LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
62 G C & Gente y Culturas
Sábado, 18 de octubre de 2014
Gente y Culturas Efectos de una epidemia
El enfermero de Tenerife da positivo en malaria y negativo en ébola El paciente permanece aislado en el hospital de la Candelaria, donde ya se le suministra el tratamiento para la enfermedad P El Carlos III realiza el lunes al afectado una segunda prueba María Plasencia
se produce “por contacto directo de los fluidos corporales”. Este dato es importante dentro del llamamiento a la tranquilidad y la calma a la población que desde el propio jueves ha hecho hincapié la Consejería de Sanidad, a través de su responsable Brígida Mendoza, ya que el paciente aterrizó el pasado domingo y fue el propio jueves cuando se dieron los primeros indicios de la patología.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El enfermero tinerfeño que ingresó el pasado jueves en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria como caso sospechoso de ébola padece malaria. Es al menos el resultado de la primera análitica practicada en el Instituto Carlos III de Madrid a la muestra remitida desde Canarias, un exámen que deberá repetirse el próximo lunes. La Consejería de Sanidad del Gobierno regional aclaró ayer en un comunicado que, después de que los resultados arrojaran un positivo para malaria (también conocida como paludismo), el centro hospitalario ya está administrando el tratamiento correspondiente al paciente. No obstante, el joven permanecerá aislado en la habitación de presión negativa del hospital tinerfeño en la que ingresó el jueves, en medio del interés, la curiosidad y el miedo de la población. Se trata de una estancia dentro de la planta acondicionada en La Candelaria para atender este tipo de enfermedades desde que el pasado verano la Organización Mundial del a Salud (OMS) declarara la emergencia internacional por la epidemia del virus del ébola. En esa misma planta, aunque en otra ala diferente, también se encuentran otras dos personas en observación. Se trata de los dos convivientes con el enfermo y que, aunque no presentan síntomas, permanecerán ingresados “hasta que se conozcan los resultados definitivos”, puntualizó la Administración sanitaria. Las tres personas ingresaron el pasado jueves después de que se activara el protocolo de seguridad por ébola, una situación que a tenor de las pruebas no se ha sido tan grave. Ese día el afectado informó al propio centro hospitalario de que presentaba una fiebre de 37,7 grados y dolor de garganta y refirió su estancia en Sierra Leona como cooperante voluntario de Cruz Roja. Precisamente, el secretario autonómico de la organización en Canarias, Domingo Pérez, explicó ayer que el ingreso se produjo a raíz del control que la ONG realiza a los voluntarios de su misión en países afectados por la epidemia. En concreto, el enfermero afectado viajó el pasado 30 de agosto a Sierra Leona para participar en el despliegue de Cruz Roja en Kenema, localidad en la que atienden a enfermos de ébola. “A su regreso, hizo una parada en Madrid donde se le realizó el chequeo que se le efectúa a todo el equipo y luego volvió a Tenerife”, indicó Domingo Pérez, quien añadió
Otros 21 voluntarios españoles siguen dentro del plazo de control de 21 días
LA PROVINCIA / DLP
Reunión del Comité Científico. La consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, junto a la directora del Servicio Canario de la Salud, Juana María Reyes, y el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, mantuvo ayer una segunda reunión con el Comité Científico de Canarias para la preparación y respuesta frente a situaciones de emergencias sanitarias.
que “todos los cooperantes pasan al menos 21 días en una vigilancia y control permanente por parte de los médicos de Cruz Roja”. Durante ese tiempo, que coincide con el período de incubación del virus, el facultativo se pone en contacto dos veces al día con el voluntario para conocer su estado de salud y si ha presentado síntomas relacionados con la enfermedad. “Fue en una de estas llamadas
cuando el compañero alertó del aumento de la fiebre”, recordó el secretario autonómico de la organización, quien entendió por tanto que el protocolo de Cruz Roja “es eficaz”. Este cuadro clínico, acompañado de la estancia y el contacto directo con afectados en Sierra Leona provocaron la activación del protocolo y el ingreso del joven en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, con la in-
tención primero de aislar al paciente para evitar contagio y por otro para realizar las pruebas pertinentes. Contagio Al respecto, el responsable de la organización en el Archipiélago recordó que “antes de que haya síntomas no se produce el contagio” e insistió en que, de cualquier manera, la propagación del virus
No obstante, tal y como explicó ayer el director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales, Basilio Valladares, los primeros síntomas del ébola son similares a los que registran los afectados de malaria, enfermedad en la que el joven sí ha dado positivo. “En un inicio se da fiebre en ambos casos, pero mientras que en la malaria se producen picos de subidas y bajadas, en el ébola la temperatura se mantiene alta”, aclara el experto, también presidente del Comité Científico de Canarias. La diferencia fundamental entre ambas patologías, no obstante, radica en el tratamiento, ya que para la malaria existen fármacos cuPasa a la página siguiente
>>
San Juan de Dios reabre su hospital en Sierra Leona gracias a la solidaridad canaria El grupo San Roque dona 29.000 euros al centro donde trabajaba García Viejo Elisa Ardoy LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El hermano superior de la Orden de San Juan de Dios, José Cárdenas, afirmó ayer que para erradicar el ébola “hay que ir al foco, a la raíz del brote”. Por ello, a petición del sacerdote Manuel García Viejo que falleció a causa del virus, puso en marcha este verano una campaña solidaria para reabrir el hospital de Sierra Leona desde donde la orden trabaja contra esta epidemia. José Cárdenas, que trabajó varios años en dicho hospital africano, recibió ayer un cheque que ha
contribuido enormemente a que el centro hospitalario reabra sus puertas. El presidente de Hospitales San Roque, Mario Rodríguez, hizo pública la donación de 29.000 euros con la que se ha adquirido un aparato para esterilizar material quirúrgico. Esta cifra es más de la mitad del presupuesto que necesitaba la orden para poner en marcha el centro. El hospital de Lunsar de Sierra Leona cerró a principios de septiembre debido a la epidemia de ébola, posteriormente abrió, pero tuvo que volver a cerrar en septiembre por el fallecimiento de
Mario Rodríguez, José Cárdenas y Luis Pérez. | ACFI PRESS
parte de su personal. Hace sólo cuatro días volvió a ponerse en funcionamiento gracias a las ayudas obtenidas. Con el personal mermado, el hospital actualmente sólo tiene abiertas 35 camas
que se irán ampliando de manera progresiva. El hermano superior mantuvo un fluido contacto con García Viejo antes de que éste enfermara y fuera repatriado a España donde fi-