Manual de Arqueología Peruana
Página 1
Manual de Arqueología Peruana
LA ARQUEOLOGÍA
La Arqueología (del griego “archaios” (viejo o antiguo), y “logos” (ciencia o estudio) es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no. La Arqueología es una ciencia social autónoma, que estudia a los seres humanos a través del estudio de sus restos materiales con el fin de inferir los comportamientos y situaciones que le dieron origen.
Definiendo algunos conceptos: La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos». En algunos países la arqueología ha estado considerada siempre como una disciplina perteneciente a la antropología mientras que ésta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a
Página 2
Manual de Arqueología Peruana ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó. Más que por periodos temporales, la arqueología se suele dividir en marcos espaciales concretos, al ser el objetivo de la arqueología el estudio de un yacimiento a lo largo del tiempo. No obstante la labor de los arqueólogos se tiende a especializar también en un periodo, pero siempre prestando atención a los previos y posteriores. Constituye una excepción la Arqueología Urbana, donde no resulta posible establecer una división diacrónica. 1. ESTUDIO ARQUEOLÓGICO.
1.1. Prospección. La prospección es la exploración de un territorio en busca de indicios materiales que muestren la existencia de un yacimiento. Una prospección busca conocer el modelo de poblamiento de los grupos humanos o en una época o a través del tiempo. La prospección se ha considerado el paso previo para la excavación, pero es una actividad arqueológica por sí misma.
1.2. Excavación. Dentro de las excavaciones arqueológicas podemos observar diversos tipos:
Las
de
condicionadas
urgencia.
Están
por
la
transformación del espacio. Esta transformación va ligada a la construcción de infraestructuras o edificios. Esto exige documentar los restos ya que el sitio va a ser destruido por la construcción.
Las excavaciones de investigación. Se realizan para descubrir nuevos datos que nos ayudan a cubrir lagunas de información concretas que hay en la Historia.
Página 3
Manual de Arqueología Peruana
Las de patrimonio cultural. Se centran en el desarrollo estratégico de actividades culturales (turismo) y el aporte de interés a ciertos puntos de atracción del territorio.
La arqueología es una actividad destructiva ya que supone la alteración del registro arqueológico y no es posible excavar lo mismo en dos ocasiones. Ello lleva al cierre de algunos espacios que no se van a modificar para conservarlos en un futuro (Altamira). Para poder excavar hay que tener el permiso de la autoridad correspondiente. Existe un registro arqueológico de las excavaciones y las autoridades son las que exigen una serie de condiciones para la excavación de los yacimientos: el lugar donde se han de guardar los restos, el director de la excavación, las fechas, el derecho a inspecciones, la elaboración de un libro diario donde se recoja todo lo relacionado con la excavación… Una vez finalizada la excavación se ha de elaborar un inventario de materiales para el ingreso en el museo y una memoria preliminar para la autoridad correspondiente analizando los resultados de la excavación.
1.3. Trabajo de Laboratorio. Con los datos obtenidos en la excavación, se deben analizar
los
restos
obtenidos
exhaustivamente. Para ello se realizan las tareas de procesado en el laboratorio.
Los restos se lavan (en caso de ser necesario), evitando deteriorar los materiales. En caso de cerámica evitar el deterioro de la pigmentación. Los huesos son higroscópicos, se limpia con un pincel o una esponja en seco. En otros casos evitando el deterioro del material.
Se llevan a cabo las labores de siglado y registro.
Se ha de dibujar el material representativo para la publicación.
Además, hay que analizar mediante otras técnicas (métodos de datación, medios químicos).
2. MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA. Dentro de los métodos usados por la arqueología tenemos las siguientes:
Página 4
Manual de Arqueología Peruana 2.1. Dendrocronología. cronos:
tiempo)
(dendro: árbol; es
fundamental
actualmente y necesaria para correlacionar los resultados del C-14. Se basa en los anillos de crecimiento de los árboles. 2.2. Carbono 14. El profesor Libby, que trabajaba en el Instituto de Estudios Nucleares de Chicago, desarrolló el método adecuadamente entre 1946-1949. Este rápido reconocimiento se debe a dos grandes ventajas: el uso de muestras provenientes de cualquier lugar del mundo sin necesidad de un estudio previo, y que alcanza una cronología bastante amplia que llega hasta el 50.000 BP. Actúa sobre la materia orgánica. Los átomos de C14 están presentes en la atmósfera y se forman en la estratosfera a partir de la interacción de la radiación solar y el N. El C14 es absorbido por los seres vivos mediante la fotosíntesis de las plantas a través de la cadena alimenticia. No todos los seres vivos poseen la misma proporción de C14. Mientras un organismo está vivo conserva la misma proporción de C14 en el organismo; cuando muere disminuye de forma constante. El ritmo de pérdida se conoce como la vida media del C14 y es conocido. La vida media es de 5730 años. Esta cifra se refiere al tiempo que tarda un organismo en disminuir la proporción de C14 a la mitad. Así, al cabo de otros 5730 años se habrá reducido a la mitad del 50% que quedaba. Los laboratorios miden la cantidad de C14 que tiene la muestra. La diferencia entre esta cifra y la que debería tener se traduce en años. 2.3. Potasio-Argón. Es un método de datación radiométrica, que permite datar rocas de origen volcánico asociadas a algunos de los restos fósiles y arqueológicos más antiguos del origen de la humanidad. En el momento de solidificación de una roca ígnea, el 40K que contiene comienza a desintegrarse, a un ritmo conocido, en 40Ar. La vida media del 40K es de 1,25 Ma y la edad de la roca viene dada por la proporción 40K/40Ar que presenta actualmente. Este método, junto al similar del argón-argón ha dado muy buenos resultados en los yacimientos de origen sedimentario africanos, donde es frecuente la intercalación de rocas procedentes de episodios volcánicos.
Página 5
Manual de Arqueología Peruana 2.4. Termoluminiscencia. Se usa para cerámicas, pero en ocasiones se ha usado para elementos de sílex. El sistema consiste en que las partículas de arcilla van absorbiendo materiales radiactivos del suelo (uranio, potasio). Cuando esa arcilla es sometida a altas temperaturas la carga radioactiva queda a 0. A partir de ese momento vuelve a empezar a cargarse. Se traslada al laboratorio el resto y en condiciones controladas se vuelve a someter al calor y unas máquinas miden la cantidad de carga que se desprende y que había acumulado la arcilla. Cuanto mayor sea la carga radioactiva, mayor será su antigüedad. El sistema se completa analizado la carga de ese estrato para ver si el estrato ha fomentado la carga, ya que el ritmo de carga puede depender del estrato. Tras el proceso, el material queda completamente destruido. 2.5. Paleomagnetismo. Se basa en el hecho de que la polaridad magnética de la Tierra no es estática: los polos Norte y Sur magnéticos se invierten cada cierto tiempo por causas aún poco conocidas. No se presentan pautas o ciclos periódicos. Estos cambios de polaridad quedan reflejados en las rocas de origen ígneo y en algunos estratos sedimentarios, en los que las partículas minerales magnéticas quedan orientadas según la posición de los polos magnéticos en el momento de su formación, a modo de "brújulas fosilizadas". El último gran cambio de polaridad (de sur a norte) se dio hace 780 milenios (Inversión magnética de Brunhes-Matuyama). El paleomagnetismo fue muy importante en la excavación de Atapuerca: en el sector de Gran Dolina, los estratos en los que se estaban sacando restos humanos de Homo antecessor (TD 6), se formaron en una época de polaridad inversa, por lo que son más antiguos de 780.000 años. 2.6. Racemización de aminoácidos. Es un método de datación química que consiste en la conversión de un compuesto L-aminoácido a un D-aminoácido o viceversa y permite datar muestras orgánicas hasta el Paleolítico Medio. 3. SUBDISCIPLINAS ARQUEOLÓGICAS. La arqueología en el gran desarrollo teórico y metodológico de las últimas décadas, ha dado lugar a numerosas subdisciplinas de marcado carácter temáticoconceptual:
Página 6
Manual de Arqueología Peruana 3.1. Etnoarqueología. Se trata del estudio de una comunidad humana viva a partir de la cultura material (aproximación arqueológica). En sus inicios se postuló como un modo de entender el registro arqueológico con analogías de referentes culturales actuales. 3.2. Arqueología cognitiva. Rama de origen reciente que responde a la necesidad de estudiar las formas de pensamiento y las estructuras simbólicas del pasado a partir de los restos materiales hallados. 3.3. Arqueología contextual. Se preocupa por el contexto de un artefacto y de las asociaciones que hay entre varios objetos. También tienen en cuenta la cantidad de objetos idénticos que hay en un yacimiento y el lugar dónde se encuentra. Por lo tanto, permite averiguar la función de un artefacto y la información sobre cómo influía en la sociedad. 3.4. Arqueología darwinista. Afirma que los procesos que llevan a la estabilidad y al cambio cultural son similares a los de la evolución biológica. La evolución cultural es el conjunto de modificaciones en la distribución de los atributos de las sociedades. También defiende que la cultura humana es consecuencia de un aprendizaje social a través del contacto con otros seres humanos. 3.5. Arqueología de género. Es el estudio del rol, acciones e ideologías que hay entre hombres y mujeres. Busca las diferencias entre el papel social de cada uno de ellos en distintas culturas. Se fija en las desigualdades biológicas y en las construcciones sociales que se transmiten a los humanos desde la infancia. 3.6. Arqueología experimental. Los datos de las investigaciones arqueológicas son obtenidos mediante experimentos. Intentan reconstruir un objeto con los mismos medios que poseía la cultura pasada que están estudiando. También, prueban un objeto para ver su funcionamiento y sus limitaciones. Este tipo de arqueología permite desechar ideas y modificar teorías. 3.7. Arqueología holística. Engloba todos los aspectos de las sociedades humanas (ecología, economía, política, arte, ideología...) y los relaciona entre ellos. Sus principales fuentes provienen de otros tipos distintos de la misma disciplina: etnografía, etnohistoria y arqueología contextual.
Página 7
Manual de Arqueología Peruana 3.8. Arqueología del paisaje. La arqueología del paisaje es un método por el cual se intenta conocer como era el medio en la antigüedad. Se hacen pequeños sondeos aleatorios de 2 x 2 en el ámbito circundante que se quiere estudiar y gracias a ello se saca información de la diversidad del medio y de las diferentes actividades que se practicaron en cada parte del medio.
LA ARQUEOLOGÍA PERUANA
La historia prehispánica del Perú se remonta a hace 14,000 años con la llegada de los primeros humanos en estas tierras quienes crearon una singular civilización, domesticando plantas y animales (hace 8,000 años), cultivando algodón y construyendo grandes pirámides (hace 5,000 años). Para su mejor estudio y comprensión, la larga ruta cultural peruana ha sido dividida en varios periodos:
RESUMEN DEL DESARROLLO DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS EN EL PERÚ (10.000 - 6.000 a.C)
PERÍODO LITICO PERÍODO ARCAICO
FORMATIVO
Arcaico Inferior
(4.000 - 2.500 a.C.)
Arcaico Superior
(2.500 -1.200 a.C.) (1200 - 200 a.C.)
Página 8
Manual de Arqueología Peruana Cerro SECHÍN
Costa Central
Cultura Caral
Costa
(3.000 -
Sierra Norte
(1.200 - 200 a.C.)
Costa Norte
(800 - 200 a.C.)
Costa Sur
(700 a.c. – 200 d.c.)
Cultura SALINAR
Costa Norte
(500 a.C. - 100 d.C.)
Cultura HUARÁS
Sierra Norte
(200 a.C. - 200 d.C.)
Cultura PUCARÁ
Altiplano Titicaca
(100 a.C. - 300 d.C.)
Cultura Chavín
Cultura CUPISNIQUE Cultura PARACAS
(100 a.C. - 700 d.C.)
DESARROLLOS REGIONALES
Cultura VICÚS Costa Norte
(100 a.C. - 400 d-C.)
Costa Norte
(100 a.C. - 500 d.C.)
Costa Norte
(200 a.C. -700 d.C.)
Costa Central
100 d.C. -650 d.C.)
Costa Sur
(200 d.C. - 700 d.C.)
Sierra Norte
(200 d.C. - 1300 d.C.)
Cultura RECUAY
Sierra Norte
(200 a.C. -550 d.C.)
Cultura TIWANAKU
Altiplano Titicaca
(200 a.C -800 d.C.)
Cultura HUARPA
Sierra Central
(200 a.C. - 550 d.C.)
Cultura GALLINAZO o VIRÚ Cultura MOCHE
Cultura LIMA Cultura NASCA
Cultura CAJAMARCA
HUARI
Imperio HUARI
(700 d.C - 1.100 d.C.)
ESTADOS
(1.100 d.C. - 1.440
REGIONALES
d.C.)
TARDIOS
Cultura LAMBAYEQUE Costa Norte
(800 d.C. -1.400 d.C.)
Costa Norte
(1300 d.C. - 1440 d.C.)
Costa Central
(1.200 d.C. -1.470 d.C.)
Cultura CHIMÚ
Cultura CHANCAY
Página 9
Manual de Arqueología Peruana
Cultura ICA-CHINCHA
Costa Sur
(1100 d.C. - 1440 d.C.)
Reinos AYMARAS
Altiplano titicaca
Cultura CHACHAPOYAS
Oriente
(700 d.C. - 1500 d.C.)
Sierra Central
(1250 d.C. - 1440 d.C.)
Cultura HUANCA Cultura CHANCA Reino del CUSCO IMPERIO INCA
Cultura INCA
(1.400 d.C. - 1.532 d.C.)
CAPÍTULO I
El ORÍGENES DEL HOMBRE PERUANO 1. LOS ANDES CENTRALES. El área Andina Central comprende gran parte de lo que ahora se conoce con el nombre de Perú. Su geografía está definida por la Cordillera de los Andes. A este territorio es común dividirlo en tres grandes regiones: Costa, Sierra y Selva. Conocido como Costa la parte situada entre el mar y la cordillera de los andes, gracias a las precipitaciones en la sierra la costa no es totalmente un desierto, pues encontramos ríos transversales que bajan de la cordillera rumbo océano y forman valles que son oasis. Por otra parte la Sierra está situada entre las alturas de complejas geografías, con quebradas, cuestas, mesetas y cimas muy elevadas y la última región conocida como Selva, es la región que está interrelacionado con el río Amazonas, donde existe abundante vegetación.
Página 10
Manual de Arqueología Peruana Esta forma tradicional de división, hoy es reemplazado por otras formas; la división regional más aceptada por su carácter científico es la del eminente geógrafo JAVIER PULGAR VIDAL, que distingue ocho regiones naturales, de acuerdo a su ordenamiento de occidente a oriente y son los siguientes:
a)
CHALA (COSTA). Parte que comprende desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altitud.
b)
YUNGA.- Localizada entre los 500 y 2300 metros de altitud.
c)
LA QUECHUA.- Ubicada a partir de los 2300 hasta 3500 metros de altitud, es un terreno semiárido con precipitaciones durante el verano; el relieve es abrupto y los valles muy estrechos, los ríos y riachuelos son torrentosos.
d)
SUNI.- Comprende desde los 3500 hasta los 4000 mestros sobre el nivel del mar. Lo propio de esta eco región es su clima frío, húmedo, nublado de grandes precipitaciones e intensas heladas, aquí se encuentra la caña brava nombrada suni.
e)
JALCA O PUNA.- Está localizado entre los 4000 a 4800 metros sobre el nivel del mar, en esta eco región predominan las mesetas y pisos serpenteados, no faltando suelos altamente escarpados sobrepasando los 4500 metros. Existe más de 1200 lagos y lagunas en la mayoría con totorales. Es una región fría y carente de agricultura activa, pero es rica en ganadería de auquénidos propios de la zona.
Página 11
Manual de Arqueología Peruana f)
JANCA.- Comprende entre los 4800 a 6768 metros sobre el nivel del mar, se tipifica por su
piso escarpado, por donde se deslizan una multitud de
riachuelos que nacen en las lagunas. g)
LA SELVA ALTA O RUPARUPA.- Situada al este, entre los 400 a 1000 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima caluroso, su orografía es compleja, atravesada por ríos y contrafuertes cordilleranos, valles profundos, abundan ríos y riachuelos torrentosos. Su fauna es de tipo amazónico.
h)
LA OMAGUA O SELVA BAJA.- Está localizada entre los 400 a 80 metros de altitud, es un bosque tropical, de clima muy cálido, alta humedad relativa y precipitaciones concentradas en verano, su suelo es de relieve plano y ondulado. Existen abundantes ríos caudalosos y de tranquilo movimiento. En los meses de lluvias inundan los bosques. Su fauna es considerable y diversificada al extremo de que ésta eco región concentra el 50% de especies peruanas. Hay más de 800 especies de aves y la ictiofauna se calcula en más de 2000.
Los Andes Centrales evidentemente en su totalidad ha constituido un área cultural, es decir una región en la que las sociedades componentes compartían un porcentaje importante de sus rasgos culturales por encontrarse estrechamente relacionados. Por ello podemos decir que todos los grupos humanos de los andes basan su subsistencia en la agricultura y el pastoreo, todos ellos utilizaron las mismas plantas y animales domésticos meros de la zona. Para la agricultura utilizaron un sistema de irrigación complejo y el uso de andenerías y fertilizantes. Los estándares de asentamientos, la unidad política y la estratificación clasista de la sociedad existieron mucho antes de que los incas formaran un imperio organizado. En síntesis la arqueología ha demostrado que el patrón cultural de los
Andes Centrales se gestó en la gran época llamada “precerámica” o “arcaico” (6000 – 1800 a.c.) y persistió con modificaciones intermedias hasta el tiempo de la conquista española en 1532. Los Andes Centrales se estudian a través de la historia desde las primeras épocas conocidas, siguiendo su desarrollo mediante los principales períodos, hasta llegar a su culminación con el Imperio Inca.
Página 12
Manual de Arqueología Peruana 2. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. El período que se denomina como PLEISTOCENO dio origen a la primera edad de la sociedad humana, llamada de recolectores o salvajismo. Los AUSTRALOPITHECIDOS fue un grupo de habitantes, principalmente del continente africano. Hace dos millones de años o más, un sector de ellos había logrado la adaptación humana para subsistir, se trataba del HOMO HABILIS, que ya era un hombre, los instrumentos que usaron para suministrarse alimentos fueron objetos trabajados socialmente. El tránsito entre el HOMO ERECTUS y el HOMO SAPIENS no fue solo un cambio de características físicas, si no principalmente un desarrollo de nuevas técnicas en la recolección de alimentos. Con los NEANDERTHALENSES, una de las ramas precedentes a los Sapiens, aparecen las Puntas de Piedra que ulteriormente va a conducir la utilización de Punta Arrojadiza que va alejar definitivamente del peligro del directo enfrentamiento del hombre con los animales más grandes y salvajes. En el Salvajismo todas las actividades creativas del hombre estaban basadas en el mejoramiento de recursos para la recolección. El Homo Sapiens, creció en poder y en número y tuvo necesidad de buscar nuevos horizontes para el abastecimiento de alimentos, por el cual invadieron el mundo en su totalidad. A causa del crecimiento demográfico y los cambios ambientales se produjeron corrientes migratorias a distintos lugares. En esta época el hombre descubre el fuego y usa la piel de animales como vestimenta. Este fue el estado de evolución que el hombre emigró a América hace unos 20 000 años a partir de un avanzado grupo de cazadores recolectores que aproximadamente duró miles de años. 3. NUESTROS ORÍGENES. El hombre americano no es genuino de este continente, él llegó hace unos 20 000 años durante la última glaciación llamada en América WISCONSIN que ocurrió entre los 70 000 y 10 000 a.c.
Página 13
Manual de Arqueología Peruana La mayoría de científicos concuerdan que llegó ya en su forma evolucionada como
Homo Sapiens originario del continente asiático a través del estrecho de BERING, primero llegaron al norte y luego emigraron al sur en distintas direcciones. Las evidencias científicas permiten asegurar que durante el avance de los hielos del
pleistoceno, el estrecho de Bering estaría convertido en un puente terrestre a causa del descenso de las aguas oceánicas. Los inmigrantes que llegaron a Sudamérica no vivían todo el tiempo en el mismo sitio, de modo que estaban en constante movimiento, fue de ese modo que llegaron al Perú, desde el Norte hace 12 000 años.
CAPÍTULO II
LOS PRIMEROS HOMBRES ANDINOS 2.1.
PERÍODO LÍTICO (10 000 – 6 000 a.C). LOS PRIMEROS CAZADORES Y RECOLECTORES ANDINOS
Recientes investigaciones y descubrimientos han puesto en evidencia que las ocupaciones humanas en América del sur llegan a una antigüedad de 12,000 años a.C. Para los Andes las ocupaciones territoriales se dieron entre los 10,000 y 5,000 a.C. y se habrían dado de manera simultánea con otras zonas geográficas de América del Sur (selva de Brasil, llanos venezolanos), a través de una oleada paralela de ocupación continental. Los cambio climáticos afectó considerablemente a los grandes animales que moraban el Ande. Hacia los 12 000 años a.C. desapareció la fauna propia de la época
Página 14
Manual de Arqueología Peruana (enormes animales como el megaterio (perezoso gigante), el tigre diente de sable, ciervos, caballos y mastodontes) y aparecieron nuevas especies como el guanaco, la
vicuña descendientes del paleolama. Junto a esta fauna y coincidiendo con la iniciación del período llamado HOLOCENO o POST – GLACIAL que sigue al PLEISTOCENO aparecieron los primeros cazadores que invadieron los Andes
procedentes desde América del Norte, pasando por el estrecho de Panamá. Estos grupos elaboraban finos instrumentos de piedra, tales como puntas de
proyectil, foliáceas y pensuculares, los portadores de esta industria empezaron a establecerse por primera vez a lo largo de los Andes hace más o menos 10 000 años a.C.
Eran
eminentemente
cazadores
y
recolectores que principalmente ocuparon las cuevas altoandinas, especializándose en la caza de camélidos y en la recolecta de raíces y tubérculos propios de la zona. Estos grupos han dejado algunas expresiones artísticas, en sus
pinturas
rupestres
en
las
que
representaron escenas de cacería de guanaco. Los sitios conocidos de este período con como: Pachamachay, Telemachay,
Ushcumachay, Panalauca, en Junín; Pikimachay y Puente en Ayacucho; Guitarrero y Quisquipunku en Ancash; Talara, Cumbe, en Cajamarca; Paiján en la Libertad; Ranracancha en Cerro de Pasco, etc. En la Costa Central, entre Lima y Ancón se han descubierto industrias del período
lítico llamado Chivateros I, de los grandes bifaces y zona roja; sin embargo algunos estudiosos consideran que los grandes bifaces que caracterizan esta industria de
Chivateros I, no son instrumentos terminados, son simplemente preformas. La mala calidad del material ha producido una gran cantidad de estas piezas desechadas que se encontraron en estas canteras. 2.1.1. TRADICIÓN LÍTICA PAIJENSE. Para los años del arcaico la costa poseía una geografía completamente diferente a la de los Andes. En ella se complementaron cuatro ecosistemas: El mar, los valles,
Página 15
Manual de Arqueología Peruana las lomas y el árido desierto. Según estudios paleoambientales hace 13,000 años el mar estuvo 50 metros por debajo de su nivel actual, lo que supone que los principales restos dejados por los primeros pobladores costeños están sumergidos bajo el mar. Estudios estratigráficos señalan igualmente que hacia el norte del actual Perú (Piura y Tumbes) la costa era mucho más amplia llegando incluso hasta los 135 metros por debajo del nivel actual. Los restos más antiguos de la costa corresponden entonces a los encontrados en la parte media de los valles o en las estribaciones andinas. Tras el último periodo de glaciación (10,000 a.C.) hubo gran cantidad de lluvias en la costa, lo que permitió el crecimiento de lomas de Tumbes a Tacna. Sin embargo, la aridez del terreno hizo que rápidamente se secaran y se configure la actual geografía costeña. La megafauna ubicada principalmente en la costa norte se fue extinguiendo hasta desaparecer por completo hacia el 2,000 a.C. La dieta del hombre costeño se compuso principalmente de peces, roedores, cérvidos, zorros, aves y lagartijas. Las excavaciones en basurales y campamentos indican igualmente el gran consumo de moluscos. Los principales complejos arqueológicos para este periodo se encuentran en la costa de Tumbes y Piura, la Libertad (Paiján) y la costa de Lima (Chivateros). PAMPAS DE PAIJÁN. Por su influencia y extensión territorial, Paiján ha sido durante muchos años el complejo arqueológico más importante de la costa norte. Ubicado principalmente entre los valles de Virú y Pacasmayo, Paiján influenció con su técnica lítica hasta Piura por el norte e Ica por el sur, es a esa influencia lo que se denomina tradición paijense. El complejo arqueológico se compone de campamentos al aire libre, canteras y talleres. Aún no se sabe con exactitud a que rango cronológico pertenece Paiján. Se han encontrado dos restos humanos que tras el análisis con el carbono 14 dan un fechado de 8,000 años a.C., sin embargo las puntas de proyectil encontradas sugieren la caza de grandes animales que para el año de su fechado ya no se encontraban en la costa. Se cree que el hombre Paiján tuvo en un inicio predilección por la caza, pero con el transcurrir de los años, y al observar las facilidades que la pesca le otorgaba, volvió su mirada al mar, siendo este su mayor fuente de recursos a partir del 5,000 a.C.
Página 16
Manual de Arqueología Peruana 2.1.2. CHIVATEROS. E. Lanning, y R. Patterson arqueólogos norteamericanos, realizaron en la década de 1960 importantes investigaciones en las zonas del Bajo Chillón y en los alrededores de Ancón, Oquendo y Tortugas. Sus descubrimientos fueron 50 campamentos al aire libre, talleres y canteras. Los fechados que Lanning realizó a partir de restos de madera no carbonizada dieron como resultado la presencia el hombre hace 12,000 años a.C., hasta los 6,000 a.C. La industria lítica de este lugar, hechas de madera y piedra, no fueron aceptadas del todo por la comunidad científica pues muchas de ellas se encuentran en estados de preforma, y por otro lado no son eficientes para cortar madera tal como afirmaba el científico. Igualmente la crítica que se le realizó a este descubrimiento sustentaba que no hay pruebas estratigráficas que acompañen las pruebas arqueológicas. Tampoco existe un bosque o residuos de él, encontrado en las inmediaciones del lugar. Actualmente se cree que Chivateros fue parte de una tradición mucho más amplia que se extendió desde Trujillo hasta el norte de Lima. 2.2.
PERÍODO ARCAICO (6 000 – 1 800 a.c.).
Este período está caracterizado por el desarrollo de las culturas de cazadores y recolectores nómadas que continúan su tránsito; se da una tendencia de desarrollo en la recolecta, alcanzando la categoría de RECOLECTA SELECTIVA Y RACIONAL que consistía en la diferenciación de semillas y plantas. Con esto se empieza la
agricultura incipiente cuyo inicio se produce hacia los 6 000 años a.C. El hecho más importante que produjo el descubrimiento de la agricultura fue el tránsito del nomadismo al sedentarismo y la agricultura se convirtió en la actividad principal basada en la economía de subsistencia. Este período comprende dos etapas: 2.2.1. ARCAICO
INFERIOR:
APARICIÓN
DE
LA
AGRICULTURA
Y
GANADERÍA. Es una etapa que se caracteriza por un estilo de producción predominantemente recolector. Las evidencias más antiguas de cultivadores se encuentran en la Sierra,
Página 17
Manual de Arqueología Peruana porque en esta región la agricultura como un modo de producción andino alcanzó un desarrollo grande denomina Complejo cordillerano. En las Costa la actividad de subsistencia fue la marina, pero como actividad complementaria aparece la agricultura incipiente. En este período los tejidos son fabricados con técnicas pre-
telar, estos son principalmente el entrelazado, anillado y anudado. Es esta etapa no se conocía el algodón.
La Agricultura. Fue sin duda uno de las más grandes revoluciones del hombre andino. Se cree que la domesticación de plantas y animales empezó en los 8,000 a.C. a raíz de la observación de los ciclos naturales de ambos recursos. La caza indiferenciada fue dejándose a un lado y se paso al cuidado selectivo de los animales y plantas. Ya no se recogía todas las frutas, semillas o vallas, tampoco se dejaban solo las maltratadas o secas pues se dieron cuenta que si estas eran las únicas que dejaban, al año siguiente, todos los frutos serían de baja calidad. Se dieron cuenta igualmente que algunas plantas crecen solamente en un sitio determinado y que no es posible conseguirlas en algún otro piso altitudinal. Por esta razón los hombres andinos y costeños empezaron a establecerse en sitios aledaños a sus tierras de cultivo y establecieron campamentos cerca de pastizales frecuentados por camélidos. No se sabe exactamente como fue que la agricultura llegó a los andes centrales ni tampoco como es que las principales plantas utilizadas se domesticaron y llegaron a ser de consumo masivo para los años siguientes. En las cuevas y abrigos rocosos se han encontrado poquísimas muestras de plantas o semillas ya que la gran humedad existente en ellas impide la preservación por miles de años de estos productos. En la costa se han encontrado algunas semillas y plantas pero estas no son propias del lugar, lo que indica que las plantas fueron domesticadas antes de su llegada a la franja costera. En los Andes las plantas más importantes que se llegaron a domesticar fueron el maíz (4,000 a.C.), maní (3,800 a.C.), papa (5,000 a.C.), quinua (6,500 a.C.), cañihua (no existen datos sobre su domesticación), calabazas (4,500 a.C.), zapallos (4,500 a.C.), algodón (2,500 a.C.), ají (no existen datos sobre su domesticación), frijol (7,600 a.C.) y quinua (3,000 a.C.).
Página 18
Manual de Arqueología Peruana En la costa se han identificado calabazas, maíz, palto, maní, pacay, yuca, guayabo, algodón y chirimoya.
La Ganadería. La domesticación de camélidos se puede medir por la recurrencia de huesos en los recintos arqueológicos y por los patrones relacionados con su aprovechamiento. Los camélidos principalmente fueron adaptados por selección deliberada y se tuvo un control sobre su edad. La gran cantidad de restos de camélidos jóvenes sacrificados sugiere que eran preferidos para el consumo y también como un esfuerzo para controlar la especie. Los huesos de camélidos neonatos o recién nacidos indican su ubicación en corrales ya que es frecuente contraer en estos recintos enfermedades o infecciones. Existen datos de la domesticación de camélidos desde los 7,000 a.C., pero datos confiables indican que hacia el 4,000 a.C. se formaron sociedades de pastores especializados por todo los Andes centrales. Existen restos de camélidos en Pachamachay, Uchcumachay, San Pedro de Cajas y Telarmachay, todas ubicadas en el actual departamento de Junín. Animales menores también fueron domesticados y asimilados a la vida cotidiana del hombre del pre cerámico. Existen restos del cuy desde los 8,000 a.C. (fase Ayacucho), pero no se han encontrado muestras que evidencien su domesticación sobre los 3,500 m.s.n.m. Junto a la sedentarización del hombre, el cuy se vuelve alimento indispensable en la sierra. 2.2.2. ARCAICO SUPERIOR: LOS HORTICULTORES ALDEANOS. Entre los años 2 500 y 1 500 a.C. en la Costa se encontraban sedentarizados ya numerosos grupos que participaban de un estándar de vida común. Los horticultores aldeanos también construyeron edificios públicos de índole ceremonial como el llamado paraíso en el valle del Chillón, Cerro Paloma II, en la Cuenca de Chilca; Huaca de los Ídolos de Áspero, en Supe; Huaricoto y la Galgada, en Ancash; Huacamola en Cajamarca; Piruro en la Cuenca alta del río Marañón(Huánuco); Las Salinas de Chao y Alto Salaverry, en La Libertad; CotosMito cerca de la ciudad de Huánuco que consiste en un complejo de edificios religiosos, en uno de los cuales aparece una manos cruzadas a la que posiblemente se rendía culto.
Página 19
Manual de Arqueología Peruana Como puede observarse durante esta época se manifiestan de modo general, una serie de cambios, innovaciones importantes, y se encuentra el germen de muchos de los elementos culturales que caracterizan a la gran civilización andina.
CAPÍTULO III
LA CIVILIZACIÓN ANDINA
3.
PERÍODO FORMATIVO (1 800 A 200 a.C). ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA
Es la etapa en que se presentan las primeras manifestaciones de la alta cultura de la sociedad andina y está fundamentada por el desarrollo de la agricultura, la aparición de la cerámica y el desarrollo de la metalurgia.
Página 20
Manual de Arqueología Peruana Es entre los años 2 000 a 1 500 a.C. que convergen los factores señalados y la sociedad cambia notablemente para dar paso a una nueva formación social, cuyo punto culminante se logra entre los 900 a 200 a.C. Con todo lo que se conoce con el nombre de Chavín, con el cual se inicia la civilización andina conforme al planteamiento del arqueólogo peruano Julio C. Tello. El Período Formativo comprende tres etapas: Formativo Inferior, Formativo Medio y Formativo Superior. 3.1.
EL FORMATIVO INFERIOR (1 800 – 900 a.C).
El Formativo Inferior se refiere a los grupos formativos pre-Chavín que son precedentes en relación con Chavín, sobre los cuales se superpuso Chavín; la cerámica era heterogéneo, no muestran evidencias de corresponder a una forma cultural definida. Los grupos Pre – Chavín estaban basadas en una economía agrícola y funcionaban dentro de una estructura aldeana y dependían más de los productos cultivados que de la recolección. En Huánuco aparece la cerámica más antigua llamada Kotosh-
Wayrajirca con una antigüedad de 1800 años a.C. A partir de entonces se desarrollarán los centros ceremoniales, con esculturas monumentales de barro o piedra.
CULTURA CARAL LA CIVILIZACIÓN CARAL. Hace 5 millones de años que los seres humanos iniciaron el poblamiento del planeta, pero sólo 6 mil años atrás empezaron a construir centros urbanos y a integrar redes de interacción a largas distancias. Seis sociedades en todo el mundo pudieron cambiar sus modos de vida y generar las condiciones que hicieron posible la civilización, el Estado y la formación de las ciudades: Mesopotamia, Egipto, India, Perú, China y Mesoamérica. Es importante conocer cada una de estas civilizaciones porque ellas influyeron en el
Página 21
Manual de Arqueología Peruana desenvolvimiento de otras poblaciones contemporáneas y tuvieron un rol fundamental en el desarrollo de las sociedades que las sucedieron en el tiempo. Pero a diferencia de las civilizaciones del viejo mundo, que mantuvieron entre ellas un sistema de interacción e intercambio de bienes y conocimientos que les permitió aprovechar de las experiencias del conjunto, en el Perú el proceso se dio en total aislamiento, pues Caral se adelantó en, por lo menos, 1500 años a Mesoamérica, el otro foco civilizatorio del Nuevo Continente. UBICACIÓN DE LA CIVILIZACION CARAL. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral del Perú, a 350 m sobre el nivel mar. Está ubicado en una terraza aluvial, en la margen izquierda del río. El clima es templado, el río lleva agua sólo en los meses de verano, aunque en la zona hay afloramientos de agua por la poca profundidad de la napa freática. La ciudad de Caral fue construida por una de las más importantes civilizaciones del planeta, creada por el trabajo organizado de sus pobladores en un territorio de configuraciones geográficas contrastadas. PRIMEROS ESTUDIOS EN CARAL El primero que llamó la atención sobre Caral fue el estadounidense Paul Kosok, quien visitó el lugar junto con el arqueólogo estadounidense Richard Schaedel en 1949. En su informe, publicado en el libro Life, Land and Water in Ancient Peru, en 1965, mencionó que Chupicigarro (como se le conocía a Caral entonces) debía ser muy antiguo, pero no pudo mostrar cuánto. En 1975 el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un registro de la mayoría de los sitios arqueológicos en el valle de Supe, entre los cuales registró a Chupicigarro, a partir del cual hizo algunas observaciones sobre el desarrollo de la arquitectura en los Andes, que presentó en el artículo A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Peru, publicado en 1985 en el libro Early Ceremonial Architecture in the Andes. El arqueólogo francés Frederic Engel visitó el lugar en 1979, levantando un plano y excavando en el mismo. En su libro De las Begonias al Maíz, publicado en 1987, Engel afirmó que Chupacigarro (como aún se conocía a Caral) pudo haber sido
Página 22
Manual de Arqueología Peruana construido antes de la aparición de la cerámica en los Andes (1800 a.c.), pero sus afirmaciones no fueron aceptadas por los arqueólogos andinos. En 1994 Ruth Shady recorrió nuevamente el valle de Supe e identificó 18 sitios con las mismas características arquitectónicas, entre los cuales se encontraban los 4 conocidos como Chupicigarro Grande, Chupicigarro Centro, Chupicigarro
Oeste
y
Chupicigarro.
Para
diferenciarlos Shady los denominó, Caral, Chupicigarro, Miraya y Lurihuasi. Caral, Miraya y Lurihuasi son los nombres quechua de los poblados más cercanos a los sitios. Chupicigarro es el nombre español de un ave del lugar. Shady excavó en Caral a partir de 1996 y presentó sus datos por primera vez en 1997, en el libro La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú. En ese libro sustentó abiertamente la antigüedad precerámica de Caral, afirmación que consolidó de manera irrefutable en los años siguientes, a través de excavaciones intensivas en el lugar. El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos in situ. La arqueóloga Ruth Shady, viaja a esta ciudad en forma permanente para continuar el trabajo de las excavaciones y descubrimientos en esta parte de un país arqueológicamente rico y de diversas culturas milenarias. IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTO CARAL El descubrimiento de Caral, por sus características, es uno de los más importantes de los últimos años para la arqueología mundial. Una de las peculiaridades que hasta la fecha llama la atención es que no se haya descubierto ningún complejo militar en esta zona. En Caral no hay indicios de violencia militar, aunque sí hubo violencia para aquel que no cumplía con las normas de la sociedad; el control se hacía a través de la religión. Fue la religión el instrumento de control y coerción que la sociedad tuvo, y que fue ejercido por el grupo que la dirigía. El poder en la población de Caral lo detentaba un grupo de individuos, sobre la base de sus conocimientos directamente vinculados con la reproducción de las condiciones materiales para la supervivencia
Página 23
Manual de Arqueología Peruana de la población. Este grupo de dirigentes era el encargado de hacer las observaciones astronómicas para elaborar el calendario y así indicar los períodos de tiempo más convenientes para realizar las diversas actividades económicas. Ellos fijaban las fechas de la siembra y de la cosecha; dirigían la construcción de las terrazas de cultivo y la apertura de los canales de riego; conducían el comercio entre pescadores y agricultores; y hacían llegar los productos hasta largas distancias, en la costa, sierra y selva KOTOSH El complejo arquitectónico de Kotosh se ubica a 4 kilómetros de la actual ciudad de Huánuco. Se compone de una serie de edificios superpuestos con 6 periodos de ocupación continua que datan desde el precerámico (2,500- 1,900 a.C.) hasta el I o II siglo d.c. Kotosh es la evidencia más temprana de arquitectura pública y ceremonial en los Andes. Para el periodo inicial se han encontrado 11 edificios construidos en piedra que por su estructura se alejan del precerámico, pero aún se nota un burdo trabajo en su construcción. Los recintos más conocidos son el templo de las Manos Cruzadas y el Templo de los Nichitos, ubicado encima del primero. Las plataformas presentan uniones con argamasa y muros de contención que forman la base de las estructuras. La comunicación entre las distintas plataformas del edificio fue a través de escaleras y pequeños pasadizos. En el templo de las Manos Cruzadas se encontraron dos esculturas de diferente tamaño con las manos cruzadas una con la mano derecha sobre la izquierda y la otra con la izquierda sobre la derecha. Esta diferenciación ha llevado a los investigadores a pensar que para este periodo ya estaba presente la idea de dualidad y complementariedad, principio común en todos los Andes en los siglos posteriores. Este complejo forma parte de la Tradición Mito, que se define por sus características religiosas en la arquitectura monumental. El desconocimiento de la vida en Kotosh se debe a la casi inexistente presencia de restos domésticos. Tan solo se han encontrado restos quemados de huesos de camélidos y de cérvidos, así como resto de cuyes fuera de los recintos. Por comparación con otros lugares y por la época se cree que los hombres de Kotosh
Página 24
Manual de Arqueología Peruana conocieron la agricultura y la domesticación de camélidos y animales menores como el cuy. CERRO SECHIN. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. El templo Sechín fue constituido en la falda norte del cerro Laguna del mar, cuya cima se puede divisar por el verdor del valle bajo. Se llega a Sechín avanzando 2 kilómetros por el camino Casma a la altura del kilómetro 375 de la carretera de la Panamericana. Su antigüedad se le calcula entre 1500 años a.C. INVESTIGADORES DE LA CULTURA SECHÍN 1. Julio C. Tello y otros arqueólogos, en una labor paciente, han encontrado más de 100 motivos de piedra en el templo Sechín. 2. Federico Kauffmann dice,
que las muchas
cabezas seccionadas
y
representaciones de restos anatómicos de personas pueden aludir a que Sechín fue un centro de sacrificios humanos. 3. Jiménez Borja dice, que representan una batalla, donde hay vencedores y vencidos. DESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA SECHÍN POR JULIO C. TELLO. Fue un gran centro ceremonial del periodo formativo inicial. Algunos nombres con que se le conoce son "Huaca Indio E "Templo de los Descuartizadores". MONOLITOS GRABADOS EN EL TEMPLO SECHÍN. El cerro Sechín destaca por 400 lajas grabadas u ubicadas en la falda de la plataforma perimetral (adornan todo el contorno del edificio principal). Los Iítos fueron colocados intercalando unos grandes, con representaciones de guerreros sacerdotes y los pequeños que son la representación de los enemigos derrotados, en un escaparate macabro. Aparecen cuerpos seccionados, cabezas humanas decapitadas, brazos y piernas mutiladas, viseras, ojos grandes de los vencidos, extendidos o regados por el suelo. El conjunto de motivos representados, es una alegoría a la cruenta lucha entre antiguos pueblos de la cuenca de Casma, originando la composición temática de
Página 25
Manual de Arqueología Peruana éxtasis, de euforia y dolor del hombre en dichas tallas. Así, hoy podemos reconocer con claridad a dos grupos de guerreros semi desnudos y arma o cetro en la mano, desfilando desde lados opuestos hacia la puerta principal, encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos, piernas, vísceras, etc., formando una escena de sangre, muerte y espanto. ARQUITECTURA DEL TEMPLO SECHIN. Se construyó una recia arquitectura de piedra y barro, la peculiaridad del lugar es que presenta revestimientos líticos grabados, los cuales decoran el contorno del edificio, la zona arqueológica abarca unas 5 hectáreas y está constituida por un complejo arquitectónico de 7 edificios conformado por un templo palacio, seis construidos con piedras y motreo barro, otro construido con adobes cónicos y troncocónicos unidos con barro, muros que delimitan el complejo, gruesos y altos. Los relieves tenían un significado y era rendir culto al mar. Estos relieves se encuentran sobre los muros de un edificio de adobe, cuya construcción es anterior a la plataforma de lápidas de piedras grabadas que lo cubrió en tiempos posteriores y es la que hoy en día se luce como fachada. En estos relieves se encuentran tres dibujos principales que dan alusión a diferentes escenas: el dibujo principal y de mejor conservación es la escena de un pez grande aliado de la escalera norte, representa al pez mítico que devora a los sacrificados en el ceremonial propiciatorio de lluvias, es de boca oblicua, franjas verticales en el cuerpo que dan forma de aletas, corresponden a las de especie carnívora que habitan en los fondos rocosos cercanos a la orilla del mar; otro de los motivos bien conservados, es un personaje tirado de cabeza con la boca y el ojo cerrado probablemente muerto, su cráneo está abierto y de el brota una franja multicolor describiendo así los sacrificios humanos que realizaban en el mar. Además se encuentran dos relieves pintados de felinos que, de acuerdo a una teoría del arqueólogo Henning Bischof hacen referencia a la identificación del Chamán (sacerdote) con el espíritu del agua y su transfiguración en felino.
LA CULTURA CUPISNIQUE
Página 26
Manual de Arqueología Peruana La cultura Cupisnique o Pacasmayo es una cultura precolombina que se desarrollo en los andes sudamericanos en la actual República de Perú. Antiguedad: 800 a.C. y 200 a.C. Aproximadamente. UBICACIÓN:
Se
encuentra
ubicada
en
el
departamento de La Libertad, a 600 km al norte de la ciudad de Lima, aunque no se sabe con certeza cuál fue su centro principal. Existen varios vestigios de esta cultura, que se extienden por la costa norte del país y llegan hasta el departamento de Piura. ORIGEN: La cultura Cupisnique fue costeña, contemporánea a la cultura Chavín y que precede a la cultura Moche estando relacionada También con Chavín (chavinoide), desarrolló características propias. El principal asentamiento de los Cupisnique se encuentra en la actual hacienda Sausal, ubicada, al este de Ascope, Trujillo. Por asociación, y en base a la técnica empleada en su cerámica, se le relacionó tempranamente con Chavín de Huantar y se le denominó la variante costeña de esta cultura o como chavinoide. Tras estudiar la secuencia cronológica de esta cultura se pudo definir con exactitud que Cupisnique fue un desarrollo cultural propio de la zona y con características bien definidas DESCUBRIDOR: Descubierta en 1933 por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle en Cupisnique y el valle de Chicama, cuando realizó excavaciones en los cementerios de Palenque, Barbacoa, Salinar, Sausal, Gasñape, Roma, Santa Clara, Casa Grande, Salamanca, y Mollocope. También se pudieron encontrar restos de esta cultura en lugares tan alejados como Piura y Ayacucho. El primer cementerio descubierto por Larco fue Barbacoa, en el valle de Chicama, en 1939. Larco la consideró distinta a Chavín rechazando la tesis propuesta por Julio C. Tello, para quien los objetos Cupisnique tenían influencia Chavín. Para Larco Cupisnique era una cultura costeña del período Formativo. Cupisnique se relacionó con grupos costeños y serranos. Sus restos se expresan en finos objetos encontrados en entierros de Kuntur Wasi, Nepeña, Puerto de Supe, Ancón, Chavín de Huántar y Ayacucho.
Página 27
Manual de Arqueología Peruana ORGANIZACIÓN POLÍTICA-SOCIAL. Fue una sociedad agrícola bajo la dirección de una elite especializada en las tareas de gobierno (Sociedad Teocrática). Adoraban una divinidad con cuerpo humano y cabeza de felino y enterraban a sus muertos en tumbas junto con un abundante ajuar de lujo que comprendía vasos de cerámica y joyas. Los Cupisniques creían en la vida después de la muerte, por esto enterraban a sus seres queridos y los rodeaban de artefactos para su uso en el más allá. Los pintaban de rojo, para darles vitalidad para la vida eterna. Esto se ha visto en las excavaciones realizadas en Puémape por el Dr. Elera y por la Misión Japonesa en Kuntur Wasi. ECONOMÍA. Se basa en la agricultura de regadío a base de maíz, frijoles, yuca y calabazas, que constituyen el fundamento de una alimentación complementada por la pesca y la actividad de recolección de mariscos. MANIFESTACIONES CULTURALES. LA CERÁMICA. Tiene muchas similitudes con la de la Cultura Chavín. Emplearon mucho la piedra
como
materia
prima.
El
artista
Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante, empleando diversos trazos (desde geométricos hasta diseños visuales observables y sofisticados) en las cuales para resaltar la diferenciación de planos en la superficie lisa del ceramio que trabajaba creó hábilmente la técnica del "puntillado, el "rasqueteado sencillo", el "peinado cruzado" y en otros ceramios, sobre estas técnicas usaba el relieve y en pocos casos representaba también esculturas. Presenta dos formas de cerámica características:
Botellas de largo cuello cónico.
Vasijas globulares con asa en forma de estribo.
La decoración se efectúa fundamentalmente mediante profundas incisiones. El color predominante en los elementos de alfarería es el negro, conseguido a través de
Página 28
Manual de Arqueología Peruana una cocción en horno cerrado. Esta cultura acabará finalmente influenciada por la cultura Chavín, bastante desarrollada en aquella época, como bien indica la presencia del icono de "la divinidad de los báculos".
Según Larco Hoyle los estilos de la cerámica cupisnique son cuatro:
De asa tubular muy gruesa, circular, de doble conducto, de gran diámetro y en forma de estribo, pico ligeramente acampanulado y con reborde pronunciado.
De asa tubular delgada en forma de estribo (aunque por lo general es circular) pico corto, recto y con labios o rebordes pronunciados.
De asa tubular delgada en forma de escrito y muy achatada, pico corto y definitivamente acampanulado.
De asa tubular delgada en forma de estribo de arco más alargado, pico largo y recto.
Todos estos estilos presentan ornamentación geométrica, así como expresiones en relieve y (en algunos casos) se encuentran ceramios escultóricos. ARQUITECTURA.
Los
Cupisniques
presentan
manifestaciones propias en su arquitectura, en forma de "U", sus muros de adobes cónicos, la arquitectura Cupisnique
de
la
destaca
cultura las
siguientes edificaciones:
En Caballo Muerto en el valle de Moche, y Purulén en el valle de Zaña.
Complejos en Virú, donde figura el templo de Las Llamas en Huaca Negra.
En el valle de Jequetepeque destacan Monte Grande y Limoncarro. Monte Grande destaca por sus plataformas conectadas con escalinatas, además de presentar una plaza cuadrangular hundida con nichos en las paredes, así como fogones hechos con piedras delgadas.
En el valle de La Leche se halla la edificación de Huaca Lucía. Las columnas de esta huaca estaban pintadas de rojo y en el exterior había un mural
Página 29
Manual de Arqueología Peruana pintado de rojo, negro y azul oscuro. En Puémape, San Pedro de Lloc, se encontró un edificio con características de Cupisnique que ha sido atribuido a Cupisnique Tardío. TEXTILES. Con la llegada de los Cupisnique, el tejido plano dio un gran avance al emplearse las tramas y urdiembres suplementarias, así como las urdiembres entrelazadas. Tiempo después, este artista, incorporaría a su arte textil el tapiz, la trama excéntrica y la trama machihembrada. Es muy posible que durante los primeros años usara la tela pintada (tradición que continuó durante muchos años), antes de emplear las técnicas enumeradas, para diseñar sus deidades. Para esto usó colores suaves, entre ellos: ocre, siena, rojo de venencia claro, blanco, cuya característica es su falta de intensidad y contraste. Sin embargo, a pesar de los diseños repetidos y los colores monótonos, éstos al contemplarlos crean en el espectador un ritmo muy especial porque es toda una composición que sólo el artista cupisnique pudo lograr. Es muy importante observar cómo el artista cupisnique logra organizar el espacio, tanto en la piedra, en la cerámica como en el tejido. De modo que, trabajando con líneas rectas, ondulantes, volutas o círculos, crea una composición, que siendo monótona, no aburre y es sólo observable en esta cultura. RELIGIÓN. Estaba siempre muy unida al arte en la sociedad cupisnique, sin el arte las ideas religiosas hubieran carecido de esa grandeza espiritual que han dejado reflejadas en la fabricación de sus cerámicos, joyas de oro, templos, en los cuales se observa belleza, estética y simetría.
3.2. EL FORMATIVO MEDIO. Es una etapa que se refiere a la gran expansión de Chavín hasta Ayacucho e Ica por el sur y hasta cerca de Ecuador por el norte. En esta etapa se produjo el asentamiento definitivo del sistema agrícola. Los habitantes vivían en aldeas asociadas a grandes centros ceremoniales de forma piramidal. En esta etapa se construyeron los más colosales centros ceremoniales, y se puede apreciar la gran importancia que tuvo la religión en esta época.
Página 30
Manual de Arqueología Peruana El más resaltante de estos centros ceremoniales es el Chavín de Huantar. LA CULTURA CHAVIN La Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavín eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban mucha iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda. El sitio arqueológico de Chavín de Huantar fue construido alrededor del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. UBICACION. La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañon, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna. Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada una Cultura Panperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano. ORGANIZACION SOCIAL - POLITICA DE LA CULTURA CHAVIN 1. El
Estado
Chavín
fue
Teocrático,
estuvo
controlado
por
los
"Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín. 2. La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más. Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y
Página 31
Manual de Arqueología Peruana terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los líderes chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época. La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba al dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y guerreros). Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos". La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavín. Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión. El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavín. LA ECONOMÍA DE LA CULTURA CHAVÍN
Principales actividades: recolección, caza y pesca.
Las nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganadería, fabricación textil, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes. Dentro de la agricultura, el maíz, conocida en el idioma Quechua como sara o ara, ocupo un lugar principal, junto con sus derivados. Parece que el trueque era la forma de pago para el maíz, que se generalizó a partir de Chavín de Huantar hasta el Imperio Inca.
El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la producción del pueblo Chavín.
MANIFESTCIONES CULTURALES CERÁMICA. Fue encontrada en una gran variedad de formas, incluyendo las
Página 32
Manual de Arqueología Peruana botellas y las copas, decorado con una gama amplia de elementos distintivos y estilos.
Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con diseños a base de incisiones.
Se distinguían al ofrecer un sinnúmero de ceramios con decoraciones de animales selváticos (jaguar, puma.etc) y también serpientes y peces, y figuras antropomorfas que infundían terror.
Formas de las cerámicas Chavín: Tenían forma globular, cuerpo macizo, con gollete cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos, antropomorfos.
EL ESTILO DRAGONIANO. El nombre de "dragoniano" se deriva del hecho de que en el centro de esta modalidad del estilo Chavín, hay una imagen mayor, en torno a la que giran los demás iconos que constituyen el "corpus" de esta modalidad. Este estilo tiene su presentación más compleja en el Obelisco Tello, que fue también considerado hace muchos años, como "estilo Chavín N" por el arqueólogo A.L. Kroeber, por el parecido que él le encontraba con el arte Maya. Aparte del Obelisco, hay varias litoesculturas que fueron grabadas con diseños y rasgos propios de este estilo y que corresponden a la época más antigua del estilo. Es un estilo de larga duración, pues debe haber nacido hacia el año 1100 a.C. y continuado por unos 400 años. Está asociado al culto a un Dragón con cabeza de Cocodrilo que, a su vez, parece vincularse con el culto en el que eran importantes los moluscos de los mares cálidos del norte, tales como el Spondylus y el Strombus, que al parecer servían al culto al agua. EL ESTILO FLORAL. Es una de las modalidades del estilo Chavín, que se presenta tanto en la litoescultura como en la cerámica de Chavín de Huántar. Es un estilo que aparece durante mucho tiempo y posiblemente acompaña el arte chavinense desde sus orígenes hasta su declinación plena. Los iconos que más le caracterizan son los que representan unas aves con las alas desplegadas y una cabeza que combina el pico de las rapaces con una boca con colmillos, junto con los de unos felinos con manchas como las de los jaguares, y una
Página 33
Manual de Arqueología Peruana permanente presencia de serpientes. Todos estos personajes tienen rasgos muy naturalistas, lo que hace que sean de fácil identificación. Aparecen con frecuencia en las cornizas y lápidas que cumplen una función ornamental en los templos. Los hay tanto en las litoesculturas del Viejo Templo como en las del Templo Nuevo. Si bien son esos iconos los motivos centrales de este estilo, se destaca la presencia de unos diseños trifolios, similares a los de una "Flor de lys", que son los que indujeron a bautizar al estilo como Floral. Está acompañado con el uso muy frecuente de volutas y otros elementos decorativos curvilineales, que logran una sensación de movimiento. EL ESTILO QOTOPUKYO. Es una de las modalidades más singulares del arte Chavín. Realmente, es un estilo casi exclusivo de Chavín de Huántar, aunque se conocen algunas imitaciones en cerámica en Lima. Es una cerámica ciertamente circunscrita a vasijas ornamentales, algunas garrafas, floreros y cuencos. Es frecuente mostrar una textura corrugada en la superficie de las botellas La decoración Qotopukyo presenta íconos que no aparecen en los otros estilos chavinenses, tales como hojas y una serie de signos o figuras abstractas, en forma de cuadros, triángulos, rombos o círculos de lados curvos, huellas plantares de felinos, flores y otros, como si fueran "glifos" o partes de otras figuras más complejas. Algunos de estos signos aparecen en el cuerpo de personajes de los estilos Dragoniano o Floral. EL ESTILO RAKU: CUPISNIQUE EN CHAVÍN. Es el nombre que se le da a unas piezas de estilo Cupisnique, de la costa norte, que se encuentran tanto en Chavín como en diversas otras partes del Perú, entre Lima y Lambayeque. Es una modalidad de Cupisnique, que está representada en Chavín por unas pequeñas botellas, mayoritariamente con un gollete en forma de estribo. Es una cerámica característicamente Gris claro, muy delgada, que tenía la
Página 34
Manual de Arqueología Peruana superficie ahumada, negra y brillante, decorada con desniveles, ya sea con incisiones, excisiones o modelado. EL ESTILO MOSNA Y OTROS ESTILOS. Es un estilo de arte particular de la sierra norte, muy popular en los valles de Cajamarca y el alto río Jequetepeque y, por tanto, probablemente de esa procedencia. En Chavín, aparece como un conjunto de piezas foráneas, del mismo modo como ocurre en otras partes de Ancash y Huánuco. Es un estilo bien diferente a los que usualmente se asocian a Chavín, es una alfarería sobria, de color anaranjado claro, pintada con una gruesa pintura roja, con diseños muy abstractos, en los cuales se puede advertir una cierta conexión con personajes chavinenses tales como el águila, la serpiente y aparentemente también el felino. Un diseño afín a este estilo, apareció en un mural de la Huaca Lucía, en Lambayeque y su edad está probada por su constante presencia en sitios de esta época. ESCULTURA CHAVIN. Sus características generales es que Fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso: Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas:
El Lanzon Monolitico, Obelisco Tello y la Estela Raimondi (Leer más)
Las Cabezas Clavas.
ARQUITECTURA
CHAVIN.
El
principal
ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creó un sistema de drenaje exitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzado (ingeniería hidráulica). Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido como un rugido. Esto haría que el templo de Chavín de Huantar
Página 35
Manual de Arqueología Peruana pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza blanca y negra. La cultura Chavín representa el primer estilo artístico generalizado en los Andes. El arte Chavín se puede dividir en dos fases:
La primera fase correspondiente a la construcción del Templo "Viejo" en Chavín de Huantar (900 a.c-500 a.c.).
La segunda, que corresponde a la construcción del Templo "Nuevo" en Chavín de Huantar" (500 a.c -200 a.c.).
La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares también utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construcción de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas.
Los templos Chavín más destacados son:
Chavín de Huantar (Ancash)
Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)
Chongoyape (Lambayeque)
Caballo Muerto (La Libertad)
Garagay (Lima)
Chupas (Ayacucho)
LA RELIGION CHAVIN. El pueblo Chavín fue Politeísta y adoraron a dioses terroríficos. La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero también caimanes y serpientes etc. y diversas aves andinas como el águila, cóndor y el halcón. El culto Chavín se estimulo debido al uso técnicas avanzadas de producción agrícola, textil, avances en las la fabricación de grandes
Página 36
Manual de Arqueología Peruana redes de pesca, y el descubrimiento de las técnicas de orfebrería con oro y plata, y la metalurgia del cobre. Estos avances económicos condujeron a la construcción de centros ceremoniales y ciudades. La iconografía de figuras antropomórficas felinas es una característica importante de la civilización Chavín. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, artefactos de metal, textiles y esculturas arquitectónicas. La Religión chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos encontrados. Uso de sustancias alucinógenas (drogas): Los sacerdotes Chavín utilizaban el cactus de San Pedro "Ayahuasca", dada sus propiedades alucinógenas, son a menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la imagen de un dios que lleva el cactus en la mano como un palo. La decadencia de Chavín de Huantar, parece más relacionado con el estancamiento del desarrollo que cualquier intervención militar de otras culturas, es decir, hubo un agotamiento de la cultura siendo sustituida por otras más recientes (se desintegró en innumerables grupos locales). CULTURA PARACAS La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.) fue una civilización preincaica que se desarrollo en la costa Sur del actual Perú, esta pueblo tiene una fama mundial por confeccionar los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. Se especula que la cultura Paracas es el fin costeño de la cultura Chavín, es decir que descenderían luego del colapso de la cultura chavín. El nombre de esta cultura Paracas significa (lluvia de arena o gente de frente grande).
Página 37
Manual de Arqueología Peruana UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La Cultura Paracas se origino en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco, Península de Paracas. ORIGEN: La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925. El descubre en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal, los fardos funerarios y los vestigios encontrados pertenecen a los años 500 a.c.
El arqueólogo Julio C. Tello, con base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos periodos: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis: 1. Cultura Paracas cavernas (700 a.c. -200 a.c.). Llamada así por la forma de sus tumbas encontrados, que tenían forma de una copa invertida 2. Cultura Paracas Necrópolis (200 a.c. -200 d.c.). Llamado de esa forma por la forma de sus tumbas, Necrópolis significa "Ciudad de Muertos". PARACAS CAVERNAS (700 A.C - 200 A.C) Tuvo su centro principal en Peña de Tahajuana, en el valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima.
Según Tello las tumbas tenían forma de una copa de champagne invertida.
Es el periodo más antiguo. Está vinculado al arte Chavín influencia más notoria en la cerámica.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA- ECONÓMICA -SOCIAL
La clase predominante fue la clase sacerdotal + lanobleza guerrera.
La cultura Paracas fue una Sociedad teocrática: influencia chavín, Culto al felino.
La economía Paracas se sustentaba básicamente de la agricultura y la pesca (en caballitos de totora y la recolección de mariscos).
TEXTILERÍA. Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígido, predominando la técnica
Página 38
Manual de Arqueología Peruana de doble tela. En ellos existe aún una fuerte reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos serpentiformes. La Medicina (mágico, religioso) Trepanaciones Craneanas, se ha encontrado un número bastante significativo de cráneos con placas de oro que cubren agujeros. Aún no se ha podido explicar bien la causa de un número tan elevado de operaciones, pero sí se han hallado herramientas de varios tipos de (el cirujano es llamado Cirujano sir kah) instrumentos: cuchillos y bisturís de la piedra volcánica obsidiana. CERÁMICA.
Es policroma Pintura post cocción,Pintura fugitiva , acabalazada ,
Vasijas de cuerpo esférico con dos picos cortos (a veces uno de ellos con un motivo escultórico zoológico) unidos por un asa puente con Figuras incisas.
PARACAS NECRÓPOLIS 200 A.C - 200 D.C. Tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la península de Paracas. Esta época se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura, estos son conocidos como Necrópolis. Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya que los personajes más poderosos estaban sumamente adornados. La denominación de la Paracas Necrópolis, viene, como es fácil suponer, de la existencia de necrópolis. Los sepulcros consisten en grandes cámaras funerarias, en construcciones mucho más avanzadas que suponen varias hileras de cuartos subterráneos. Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones.
Página 39
Manual de Arqueología Peruana ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA
Nobleza guerrera (Sociedad militarista)
Sacerdotes pierden el poder.
Aparecen más dioses.
La economía en Paracas necrópolis se sustenta en la Agricultura y pesca.
CERÁMICA. La cerámica de Paracas necrópolis no es tan representativa. Aunque se mantiene la forma y el doble pico y asa puente, pierde riqueza y es menos decorada que en el periodo cavernas, es de color amarillento, y además es más escasa. Es una cerámica monocromática con menor trabajo Características: monocromática, Pintura pre cocción, Blanca- crema, acabalazada. TEXTILERÍA. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino.
Mantos funerarios (lana-alpaca-vicuña).
Hilos de oro, algodón –policromos.
Figuras antropomórficas y zoomórficas.
Según la Dra. Victoria de la jara su escritura se expreso en tokapus (escritura en los tejidos). RELIGIÓN Y FILOSOFÍA PARACAS Los pobladores paracas adoraron al Dios oculado (kon).
Página 40
Manual de Arqueología Peruana La Religión y la Mitología consideran, igualmente, que la perfección no es un ser sino un estar. Es dinámica, rítmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frágil relación de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo. Cada elemento cumple un papel esencial en el todo, por lo que diversidad de seres son usados en la mitología como símbolos de situaciones, de manifestaciones de poder o con fines de socialización. DEFORMACION CRANEANAS: Tuvo un fin diferenciador social y religioso. En la Cultura Paracas
en
Necrópolis
especial es
en
la
característica
etapa la
Paracas
deformación
craneana. La deformación craneana es una práctica, que como la Trepanación se ha realizado en diferentes culturas. Se uso para diferenciar a unos individuos de otros, pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos los pertenecientes de un grupo aristocrático frente a otro de rango social inferior y razones religiosas. 3.3. EL FORMATIVO SUPERIOR. La primera integración panandina, a pesar de la diversidad socio geográfica entre costa, sierra y ceja de selva, tuvo lugar durante la expansión de Chavín, con mucha continuidad en sus manifestaciones culturales, tanto en el tiempo como en el espacio. Luego con la aparición de nuevos grupos se rompe esa unidad y se da la primera diferenciación regional, con influencias de las culturas emergentes, lo cual condujo al regionalismo que se estableció hasta nuestros días. En esta etapa la agricultura progresa tecnológicamente y la culminación de la domesticación de todas las plantas y animales que el hombre andino conoció. Del Formativo Superior proceden diversas manifestaciones estilísticas tales como Huarás en Ancash, Salinar en el Valle de Chicama; Baños de Boza y Tablada de Lurín II-III en la Costa Central; Chanapata, en el Cusco y Pucará, en Puno.
Página 41
Manual de Arqueología Peruana LA CULTURA HUARÁS Se encuentra localizado en el pueblo de Huarás, pero recientemente el centro más importante fue hallado en los recientes trabajos de Chavín de Huantar. La presencia de la población Huarás o Blanco sobre Rojo produjo la total desaparición de los chavinenses; el período Huarás se distingue por la presencia de la cerámica decorada en líneas blancas sobre fondo natural o rojo razón por la cual análogamente se llama Blanco sobre Rojo; sus principales estatuas son de carácter antropomorfo, las aldeas Huarás se ubican casi siempre sobre los chavinenses. Los yacimientos Huarás más conocidos son: pumayaku, Huari, Coto, Wilka Wain,
Marcará, etc. CULTURA SALINAR HISTORIA. La cultura Salinar es una cultura precolombina peruana que se ubico en un territorio costero, que son actualmente los departamentos de Ancash y La Libertad. Después de la decadencia de la Cultura Chavín en la costa norte del Perú se formo la cultura Salinar. Esta cultura andina del periodo formativo, fue sucesor de la cultura Cupisnique que floreció entre los años 1500 a. C. y 1000 a.c. La cultura Salinar compendio el periodo entre 200 a.c.- 300 d.c. y fue descubierta por arqueólogo Rafael Larco Hoyle, en el año 1941. Socialmente, es inestable el período Salinar los antiguos campos fueron abandonados, y fueron construidos refugios fortificados, el tamaño de los centros de población se incrementaron con la esperanza de una seguridad garantizada por el poder de las masas. Se ha dicho que la razón de los disturbios de esa época era la lucha por tierras de fácil cultivo, esto habría llevado a la confrontación. MANIFESTACIONES CULTURALES
Página 42
Manual de Arqueología Peruana LA CERÁMICA SALINAR. De forma parte del estilo Blanco sobre Rojo, incorporando nuevas formas, como el gollete con figura y asa puente, junto a otras técnicas de alfarería que procedían de la cultura Cupisnique. LA PINTURA. Crema sobre rojo no deja de lado la presencia de decoración incisa ni de figuras modeladas que se inician con Cupisnique y que alcanzarían su máximo esplendor con Moche. La cultura Salinar precede inmediatamente a Cultura Moche, y significó un breve período de transición entre la cultura Cupisnique y la cultura Mochica. De ahí la forma de muchos productos es similar a la forma de la cerámica Moche (recipiente conectado a una infusión de doble puente). Fueron realizadas decoraciones con motivos recurrentes, líneas onduladas, estrellas y lazos. Hubo también figuras de animales y seres humanos. Al mismo tiempo, comenzaron la creación de las cerámicas donde aparecen escenas eróticas. La cerámica Salinar en gran medida continúa la tradición de la cerámica Cupisnique. ARQUITECTURA SALINAR. Pasa de lo monumental a lo doméstico, donde los centros ceremoniales de gran envergadura fueron pocos. Se utilizó en su construcción adobes y piedras unidos con argamasa de arcilla. Las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos. El mayor de los centros conocidos Salinar es Cerro Arena que se encuentra en el valle de Moche. Esta ciudad esta situada en una colina cubierta en un espacio de 2,5 kilómetros cuadrados en los tiempos antiguos, había viviendas, arquitectura administrativa y religiosa. La concentración de gran alcance de la población crea las condiciones previas para los nuevos modelos de administración, y a través de la cultura Salinar estas doctrinas se convirtieron en parte de la experiencia de las culturas que más tarde surgirían en la costa norte.
Página 43
Manual de Arqueología Peruana
BAÑOS DE BOZA O MIRAMAR Esta forma fue descubierto en el Valle Chancay y se encuentra distribuido entre los valles Chancay, Ancón, Chillón, Rímac y Lurín. La cerámica es generalmente sencilla de aspecto basto; ofrece cierta homogeneidad en sus formas y decoraciones. La forma de vasija mamiforme muy común en los estilos Playa Grande, empieza a modelarse durante Baños de Boza.
TABLADA DE LURIN II – III Las ruinas de Tablada de Lurín se encuentra adyacentes al pueblo de San Francisco de Lurín; se localiza 25 km. Al sur de Lima y a 7 km. Al noreste del Santuario de Pachacámac. En su cerámica predomina la forma globular. Las ollas han sido los especímenes más populares, siguen en importancia los cántaros y platos. La cerámica que caracteriza a Tablada de Lurín es el ceramio denominado frijoloide.
CULTURA PUCARA UBICACIÓN: La localidad de la cultura Pucará o Pukara está situada a 61 km al norte de Juliaca, al borde de la carretera que conduce al Cuzco, a 3910 msnm, en el sur del Perú, en el Departamento de Puno con una extensión aproximada de seis kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre. ANTIGÜEDAD: Entre los años 100 a.C. y 300 d.c, se desarrolló a orillas del lago Titicaca la
Página 44
Manual de Arqueología Peruana sociedad pucara. Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa. Pucara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que además se crearon otros nuevos. EL NÚCLEO PRINCIPAL: PUCARÁ. Se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca. Estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos: a) Una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta. b) Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio. c) Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas. d) Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de los conocimientos técnico para su construcción y la organización social y política para su dirección. e) Un último sector de túmulos funerarios. ECONOMÍA. Su zona de influencia se extendió 500 kilómetros al oeste del lago y a varios kilómetros por el lado este. Fue otra cultura de amortiguación o “puente” entre Chavín y Tiahuanaco. Esta cultura fue la primera en dominar los sistemas y técnicas de la agricultura y la ganadería de altura.
Página 45
Manual de Arqueología Peruana AGRICULTURA: Los "camellones", que permitían la agricultura en terrenos inundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensiva. Su alimentación fue a base de olluco, oca, mashua, papa y maíz, éste último en menor proporción, que producían en las regiones suni y puna. Durante esa época se adquieren complejos conocimientos sobre la hidráulica y la construcción y es a partir de ella que los pobladores del altiplano comienzan a controlar
directamente
pisos
ecológicos
diversos
estableciendo
colonias
permanentes en el valle interandino del Cuzco y de Moquegua en la vertiente occidental de los Andes, estrategia de desarrollo posteriormente consolidada y potenciada por los Tiahuanaco GANADERÍA. En base a los
auquénidos: vicuña, llama, alpaca y guanaco. La
domesticación de la alpaca para obtención de lanas seleccionadas, hipótesis en parte confirmada por la presencia de cantidad de animales adultos en las excavaciones. POBLADOR DE PUCARA. El patrón de poblamiento de la cultura Pucará en el altiplano del Titicaca, muestra una organización jerarquizada en tres niveles. Podemos pensar que las aldeas dispersas cumplieron probablemente con la extracción de materia prima y producción de recursos básicos de subsistencia, los "centros secundarios" una función de captación y redistribución, y el gran centro urbano-ceremonial una función de procesamiento de materia prima y de producción y redistribución de bienes y servicios de recursos urbanos. Esta cultura representa la primera respuesta sureña del formativo, que evidencia culturas más antiguas en la zona (proto Tiawanako) sumergidas en restos de antiguas inundaciones (barro solidificado). MANIFESTACIONES CULTURALES LA CERÁMICA. Incluye formas como cuencos altos con bases anulares. Con frecuencia, la superficie es roja con diseños incisadas y pintadas con colores negro
y
amarillo.
Los
temas
de
diseño
son
principalmente felinos, camélidos y personajes que
Página 46
Manual de Arqueología Peruana llevan cetros en cada mano. Muchas vasijas son modeladas. También son conocidos instrumentos musicales, como trompetas y desarrollo en cerámica fue bastante avanzado. La cerámica Pukará se diferencia de otras por la forma y técnicas que utilizaban, técnica que aún perdura y que tuve tiempo de comprobar; esta cerámica estaba y esta hecha con arcilla tamizada que los pobladores consiguen de manera natural y la cual mezclan con piedra molida o arena para lograr la contextura y color deseados o un efecto llamado “vidriado”. Durante la época Pukará antigua los colores de la mezcla que luego se convertiría en una taza, plato o vasija variaban entre el rojo oscuro hasta el marrón, luego estas cerámicas serian pintadas con amarillo, negro, gris y rojo diferenciados por finos surcos incididos en la cerámica. LA ARQUITECTURA. Pucará, edifica sus construcciones en piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de las rocas; vigas, cornisas y columnas), a los maestros de Chavín de Huántar. La estructura más importante es Kalassaya, pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura. Pucara esta localizado en el centro de zonas alternativas de producción.
Los centros secundarios y las aldeas. Coetáneos al sitio mayor de Pucará, y participes en la misma estructura política, se encuentran otras ocupaciones con características diferentes. Se caracterizan por tener una arquitectura compleja y refinada, aunque nunca de la misma magnitud que el sitio de Pucará, y que debieron tener una función administrativa.
Las Pequeñas aldeas. Cuyos restos materiales reflejan poca concentración poblacional y ausencia de arquitectura monumental. Se trata de pequeñas aldeas ubicadas en lugares estratégicos en relación a fuentes de agua, de materia prima y recursos agrícolas y pastoriles.
Restos Arqueológicos de la cultura Pucara.
Complejo Arqueológico de Pukara, ubicado en la capital del distrito del mismo nombre. Importante centro urbano prehistórico capital de la cultura Pucará, perteneciente al Formativo Tardío (500 a.c. - 500 d.c.. El montículo
Página 47
Manual de Arqueología Peruana principal del sitio es Qalasaya una pirámide aterrazada de más de 30 m de altura.
CAPÍTULO IV
PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES (200 a.c. – 700 d.c.) En esta etapa ocurre una de los más altos niveles de desarrollo tecnológico, lográndose mejores ejemplos del arte peruano prehispánico. Este desarrollo trae como consecuencia la autonomía de las diversas regiones y su consolidación interna desarrollándose culturas fuertemente regionales. La regionalización están grande en este período que no existe horizontes estilísticos; en general desde los centros de poca concentración poblacional, se avanza hacia una formación compleja de poblados, por otra parte tanto en la sierra como en la costa se alcanza la cúspide de la perfección en las artesanías, la cerámica, los tejidos, la metalurgia y otros objetos de arte. Se da el desarrollo de la agricultura con sistemas de irrigación e indican un manejo avanzado de la tecnología hidráulica. Las culturas que caracterizan este período son: Gallizano o Virú, Vicus, Moche, Lima, Nasca, Cajamarca, Recuay, Huarpa y Tiwanaku. CULTURA VICUS La cultura Vicús tiene se desarrollo en los años 100 A.C. - hasta los 400 D.C., esta civilización pertenece al periodo denominado Intermedio Temprano. La cultura Vicús ocupó la zona del alto Piura, en el norte del Perú, y fue descubierta por excavadores clandestinos (“huaqueros”), a fines de la década de 1950, en la zona de Frías, provincia de Ayabaca. En la década siguiente, estudios hechos en la zona del cerro Vicús lograron ubicar el cementerio más extenso de este estilo. Vicús aparece como el centro de interacción entre las culturas antiguas de Perú y Ecuador, ya que su uso del color es parecido al de algunos estilos ecuatorianos, y sus ceramios se parecen a los ceramios del Moche temprano.
Página 48
Manual de Arqueología Peruana UBICACION: Vicús se desarrolló en el actual departamento peruano de Piura, principalmente en tierras altas al pie de los Andes, aunque se relacionó también con la costa y la sierra. Se trata de una zona desértica, pero cuenta con algunos ríos y lagunas que son una importante fuente hídrica para el asentamiento humano y para el desarrollo agrícola, factible también por la abundancia de tierras aptas para el cultivo. Además cuenta con abundantes pastos para el ganado y con bosques para la caza. ORGANIZACIÓN SOCIAL: Las representaciones de personajes en las piezas de arcilla permiten suponer que en Vicús existía una sociedad estratificada. Habían nobles ligados al gobierno, soldados, comerciantes, agricultores y esclavos. José Casafranca en el informe que presentó, se refiere a la Tumba 11 Vicús en la que encontró más de un centenar de objetos. Lo más interesante era una corona lo cual hace suponer que el muerto era un curaca. Otros objetos también hacían pensar en la alta clase del difunto por cuanto eran muchas piezas de oro, de plata y cobre con incrustaciones de turquesas. Cuchillos, máscaras, cinturones con lentejue1as, vasos, collares, y pendientes para orejas, labios y nariz. Los soldados eran sin duda alguna, como en toda sociedad antigua, los que ocupaban el segundo lugar. Los huacos los representan con bonetes especiales que parecen coronas, grandes orejeras como los nobles orejones incas, con un arma defensiva que era el escudo y la macana como arma de ataque. La existencia de los comerciantes esta dada por las relaciones que por el norte se tenían con los pueblos del sur del Ecuador, y también por los contactos con las culturas que se desarrollaron en Lambayeque y Trujillo. Los comerciantes permitían también que productos marinos, 1legaran hasta Vicús para ser consumidos presumiblemente por las clases pudientes. La agricultura tuvo que ocupar una gran cantidad de pobladores. En esas labores también participaban las mujeres. Los esclavos eran sin duda los vencidos en las luchas entre tribu y tribu que no habían sido sacrificados. Se han encontrado numerosos huacos que representan a hombres en cuclillas con las manos amarradas por atrás y una soga al cuello. Al¬gunos de estos huecos se han hal1ado en las islas guaneras frente al litoral
Página 49
Manual de Arqueología Peruana piurano y hacen suponer, que los prisioneros eran llevados a esos lugares a realizar trabajos forzados en la excavación del guano, tarea que no era grata a los demás.
En síntesis: La cultura Vicús tenía una organización social compleja, basada en clases sociales formadas por individuos con distinto poder político, social y económico. A juzgar por su frecuente representación en el arte, los guerreros jugaron un papel central en esta sociedad. La existencia de artesanías tan complejas atestigua la presencia de artesanos especializados y de tiempo completo. Seguramente, en la base de la sociedad había una gran masa de campesinos y pescadores. ECONOMÍA. La agricultura fue sin duda la principal actividad económica. Hay numerosas piezas de cerámica que representan frutos de la tierra como calabazas, sandías, melones y zapallos. También frutas como chirimoyas. Así mismo se sembró el pallar, el maíz, la yuca y el algodón. Debido a la temporalidad de las lluvias y por secarse los ríos después de los primeros meses del año, los hombres de Vicús construyeron canales y estanques. El agua de riego ha sido pues durante todo el tiempo, problema para los piuranos. Los cronistas españo1es se admiraron de esos canales hechos a mano que se construían en lo alto de las sierras, de ocho a diez pies de ancho y uno o dos estados de hondos. Los canales construidos en esa época, hasta ahora son utilizados. Como instrumento de labranza usaron una palana que tenía la paleta de cobre y el mango de madera. Para fertilizar la tierra utilizaron el guano que traían de la isla de Lobos. Además de los productos de la tierra, los vicusianos también aprovechaban los productos del mar. Al igual que en el resto del Perú, existía el cuy, un pato nativo y se consumía igualmente carne de ciervos y de sajinos. Los alimentos los colocaban en vasijas de arcilla o en mates le calabaza, como hasta ahora se usan. Se cocían en ollas de arcilla, y el agua lo mismo que la chicha, se
Página 50
Manual de Arqueología Peruana guardaba en vasijas de gollete largo y angosto como las cantarillas, que hasta hace poco se usaron. En ellas los líquidos se conservaban frescos. MANIFESTACIONES CULTURALES. Vicús pasó por tres etapas en su desarrollo:
Etapa Chavín;
Etapa de desarrollo regional y
Etapa de influencia Mochica.
LA CERÁMICA VICUS. La cerámica Vicús destaca, principalmente, por su decoración modelada, que plasma diversos aspectos de su vida. Por un lado, refleja la fauna local, como ciervos, roedores, felinos, monos, patos, loros, lechuzas, iguanas y serpientes. Algunas veces
estas
representaciones
contienen
las
características de dos o más animales, lo que alude al carácter mítico de estos seres. Por otro, son comunes también las vasijas que representan a seres humanos en distintas actitudes o actividades, tales como guerreros, tejedoras o personajes con atuendos singulares que han sido interpretados como sacerdotes. Dentro de estas vasijas destacan aquellas donde se modelaron personajes en actitudes eróticas, quizás relacionados con creencias sobre la fertilidad. ORFEBRERÍA. Los Vicús desarrollaron en metal una gran cantidad de artículos para el adorno personal, como orejeras, máscaras, narigueras, cuentas de collar, láminas, coronas y tocados con lentejuelas y plumas que producen sonidos con el movimiento, además de sonajeras. Muchos de estos artículos eran adornados con motivos antropomorfos, zoomorfos, geométricos e híbridos. INSTRUMENTOS MUSICALES. La música desempeñaba un importante papel en la vida ritual de los Vicús. Se expresaba en distintos ámbitos de su cultura y, muy especialmente, en sus ritos funerarios. En los ajuares mortuorios se ha encontrado una importante cantidad de instrumentos, tales como tambores de cerámica, flautas o botellas silbato. LAS TUMBAS. Eran tubulares y muchas en forma de bota, con una cámara en la parte más profunda. Allí depositaban los cuerpos acompañados por ajuares de
Página 51
Manual de Arqueología Peruana distinta riqueza según la jerarquía del difunto, quien, aparentemente, en muchos casos era incinerado.
LA CULTURA GALLINAZO O VIRÚ Se desarrolló en la Costa Septentrional, aproximadamente entre los años 200 a.C. a 500 d.C. Su nombre proviene de la Huaca Gallinazo de la hacienda el Carmelo del Valle Virú. Se caracteriza por su cerámica decorada con técnica negativa, que tiene nexos con la cerámica de Recuay y Vicús; el modelo de las viviendas es una sola habitación, y excepcionalmente los dos compartimentos. Es importante indicar que la ulterior cultura Moche, con una cerámica, textilería y objetos de metal artística y técnicamente superiores recibió de la cultura Virú, lo mejor de las atenciones tanto pública como profesional. Se economía se basó en la agricultura, la pesca, la caza la recolección. Nada o poco se sabe de las creencias religiosas de estos grupos humanos.
CULTURA MOCHICA La Cultura Moche es una civilización prehispánica del antiguo Perú que pertenece al denominado periodo
Intermedio
Temprano.
La
tradición
cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la cultura Vicús y la cultura Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde destaca la cultura Moche (100 d.C. - 750 d.C.) en la costa norte. Al desarrollarse
esta
cultura
se
conformó
una
confederación de señoríos mochicas en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era
Página 52
Manual de Arqueología Peruana dirigida por un Cie-Quich ayudado por poderosos curacas llamados alaec. Los centros más importantes fueron Moche y Galindo en La Libertad y Pampa Grande en Lambayeque. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura moche o Mochica data entre los siglos I d.c y VI d.c. ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú, abarcando lo que vendrían a ser, los departamentos de Ancash, Lambayeque y La libertad, en el valle de Chicama ,Viru y moche. ORGANIZACIÓN SOCIAL-POLÍTICA MOCHE
Los mochicas constituyeron una cultura clasista-aristocracia guerrera (Sacerdotes guerreros) siendo una Sociedad Militarista.
La organización social: estuvo dividida en:
El Cie-Quich(jaguar): Era el rey del valle y los dominios mochicas.
El Coriec: Era el rey vencido y subordinado al poder del soberano mochica.
El Sacerdote o Pillac (zorro): Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
El Pueblo (lagarto): Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.
El idioma que hablaron fue el Muchic. LA ECONÓMICA. Tuvo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus obras de irrigación que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización.
La Agricultura: Los Mochica vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería Hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre. Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base de su portentoso desarrollo.
Página 53
Manual de Arqueología Peruana
Los moches desarrollaron una agricultura planificada.
Acueductos mochicas: chicama - ascope - represa San José.
Utilizaron abono para fertilizar sus tierras (el guano fue el fertilizante más importante, el cual extraían de las islas de Chincha con sus caballitos de totora).
La Pesca: Fueron diestros pescadores los moche, ellos ingresaron al mar adentro con los míticos caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad. Los artistas moche plasmaron su vida cotidiana en sus bellas cerámicas. Cerámica donde se puede observar la pesca en caballitos de totora MANIFESTACIONES CULTURALES. ARQUITECTURA. Usaron Predominantemente el Barro y el adobe. La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales compuestos por palacios (donde vivía la elite), edificios administrativos, talleres artesanales y unidades domésticas. Estos centros estaban formados por plataformas de adobe dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas murales.
En la Libertad: Huaca de la Luna (Diosa Shi, Esposa del hacedor), Huaca del Sol,Dios Hacedor (Aia paec) , Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo), Pacatnamú, La Mina y San José de Moro.
En Lambayeque: Huaca Rajada de Sipán.
En Ancash: Pañanmarca.
Huaca rajada (Señor de Sipán): En marzo de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros (ladrones de tumbas) y procedió a realizar excavaciones. Fue la única tumba de un gobernador pre colombino hallada intacta en Perú. Actualmente se encuentra en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. En la zona donde se halló al Señor de Sipán y otros trece complejos funerarios, se han reanudado las excavaciones en la base de una de las pirámides del santuario moche para conocer el diseño arquitectónico de las construcciones truncas, edificadas hace 20 siglos.
Página 54
Manual de Arqueología Peruana ORFEBRERÍA. Los mochicas fueron espléndidos orfebres. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus distintas aleaciones; la aleación más empleada fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre). Para fundir el metal usaban hornos;
luego,
esperaban que el metal
estuviese frío y lo golpeaban hasta convertirlo en una lámina. Después, lo cortaban o doblaban. Por último, lo decoraban con punzones usando la técnica del repujado. Los orfebres Moche fabricaron objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así como objetos suntuarios destinados a los miembros de la elite, como narigueras, pectorales, orejeras y sonajas. Centro metalúrgico: Lambayeque. Aleación: Au + Cu (tumbada: cobre dorado) CERÁMICA. Es conocida mundialmente por ser la más escultórica
de
la
América
precolombina,
generalmente
depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel. Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. En este ramo emplearon las técnicas alfareras del trabajo a molde lo cual incrementó su producción. Sin embargo, la vajilla para uso diario, utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente decorados.
Bícroma blanco-crema ocre –rojo.
Escultura -plástica-pictórica-realista.
Huaco retratos: Manifestaciones culturales-estados de ánimo.
Huacos patológicos (enfermedades).
Huacos eróticos (Culto a la fertilidad).
RELIGION DE LOS MOCHICA. La Cultura Mochica giraba rendía culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado AI APAEC, representado como una figura antropomorfa
Murales.
Página 55
Manual de Arqueología Peruana
Danza de los esqueletos.
Rebelión de los artefactos (huaca de la luna).
El Desollador.
Danza de los prisioneros (
huaca brujo-cao).
Escritura: Ideográfica-pallariforme. (Según el Dr. R. Larco Hoyle). LA CULTURA CASMA Recibe su nombre del Valle de este nombre, situado en el departamento de Ancash. El tipo o estilo Casma está compuesto por platos, tazas, trípode, cántaros globulares con decoración pictórica y en relieve. En las vasijas figurativas están representadas figuras humanas en diversas funciones y actitudes, divinidades humanas, personajes en tumi o cuchillo en la cabeza, figuras de aves míticas. En el núcleo de dispersión de la cerámica casma se ha identificado una serie de castillos y murallas de piedra. El más conocido es chankillo. El conjunto chankillo, más conocido como fortaleza, está formado por tres murallas que siguen a un plano ovalado, encerrado en el piso superior y central dos recintos circulares y un ambiente dividido en cuartos de planta cuadrangular ubicados en un segmento opuesto y diferente a los circulares. Tanto los muros de circunvalación de chankillo como las demás edificaciones fueron levantadas en piedra en piedra irregular, pero dispuestas simétricamente con sus parámetros planos y revestidos de barro; el espesor oscila entre 1,50 y 1,80 y la altura de los muros entre 3,20 y 4,80 m. A este complejo se les atribuye una función defensiva y astronómicacalendárica, en relación con los trece meses del año lunar. CULTURA LIMA En los valles bajos y medios de los ríos Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, se desenvolvió la sociedad Lima, entre los años 150 y 650 años d.C. Esta sociedad construyó extensos centros urbanos con monumentales edificios piramidales, como fue el caso de la ciudad de Maranga, en donde se con-centró numerosa población, dedicada a diversas actividades económicas y ceremoniales. La cultura Lima atravesó por muchos cambios. Un indicador de este proceso se puede apreciar en la cerámica. Patterson (1964) planteó 9 fases de desarrollo. Esta secuencia, aunque ha sido observada en varias oportunidades, aún sigue siendo
Página 56
Manual de Arqueología Peruana utilizada, por lo menos para identificar un Lima Temprano (150-300 años d.C.) un Lima Medio (300-500 años d.C.) y un Lima Tardío, conocido también como Maranga (500-650 años d.C.). (Joaquín Narvaez) ARQUITECTURA. Se distinguió por la existencia de grandes edificaciones piramidales hechas con pequeños adobes denominados “adobitos” aunque, también se utilizó el tapial.
Del período Lima Medio destacan sitios como Cerro Culebras en el Chillón que presentaba pinturas murales con representación de seres fantásticos con rasgos felinos y antropomorfos, y Maranga en el Rímac.
Del período Lima Tardío los asentamientos del valle medio del Rímac, como Cajamarquilla, y Catalina Huanca, además de Maranga y Pucllana en el Rímac. ALFARERÍA. Cumplió funciones tanto domésticas como rituales.
La doméstica fue simple, de una pasta marrón oscura muy porosa y sin mayor acabado de superficie. Destacan las ollas, cántaros y cuencos, cubiertos con abundante hollín y los platos o grandes tazones destinados al servicio de alimentos. Vasijas más finas hechas con una pasta naranja bien cocida, como grandes cántaros, fueron usados para almacenar agua, chicha u otros productos Estos se encontraban pintados de colores negro, rojo y blanco. También se encuentran vasijas de pasta plomiza monócromas. ICONOGRAFÍA E IDEOLOGÍA. Uno de los diseños más comunes en la iconografía Lima es el denominado entrelazado o interlocking, consistente en serpientes entrelazadas fuertemente geometrizados. Escobedo y Goldhausen, (1998), han identificado recientemente los siguientes diseños:
El Pulpo: consiste en una figura en la figura de una cabeza o cara, en todos los casos de color blanco, sin cuerpo. Tiene forma entre hexagonal y trapezoidal, ojos redondos y seis apéndices en la
Página 57
Manual de Arqueología Peruana cabeza, que en algunos casos figuran serpientes. Se trataría de un ser fantástico.
La Cara Sonriente: representada en cerámica, textilería y pintura mural, como en Cerro Culebras. Es un rostro de forma hexagonal, compuesto por dos ojos, una nariz y una boca cuadrangular con dientes ostensibles. Como en el caso del pulpo, de la cara emergen apéndices serpentiformes.
El rombo: se trata de una figura geométrica en forma de rombo, engastado en serpientes.
En el Lima Tardío, dichos motivos iconográficos desaparecerán predominando en la decoración de las vasijas las figuras de espirales y triángulos concéntricos, ejecutados con líneas de colores. Asimismo se haría la simbolización de serpientes a través de los diseños en espirales. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Aunque no existe consenso entre los diversos investigadores para caracterizar el tipo de organización política de los Lima, se puede constatar que existió una fuerte diferenciación social, representada en la jerarquía de los asentamientos, desde las agrupaciones de viviendas de carácter rural (El Vallecito en Chosica), pasando por los edificios pequeños aislados (Túpac Amaru en San Luis), a los centros medianos compuestos por dos o tres edificios (Granados-Santa Felicia en La Molina, Pucllana en Miraflores) hasta los extensos asentamientos urbanos con varias pirámides, plazas, campos agrícolas, grupos de viviendas, etc. (Maranga y Cajamarquilla). Es muy probable que la sociedad Lima haya alcanzado un alto nivel de desarrollo y que tuviera un gobierno estatal centralizado. Un gran establecimiento como Maranga, el sitio más extenso y complejo de la sociedad Lima, habría ejercido el control sobre los curacazgos menores en el valle. Y dentro de dicho complejo, la Huaca San Marcos fue el edificio más voluminosos y complejo. PATRÓN
FUNERARIO.
Los
Lima
tuvieron
la
costumbre de enterrar a sus muertos en posición extendida, con los brazos pegados a ambos lados del cuerpo, recostados en una cama de cañas, envueltos
Página 58
Manual de Arqueología Peruana en tejidos llanos. En los lados de la cabeza colocaban como ofrendas vasijas y mates. Los entierros más ricos, como los descubiertos en Playa Grande cerca de Ancón, contenían loros selváticos, Spondylus de mares ecuatorianos, cuarzo rosado, jadeíta, turquesa, lapislázuli y obsidiana. CULTURA NAZCA La Cultura Nazca fue una civilización precolombina que se desarrollo en la costa sur del Perú. Los antecedentes más antiguos de Nazca, están en el siglo I d.c., en la fase final de la Cultura Paracas (Paracas Necrópolis). La cultura Nazca al parecer es una continuación de la cultura Paracas ya que ambas culturas tenían las mismas costumbres, técnicas agrícolas y además sociedades militaristas. El final de la cultura Nazca coincide con la declinación de su cerámica policroma fina y con el dominio de la cultura Huari en los años 800 d.c. La cultura Nazca es conocida mundialmente por sus gigantescos geoglifos hechos en las tierras altas del desierto de Nazca, cerca de la moderna ciudad de Nazca, Perú. Otra notable producción de esta civilización son sus acueductos subterráneos muy ingeniosos y su magnífica cerámica policroma con motivos zoomorfos generalmente. UBICACIÓN: Se desarrolló en los valles de Pisco, Chincha, Nazca (río Grande), Ica y Acari (costa sur del Perú). Su centro principal: Cahuachi fue la capital de la sociedad Nazca ubicado a 49 Km. de la actual ciudad de Nazca en la cuenca del río Grande y a 500 km. al sur de Lima Nazca fue investigada por primera vez por el arqueólogo aleman Max Uhle, entre 1900 y 1901, pero Cieza de León mencionó la existencia de las líneas en un tratado publicado el año 1547. A lo largo de los años diversos investigadores se han interesado por esta cultura, alcanzando ser la más renombrada cultura del intermedio temprano junto a la Cultura Mochica. ORGANIZACIÓN POLÍTICA-SOCIAL
Página 59
Manual de Arqueología Peruana
Dominada por la Clase sacerdotal y Nobleza Guerrera.
Sociedad Teocrática militarista.
Los Nazca fueron posiblemente una alianza de señoríos que mantenían su independencia política dentro de una unidad cultural. Fue
una sociedad
jerarquizada socialmente.
La sociedad nazca no existieron grandes centralizaciones de población, debido al carácter claramente rural de esta sociedad. Los sitios de mayor tamaño lejos de ser centros urbanos, parecen ajustarse más a la definición de lugares ceremoniales carente de una población estable significativa.
Se termino de formar el Estado.
Afición a las Cabezas trofeo: ritos con relación a la fertilidad de las tierras.
ECONOMÍA. Tienen su base económica en las siguientes actividades: La agricultura, esta actividad se presento para los Nazca como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido a la poca agua que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los de la cuenca del río Grande.
Utilización de canales de riego y de unas galerías subterráneas construidas para aprovechar la napa freática, en la zona donde los ríos pasan por debajo de la superficie.
Se necesitó de intervención hidráulica por medio de acueductos, canales y pozos para abastecer de agua los terrenos.
Los Nazca también construyeron reservorios para almacenar agua.
Comercio. Los Nazca aparentemente también comenzaron a realizar actividades comerciales de relativa importancia, intercambiando productos con las sociedades serranas contacto con los Huarpas (en algunos casos con sociedades relativamente alejadas de la costa). El comercio nazquense debió ser importante como lo fue para sus antepasados que vivían frente a un rico mar de donde extraían sus alimentos y los excedentes los comercializaban. Relacionadas al mar como la pesca y el marisqueo, como se demuestra en muchas de las decoraciones que aparecen en la
Página 60
Manual de Arqueología Peruana cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también representaciones que aparentemente intentan representar estas actividades. La Caza. Debe haber sido otra actividad económica complementaria de importancia. RELIGIÓN Y CULTOS. a. Ritos: Algunos ceramios nasca muestran ritos de despeñamiento y decapitación de individuos. A ellos acudían los cóndores (Vultur gryphus), para consumir los cuerpos. Esta representación permite plantear que dichas aves debieron ser consideradas como intermediarias para cumplir los fines del ritual. Se puede suponer que la presencia de determinadas aves, relacionadas con personajes guerreros, respondería a la costumbre de sacrificar aves antes de algún enfrentamiento bélico; ritual propiciatorio frente al enemigo. b. Deidades: En los ceramios nasca se ha representado repetidamente una figura de ave con rasgos antropomorfos. El análisis iconográfico revela que son cinco los elementos que caracterizan a estas figuras: a) La cabeza humana que adorna el interior del cuerpo. b) El plumaje policromo en bandas paralelas, que en su extremo parece reproducir rasgos faciales. c) La franja dentada en la parte superior del dorso. d) Incorporación
de
extremidades
humanas,
generalmente,
patas
transformadas en piernas. e) Metamorfosis de la cabeza que, en algunos casos, ofrece un aspecto monstruoso (Blasco y Ramos, 1980: 197). En los gigantescos geoglifos nasca también han sido representadas distintas aves, que probablemente evocaban al agua y a la fertilidad en los campos de cultivo. El pelícano y el flamenco, presentes en estos trazos, tienen una evidente relación con el mar. Las figuras de las aves simbolizarían a los portadores o mensajeros de fertilidad y cambios climáticos. Estas figuras serían de gran tamaño para que pudiesen ser vistas por los dioses. MANIFESTACIONES CULTURALES
Página 61
Manual de Arqueología Peruana CERÁMICA. La Cultura Nazca son conocidos por sus coloridas cerámicas que se encontraron en los muchos cementerios situados en la ribera del río Nazca. La peculiaridad de estas cerámicas es que muestran de una manera muy realista el mundo antiguo de los pobladores de Nazca, mostrando de manera principal la vida cotidiana, animales, plantas, aves, sus dioses, criaturas estilizadas, incluyendo diseños zoomorfos y antropomorfos, que a veces llegan a tener más de diez colores en un sola cerámica, es considerada como la más pictórica y bella de toda la América precolombina. Sus vasos, jarras, recipientes, etc., eran pintadas surtido de muchos diseños como el de aves, peces, frutas y figuras mitológicas. Los colores más comunes eran el negro, marrón, gris, rojo, amarillo, blanco y violeta. Sus dibujos de aves, peces, monos, plantas, arañas, y ballenas también fueron plasmados en más de un millón de kilómetros en el desierto de Nazca. ARQUITECTURA. Los pobladores Nazca vivían en los centros de población, que tenían gran sentido de diseño urbano, siendo su principal centro cultural y ceremonial principal Cahuachi, construida en adobe (ladrillos hechos con arcilla), construyeron pirámides ceremoniales. Al lado de su capital Cahuachi también se descubrieron (1980) una conjunto de líneas trazadas en el suelo en forma de trapecios y serpentines que abarcan 1 Km ².
Los nazca construyeron ciudades: La estakeria ,tinguiña, Cahuachi (capital).
Los Constructores de ciudades usaron el adobe y la quincha: barro+ paja.
Resaltaron por sus elaborados acueductos que nutrían de agua a la población
CABEZAS TROFEO: ¿Botin de guerra Nazca o objeto de culto?. En algunas partes de lo que ahora es Perú, La cultura Nasca y otras civilizaciones precolombinas se usaban a las cabezas
humanas
como
botín
de
guerra
"Cabezas Trofeo", ritos de fertilidad o asociado con la veneración a los antepasados. Los arqueólogos determinaron que las cabezas eran trofeos porque los agujeros se hicieron en los cráneos permiten a los jefes de
Página 62
Manual de Arqueología Peruana ser suspendidos de cuerdas tejidas. Un debate se ha estado librando durante los últimos 100 años sobre su significado. TEXTILERÍA. El arte textil de la cultura Nazca no alcanzó un alto desarrollo, como en la cultura Paracas. Los pobladores nazquenses enterraban a sus muertos envueltos en mantas. El pueblo de Nazca creían firmemente en una vida después de la muerte, esta creencia los llevo a momificar a sus cadáveres y envolverlos con tejidos muy finos, que después de 2000 años todavía muestran hoy en día, su calidad y color. En los tiempos de Nazca, como en muchos otras civilizaciones pre-incas los textiles parecen haber jugado un papel importante, en el caso de Nazca, sus textiles fueron obras de arte hechos con gran habilidad, de materiales como el algodón y la fibra de camélidos andinos. En la cultura Nazca los textiles eran considerados como un importante elemento de distinción dentro de la sociedad, y eran usados en los entierros, el cadáver habría que ser envuelto con estas hermosas telas con el objetivo de acompañar a los muertos en la otra vida. LAS LÍNEAS DE NAZCA. Se encuentran en la árida planicie de la costa peruana, a unos 400 km al sur de Lima, los geoglifos de Nazca y la pampa de Jumana cubren alrededor de 450 kilómetros cuadrados. Las líneas de Nazca, fueron hechas de la superficie del suelo entre los siglos I a.c V d.c se encuentran entre los mayores enigmas de la arqueología, debido a su la cantidad, naturaleza, importancia y continuidad. Los geoglifos representan criaturas vivientes estilizadas, plantas y los seres imaginarios o mitológicos, así como figuras geométricas en miles de kilómetros de longitud. Se cree que habría tenido una función ritual o astronómica o tal vez las dos funciones.
LA CULTURA CAJAMARCA Esta región septentrional de la sierra peruana también representa un área más o menos uniforme y que puede ser diferenciado geográfica y culturalmente. El valle interandino de Cajamarca fue el centro de desenvolvimiento máximo y exclusivo de
Página 63
Manual de Arqueología Peruana esta civilización(Cajamarca), desde la región de Hualgayoc, Yanacancha hasta el río Crisnejos, y forma parte del área atribuida a la Cultura Marañón. La cultura Cajamarca se caracteriza por su cerámica blanco-amarillenta elaborada a base de caolín que a veces está engobada. La cerámica Cajamarca denominada cursivo floral corresponde al período Wari, sus dibujos son líneas hechos con pincel dejando un aspecto “cursivo”. La característica particular y única de la cerámica es el uso del caolín, en algunos casos semejante a la loza china ha permitido señalar como centro de producción al Valle cajarmarca.
CULTURA RECUAY La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina del periodo llamado Intermedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la cultura Recuay es una prolongación y una modificación de la cultura Chavín, luego de haber sido afectados por la tradición denominada Blanco sobre Rojo. No se trata de una influencia externa al Callejón de Huaylas, sino de nuevos estilos y motivos, así como del uso de nuevos recursos explotables. UBICACIÓN: Se ubicaba en la parte superior del valle del río Santa, cercano al callejón de huaylas del departamento de Ancash. Su área de expansión alcanzó la provincia de Pallasca, por el Norte; llegaron
por
el
Este,
hasta
el
río
Marañón; y por el Oeste, hasta las partes altas de los valles de Santa, Casma y Huarmey.
Antigüedad: 200 a.c-600 d.c. Larco Hoyle Descubre que la cultura llamada Recuay o Callejón de Huaylas tuvo su sede en el valle de Santa y no en la Sierra, como se creía. ORGANIZACIÓN POLÍTICA-SOCIAL
Clase Sacerdotal/Nobleza Guerrera.
Página 64
Manual de Arqueología Peruana
Sociedad Teocrática.
El centro político esta ubicado en lazona llamada Pashash, zona norte del callejón de Huaylas. Es común hablar de la cultura Recuay como una sociedad militarizada debido a la gran cantidad de fortalezas en lugares estratégicos que se han hallado, que incluso pudo haber sido la responsable de que los moches no se expandieran hacia la sierra. También se propone que los pobladores de la cultura Recuay comenzaron como bárbaros, eran casi unos salvajes de las punas. Invadieron Chavín. Acabaron de destruirlo. Se instalaron sin cuidado en los recintos chavinistas, Pero se fueron "civilizando" y desarrollaron una cultura propia. La clase social más elevada usaba vestimentas lujosas, aparte de joyas y orejeras, usaban tatuajes. Caminan junto con llamas y alpacas porque se sabe que los dignatarios Recuay utilizaban a los camélidos como símbolo de alto rango, también poseían diversas armas: porras, hondas, lanzas, escudo Esta nobleza gozaba de bastantes privilegios y cumplía el papel principal, esto se puede observar en sus ceramios. Los pobladores vivieron en galerías subterráneas y en aldeas fortificadas. En el primer caso las viviendas estaban hechas de lajas y relleno de tierra, como las encontradas en Catac, Copa y Tambo. En el segundo caso las casas son de planta irregular fuertemente fortificada, lo que nos hace pensar en un pueblo enteramente guerrero. Esto se sabe por las representaciones guerreras en sus monolitos y cerámicas de lana, además de sus ciudades fortificadas. ECONOMÍA RECUAY. La economía se basaba principalmente en la practica agrícola,la zona que ocuparon cuenta con una abundante flora y fauna, y también en la ganadería de camélidos, venados y vizcachas de los cuales extraían carne (charqui) y cuero. Hace unos 15.200 a.d apareció esta especie. Las representaciones cerámicas muestran que las comunidades Recuay, si bien practicaban la agricultura, tuvieron una economía centrada en la ganadería de camélidos. La movilidad que les permitía disponer de animales de carga les permitió acceder a distintos ecosistemas lo que les daban acceso a recursos que provenían de distintos ambientes.
Página 65
Manual de Arqueología Peruana MANIFESTACIONES CULTURALES. La principal manifestación artística fue la expresión del arte por medio del trabajo en piedras es decir arte lítico. Además lograron complejas construcciones arquitectónicas ornamentales. LA CERÁMICA. Inicialmente recibe el influjo de las Culturas Virú, y Salinar, que a su vez constituyen las raíces de la cerámica Moche. Presenta variedad de formas y expresiones, esta cerámica se elaboró a partir de arcilla rojo-ladrillo o blanca (caolín) a la que se aplicó la técnica del negativo con decoraciones pictóricas de varios colores, entre ellos el blanco, rojo, negro fundamentalmente y en anaranjado, amarillo y marrón. Fue pintada en positivo y modelada. Los recipientes Recuay son en gran proporción pacchas, es decir recipientes provistos de un caño destinados a escanciar sustancias en el marco de ceremonias. Los ceramistas emplearon diseños geométricos tanto como biomorfos en la decoración de sus recipientes. Se reproducía hasta la pintura facial de los personajes. Las representaciones presentes en la cerámica Recuay aparecen expresadas en pintura como en escultura. Utilizaban motivos de felinos, serpientes y seres antropomorfos, seres mitológicos estilizados y figuras geométricas lineales.
Pashash: Es un sitio arqueológico ubicado estratégicamente cerca de la ciudad de Cabana. En él destaca un grueso muro que rodea toda la edificación, probablemente para evitar la entrada de enemigos.
Huilcahuaín: Es el sito más importante de la cultura Recuay. Este es un conjunto de edificios, cerca de la ciudad de Huaraz. Su construcción más importante es un edificio de 3 pisos que alcanzó la altura de 9 metros. Al parecer, este edificio fue parte de un complejo urbano, cuya extensión se desconoce.
ARQUITECTURA. Esta representada por pequeñas ruinas en forma de chulpas con habitaciones bajo tierra y dispersadas en toda el área. La arquitectura usada por la cultura Recuay se caracteriza por el uso de sótanos o subterráneos, tanto para los templos
Página 66
Manual de Arqueología Peruana como para las casas. En el caso de los templos, construidos con piedra labrada, contaban con un gran patio abierto, y los subterráneos funcionaban como cámaras funerarias. En el caso de las casas, éstas fueron construidas con piedras parcialmente labradas. Un estudio realizado a las ruinas ha logrado identificar tres tipos de viviendas:
La primera: dos habitaciones comunicadas por un vano y con acceso al exterior, techadas con piedra y barro.
Segunda: relacionado a la primera pero con más habitaciones.
Tercera:
con
habitaciones
alargadas
subterráneas comunicadas con el exterior por un vano a manera de tragaluz. LITOGRAFÍA. Los Recuay tienen un trabajo lítico muy importante, es considerado uno de los mayores logros de esta cultura. Han trabajado la piedra en alto y bajo relieve representando escenas o cabezas clavas. Tallaban en monolitos y esculturas de piedra con motivos como cabezas-trofeos, felinos, diseños animales míticos (felinosserpientes), entre otros. La mayoría de las estatuas muestran una figura humana de cuerpo entero. Tienen un metro de altura y son en forma de prisma irregular. Poseen una cabeza grande, que ocupa la mitad de la piedra. Curiosamente en sus esculturas de hombres siempre los vemos sentados y llevando una maza, un escudo o cabeza trofeo. Las mujeres siempre con trenzas largas y con capucha o manto. La función de esta escultura aun no ha sido esclarecida. Además de los complejos motivos arquitectónicos ornamentales, los Recuay realizaban distintas piezas, como tazas con pedestal, algunas con paredes de dos milímetros de espesor y decoración en relieve, placas e, incluso, maquetas de edificaciones. RELIGIÓN. Las representaciones artísticas Recuay, realizadas en cerámica y piedra, permiten suponer que los camélidos y, especialmente, la llama cumplían una importante función en los distintos rituales de la vida religiosa de esta sociedad. Muchas de las representaciones sugieren que el centro de dichos rituales debió ser la fertilidad de los animales, aspecto sustancial para una sociedad que dependía en gran medida de
Página 67
Manual de Arqueología Peruana su ganado. En lo religioso tuvieron dioses:
"Una diosa femenina, símbolo de la Luna o Tierra, que tiene un cantarito en la mano y una manta rayada sobre la cabeza y es muy posible que ese cántaro contenga "agua, chicha o sangre de las víctimas sacrificadas".
"Un Dios masculino, símbolo del Sol, está en casi todas las ceremonias, este personaje tiene una nariz grande y curvada, la espalda con plumajes oscuros mientras que en el vientre estos son de color claro. Sobre la cabeza lleva una corona, a veces representada por un ave y otras con cabeza de jaguar, sus manos portan diversas cosas como un escudo, un garrote, quena o más bien una copa. CULTURA TIAHUANACO
La cultura Tiahuanaco (llamada también Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusión cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiahuanaco y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI, pero el primer arqueólogo en hacer un análisis científico de la cultura Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo XX. UBICACIÓN: Se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago Titicaca, la zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas
del
primer
imperial
en
esta
fenómeno parte
del
continente "El imperio Huari". ORGANIZACIÓN
SOCIAL
Y
POLÍTICA.
Clases sacerdotal + nobleza guerrera.
Sociedad Teocrática.
Página 68
Manual de Arqueología Peruana El origen de Tiahuanaco ha sido a la crea ción del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo. Tiahuanaco fue un Estado expansivo basado en una economía agrícola. Se cree que el grupo dominante habría estado compuesto por guerreros, quienes manejaban los asuntos políticos y religiosos. Además, también había artesanos, agricultores, pescadores y pastores. La religión Tiahuanaco era impuesta desde el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaños. Se reconocen los siguientes periodos:
Aldeano Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.
Urbano Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.
Expansivo Época V 700 d. C. - 1200 d. C.
ECONOMIA. Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición privilegiada permitió a controlar el flujo de bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este modo crearon una vasta red de intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como “camellones” o sukakollos, que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas.
Características:
Agricultura colectiva: andenes, waru waru o camellones.
Control vertical de los pisos ecológicos-Formación de colonias en lugares alejados para obtener productos de esas regiones.
ARQUITECTURA-ESCULTURA LÍTICA.
Megalítica, piedra entregrampada.
kalasasaya: patio semi subterráneo.
Akapana: Fortaleza.
Puma punko: Templo (puerta ó portada del puma).
Chulpas: Construcciones funerarias de piedra (tumbas reales).
Página 69
Manual de Arqueología Peruana
Kantatayita: (Luz del Amanecer).
El Complejo arquitectónico de Tiwanaku está ubicado a 20 kilómetros al sur del lago Titicaca. Se trata de un centro urbano compuesto de edificios administrativos y religiosos que rodean plazas semihundidas y plataformas. Al centro de este complejo se encuentra el edificio de Kalasasaya. Otras edificaciones son: el Templete Semisubterráneo, Keri Cala, Putuni, Laka Kollu; y las pirámides Akapana, Pumapunku y Wila Pukara, que servían de residencia para la élite sacerdotal. Mucha de la arquitectura Tiwanaku no ha podido ser conservada debido a la poca resistencia del adobe frente a condiciones climáticas tan severas. El centro ceremonial mide 126 m. de largo por 117 m. de ancho. En su interior existe un gran patio rectangular hundido al que se desciende por una escalinata labrada en una sola roca de seis peldaños; pasando a través de una puerta monolítica, en cuyo centro se encuentra la “Estela” o el "Monolito Ponce".
Chulpas:
Desarrollaron
varios
tipos
arquitectónicos; entre ellas Las Chulpas, que son construcciones funerarias de piedra, donde enterraban a sus muertos.
La Puerta o Portada del Sol se encuentra sobre la
plataforma
del
Kalasasaya,
templo
ceremonial más importante del conjunto arqueológico del Tiwanaku. La gran portada monolítica mide 3 m. de altura por 3.75 m. de ancho; su peso se calcula en 12 toneladas. El dintel ha sido labrado en una solapieza de un bloque de andesita y se encuentra totalmente esculpida en alto y planorrelieve. Al centro está representado el Dios de las Varas.
Kalasasaya: puerta de acceso es uno de los edificios ceremoniales más importantes del gran conjunto de Tiwanaku, construido con grandes piedras de 5 m. de altura, algunos bloques pesan más de 100 toneladas y fueron
Página 70
Manual de Arqueología Peruana traídos desde grandes distancias que varían de 10 a 300 km. CERÁMICA. Presenta detalles simétricos, es realista y con una combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el “kero”, decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarería Tiahuanaco son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los diseños incluyen motivos geométricos con círculos concéntricos. Entre las figuras antropomórficas, zoomórficas y fitomórficas destaca el uso de la planta del maíz.
Características:
Formas homofonías.
La decoración es pintada e incisa.
Los motivos son complejos: representan aves, felinos, peces y serpientes.
Formas más comunes: botelliformes y vasos de gran tamaño con figuras felinas CULTURA HUARPA
La Cultura Huarpa (ó Warpa) fue una civilización regional,
que
se
localizaba
en
el
actual
departamento Ayacucho. Su denominación hace referencia al río, afluente del Mantaro. Apareció entre los años 200 a.C - 500d.C. El intermedio temprano ayacuchano se caracterizo por el desarrollo de la cultura Huarpa ya que llegaría a ser un antecesor o la base de lo que sería la cultura huari.
Página 71
Manual de Arqueología Peruana Los huarpas fueron arquitectos destacados como se demuestran en sus centros ceremoniales y también se pueden observar en los templos Huari la influencia que tuvo esta cultura. Desde sus orígenes, esta cultura mantuvo relaciones muy estrechas con la cultura Nazca. La cultura Huarpa fue un activo miembro del comercio, esto se sabe porque los huarpas (Ayacucho) comerciaron con la cultura Nazca (Ica), intercambiando productos y materias primas y de igual manera intercambiando sus artes y costumbre. Un poco después aparecen evidencias de contactos con Tiwanaku, que durante el siglo VI se convirtieran en un razgo importante de Ayacucho, dando origen a lo que estamos llamando Wari (Huari). Huarpa tuvo una población numerosa. Actualmente se conocen del orden de 300 sitios de vivienda en la cuenca de Ayacucho. Las pequeñas unidades de población fueron de carácter aldeano ligadas a complejos agrarios, habría existido una ciudadela conocida como Ñahuimpuquio (ubicado en el distrito del mismo nombre), ubicada a 3.000 msnm, en una zona desde donde podía controlarse el agua de riego. Allí existen restos de grandes construcciones, viviendas, plazas, corrales y acueductos. Esta ciudadela posteriormente fue ocupada por los Wari. Hicieron notables trabajos de hidráulica, primeros intentos de riego, y la habilitación de tierras de cultivo mediante la preparación de terrazas (andenes). CERÁMICA: La cultura Huarpa es conocido principalmente por su cerámica, que se caracteriza por una tradición decorativa, en donde la pintura negra sobre una superficie blanca es el aspecto dominante, tuvieron influencia Nazca en sus cerámicas. Para el arqueólogo Luis Lumbreras, Huarpa resultó culturalmente más pobre que otras culturas más o menos contemporáneas, como Moche y Nasca. FIN Y DESAPARICIÓN DE LA CULTURA HUARPA Se desconoce las causas que originaron la declinación de Huarpa, solo se sabe que en un momento dado se abandonaron los antiguos asentamientos, y las nuevas poblaciones se aproximaron a las zonas con riego estable.
Página 72
Manual de Arqueología Peruana La cultura Huarpa llega a su fin alrededor del 500 d.c. se ha pensado que cambios climáticos intensos llevan a deshabitar para siempre sus asentamientos humanos y producir la total descomposición de la sociedad.
CAPÍTULO V
EL IMPERIO WARI (700 a 1100 d.C) Como hemos visto anteriormente en Ayacucho existió la cultura Huarpa, la cual desarrolló importantes contactos económicos con Nasca, permitiendo que se produjera en Ayacucho un notable desarrollo de la producción artesanal. La presencia de Tiwanaku en Ayacucho se debe a la imagen de una divinidad que aparece grabado en la “Puerta del Sol” de Tiwanaku. Esta imagen al igual que sus ángeles aparecen dibujada en unas grandes urnas ayacuchanas que se conocen como estilo Conchopata, pues este es el sitio donde se encontró ella por primera vez.. CON no fue una gran ciudad, pero tuvo una extensión considerable de ocupación no aglutinada. Estas son las condiciones que permiten el tránsito el tránsito de Huarpa a Wari. Entre los años 560 a 600 d.C. se desarrolló una cerámica ceremonial conocida como “Robles moqo”, que tiene un área mayor, que involucra al menos las regiones de Ayacucho, Ica – Nasca, el Valle del Santa y por la sierra hasta el Callejón de Huaylas. Es una primera fase del Imperio Wari. CULTURA WARI O HUARI ORIGEN:
Es
el
Primer
imperio
Andino
(llamado
el
Imperio
Wari).
Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento
de
la
cultura
Wari
la
cual
corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,200 d.c.), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras
Página 73
Manual de Arqueología Peruana culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. UBICACIÓN: La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su Antigüedad (600 d.c.- 1200 d.c.) durante su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta el Cusco y Moquegua. El descubridor científico de la cultura Huari fue el arqueólogo Julio C. Tello. William Isbell y Luis Guillermo Lumbreras son importantes estudiosos de la cultura Huari que plantearon que esta cultura haya sido el primer imperio andino. ORGANIZACIÓN POLÍTICA – SOCIAL. Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera.
Sociedad Militarista expansiva. Organización Política centralizada en "Ciudades Cabezas de Región". Esta pirámide social tenía en su base a una gran masa de agricultores y pastores. Wari era un estado con un fuerte desarrollo urbano pero en los límites del territorio conservaba un carácter aldeano y campesino. RELIGIÓN. Adoraron al Dios bizco o de los 2 báculos (Dios wiracocha). Centro religioso: Pachacamac, Lima. ECONOMÍA. Estaba basada en la agricultura de productos como el maíz, la papa y la quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. Wari fue una sociedad urbana que canalizaba su economía partir de una fuerte planificación. Como resultado, la ciudad se convirtió en el motor de la producción y la distribución de la riqueza agropecuaria y manufacturera.
Uso de Camellones o Waru Waru: Este método consistió en construir zanjones o canaletas cerradas, el material de excavación servía para conformar un camellón en donde sembraban la cual se desarrollaba con la humedad del agua contenida en las canaletas, estos reservorios de agua desempeñaban también la función de regular el ambiente y proteger los cultivos de las heladas.
Página 74
Manual de Arqueología Peruana ARQUITECTURA. Los Waris fueron los primeros en desarrollar la idea de "Urbanismo o ciudades" en el área andina.
Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban las casas (2 a 3 pisos), almacenes, calles rectas y plazas.
Construyeron edificios para la administración civil y para las guarniciones militares y sus núcleos urbanos estaban organizados en barrios de artesanos, como los de ceramistas o de tejedores.
Todas las construcciones eran amplias y de un solo piso, siguiendo una arquitectura planificada, rectangular y simétrica que demostraba un alto grado de jerarquización social. Dada su enorme extensión, el estado mantenía enclaves en distintas partes de su imperio, tales como los descubiertos en los valles de Nazca o de Moquegua.
Además realizaron Grandes construcciones de caminos que llegarían a ser la base de los Caminos del Inca.
Se caracteriza por la independencia de centros urbanos amurallados bien planificados y ubicados en lugares estratégicos donde la expansión colonial lo requería.
Las murallas de algunas ciudades eran hechas con piedras alargadas unidas con barro, donde los muros alcanzan alturas desde los ocho hasta los doce metros.
Ciudades Huari. Lugares como Piquillaqta al este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco, Huariwillca en el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en Ancash, Cajamarquilla y Pachacámac en Lima, son ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari. Otras ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Baúl, además del centro Huari.
El yacimiento de Conchopata, cercano a la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga, se trata de un lugar de ofrendas cuyas construcciones tienen un buen acabado y los recintos son de gran tamaño.
Cajamarquilla: Fue un centro del sistema caminero regional durante el apogeo Wari, llega tener alrededor de 15,000 habitantes y esta situada en la Rinconada de
Página 75
Manual de Arqueología Peruana Nievería en la llanura de Pumapampa, en la parte inferior de la quebrada de Huaycoloro. El sitio se encuentra en la margen derecha del rio Rímac, a 15 Km de Lima, en una posición estratégica para servir de sede al intercambio comercial de las partes altas y bajas de la región. La organización Huari sirvió de modelo para los Incas, ya que tenían ciudades organizadas como símbolos de poder, además de tener un eficiente sistema de caminos, almacenamiento y redistribución. CERÁMICA. En una primera fase, la alfarería Huari era de gran tamaño que eran enterradas como ofrendas, con influencia del Tiahuanaco. Su cerámica se va transformando, de grandes vasijas votivas a tipos de cerámica más pequeños. Las formas más características de sus vasijas son:
Botellas con cuello, cuerpo ovoide y base plana
Cántaros con cuello cilíndrico.
Cántaros con cuello efigie.
Botellas con pico.
Botellas con dos picos cónicos.
Botellas con un solo pico y asa cintada.
Botellas con doble cámara.
Los motivos característicos de la cerámica Huari son biomorfos, e incluyen elementos simbólicos trazados con pincel. Los más característicos son las representaciones de seres míticos con cabeza felínica. CAÍDA Y FIN DEL IMPERIO HUARI. A partir del año 1 000 d.C. Huari comienza a decaer como centro político y pierde el control de las ciudades y territorios del Imperio después de haber extendido sus dominios a los largo de 7 siglos continuos por una parte del territorio peruano. Durante esta etapa de crisis se asentó, tanto la capital, como los grandes núcleos urbanos de Cajamarquilla y Maranga en la costa central fueron abandonados.
Página 76
Manual de Arqueología Peruana Con la decadencia del imperio, se produce la emancipación de los pueblos sometidos y la despoblación de las ciudades. Muchos pueblos de la costa abandonan los lugares donde están sometidos, produciéndose que muchas culturas volvieron a sus antiguas religiones, aunque en la mayoría se produce un proceso de “Depresión Cultural”. Cabe resaltar que se desconocen las causas del decaimiento del poder Huari. Algunos opinan que Huari sucumbió por problemas económicos que le impidieron satisfacer las necesidades de este gran imperio. Otros opinan que decayó ante otra gran sequía como la que originó su expansión. Es muy posible que hubiera una mezcla de estos dos fenómenos, pues se ha comprobado que hubo una crisis climática por esos años. Además, debemos considerar que en un tiempo de desarrollo tan corto no se pudo crear la infraestructura estatal suficiente para mantener un imperio tan grande. Y también se ha sugerido la razón de conflictos internos. CULTURA LAMBAYEQUE La Cultura Lambayeque o Sicán, reinó en los años 700-1375 d.c, en la parte norte de la costa norte del Perú. Se desarrolló en gran medida sobre la base de la cultura Mochica, pero las características Moches fueron mezcladas con influencias de la cultura Huari y de zonas de las montaña en el norte, cuyo resultado fue el sincrético arte Sicán. La etimología de la palabra "Lambayeque" proviene de la Muchik, hablado en las costas del norte de Perú, que se extinguió durante la colonización. GEOGRAFÍA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA. La cultura Lambayeque o Sicán fue un Estado ribereño, habitaron la costa norte del Perú, cerca de los ríos La Leche y Lambayeque. Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña, cerca de la moderna ciudad de
Página 77
Manual de Arqueología Peruana Chiclayo. Existe un extenso número de sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande, en el Valle de La Leche. El clima de la zona durante la ocupación Sicán fue similar al clima actual, a pesar de los cambios en el paisaje acumulado en los 600 años desde el final de la cultura. HISTORIA. La Cultura Sicán es el nombre que el arqueólogo japonés Izumi Shimada, Fundador del Proyecto Arqueológico Sicán, le dio a una cultura que precedió a la cultura Inca en lo que hoy es la costa norte del Perú aproximadamente entre los años 700-1375 d.c. El termino Sicán significa Templo de la Luna. A la cultura Sicán se le conoce también como cultura Lambayeque, por el nombre de la región donde se encuentra, pero aún existe controversia sobre si las dos son culturas diferentes. La cultura Sicán se divide en tres períodos basándose en los cambios culturales.
Fase temprana (700-900 d.c).
Fase intermedia (900-1100).
Fase tardía (1100-1375).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS LAMBAYEQUE O SICÁN. 1. Fase temprana (700-900 d.c.). El primer período Sicán comenzó alrededor de los años 750 d.c. y duró hasta el 900 d.c. No se sabe mucho acerca de este primer período de la cultura Sicán, debido a la falta de artefactos arqueológicos, "pero parece que los pobladores de la cultura Sicán eran descendientes de los Moche (cultura Mochica), que desaparecieron alrededor del 800 d.c., sobre la base de motivos compartidos en los artefactos recuperados". (Izumi Shimada). Los Restos encontrados en los yacimientos arqueológicos han determinado que esta cultura mantenía un intercambio comercial con las poblaciones de Ecuador (obtenían conchas y caracoles), el norte de Colombia (obtenían esmeraldas y ámbar), el sur de Chile (obtenían piedra azul), y pepitas de oro que extraían en la cuenca del río Marañón. Alrededor del 800 d.c. crearon la ciudad de Poma, situada en el Batán Grande, Valle de La Leche. Se han
Página 78
Manual de Arqueología Peruana descubierto algunos otros sitios de periodo temprano de Sicán. 2. Periodo Medio o Intermedio. Duró desde el año 900 - 1100 d.c. Este es el período de florecimiento "de la cultura Sicán", se caracterizó por la aparición de diversas innovaciones culturales, algunos de las cuales no tenían precedentes en el área local. El inicio de este florecimiento se cree que ha sido el resultado de un resurgimiento de la identidad política, religiosa y una autonomía local ayudada provocada por el declive del Imperio Wari. El Sicán Medio está marcado por las características distintivas de su cultura de ese momento: el arte e ideología, la artesanía y la tecnología, las costumbres funerarias,
el
comercio
internacional,
las
ciudades
religiosas
y
templos
monumentales, la estructura y la autoridad del propio Estado. Estas características proporcionaron pruebas de que la cultura Sicán tenía una economía muy productiva, diferenciación social clara, y una ideología religiosa influyente que dictaba y mantenía la estructura del estado teocrático Sicán o Lambayeque. 3. Periodo tardía o final. Alrededor de 1020 d.c, ocurrió una gran sequía, que duro entre 30 años en Sicán. En el momento de la sequía, la deidad Sicán, tan estrechamente vinculada al mar y el agua en general, dejo de ser el centro de religión Sicán. Así, los cambios catastróficos en clima estaban vinculados a la deidad de Sicán, por su incapacidad para mediar entre la naturaleza y el pueblo de Sicán. Después de más de 30 años de incertidumbre con respecto a la naturaleza, los templos que fueron el centro de la religión Sicán fueron quemados y abandonados por la población entre los años 1050 y 1100 d.c. Hubo poca o ninguna reparación de la destrucción de Sicán, y aún más fueron infligidos en daños por inundaciones provocadas por el fenómeno del Niño. La quema y el abandono de la capital anterior significo que era necesario construir una nueva capital. Túcume o El Purgatorio fue construida para ser la capital de la nueva Sicán (periodo Tardío) en la coyuntura de los valles de la Leche y Lambayeque. Túcume se convirtió en el centro religioso y ceremonial de la nueva Sicán. Aparecen otras representaciones míticas que reflejan la revitalización de la religión que se remonta a la tradición de relaciones con la naturaleza. Los iconos
Página 79
Manual de Arqueología Peruana que incluyen son felinos, peces y aves que fueron secundarios a la deidad Sicán en la época anterior, pero que están también vinculadas a las culturas anteriores en la zona. Esto reflejo la decadencia y la desaparición definitiva de esta civilización. Muchos residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote, empezaron a moverse a la ciudad de Túcume "El Purgatorio" y renunciar a la adoración del dios Sicán. Por último, en 1375 el territorio de los Lambayeque es conquistada por el Rey Chimú ChimuCapac, y se convierte en una provincia del reino Chimú. El desarrollo de los Lambayeque en el norte, mientras que los Chimú al sur. La evolución de estas dos civilizaciones fue casi paralela, y produjo una influencia mutua entre los Chimú y Lambayeque que desemboco en una síntesis cultural. MANIFESTACIONES CULTURALES. LA METALURGIA SICÁN O LAMBAYEQUE. Fue sin duda importante para la realización de las formas artísticas de la cultura Sicán. Ellos fueron capaces de tratar a todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal y preparación de aleaciones que superan el arte Moche. Elaboraron utensilios de bronce, cuchillos de tumi decorativos, máscaras funerarias, vasos y orejeras. El metal no sólo se utilizaba para adornar a las personas, sino también
para
adornar
los
textiles,
cerámicas, objetos de madera, las tumbas y edificios importantes. El uso de los metales y la herencia Mochica de los Lambayeque y sus técnicas metalúrgicas perfeccionadas a través de un dominio técnico superior y nuevos estilos fueron realmente admirables que heredaron a sus conquistadores los Chimús. LAS CERÁMICAS SICÁN. Son típicas se hicieron con la ayuda de dos complejos moldes de piezas y un decorado por una paleta similar a la herramienta con impresiones hechas en arcilla húmeda. La cerámica es principalmente de un solo
Página 80
Manual de Arqueología Peruana color, pero también hicieron cerámicas decoradas con muchas pinturas y escultóricas que se relacionan con la tradición de la cultura Mochica. El Señor de Sicán Sicán es el nombre de una ciudad ceremonial. Sicán quiere decir “casa de la luna” en la antigua lengua muchic. En la parte norte del templo monumental llamado “Huaca Loro”, el Proyecto Arqueológico de Sicán (PAS), descubrió la tumba intacta de un personaje de la nobleza de Sicán Medio (900 a 1100 d.C.). El noble tenía 50 años de edad y 1,60 m. de estatura. Se le encontró sentado con las piernas y los brazos cruzados. Estuvo acompañado por dos mujeres jóvenes y dos niñas posiblemente sacrificados. La tumba contenía cerca de 100 ornamentos personales de oro, unalitera desarmada, cientos de implementos de bronce aproximadamente 50 kg. de cuentas collares de diferentes tipos de conchas tropicales importantes de la costa ecuatoriana.
Página 81
Manual de Arqueología Peruana
CAPÍTULO VI
LOS ESTADOS REGIONALES TARDÍOS (1100 a 1470 d.C) A esta etapa corresponden las culturas Chimú, Chancay, Chincha, Colla, Lupaca,
Churajon, Chiribaya, Chuquibamba, Gentilar, San Miguel, Chachapoyas, Huanca, Chanca y el reino del Cusco. CULTURA CHIMU La Cultura Chimú fue una civilización precolombina denominado
perteneciente periodo
al
Intermedio
Tardío Peruano (Época de los Reinos confederados), este reino surgió luego de la caída del Imperio Huari. ORIGEN: Se cree que la cultura Chimú se formo con la fusión cultural de la cultura Mochica y cultura Lambayeque
(fundador
legendario
Naylamp). Los Chimús basaron la fundación de su civilización en un mito, que narra como a través del mar vinieron dioses en embarcaciones para poner orden al reino. El dios que habría venido era Tacaynamo, el cual gobernó a los pueblos de la costa norte del Perú hasta su muerte.
Página 82
Manual de Arqueología Peruana UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.c. hasta el 1470 d.c. La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás prospero Los Mochicas, por tanto eran antepasados de los Chimúes. La cultura Chimú se extendió territorialmente desde Tumbes por el norte y hasta el Valle de Chillón en Lima por el sur. El Reino Chimú tuvo su capital o centro administrativo más importante en la Región de la Libertad, costa norte del Perú, llamada Chan Chan (traducido al español: Sol Sol), esta ciudad precolombina es la ciudad de barro más grande del mundo. Los pobladores de Chimú hablaban distintas lenguas, pero la lengua oficial habría sido el muchic. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Los Chimús al inicio fueron poblados pequeños dispersos en el valle de Moche y zonas aledañas, pero luego ejercieron supremacía entre otros pueblos costeños y se expandieron militarmente. Nombres de sus gobernantes principales: Tacaynamo, Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman.
1er monarca Chimú: Tacaynamo.
Ultimo monarca Chimú: Minchan Caman( llamado el Pachacutec costeño).
Nobleza Guerrera.
Sociedad Militarista.
Luego de la derrota de los Chimú frente a los incas en 1470, los incas trasladaron a su gobernador Minchancaman al Cusco y se llevaron las muchas riquezas del reino Chimú (oro y plata para adornar el Templo del Sol), pero también asimilaron su cultura, y su muy fina orfebrería. ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Ciequic: chimuc capac rey.
Alaec: Gobernadores.
Pareng: Jefe de campesinos.
Yanas: Sirvientes perpetuos.
Idioma: Quingnam-muchik.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Página 83
Manual de Arqueología Peruana AGRICULTURA: La economía Chimú funcionaba gracias a sus centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos.
Wachaques (Chacras hundidas): Las chacras hundidas fueron utilizadas para sembrar vegetales en el desierto costero, son una alternativa al riego en áreas desérticas, siendo en algunos casos más económico y complementario; se desarrollan donde existe agua subterránea. PESCA: El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos, construyeron embarcaciones de totora y madera, provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de playa, donde también recolectaron mariscos y algas marinas. ARQUITECTURA:
Fueron
extraordinarios
arquitectos. Realizaron sus construcciones en base a Barro + adobe.
Capital: Chan Chan (Sol Sol).
Los Chimús construyeron grandes ciudades.
Construyeron palacios especialmente para la nobleza militar y religiosa, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental.
METALURGIA: tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Utilizaron la aleación Au+Ag y realizaron los siguientes objetos:
Mascaras funerarias.
Página 84
Manual de Arqueología Peruana
Tumi o Illimo lambayeque: Obra más representativa. Cuchillo ceremonial de oro de un metro de largo y treinta centímetros de ancho que se usaba en sacrificios para los dioses.
Monedas hechas de cobre.
RELIGIÓN: Culto principal: La luna (influencia sobre las plantas, las mareas y el tiempo) Luna (Shi), Mar (Ni), Sol (Jiang) y Tierra (Ghis). Los Incas conquistaron a los Chimú (durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui). CULTURA CHANCAY La Cultura Chancay es una cultura precolombina del Perú, surge cuando se disuelve la cultura Wari (primer imperio andino). La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del imperio Inca. UBICACIÓN: La civilización chancay se desarrolló entre los valles Chancay, Chillón, Rímac y Lurín en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 d.c. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur. ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA SOCIAL:
Reino importante, que englobaba varios señoríos de la costa y valles del Perú central.
La estratificación social de la cultura chancay fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus controlados por curacas o dirigentes y destacaron los centros.
Urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico-religiosas comprendiendo también los palacios residenciales. ECONOMÍA. Estuvo basada en la agricultura construyeron reservorios de agua y canales de regadío. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida.
Página 85
Manual de Arqueología Peruana La pesca: explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como en el mar utilizando caballitos de totora, fueron notorios comerciantes con otras regiones y el comercio. El comercio: fueron notorios comerciantes con otras regiones de la sierra y de la selva e incursionando en el comercio marítimo. MANIFESTACIONES CULTURALES. CERÁMICA: La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. El estilo clásico de Chancay es el de cerámica de contextura áspera y decorada en color negro o marrón sobre un fondo claro (blanco o crema), y por ello se le conoce como el Estilo Negro sobre Blanco. La producción de cerámica fue de carácter masivo, a gran escala, ya que se usaron Moldes profusamente para realizar producciones en serie. ARQUITECTURA. En el aspecto arquitectónico esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios. TUMBAS CHANCAY. Los cementerios Chancay han revelado dos tipos de entierros: A) El de la clase alta o para los Grandes Señores, que consistía en cámaras rectangulares o cuadrangulares de adobe con techo y paredes de caña que se hacían a 2 o 3 metros de profundidad descendiendo por una escalera. El fardo funerario estaba rodeado de ofrendas de ceramios, tejidos y objetos de oro y plata. B) El del poblador común, que se hacían casi en la superficie. El fardo funerario era cubierto con esteras, venía acompañado de simples telas llanas y pocas ofrendas (entre las ofrendas estaban los chinos y los cuchimilcos).
Página 86
Manual de Arqueología Peruana El individuo era colocado en un fardo de forma rectangular o cuadrada, en posición flexionada y los pies cruzados uno sobre el otro. Del fardo sobresalía el bulto de “la cabeza” (“falsa cabeza”) colocada sobre el fardo con una máscara artificial. El paquete funerario, apoyado casi siempre en la pared Sur, era recubierto con tejidos de algodón y lana pintados. LA TEXTILERÍA: Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con algodón lanas gasa y plumas Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados. Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de forma geométrica. PINTURA: con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos, zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación. ESCULTURA: En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando CULTURA CHINCHA UBICACIÓN. La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. 800 d.c. 1476 d.C. La Cultura Chincha obtiene protagonismo tras la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se desarrollo donde antes vivan los pobladores de las culturas Paracas y Nazca.
Descubridor Científico: Sería el arqueólogo Alemán Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los cronistas españoles.
Página 87
Manual de Arqueología Peruana ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA. SOCIEDAD MILITARISTA. El reino de Chincha fue un señorío Gobernada por un Chinchaycapac, fue conquistada por los Incas durante el reinado del Inca Pachacutec y anexionada definitivamente al Imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. Pero mantuvo su importancia incluso durante la época inca. POBLACIÓN. Dividida por Actividades económicas, que son las siguientes:
20% comercio, 33% pesca, 40% agricultores y 7% artesanos.
Desarrollo la pesca y el comercio (tuvo un carácter internacional).
Estableció un triángulo comercial entre la sierra sur andina, la costa del Ecuador y la región chinchana (Ica).
Obtuvieron del altiplano (cobre, lana ,charqui), del Ecuador (chaquiras, oro y esmeraldas y el mullu caracol gigante para fines religiosos).
Los mercaderes del reino Chincha abastecían de mullu al sur andino.
Origen del runa simi (Quechua) luego difundido por los incas.
Alianza política con Pachacutec.
Dominio definitivo Túpac Yupanqui.
Soberano de Chincha: CHINCHAYCAPAC.
MANIFESTACIONES CULTURALES. TEXTILERÍA. Emplearon el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta 398 hilos por pulgada lineal, buen trabajo de hilandería tan sutiles creando telas bellas. XILOGRAFÍA. La cultura Chincha empleó la madera para producir utensilios de labranza y elementos usados en la navegación. En la ilustración en aprecia la parte superior de un remo ceremonial, trabajado de forma pulcra y detallada, que presenta cinco personajes míticos ataviados con diferentes tocados aves y figuras geométricas.
Página 88
Manual de Arqueología Peruana CERÁMICA. Tiene un estilo muy característico, por más que se noten influencias del Horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurinas. Produjeron cántaros globulares de cuello corto y de cuello largo. Les dieron una decoración menuda y apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como figuras humanas, animales (peces, aves y perros) y vegetales. Forma y decoración es lo mejor de esta cerámica. La cerámica Chincha fue sencilla con decoraciones geométrica, aunque las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. RELIGIÓN: Politeístas: principales dioses Chinchaycamac (dios creador) y Urpiwachay (diosa de los peces). LOS REINOS LACUSTRES ALTIPLÁNICOS: COLLA Y LUPACA Después de la decadencia de Tiwanaku, surgieron una serie de reinos en la denominada provincia del Collao, cuya extensión geográfica corresponde a la actual cuenca del lago Titicaca y su área de influencia inmediata. El ámbito original de estos reinos estuvo en torno al Lago Tititcaca, posteriormente se expandieron hacia las costas de Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica donde tuvieron colonias, los reinos más poderosos e importantes fueron el Colla y el Lupaca, ubicados en la región occidental del lago.
Sillustani Es uno de los sitios más famosos de Puno por la belleza de sus torres funerarias llamadas “Chullpas”. Están construidas a manera de torres macizas, redondeadas en su base, tienen unos pequeños mausoleos abovedados, donde se depositan los cadáveres. Sillustani corresponde a la época incaica. LAS CULTURAS LOCALES: CHURAJÓN, CHIRIBAYA Y CHUQUIBAMBA
Página 89
Manual de Arqueología Peruana Churajón. El nombre proviene de las Ruinas de Churajón, ubicada al Este de la ciudad de Arequipa. Es un extenso poblado consistente en un laberinto de paredes que encuadran y encierran numerosas habitaciones, patios y pequeñas plazas y cementerios. Chiribaya. Está ubicada a 7 km. del Puerto de Ilo, en el departamento de Moquegua. El sitio aparte de un conjunto de cementerios es un gran poblado con sacas de plantas rectangulares y paredes de quincha. El tratamiento de las vasijas
Chiribaya es más fino que Churajón. Chuquibamba. Este estilo se encontró por primera vez en la provincia de Condesuyo de Arequipa. Abarca los valles de siguas, majes y la parte alta de Ocaña, hasta el río Colca. Son comunes los cántaros y cuencos con asa laterales y formas varias, distintas a la de Churajón. LAS CULTURAS DE LA COSTA: SAN MIGUEL Y GENTILAR En los Oasis costeños entre Arequipa y el río Loa, surgieron en un momento dado agricultores con formas culturales avanzadas. A las de la región Norte se les conoce como la Cultura Arica, y a los del Sur como la Cultura Atacama. LA cultura Arica fue dividido en dos fases: Arica I (San Miguel). Esta cerámica se encuentra asociada a los cementerios con tumbas circulares. Arica II (Gentilar). Esta cerámica se encuentra asociada a grandes sitios de vivienda. CULTURA CHACHAPOYAS La cultura Chachapoyas (pobladores de zonas boscosas)
estaba
integrada
por
diversos
grupos étnicos afines, que fueron conquistados por el inca Túpac Inca Yupanqui, pero luego se rebelaron en el gobierno del inca Huayna Capac, donde fueron sometidos finalmente. La
Página 90
Manual de Arqueología Peruana cultura Chachapoyas pertenece al periodo denominado Intermedio Tardío andino, se desarrollaron entre los años 700 d.c. - 1500 d.c. UBICACIÓN: Se localizada al Este del río Marañón; uno de los afluentes mayores del río Amazonas en la selva alto andina, norte de Perú (Amazonas). ORIGEN:
Los
Chachapoyas
descenderían
de
inmigrantes
cordilleranos
culturalmente andinos, que modificaron su cultura ancestral en el nuevo medio, asimilando rasgos amazónicos.
Etimología del término Chachapoyas:
Chachapoya: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara).
Chachapoya: "Árboles en las nubes" sacha=árbol / puyas=nubes (en quechua).
Inca Garcilazo de la Vega: Chachapoyas = "lugar de varones fuertes".
Padre Millán de Aguirre: Chachapoyas = "monte de nubes".
ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL.
Sociedad Teocrática/Clase sacerdotal.
Reinos autónomos: Provincias controladas por un poderoso curaca.
Eran pequeños señoríos asentados principalmente a orillas del río Utcubamba.
Todos tenían el mismo idioma, las mismas costumbres.
Se integraban solo en asuntos religiosos o militares (agresión externa).
Economía basada en la producción doméstica de cerámica y de textiles, y dependiendo de la agricultura, del pastoreo, la caza y la recolección para su subsistencia.
MANIFESTACIONES CULTURALES: CERÁMICA. Fue, en general, bastante sencilla, especialmente si se la compara con las artes textiles, en que los artesanos locales destacaron. La mayoría de la cerámica encontrada es utilitaria, trabajada con la técnica de rollos o sencillamente formando la
Página 91
Manual de Arqueología Peruana masa de arcilla con los dedos. Las técnicas de decoración empleadas fueron: aplicación, estampado, punteado y técnica incisa. TEXTILERÍA. Los Chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo demuestran los hallazgos realizados en la margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la Laguna de las Momias ARQUITECTURA. Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Los complejos arquitectónicos como Gran Vilaya, Vira Vira, Pajatén y otros. Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de casi 600 metros de largo y muros que alcanzan 20 metros de alto.
Arquitectura funeraria, caracteriza a la cultura Chachapoyas e incluye dos tipos de sepulturas: Sarcófagos y los mausoleos. El sarcófago es una evolución del fardo funerario que se expresa en espacios cordilleranos y costeños de los tiempos Tiahuanaco-Huari. Destaca la fortaleza de Kuelap y las
momias
encontradas allí y los
Sarcófagos de Carajía (costumbre de los Chachapoyas de enterrar a sus muertos en sarcófagos, ataúdes cuya forma sigue el contorno de la figura humana). El cronista Pedro Cieza de León recoge algunas notas pintorescas sobre los chachapoyas: "Son los más blancos y agraciados de todos cuantos yo he visto en las Indias que he andado, y sus mujeres fueron tan hermosas que por serlo su gentileza muchas de ellas merecieron serlo de los ingas y ser llevadas a los templos del sol [...] andan vestidas ellas y sus maridos con ropas de lana y por las cabezas usan llautos, que son señal que traen para ser conocidas en toda parte" CULTURA CHANCAS
Página 92
Manual de Arqueología Peruana La Cultura Chancas es una cultura precolombina que pertenece al periodo Intermedio Tardío, el reino Chanca surgió en el momento de la desaparición del imperio Huari, en el que las ciudades son abandonadas por los pobladores que se refugiarían en el campo (cambios climáticos), Los Chancas habrían luchado con los Cuzqueños por la supremacía de la región, ya que ambos estaban en proceso de expansión, esta rivalidad con los Incas, los llevaría a querer destruirlos completamente, pero el gran heroísmo del futuro inca Pachacútec salvaría al futuro imperio Inca. UBICACIÓN: Se desarrolló en los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Se habrían desarrollado entre los años 1200 d.c. - 1440 d.c. ORIGEN: De acuerdo a varios mitos sus fundadores fueron Uscovilca (fundador de Lurinchanca) y Ancovilca (fundador de Hananmarca o Hanan Chanka). ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA-SOCIAL. Según el cronista español Sarmiento de Gamboa.
El territorio chanca estaba dividido en tres parcialidades, conocidas como hanan chanca (Parkos, Ayllus del Ancoyaco), urin chanca (Uranmarca, Adahuaylas) y villca o Rukanas (Vilcas). La nación Chanka habría sido integrada por las tribus del Ancoyaco, Andahuaylas, rucanas y soras.
Los Chancas formaron una Confederación, los principales integrantes fueron los Pocras de Ayacucho que tenían por animal sagrado al halcón y los Wancas del valle del Mantaro
La economía chanca se basaba fundamentalmente en la actividad agropecuaria. Cultivaron diversas plantas andinas, correspondientes a diversos pisos ecológicos, a lo que sumaban la crianza y el pastoreo de llamas, vicuñas, alpacas, guanacos.
RELIGIÓN: Fueron politeístas, su Dios principal fue Uscovilca. Según juan de betanzos(1551), el inca fugitivo fue el anciano inca Wiracocha y no sólo él sino su heredero ( hermano de Cusi Yupanqui), inca urco huyeron de su responsabilidad, siendo el salvador el príncipe Cusi Yupanqui, luego llamado inca Pachacutec La primera batalla fue en Cusco donde los soldados del ejército
Página 93
Manual de Arqueología Peruana inca vencieron favorecidos por las etnias espectadoras que se les unieron en cuanto empezaron a ganar. Luego en Ichubamba la victoria Inca se acentuó, dando origen a la leyenda de los soldados de piedra o La leyenda de los Pururaucas* RESTOS ARQUEOLÓGICOS. Sus restos más impresionantes son la fortaleza de Sondor, el Centro Metalúrgico de Curamba, y el Inti Huatana en Uranmarca, estratégicamente ubicados en los parajes más bellos de la actual provincia de Andahuaylas
CULTURA INCAICA La cultura inca se comenzó a forjar luego del establecimiento de esta etnia en el valle del río Urubamba a partir de la cultura aymara, depositaría a su vez de siglos de formación cultural. Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. AGRICULTURA. Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, coca y quinua. Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:
Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros.
Waru waru, técnica heredada de sus hermanos del altiplano, en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas (quchakuna).
También se resalta su técnica de mejoramiento de especies, supieron la mayor influencia de la temperatura del suelo que el del aire sobre las plantas, como lo atestigua el laboratorio de Moray.
Página 94
Manual de Arqueología Peruana LA GANADERÍA. Fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga y alpacas como fuente de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crió también el cuy. MEDICINA. Se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones, con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía inca, fue el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas. MANIFESTACIONES CULTURALES. METALURGIA. Con gran maestría trabajaron el oro, la plata y el cobre. Tenían una gran variedad. ALFARERÍA. Este arte inca, se pueden dividir en dos tipos de alfarería, la utilitaria y la ceremonial. La cerámica ceremonial era enterrada con los difuntos, llenos de alimentos o bebidas que servirían a los muertos en su camino hacia el otro mundo. Cuando llegaron los españoles, la alfarería inca perdió su función mágica y ceremonial y se volvió utilitaria. PINTURA. Como expresión estética se manifestó en murales y mantos. La diferencia entre paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o motivos representando escenas diversas. Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al temple, técnica diferente a la utilizada para las pinturas rupestres. Hacia el Horizonte Temprano, la pintura era aplicada directamente sobre la pared enlucida, mientras que durante el Período Intermedio Temprano' se cubría el muro enlucido con pintura blanca para luego aplicarle el dibujo deseado. Otro medio
Página 95
Manual de Arqueología Peruana usado en la misma época consistía en trazar motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con pintura. ARQUITECTURA. Los ejemplos más típicos de la arquitectura inca se encuentran en la ciudad que fue su capital, Cuzco, que estaba protegida por Sacsayhuamán o fortaleza rodeada de tres murallas en zig zag, formadas por bloques ciclópeos, que se conserva todavía en muy buen estado. Otras fortalezas importantes fueron las de Písac y Machu Picchu, que son, junto con Cuzco, los principales centros arqueológicos de la cultura inca. Machu Picchu, el más imponente asentamiento urbano del Imperio inca, cuyo nombre significa "cerro viejo", está enclavado en los Andes, a 2.045 metros sobre el nivel del mar extendiéndose por sus cuatro cerros; fue descubierto en 1911. Entre los templos más importantes que se conservan de esta civilización, cabe citar la de la Casa del Sol en la isla del lago Titicaca; el templo del Sol en Cuzco; y el templo de las Tres Ventanas en Machu Picchu. En cuanto a los palacios, se destaca el de las Ñustas, también localizado en Machu Picchu. TEXTIL. Sin embargo, el arte textil inca no llegó a la belleza de la Cultura Nazca. Los Incas conocieron los telares verticales y horizontales con los que crearon variados tejidos de lana y algodón y como una forma de escritura, se representaban escenas de la vida cotidiana. También crearon tejidos decorados con plumas de colores vivos, de los que se conservan bastantes muestras en el ajuar de sus momias. Mayormente utilizaban lana de alpaca para la ropa del inca y de su familia bordado con hilos de oro. CREENCIAS. Los incas adoraban los fenómenos naturales. MITOLOGÍA. La cosmovisión andina fue de carácter politeísta, animista y totémica. En los andes vivieron gran cantidad de creencias, cada cual con un componente étnico. Se creía en la existencia de tres mundos: superior, medio e inferior; y en un dios creador Viracocha. Sin embargo, la principal deidad fue el Inti o el sol.
Página 96