Trabajo no presencial

Page 1

GRUPO 1 1. JUSTIFICACIÓN La Administración Educativa, dentro del marco de la LOE, prevé la realización y desarrollo de programas o planes que contemplen medidas que favorezcan la convivencia dentro de las instituciones escolares y que desarrollen valores que promuevan una educación para la paz y la convivencia. La diversidad y pluralidad de la sociedad son características que van en aumento. Este confluir de costumbres puede generar discrepancias en las situaciones cotidianas. Por este motivo, encauzar el comportamiento de nuestro alumnado siguiendo las directrices de un plan de convivencia se torna imprescindible. La finalidad es crear ciudadanos y ciudadanas capaces de asumir las diferencias, respetar a los demás, dialogar y convivir, inspirándonos en el principio de la LOE que dice “la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación”. El Plan de Convivencia (PC) es el documento en el que se recoge el ejercicio de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa como base esencial de una convivencia entre iguales, que respete las diferencias de géneros, la interculturalidad, así como las relaciones entre todos/as los miembros de la comunidad educativa. También recoge los procedimientos para la prevención de problemas de convivencia, para la resolución pacífica de los conflictos, así como los compromisos educativos para la mejora de la convivencia en nuestro centro. Está dirigido a concretar la organización y funcionamiento del Centro en relación con la convivencia y establecer las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar por el Centro, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en ese ámbito para la consecución de los objetivos planteados. La normativa de referencia en la que nos basamos para la elaboración de este Plan es la siguiente: -

Decreto 292/1995, de 3 de octubre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

-

Decreto 81/2001, de 19 de marzo, por el que se modifica el Decreto 292/1995 en el que se regulan los derechos y deberes del alumnado.

-

-

Orden de 11 de junio de 2001, por la que se regula el procedimiento conciliado para la resolución de conflictos de convivencia, previsto en el Decreto 292/1995 por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Borrador del Decreto por el que se regula la convivencia escolar en la comunidad autónoma de canarias.

El Plan de Convivencia está vinculado a los siguientes documentos:

Comentario [RF1]: Revisar. Material aportado en el Plan de Formación

Comentario [Macu2]: DEROGAD O

Comentario [Macu3]: DEROGAD A Comentario [Macu4]: DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias. Aprobado desde mayo 2011. Con este Decreto se suple toda la normativa sobre el tema


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Trabajo no presencial by Jose Perez - Issuu