Comida japonesa Nipponshoku
La comida oriental y más concretamente la japonesa está de moda, sobre todo en las ciudades más cosmopolitas. A parte de los platos chinos y japoneses, que son los reyes de la comida asiática, existen otras cocinas como la tailandesa, la coreana o la vietnamita que destacan por su variedad de ingredientes y gastronomía japonesa. Algunas de las especialidades en comida japonesa son la siguientes: Sashimi: pescado crudo cortado en finas láminas. Los pescados más cocinados son el atún, el salmón, la caballa, el pulpo, el calamar y las gambas. El requisito fundamental es que el pescado sea extremadamente fresco, casi recién sacado del mar.
Sushi:
pescado crudo que se presenta sobre una bolita de arroz con vinagre. Otra variante muy interesante es cortar un trozo de pescado crudo y enrollarlo en arroz envuelto en una lámina de algas prensadas. En Estados Unidos se suele conocer como California Roll.
Tempura: Plato japonés muy popular,
aunque se trata de una importación de los portugueses. Consiste en trozos de carne, pescado o verduras con una ligera fritura de harina, y untado con una salsa especial.
Condimentos: Los más utilizados es la
salsa soya o de soja para condimentar la mayoría de los platos japoneses. El wasabi es una pasta verde hecha con rábano tremendamente picante que se emplea en muy pequeñas cantidades para aderezar el sushi o mezclar con la salsa soya.
Shabu Shabu: Láminas muy finas de buey crudo que se cogen con palillos y se sumergen en agua hirviendo para cocinarlo y comerlo al momento.
Comida Domestica:
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. Cualquier otro platillo servido durante una comida se considera un platillo secundario. Éstos se sirven para realzar el sabor del arroz. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso (miso shiro), arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, “una sopa, tres platillos secundarios” con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Están organizados según técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla (pollo o res) tallarines y dulces.
Disposición Tradicional Japonesa de la mesa:
La disposición tradicional de la mesa en Japón ha variado considerablemente a través de los siglos, dependiendo del tipo de mesa común en determinada época. Antes del siglo XIX, se colocaban pequeñas mesas-caja (hakozen) o bandejas planas en el suelo antes de cada comida. Mesas bajas más grandes (chabudai) que daban cabida a familias enteras se fueron popularizando hacia el principio del siglo XX, pero estas dejaron vía libre casi totalmente a las mesas y sillas de estilo occidental hacia el final del siglo XX. las mesas y sillas de estilo occidental hacia el final del siglo XX. Las configuraciones tradicionales se basan en la fórmula ichij-sansai. Típicamente se disponen cinco cuencos (chawan) y platos separados antes de la comida. Justo al lado del comensal están el cuenco de arroz a la izquierda y el cuenco de sopa a la derecha. Tras estos hay tres platos planos conteniendo las tres guarniciones, uno al fondo a la izquierda (en el que podría servirse pescado hervido), otro al fondo a la derecha (en el que podría servirse pescado a la plancha), y otro en el centro de la bandeja (en el que podrían servirse verduras hervidas). También se ofrecen frecuentemente vegetales en vinagre, para ser comidos al final de la comida, pero no se cuentan como parte de los tres platos de acompañamiento. Los «palillos» (hashi), se colocan generalmente al frente de la bandeja junto al comensal, en un palillero, o hashiok, con los extremos afilados mirando a la izquierda.
Comida y platos japoneses famosos: - Platos fritos - Donburi - Platos a la plancha y fritos en sartĂŠn - Nabemono - Tallarines - Arroz - Sashimi - Sopa - Sushi - Dulces