Don Todo Pl谩stico
Don Cart贸n
Don Botello Cristal
Coordinadora: Sandra Luz
JUSTIFICACIÓN Durante el curso escolar 2013/14 pretendemos trabajar la sostenibilidad de nuestro entorno, a través de la integración de la variable ambiental en la toma de decisiones, en la gestión diaria y la apertura a la comunidad local. Con ello, se pondrá en marcha una serie de ideas y acciones de educación ambiental trabajando desde la Comunidad Educativa y gestionado por el Comité Ambiental. En las programaciones de aula, teniendo en cuenta los objetivos de la Red, así como algunos fijados por el Centro, y que forman parte del PEC(Concienciar en la necesidad de adquirir un compromiso solidario y de respeto del medioambiente del entorno más cercano y global desde el Centro Sostenible, desarrollando hábitos cívico) se pretenderá que el alumnado: 1. Conozca, valore, disfrute y respete el patrimonio natural y la diversidad cultural del archipiélago. 2. Conozca la dinámica de los procesos naturales, los componentes básicos de los ecosistemas y las interacciones que se establecen entre ellos en distintos medios (natural, rural y urbano), y valore las consecuencias económicas, sociales, políticas y medioambientales de la intervención humana sobre los mismos. 3. Aprenda a investigar las cuestiones medioambientales con estrategias adecuadas a su edad. 4. Adquiera valores de respeto y comprensión consigo mismo, hacia los demás y hacia el entorno, mediante una convivencia enriquecedora. 5. Obtenga conocimientos sobre las relaciones del ser humano y su cultura con el medio ambiente, valorando las creencias y tradiciones de nuestra sociedad en las que se basan estas relaciones. 6. Adquiera las capacidades de análisis y reflexión necesarias en torno a la situación ambiental actual, con el fin de proporcionar una percepción global de los problemas construyendo una opinión propia sobre las causas y participando activamente en la búsqueda de soluciones a los más próximos y conocidos. 7. Desarrolle actitudes, nuevas pautas de comportamiento y hábitos de vida cotidiana, basados en modelos de conducta sostenible y en el cuidado y la mejora del medioambiente. CON OTROS PROYECTOS: En cuanto a la relación con otros proyectos del Centro se relacionará con LAS ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD, ESCUELA 2.0, y CLILL ESCUELAS 2.0, a través de actividades CONJUNTAS EN LO Que busca mejorar simultáneamente los determinantes de salud: “medio ambiente”, “medio social” y “estilos de vida”, permitiendo avanzar hacia un buen estado de salud (física, psíquica y social) y hacia la sostenibilidad. TODO ESTO LO
HAREMOS a través de la página del centro con el proyecto ESCUELAS 2.0, y usando EL CLILL ESCUELA 2.0 para adentrarnos en la temática DEL CAMBIO CLIMATICO. Para el curso 2013-2014, seguiremos con la línea implantada durante el curso anterior, con el matiz de que durante este curso trabajaremos como línea común desde RedECOS, el CAMBIO CLIMÁTICO y el CONSUMO RESPONSABLE La necesidad de Una educación ambiental y un desarrollo sostenible, es uno los Derechos del Niño, por lo que se plantea la necesidad de lograr un ambiente seguro y saludable para que los niños progresen. Todos los niños deberían gozar de un nivel de vida que promueva su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. La educación debe dotar a los niños de las habilidades necesarias para participar en una sociedad libre y facilitar que desarrollen todo su potencial. Es importante tener en cuenta la diversidad de los niños y las capacidades para hacer frente al cambio climático. El conocimiento y las habilidades que los niños que han recibido una educación pueden ofrecer en la mitigación y adaptación al cambio climático y otros riesgos de desastres. Al incorporar conceptos clave como los derechos humanos, los derechos del niño, la reducción de la pobreza, los medios de vida sostenibles, la reducción del riesgo de desastres, el cambio climático, la igualdad de género, la Educación para el desarrollo sostenible enseña a los niños a pensar de manera crítica sobre la sostenibilidad y la sociedad. El reto consiste en integrar los conceptos de la Educación para el desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación de calidad teniendo en cuenta tres ámbitos: el medio ambiente, la economía y la sociedad. Nuestro proyecto durante este curso, estará enfocado a el ruido, el papel, el cambio climático: y se reflejará en los siguientes centros de interés e las navidades, los carnavales, la cumbre del clima, el día del agua, la hora del planeta y el día del medio ambiente. Se realizará: PREDIAGNÓSTICO: DEL RUIDO DEL CENTRO. Donde se hará la recogida de datos sobre el ruido en el centro DIAGNOSTICO Temas a trabajar este curso en cuanto a residuos: EL PAPEL Diagnóstico de los residuos del Centro. Organización del trabajo.
Creación del comité ambiental. Recogida de información, análisis y valoración sobre el espacio físico y los residuos en el Centro. Creación de LA ECOPATRULLA, compuesta por alumnos de distintos niveles. Establecimiento de los alumnos que participaran en RedECOS-Crea-Recicl-Arte, 2014. EL PLAN DE ACCIÓN PARA ESTOS PUNTOS SERÁ: Taller: reciclado de papel Proyección de vídeo sobre ahorro energético. Actividades de aula de consumo responsable de residuos y sobre la actuación en el espacio físico. Campañas de ahorro de energía. Actividades de aula sobre consumo responsable. Recogida selectiva en las aulas/Centro del papel y el plástico. Separación de otros residuos en el Centro del papel y el plástico. Visita con el 2º y 3er ciclo al complejo ambiental Zurita y Punto limpio. Para conocer la planta de compactación de papel y cartón, Planta de clasificación de envases ligeros. La Planta de transferencia de vidrio y por último la planta piloto de compostaje. Cualquiera que se pueda integrar en algún momento. Participación en la actividad educativa: RedECOS-Crea-Recicl-Arte, 2014. Con una escultura de papel reciclado, creado por alumnos de distintos cursos del centro. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS A LA COMUNIDAD ESCOLAR, BARRIO, CIUDAD….: Exposición sobre los residuos- Consumo responsable. Informar a los padres/madres sobre la necesidad de llevar a cabo la separación de residuos y ejercer un consumo responsable. Utilizar la Web del Centro como medio de comunicación a toda la comunidad educativa. Utilizar la Red como punto informativo. Configurar con los alumnos el Tablón de RedEcos. Mural con los contenidos que se recogieron en la Salida con el 2º y 3er ciclo, a los humedales, a los hornos de cal de Ajuï, y al complejo ambiental Zurita y Punto limpio.
TEMA COMÚN: CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSUMO RESPONSABLE CUMBRE DEL CLIMA (COP) ANTES DE LA CUMBRE Charlas ofrecidas por la Consejería de Medio ambiente. Material de aula para las sensibilización del alumnado en el cambio climático Elaboración de comunicado de centro y de la red. Configurar con los alumnos que se encargan del Tablón RedEcos, con la información elaborada por ellos del conocimiento del cambio climático. DURANTE LA CUMBRE (ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO): Actividades de aula, cuaderno de trabajo del cambio climático Puesta a punto del tablón RedEcos. Acción puntual común en la red. Diferentes itinerarios de la naturaleza “HUELLAS VERDES”, ofertadas por el cabido insular de Fuerteventura. NAVIDAD NAVIDAD SOSTENIBLE: Trabajaremos con la concienciación de todos los implicados en el centro para aportar nuestro granito de arena hacia el consumo sostenible, durante este periodo de tiempo, donde el consumo tanto de alimentos como de cosas innecesarias suele ser excesiva: elaborando un manual de las buenas prácticas en los aspectos de salud y consumo, tanto a nivel alimenticio como a nivel de medio ambiente. El mismo será creado por los alumnos-as, con la ayuda de padres, madres y maestros-as donde se enumeraran las situaciones incorrectas o excesivas para convertirlas en situaciones normalizadas, de las cuales se llegará a un consenso para optar por un máximo de 12 que serán escritas en un mural situado en el cole y donde los alumnos el día de la entrega las notas, serán los encargados de enseñar y explicar a sus padres, para que estas puedan llevarse a cabo fuera del centro, con el mínimo impacto del papel. Para el engalanamiento del centro, se contará con la colaboración de todos los ciclos del centro, así como los diferentes materiales que usemos, serán recogidos en el centro y suministrados por todos los que lo deseen aportar:
Que serán, botellas y vasos de plástico de yogurt, Tubos de papel higiénico y servilletas, y por último vasos de plástico no reutilizables. DURANTE LA NAVIDAD ACTIVIDADES Hacer el mural con los consejos sostenibles, para el curso. Se adornará el centro, contando con la colaboración de todos los ciclos del centro, El ciclo de infantil y aula enclave harán, envase de plástico, tipo yogurt. El 1er ciclo.
Campanitas de navidad. Con un
1er curso. Estrellas colgantes, con papel reciclado. 2º curso Estrellas con papel reciclado que adornaran el árbol de navidad.
2º ciclo. Muñeco de nieve. Con vasos de plástico blanco. 3er ciclo. El árbol de la navidad. Construido con papel Reciclado. CARNAVALES SOSTENIBLES En concordancia con el ayuntamiento de Pájara, el cual presenta la alegoría del carnaval de Pájara cuya temática es el cine: los alumnos crearán el escenario con distintos tipos de materiales reciclados, así como, los alumnos que están en el comité ambiental y algunos más, participaran en el concurso RedECOS-Crea-Recicl-Arte, 2014. Creando una escultura, con cintas de cassettes, para la celebración del día de carnavales, así como todo lo que nos ofrece nuestro centro para reciclar. El ciclo de infantil: durante el segundo trimestre participará en los talleres de la tortuga y el delfín. Los alumnos del primer y segundo ciclo durante el segundo trimestre, en el mes de febrero tendrán el “taller del guirre” El Primer ciclo el día 5 de febrero realizará una excursión a una quesería, donde se les explicará a los alumnos el proceso de elaboración del queso, así como el huerto ecológico, que tienen en Las Hermosas. Para la celebración del los humedales, el l Nivel de 4º irá al saladar de Jandía el día 20 de febrero. El segundo ciclo saldrá de excursión a explorar los hornos de cal, y la cueva de Ajuí, falta fecha por concretar. (A consensuar con el comité ambiental)
DÍA MUNDIAL DEL AGUA/ LA HORA DEL PLANETA Siguiendo las líneas trabajadas el curso anterior, que fue el agua, haremos actividades puntuales para el mantenimiento con el consumo responsable del agua. 22 de marzo de 2014 En la semana de 25 al 28 de marzo, habrá varios talleres. La Ecoginkana del reciclaje y el juego del agua, faltando por concretar la organización de cursos Concienciación para la hora del planeta, el apagón general del 23 de marzo de 2014. (A consensuar con el comité ambiental) DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Para el tercer trimestre haremos la visita al complejo ambiental de Zurita, y el punto limpio, con los alumnos del tercer ciclo, donde verán como funciona La planta de Compactación de papel y cartón La planta de clasificación de envases ligeros La planta de transferencia de vidrio La planta piloto de compostaje Las fechas de esta actividad están pendientes por concretar con el cabildo. Distintas actividades para el día 5 de junio de 2014 día del medio ambiente. (A consensuar con el comité ambiental)
OTRAS ACCIONES QUE SURJAN DURANTE EL CURSO QUEDANDO JUSTIFICADA EN LA PAGÍNA DEL CENTRO Y EN LA MEMORIA. (A consensuar con el comité ambiental)