFORMADOR DE ENTRADA: El trasformador de entrada reduce la tensión de red (generalmente 220 o 120 V) a otra tensión mas adecuada para ser tratada. Solo es capáz de trabajar con corrientes alternas. Esto quiere decir que la tensión de entrada será alterna y la de salida también.
1