presentacion Técnicas de guiado /// www.go.edu.pe

Page 1


Concepos y Definiciones Consideraciones acerca de la actividad turística y el medio ambiente. • Las consecuencias del turismo sobre el medio se traducen en una serie de conflictos cuya seriedad depende de su interacción, fundamentalmente en medios frágiles, susceptibles, vulnerables a la presión humana

• Sobre el medio son detectados algunos efectos compuestos tanto de elementos no biológicos (tierra, aire y agua) como de elementos biológicos (flora y fauna).

• Papel del hombre como creador de nuevos ambientes: Ambiente humano contiene valores sociales, culturales e históricos que deben ser protegidos.

• Áreas turísticas construidas sin organización urbana provocan cambios relacionados con la polución arquitectónica, con el resultado de la degradación del escenario natural y cultural.

• En este caso se establece la segregación entre los turistas y los residentes locales.

Así se arriba al concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE, cuyo resultado final tiene que ser un desarrollo regional balanceado donde los subsistemas económicos, social y medio ambiental no presenten problemas de stress ambiental que aparece cuando los niveles de tolerancia, definidos por la capacidad de carga del medio ambiente y las demandas de los visitantes, representadas por las capacidades de recepción, dejan de ser sincronizadas.

El medio natural se erige como el soporte fundamental de la actividad


turística, cuyo deterioro devalúa los resultados de la actividad. Actividades al Aire Libre: “Estatuto del Club de Exploradores, Art. 16 Inc. E” “Conjunto de actividades saludables que implican un Alto Nivel de interacción con la Naturaleza, empleando un mínimo de Recursos Artificiales, de las cuales las más comunes son los Campamentos y los Paseos a campo abierto.” Concilio del Club de Exploradores (2001), Estatuto del Club, 08 de octubre de 2006, 21:50 hrs., http://www.clubdeexploradores.org/estatuto.htm

Definición de Turismo de Naturaleza: La “OMT" lo define como: “Toda forma de turismo basado en la naturaleza, en la que la motivación principal de los turistas sea la observación y apreciación de la naturaleza o de las culturas.” Tendencias Mundiales del Producto Turístico de Naturaleza

• Renovación de ofertas de productos y servicios. • Expansión a nuevos segmentos de clientes. • Viajes más largos. • Personalización de la oferta. • Especialización. • Certificación de destinos y turoperadores. TURISMO DE NATURALEZA, TURISMO DE AVENTURA Y E C O T U RI S M O : Relaciones y Diferencias Turismo de Aventura


• Es difícil de medir la magnitud de esta industria: Nadie está seguro de qué es lo qué se tiene que medir y de cómo debe hacerse. Falta un CONCEPTO que plantee criterios. Noción: "búsqueda de aventura".

• Formas tradicionales de recreación incluyen elementos de destreza en un específico lugar al aire libre.

• Es el "lugar" el que brinda la atracción principal a un diferente viaje de interés.

• Sin embargo, en el turismo de aventura, es la "actividad" la que atrae a los viajantes como participantes.

• Es notoria "la búsqueda deliberada del riesgo y la incertidumbre del resultado generalmente denominado un individuo por lo general enfrenta amenazas personales (Hall, 1992.)

aventura" cada

vez

(Ewert,

1989)

más

riesgos

donde y

• Iso-Ahola (1980) conceptuó por primera vez los motivos fundamentales del por qué las personas participan de la recreación al aire libre.

• Distingue dos dimensiones: "un intento para lograr algo" y "un intento para evitar algo".

• Ewert, (1989) para el caso del turismo de aventura, añade una tercera dimensión: "la toma de riesgo." Manning, (1986) informó que los motivos para participar en una recreación al aire libre por lo general consisten de un deseo de logro, afiliación, control, escape y conocimiento de uno mismo. Definición propuesta de turismo aventura: “Viaje o en las

excursión

con

el

propósito

específico

de

participar


actividades para explorar una nueva experiencia, por lo general supone el riesgo advertido o peligro controlado asociado a desafíos personales, en un medio ambiente natural o en un exótico escenario al aire libre”. (Sung Heidi H, Morrison Alastair M. y O'Leary Joseph T: Turismo de Aventura, Barcelona, Ed. Bosch S.A. 2002, Pg 5 – 14)

Ecoturismo

• El término, así como su definición preliminar, fue acuñado por el Arq. Héctor Ceballos Lascuráin (UICN - Unión Mundial para la Naturaleza – 1983). “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y involucramiento poblaciones locales".

activo

y

socioeconómicante

cultural y propicia un benéfico

de

las

A partir de estas definiciones encontramos que las dos grandes tendencias sobre la conceptualización del ecoturismo se ubican:

– –

En un turismo de naturaleza En un turismo sostenible. La "Ecotourism Society", lo define como: "una forma consciente de viajar

a áreas naturales que pretende minimizar los impactos negativos en el medio ambiente

y

en

los

cambios

socio-culturales,

que

además

produce

oportunidades económicas y financieras en beneficio de las áreas protegidas y


de las poblaciones locales“

La

sostenibilidad

del

turismo

debe

ser

un

aspecto

prioritario,

porcontribución su potencial al alivio de la pobreza y a la protección del medio ambiente en ecosistemas amenazados

El

ecoturismo

contribuye

activamente

a

la

conservación

del

patrimonio natural y cultural, incluye a las comunidades locales e indígenas en su planificación, desarrollo y explotación y contribuye a su bienestar Relaciones y diferencias El Turismo de Naturaleza incluye cinco subconjuntos:

El turismo científico, en el cual investigadores, científicos y

estudiantes realizan sus labores en el campo.

Ecoturismo, en el cual los viajeros aprenden acerca de las

interrelaciones entre los organismos vivos en las diferentes áreas naturales.

Viajes suaves de historia natural, en los cuales las personas

disfrutan estar alel aire libre pero no tienen necesariamente un tópico específico de interés.

Viajes duros de historia natural, en los que organizaciones como las

deobservadores de aves llegan para una gira formal, con un interés específico.

Viajes de aventura, incluyendo alpinismo y piragüismo. Este es el segmento de mayor crecimiento del mercado turístico mundial.

Principios que logra este tipo de enfoque turístico:

Perpetuar el patrimonio CULTURAL HISTORICO Y NATURAL del área.


Ninguna parte de la biosfera que sea más pequeña que un

ecosistema puede sustentar la vida. Átomos – Moléculas – Células – Tejidos – Órganos - Sistemas Corporales – Organismos – Población – Comunidad – Ecosistema - Ecósfera Productores primarios - Consumidores primarios - Consumidores secundarios Consumidores terciarios (superdepredadores) - Consumidores cuaternarios (superdepredadores) ECORREGIÓN: unRRárea se caracteriza por LAS es E CO EGIOgeográfica NES DEL que PE R U condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable geográficamente distinguible de otras con bastante claridad. En el Perú:

• • • • • • • • • • •

El mar frío de la Corriente Peruana El mar tropical El desierto del Pacífico El bosque seco ecuatorial El bosque tropical del Pacífico La serranía esteparia La puna y los altos andes El páramo La selva alta El bosque tropical amazónico o selva baja La sabana de palmeras

7

y


¿Para qué debemos conocerlas?

La

planificación

para

la

conservación

de

áreas

naturales

de

especial importancia.

La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecológicos favorables y limitantes.

El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su promoción.

• •

Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes. Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o raras.

EL MAR PERUANO Comprende cuatro zonas bien definidas:

• • • •

El mar frío de la Corriente Peruana El mar tropical, en el extremo norte; El pelagial nerítico o agua libre, al Oeste de la Corriente Peruana Una zona de transición entre el mar frío y el mar tropical. 1. EL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA

Zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana

Se extiende desde cerca de los 50°L. S. hasta el centro de Chile.

En la clasificación geográfica de los mares a nivel mundial: forma parte del Reino de los Mares del Sur del Pacífico Oriental y de la Región PeruanoChilena.}

Limita: o

Norte: Mar tropical

o

Oeste: Región tropical del Pacífico de alta mar.


Aguas relativamente frías (13 a 14° C en invierno y de 15° a 17° C en verano en promedio).

Va con dirección sur a norte, trae hacia la costa masas de agua subantártica y subtropical.

Presencia de afloramiento de aguas subsuperficiales.

A los 5°L. S., en Punta Pariñas, la corriente se desvía hacia el

oeste, llegando hasta las islas Galápagos (Ecuador).

Frente a las costas de Lambayeque y Piura existe una zona de transición, con aguas ya más cálidas.

Abundancia y variedad de especies.

Mayor contenido de oxígeno.

El afloramiento de aguas lleva a la superficie nutrientes minerales (nitratos, fosfatos y silicatos).

Mayor viscosidad o densidad del agua.

Alta disponibilidad de energía solar.

Alta capacidad fotosintética del fitoplancton y alta disponibilidad de alimentos para las cadenas tróficas, con base en el plancton. (Sopa de plancton).

2.

EL MAR TROPICAL

La Corriente de El Niño es un factor importante, que se refleja también en la flora y la fauna adyacentes del

del

mar,

y

en

el

clima

de

las

zonas


continente.

Predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22°C en verano y a los 19°C en invierno.

Se ubica al norte de los 5’ L. S., hasta Baja California. Forma parte del Reino Tropical y de la Región del Pacífico Oriental, desde el norte del Perú hasta el sur de California.

Fenómeno de El Niño: las masas de agua tropical avanzan más hacia el sur.

CARACTERÍSTICAS:

Aguas cálidas durante todo el año, por encima de los 19° C.

Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluvias tropicales.

Menor

viscosidad

de

las

aguas,

por

la

temperatura

cálida

y

la

menor salinidad.

Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y oxígeno.

La concentración del fitoplancton es menor.

Menor productividad del mar.

Flora y fauna propias de los mares tropicales.

Desarrollo

de

manglares

en

las

desembocaduras

de

los

ríos

Tumbes, Zarumilla, Piura y Chira.

Influye sobre las condiciones cismáticas de la costa norte. El clima es de tipo tropical seco, las neblinas invernales son muy escasas, y la temperatura es superior a los 25° C durante todo el año. Las precipitaciones son mayores.


La vegetación es más abundante. 3. EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO

Viene desde América Central.

Fauna de la provincia pacífica del dominio amazónico.

Está en El Caucho, Tumbes, limita con el bosque seco ecuatorial.

Clima:

Tropical húmedo encima de los 25º C.

Lluvias entre Diciembre y Marzo.

Época seca con neblinas matutinas.

Suelo:

Aluviales, predominan latosoles, podsoles rojo - amarillentos y

lateríticos castaños. Orografía:

Colinas que raras veces superan los 500 m.s.n.m.

Abrupta (Cerros de Amotape: bocana Murciélago y cañón de Ucumares).

Ríos:

Tumbes: Limita lado peruano al Este y al Sur.

Zarumilla: Drena el área.

Afluentes secundarios.

Vegetación:

Bosque tupido con árboles altos (mayores a 30 m.).


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Cuatro formaciones vegetales: Bosque tropical denso: partes altas y húmedas, sotobosque con numerosas especies espinosas y bulbosas (Begonias), abundante flora epífita (Orquídeas). o

o

Bosque de transición con el bosque seco ecuatorial, especies caducifolias.

o

Bordes de los bosques.

o

Zonas intervenidas, predominan matorrales y gramíneas.

Resaltan: los Higuerones, el Palo de Vaca, el Cedro, el Guayacán, Hualtaco, Palo Balsa y Palmeras.

Fauna:

De origen amazónico.

Presencia de elementos propios y de bosque seco ecuatorial. Ecorregión única en el Perú, casi ignorada hasta hace poco. Uno de los mayores centros de especies endémicas. 4. EL BOSQUE SECO ECUATORIAL

Se extiende por Piura, Tumbes, Lambayeque y norte de La Libertad, y a lo largo del piso inferior del Valle del Marañon.

Ambas zonas comunicadas por el Paso de Porculla (2100 m.s.n.m.)

depresión más baja en los andes del Perú.

En la costa de 100 a 150 kilómetros de ancho (0º 30´ hasta 5º L S), desde Península de Santa Elena hasta cuenca media del río Chicama y hasta 1500

mjurupe@gmail.com

12

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

m.s.n.m.

En Valle de Marañón hasta 9º L S, hasta 2800 m.s.n.m.

Clima:

Tropical cálido y seco, entre 23 y 24º C, más fresco según aumenta la altitud.

Lluvias entre Diciembre y Marzo muy variables (500 mm/año a 100 mm/año).

Neblinas matutinas y vespertinas.

Paisaje transformado en época de lluvia.

Suelo:

Áridos, con predominancia de arenosos, salinos, francos y arcillosos.

Arenosos

en

salinos

en

planicies,

aluviales

en

valles,

pedregosos

envertientes y cadenas de cerros. Orografía:

Generalmente llana con ondulaciones y montañoso al este y sur.

Abarca Cerros de Amotape en Piura y Tumbes.

Ríos:

Zarumilla, Tumbes, Chira y Piura, con afluentes fuera de la zona.

Abundantes cauces secos (Jagüeyes).

En la zona del Marañón el del mismo nombre y afluentes secundarios.

Lagunas de agua dulce, escasas y temporales.

Lagunas

salobres

de

mayor

permanencia

(Lamederos,

Salitral

Grande, Ramón y Ñapique).

mjurupe@gmail.com

13

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Embalses artificiales: Poechos (Río Chira) y San Lorenzo (Río Piura).

Vegetación:

Principales formaciones vegetales: o

Bosque seco: árboles caducifolios y abundantes epífitas.

o

Sabana: Árboles dispersos (Sapote, Faique y Algarrobo).

o

Algarrobal.

Ecorregión única en el Mundo, existente solo en el sur de Ecuador y Norte del Perú. Abundantes especies endémicas. 5. EL DESIERTO Y LAS LOMAS COSTERAS

A lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte del Perú (6º L. S.) hasta el norte de Chile (220º L. S.).

Se trata de uno de los desiertos más áridos del mundo, conocido como el desierto del Pacífico.

A pesar de las extremas condiciones de aridez, ofrece una variedad

deecosistemas y diversidad biológica muy original.

Franja a lo largo de la costa, de 30 a 60 Km. de ancho, y hasta los 600 a 1000 m.s.n.m., Limita con el bosque seco ecuatorial al norte, y al este con la serranía esteparia.

Clima:

Tropical cálido y seco, entre 23 y 24º C, más fresco según aumenta la altitud.

Lluvias entre Diciembre y Marzo muy variables (500 mm/año a 100 mm/año).

mjurupe@gmail.com

14

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Neblinas matutinas y vespertinas.

Paisaje transformado en época de lluvia.

Semi-cálido muy seco (desértico o árido subtropical), con

precipitaciones promedio anuales inferiores a los 150 mm y temperaturas medias anuales de 18 a 19º C.

Falta de lluvias se debe a los vientos alisios húmedos, que producen

uncolchón de neblinas hasta los 800 a 1000 m.s.n.m, con temperaturas bajas de cerca de 13º C.

Sobre dicho colchón la temperatura aumenta de 13 a 24º C, y el aire cálido absorbe la humedad, impidiendo la formación de nubes de lluvia.

Suelo:

Predominantes desérticos arenosos (yermosoles), con zonas

pedregosas (litosoles) y salobres.

En valles suelos aluviales, ampliamente aprovechados para la

agricultura intensiva de riego.

En el sur predominan los derivados de cenizas volcánicas, mientras en

el norte y centro predominan los dunosos desérticos. Orografía:

Planicies sedimentarlas, cerros y colinas bajas, que se elevan cada vez más hacia el este.

Hay más de 40 ríos pobres en agua, con cuencas colectoras están situadas en los altos Andes, sin afluentes en la región costera, y secándose muchos

mjurupe@gmail.com

15

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

de ellos antes de llegar hasta el mar.

Existen, además, muchos cauces secos, que conducen agua sólo cuando en las partes altas caen lluvias excepcionalmente altas o cuando llueve en la costa, fenómeno muy raro.

Son frecuentes las lagunas y pantanos, especialmente cerca de las

orillas marinas, muchos de ellas salobres y con abundante vegetación acuática. Ríos:

Existen unos 52 ríos que llegan al mar al menos en verano y cuyas aguas provienen de los andes.

Las comunidades más importantes son las de los ríos y de los bosques de galería. o

Los Bosques de Galería: En las orillas de los ríos existían en el pasado extensos bosques, conocidos como bosques de galería, hoy reducidos a su mínima expresión porque todos los valles han sido ocupados por la agricultura intensiva.

Formados por el huarango o espino (Acacia macracantha), el sauce (Salix humboldtiana), la cañabrava (Gynerium sagittatum), el carrizo y diversos arbustos, como el pájaro bobo (Tessaria integrifolia). o

o

Albergan una fauna muy abundante, que va desapareciendo por la tala y reducción del hábitat. Han desaparecido completamente el guanaco y el venado gris. Entre los mamíferos son comunes la muca-muca y varios ratones.

Los Ríos: Tormentosos y con flujo de agua muy variable: durante el verano

mjurupe@gmail.com

16

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

(diciembre a mayo) tienen agua abundante; durante el invierno (junio a noviembre) el agua es escasa, y algunos de ellos no llegan al mar. El cauce de los ríos está cubierto de piedras. Todos ellos tienen una laguna terminal en su desembocadura. o

Vegetación: Principales formaciones vegetales:

Desiertos, con vegetación o sin ella (desierto, gramadal y tillandsial.).

Valles u oasis fluviales, con bosques de galería;

Lomas costeras, con vegetación muy variada y que se desarrolla gracias a las abundantes neblinas invernales o camanchacas;

Ambientes acuáticos, con abundancia de totorales, juncales y gramadales.

LOMAS COSTERAS

Ecosistemas de condiciones ecológicas

especiales,

con vegetación

que reverdece durante el invierno (mayo-octubre).

Están desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L. S.) hasta el norte de Chile (30º L. S.), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L. S.

La vegetación se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar.

LAGUNAS, ESTANQUES Y PANTANOS

Origen está en el afloramiento de aguas subterráneas o filtraciones de un río cercano,

encontrándose

generalmente

en

las

cercanías

de

desembocadura.

Se pueden distinguir dos tipos: (i) De aguas salobres (lagunas y

pantanos mjurupe@gmail.com

17

Miguel Angel Jurupe

la


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

originados por la filtración de aguas marinas) y (ii) De aguas dulces (lagunas y pantanos de origen fluvial).

La fauna de las lagunas de agua dulce es muy variada. En las Lagunas de Villa (Lima) se han clasificado más de 100 especies de aves.

En las lagunas salobres se desarrolla masivamente un crustáceo

pequeño (Artemiajelskii), que es el alimento preferido de la parihuana o flamenco (Phoenicopterus rubor). 6. LA SERRANÍA ESTEPARIA

Desde el Dpto. de La Libertad hasta el norte de Chile, en las

vertientes occidentales andinas, el desierto costero va pasando de la aridez casi total a formaciones

de

suculentas,

estepas

andinas,

bosques

andinos

y

formaciones de chocho (Lupinus) hasta limitar con la puna.

En el centro del Perú el límite del desierto costero está hacia los

1000 m.s.n.m.

El límite superior está hacia los 3 800 m.s.n.m; En el sur el desierto llega a más altura, como también el límite con la puna. Hacia el norte es más bajo a medida que se acerca a la línea ecuatorial.

Limita al oeste con el desierto costero, al norte con el bosque seco ecuatorial y al este con la puna, se le denomina serranía esteparia, tomando el nombre de la formación vegetal más sobresaliente.

Clima:

Condicionado por la elevación de las vertientes andinas, desde los 1

000

mjurupe@gmail.com

18

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

hasta los 3 800 m.s.n.m.

Se distinguen: Clima templado subhúmedo, entre

o

1000 y

3000

m.s.n.m,

con

temperaturas superiores a los 20º C y precipitaciones que están por debajo de los 500 mm/año. Clima frío, encima de los 3000 m.s.n.m, con precipitaciones alrededor de

o

los 700 mm/año, temperatura media anual alrededor de los 12º C, y veranos lluviosos e inviernos secos, con heladas por encima de los 3200 m.s.n.m. Suelos:

Son

predominantemente

pedregosos, con

afloramientos

de

roca

en

lasladeras, o sea, litosoles. En las partes altas aparecen suelos castaños. Los suelos de aptitud agrícola son muy escasos. Orografía:

Muy compleja, con valles estrechos y laderas muy empinadas, y disección en quebradas con muy pocas planicies.

Ríos:

De aguas rápidas y tormentosas, disminuyendo su temperatura con la altitud, con una interesante zonación de especies acuáticas. Los lagos y lagunas son muy raros y de poca extensión.

Vegetación:

Aumenta con la altura y puede ser agrupada en cuatro pisos: o

Semidesierto: entre los 1000 y los 1400 - 1600 m.s.n.m.

mjurupe@gmail.com

19

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Vegetación exigua

y conformada especialmente

por plantas

suculentas y xerófitas, como achupallas (Tillandsia), cactos, vegetación rala de gramíneas y algunos guarangos. Serranía Esteparia Baja: - 2600 m.s.n.m. o

entre los 1400 - 1600 y los 2400

Vegetación de estepa, donde el mito (Carica candicans), el guanarpo (Jatropha sp.) y varias cactáceas (Espostoa) alternan con pajonales y formaciones de bromeliáceas (Pitcairnia spp.).

Serranía Esteparia Media: entre los 2400 - 2600 y los 2900 3200 m.s.n.m. o

Vegetación caracterizada por el bosque ralo y zonas peñascosas cubiertas de bromelias y cactos. o

Serranía Esteparia Alta: de los 2900 - 3200 a los 3800 - 4000 m.s.n.m. 

Con estepa de gramíneas y arbustos diversos, especialmente

de chocho. Es una región con serias limitaciones para la agricultura y la ganadería, pero con muy hermosos paisajes y especiales atractivos como sus poblados, ruinas arqueológicas y restos de bosques. La depredación de los recursos ha traído graves consecuencias para el abastecimiento de agua, erosión violenta y extinción de especies. FAUNA DE LA SERRANÍA ESTEPARIA El semidesierto:

Con vegetación xerófita y con hierbas verdes en verano, en las laderas bajas e intermedias. Durante el verano, con las lluvias esporádicas, crecen hierbas

mjurupe@gmail.com

20

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

y gramíneas de diferentes tipos, que cubren el suelo con mayor o menor densidad dependiendo de la cantidad de lluvias.

La fauna es muy similar a la del desierto y las lomas costeras; pero

conelementos de las vertientes andinas, Entre los mamíferos destacan dos especies de muca o muca-muca o huarishauca (Didelphis spp.), una de orejas negras y otra de orejas blancas; los murciélagos, entre ellos el vampiro común; cuatro especies de ratones (Phyllotis spp.); la vizcacha (Lagidium peruanum); el zorro andino (Pseudalopex culpaeus); el zorrino o añás andino (Conepatus chinga); el puma (Felis concolor), y el gato andino u osjo (Felis colocolo).

Las aves son bastante abundantes, siendo comunes el canastero de

loscactos (Asthenes cactorum) y el cernícalo o quillicho (Falco sparverius).

Entre los reptiles existe el jergón de costa o sancarranca (Bothrops pictus) y varias lagartijas (Tropidurus, Ctenoblepharis).

Serranía Esteparia Baja:

Estepa de mito y guanarpo (especies caducifolias)

En esta zona hay dos especies propias de mamíferos: el guanaco

y venado el gris. En esta zona también son abundantes las perdices, siendo la más común la perdiz serrana o llutu (Nothoprocta pentlandi). Las palomas más frecuentes son la rabiblanca (Zenaida auriculata), la tortolito peruana (Eupelia cruziana) y la cascabelita (Metriopelia cecilae). Serranía Esteparia Media:

Destacan las Formaciones de bosques ralos (entre los 2600 y los

3200 mjurupe@gmail.com

21

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

m.s.n.m, y en lugares inaccesibles) cuya flora está relacionada con la selva alta, con muchos elementos propios. Estos bosques también son conocidos como "bosque de arroyada" por crecer en las quebradas.

La fauna del bosque ralo es muy variada. En el pasado existía

enbosques los el oso de anteojos, hoy relegado a unas pocas áreas en la cuenca del río Pativilca.

Las aves son abundantes, con especies endémicas como la cotinga

deZárate (Ampelion stresemanni) y varias otras. El carnívoro más importante es el puma (Felis concolor), que se alimenta de venados y guanacos; pero también son frecuentes el zorro andino y el zorrino. Una de las especies propias de estos bosques es la paloma torcaza (Columbina fasciata), de cuello blanco y la más grande del país. Serranía Esteparia Alta:

Destacan las formaciones de lupino o chocho (2900 - 3200 a 3800 - 4000 m.s.n.m), así como los pajonales.

Está altamente influenciada por la puna y encontramos en ella a la

taruca (Hippocamelus antisensis), el cóndor (Vultur gryphus), la vizcacha (Lagidium peruanum), el zorrino (Conepatus chinga) y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus). Hasta aquí llega el guanaco. COMUNIDAD DE LAS AGUA CONTINENTALES

En la serranía esteparia, por su compleja orografía, no existen casi lagunas y los ríos y riachuelos son muy turbulentos, debido a las altas pendientes.

En contados lugares existen pequeños pantanos, pero de escasa

mjurupe@gmail.com

22

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

importancia.

Dos especies de aves son características de los ríos: el pato de los torrentes (Merganetta armata) y el mirlo acuático (Cinclus leucocephalus).

Existen varias especies de anfibios. En la cuenca alta del río Rímac existe una especie (Telmatobius rimac) endémica de la cuenca de este río.

Los peces están casi ausentes por el ambiente adverso de las

aguas tormentosas, y sólo algunas especies han logrado adaptarse a estas condiciones. Encima de los 3200 m.s.n.m se encuentran algunas especies nativas como el Orestias spp., un género endémico de los altos Andes y cuyo centro de evolución es la cuenca del lago Titicaca. Se trata de peces pequeños y de escasa importancia económica.

La trucha (Salmo sp.) ha sido introducida, proveniente de América del Norte, y es propia de aguas frías y tormentosas (ricas en oxígeno)

La fauna de estos ríos está amenazada por la extinción debido a las intensas actividades humanas en la región: la contaminación intensa por los relaves mineros, que producen alteraciones físicas (sedimentos) y químicas (tóxicos), que las especies acuáticas no logran soportar.

Es

urgente

establecer

zonas

protegidas

para

conservar

los

restos

debosques y la fauna de la región. 7. LA PUNA Y LOS ALTOS ANDES La cordillera de los Andes ha modificado el ambiente tropical del Perú, condicionando en las zonas altas el desarrollo del bioma de la puna y encima de los 5200 m.s.n.m la formación de los glaciares. La región de la puna se

mjurupe@gmail.com

23

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

extiende, en promedio, desde los 3800 m.s.n.m hasta los 5200 m.s.n.m, y desde allí hasta más de los 6700 m.s.n.m se extienden las nieves perpetuas. Clima: El clima de siguientes condiciones:

la

región

es

en

extremo

rudo,

debido

a

las

La rarefacción atmosférica por la disminución de la presión, a causa

dealtura. la Esto implica una menor concentración de oxígeno en el aire, por la menor densidad del mismo.

Las temperaturas medias bajas y las grandes variaciones de la misma entre el día y la noche. Las temperaturas promedio están por debajo de los 6º C, pero por la altura y la latitud la radiación es considerable y la diferencia entre el día y la noche es muy marcada, pudiendo sobrepasar los 30º C.

Los

vientos

son

fríos

y

secos,

y

contribuyen

enormemente

a

bajar la temperatura y a secar el ambiente.

Predominan dos tipos de clima: o

Clima frígido o de puna: entre los 4000 y 5000 m.s.n.m. Precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6º C. Veranos (diciembre-marzo) lluviosos y nubosos, (junioagosto) secos y con heladas nocturnas continuas.

e

inviernos

Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5000 m.s.n.m. Se caracteriza por temperaturas promedio por debajo de los 0º C. o

Suelos:

Predominan andosoles y paramosoles, con variaciones importantes,

como

mjurupe@gmail.com

24

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

en el sur donde son volcánicos.

Existen extensas zonas de suelos salobres en las cercanías de los

lagos salados, los suelos rocosos en las zonas escarpadas, suelos pantanosos en los bofedales y zonas con aguas estancadas. Orografía:

Relieve

variado,

con

mesetas

(Bombón

y

Collao

o

Altiplano)

y

zonas onduladas, no faltando zonas altamente escarpadas. Aguas:

Se caracterizan por la presencia de numerosos cursos, lagunas y glaciares.

Ríos y riachuelos de curso por lo general tranquilo y de aguas frías.

Lagos y lagunas superan los 12000.

Encima de los 5200 m.s.n.m existen los glaciares, que no están distribuidos en forma continua, sino puntual. Las mayores áreas glaciares se encuentran en la cordillera Blanca, en la de Huayhuash, en la cordillera Occidental (La Viuda, Ticlio, varios volcanes) y en la Oriental (Salcantay).

Vegetación:

Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, los bosques de keuña, los matorrales, plantas almohadilladas.

los

semidesiertos

y

las

formaciones

de

Fauna:

Es

de

origen

andino-patagónico,

con

elementos

originarios

del

norte (camélidos sudamericanos) y muchas formas propias. Las adversas

mjurupe@gmail.com

25

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

condiciones ambientales de la puna para la vida, imponen a la fauna una serie de adaptaciones de tipo morfológico, fisiológico y ecológico. La región es uno de los centros más antiguos de domesticación de plantas (papas amargas, maca, cañigua, quinoa, kiwicha, etc.) y de animales (llama, alpaca, cuy), hoy distribuidos en todo el mundo. 8. EL PÁRAMO En la parte septentrional del Perú, al norte del paso de Porculla (2145 m.s.n.m) y encima de los 3200 - 3400 m.s.n.m. Se encuentran formaciones vegetales parecidas a la puna, pero mucho más húmedas y con características especiales que distinguen esta región. Se extiende por los altos Andes a través de Ecuador y Colombia hasta Venezuela. En el Perú, el páramo no ha sido estudiado a profundidad.

Se encuentra en las cuencas altas de los ríos Quirós, Huancabamba y San Ignacio, en los departamentos de Piura y Cajamarca.

Por su poca extensión es una zona muy vulnerable y la destrucción avanza inconteniblemente, especialmente por las quemas.

Caracterizado por la presencia de pajonales, pero con mayor abundancia de arbustos y bosques de altura, debido a su mayor humedad, de manera que se lo puede calificar como formaciones alternantes de pajonales y matorrales.

El páramo es muy húmedo, con alta incidencia de neblinas nocturnas.

Al amanecer las plantas están cubiertas de agua, que chorrea hasta el suelo

mjurupe@gmail.com

26

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

por la condensación.

Los suelos son muy húmedos y anegados, con abundante materia orgánica. En las zonas más escarpadas afloran las rocas.

Fauna

De origen amazónico con elementos del hemisferio norte, que han migrado en tiempos pasados. Entre los mamíferos destacan: o

Tapir del páramo o pinchaque o gran bestia (Tapirus pinchaque), un tapir adaptado al clima frío y con pelambre lanosa.

o

El conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), el único conejo silvestre

del Perú. Vive entre los pajonales y matorrales o

El venado colorado del páramo (Mazama rufina), que se refugia en

los matorrales. o

El pudú o sachacabra (Pudu mephistophiles), un venadito pequeño que no supera los 40 cm. de altura

o

de

La musaraña (Cryptotis sp.), los insectívoros existente en el Perú.

Hasta

esta

región llegan

el

único

mamífero

algunas especies de

del

orden

ranas altoandinas

(Telmatobius y Gastrotheca). La mayor parte de los anfibios son especies propias, siendo muy comunes los jambatos (Atelopus spp.).

Las aves están representadas por muchas especies, destacando el cóndor andino, varias perdices, la gaviota andina, las gallaretas y varios picaflores, entre otras. En la zona se ha establecido el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe

mjurupe@gmail.com

27

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

para proteger el ecosistema y evitar su destrucción total. 9. LOS BOSQUES DE LA SELVA ALTA En las vertientes occidentales andinas del norte y en las vertientes orientales de todo el flanco este de los Andes existen bosques lluviosos y secos, cuya estructura y características ecológicas van cambiando con la altura. Reciben diversos nombres: selva alta, bosques lluviosos de altura y ceja de montaña.

En los flancos occidentales del norte se ubican en las cuencas altas de los ríos Chicama, Saña, La Leche, Pinta y Chira. En el valle del Marañón ocupan las partes medias.

En la parte superior limita con la puna y el páramo, y en la parte inferior con el bosque seco en las vertientes occidentales y el valle del Marañón, y con la selva baja o bosque tropical amazónico al este de los Andes.

Clima:

Caracterizado por temperaturas cálidas en las partes bajas y más frías en las partes altas.

La temperatura disminuye de 22º C a los 500 m.s.n.m hasta los 4º C a 3500 m.s.n.m.

Precipitaciones en vertientes orientales generalmente por encima de

los2000 mm./año, pudiendo superar los 6000 mm. en algunas zonas.

En partes medias (1500 a 2500 m.s.n.m) son frecuentes las neblinas durante la noche y la mañana.

mjurupe@gmail.com

28

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Predominan dos tipos de clima: o

Clima semicálido muy húmedo: entre 800 y 2500 m.s.n.m. 

Muy húmedo, con precipitaciones encima de 2000 mm. anuales y temperaturas promedio alrededor de los 22º C. o

Clima frío: entre los 2 500 y 3800 m.s.n.m, 

Precipitaciones de unos 700 mm. anuales y temperaturas promedio de 12º C.

Suelos:

Pedregosos (litosoles) en las partes altas, cambisoles en las

partes intermedias y acrisoles en las partes bajas.

Conjunción de las pendientes pronunciadas, las altas precipitaciones y la tala de los bosques hacen que esta región esté erosión acelerada, con deslizamientos de tierra muy fuertes.

expuesta

a

una

Orografía:

Muy compleja, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 2 000 y los 3500 m.s.n.m.

Debajo de los 2000 m.s.n.m los valles se tornan más amplios y el relieve es más moderado.

Hidrografía:

Influida por complicada orografía.

De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos muy tormentosos y con lecho de piedras.

mjurupe@gmail.com

29

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Ríos con frecuentes caídas de agua y cañones muy hermosos.

Los ríos mayores no son navegables.

Vegetación:

Muy variada en especies arbóreas y epífitas, especialmente

orquídeas, aráceas, bromelias o achupallas, helechos, musgos y líquenes.

El bosque se va haciendo menos alto conforme aumenta la elevación

delterreno y las epifitas ocupan una proporción cada vez mayor, culminando en los bosques enanos o la ceja de montaña.

El bosque es muy intrincado y difícil de penetrar.

Muestra una zonificación muy característica en pisos desde las partes bajas hacia las más altas, con cambios pronunciados en la configuración de las especies.

Fauna:

De origen amazónico con muchos endemismos por el factor

aislamiento, favorecido por la compleja orografía de cadenas de montañas y valles aislados. Son importantes centros de origen de especies domesticadas durante la época prehispánica, (papa, olluco, papaya, chirimoya, coca, etc.). Esta región está siendo destruida aceleradamente por la ocupación humana a lo largo de las carreteras. Los Valles Secos de la Selva En las vertientes orientales andinas existen varios valles secos, que de

mjurupe@gmail.com

30

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

por razones orográficas tienen vegetación de zonas secas y con características propias.

Están orientados generalmente de sur a norte y tienen hacia el este

una barrera o cadena de montañas altas, que impiden el paso de los vientos provenientes del este y cargados de humedad.

Los principales son: o

Valle del Marañón: Entre los 9º y 6º L.S., hasta los 1500 m.s.n.m en el norte y los 2300 en el sur

o

Valle de Huánuco: Entre los 3000 y los 1650 m.s.n.m.

o

El valle de Tarma: Entre los 2 700 y los 3 300 m.s.n.m.

Las zonas áridas del Mantaro, Apurímac y Pampas: Está entre 1800 m.s.n.m en el norte y 2400 en el sur, hasta más de 3000 m.s.n.m hacia o

arriba. o

El valle del Urubamba: Entre los 3100 y los 2500 m.s.n.m

En estas zonas áridas las comunidades humanas han desarrollado extraordinarios conocimientos sobre el aprovechamiento de especies propias (tuna, molle, cochinilla) y sobre sistemas de irrigación. 10. Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja Es la ecorregión más extensa del país. Su límite superior está alrededor de los 800 m.s.n.m. Clima: cálido tropical y se caracteriza por:

Temperaturas bastante constantes, con promedios mensuales de entre 24 y 26º C.

mjurupe@gmail.com

31

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Valores mínimos entre 18 y 20º C y máximos entre 33 y 36º C. La variación diaria de la temperatura oscila de 5 a 8º C, que es mucho mayor que la variación anual, que apenas llega a los 1 ó 2º C.

Humedad relativa generalmente superior al 75%.

Las precipitaciones mínimas para mantener el bosque húmedo son de 1800 mm. anuales, siendo el óptimo de 2000 mm., distribuidos más o menos regularmente durante todo el año. Si existen dos o tres meses con precipitaciones inferiores a los 50 o 100 mm., ya se dejan sentir los cambios en la vegetación, apareciendo un bosque tropical más seco, en el cual algunas especies pueden ser caducifolias.

Suelos:

Muy heterogéneos, pero casi todos son de origen fluvial.

Ecosistemas Boscosos en la Selva Baja Los ecosistemas boscosos más comunes son los bosques inundables, los bosques no inundables o de altura, los aguajales y los pacales.

• • • • • •

Bosques Inundables o Bajiales Los bosques no inundables, de Tierra Firme o Restingas o Altura Los aguajales Los pacales Los pantanos Formaciones boscosas semi-naturales: o

Bosques explotados

o

Bosques secundarios o purmas

mjurupe@gmail.com

32

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

o

Vegetación secundaria no arbórea La destrucción de unas 80 millones de ha de bosques amazónicos (unas

8 millones pertenecen al Perú) habrían llevado a la extinción de miles de especies que no habrían sido conocidas por la ciencia. Estratificación Vertical del Bosque La diversa altura de los árboles da origen a una zonificación vertical del bosque, por lo general, de cinco estratos:

• • • • •

Estrato Del Suelo: El estrato del sotobosque: El estrato de los troncos: El dosel de las coronas continuas: El dosel de las coronas emergentes:

Fauna de los Bosques

La fauna del suelo: Conformada especialmente por insectos, gusanos, lombrices, ciempiés, milpiés, moluscos y arañas. Una de las especies más conspicuas es el o

congompe o caracol gigante (Strophocheilus spp.).

La fauna del sotobosque: o

Son comunes varios sapos, como el gigante (Bufo marinus) y el cornudo (Ceratophrys spp.). Tres especies de tortugas, especialmente la motelo, (Geochelone spp.) viven en el piso, alimentándose de frutos y cadáveres. Los ofidios más comunes son la boa (Boa constrictor); varias serpientes, como la shushupe (Lachesis muta), los jergones (Bothrops spp.) y las naca-naca o coralillos (Micrurus spp.).

mjurupe@gmail.com

33

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

o

Los mamíferos más comunes son el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado colorado (Mazama americana), el venado plomo (Mazama gouazoubira), el majaz (Agouti

paca), el

añuje (Dasyprocta

variegata)

y

la

punchana

(Myoproctapratti). También son de este estrato el banderón u oso hormiguero grande (Myrmecophaga tridactyla), el puma (Felis concolor), el jaguar (Felis onca), los armadillos (Dasypus, Cabassous y Priodontes giganteus), el perro de monte (Atelocynus microtis) y el ocelote (Leopardus pardalis). o

Entre las hormigas la más común es la sitaraco (Eciton), de hábitos carnívoros, y la curuhuinse o coquis (Atta). o

La fauna de los troncos: Lo más abundante otras especies). o

o

son

los

insectos

(comejenes,

hormigas

y

Mamíferos más comunes: tigrillos (Felis spp.), shihui (Tamandua tetradactyla) y mono leoncito (Cebuella pygmaea).

o

Murciélagos buscan los huecos de los troncos como refugio.

o

Aves adaptadas: trepadores (dendrocoláptidos), carpinteros (coláptidos) y varias otras.

La fauna de las coronas: o

Lo más frecuente son los insectos (numerosas especies, con unas 500 de coleópteros).

Abundan las aves, como tucanes, loros, papagayos o guacamayos, picadores y pavas. Dos especies de águilas son importantes o

mjurupe@gmail.com

34

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

depredadores: la arpía (Harpia harpyja) y el monero (Spizaetus ornatus), habilísimos cazadores entre las coronas. o

Varias especies de primates son propias de este estrato, especialmente el maquisapa, el choro común, el guapo colorado, el machín, el coto, entre otros. Los perezosos son mamíferos herbívoros propios de las coronas. Cuando se destruye el bosque (tala y quema) los suelos producen por

un corto periodo (2 a 3 años) y pierden su fertilidad. La única forma de conservar y recuperar los nutrientes en un suelo y mantener su fertilidad se logra a través de tres formas:

Dejar crecer nuevamente el bosque en los suelos empobrecidos y reponer el ciclo de nutrientes, a través de prácticas de alternancia entre cultivos y barbecho forestal (tala-cultivo-purma-cultivo-purma) practicado en la región.

Realizar cultivos con la mayor cobertura forestal posible (prácticas agroforestales) para mantener un reciclaje de nutrientes lo más eficiente posible.

Aportar continuamente fertilizantes sintéticos, lo que resulta impracticable en muchas zonas por la distancia y los altos precios. 11. La Sabana de Palmeras

Está en las pampas del río Heath, en la frontera con Bolivia y en el departamento de Madre de Dios. Es la extensión más hacia el norte de extensas formaciones similares del oriente boliviano y muy relacionado con el Chaco. Contiene cuatro formaciones vegetales:

mjurupe@gmail.com

35

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

• • • •

El Bosque de Galería. El Pajonal de la Pampa. Los bosquetes en las Partes Colinosas. Los Bosques Adyacentes. Los suelos son aluviales antiguos, con mal drenaje y muy ácidos (pH 5,7

a 4,4), con poca materia orgánica. Durante la época seca, el suelo presenta resquebrajamientos de hasta 70 cm. de profundidad. Durante la época de lluvias las sabanas son inundadas (diciembre a marzo) y la época seca dura cerca de 7 meses. Esta región alberga fauna relacionada con el Chaco y muy especial para el Perú.

Las

comejeneras

terrestres,

en

forma

de

montículos,

son

el

alimento predilecto del oso hormiguero grande o banderón (Myrmecophaga tridactyla), del armadillo gigante o yaungunturo (Pyiodontes giganteus) y del armadillo común (Dasypus novemcinctus).

En los pajonales son muy abundantes el cuy silvestre (Cavia sp.),

laslagartijas y varias serpientes. Destacan dos especies muy raras en el Perú: el lobo de crin y el ciervo de los pantanos.

De las 77 especies de aves registradas en las pampas, 17 se

encuentran sólo en esta región del territorio peruano. En los bosques de galería son muy comunes varias especies de guacamayos (Ara spp.). Sólo en esta región se encuentra el tucán gigante (Ramphantos toco), ciertamente el más hermoso de los tucanes o pinshas.

mjurupe@gmail.com

36

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

En esta región ha sido creado el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, pues su conservación es de alta prioridad para proteger parte del patrimonio natural del país. Tiene un excelente futuro para las actividades de ecoturismo y turismo científico.

TEMÁTICA DE UNA ACTIVIDAD DE TURISMO DE NATURALEZA El Porqué de cada salida Para planificar la temática de una actividad de turismo de naturaleza debemos tener en cuenta que:

Es un modelo turístico de integración cualitativa o

Precisa para su funcionamiento correcto de la complementariedad entre el patrimonio, el paisaje, las actividades, la población, la calidad de los recursos y su conservación.

o

Se construye en torno a valores cualitativos más que cuantitativos.

o

Se dirige a un público de medio y alto nivel formativo y permanentemente interesado por todos los aspectos relativos a la identidad humana.

Es un modelo turístico temático o

Con un eje argumental configurado en torno a una realidad múltiple (ociodeporte-naturaleza)

Es un modelo turístico de calidad o

de

La imagen de la naturaleza es, las referencias más evidentes de la calidad.

en

nuestra

sociedad,

una

Es un modelo turístico individualizado y especializado. o

Predomina la pequeña escala y está dirigido a un público individualizado

mjurupe@gmail.com

37

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

y exigente.

Se dirige a producir experiencias y vivencias o

La naturaleza y las actividades que pueden desarrollarse en ella son un instrumento desde el que se pueden promover multitud de actividades y es, sobre todo, un productor de vivencias y de sensaciones. La Temática de una actividad de Turismo de Naturaleza está

directamente vinculada al tipo de turismo que se desee realizar, para ello podemos fraccionar la clasificación básica y clasificar los tipos de clientes en:

• • • • • •

Descanso y esparcimiento en naturaleza. Turistas de naturaleza básicos. Turistas de naturaleza científicos. Turista ocasional de naturaleza. Turista mixto experimental de deporte y naturaleza. Turista deportivo en la naturaleza específico activo. Por último, no olvidemos que, sin importar cual sea la el tema central de

la actividad, en todas los visitantes incluyen Fotografía, rutas en vehículo por carretera, la observación detallada de fauna o flora y paseos cortos y marchas largas como prácticas habituales en sus salidas. Algunas actividades pueden ser de duración prolongada, por lo que resulta necesario brindar información sobre técnicas de acampada o vivaque, senderismo y bicicleta y, en menor medida, escalada, montañismo, caballo, piragua y buceo.

ITINERARIOS Buena planificación = Buenos resultados

mjurupe@gmail.com

38

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Es la descripción detallada de las actividades que se llevarán a cabo durante un servicio y de los tiempos que se asignarán a las mismas.

Clasificación de las actividades a realizarse en un Servicio:

Directamente relacionadas al objetivo.

Lúdicas / complementarias.

Actividades de tiempo libre (ATL)

Distribución del Tiempo

El principal criterio para la distribución del tiempo son los objetivos.

Las actividades deben seleccionarse en atención al tiempo disponible.

El tiempo deberá estar sobredimensionado para cada actividad. Si las circunstancias hacen necesario prescindir de actividades, el orden

en el que deberán eliminarse es el siguiente: 1. Lúdicas / complementarias. 2. Actividades de tiempo libre (ATL). 3. Directamente relacionadas al objetivo. Se Deben Asignar Responsables Para Cada Actividad.

Éstos se deberán encargar de su realización, preparación y

evaluación posterior.

Al

momento

de

programar

debemos

conocer

y

mencionar

los

medios (materiales e intangibles) para la realización de las actividades y los métodos para su evaluación. El Ritmo de la Actividad

mjurupe@gmail.com

39

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

El cliente deberá irse con ganas de quedarse y no quedarse con ganas de irse. Máxima Intensidad

Alto

Lunch

Medio

Bajo

Inicio

1er. Tercio

2do. Tercio

Final

DI S E Ñ O E I M P L E M E N T A C I Ó N D E R U T A S P A R A E L T U R I S M O DE NATURALEZA Consideraciones Generales

La calidad en turismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es ¨La satisfacción de todos los requisitos y expectativas legítimos del cliente a un precio aceptable, de conformidad con los determinantes básicos de calidad como seguridad, higiene, accesibilidad de servicios turísticos y armonía con el entorno humano y natural¨.

Manejo

sostenible

políticas de conservación turista de naturaleza.

Trabajar

en

que

la

de

todos

permitan

zonificación

los un

de

recursos

mayor

recursos

y

naturales mejor

con

servicio

ecoturísticos

de

al

acuerdo

su

mjurupe@gmail.com

40

Miguel Angel Jurupe

a


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

capacidad de carga, considerando el equilibrio entre los recursos naturales, las comunidades rurales y la satisfacción ecológica de los turistas.

La planificación del turismo rural peruano, debe incluir

obligatoriamente nuestra identidad en simbiosis con el medio ambiente, que se encuentra latente desde nuestras raíces.

Mejorar todas las vías de comunicación hacia los destinos de turismo rural, siempre y cuando estas estén sustentadas ecológicamente y técnicamente autorizadas.

PREPARANDO EL LUGAR Todos los proyectos que se planifiquen y ejecuten para promover el turismo rural deben ser multidisciplinarios, con participación de las comunidades. Se debe hacer del recurso:

• • •

un lugar donde ir un lugar donde hacer un lugar donde experimentar

Hoy, cada vez más, el turista busca sentir, por lo que se desplaza a lugares donde experimentar vivencias. En este nuevo contexto el desarrollo turístico debiera ir más allá de la planificación de productos turísticos para atender al más integrador concepto de destino-producto. Tipos de zonas se usan en algunas áreas protegidas:

• •

Zona de refugio o núcleo Zona silvestre

mjurupe@gmail.com

41

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

• • •

Zona de uso semi-intensivo de visitantes Zona de uso intensivo Zona de amortiguamiento La Zonificación Turística, por su parte, consiste en identificar y agrupar

áreas con potencial turístico, es decir, zonas en las que existen primeramente, atractivos turísticos suficientes – en términos de calidad y cantidad – como para justificar el desarrollo de la actividad. En segunda instancia, tales áreas o zonas deberán contar también –real o potencialmente – con una serie de condiciones tales como accesibilidad, disposición de servicios básicos, infraestructura básica, etc., cuales posibiliten el desarrollo.

las

Finalmente, cabe acotar que el proceso de zonificación turística debe estar totalmente integrado al de zonificación del área en general y debe ser compatible con los objetivos planteados para las demás zonas identificadas. Metodología 1. Tomando como base los mapas de recursos del área y la información de

campo recopilada sobre el área, se identifican las áreas o sitios con potencial para el desarrollo ecoturístico y aquellas que, por el contrario, presenten restricciones de diversa naturaleza. 2. Bosquejar cada un de estas áreas, lugares o puntos particulares en

una copia del mapa base, que se llamará Mapa de Diagnóstico Preliminar. 3. De entre las áreas, lugares o puntos anteriores, establecer una Zonificación

Preliminar. 4. Comprobar mediante reconocimiento de campo cada una de las

zonas

mjurupe@gmail.com

42

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

preliminares. Verificar además su relación (compatibilidad) con los objetivos del Área, sus directrices, tácticas, instrumentos de ordenamiento territorial y/o administrativo.

planes

y

demás

Las zonas son espacios geográficos más amplios, que agrupan varios de los puntos identificados anteriormente. 5. Bosquejar las especificaciones o directrices específicas para cada zona. 6. Verificar la finalidad de la zonificación, así como los aspectos

legales y administrativos para asegurar una consistencia adecuada. 7. Corregir todas las inconsistencias de las propuestas de zonificación. 8. Definir la Zonificación Final, sus límites y regulaciones. Desarrollar el Mapa

de Zonificación Ecoturística definitivo. El sistema de parques nacionales de Estados Unidos propone las siguientes consideraciones generales para un diseño sustentable: 1. Promover la armonía espiritual con –e incorporar una responsabilidad ética

hacia – el paisaje natural y sus recursos. 2. Planificar

el desarrollo paisajístico de acuerdo al contexto más que a patrones y soluciones preconcebidos. 3. Mantener tanto la integridad ecológica como la viabilidad económica en un

desarrollo sustentable; ambos factores tienen la misma importancia en el proceso de desarrollo. 4. Comprender el sitio como un ecosistema integrado con cambios ocurriendo

a lo largo del tiempo en un balance dinámico; el impacto del desarrollo debe ser confinado dentro de estos cambios naturales.

mjurupe@gmail.com

43

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

5. Permitir

que prevalezca la simplicidad de funciones, en tanto

que se respetan las necesidades básicas de confort y seguridad. 6. Reconocer que no existe tal cosa como basura, tan sólo recursos fuera de

lugar. 7. Determinar la factibilidad del desarrollo a largo plazo en términos de costos

sociales y ambientales, no sólo en costos de construcción a corto plazo. 8. Analizar

a

y modelar los la intervención de desarrollo.

ciclos

de

agua

y

nutrientes

previamente

9. Minimizar las áreas que perturben la vegetación, movilización de tierras y

alteración de canales de agua. 10. Ubicar las estructuras para tomar la máxima ventaja de las tecnologías de

aprovechamiento de energía pasiva para proveer confort. 11. Permitir

al ecosistema natural ser autosostenible en la mayor

medida posible. 12. Proveer espacio para procesar todos los desechos creados en el

sitio (facilidades para recolección/ reciclaje, digestores, lagunas, etc.) de manera que los recursos reutilizables / reciclables no se pierdan y los desechos peligrosos o destructivos no se liberen en el ambiente. 13. Establecer términos de seguridad ambiental para la producción

y

almacenaje de energía en el sitio desde las primeras etapas de planeación del sito. 14. Planificar el desarrollo por etapas para permitir el monitoreo de

impactos ambientales acumulativos.

mjurupe@gmail.com

44

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

15. Desarrollar facilidades para integrar a la experiencia del visitante

ciertas funciones operativas clave como conservación de la energía, reducción de desechos, reciclaje, y conservación de recursos. 16. Incorporar materiales y artesanías nativas a las estructuras, plantas nativas

al paisaje, y costumbres locales dentro de los programas y operaciones. National Park Service, Guiding principles of sustainable design, United States Department of the Interior, 1993, p. 41.

Centro de Visitantes (C.V.) Definición de objetivos y funciones del C.V

Dar la bienvenida a los visitantes.

Orientar a los visitantes.

Sensibilizar a los visitantes sobre los valores del área.

Atender las necesidades informativas de los visitantes (por ejemplo, brindar información sobre las oportunidades interpretativas dentro y fuera del área; servicios de emergencias; atracciones cercanas; opciones de alimentación y alojamiento; servicios para vehículos; transportes; etc.).

Concentrar funciones operativas en un solo espacio físico.

Hacer de conocimiento público regulaciones y restricciones que aplican

al área. Identificación de los espacios físicos Los espacios físicos están en función de los usuarios potenciales y los recursos disponibles, incluyen:

mjurupe@gmail.com

45

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Área de servicios múltiples (para reuniones; presentación de audiovisuales, exposiciones especiales; etc.).

Área de servicios públicos (servicios sanitarios, servicios médicos y

deemergencias, información básica, etc.).

Área

de

servicios

varios

(tiendas, ventas

de

alimentos,

librerías

especializadas, oficinas para operadores de turismo locales; etc.).

Área de museos, salas de interpretación, talleres, etcétera.

Área de servicios de limpieza y mantenimiento; de descarga (por ejemplo si se ofrece servicio de restaurantes).

Área administrativa.

Otras alternativas Un C.V. no siempre es necesario, conveniente o viable para un área, en su lugar pueden considerarse las siguientes opciones:

• •

Puestos de información. Campañas temporales de interpretación o educación ambiental al aire libre (actividades programadas).

Puestos móviles de información y educación ambiental.

Diseño de senderos Las son siguientes:

fases las

para

el

desarrollo

de

senderos

interpretativos

1. Elección de un área adecuada para emplazar el sendero (esto se

puede hacer con base en la experiencia del personal del área y las respectivas comprobaciones de campo o mediante hojas cartográficas y fotografías

mjurupe@gmail.com

46

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

aéreas, también con las respectivas comprobaciones de campo; lo ideal es combinar ambos recursos). 2. Inventariar los recursos del área. 3. Selección de tópicos y temas posibles a desarrollar. 4. Selección de audiencias (personas aptas para recorrerlos). 5. Definición de los medios a desarrollar (plegable, rótulos, etc.). 6. Determinación del largo del recorrido y selección de rasgos. 7. Elección de rasgos interpretativos que cubran suficientemente el tema. 8. Diseño del sendero 9. Trazo del sendero 10. Construcción del sendero interpretativo

Utilización de Sistemas no Contaminantes Para las empresas ubicadas en un medio rural, es recomendable la aplicación de sistemas no contaminantes para la generación de energía o la extracción y el calentamiento del agua, debiéndose optar en lo posible por sistemas de energía eólica a través de molinos de viento y sistemas naturales para obtener calor como es la energía solar.

CAPACIDAD DE CARGA DE UN DESTINO TURÍSTICO CAPACIDAD DE CARGA: “Límites aceptables de Cambio”. La existencia de Limitantes Críticas será determinante de la capacidad de carga de un sitio. Se consideran tres niveles de capacidad de carga:

• •

CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA CAPACIDAD DE CARGA REAL

mjurupe@gmail.com

47

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA O PERMISIBLE

CCF

CCR

CCE

Capacidad de Carga Física (CCF) Límite máximo de visitas que puede hacerse a un espacio definido en un tiempo determinado. CCF = V/a * S * t Donde: V/a = visitantes / área ocupada S = Superficie para uso público T = Tiempo necesario para la visita

Una persona normalmente requiere de 1 m2.

En los senderos las limitaciones están dadas por el tamaño de grupos y por la distancia que debe guardarse entre ellos.

El tiempo está en función del horario de visitas y del tiempo real

que se necesita para visitar el sitio. Capacidad de Carga Real (CCR) Es el límite máximo de visitas, determinado a partir de la CCF de un sitio, luego de someterlo a los factores de corrección definidos en función de las características particulares del sitio. Los factores de corrección se obtienen

mjurupe@gmail.com

48

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

considerando variables físicas, ambientales, ecológicas, sociales y de manejo. CCR = (CCF-FC1) - ... FCn

Donde FC es un factor de corrección expresado en porcentaje. Por tanto, la fórmula de cálculo seria la siguiente: CCR = CCF x 100-FCl x l00-FC2 x 100-FCn 100 100 100 Debe anotarse que cada sitio evaluado estará afectado por un grupo de factores de corrección no necesariamente igual al de otros sitios. Las inundaciones que pueden impedir el acceso a un sitio pueden no afectar a otros, dentro de la misma área protegida por ejemplo. Los factores de' corrección están asociados estrechamente a las condiciones y características especificas de cada sitio. Esto hace que la capacidad de carga de un área protegida tenga que calcularse sitio por sitio. Los factores de corrección se expresan en términos de porcentaje y para ca1cularlos se usa la fórmula general: FC = Ml x 100 Mt Donde: FC = factor de corrección Ml = magnitud limitante de la variable Mt = magnitud total de la variable. CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA O PERMISIBLE (CCE) Es el límite máximo de visitas que se puede permitir, dada la capacidad para ordenarlas y manejadas. La CCE se obtiene comparando la CCR con la Capacidad de Manejo

mjurupe@gmail.com

49

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

(CM) de la administración del área protegida. Es necesario conocer la capacidad de manejo mínima indispensable y determinar a qué porcentaje de ella corresponde la CM existente. La CCE será ese porcentaje de la CCR. La fórmula general de cálculo es la siguiente: CCE = CCR x CM 100 Donde CM es el porcentaje de la capacidad de manejo mínima. El CM se define como la suma de condiciones que la administración de un área protegida necesita para poder cumplir a cabalidad con sus funciones y objetivos. La medición del CM no es una tarea fácil, puesto que en ella intervienen variables como: respaldo jurídico, políticas, equipamiento, dotación de personal, financiamiento, infraestructura y facilidades (instalaciones) disponibles. Algunas de estas variables no son mensurables. Para poder tener una aproximación aceptable de la CM se pueden tomar las variables medibles como: personal, equipo, infraestructura, facilidades (instalaciones) y financiamiento, para obtener una figura de lo que sería la capacidad de manejo mínima indispensable. Las consultas de los planes de manejo y otros instrumentos de planificación, y las deliberaciones con el personal directivo y técnico del área evaluada, ayudarán a fijar esa capacidad de manejo mínima. Conociendo las condiciones existentes se puede llegar a determinar en qué medida esas condiciones llenan la capacidad mínima indispensable y expresarla en porcentaje. Esto no puede ser hecho con una simple relación numérica de las variables analizadas, sino más bien considerando prioridades de equipamiento y dotación, frente a las necesidades de administración y manejo.

mjurupe@gmail.com

50

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Es fundamental considerar la CM por cuanto es uno de los problemas crónicos y críticos de las áreas protegidas de los países en desarrollo y de América Latina en particular. Se introduce aquí el concepto de “limite aceptable de uso” – LAU ya que la única forma de asegurar la permanencia de las áreas protegidas y su mínimo deterioro es aceptando aquellos elementos para los que existe una capacidad real de ordenar y controlar. Conforme aumente la CM, el LAU puede también incrementarse, dando lugar así a una CCE flexible, dinámica y ajustable a las circunstancias cambiantes del manejo de áreas protegidas. Se debe recalcar sin embargo que la CCE puede ser menor o igual, pero nunca mayor que la CCR, por más que la capacidad de manejo llegue a ser mayor que lo óptimo. Una vez determinada la capacidad de manejo existente, se puede ir incrementándola, indicando los cambios que se requieren en la administración y fijando la CCE de acuerdo con esos incrementos.

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) Conjunto de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, en todas sus categorías. A su gestión se suman las instituciones públicas de nivel nacional, regional y municipal y todos los actores privados vinculados a ellas. Objetivo:

Contribuir al desarrollo sostenible del país a través de la gestión eficaz de áreas naturales protegidas que conservan muestras representativas de la diversidad biológica, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad

mjurupe@gmail.com

51

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Es

conducido por el Instituto Nacional de Recursos Naturales- INRENA, a

través de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - IANP. Categorías de área natural protegida del SINANPE Según su condición legal, finalidad y usos permitidos: áreas de uso directo y áreas de uso indirecto. Áreas de uso indirecto. De protección intangible, no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas sólo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto:

• • •

Parques Nacionales Santuarios Nacionales Santuarios Históricos

Áreas de uso directo. Permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente. Son áreas de uso directo:

• • • • •

Reservas Nacionales Refugio de Vida Silvestre Reservas Paisajísticas Reservas Comunales Bosques de Protección

mjurupe@gmail.com

52

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Cotos de caza

Zonas Reservadas Se establecen de forma transitoria en aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras cosas, su extensión y categoría. Marco legal El marco legal que rige actualmente las áreas naturales protegidas tiene cuatro pilares:

Constitución Política, que reconoce la necesidad de la conservación de

la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas y la obligación del Estado de garantizarlo.

La Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley No. 26834), aprobada en 1997. Da el marco específico del SINANPE y las áreas de conservación que no forman parte de él. En esta norma se define el concepto de área natural protegida, se diseña el SINANPE, se especifican los instrumentos de manejo

y utilización sostenible y se describen los mecanismos de participación y las herramientas de planificación.

diferentes

En

decreto

1999

fue

formalmente

reconocido

por

un

supremo

el

Plan Director, que da el marco conceptual y estratégico para la gestión del SINANPE. Define las políticas y la planificación estratégica para su gerencia eficaz.

Finalmente, en el 2001 se completó el marco legal del SINANPE

con la

mjurupe@gmail.com

53

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

aprobación del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, que constituye el cuarto pilar. El Reglamento detalla y precisa las normas contenidas en la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Existen otras normas que, aunque generales, complementan o sirven

debase a las anteriormente citadas. Entre las principales figuran el Código del Medio Ambiente (Decreto Legislativo No. 163), la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley No. 27308) y su Reglamento (Decreto Supremo No. 014-2001AG), la Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley No. 26821), la Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (Ley No. 26839) y su Reglamento (Decreto Supremo No. 068-2001-PCM). El reto, es aún grande en la medida que resta completar las necesidades del SINANPE con nuevas normas y, a la vez, revisar constantemente la legislación existente de modo que no sea rebasada por la realidad.

Bibliografía: SUNG Heidi H, MORRISON Alastair M. y O'LEARY Joseph T: Turismo de Aventura, Barcelona, Ed. Bosch S.A. 2002. BÁEZ Ana L. y ACUÑA Alejandrina: Guía para las Mejores Prácticas de Ecoturismo en Áreas Protegidas, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2003. MORERA Carlos, Sinergias Entre Ecoturismo y Desarrollo Local en La Península de Osa, Costa Rica, La Rioja, Universidad de la Rioja, 2001. U.T.E. ANTAR-ECOTONO, El Turismo de Naturaleza en España y su Plan de Impulso, Madrid, Subdirección General de Calidad e Innovación Turística -

mjurupe@gmail.com

54

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

Secretaría General de Turismo, 2004. AUTOR DESCONOCIDO: Compendio Digital de Legislación Ambiental: Código del Medio Ambiente (Decreto Legislativo No. 163), Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley No. 27308) y su Reglamento (Decreto Supremo No. 014-2001-AG), Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley No. 26821), Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (Ley No. 26839) y su Reglamento (Decreto Supremo No. 068-2001-PCM), Lima, 2007 LOURENÇO Juan Manuel, Curso '91 Dictado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña de San Carlos de Bariloche, San Carlos de Bariloche, Ed. Bariloche, 2000 PEREZ DE LAS HERAS, Mónica, La Guía del Ecoturismo o Cómo Conservar la Naturaleza a Través del Turismo, Madrid, Ed. Mundi-prensa, 1999. OMT, Agenda para Planificadores Locales: Turismo Sostenible Gestión Municipal, Madrid, Organización Mundial del Turismo, 1999.

y

CONAM, Ecoturismo en el Perú. Bases para su Desarrollo Sostenible, Lima, Consejo Nacional del Ambiente, 1998. BRACK Antonio y MENDIOLA Cecilia, Ecología del Perú, (2007), Portal Perú Ecológico, http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm CIFUENTES ARIAS, M.; MESQUITA, C.A.B.; MÉNDEZ, J.; MORALES, M.E.; AGUILAR, N.; CANCINO, D.; GALLO, M.; JOLÉN, M.; RAMÍREZ, C.; RIBEIRO, N.; SANDOVAL, E.; TURCIOS, M.: Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. Turrialba, Imprenta Turrialba, 1999.

mjurupe@gmail.com

55

Miguel Angel Jurupe


Cenfotur

Técnicas de Guiado Especializado en Naturaleza Periodo Académico 2007-II

Centro de Formación en Turismo

CIFUENTES, M.; ALPIZAR, W.; BARROSO, F.; COURRAU, J.; FALCK, M.L.; JIMENEZ, R.; ORTIZ, P.; RODRIGUEZ, J.; ROMERO ARAYA, J.C.; TEJADA, J. Capacidad de Carga Turística de la Reserva Biológica Carara (Informe de Consulta), Turrialba, imprenta: Turrialba, 1990. Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA: Sistema Nacional de Áreas Naturales

Protegidas

por

el

Estado,

(2007)

http://www.inrena.gob.pe/ianp/ianp_sistema_sinanpe.htm Guiding principles of sustainable design (1994), United States Department of the Interior - National Park Service, http://www.nps.gov/dsc/dsgncnstr/gpsd/ Concilio

del

Club

de

Exploradores

(2001),

Estatuto

del

Club,

http://www.clubdeexploradores.org/estatuto.htm

mjurupe@gmail.com

56

Miguel Angel Jurupe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.