Trabajo Final

Page 1

GRAFFITTI

GRAFFART URBAN ART

#16 NOVENA FORMULA

LADY LADY PINK PINK

La primera Dama del 1 Graff en Nueva York 0 en Lima. 10 DE OCTUBRE

CONVENCIÓN DE ARTES URBANAS JAPONESAS. PARDO · 1873 MIRAFLORES. GRAFFART2012@HOTMAIL.COM


Comida japonesa Nipponshoku

La comida oriental y más concretamente la japonesa está de moda, sobre todo en las ciudades más cosmopolitas. A parte de los platos chinos y japoneses, que son los reyes de la comida asiática, existen otras cocinas como la tailandesa, la coreana o la vietnamita que destacan por su variedad de ingredientes y gastronomía japonesa. Algunas de las especialidades en comida japonesa son la siguientes: Sashimi: pescado crudo cortado en finas láminas. Los pescados más cocinados son el atún, el salmón, la caballa, el pulpo, el calamar y las gambas. El requisito fundamental es que el pescado sea extremadamente fresco, casi recién sacado del mar.

Sushi:

pescado crudo que se presenta sobre una bolita de arroz con vinagre. Otra variante muy interesante es cortar un trozo de pescado crudo y enrollarlo en arroz envuelto en una lámina de algas prensadas. En Estados Unidos se suele conocer como California Roll.

Tempura: Plato japonés muy popular,

aunque se trata de una importación de los portugueses. Consiste en trozos de carne, pescado o verduras con una ligera fritura de harina, y untado con una salsa especial.

Condimentos: Los más utilizados es la

salsa soya o de soja para condimentar la mayoría de los platos japoneses. El wasabi es una pasta verde hecha con rábano tremendamente picante que se emplea en muy pequeñas cantidades para aderezar el sushi o mezclar con la salsa soya.

Shabu Shabu: Láminas muy finas de

buey crudo que se cogen con palillos y se sumergen en agua hirviendo para cocinarlo y comerlo al momento.


Comida Domestica:

La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. Cualquier otro platillo servido durante una comida se considera un platillo secundario. Éstos se sirven para realzar el sabor del arroz. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso (miso shiro), arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, “una sopa, tres platillos secundarios” con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Están organizados según técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla (pollo o res) tallarines y dulces.

Disposición Tradicional Japonesa de la mesa:

La disposición tradicional de la mesa en Japón ha variado considerablemente a través de los siglos, dependiendo del tipo de mesa común en determinada época. Antes del siglo XIX, se colocaban pequeñas mesas-caja (hakozen) o bandejas planas en el suelo antes de cada comida. Mesas bajas más grandes (chabudai) que daban cabida a familias enteras se fueron popularizando hacia el principio del siglo XX, pero estas dejaron vía libre casi totalmente a las mesas y sillas de estilo occidental hacia el final del siglo XX. Las mesas y sillas de estilo occidental hacia el final del siglo XX.

Las configuraciones tradicionales se basan en la fórmula ichij-sansai. Típicamente se disponen cinco cuencos (chawan) y platos separados antes de la comida. Justo al lado del comensal están el cuenco de arroz a la izquierda y el cuenco de sopa a la derecha. Tras estos hay tres platos planos conteniendo las tres guarniciones, uno al fondo a la izquierda (en el que podría servirse pescado hervido), otro al fondo a la derecha (en el que podría servirse pescado a la plancha), y otro en el centro de la bandeja (en el que podrían servirse verduras hervidas). También se ofrecen frecuentemente vegetales en vinagre, para ser comidos al final de la comida, pero no se cuentan como parte de los tres platos de acompañamiento. Los «palillos» (hashi), se colocan generalmente al frente de la bandeja junto al comensal, en un palillero, o hashiok, con los extremos afilados mirando a la izquierda.

Comida y platos japoneses famosos: - Platos fritos - Donburi - Platos a la plancha y fritos en sartén - Nabemono - Tallarines - Arroz - Sashimi - Sopa - Sushi - Dulces


Principales ingredientes en la comida japonesa:

Oniguiri de miso con nori

Donburi de verduras

Sashimi de Salmón

Mochi relleno de fresas frescas

- Arroz glutinoso de grano medio o corto - Vegetales: espinacas, pepino, berenjena, gobo, rábano daikon, batata, renkon (raíz de loto), takenoko (brotes de bambú), negi (cebolla verde), Fuki), moyashi ·Sansai ·Konnyaku (Shirataki) ·Hongos (Shiitake, Matsutake, Enokitake, Nameko, Shimeji) ·Tsukemono (vegetales en vinagre) ·Marisco ·Algas (Nori, Konbu, Wakame, Hijiki, y otras) ·Marisco procesado (Chikuwa, Niboshi, sepia seca, Kamaboko, Satsuma-age) ·Tallarines (Udon, Soba, Somen, Ramen) ·Huevos (Gallina, Codorniz) ·Carnes (cerdo, vaca, pollo, cordero, caballo), a veces como carne picada ·Legumbres (soja, azuki) ·Eda-mame

Comida Decorada para niños (Obento):

El obento japonés decorado, es una manera muy divertida de darle el almuerzo a niños que se encuentran en la escuela. Las variedades de decoraciones son infinitas, y depende mucho de la mente que lo crea. Dichos almuerzos estan hechos a bases de comida tradicional, domestica y normal, solo cambiando la rutina de la forma y en como se ordena. Estos obentos japoneses llegan a ser muy divertidos para los niños que lo comen, siendo la sensación de los colegios para los pequeños.


La gastronomia de Japon puede disfrutar de ser una de las mas preferidas y populares en todo el mundo. De hecho la comida japonesa es la mas popular de toda Asia. La comida y los platos japoneses han evolucionado a lo largo del tiempo influenciados por los cambios sociales y politicos

Comida Japonesa en Lima:

Hoy en día en Lima se encuentra una mayor cantidad de restaurantes japoneses, que con el tiempo ha ido mejorando y aumentando la variedad de sus platos, convirtiendo a dichos nipponshoku en uno de los sitios mas visitados. La cantidad y la variedad de platos que estos restaurantes japoneses contienen hacen que probar de ellos sea interesantes ya que muchos de estos platillos se han peruanizado con el paso del tiempo, tratando de complacer a muchos paladares peruanos exigentes. Convirtiendo esta gastronomia japonesa en unno de los consumidos en el mundo. Uno de estos dichos platos peruanizados tenemos los famosos makis, que es uno de las platos que mas se consumen cuando el cliente se dirige al restaurante. Los makis tienen un estilo “sushi” rellenos de ingredientes peruanos, como palta pollo y tambien pescado.

Intercambio Culturales Culinarios:

Como se ha dicho antes, Japón ha sido un activo importador de cocina extranjera durante más de cien años, pero durante la mayoría de este tiempo ha habido poco movimiento en la otra dirección. Durante las dos últimas décadas, sin embargo, el aumento de la importancia dada a una dieta saludable, para mantener una buena salud en general, ha contribuido a una expansión sin precedentes de la comida japonesa en el extranjero, con un inusitado aumento del número de restaurantes japoneses en las principales ciudades de todo el mundo. La mayoría de los restaurantes japoneses en el extranjero sirven sushi, y muchos también ofrecen una variedad de otras especialidades como tempura. El número de restaurantes especializados en platos de precios económicos como los tallarines de ramen y de soba también está en aumento. De acuerdo con una estadística de noviembre de 2012 por parte del Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca, hay alrededor de 30.000 restaurantes japoneses que están operando en el exterior, unos 14.000 en América del Norte, unos 10.000 en Asia y unos 2.500 en Europa. La gente extranjera ha desarrollado la imagen de que la comida japonesa es “sana”, “bien equilibrada” y “sabrosa”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.