EOEP

Page 1

EOEP FUERTEVENTURA SUR

PLAN DE TRABAJO

CEIP LA LAJITA CURSO 2013-2014

ORIENTADORA: Francisca Santana Nuez TRABAJADORA SOCIAL: Mª Dolores Espinel de Vera

1


EOEP FUERTEVENTURA SUR

ÍNDICE 1) INTRODUCCIÓN 2) ANÁLISIS DE NECESIDADES Y PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES 3) OBJETIVOS 4) ACTUACIONES DE LA ORIENTADORA EN CADA ÁMBITO − ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS NEAE. − PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

− ASESORAMIENTO FAMILIAR Y A LA COMUNIDAD EDUCATIVA. − ASESORAMIENTO ORGANIZATIVO Y CURRICULAR. 5) ACTUACIONES DE LA TRABAJADORA SOCIAL. 6) COORDINACIONES. 7) HORARIO. 8) EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO.

2


EOEP FUERTEVENTURA SUR

1) INTRODUCCIÓN El centro se encuentra ubicado en La Lajita, zona que pertenece al municipio de Pájara y donde convive mucha población extranjera. La diversidad cultural del entorno marca profundamente el desarrollo académico y social de los alumnos. El horario del centro es de 8:30 a 13:30 horas de lunes a viernes y los lunes en horario de tarde se realiza la exclusiva de 15:00 a 18:00 horas. El centro imparte enseñanzas de Educación Infantil y Primaria. En el curso escolar 2013- 2014 en Educación Infantil hay 3 grupos, distribuidos en un grupo de 3 años, un grupo de 4 años, y otro de 5 años. En Educación Primaria hay 7 grupos distribuidos en un grupo por nivel y dos de 6º de primaria. Además, cuenta con un Aula Enclave, abierta en el curso 2008-09 en la que actualmente están matriculadas, 4 alumnas y son atendidos por una profesora de PT y una auxiliar educativa. En el centro se desarrollan los siguientes proyectos: • Red de Escuelas Promotoras de Salud. • Proyecto “Clil”. La orientadora asiste al centro los lunes y miércoles de cada semana, además de dos lunes por la tarde al mes. 2) ANÁLISIS DE NECESIDADES Y PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES. Una vez analizadas las necesidades del centro y las directrices de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, vemos necesario priorizar la actuación en: • • • • • • •

3

Valorar las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado, organizando la respuesta educativa más adecuada. Desarrollar los seguimientos y actualizaciones del alumnado con NEE y NEAE, coordinadamente con otros miembros del EOEP de zona o con los EOEP Específicos. Colaborar y asesorar a la profesora de PT y al tutor/a en la organización y la respuesta al alumnado de NEAE. Efectuar la detección y posterior asesoramiento del alumnado de Altas Capacidades en el Primer Ciclo de Primaria. Colaborar con el profesorado tutor que lo demande en el asesoramiento a las familias sobre el proceso educativo del alumnado de NEAE, y otro alumnado con problemas escolares, personales o de conducta. Colaborar en la coordinación interetapas educativas, especialmente respecto al tránsito del alumnado a la ESO. Fomentar el análisis y desarrollo de actividades y planes relacionados con la convivencia y el clima escolar en el centro.


EOEP FUERTEVENTURA SUR

Coordinarse con otras instituciones y servicios de la zona que incidan en la respuesta al alumnado.

3) OBJETIVOS. • • • • • • •

Detectar y valorar las NEAE del alumnado, realizando seguimientos y actualizando aquellas detectadas en cursos anteriores. Asesorar en la organización de la respuesta educativa del alumnado con NEE y NEAE. Colaborar en la organización de la respuesta al alumnado con problemas de conducta e integración escolar. Apoyar a la profesora de PT en la programación de Programas Educativos Personalizados dirigidos a dar respuesta a las necesidades del alumnado con NEE y NEAE, según normativa de la DGOIE. Asesorar al profesorado tutor en el desarrollo de sus funciones con el alumnado y las familias. Promover e impulsar estrategias y procesos para desarrollar la implicación y formación de padres y madres en la educación escolar de sus hijos, especialmente respecto de aquellos con NEE y NEAE. Coordinarse y colaborar con organismos e instituciones con competencias en la atención integral del menor, así como con el EOEP Específico para los Trastornos Generales del desarrollo.

4) ACTUACIONES POR ÁMBITO DE INTERVENCIÓN. 

Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales.

• Colaboración con el tutor/a y las profesoras de P.T., en el análisis del

historial personal y académico del alumnado de NEE y NEAE. • Colaboración con los profesores tutores en la detección y análisis de las necesidades educativas del alumnado que presenta desajustes de aprendizaje, ofreciendo la respuesta educativa más adecuada a sus necesidades desde los limitados recursos con que cuenta el centro. • Apoyo al profesorado y especialmente a la profesora de P.T., en la aportación de materiales y organización de los recursos. • Valoración y realización del Informe Psicopedagógico en los alumnos que lo requieran. • Colaboración con el profesorado y las familias en la detección temprana del alumnado con precocidad por sobredotación intelectual, superdotación o talentos, en el primer curso de primaria. • Valoración psicopedagógica del alumnado detectado como susceptible de ser considerado precoz por sobredotación intelectual, elaborando el prescriptivo informe y asesorando en las características de este alumnado y la respuesta educativa más adecuada. 4


EOEP FUERTEVENTURA SUR

• •

Asesoramiento a padres/ madres de alumnos ( en especial con NEAE y NEE). Colaborar con los E.O.E.P. Específicos en el desarrollo de sus funciones, así como con otras instituciones que actúen en el mismo campo.

 Área de Acción Tutorial y Orientación Académica y Personal.

• Colaboración con los tutores en el apoyo al alumnado en momentos de

dificultades y cambios: ingreso en el centro, en período de tránsito (ciclos, etapa, centros...), problemática personal y familiar; desajustes de aprendizaje,… Asesoramiento a tutores hacia el fomento de la formación familiar para estimular mejoras personales y de aprendizaje del alumnado, potenciando el establecimiento de relaciones fluidas y positivas entre familia-escuela. Colaboración en la información y el diseño de actividades de tránsito del alumnado de Primaria a Secundaria.

 Área de Asesoramiento Familiar y Comunidad Educativa: •

Colaboración con los tutores en el asesoramiento a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos, especialmente respecto a problemáticas específicas, apoyándoles y colaborando en la búsqueda de las estrategias de intervención que se consideren más adecuadas. Asesoramiento y apoyo al profesorado y a las familias en la recogida de información, valoración y propuestas de solución, ante problemas de conducta del alumnado. Desarrollo de programas y seguimiento periódico de los mismos. Derivación de casos puntuales a los servicios sociales y sanitarios correspondientes.

 Área de Asesoramiento organizativo y curricular: •

• •

5

Participación en la orientación del profesorado del centro hacia una pedagogía basada en el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado, tratando de fomentar una enseñanza en la que el alumno sea el auténtico artífice y protagonista de su aprendizaje. Colaboración con la profesora de apoyo a las NEAE en la elaboración de los Programas Educativos Individualizados para el alumnado de NEE y NEAE, según instrucciones de la nueva legislación. Asesoramiento en el desarrollo de intervenciones y/o planes de mejora de la convivencia, tratando de introducir cambios en las actuaciones referidas a medidas punitivas hacia medidas más reeducadoras.


EOEP FUERTEVENTURA SUR

• Colaboración y/o asesoramiento en aspectos puntuales que se soliciten relacionados con documentos del centro. • Participación en las reuniones de CCP que se lleven a cabo en el centro. 5) ACTUACIONES DE LA TRABAJADORA SOCIAL. Atendiendo a los ámbitos de intervención, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones conjuntas: Atención a la Diversidad • • • •

Valorar las necesidades educativas del alumnado que lo precise Orientación y asesoramiento familiar Orientación y asesoramiento a los centros Realización de informes psicopedagógicos ( contexto sociofamiliar)

Asesoramiento familiar y comunidad Educativa: Mejora de la formación de padres y madres con la finalidad que las familias puedan participar de forma activa en el proceso educativo de sus hijos/as. Dentro de ésta se proponen los siguientes objetivos y acciones: • •

• •

Informar a las familias trimestralmente de los contenidos curriculares a trabajar, el funcionamiento de cada grupo, metodología, procedimientos y aspectos a tener en cuenta en la evaluación, tutoría con familias... Facilitar a las familias herramientas y estrategias que favorezcan una participación activa en el proceso educativo de sus hijos/as,( hábitos de estudio adecuados, organización y planificación del tiempo de ocio, de trabajo académico en casa…), así como, colaborar en aquellas necesidades que éstos puedan presentar. Informar a la Comunidad educativa de todos aquellos recursos, subvenciones..., que puedan posibilitar la puesta en marcha de acciones de interés para la Comunidad Educativa. Colaborar con Administraciones Locales en la realización de acciones dirigidas a las familias y a su implicación en el proceso educativo de sus hijos/as. Mejora de la Convivencia y del clima escolar en los centros.

• • •

6

Participar en la difusión de materiales sobre los nuevos procedimientos en materia de convivencia en los centros educativos. Desarrollo de acciones puntuales que favorezcan el respeto y la convivencia. Implicación de la familia en el desarrollo de acciones en este sentido.


EOEP FUERTEVENTURA SUR

Fomentar y dinamizar la educación en valores en la práctica educativa. • Favorecer la realización de actividades relativas al género, la no discriminación por condición sexual y xenofobia, mediante acciones que se desarrollen desde las administraciones del entorno y los agentes de mediación intercultural. 6) COORDINACIONES De la orientadora. • • • • • • • •

Con la CCP del Centro en los días establecidos para ello. Con el E. Directivo del centro Con la Prof. Especialistas de P.T. Con familias de alumnado que presenta NEAE y con aquellas otras que lo demanden. Con los tutores de alumnos de NEAE. Con los EOEP específicos, con la finalidad de coordinar actuaciones. Con entidades sociales y sanitarias municipales, ante demandas puntuales. Con los servicios de apoyo al centro, Inspección Educativa y CEP, ante demandas concretas.

De la Trabajadora Social • Con la maestra de NEAE. • Con el profesorado tutor • Con Equipo Directivo • Con Instituciones y Recursos que den respuesta a la problemática infanto-juvenil. Mensualmente se llevará a cabo una reunión de coordinación de la orientadora, la trabajadora social del EOEP, los servicios sociales de ambos Ayuntamientos y las jefaturas de estudio de los diferentes centros educativos con el fin de tomar decisiones respecto a los alumnos que muestren indicios de absentismo escolar

7


EOEP FUERTEVENTURA SUR

7) HORARIO ORIENTADORA

DIA DE LA

CENTRO

SEMANA

HORAS DE ATENCIÓN

Lunes

CEIP La Lajita

8:30-13:30

Martes

CEIP Tarajalejo

8:30-13:30

Miércoles

CEIP La Lajita

8:30-13:30

1º: EOEP (Plenario)

8:30-13:30

2º: Reuniones

8:30-13:30

Extraordinarias EOEP (Primaria) FRANCISCA SANTANA NUEZ

Jueves

3º y 4º CEIP

8:30-13:30

Tarajalejo/ CEIP La Lajita/ CEIP Cardón (según necesidades de los centros) Viernes

CEIP Tiscamanita

8:30-13:30

NOTA Este horario es flexible y se ajustará en función de las necesidades de los Centros así como de las convocatorias extraordinarias por parte de la inspección y/o de la Dirección General. HORARIO DE EXCLUSIVAS CEIP La Lajita: 1º y 4º Lunes de 15:00 a 18:00 CEIP Tarajalejo: 2º Lunes de 16:00 a 19:00 CER Tuineje-Pájara: 3º Lunes de 15:30 a 18:30

8


EOEP FUERTEVENTURA SUR

8) EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO. El seguimiento del Plan de Trabajo en el Centro, se realizará con el de la P.G.A., al estar incluido en ésta. El seguimiento de los alumnos con NEAE por parte del E.O.E.P., tutor y especialista en P.T., se realizará con periodicidad trimestral/ anual según la temporalización marcada en las intervenciones de orientación. Al terminar el curso se realizará una memoria final, que valorará las acciones realizadas, así como las propuestas de mejora.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.