Jueves
CNUS dice pretenden someter propuesta laboral sin consenso
12-02-2015
N°0001, Año 15, Santo Domingo, RD www.elfaro.com
El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía cuyo importe se fijará de acuerdo con algunas reglas establecidas.
El Faro RD
Policía apresa a asesinos del comunicador Claudio Nasco. p4
Calidad de la educación es el gran desafío para el 2015. p6
Comer rico y saludables es posible, disfrutalo. p7
Reconocen varias personas e instituciones culturales. p4
El Gobierno entra al negocio eléctrico para reducir subsidio.
DM:De lo contrario habría que renovar los contratos. PERAVIA. El Gobierno dejó ayer iniciados los trabajos de dos plantas a carbón de 769.9 megavatios en Punta Catalina, Baní, con un acto donde el presidente Danilo Medina defendió la iniciativa de que el Estado participe en la producción de energía. Sostuvo que el Estado entraría a ese negocio con el objetivo de regular el mercado de energía, pero también, para reducir el subsidio que paga cada año a las generadoras.
Danilo Medina dio el primer palazo de la obra.
Medina ponderó la inversión de US$1,945 millones que hará el gobierno en la construcción de las dos plantas. Asimismo, el gobernante sostuvo que llegó
el momento de que el Estado tenga algún tipo de independencia energética, porque de lo contrario tendría que renovar los contratos vigentes.
“Lo que estamos haciendo no es un negocio alocado o improvisado, es la convicción que tenemos de que si el Estado no entra en la generación de energía, tendremos que renovar los contratos”, advirtió. Medina adelantó que ya tiene un pre-acuerdo con Juan Vicini para convertir a gas plantas por unos 1,000 megas. “Incluso tenemos otro acuerdo para construir 400 megas a gas asociados con la empresa EGE Haina”, reveló. Agregó además, que con la participación del Gobierno, Itabo cons-
truiría otras dos plantas a carbón. El mandatario acusó a las empresas que producen gas natural de querer firmar acuerdos con el gobierno donde el país sería el único perjudicado. Expuso que estos empresarios quieren firmar acuerdos con el gobierno para construir plantas a gas al precio actual de este combustible, sabiendo estos que el gas bajaría en los próximos años. “Si yo hago un contrato a largo plazo a los precios del gas de hoy, me lincharían en el país”, P3
Copy Solutions dice, ofreció mejor propuesta Destaca el derecho de la JCE de decidir si incluía un chip o no en la nueva cédula. La empresa Copy Solutions International (CSI), ganadora de la licitación pública para adquirir equipos y materiales para imprimir la nueva cédula de identidad y electoral, defendió ayer su propuesta y aseguró que en ese concurso ofreció las mejores garantías de seguridad.
Destacó que la nueva cédula se imprimirá con la misma tecnología y materiales usados en proyectos de los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá, Japón, Emiratos Árabes, Corea del Sur, Qatar, de la OTAN y China Popular y otras naciones y organismos internacionales. A través de una nota de prensa, CSI indicó que pre- sentó un consorcio con las empresas norteamericanas
GetGroup y ABnote. La primera empresa es comercializadora exclusiva a nivel mundial de
la línea de impresoras de ingeniería japonesa Toppan y la segunda, fabricante de documentos de alta seguridad con más de 216 años de experiencia. Aseguró que ese fabricante es “proveedor estratégico de tarjetas de identificación” y pasaportes de distintos gobiernos del mundo, entre ellos al de los Estados Unidos de América”. los oferentes (Caelum Dominicana e In- dra Sistemas) en su
ficha técnica indicaron que ofer- taban tarjetas con Smart- Chip”. Agrega que “a pesar de estas empresas ofertar esas tarjetas, no hicieron las pruebas con ellas en la fecha prevista y sólo CSI hizo una impresión con SmartChip, independientemente de que en su ficha técnica no la presentó como propuesta”. Considera que es importante tomar en consideración la experiencia de otro pais.
PN:Operativo “La Ciudad Tranquila” da sus frutos. SANTO DOMINGO. Como “muy fructifero” valoro el vocero de la Policia Nacional, coronel jacobo Mateo Moquete, las labores preventivas de la Policia Nacional con el Programa La Ciudad Tranquila. En ese sentido, destaco que, desde el pasado ocho de diciembre hasta el 31 de enero, se han incautado 30 armas de fuego que eran portadas por personas de manera ilegal, y 267 armas blancas. Asimismo, el decomiso de mas de 2,000 gramos de dis tintos tipos de drogas.
Indice Editorial Pais Dinero Cocina Novedad Deportes
2 3 5 7 9 11
2 El Faro Jueves 12 de febrero 2015
Editorial
LT
VP Comercial Producción
La luz de todos El término colateral se utiliza principalmente para hacer referencia a algo que es secundario, indirecto, que no es resultado de algo intencionado si no que surge como consecuencia indirecta. El término ha sido utilizado mucho en circunstancias bélicas para hacer referencia de un modo un tanto oscuro a los daños o víctimas que puede causar de manera secundaria una guerra (por ejemplo, cuando se mata a civiles inocentes). La palabra también es comúnmente utilizada en los casos en los que se habla de medicinas que
Beneficio Colateral
dejan efectos colaterales o secundarios, es decir, efectos que pueden surgir de manera indirecta. El énfasis en la senten- cia del Tribunal Cons- titucional que ordena regularizar la situación migratoria de los extranjeros residentes en el país, se ha puesto en su aspecto legal, y no en las ventajas que la misma proporciona a la solución de problemas ancestrales de nuestro país. No sólo el migratorio. La sentencia ordena que se dé un trato humanitario y legal a los extranjeros, algo que quisieran para sí los dominicanos,
pues tradicionalmente, los gobiernos han tratado a nacionales y extranjeros con la misma mala vara de medir. Es más, la regla era que se tratara mejor a los extranjeros que a los nacionales. ¿Cuál ha sido la diferencia fundamental entre la forma de vivir de los nacionales y de los extranjeros en el país? Esencialmente cultural. Cada cual ha vivido en la forma en que ha sido criado. La miseria es la misma, cuando se trata de miseria. La diferencia es cultural. La actitud ante los poderes públicos es
de sumisión en ambos casos, y cuando se trata de documentación, entre nosotros existe una mayor inclinación a hacerlo que muchos extranjeros. La paradoja es que se nos exige que hagamos lo que el gobierno haitiano no ha sido capaz de hacer, y nos condenan por ello... Por tanto, si la sentencia logra, como beneficio colateral, que los dominicanos sean tratados con respeto a sus derechos, y sin violar la ley, estaremos ante una revolución no prevista por los autores de la sentencia.
Subdirectora Jefes de redacción Jefa de edición
El Faro
Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278 Presidente VP Secretario Tesorero
HIDEKEL JEREZ KARINA LAUREANO MIGUEL BARLETTA PEDRO HACHÉ
Inés Aizpún José María Reyes Nelson Rodríguez Annet Cárdenas Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones
Tirada de esta edición 000,001 ejemplares
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides \SANTORAL:
Concordio y Nabal. Albina y Adelaida. Fiesta nacional en Bahrein y Kazajstán Efemérides Nacionales 1492: Cristóbal Colón llega a un lugar que bautizó como Puertola Paz, por el buen trato recibido de los nativos, especialmente del nombrado Guacanagarix. 1957: Es creada la provincia Pedernales. Internacionales
Diógenes & Boquechivo
Editores
Angie Vega Elius Gómez
1770: Nace Ludwig van Beetho- ven, compositor y pianista del clasicismo alemán. 1773: Se produce en Boston, el llamado Motín del Té, protesta de colonos americanos contra Gran Bretaña. Nacieron un dia como hoy La locutora Ana Silvia Grullón Pérez; el abogado Jimmy Sierra; la productora de TV., Marcela
Rossiter; el economista Pedro Reyes Delgado; la naturalista Gevanny Martínez; el economista Euclides Medina de la Rosa; la señora Gisself Cuevas; la empleada Adelaida Zacarías Placencio; el ingeniero MiguelA. Dubal Méndez; la señora Lolita Villanueva Brugal; el agrimensor Pericles Meregildo García; la doctora Bárbara Álvarez; la señora María Fernanda Fondeur; el político Víctor Ml. Soto Pérez; la periodista Mónica Peña; el contratista Francisco Féliz Cuevas; la secretaria Yudelka de la Rosa; la señora Josefa Durán; el biólogo Jesús Ma. Fondeur Peralta; la niña Alejandra Cabrera Fiallo; el soldado (EN) Jeyson Darío Ramírez Florentino; el estudiante Michael Escolástico Ramírez; la masajista Dilcia Carrasco Rojas; la odontóloga Patricia Concepción Custodio; el niño Amauris Mera González; la endocrinóloga Margarita Quezada de la Cruz
Defunciones Ramón A. Martínez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 4:00 pm.
Juan F. Green. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:00 am.
SantosD.Agüero. Blandino Herrera. Cristo Redentor. 10:00 am.
Claudio Nasco. Blandino Lincoln. Cremación. 11:30 a.m.
Jueves 12 de febrero 2015 El Faro 3
“Yo me preparé para ser presidente de RD”
SD. Juan Temístocles Montás, uno de los fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), está convencido de que llegó a la madurez como político y hombre de Estado, para buscar la Presidencia de la República.
Leonel Fernández: “La Rep. Dominicana no puede ser un país racista” También destacó los aportes de Nelson Mandela contra la opresión racial. CORNELIO BATISTA LA VEGA. El ex presidente Leonel Fernández Reyna afirmó ayer en esta ciudad que la República Dominicana no puede ser una nación racista, tras indicar que el país es un símbolo de lucha y resistencia contra la discriminación racial del pueblo dominicano y del mundo. “La República Dominicana no puede ser un país racista, porque la República Dominicana está integrada por un pueblo mulato, y un pueblo mulato significa un intercambio racial entre negros y blancos”, expresó. Sostuvo que una sociedad mulata implica esa relación entre negros y blancos, y significa que República Dominicana es la sociedad racialmente más tolerante del mundo, porque implicó precisamente la mezcla entre blancos y negros. “Quiero decir aquí que nos sentimos profundamente orgullosos, como dominicanos, de nuestras raíces africanas e hispánicas, porque creemos en una sociedad multirracial, plural, integrada, como lo es la República Dominicana, y que nadie se equivoque”, expresó Fernández Reyna.
El exmandatario emitió esas declaraciones, al pronunciar un discurso ante la tumba del líder y fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), profesor Juan Bosch, con motivo del 40 aniversario de la funda- ción de esa organización política. Sostuvo que a veces se pretende manipular al mundo, tratando de crear una falsa percepción de lo que es el país en materia de respeto a la dignidad humana. “Fue aquí en territorio de lo que hoy es República Dominicana que se produjo la primera revolución de esclavos negros en todo el planeta”, expuso el ex Jefe de Estado. El también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que a veces se quiere manipular al mundo tratando de crear una falsa percepción respecto a lo que es el país en materia de dignidad humana. Subrayó que desde su gestación, el objetivo del PLD ha sido, cumplir la obra de Juan Pablo Duarte, que significa y sigue significando la lucha permanente e infatigable por la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo dominicano. “Significaba y sigue significando, la lucha por la democracia, la libertad, la justicia social y la dignidad del pueblo dominicano.
El Gobierno entra al negocio de energía; invertirá US$1,945 MM
El Presidente inicia los trabajos de dos plantas a carbón en Baní RONNY MATEO PERAVIA. Al iniciar los trabajos de construcción de dos plantas a carbón de 769.9 megavatios, a un costo de US$1,945 millones, en Punta Catalina, Baní, el presidente Danilo Medina defendió ayer la necesidad de que el Gobierno participe en la producción de energía a bajo costo, para lograr así que los apagones “sean cosas del pasado”. Consideró que el principal problema del país es el sistema energético, tras señalar que la República Dominicana no puede darse el lujo de “tirar al zafacón” cada año más de US$1,000 millones en el pago del subsidio eléctrico, por lo que a partir del 2016, el Gobierno entrará a ese negocio. “Lo que estamos haciendo no es un negocio alocado o improvisado, es la convicción que tenemos de que si el Estado no entra en la generación de energía, tendre- mos que renovar los contratos”, advirtió. Al defender la construcción por parte del Gobierno de las dos plantas, que aportarían 7,500 empleos, Medina dijo que llegó el momento de que el Estado tenga algún tipo de independencia energética, generando energía barata, que permita la renegociación de los contratos caros. “Nosotros estamos entrando el negocio de energía para regular el mercado de energía, pero tan pronto esté regulado, el sector público no hace nada ahí. Debe ser un negocio del mercado privado; entraremos de manera transitoria, hasta que podamos garantizar una
energía aceptable para
pero aseguró que cuan do las mismas entren
ACUSACION A PRODUCTORES El mandatario acusó a las empresas que producen gas natural de querer firmar acuerdos con el gobierno donde el país sería el único perjudicado. Expuso que estos empresarios quieren firmar acuerdos con el gobierno para construir plantas a gas al precio actual de este combustible, sabiendo estos que el gas bajaría en los próximos años. “Si yo hago un contrato a largo plazo a los precios del gas de hoy, cuando el gas baje, me lincharían en el país”, puntualizó. En el acto de inicio de los trabajos participaron funcionarios, empresarios e invitados especiales. la sociedad”, subrayó. El gobernante indicó que la clase media del país, en especial la que reside en el polígono central de la capital, no aguanta un aumento más de la tarifa eléctrica, pero que, además, su alto costo está sacando de competencia al país. “Llegó el momento de esto cortarlo de raíz, y ésa es la decisión que hemos tomado”, destacó. El Jefe de Estado recordó que cuando llegó al Gobierno encontró una deuda eléctrica por US$600 millones, la cual trató de negociar, pero que no fue posible. Resaltó la inversión que hará el Gobierno en las dos plantas a carbón,
el servicio (en unos 3 años), el pago del subsidio eléctrico se reduciría a US$400 millones o US$200 millones. Según el mandatario, más del 60% del endeudamiento del país en los últimos años, es para pagar la energía que no se puede cobrar al precio servido. Acuerdo con Vicini Medina adelantó que ya tiene un preacuerdo con Juan Vicini para convertir a gas plantas por unos 1,000 megas. “Incluso tenemos otro acuerdo para construir 400 megas a gas asociados con la empresa EGE Haina”, reveló. “Lo que estamos haciendo no es un negocio alocado o improvisado,
es la convicción que tenemos de que si el Estado no entra en la generación de energía, tendre- mos que renovar los contratos”, advirtió. Al defender la construcción por parte del Gobierno de las dos plantas, que aportarían 7,500 empleos, Medina dijo que llegó el momento de que el Estado tenga algún tipo de independencia energética, generando energía barata, que permita la renegociación de los contratos caros. “Nosotros estamos entrando el negocio de energía para regular el mercado de energía, pero tan pronto esté regulado, el sector público no hace nada ahí. Debe ser un negocio del mercado privado; entraremos de ma-nera transitoria, hasta que podamos garantizar una la sociedad”, subrayó. El gobernante indicó que la clase media del país, en especial la que reside en el polígono central de la capital, no aguanta un aumento más de la tarifa eléctrica, pero que, además, su alto costo está sacando de competencia al país. “Llegó el momento de esto cortarlo de raíz.”
4 El Faro Jueves 12 de febrero 2015
Pais
Policía apresa a asesinos del comunicador Claudio Nasco La PN informó que el hecho se perpetró por deuda RD$25 mil SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó ayer que apresó a los jóvenes Oscar Pérez (Yandel), de 19 años; Luis Manuel Estévez Ponciano (Macuto o Anderson), de 20 años, y Joel Rafael Miliano Rodríguez (Pateo), de 18 años, quienes admitieron ser los responsables del asesinato del comunicador de origen cubano, Claudio Nasco. El vocero de la PN, coronel Jacobo Mateo Moquete, precisó en rueda de prensa que los ahora detenidos, luego de perpetrar el crimen, retiraron dinero de dos cajeros con tarjetas de crédito y débito de Nasco. “Los prevenidos, al ser interrogados alegaron que hicieron contacto con el periodista Nasco, luego de que éste se comunicara vía celular
Los tres jóvenes apresados por el asesinato de Claudio Nasco
con Pérez (Yandel), para juntarse a compartir en ese tipo de lugar, tal y como lo habían hecho con anterioridad”, explicó. Se detalló que, “Y del y Nasco, se reunieron en una plaza comercial, para más tarde dirigirse a una cabaña.“Yandel” portaba un cuchillo y una pistola de juguete rellena de cemento, y un rollo de cinta ad
hesiva. Los acusados dijeron a la institución del orden que al llegar a la cabaña se produjo el violento episodio, motivado por “diferencias” por una supuesta deuda económica de RD$ 25 mil. “En el proceso investigativo se estableció que Nasco llegó a la referida cabaña alrededor de las siete y cincuenta y cinco de la noche, sin
solicitar ningún servicio adicional al pago por concepto de uso de la misma”, dijo el vocero de la Policía Nacional. Se recuerda que Nasco fue hallado amarrado y amordazado la noche del pasado viernes 13, en el jacuzzi de la habitación número 11 de la cabaña Chévere, en la avenida 30 de Mayo de esta capital. El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, manifestó que se está a la espera del informe del Instituto Nacional de Patología Forense, para determinar la causa del deceso. Los restos del comunicador están siendo velados en la Capilla A de la Funeraria Blandino, en la avenida Abraham Lincoln. Luego estos seran cremados y depositados en el mar.
Conmemoran en La Vega el 40 aniversario de la fundación del PLD CORNELIO BATISTA LA VEGA. Con la presencia del ex presidente Leonel Fernández Reyna y miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue conmemorado ayer aquí el 40 Aniversario de la fundación de esa organización política. Los actos se iniciaron en horas de la mañana en Los dirigentes del PLD que encabezaron la actividad. el cementerio ornamental de este municipio Provincial de esa orga- nunciado por el doctor con una ofrenda floral nización política, quien Leonel Fernández Reante la tumba del líder y des- tacó los aportes del ina, presidente del parfundador del PLD, pro- profesor Juan Bosch a la tido, quien aseguró que fesor Juan Bosch. democracia y desarrollo el PLD continuará en Posteriormente, en de la República Domin- el poder hasta el 2044, una tarima ubicada icana. para celebrar el bicenfrente al camposanto, La motivación del tenario de Juan Pablo altos dirigentes del PLD acto la hizo el doc- Duarte. hablaron a los presentes, tor Euclides GutiérSostuvo que esa orquienes aplau- dían in- rez Félix, quien reseñó ganización política está sistentemente antes, du- breves historias del comprometida, con el rante y después de los profesor Juan Bosch. desarrollo económidiscursos pronunciados. De igual manera habló co, político, social y Las palabras de bi- el doctor Franklin Al- económico del país. envenida estuvieron a meyda Rancier, ambos En la actividad, cargo del ingeniero Eu- miembros del Comité además, estuvieron los clides Sánchez, senador Político del PLD. El dis- dirigentes peledeístas y Presidente del Comité curso central fue pro Alejandrina Germán,
Félix Jiménez, Ramón Ventura Camejo, José Ramón Fadul, Alma Fernández, Julio César Valentín y otros. Posteriormente a ese acto se realizó un almuerzo en La Vega Country Club, con miembros del Comité Central y dirigentes del PLD en la provincia. Los actos se iniciaron en horas de la mañana en el cementerio ornamental de este municipio con una ofrenda floral ante la tumba del líder y fundador del PLD, profesor Juan Bosch. Posteriormente, en una tarima ubicada frente al camposanto, altos dirigentes del PLD hablaron a los presentes, quienes aplau- dían insistentemente antes, durante y después de los discursos pronunciados. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ingeniero Euclides Sánchez, senador y Presidente del Comité del Cibao
El presidente Danilo Medina en una de las inauguraciones
DM entrega obras en SJ por RD$1,500 MM; licitarán carretera Aseguró que está saneada la Asociación Maguana, y pidió que confíen en la entidad
MARIELA MEJÍA REDACTORA SENIOR
SAN JUAN. El presidente Danilo Medina entregó ayer en esta provincia una serie de obras a un costo superior a losRD$1,500millones, entre ellas la Plaza Comercial y Cultural San Juan para cuyo manejo emitirá un decreto en los próximos días, para que no se arrabalice, “ni se carnavalice políticamente”. La edificación costó RD$525,684,874.16, y fue levantada entre las calles Colóny Mella por la constructora MAR, con una extensión de 14,700 metros cuadrados.Viene a sustituir el viejo mercado que se incendió en 1979, y cuyo levantamiento los munícipes de San Juan de la Maguana reclamaban desde entonces. “Siempre entendí que en este lugar se tenía que construir algún punto de partida para reanimar la actividad económica de este municipio”, dijo el Presidente, quien es oriundo de San Juan. Tras el corte de cinta inaugural, el Presidente se trasladó al Hospital Regional de la Diabetes y Nutrición para inaugurar su ampliación y equipamiento por RD$263,269,000. Luego se movió al Estadio Hermanos Suárez del municipio, para entregar la estancia infantil Amado Juan, la primera de su tipo en San Juan. Con la inauguración de estas obras se dejaron también entregadas la rehabilitación del dique y obra de toma del canal
LICITARAN VIA
• El presidente Medina
anunció que en enero se iniciará la licitación para la construcción de la carretera Santiago-San Juan, cuyos fondos se obten- drían a través de la figura del fideicomiso proveniente de los peajes, y se terminaría antes de2016. “Hemos hecho posible que el Congreso Nacional nos apro- bara una Ley de Fideicomiso y hemos creado una fiducia a tra- vés del Banco de Reservas. Va- mos a poner en una especie de fideicomiso todos los peajes de la República Dominicana para poder tener un financiamiento para vialidad”, dijo. Mijo y la reconstrucción del canal lateral Las Charcas, por RD$70,543,225; el parque Jorgillo, cinco aulas de la escuela Sabana Grande, la cancha deportiva de Guayabo, 160 tareas de tierra para 32 familias, otras 2,900 tareas para favorecer a 87 jóvenes y estudiantes de agronomía de Juanito, un vivero de café y frutales en Arroyo Cano y varias calles asfaltadas. “Volveré el año que viene, porque aquí se están construyendo 45 escuelas, una construcción sin precedentes en la historia de la República Dominicana”, adelantó Medina. Una vez que el Presidente habló sobre estas escuelas y la licitación de la carretera Santiago-San Juan, cambió el ánimo de un grupo que incidentó el acto inaugural de la Plaza exigiendo más obras para la provincia.
Jueves 12 de febrero 2015 El Faro 5
CNUS dice pretenden someter propuesta laboral sin consenso
Copardom:hay que revisar cesantía para que nadie sea afectado AMÍLCAR NIVAR SD. El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, denunció que una parte de los integrantes del Gobierno y del empresariado que estudian las propuestas recibidas para una reforma al Código de Trabajo pretende que el Poder Ejecutivo someta una modificación de la legislación laboral sin que haya un consenso entre los sectores. “El movimiento sindical no está de acuerdo con un sometimiento crudo al Con- greso sin pasar por el diálogo tripartito porque nosotros acordamos con el Presidente que solo lo que fuera de consenso en el tripartismo podía ser llevado al Congreso como un acuerdo, sujeto entonces de someter para una modificación a la Ley”, dijo Abreu. El sindicalista alertó porque uno de los miembros de la Comisión manifestó que las consultas que se realizaron se entregarían en lo adelante al presidente Danilo Medina y luego irían al Congreso Nacional. Expresó que no se puede someter al Congreso un proyecto de modificación con varios puntos en los cuales los empresarios
PP
Publicas y Privadas
Reacciones extrañas
El sector sindical reclama que cualquier enmienda sea el resultado de un diálogo tripartito
CESANTÍA: LO QUE DICE ACTUAL CÓDIGO El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía cuyo importe se fijará de acuerdo con las reglas siguientes: Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, una suma igual a seis días de salario ordinario. Después de seis meses no mayor de un año, una suma de 13 días de salario ordinario; despúes de un año y no mayor de cinco una suma de 21 días de salario ordinario y despúes de cinco años una suma de 23 días de salario por cada año de servicio. y los empresarios y los sindicatos no han podido ponerse de acuerdo, para dejarlo al juicio de los legisladores que no han participado en las reuniones que se han celebrado para establecer una propuesta de reforma del Código. Uno de los puntos entre los cuáles los empresarios y los sindicatos no han logrado ponerse
de acuerdo es el de la cesantía laboral. Recientemente la Comisión que estudia las propuestas para una modificación al Código de trabajo anunció que concluyeron las consultas, a través de las cuales se destacó el rechazo a la eliminación de la cesantía laboral. La comisión que llevó a cabo las con
sultas para una modificación a la legislación laboral está integrada por Joaquín Luciano, Manuel Alejandro Jiménez, Jeffrey Lizardo, José Vicente, José Darío Suárez y Mari- sol Vincens. Esta Comisión se ha reunido con representantes de los empresarios y de los tra- bajadores, tanto en la Capital como en San Pedro de Macorís, Barahona y en Santiago. “Hay que decir que la mayoría de los turnos que se han tomado en esas reuniones han desfavorecido la eliminación o limitación de las prestacio- nes”, afirmó Abreu. En tanto que el presidente de la Confederación Patronal Rep. Dom. (Copardom), Jaime González, entiende que la cesantía hay que revisarla para ver qué solución se busca.
La mayoría de las personas encontraría raro que el gobierno anunciara el pago de la regalía pascual y los comerciantes se pusieran tristes. O que el gobierno se molestara porque hubiera ocurrido un aumento en las recaudaciones de im puestos. Si reacciones como ésas sucedieran, serían motivo para pensar que algo extraño está pasando. En los EE.UU. se anuncio un acuerdo político entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto del 2014, cuya no aprobación antes del pasado octubre provocó un cierre parcial del gobierno durante 16 días. Con ese acuerdo se remueve la posibilidad de otro cierre gubernamental en enero debido a la falta de asignaciones autorizadas. Más aún, como el pacto incluye algunas medidas para reducir ligeramente el déficit fiscal, lo que permite a los republicanos decir que pudieron lograr que el gasto del gobierno bajara aunque el efecto cuantitativo de la dis-
minución sea insignificante, queda allanado el camino para evitar que se repita otro tranque sobre el presupuesto al menos durante los próximos dos años. Pero ante el anuncio del acuerdo, y en oposición a lo que hubiera sido esperado normalmente, los índices de los precios de las acciones en el mercado bursátil descendieron, lo que indica que algo extraño está sucediendo. Ese algo, la causa de esa reacción, son las emisiones de dinero de parte del banco central estadouni- dense, que al estar ligadas al desempleo y al bajo crecimiento del PIB hacen que eventos positivos sean interpretados negativamente, al creerse que acer- can la hora de la supresión de esas emisiones. Puede ayudar a los mercados saber que el acuerdo político no abarcó el techo de la deuda pública, lo que deja abierta la perspectiva de un tranque en abril próximo sobre ese punto.
Delta con dos nuevos vuelos diarios hacia Nueva York La aerolínea tiene una nueva terminal en NY cuyo rediseño costó US$ 1,4 mil millones SD. Delta Air Lines anunció el lanzamiento de dos nuevas frecuencias diarias estacionales
desde el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York a Santo Domingo y Santiago en República Dominicana, los cuales estarán disponibles para el verano de 2014. Los nuevos vuelos serán servidos por un Boing 737-800 con una capacidad de 160
asientos, ampliando las operaciones de Delta a 5 ser- vicios diarios entre Nueva York y las dos ciudades más grandes del país caribeño.“La capacidad ampliada de Delta ofrece a los clientes una mayor variedad de opciones para satisfacer sus necesidades
de viaje”, dijo María Fernanda Price, gerente regional de Delta para el Caribe.“Vamos a tener cinco vuelos diarios entre JFK-Nueva York y los principales mercados dominicanos, ofreciendo una gran conectividad para viajar a Nueva York, así como
destinos internacionales a través de nuestra nueva Terminal Internacional cuatro en el aeropuerto JFK”. Los clientes también podrán disfrutar de los beneficios de la nueva Terminal 4 de Delta en el Aeropuerto Int. JFK, que se inauguró en mayo.
Los vuelos serán diarios.
6 El Faro Jueves 12 de febrero 2015
Dinero Mejorar calidad de la educación es el gran desafío para el 2015 ADALBERTO DE LA ROSA
Sto. Dgo. El economista Miguel Ceara Hatton advirtió que si el Gobierno no ha tenido la capacidad de ejecutar ni el 60% del presupuesto para educación, para el próximo año será más difícil gastar con calidad el 4% del Producto Interno Bruto. Afirmó que este año, que casi finaliza, las autoridades utilizaron gran parte del presupuesto en construir escuelas, pero que ahora viene la parte más importante que es la mejoría de la educación y la capacitación de los maestros.
“La infraestructura es importante, pero no es todo, porque yo puedo tener un cascarón,ungran edificio y la gente no sabe lo que está aprendiendo ni enseñando, entonces lo que viene el próximo año es lo más difícil que es mejorar la calidad, que es el gran desafío”. Dijo que el presupuesto de 2014 no permite ver por programa como se va a gastar porque está elaborado de manera muy agregado y no da detalles. “Si te dice gasto de capital gasto corriente, las clasificaciones por
por objeto, pero es muy agregado el análisis que te da, no tiene uno en detalle los programas que contiene para ver cómo se gastará”. Puso de ejemplo que en la formación de maestros no se sabe cuántos recursos se destinarán el próximo año, aunque sí hay forma de saber cuánto se gastó antes en ese renglón. Indicó que un problema que se agrega ahora es que la dirección de Presupuesto tomó la decisión de reestructurar el sistema de código, la forma como se registrael presupuesto.
Casa Abierta forma líderes comunitarios a favor de paz SANTODOMINGO. La organización no gubernamental Casa Abierta graduó 84 docentes de diferentes barrios del Distrito Nacional, en un diplomado sobre cultura de paz que tiene por fina lidad capacitar líderes comunitarios que contribuyan con la prevención de la violencia. Se trató de la tercera y cuarta edición del “Diplomado para Docentes en Promoción de Cultura de Paz, con enfoque de derechos y perspectivas de género”, que realiza esa institución con el apoyo de varias instituciones de cooperación internacional como la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ( AECID). Durante un acto celebrado en el Centro Bonó, los graduandos recibieron sus certificados de manos de Juan Radhamés de la Rosa, director ejecutivo de Casa Abierta; Pazzis Paulino, director técnico, y de Dorka Rojas, encargada de proyectos. Los participantes del diplomado son profesores y líderes comunitarios de 25 escuelas del Distrito Escolar 15-02, ubicadas en los sectores Capotillo, Simón Bolívar, 24 Abril, ensanche Luperón, 27 de Febrero, ensanche Espaillat, Los Guandules, Gualey, Villa Consuelo, etc.
Piden usar cemento en pavimento vial Adocem dice que el cemento y concreto, al parecer, no será usado por el MOPC SD. El presidente de la Asociación de Productores de Cemento Portland (Adocem), Carlos González, abogó porque el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) incorpore el cemento y concreto como alternativa de pavimentación en el sistema vial del país. Precisó que ese sector logró colocar cerca de 15,000 m2 de pavimentos en concreto en el año 2012 y unos 150,000 m2 en lo que va de este 2013, lo que les mantiene entusiasmados porque entienden que se comienza a percibir una mayor aceptación del cemento como una opción de pavimentación. Destacó entre sus bondades la calidad, durabilidad y el costo. “La avenida George Washington, así como las autopistas Las Américas, Duarte y la de San Isidro fueron construidas en concreto, y es evidente su larga vida con bajos costos de mantenimiento y escasa intervención”.
Afirmó que ADOCEM espera lograr un gran salto cuando el MOPC les de la oportunidad de volver a integrar el concreto en las carreteras y suelos de República Dominicana. Expresó que el año pasado los productores de cemento, a través de ADOCEM, llevaron a cabo un proceso de acompaña- miento al MOPC en el estudio, evaluación y aspectos de normalización de esta alternativa. Lamentó que pese a esa iniciativa al parecer todavía no han logrado convencerles, pues no han sido considerados como parte del Plan Nacional de Asfaltado. Las plantas a carbón que se construyen en Punta Catalina, Baní, las cuales deberán estar listas el 7 de octubre de 2017, se realizan luego de que el Gobierno declarara de emergencia nacional el aumento de la capacidad energética del país, para evitar el colapso del Sistema Eléctrico Nacional. Se impuso la necesidad de aumentar la capacidad de generación eléctrica con medios más económicos.
Jueves 12 de febrero 2015 El Faro 7
¿Sabías que tendemos a elegir el plato más calórico dentro de un menú bajo en calorías? ¿Y que el peso del camarero que te sirve también es decisivo cuando escoges lo que comes?
Entre los niños que cumplen con la primera comida del día, el 60% no toma leche.
Comer rico y saludable es posible, disfrutalo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben de tratar de comer por lo menos 5 porciones de verduras y/o frutas diferentes diariamente.
Lo que para muchos parece ser demasiado o casi imposible, pero no lo es si pensamos en las diversas formas que tenemos para ingerir estos alimentos, como por ejemplo, los jugos, las ensaladas, o comerlos como snack. Además de entregar a nuestro organismo excelentes nutrientes, ingerirlas nos ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. Olga Bravo, chef de comida vegetariana gourmet light, explicó que el objetivo para preparar ricos platos saludables es equilibrar los sabores y de preferencia utilizar aderezos naturales, en este sentido mencionó que las hierbas aromáticas realzan el sabor de las comidas con menor irritación en el colon y sin la necesidad de usar sobres o adobos. “Lo que comemos es lo que nos enferma o mantiene sanos. Además de una digestión más favorable, las frutas y vegetales forman parte de una alimentación antienvejecimiento”, declaró la chef. Para sazonar se encuentran hierbas como la albahaca fresca, orégano, tomillo, pimienta, jengibre, comino, semilla de cilantro tostadas, entre otros. Dentro de los platos vegetarianos se pueden incluir vegetales gratinados, pastichos cuatro quesos (mozarella, de cabra y cualquier otro con bajo índice de grasa), el aceite de oliva, la variedad de granos, yogures naturales y frutos secos como almendras y las nueces. Para las cremas de vegetales como espinacas o acelgas se puede utilizar el calabacín para una consistencia espesa;
y se recomienda el uso de sal marina en vez de la sal común. “Se deben mezclar proteínas con vegetales o carbohidratos con vegetales, porque al mezclar carbohidratos y proteínas la digestión se hará más pesada”, explicó Olga Bravo. Tanto el pan como la arepa y la pasta son preferibles en su forma integral, no porque las calorías se reduzcan, sino porque la fibra influye en una mejor digestión de todos los alimentos. “Yo tengo 60 años, y hasta ahora puedo decir que no tengo problemas con el azúcar, tensión, triglicéridos. Todos mis valores se encuentran bien”, relató la chef. Sin embargo, enfatizó que esta forma de conducta compromete una toma de conciencia individual, donde la persona reconoce que esta alimentación le favorecerá en su salud y calidad de vida, no puede ser impuesta Beneficios de Verduras Remolacha: Fortalece el corazón, mejora la circulación, purifica la sangre, beneficia al hígado, humedece los intestinos y trata el estreñimiento, promueve la menstruación. Se usa con zanahoria para regular las hormonas durante la menopausia. Rico en silicio. Brócoli: Diurético, usado para inflamación de ojos, contiene abundante ácido pantotenico y vitamina A que benefician la piel, tiene más vitamina C que los cítricos y fuente natural de sulfuro, hierro y Vitaminas B. Si se le cocina ligeramente retendrá su contenido de cloro fila que contrarresta la
Formación de gas creada por su sulfuro. Se le debe evitar en caso de deficiencia de tiroides o de una baja en yodo. Coliflor: Humedece los intestinos, beneficia al estómago, mejora la digestión y la piel. Trata el resfriado y en te o sopa ayuda a la tos, mejora la depresión mental y la irritabilidad y ayuda a limpiar el sistema digestivo. Tiene un gran contenido de sulfuro que destruye los parásitos y purifica la sangre. Zanahoria: Beneficia a los pulmones, mejora las funciones del hígado, estimula la eliminación de desperdicios, es diurético, disuelve acumulaciones como cálculos o tumores. Es una fuente rica de beta caroteno (antioxidante y pro vitamina A) que protege contra el cáncer y también se usa para infecciones de oído y sordera. Apio: Calma el hígado y mejora la digestión, purifica la sangre, reduce condiciones de viento como el vértigo y el nerviosismo, promueve la sudoración. Es bueno para reumatismo, artritis, gota e inflamación de nervios. Es un remedio seguro para la presión alta durante el embarazo. Pepino: Contrarresta
Toxinas y ayuda a salir de la depresión, limpia la sangre, calma la sed, purifica la piel, y sirve para mejorar la inflamación del estómago, conjuntivitis, dolor de garganta y acné. Contiene erepsis que es una encima digestiva que procesa la proteína y limpia los intestinos. Lechuga: Es sedante, diurética, ayuda con edemas y fermentaciones digestivas; contiene más silicio que los vegetales comunes. Se usa para iniciar o aumentar la leche materna y para tratar las hemorroides. Se combina bien con la fruta y contiene el sedante lactucarium que relaja los nervios sin impedir la digestión. Hongos comunes: Baja el nivel de grasa en la sangre, ayuda a dejar ir exceso de mucosidad en el sistema respiratorio, tiene propiedades antibióticas y puede usarse para tratar hepatitis contagiosa, aumentar la cuenta de células blancas en la sangre y por ende mejorar la inmunidad, además promueve el apetito. Berenjena: Reduce hinchazón y disuelve acumulaciones como tumores que resultan de sangre estancada, reduce sangramientos y por eso se usa para he
morroides sangrantes, fuente rica de bioflavonoides que regeneran las arterias y previenen ataques fulminantes y otras hemorragias. Realmente es una fruta y se combina con otros vegetales no almidonados. Papa: Da energía, lubrica los intestinos, armoniza al estómago y contiene abundancia de hidratos de carbono en forma de azúcares. La papa neutraliza los ácidos del cuerpo y por esto alivia la artritis y el reumatismo, es rico en potasio y por eso es bueno para quienes usan mucha sal o alimentos altos en sodio. Ayuda a establecer flora intestinal beneficiosa, es rica en vitamina C, encimas y minerales sobre todo cuando se la consume con su cáscara. Tomate: Tonifica el estómago y limpia el hígado, purifica la sangre y desintoxica el cuerpo en general, promueve la digestión y por eso se usa cuando ha bajado el apetito, cuando hay indigestión o retención de comida, anorexia y constipación. A pesar de ser una fruta ácida, luego de la digestión el tomate alcaliniza la sangre y por eso reduce la acidez en la sangre y ayuda en casos de reumatismo y gota.
Cebolla: Son abundantes en sulfuro, un elemento que purifica el cuerpo y ayuda a remover metales pesados y parásitos además de facilitar el metabolismo de aminoácidos (proteína). Aquellas personas que tienen una dieta alta en proteína se benefician de la familia de la cebolla. Estas plantas limpian las arterias y retardan el crecimiento de virus, fermentaciones, y organismos patógenos que proliferan en quienes tienen dietas no balanceadas. Ajo: Promueve circulación y sudoración, remueve obstrucciones abdominales y alimentos estancados; inhibe el virus del resfriado común, amebas y otros microorganismos relacionados con enfermedades degenerativas como el cáncer. Se usa para neumonía, tuberculosis, asma, diarrea, picaduras de serpiente, hepatitis. El ajo elimina toxinas del cuerpo incluyendo los metales venenosos como el cadmio y el plomo. Consejos útiles Un consejo ideal es comer sólo hasta el 80 por ciento de su capacidad, pararse y darse un pequeño descanso, porque el cerebro tarda al menos 20 minutos para detectar que se ha llenado. “Comer más de tu capacidad ensancha el estómago haciendo que la próxima vez necesite más comida para saciarte. Y así sucesivamente”, explica el nutricionista José Sifontes. La meta debe ser disfrutar de la mesa al comer despacio y saborear cada bocado.
8 El Faro Jueves 12 de febrero 2015
Cocina
Los 10 grandes malos hábitos de la alimentación. 1- Comer deprisa: Favorece las digestiones pesadas, no nos ayuda a absorber mejor los nutrientes y nos hace sentir hinchados. 2- No asear bien los alimentos: No limpiar bien las frutas y las verduras puede ocasionarnos problemas gastrointestinales. 3- No conservar bien los alimentos: Para comer un producto que ya ha sido abierto debemos no sólo conservarlo bien sino además saber cuánto tiempo después de abierto puede permanecer en buenas condiciones para su consumo. 4- Comer con los ojos: casi con toda seguridad elejimos lo que nos gusta que casi siempre engorda y está lleno de grasas y azúcares. 5- Dar prioridad a la comida rápida: Unas frutas o un sandwich vegetal es igual de rápido que freir un huevo. No hay excusas. 6- No mirar las eti
Los malos habitos a la hora de comer no traen como consecuencia enfermedades.
quetas de los productos: Muchos productos llevan componentes poco saludables que se reflejan en las etiquetas que no solemos mirar, por ejemplo las grasas trans. 7- No mirar la fecha de caducidad de los productos: Esto es un gran problema pues supone no sólo un riesgo de salud sino en muchos casos pérdidas de dinero. 8- Confiar en que “lo que no mata engorda”: Llevarnos y que con toda probabilidad habrán quedado a la boca productos que han caido
al suelo llenos de bacterias de las que puede que nos llevemos un mala impresión. 9- Caer en la tentación de las “chucherías”: No alimentan, engordan y no favorecen una buena salud. 10- Comer para calmar la ansiedad: No nos ayuda a mantener nuestro peso además de ser un mal hábito que deberíamos erradicar o al menos sustituir el objeto de nuestra ansiedad por sustitutos más saludables como frutas, verduras o frutos secos.
Jueves 12 de febrero 2015 El Faro 9
Calle 13 con clip y tema de Assange
La mortalidad por tumores de alto grado aumenta en un 80 por ciento
El origen de los tumores cerebrales sigue siendo desconocido SANTIAGO. Los tumores cerebrales son tejidos celulares anormales de forma neoplásica que ocupa el sistema nervioso central, se clasifican en dos grandes grupos; los primarios del propio sistema nervioso y los que son de tipo metástasis, es decir que viajan de otro lugar. Según el neurocirujano, Carlos Lenín Peña, de las Clínicas Corominas y Bonilla, los tumores pueden ser benignos o malignos, dependiendo de la rapidez de su crecimiento y de si logran resecarse o curarse mediante el tratamiento neuroquirúrgico. Dice que, a diferencia de los tumores de otros tejidos, la distinción entre manifestaciones benignas y malignas no es tan clara, por ejemplo, algunas lesiones benignas pueden infiltrar regiones enteras con comportamiento clínico maligno. “Los malignos producen metástasis hacia el sistema nervioso central, provienen, en orden de frecuencia, del pulmón, mama, piel (melanoma), riñón y gastrointestinal y tienden a crecer entre la unión de la corteza y la sustancia blanca. Las metástasis espinales ocurren en
Dr. Carlos Lenín Peña. el 5 por ciento de los pacientes con cáncer, más frecuentemente en el cáncer de mama, de próstata”, destaca el experto en medicina. Síntomas importantes Estos tumores producen diferentes síntomas, pero en general las más importantes manifestaciones son trastornos visuales, vómitos en proyectil, crisis convulsivas, dolor de cabeza, dolor en una extremidad, debilidad y trastornos del comportamiento (irritabilidad, fallos en el discernimiento, alteraciones de la memoria, falta de iniciativa, indiferencia a las costumbres sociales…), entre otras. Expresa el galeno que el diagnóstico se hace con los métodos estándares. Se puede con tomografía axial de cráneo, ésta en sus diferentes modalidades,
El diagnóstico se hace con los métodos estándares. las más completa, según el doctor Peña, es la resonancia magnética de cráneo en todas sus modalidades y en los últimos años se está utilizando tractografia. Como muchas enfermedades en la medicina, el origen de los tumores cerebrales sigue siendo desconocido, se sigue relacionando la parte hereditaria, los pacientes cuyos familiares padecieron alguna lesión, tienen alto porcentaje de sufrir este mal, en los últimos años, la biogenética ha ayudado un poco al entendimiento del tema, se ha demostrado que los oncogenes a nivel del sistema nervioso se pueden alterar en un punto de la vida y empezar a producir células tumorales neoplásicas. Los tumores cerebrales son más frecuentes de la tercera a a sexta década de vida y en los últimos estudios no se ve variaciones en el
sexo aunque la experiencia nos dice que es ligeramente más propenso en hombres que en mujeres. “Evidentemente cuando se encuentra una lesión tumoral, el tratamiento es quirúrgico, se debe extraer de forma total o lo más que se pueda de dicha lesión, por medio de craneotomía. Además, en los últimos años se cuenta en muchos países incluyendo el nuestro con cx extra craneal como es la radiocirugía y el más modernos gamma knife, pero en resumen, lo recomendable es extraer lo más que se pueda dicha lesión. El pronóstico depende mucho de esto y del lugar de donde se encuentre dicha masa”, dice el especialista. El tratamiento de un tumor cerebral requiere un equipo médico de especialistas. La mayoría de los pacientes con tumores cerebrales deben
someterse a una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia. Los avances logrados en estas tres áreas de tratamiento durante las últimas décadas han permitido obtener resultados cada vez mejores. De acuerdo con el neurocirujano, dependiendo del tipo de lesión, la mortalidad por tumores de alto grado, aumenta en más de un 80 por ciento aún con los tratamientos modernos que tenemos por el momento. El sarcoma de tejidos blandos es un tipo de tumor bastante infrecuente, que tan sólo suele aparecer en los adultos (aproximadamente a los 50 años de edad). Su incidencia anual se sitúa entre los 2-3 casos por cada 100.000 habitantes y año. En cualquier caso, este tipo de sarcoma representa el 7 por ciento de los casos de tumores malignos
detectados anualmente, lo que eleva su tasa relativa de mortalidad al 2 por ciento de todos los casos de fallecimientos anuales por cáncer. No están aún bien definidos, pero pueden ser: 1. Factores genéticos: Es muy rara la evidencia clínica de una predisposición genética, aún cuando los factores genéticos están siendo cada vez más reconocidos como de importancia tanto en la oncogénesis como en el crecimiento y progresión de los tumores, incluyendo el sarcoma. 2. Agentes químicos: Algunos carcinógenos químicos —como pueden ser los herbicidas fenóxicos y los fenoles clorados— se han relacionado con la aparición de algunos sarcomas de tejidos blandos. También los compuestos para quimioterapia parecen estar asociados con el desarrollo de los sarcomas. 3. Radiaciones ionizantes: Estas radiaciones son capaces de incrementar el riesgo de sarcomas de tejidos blandos. La frecuencia se incrementa con la dosis, siendo raros los casos descubiertos tras dosis bajas. Los tumores pueden tener diferentes tipos de células. tanto buenas como malas. Los tumores cerebrales son más frecuentes de la tercera a a sexta década de vida y en los últimos estudios no se ve variaciones en el sexo aunque la experiencia nos dice que es ligeramente más propenso en hombres que en mujeres.
10 El Faro Jueves 12 de febrero 2015
Novedades
Reconocen varias personalidades e instituciones culturales José Luis Corripio, Casa de Teatro, Fundación Sinfonía, entre otros SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura reconoció este sábado a varias personalidades e instituciones en el marco de la X y última sesión de la 1ra de Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, donde se conocen un total de 40 iniciativas presentadas por gesto- res del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Entre las personalidades e instituciones reconocidas en la sesión, que se celebra en la sede del Ministerio de Cultura, estuvieron el empresario José Luis Corripio, cuyo pergamino fue recibido por su hijo José A. Corripio Estrada; Casa de Tea- tro, representada por su director Freddy Ginebra; la folklorista Eneroliza Núñez;
MÉXICO D.F.. México se prepara para conmemorar en 2015 con diversos actos el centenario del nacimiento del poeta Octavio Paz y para lanzar en América Latina una reedición de las “Obras completas” del Nobel de Literatura de 1990, dijeron a
Juan T. García y José A. Rodríguez reconocen a Casa de Teatro en Freddy Ginebra
el Museo Bellapart (lo recibieron José Miguel Martínez, Mirna Guerrero y Manuel Bellapart); así como Jorge Caridad, Francisco Arias (William-Do), por sus aportes al carnaval. Otra institución reconocida fue la Fundación Sinfonía en la persona de su presidenta Margarita Copelo.
Póstumamente se reconoció a la folklorista Nereyda Rodríguez. “Creo y confío plenamente en esta gestión de Gobierno. Creo que es la primera vez que hablo tan seriamente de estar identi- ficado con un proyecto de gobierno; es que lo siento tan auténtico, tan definido y tan deseoso de tomar-
nos en cuenta que no me queda más remedio de felicitar y felicitarnos todos”, dijo Freddy Ginebra en las palabras de agradecimiento. Los actos festivos previos al inicio de la sesión fueron suspendidos en señal de duelo por la repentina muerte del presentador de noticias de CDN, Claudio Nasco.
Efe fuentes del Fondo de Cultura Económica (FCE). “Se va a celebrar a lo grande, de hecho, de manera muy coordinada, nosotros estamos colaborando con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que está organizando encuentros de poetas, exposiciones y conciertos, indicó el gerente editorial del FCE, Tomás Granados. “No solo es el escritor sino el intelectual más
Octavio Paz recibió en 1990 el Premio Nobel de Literatura.
importante de la segunda mitad del siglo XX, que ha dejado una herencia muy importante de la segunda mitad del siglo XX, que ha dejado una herencia muy importante como escritor, como editor de revistas y como estudioso de México”, afirmó. El FCE prepara para el próximo año una reedición de las “Obras completas” para América Latina en ocho volúmenes, y 2 obras más.
Bruno Mars, artista del año, según Billboard Superó a Taylor Swift, Justin Timberlake, Rihanna, entre muchos otros MIAMI. El cantante de origen puertorriqueño Bruno Mars cierra el año 2013 considerado como el artista del año, según la revista especializada Billboard, lo que se suma a sus cuatro nominaciones a los Grammyy el éxito que
Hablando de Salud
Obesidad: Su prevención
México celebrará en 2014 los 100 de O. Paz El poeta Octavio Paz recibió en 1990 el Premio Nobel de Literatura
HDS
Bruno Mars, ha dejado atras a grandes artistas.
está cosechando su gira mundial. “Entre la calidad intemporal de su música y el espectáculo de precisión de sus actuaciones en televisión y escenarios, Mars está en camino de convertirse en un infrecuente ejemplo en la industria: un artista de carrera”, señala Billboard en el artículo sobre el músico, que ocupa la portada de un número especial de la revista. Mars
superó en esta lista de los 100 artistas más importantes del año a Taylor Swift, Justin Timberlake, Rihanna y el dúo Macklemore & Ryan Lewis. Además de Bruno Mars, en el listado elaborado por la publicación figuran otros hispanos: Selena Gómez, en el puesto 27, Pitbull (30), Demi Lovato (39), Miguel (59), Christina Aguilera (83) y Jennifer López (92).
¿Qué tan temprano se puede prevenir la obesidad?, es la pregunta a la que responde el doctor Matthew W. Gillman, señalando las estrategias pre y pos natales para su prevención en la niñez, según un artículo publicado con este título en el New England Journal of Medicine el 5 de diciembre/2013. La obesidad, es una epidemia que se expande en los EE.UU. y el resto del mundo, y, una de sus consecuencias es, la diabetes tipo II que afectará a medio billón de personas para el año 2030. Una gran mayoría de mujeres en edad reproductiva en los Estados Unidos están en sobre peso o son obesas, si se toma en cuenta el índice de su masa corporal. Y esas mujeres, están predispuestas a ganar excesivamente peso cuando se embaracen, convirtiéndose el sobre peso, en un serio problema a superar después del parto. La ganancia excesiva de peso en el embarazo, junto a otros factores de riesgo, como la diabetes gestacional, alteran el crecimiento y el metabolismo del feto. Si ese feto es de sexo femenino, nace, crece, y si posterior- mente se embaraza, el mecanismo obesidad-embarazo-hijo-obesidad se va a mantener. Entonces, es tiempo ya de intervenir para interrumpir este círculo vicioso, si queremos prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas en la madre y el niño. La ganancia rápida de peso en los primeros 6 meses de vida es un predictor fuerte de obesidad y riesgo cardiometabólico. Los niños alimentados a biberón y que, ade- más, se les introducen alimentos sólidos como cereales y otros a muy temprana edad, su ries-
go de obesidad es 6 veces mayor 3 años más tarde. Otros factores ahora conocidos son aquellos que afectan el sistema endo- crino en el momento de mayor plasticidad de nuestro desarrollo, y los que afectan nuestra flora intestinal. El organismo humano se compone de millones de células, y a su vez, por millones de microorganismos. Modificaciones en el número y el tipo de los microorganismos en la infancia, se asocian a la ganancia de peso. El intestino del niño, normalmente es colonizado al nacer cuando pasa a través del canal del parto, por lo que parece ser, que los niños que nacen por cesárea al no pasar por ese proceso, tendrán riesgos aumentados de obesidad. Niños preescolares, cuyas madres no ganaron excesivamente de peso en el embarazo, que fueron amamantados en su primer año de vida, y a quienes se les creó el hábito de dormir 12 horas diarias, tuvieron, según este artículo, una prevalencia de obesidad de un 6%, comparados con el 29% de prevalencia de obesidad en aquellos niños cuya experiencia fue distinta. La obesidad puede prevenirse desde muy temprano: Dando una buena atención a la mujer embarazada, evitando y tratando adecuadamente la diabetes gestacional y el nacimiento de niños gordos, con menos operación cesárea, evitando el biberón y amamantando en el primer año de vida. Propiciando buenos hábitos de sueño y no introduciendo alimentos sólidos en la alimentación, sino hasta cumplidos los 6 meses de edad.
Puede hacer sus preguntas al pediatra al e-mail: marcosdiazguillén@gmail.com MARCOS DÍAZ GUILLÉN
Jueves 12 de febrero 2015 El Faro 11
Bartolo Colón recibe OK en el físico.
Atkins, Hernández y Holaday dan triunfo a Licey sobre las AC Jairo Asencio empata récord de salvados de Ken Howell, con 16 BIENVENIDO ROJAS SANTO DOMINGO.
Robinson Canó es el centro de atención en las mayores.
Roberto Alomar, feliz con contrato de Canó ARECIBO. A quien Dios se lo dio, que San Pedro se lo bendiga. Roberto Alomar no tiene nada que envidiar. El miembro del Salón de la Fama, 12 veces Todos Estrellas, nueve veces Guante de Oro, cuatros veces Bate de Plata, dos veces ganador de la Serie Mundial, y a quien se le considera el jugador que redefinió la segunda base, se alegra con los US$240 millones que le dieron a su colega segunda base Robinson Canó. Alomar prefiere verlo de esa forma, en vez de perder el sueño pensando cuánto pudo haber ganado él. “Yo estoy contento con lo que me gané”, dijo el jugador, que acumuló sobre los US$76 millones en salarios, y quien se retiró en el 2004, luego de 17 temporadas en las Grandes Ligas. “No voy a ir para atrás a pensar en eso”. Eso sí: Canó le debe a Alomar. “Le voy a decir que me invite a comer”, bromeó. Alomar jugó en otros tiempos en comparación
con Canó, quien debutó en las Grandes Ligas en el 2005, cuando ya Alomar estaba retirado. Sería irreal que Alomar hubiese firmado entonces un contrato de US$240 millones, siendo tan bueno o mejor que Canó. Y si vamos a sus tiempos, en los 90, se descubre que Alomar estaba a la par con los otros segundas bases contemporáneos que podían parársele al lado. El miembro del Salón de la Fama, 12 veces Todos Estrellas, nueve veces Guante de Oro, cuatros veces Bate de Plata, dos veces ganador de la Serie Mundial, y a quien se le considera el jugador que redefinió la segunda base, se alegra con los US$240 millones que le dieron a su colega segunda base Robinson Canó. Alomar prefiere verlo de esa forma, en vez de perder el sueño pensando cuánto pudo haber ganado él. “Yo estoy contento con lo que me gané”, dijo el jugador, que acumuló sobre los US$76 millones en salarios, y quien se retiró.
Los Tigres del Licey derrotaron anoche, 5 por 2, a las Águilas Cibaeñas, y colocaron la serie particular cinco victorias por tres a favor de los añiles. La victoria azul descansó en un efectivo abridor Mitch Atkins, quien contó con el respaldo de jonrones de Anderson Hernández y Bryan Holaday. Atkins (1-0) lanzó en seis episodios, aceptó dos hits, una carrera limpia, dos bases y un ponche. La derrota fue para Chris Cody (3-3), quien la boró en 4.2 innings, 3 hits permitidos, 2 carreras limpias, 3 bases por bolas, y no ponchó. Jairo Asencio consiguió su rescate 16, empatando en la lista de todos los tiempos la marca del Licey, que estaba en poder del estadounidense Ken Howell, desde 1984-85. Asencio elevó su foja de salvados a 42 de por vida, a uno para empatar con Oneli Pérez (43). “No estoy pensando en récords, sino en hacer mi trabajo en el terreno”, dijo un jubiloso Asencio, luego del desafío. Los próximos dos encuentros de Águilas-Licey serán el martes en el Quisqueya y el miércoles en el Cibao. Los encuentros de por vida, ahora tiene a las Águilas, con 445 triunfos Cómo anotaron: Licey, segundo: Chris Cody en la colina mamey. Ronny Paulino, out 63; Anderson Hernández, jonrón, segundo de la campaña y séptimo de por vida;
MItch Atkins lanzó seis episodios sin permitir carreras a las Águilas, y se anotó la victoria.
Leonys Martin, out 43; Bryan Holaday, f ly al SS. Águilas 0, Licey 1. Licey, quinto: Cody sigue lanzando. Leonys Martín, bases por bolas; Bryan Holaday, sacrif icio 13; Carlos Triunfel, out 13; Emilio Bonifacio, sencillo impulsador al central; Engel Beltré, single al prado derecho; Yamaico Navarro, rodado al SS y esforzado Beltré. Águilas 0, Licey 2. Licey, sexto: Gary Majewski releva por las Águilas. Juan Francisco, f ly al central; Ronny Paulino single al left; Anderson Hernández, out 13; Leonys Martín, base intencional; Bryan Holaday, jonrón remolcador de tres; Carlos Triunfel, doble al central y out en 3B por la vía 865. Águilas 0, Licey 5. Aguilas, séptimo: Mitch Atkins entra al séptimo sin permitir hits. Daniel Santana, infield hit a 2B; Rafael Ynoa, infield hit a 3B. Entra a relevar Carlos Mármol. Juan Carlos Pérez, rodado al pitcher tiro malo al central, y anota Santana (fielder choice y error); Zoi lo Almonte, ponche;
Ynoa es out en 3B; Andy Marte, doble impulsador al left; Alexis Gómez, f ly al 2B. Águilas 2, Licey 5. PITCHEO: TL: Atkins, Mármol (7), Aquino (8), Asencio (9)... AC: Cody, Majewski (6), Browning (7), Sandoval (7), Paredes (7), BATEO: AC: H2: Marte (12)... TL: H2: Triunfel (2)... H4: Hernán- dez (2), Holaday (1). z Cortos: Barry Larkin, inmortal de Cooperstown, realizó el lanzamiento de honor... El ex presidente Hipólito Mejía siguió el choque desde los palcos bajos... Anderson Hernán-dez llegó a 150 impulsadas, empatando con D’Angelo Jiménez en la franquicia Licey... Los jugadores del Licey han disparado 20 jonrones, 19 en el Quisqueya... Los Tigres del Licey, el 15 de diciembre del año pasado tenían récord de 18-26 en el sótano... . La directiva de Vaqueros de Laguna cerró la contratación del lanzador dominicano One
li Pérez, quien será el encargado de cerrar los juegos durante la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol. En los Vaqueros de Laguna hay conciencia de la necesidad de tener brazos confiables para las últimas entradas, por lo que se tomó la opción de Oneli Pérez como cerrador del equipo. Esta contratación se concretó en Orlando, Florida, durante las reuniones invernales de béisbol, en donde estuvieron presentes los directivos de la organización naranja, como parte de la LMB. Entre las principales cartas de recomendación del derecho de 30 años de edad, está el liderato de salvamentos en la historia de los Tigres de Licey, en la fuerte pelota de República Dominicana. En 2011, Oneli Pérez aceptó una invitación para jugar en la Organización Coreana de Béisbol, con las Hanwha Eagles, en donde fue compañero de Karim García, quien lo recomendó a los Sultanes de Monterrey, aunque no se concretó.
12 El Faro Jueves 12 de febrero 2015
Deportes
Villanueva amarró a los Leones, y los Toros siguen en la pelea
A falta de seis partidos, los taurinos se colocan a cuatro y medio. LA ROMANA. Los Toros se resisten a decir adiós a round robin, dos derrotas ante los Gigantes la semana pasada no los amilanaron, y tras la victoria 4-1 de ayer sobre los Leones, llegan a la última pausa de la serie regular con posibilidades reales de prender las luces del Francisco Micheli en enero. El abridor taurino Elih Villanueva (3-3) blanqueó a los bicampeones nacionales durante siete episodios, en los que permitió dos imparables, y ponchó a cuatro para anotarse el triunfo. Perdió Kameron Loe (1-2) y salvó José Díaz (3). Héctor Gómez bateó tres imparables, y remolcó una vuelta para encabezar el ataque. El triunfo acercó a los romanenses a cuatro partidos y medio del cuarto
Elih Villanueva blanqueó a los rojos en siete entradas.
puesto que ocupan los Gigantes. Ambas escuadras se miden el jueves en San Francisco en choque que podría definir las clasificaciones. Así anotaron Toros, 3ro. César Puello bateó sencillo por tercera, y se robó la intermedia; Mayobanex Acosta se ponchó; Angelys Nina falló con rodado a la antesala; Esteban Germán pegó hit remolcador; Héctor Gómez sacudió imparable
al izquierdo; Joey Terdoslavich le siguió con inatrapable por la esquina caliente, que llevó a Germán a la goma, y Jason Rogers fue ponchado por Loe. LE 0, TE 2 Toros, 5to. Acosta falló con rodado al torpedero; Nina ligó hit por el campo corto y se estafó la segunda,; Germánse ponchó; Gómez disparó sencillo al izquierdo, que empujó a Nina, y Terdoslavich cerró con rodado a primera. LE
0, TE 3 Escogido 8vo. Ante Winston Abreu, Melky Mesa abrió con hit por tercera; Kevin Pillar le siguió con imparable al central, que colocó hombres en las esquinas. Subió a la lomita José Lugo; Wilkin Castillo bateó para doble matanza, entró la carrera, y Erik González se ponchó. LE 1, TE 3 Toros, 8vo. Terdos lavich abrió con hit al central; Teoscar Hernández entró a correr, y se robó la segunda; Jason Rogers bateó doblete productor; Chris Colabello falló con rodado por tercera, Pedro Feliz fue ponchado, y César Puello cerró con foul. LE 1, TE 3 Acosta falló con rodado al torpedero; Nina ligó hit por el campo corto y se estafó la segunda,; Germánse ponchó; Gómez disparó sencillo al izquierdo.
Estrellas prolongan la emoción, con triunfo sobre los Gigantes SAN F. DE MACORÍS. Las posibilidades clasificatorias de las Estrellas lucen difíciles, pero el equipo verde demostró anoche que no está dispuesto a levantar bandera blanca hasta que no agote todos sus recursos. Michael Martínez bateó un doblete productor de tres carreras en la apertura del décimo capítulo, que definieron el triunfo oriental sobre los Gigantes del Cibao, 3-0, en el parque Julián Javier de esta ciudad.Los derechos estadounidenses Rudy Owens (Gigantes) y Evan MacLane (Estrellas) se enfrascaron en un duelo de pitcheo, en el que ninguno cedió, el primero durante siete capítulos, y el segundo por seis. El triunfo no sacó del sótano a los petromacorisanos, pero los acercó a cinco partidos
Michael Martínez disparó el batazo ganador.
del clasificatorio cuarto puesto que ocupan los Potros, con cinco compromisos en el calendario. Ganó Eury de la Rosa (2-1), perdióWilly Paredes (2-2) y salvó Luis García (1). Los Gigantes pudieron dejar en el terreno a los verdes en el noveno, pero la no ejecución de un toque de Garabez Rosa se interpuso. Leury García abrió con piconazo por
tercera, que el antesalista Audy Ciriaco se lanzó a la izquierda para tomar la pelota, pero cuando se levantó ya era tarde para lanzar a la inicial. Rosa sacó rodado por segunda, Alexander Valdez recogió la pelota, e hizo el out en la intermedia, pero Rosa se fue al robo, y fue puesto out en segunda, Moisés Sierra pegó hit al derecho y Maikel Franco cerró la entrada con piconazo al lanzador. Así anotaron Estrellas, 10mo. Willy Paredes transfirió a Alfredo Marte y a Joshua Whi-
tesell. Entró a lanzar Johnny Núñez, Ciriaco se sacrificó con toque por primera para mover a sus compañeros; Valdez recibió base por bolas intencional, Martínez sacudió doblete que envió a los tres corredores en las bases al plato; Mel Rojas hijo se ponchó, y Eleazar Meza falló con elevado a la intermedia, para cerrar la entrada. EO 3, GC 0. El triunfo no sacó del sótano a los petromacorisanos, pero los acercó a cinco partidos del clasificatorio cuarto puesto que ocupan los Potros, con cinco compromisos en el calendario. Ganó Eury de la Rosa (2-1), perdióWilly Paredes (22) y salvó Luis García (1). Los Gigantes pudieron dejar en el terreno a los verdes en el noveno, pero la no ejecución de un toque de Garabez Rosa se interpuso. Leury García abrió con piconazo por tercera, junto el antesalista Audy Ciriaco.
CD
Comentarios Deportes
“Maleante pescador, mal anzuelo que tiraste, en vez de una sardina, un tiburón enganchaste.” Rubén Blades En los estadios Francisco Micheli y Tetelo Vargas, deben en estos días entonar como himno final el tema del Gran Combo: “Yo soy la muerte... te repito que ya ha llegado la hora”. Las Estrellas Orientales, 15-29, en el último lugar, y los Toros del Este, 15-28, a 12.5 de la cima, se van en paz pa’ su funeral. En el 2011-12, Toros (24-27) y Estrellas (20-30) quedaron fuera del negocio, y en un período de tres estaciones se repite como tragedia la historia. Los equipos del Este pasaron por un proceso de despidos de gerente y mánagers que en nada beneficiaron estas franquicias. Félix Francisco, gerente de los Toros, y Eddy Toledo, de las Estrellas, salieron de sus puestos. Los Toros comenzaron con Dave Miley como mánager, luego Evaristo Lantigua, y terminan con Orlando Merced. Las Estrellas tuvieron como capataz a Dino Ebel, Bobby Magallanes, y cierran con Héctor de la Cruz. Los resultados negativos no necesitan un ingeniero de la NASA, por lo tanto Luis Emilio Rodríguez Amiama, presidente de los Toros, y José Manuel Mallén, de las Estrellas, deben asimilar sus fracasos, y trabajar con tiempo para que la historia no se repita. Por ahora, el toro de La Romana y el elefante de Macorís se van en paz al cementerio. Nadie me venga con la excusa de que los jugadores tocan y roban sin una política de mando. Desde que el jugador está en el círculo de espera, debe conocer los outs que hay, la anotación del juego, el inning en que están y los corredores en bases. En esta situación, el bateador deberá saber si al entrar a batear la jugada que se plantea será de tocar la bola para sacrificarse, de bateo y corrido, de “squeeze play” o sea (anotación por toque de bola), si será necesario batear hacia la derecha del campo para ayudar a los corredores a avanzar o si habrá un robo de base y será necesario ayudar al corredor. Recuerde que bateo y corrido es una jugada, y robo de base es otra totalmente diferente. Hay que tener presente si se necesitará un batazo deDEfly hacia los jardines, para que el corredor anote desde la tercera base, o si es necesario tan sólo poner la pelota en juego y evitar el ponche. Debemos estar claro, el béisbol es dinámico, y los inventos que sirvan para discusión de los fanáticos y análisis de los periodistas. Los Leones del Escogido inician hoy a partir de las 10:00 de la mañana, la venta de los abonos para sus partidos como locales en el estadio Quisqueya de cara al Round Robin 2013-14... Mánager con 200 ó más victorias Liga Dominicana: Félix Fermín, 401;Winston Llenas, 257; Felipe Alou, 230 y Manuel Mota, 214.
BIENVENIDO ROJAS Twitter: @bienvenidorv