19 minute read

Las vacunas son parte del desarrollo saludable

Al igual que las primeras palabras, las vacunas son una parte importante del desarrollo infantil. Son seguras y protegen a los niños para que crezcan sanos, felices y fuertes.

Hable con el doctor de su hijo sobre las vacunas necesarias este año.

Advertisement

DesarrolloSano.org

SUPPORTING SENIORS IN THE 'NEW NORMAL': TIPS FOR COMBATING SOCIAL ISOLATION AND LONELINESS

APOYAR A LAS PERSONAS MAYORES EN LA 'NUEVA NORMALIDAD': CONSEJOS PARA COMBATIR EL AISLAMIENTO SOCIAL Y LA SOLEDAD

Bpt

Formany Americans, life today feels typical - we're back in school, returning to the office and are enjoying our hobbies and social lives. Connecting in-person with friends and family is once again a regular part of our routine.

Unfortunately, seniors (those aged 55+) have been more isolated than younger demographics during the COVID-19 pandemic and beyond. Restricted visitation in assisted and long-term care facilities, lack of community events and lesser access to digital social networks has led to an increased amount of social isolation among the aging population.

Even prior to the pandemic, 1 in 4 senior adults were socially isolated, according to the National Institute on Aging. Then in August 2021 a report published by Centers for Disease Control and Prevention (CDC) found that the prevalence of anxiety symptoms and depression among older adults increased significantly during the pandemic. Now, The Walgreens COVID-19 Pulse Check, a quantitative study commissioned by the healthcare retailer, reveals that an estimated 17 million (42%) of seniors agreed they are less socially active now than they were before the pandemic. Additionally, an estimated 8.2 million (20%) of seniors feel lonelier now than before the pandemic.

Luckily, there are tools caregivers can use to ease the physical and mental effects of social isolation among seniors. Finding safe ways to connect with the elderly and engage them in the latest happenings can do a world of good for those who might be feeling left behind.

Here are some top tips for supporting your aging loved ones in our 'new normal.'

Prioritize connecting consistently

Does the senior in your life know how to video chat? Conversations held face-to-face - even through cell phones - can make a huge difference in decreasing feelings of loneliness. Consider listing out instructions for loved ones to follow so they can practice this skill and 'see' what's going on virtually in your day-to-day life. Do they prefer to connect the old-fashioned way? Set up a weekly phone call or send friendly notes and gifts through the mail. Reminders that they are loved, appreciated and in your thoughts can boost serotonin and help them feel a sense of inclusion. You could also consider local volunteering opportunities in the community to help create 'in real life' experiences with like-minded seniors. Look online for nearby groups or organizations and offer to be their taxi service to help them get there with confidence.

Encourage shopping with confidence

Part of feeling back in the swing of things is the ability to run errands and take care of day-today tasks. To make seniors feel comfortable when, say, shopping, look to stores that offer safe, accessible ways to make purchases. Trusted healthcare destination Walgreens hosts Seniors Day the first Tuesday of every month where senior shoppers 55 and older and caregivers receive a 20% discount off eligible regular-priced merchandise, including health essentials like Walgreens at-home COVID-19 tests and Free and Pure vitamins and even their favorite snacks and treats! At checkout, seniors should let a team member know they are shopping with the Seniors Day discount to apply the savings. They can also benefit from the discount online all week with code SENIOR20 at checkout (Sunday-Saturday of that week). Whether joining someone on a Seniors Day shopping trip or assisting them with placing an online order, Walgreens enables safe, senior-friendly shopping in a variety of ways.

Create welcoming and safe social spaces

COVID-19, now shifting to an endemic stage in the eyes of the federal U.S. government, is still contagious and can be more dangerous for immunocompromised people like our senior population. Take proactive safety measures to make sure all guests, especially seniors, are comfortable when gathering socially. Hosts should ensure seniors have transportation to and from the event and ask attendees to take an at-home COVID-19 test prior to arrival. Furthermore, seniors and their loved ones should take at-home COVID-19 tests regularly to best maintain a safe 'bubble' for socializing. Walgreens now offers their own at-home COVID-19 test available for purchase at a great everyday value. Be sure to arrange the event space in a way that makes social distancing possible and have hand sanitizer readily available. When possible, consider also offering programming in outdoor or large spaces - gardening or even a stop to a local art museum make for a great, distanced gathering. Just know that the more preparation you do, the more inclined a senior may be to join in on the socializing fun and 'new normal' we are learning to embrace.

BPT Para

muchos estadounidenses, la vida de hoy se siente típica: estamos de vuelta en la escuela, regresando a la oficina y disfrutando de nuestros pasatiempos y vida social. Conectarse en persona con amigos y familiares vuelve a ser una parte habitual de nuestra rutina.

Desafortunadamente, los adultos mayores (55 años y más) han estado más aislados que los grupos demográficos más jóvenes durante la pandemia de COVID-19 y posterior a eso. Las visitas restringidas a los centros de vida asistida y de cuidado a largo plazo, la falta de eventos comunitarios y el menor acceso a las redes sociales digitales han llevado a un aumento del aislamiento social entre la población de adultos mayores.

Incluso antes de la pandemia, 1 de cada 4 adultos mayores estaba socialmente aislado, de acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Luego, en agosto de 2021, un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontró que la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión entre los adultos mayores aumentó significativamente durante la pandemia. Ahora, The Walgreens COVID-19 Pulse Check (El control del pulso del COVID-19 de Walgreens), un estudio cuantitativo encargado por la compañía minorista de atención médica, revela que aproximadamente 17 millones (42%) de los adultos mayores dijeron que son menos activos socialmente ahora que antes de la pandemia. Además, aproximadamente 8.2 millones (20%) de los adultos mayores se sienten más solos ahora que antes de la pandemia.

Afortunadamente, existen herramientas que los cuidadores pueden utilizar para aliviar los efectos físicos y mentales del aislamiento social entre los adultos mayores. Encontrar formas seguras de conectarse con los adultos mayores y hacerlos partícipes de los últimos acontecimientos y actividades puede significar una mejor calidad de vida para aquellos que se sienten abandonados.

Estos son algunos consejos para apoyar a sus seres queridos mayores en nuestra 'nueva normalidad'.

Priorice la conexión de forma constante

¿El adulto mayor en su vida sabe cómo chatear por video? Las conversaciones cara a cara, incluso a través de teléfonos celulares, pueden marcar una gran diferencia en disminuir los sentimientos de soledad.

Considere hacer una lista con las instrucciones que deben seguir sus seres queridos para que puedan practicar esta habilidad y 'ver' lo que sucede virtualmente en su vida cotidiana. ¿Prefieren conectarse a la antigua? Programe una llamada telefónica semanal o envíe notas amistosas y obsequios por correo. Los recordatorios de que son amados, apreciados y que están en sus pensamientos pueden aumentar la serotonina y ayudarlos a sentir la sensación de inclusión.

También podría considerar oportunidades de voluntariado en la comunidad local para ayudar a crear experiencias 'en la vida real' con adultos mayores de ideas afines. Busque en línea grupos u organizaciones cercanas y ofrézcase como servicio de taxi para ayudarlos a llegar allí con confianza.

Fomente las compras con confianza

Parte de sentirse de vuelta en el ritmo de los acontecimientos es la capacidad de hacer trámites y encargarse de las tareas diarias. Para que los adultos mayores se sientan cómodos cuando, por ejemplo, van de compras, busque tiendas que ofrezcan formas seguras y accesibles de hacer las compras. Walgreens, destino de la atención médica de confianza, organiza el Día del Adulto Mayor el primer martes de cada mes, donde los compradores mayores de 55 años y los cuidadores reciben un 20% de descuento basado en el precio regular de los productos elegibles, incluidos los artículos esenciales para la salud, como por ejemplo, pruebas de COVID-19 en el hogar y vitaminas Free and Pure de Walgreens ¡e incluso sus bocadillos y golosinas favoritas! Al momento de pagar en caja, los adultos mayores deben informar al miembro del equipo que están comprando con el descuento del Día del Adulto Mayor para recibir el descuento correspondiente. También pueden beneficiarse del descuento en línea toda la semana con el código SENIOR20 al momento de pagar (Domingo a Sábado de esa semana). Ya sea que se una a alguien para una salida de compras en el Día del Adulto Mayor o lo ayude a hacer un pedido en línea, Walgreens permite compras seguras y amigables para los adultos mayores de varias maneras.

Cree espacios sociales acogedores y seguros El COVID-19, que según el gobierno federal de los EE. UU. ahora está cambiando a una etapa endémica, sigue siendo contagioso y puede ser más peligroso para las personas inmunodeprimidas como nuestra población de adultos mayores. Tome medidas de seguridad proactivas para asegurarse de que todos los invitados, especialmente los adultos mayores, se sientan cómodos cuando se reúnan socialmente. Los anfitriones deben asegurarse de que los adultos mayores tengan transporte hacia y desde el evento y pedir a los asistentes que se hagan una prueba de COVID-19 en el hogar antes de la llegada. Además, los adultos mayores y sus seres queridos deben hacerse pruebas de COVID-19 en el hogar con regularidad para mantener una 'burbuja' segura para socializar. Walgreens ahora ofrece su propia prueba de COVID-19 en el hogar disponible para su compra a un buen precio todos los días. Asegúrese de organizar el espacio del evento de manera que sea posible el distanciamiento social y tenga desinfectante para manos disponible. Cuando sea posible, también considere ofrecer programación en espacios grandes o al aire libre; la jardinería o incluso una visita a un museo de arte local son excelentes actividades para reunirse guardando el distanciamiento recomendado. Tenga presente que mientras más preparaciones realice, más inclinado estará el adulto mayor a unirse a la diversión y socializar en la 'nueva normalidad' que estamos aprendiendo a adoptar.

Aligual que las primeras palabras y los primeros goles de fútbol, las vacunas son otra parte del crecimiento, ya que ayudan a proteger contra muchas enfermedades prevenibles y graves. Estar al día con la vacunación de rutina también evita retrasos a la hora de inscribir a su hijo en la guardería o la escuela. Hay una serie de vacunas necesarias o recomendadas desde el nacimiento hasta la adolescencia. Este calendario de vacunas es el consenso recomendado por cientos de médicos expertos de todo el país sobre cómo proteger mejor a los niños. Se reexamina cada uno o dos años, a medida que aparecen nuevas enfermedades como el COVID.

¿Por qué ahora?

Las tendencias locales, estatales y nacionales muestran un descenso de las vacunaciones de rutina durante la pandemia. La vacunación es fundamental para el desarrollo saludable de un niño, pero muchos niños no acudieron a las revisiones periódicas con su médico. Algunas familias reconocen dificultades para recibir citas a tiempo. Esto hace que sea más difícil para los padres y cuidadores mantener a los niños al día con las vacunas que necesitan.

"Ya sea para el COVID, la gripe, el sarampión, la tosferina u otras enfermedades, se ha demostrado que estas vacunas son seguras y eficaces", dijo Patricia Cerrato, Gerente del Programa de Inmunización del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara. "La vacunación de rutina ayuda a los niños a crecer felices, sanos y fuertes".

Si está pensando: "Mi hijo va muy retrasado", no es demasiado tarde para ponerle al día. De hecho, retrasar las vacunas, espaciarlas, saltarse algunas o hacer una combinación de ambas cosas puede provocar enfermedades. Cada vacuna actúa de forma diferente. Por lo general, la protección tarda unas semanas en desarrollarse tras la vacunación y puede durar meses, años o incluso toda la vida, dependiendo de la vacuna.

Aquí hay tres cosas que puede hacer aho ra mismo para que su hijo se ponga al día:

1. Hable con el doctor de su hijo sobre las vacunas necesarias para la escuela o guardería.

2. Programe una cita con el doctor de su hijo y ¡no falte! Mantener las citas program adas con regularidad garantiza que su hijo esté al día con las vacunas necesarias para ir a la escuela o a la guardería o para participar en actividades extraescolares, como hacer deporte.

3. Lleve un registro de las vacunas de su hijo. Después de cada cita, pídale al doc tor o a la enfermera de su hijo que anoten las vacunas que ha recibido, junto con la fecha. Es importante que guarde una lista de las vacunas de su hijo en un lugar se guro, junto con su historial médico, donde pueda encontrarlas fácilmente.

¿No tiene seguro médico?

Todas las clínicas comunitarias del con dado de Santa Clara ofrecen vacunas de rutina gratuitas o a bajo costo para los niños. Si necesita ayuda para inscribirse, llame al 866-967-4677 o pase por 770 South Bascom Avenue, San José, CA de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Los niños en California califican para tener cobertura médica. Si su hijo aún no tiene cobertura médica, inscríbalo en Covered California o puede llamar al 1-888-244-5222 para otros requisitos.

Manténgase informado

Estar al día con la vacunación de rutina protege a los niños, a sus amigos y compañeros de clase, y a la comunidad, de enfermedades prevenibles y graves. Visite DesarrolloSano.org para obtener más información sobre cómo acceder a la atención médica, encontrar los registros de vacunas de su hijo y saber qué vacunas necesita su hijo este año.

GRADUATION SEASON IS HERE: TIPS AND RESOURCES TO HELP YOUNG WOMEN BE MORE FINANCIALLY SAVVY

LLEGÓ LA TEMPORADA DE GRADUACIONES: CONSEJOS Y RECURSOS PARA AYUDAR A LAS JÓVENES A SER MÁS INTELIGENTES FINANCIERAMENTE

Whetheryou're graduating from high school or college, chances are you're becoming more independent about handling your own money. While finances can be stressful, they don't always have to be - which is why a new initiative from Secret Deodorant focuses on providing young women with access to free resources to help them kickstart their financial journey. Through this program, Secret has partnered with five highly renowned female finance experts to offer advice about increasing your financial know-how, posting financial literacy discussions on social media through #SecretMoneyMoves to explore the ins and outs of budgeting, negotiating your first salary, understanding your credit score and more.

"Managing your finances can feel overwhelming, especially when you're becoming financially independent for the first time," said Carmen Perez, Founder and CEO of the budgeting app MUCH. "But with access to the right tools, this milestone can be an empowering next step into adulthood."

Here are some tips to help empower you on your journey to financial wellness.

It's all about that budget

Better money management begins with one simple tactic: budgeting. Tracking exactly how much money is coming in (like your paycheck) and how much is going out (everything you're spending) is essential to learning how to decrease debt and start saving.

"It's important to know how much money you're spending every month compared to your monthly paycheck," shares Perez. "If you're spending more than you're bringing home every month, it's time to make a change - or you could end up in debt."

Take a good look at your expenses to see where you could cut back. Which of your costs are essential, like rent, utilities, groceries and debt repayment, and what can you trim (going out to eat, non-essential purchases)? Finding areas where you can cut down on expenses will help ensure that you don't rely on credit cards - which can lead to more expenses when you have to pay the interest.

Some financial experts swear by the 50/30/20 rule: aiming for about 50% toward essential living expenses, 30% for flexible spending (entertainment) and 20% toward goals such as sav- ings. If you're seeing more than 30% going to entertainment, you may need to cut back.

Start an emergency fund

As soon as you're sure you can keep up with necessary bills and expenses, it's important to get in the savings habit, even if it's a small amount each month. Consider setting up an automatic deposit of a few dollars from each paycheck into a separate savings account - then leave it alone.

If you do have an emergency later (like an unexpected car repair), you'll be glad you have your emergency fund.

Pay down debt more actively

Another goal to work toward is paying down your debt as quickly as possible, to reduce the amount of interest you're paying. Start by paying just a few more dollars than the required minimum payment each month.

There are two schools of thought on paying down debt: one is to identify the credit card or loan charging you the highest interest rate to pay down more aggressively first, which can save you the most money in the long run. Another is to pay toward the smallest debt you owe first, so you'll have the satisfaction of seeing one debt completely paid off sooner - which can inspire you to keep going. Either approach will get you started on the road to better money habits, so pick one and stick to it.

Don't be afraid to talk about money - and get help when needed

While many people are reluctant to talk about money with their friends or family, you can learn a lot from others if you're willing to have an honest discussion. You may also be able to get help from them when you need it, whether in the form of a loan or just some timely advice to help you manage your money better.

"Talking about money may feel uncomfortable at first," added Perez, "but it's a great first step toward feeling more confident about handling your own finances."

Learning how to successfully budget, manage debt and achieve your financial goals is within your grasp. Take control of your financial journey today and visit Secret.com/MoneyMoves to learn more about Secret's financial empowerment initiative, financial experts and how to get access to free educational resources.

Bpt

Yasea que se vaya a graduar de la escuela secundaria o de la universidad, lo más probable es que se esté volviendo más independiente en el manejo de su propio dinero. Aunque las finanzas pueden ser estresantes, no siempre tienen porqué serlo. Por eso, una nueva iniciativa del desodorante Secret se centra en proporcionar a las mujeres jóvenes acceso a recursos gratuitos para ayudarlas a iniciar su experiencia financiera. A través de este programa, Secret se asoció con cinco mujeres expertas en finanzas de gran renombre para ofrecer consejos sobre cómo aumentar sus conocimientos financieros, publicando debates sobre educación financiera en las redes sociales a través de #SecretMoneyMoves para explorar los pormenores de la elaboración de presupuestos, la negociación de su primer salario, el conocimiento de su puntaje crediticio y más.

"Gestionar las finanzas puede sentirse abrumador, sobre todo cuando se es independiente financieramente por primera vez", afirma Carmen Pérez, fundadora y directora ejecutiva de la aplicación de elaboración de presupuestos MUCH.

"Pero si se accede a las herramientas adecuadas, este hito puede ser un próximo paso fortalecedor hacia la edad adulta".

Estos son algunos consejos que la ayudarán en su camino hacia el bienestar financiero.

Todo depende del presupuesto

Una mejor gestión del dinero empieza con una táctica sencilla: elaborar un presupuesto. Hacer un seguimiento exacto de cuánto dinero entra (como su sueldo) y cuánto sale (todo lo que gasta) es esencial para aprender a reducir las deudas y empezar a ahorrar.

"Es importante saber cuánto dinero está gastando cada mes en comparación con su sueldo mensual", comparte Pérez. "Si está gastando más de lo que lleva a casa cada mes, es hora de hacer un cambio o podría acabar endeudada".

Analice bien sus gastos para ver dónde puede recortarlos. ¿Cuáles son sus gastos esenciales, como el alquiler, los servicios públicos, la alimentación y el pago de deudas, y cuáles puede recortar (salir a comer, compras no esenciales)?

Encontrar áreas en las que puede recortar gastos la ayudará a no depender de las tarjetas de crédito, lo que puede generar más gastos al tener que pagar los intereses.

Algunos expertos financieros apuestan por la regla 50/30/20: destinar el 50 % a gastos básicos, el 30 % a gastos flexibles (entretenimiento) y el 20

% a objetivos como el ahorro. Si ve que más del 30 % se destina a entretenimiento, es posible que tenga que recortar gastos.

Cree un fondo de emergencia

En cuanto esté segura de que puede estar al día con las facturas y los gastos necesarios, es importante que adquiera el hábito del ahorro, aunque sea una pequeña cantidad cada mes. Considere la posibilidad de hacer un depósito automático de unos cuantos dólares de cada sueldo en una cuenta de ahorros separada y luego déjela como está.

Si más adelante tiene una emergencia (como una reparación inesperada de su auto), se alegrará de tener su fondo de emergencia.

Pague las deudas de forma más activa

Otro objetivo es reducir sus deudas lo antes posible para reducir la cantidad de intereses que paga. Comience pagando solo unos cuantos dólares más que el pago mínimo obligatorio cada mes. Hay dos escuelas de pensamiento sobre el pago de la deuda: una es identificar la tarjeta de crédito o el préstamo que le cobra la tasa de interés más alta para pagarla más activamente primero, lo que puede ahorrarle más dinero a largo plazo. Otra es pagar primero la deuda más pequeña que tenga, de modo que tendrá la satisfacción de ver una deuda completamente saldada antes de tiempo, lo que puede inspirarla a seguir adelante. Cualquiera de los dos enfoques la ayudará a comenzar a mejorar sus hábitos financieros, así que elija uno y aplíquelo.

No tenga miedo de hablar de dinero y pida ayuda cuando la necesite.

Aunque muchas personas son reacias a hablar de dinero con sus amigos o familiares, puede aprender mucho de los demás si está dispuesta a mantener una conversación sincera. También puede obtener ayuda de ellos cuando la necesite, ya sea en forma de préstamo o simplemente algún consejo oportuno que la ayude a gestionar mejor su dinero.

"Hablar de dinero puede resultar incómodo al principio", añade Pérez, "pero es un gran primer paso para sentirse más segura a la hora de manejar sus propias finanzas".

Aprender a elaborar presupuestos, gestionar deudas y alcanzar sus metas financieras está a su alcance. Tome el control de sus finanzas hoy y visite Secret.com/MoneyMoves para obtener más información sobre la iniciativa de empoderamiento financiero de Secret, los expertos financieros y cómo acceder a recursos educativos gratuitos.

Ca Experts Offer Tips To Prevent Elder Financial Abuse Ca Expertos Ofrecen Consejos Para Prevenir Abuso Financiero A Personas Mayores

Experts said one in 10 older Americans experiences abuse, neglect or exploitation, and the fastest-growing category is financial abuse.

Rob Bonta, Attorney General, spoke out for World Elder Abuse Awareness Day, observed on Thursday June 15, warning scammers are increasingly effective at separating people from their money. Total losses from financial scams targeting seniors have increased by 84% since 2021.

"Each year, older adults lose nearly $3 billion to financial frauds; call-center fraud, investment scams, romance scams, identity theft, predatory lending, home-improvement and estate-planning scams," Bonta outlined. "The types of scams seem almost endless."

According to the FBI, just last year, more than 11,500 Californians over age 60 were victims of fraud, losing a total of almost $625 million. Some scammers develop friendships with an older person, over the phone or online, for weeks or months before claiming an emergency and pressuring them for money. Others impersonate a family member or government representative.

Luis Campillo, Los Angeles regional director for AARP California, said people can sign up for Fraud Watch alerts to keep up with the latest scams and ways to avoid them.

"The AARP Fraud Watch Network is a free resource for all, you don't have to be a member," Campillo emphasized. "We equip consumers with up-to-date knowledge to spot and avoid scams. And we connect those targeted by scammers with our fraud helpline specialists, who provide support and guidance on what to do next."

The AARP Fraud Watch Network helpline is 877-908-3360, and the website is aarp. org/fraud.

Comité

Suzanne Potter California News Service

Losexpertos dicen que uno de cada diez estadounidenses adultos mayores experimenta abuso, negligencia o explotación, y la categoría de más rápido crecimiento es el abuso financiero.

Informe Para El P Blico

Año Fiscal 2022 (7/1/2021 – 6/30/2022)

La Medida A del año 2000 es un impuesto de medio centavo sobre las ventas de 30 años, dedicado a las mejoras del transporte público. La medida ordena que un comité de vigilancia independiente revise los gastos de la Medida A del 2000, encargue auditorías y emita informes al público. Este es el Informe del Comité de Vigilancia Ciudadana (CWC, por sus siglas en inglés) de la Medida A del 2000 para el Año Fiscal 2022, el decimosexto año de este programa de 30 años. Después de una revisión cuidadosa, el CWC concluye que para el Año Fiscal 2022, el dinero de los impuestos aprobados por la Medida A del 2000 se gastó de acuerdo con la intención establecida en la medida.

Resumen de los gastos del programa del Año Fiscal 2022:

Para el Día Mundial de Concientización sobre el Abuso hacia Adultos Mayores, celebrado el jueves 15 de junio, el Fiscal General del Estado, Rob Bonta, se pronunció y advirtió que los estafadores son cada vez más efectivos para separar a las personas de su dinero. Las pérdidas totales por estafas financieras dirigidas a personas mayores han aumentado en un 84 % desde 2021.

"Cada año, los adultos mayores pierden casi $ 3.000 millones debido a fraudes financieros: fraude de centros de llamadas, estafas de inversión, estafas románticas, robo de identidad, prestamos abusivos, mejoras para el hogar y estafas de planificación patrimonial. Los tipos de estafas parecen casi infinitos, añadió el Fiscal General Bonta"

Según el FBI, tan solo el año pasado, más de 11.500 californianos mayores de 60 años fueron víctimas de fraude, perdiendo un total de casi $ 625 millones. Algunos estafadores desarrollan amistades con una persona mayor, por teléfono o en línea, durante semanas o meses antes de reclamar una emergencia y presionarlos por dinero. Otros se hacen pasar por un miembro de la familia o un representante del gobierno.

Luis Campillo, director regional de Los Angeles para AARP California, explica que las personas pueden suscribirse a las alertas de Fraud Watch para mantenerse al día con las ultimas estafas y las formas de evitarlas.

*

Los gastos se agruparon por categorías. Los totales y porcentajes pueden no ser precisos debido al redondeo independiente. Los detalles individuales del proyecto están disponibles en la sección de resumen del proyecto del Informe Anual del CWC.

Para obtener más información: vta.org/2000MeasureA

** Incluye servicios profesionales, servicio de la deuda, pago de capital, intereses del bono, etc.

La Asistencia Operativa al Transporte Público equivale al 20.75 % de los ingresos por impuestos sobre las ventas, lo que representa aproximadamente $53,6 millones para el Año Fiscal 2022.

"AARP Fraud Watch Network es un recurso gratuito para todos, no es necesario que sea miembro. Equipamos a los consumidores con conocimientos actualizados para detectar y evitar estafas. Y conectamos a los objetivos de los estafadores con nuestros especialistas de la línea de ayuda contra fraudes, quienes brindan apoyo y orientación sobre qué hacer a continuación," enfatizo además Campillo.

La línea de ayuda de AARP Fraud Watch Network es 877-908-3360.

This article is from: