¿Cómo puedo prevenir la enfermedad renal crónica? Existen medidas preventivas bien definidas que han demostrado su eficacia en la protección contra las enfermedades renales y cardiovasculares: - Mantener la presión arterial normal. - Mantener la glicemia (azúcar en la sangre) normal. - Mantener el colesterol y los triglicéridos normales. - Abandono del hábito de fumar. - Aumento de la actividad física. - Control del peso corporal. - Disminuir el consumo de sal visible (la que echamos a las comidas) e invisible, que es la que viene en los alimentos enlatados o manufacturados como el atún, papas fritas, cecinas, pan, sopas de sobre, etc. Es necesario que usted aprenda a leer los etiquetados de los alimentos envasados.
CUIDA TUS RIÑONES
1 gramo de sal común (fina) contiene 390 miligramos (mg) de sodio
Máximo de consumo de sal al día 5 gr = 5000 mg Máximo de consumo de sodio al día 2 gr = 2000 mg
¿Cómo se puede detectar la enfermedad renal crónica? Con la realización de exámenes simples de laboratorio, solicitados por su médico, en orina y sangre, se puede detectar tempranamente la enfermedad renal crónica. Esto permite un tratamiento adecuado, antes que el daño renal se manifieste a través de otras complicaciones.
DIRECCIÓN DE SALUD www.saludstgo.cl
Y DISFRUTA LA VIDA
¿SABIAS QUE?
¿Qué es la enfermedad renal crónica?
Tenemos 2 riñones, están ubicados en la parte posterior del abdomen, a cada lado de la columna y debajo de las últimas costillas. Cada riñón es aproximadamente del tamaño de un puño.
Filtros vitales Los riñones filtran y limpian nuestra sangre 40 veces al día. Esto permite que se eliminen los desechos y el exceso de agua de nuestra sangre en forma de orina.
Maestros en química Nuestros riñones son órganos vitales y sofisticados por muchas razones: Ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas en nuestro organismo, tales como, sodio, fósforo y potasio. Controlan cuidadosamente la sal y el agua de nuestro cuerpo para mantener la presión arterial normal. Producen importantes hormonas que estimulan la médula del hueso para producir glóbulos rojos, regular nuestra presión sanguínea y ayudar a mantener nuestros huesos firmes.
Si nuestros riñones pierden gradualmente su capacidad de funcionar, estamos hablando de una Enfermedad Renal Crónica (ERC). Es una enfermedad “silenciosa”, que generalmente pasa inadvertida. La pérdida de la función por lo regular tarda meses o años en suceder y puede ser tan lenta que los síntomas no aparecen hasta que el funcionamiento del riñón es menor a una décima parte de lo normal. Finalmente se llega a la insuficiencia renal terminal, donde es necesario, para poder seguir viviendo, dializarse o someterse a un trasplante de riñón.
¿Qué tan común es la enfermedad renal crónica? Su frecuencia va en aumento. Se estima que 1 de cada 10 adultos, en el mundo, tiene algún grado de daño renal
¿Cuáles son las causas? La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos de enfermedad renal crónica, pero muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, entre ellas: •Trastornos auto inmunitarios •Anomalías congénitas de los riñones •Ciertos químicos tóxicos •Glomerulonefritis •Lesión o traumatismo •Cálculos renales e infección
Por lo tanto, es muy importante el cuidado y la prevención.