Periódico "Cambalache" # 19

Page 1

¡A pagar impuestos!(Pág. 3)

MHS vuelve con todo (Pág. 8)

Año 2 - N° 19 – Enero 2012 - Edición Mensual

La importancia de votar (Pág. 6)

Valle Central de California

¡AGÁRRENSE DE LAS MANOS!

2012 se presenta como un año aún más difícil que los precendentes en todo ámbito de la vida cotidiana. (Página 4)

Hispanos más pobres que negros Son más de 13 millones los que viven por debajo del umbral de la pobreza en Estados Unidos, según ha informado la Oficina del Censo. Uno de cada seis estadounidenses están en igual condición (46 millones 200 mil personas), la mayor cifra desde 1959. Lo triste es que 6 millones de niños de los nuestros no tienen un mendrugo de pan para llevarse a la boca. (Página 5)


Editorial

Página 2

ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

De que será un año difícil, lo será. La economía continuará agudizada en su crisis por el nefasto manejo que hicieron banqueros, financistas de alto linaje, políticos corruptos de todos los países y la parsimonia de la masa que solamente sabe de tonteras y no de preocupaciones reales que afectan su subsistencia diaria. Estados Unidos seguirá tratando de remontar la ya pesada tara que representa sus números en rojo que ha provocado una alta tasa de desempleo y desazón entre sus ciudadanos, pese a los esfuerzos de Obama que, hasta ahora, trata de sacudirse de la carga dejada por su antecesor, George Bush. Ello sin apartar la mirada de Europa donde España, Grecia y Portugal se están cayendo a pedazos bajo la atenta mirada de la ´vinosa´ Francia y la ´teutona´Alemania. Vienen, también, elecciones presidenciales en las cuales el mismo Primer Mandatario se repostula con un margen menos amplio que hace 4 años, pero que los republicanos querrán acor-

tar para tomarse el poder como sea. Para ellos ya fue suficiente un Presidente negro y, encima, hispanos ganando terreno y con la exigencia de una legalización rápida. Barak Obama tiene la responsabilidad de mantener al Partido Demócrata en el poder, pero aún más importante para nosotros los latinos y/o hispanos en este país, de concretar una Reforma Migratoria integral que incluya el arreglo de sus papeles a las personas sin documentos legales. Ojalá que no haya otra promesa incumplida. Por lo menos que salga algo positivo para adolescentes y jóvenes. En aires externos, México, igualmente, elegirá al sucesor de Felipe Calderón. Nuevamente se lanza al ruedo Andrés Manuel López Obrador (PRD), a quien le quitaron el mando en los anteriores sufragios a todas luces corrompidas por el fraude. Se espera que, esta vez, las autoridades electorales no tiemblen ante el poder ni el dinero. Por lo menos, ya el IFE se ha pronunciado al respecto y ha afirmado tajantemente que no habrá malos manejos y, además, el voto de los mexicanos en el exterior se respetará escrupulosamente. El nuevo Jefe de Estado tendrá la disyuntiva de

mantener a las Fuerzas Armadas combatiendo al narcotráfico o desechar este plan que los críticos han vapuleado y señalado por la gran cantidad de muertes. Respecto de la corrupción veremos que se hace. Más al sur, los países latinoamericanos, en líneas generales, navegan más tranquilos y ajenos a los avatares del resto del mundo. Perú y Chile avanzan como nunca y sorprendentemente. Brasil quiere seguir los pasos dejados por Lula, pero las preocupaciones se asoman. Argentina con la Señora K y su mano de fierro ante las constantes arremetidas de la derecha recalcitrante, la cual hace lo mismo pero con mayor crudeza y desparpajo en las andinas Bolivia y Ecuador. El caso de Venezuela es similar, pero ahí la opulencia y el desdén del dinero tiene una buena muralla en Chávez que desea quedarse en el poder venciendo una vez más a sus bravucones oponentes … y en las urnas pese a quien le pese, especialmente en Estados Unidos. Centroamérica no tiene cuando aprender. A punta de golpes o golpes de estado sabrán vencer sus dificultades.

En la diversión está la perfección Dios estaba en el cielo mirando cómo actuaban los hombres en la tierra. Entre ellos, la desolación reinaba. ¡Más de 7 mil millones de seres humanos son pocos para alcanzar la magnificencia divina del amor! Suspiró el Señor. El Padre vio tantos humanos en guerra, esposos y esposas que no completaban sus carencias, ricos y pobres apartados, sanos y enfermos distantes, libres y esclavos separados, que un buen día reunió un ejército de ángeles y les dijo: ¿Veis a los seres humanos? ¡Necesitan ayuda! Tendréis que bajar vosotros a la tierra. ¿Nosotros?, dijeron los ángeles ilusionados, asustados y emocionados, pero llenos de fe. Sí, vosotros sois los indicados. Nadie más podría cumplir esta tarea. ¡Escuchad!: Cuando creé al hombre, lo hice a imagen y semejanza mía, pero con talentos especiales cada uno. Permití diferencias entre ellos para que juntos formasen el reino. Así lo planeé. Unos alcanzarían riquezas para compartir con los pobres. Otros gozarían de buena salud para cuidar a los enfermos. Unos serian sabios y otros, muy simples para procurar entre ellos sentimientos de amor, admiración y respeto. Los buenos tendrían que rezar por los que actuaran como si fueran malos. El paciente toleraría al neurótico. En fin, mis planes deben cumplirse para que el hombre goce, desde la tierra, la felicidad eterna. Y para hacerlo, ¡vosotros bajaréis con ellos! ¿De qué se trata?, los ángeles preguntaron inquietos. Entonces el Señor explicó su deber. Como los hombres se han olvidado de que los hice distintos para que se complementasen unos a otros y así formaran el cuerpo de mi hijo amado; como parece que no se dan cuenta de que los quiero diferentes para lograr la perfección, bajarán ustedes con francas distinciones.

Y dio a cada uno su tarea: - Tú tendrás memoria y concentración de excelencia: serás ciego; tu serás elocuente con tu cuerpo y muy creativo para expresarte: serás sordomudo; tu tendrás pensamientos profundos, escribirás libros, serás poeta: tendrás parálisis cerebral; a ti te dará el don del amor y serás su persona, habrá muchos otros como tú en toda la tierra y no habrá distinción de raza porque tendrás la cara, los ojos, las manos y el cuerpo como si fueran hermanos de sangre: tendrás Síndrome de Down; tú serás muy bajo de estatura y tu simpatía y sentidos del humor llegaran hasta el cielo: serás gente pequeña; tu disfrutaras la creación tal como lo planee para los hombres: tendrás discapacidad intelectual y mientras otros se preocupan por los avances científicos y tecnológicos, tú disfrutaras mirando a una hormiga, una flor, serás muy feliz, muy feliz porque amaras a todos y no harás juicios de ninguno; tú vivirás en la tierra, pero tu mente se mantendrá en el cielo; preferirás escuchar mi voz a la de los hombres: tendrás autismo; tu serás hábil como ninguno te faltarán los brazos y harás todo con las piernas y la boca. Al último ángel le dijo: serás genio; te quitaré las alas antes de llegar a la tierra y bajarás con la espada ahuecada; los hombres repararán tu cuerpo, pero tendrás que ingeniártelas para triunfar. Tendrás mielomeningocelle que significa: miel que vino del cielo. Los ángeles se sintieron felices con la distinción del Señor, pero les causaba enorme pena tener que apartarse del cielo para cumplir su misión. ¿Cuánto tiempo viviremos sin verte? ¿Cuánto tiempo lejos de ti? No os preocupéis. Estaré con vosotros todos los días. Además, esto durará sólo entre 60 y 80 años terrenos. Esta bien, padre. Será como dices 80 años son un instante en el reloj eterno. Aquí nos vemos al ratito, dijeron los ángeles al unísono y bajaron a la tierra emocionados.

Director

Directora Creativa

Cada uno llegó al vientre de una madre, ahí se formaron durante 6,7,8, o 9 meses. Al nacer fueron recibidos con profundo dolor, causaron miedo y angustia. Algunos padres rehusaron la tarea; otros la asumieron enojados; otros se echaron culpas hasta disolver su matrimonio y otros mas lloraron con amor y aceptaron el deber. Sea cual fuere el caso, como los ángeles saben de su misión y sus virtudes son la fe, la esperanza y la caridad, además de otras, todas gobernadas por el amor, ellos han sabido perdonar, y con paciencia pasan la vida iluminando a todo aquel que los ha querido amar. Siguen bajando ángeles a la tierra con espíritus superiores en cuerpos limitados y seguirán llegando mientras haya humanidad en el planeta. Dios quiere que estén entre nosotros para darnos la oportunidad de trabajar con ellos, para aprender de ellos. Y, trabajar es servir; servir es vivir y vivir es amar, porque la vida se nos dio para eso. El que no vive para servir, no sirve para vivir. Maestro: ¿quién pecó para que éste naciera ciego? ¿El o sus padres? Ni el ni sus padres; nació así para que se vieran en él las obras de Dios. Y las obras de Dios también se hacen a través de los hombres. Estas obras son de misericordia, especialmente con aquellos que más nos necesitan. ¿Ven por que tantas diferencias?

Wikipedia.org y Periódico “Cambalache”

Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@periodicocambalache.com.

“El hombre se descu br e c u a n d o s e m id e c o n t r a u n o bs t á c u l o ” . A n t o i n e d e S a i n t E x upéry, novelista y aviador francés (1900-1944)


Local

Página 3

Para eso sí valen y son bien vistos por el Tío Sam

Cuando se trata de pagar impuestos ni los indocumentados se salvan El Servicio de Impuestos Internos (IRS) abrió la temporada de impuestos del 2012. Los contribuyentes (con papales o sin éstos) tienen hasta el 17 de abril para presentar sus declaraciones de impuestos. Hace un llamado a declarar electrónicamente con e-file, que es la mejor manera de asegurar la precisión y obtener reembolsos más rápidos. VALLE CENTRAL.- En esta época no se discrimina entre legales o ilegales. No hay xenofobia ni racismo que valga. ¡Todos son bienvenidos! Lo importante es que nadie se quede sin pagar sus taxes. Para esta campaña el IRS anunció una serie de mejoras para ayudar a hacerla más fácil. Incluye nuevas funciones de navegación e información

útil en IRS.gov y un programa piloto que permite a usar un video interactivo. Se espera que las arcas del Estado reciban más de 144 millones declaraciones de impuestos individuales este año. El IRS empezará a aceptar declaraciones presentadas por e-file y Free File el 17 de enero del presente año. Free File del proporciona opciones gratis de software de impuestos de marca o formularios interactivos en línea y además la presentación electrónica gratis. Los ciudadanos que ganan 57 mil dólares o menos pueden elegir entre aproximadamente 20 proveedores de software comercial, el programa de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (VITA, por sus siglas en in-

glés). Las personas mayores de 60 años pueden aprovechar gratis la preparación básica de impuestos a través del Asesoramiento Tributario para los Ancianos. Para preguntas sobre las leyes de impuestos o consultas sobre su cuenta, está abierto el número gratuito (7 a.m. a 7 p.m. hora local) o visitar un centro de asistencia. Se debe de recordar a los preparadores de impuestos pagados que deben incluir su número de identificación (PTIN por sus siglas en inglés) en todas las declaraciones que preparen. Todos los PTIN deben ser renovados para el año 2012.

La mejor manera de obtener respuestas a preguntas es visitando el sitio de internet del organismo, el cual tiene enlaces a los videos del canal de YouTube que son fáciles de usar. El año pasado, el IRS inauguró el IRS2Go, su primera aplicación de teléfono inteligente smartphone que permite revisar el estado del reembolso y obtener información tributaria útil. Una vez que se presente una declaración federal se puede seguir el estado de los reembolsos mediante la herramienta “¿Dónde Está Mi Reembolso?”, usando la aplicación de teléfono IRS2Go o de la página principal de www.IRS.gov.


Reportaje Central \

Candidatos, tragedias y profecías Ni las llamadas profecías mayas con el supuesto fin del mundo, serán las culpables de la catástrofe económica mundial. En ese contexto participamos de la versión que ni Mitt Romney y menos Rick Santorum, claros favoritos a estas alturas de la guerra interna de los republicanos, serán ungidos finalmente como el candidato favorito para enfrentar a Obama. Aparte que son poco queridos al interior de la, dizque, religiosísima, blanca y ultra conservadora derecha, tienen pocas y serias posibilidades de ganarle a un Presidente afroamericano, que no las tiene de azúcar, pero tampoco está perdido por completo. Al no llegar con los votos requeridos, posiblemente, el núcleo duro racista, xenófobo, y discriminador del PR opte, en el cónclave central, por escoger a un desconocido o uno que no haya sido el favorito en las primarias. Dicen por ahí que, pese a perder, Newt Gringrich sería el elegido. ¿Porqué? Las encuestas les dan mayor amplitud y transversalidad en la votación. En términos simples, por él votarían moros, tiros, troyanos, demócratas desencantados y republicanos que no quieren a extremistas religiosos y económicos. Si no, mágicamente otro nombre saldría de la manga del mago … ¿Marco Rubio? Sea cual fuere el nuevo Jefe no tendría mucho tiempo para disfrutar su cargo poque lo que sí se viene es una eventual Tercera Guerra Mundial. Las cosas están que arden en el Medio Oriente (¡cuándo no!). Irán les tiene las … mandíbulas hinchadas a los estadounidenses, israelíes y cómplices, por el bendito Uranio. Según los americanos, que para las guerritas son buenos, nadie más que ellos y sus protegidos puede fabricar ese elemento y si contradicen sus órdenes, Dios los pille confesados. De lo que se trata aquí es de hegemonía mundial. Si Israel se le ocurre atacar a Irán, la todopoderosa China y la alicaída (aunque sigue como potencia armamentista) Rusia saldrán en defensa del país musulmán. Eso obligaría a entrar en acción a USA y de ahí para adelante la vorágine será fatal para la civilización porque saldrán a relucir las armas nucleares. No nos dará tiempo de, siquiera, de pensar en que n o hay trabajo y mucho menos de la pobreza y la hambruna en África. Ahora bien, si no ocurre eso las Profecías Mayas nos tienen preparada otra perlita. Si no es por una, es por otra. La cosa es que parece ser que “nos moriremos igual y nuestra civilización quedará aniquilada por completo”. La evidencia científica no comporta este argumento. De todas maneras, hay eu estar preparados.

Página 4

No pocos temen una Tercera Guerra Mundial

EL AÑO DE LA SOBREVIVENCIA Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas. . Todo el presente año será complicado. Desde el temor a nueva conflagración en el

orbe hasta el miedo al fin de los tiempos, sin olvidar que ya nos estamos muriendo desde que nacemos. De todas maneras, como reza un contemporáneo chiste popular el mundo no se acabará porque todavía las etiquetas de los alimentos envasados tienen fecha de vecimiento para el 2013 y 2014.

Múltiples son los problemas y desafíos. Aunque México ha vivido un período de estabilidad económica porque los traumas mundiales le han significado poco daño, la crisis no ha pasado y, por ende, las metas no cumplidas en cuando a las necesidades de crecimiento que requiere el país, le pasarán la factura, defintivamente. Ello sin contar con lo que tendrá en materia de lucha contra la corrupción, si es que de verdad existe una política de estado al respecto, cuestión que tenemos serias dudas. Este flagelo se contrasta con educación, cultura, apertura de espacios a los jóvenes y oportunidades de trabajo y perspectiva de vida, que no son otra cosa que partes integrantes de una verdadera política integral. Mientras eso no aparezca, será difícil que el país (y otros tanto más corruptos) supere esta tragedia. Lo mismo corre con el narcotráfico. No bastará que las fuerzas armadas salgan a las calles a barrer con los traficantes, si no se pondrá reparo e investigación en sus socios, incluidos policías, políticos y autoridades civiles y, porque no, militares, enquistados en todos los estamentos de la sociedad mexicana, de norte a sur y de este a oeste. De todas manera, lo más importante es que no se registre otro fraude y que el resultado de las elecciones reflejen lo vote la población ilustrada o engañada y manoseada. Al final, el que entre, igual seguirá con las excusas de siempre cuando vea que no cumplirá con las expectativas de la gente. VEREMOS Sobre las elecciones locales Barack Obama las tendrá color de hormiga buscando la reelección. No tiene un panorama fácil. Fue tal el desastre de su antecesor George Bush, que no ha podido superar una de las más adversas situaciones económicas en la historia del país. La campaña electoral está fuertemente influenciada por las cifras económicas. Y es que Obama podría acudir a las urnas en medio del mayor desempleo desde la Segunda Guerra Mundial. Cuando llegó a la Casa Blan-

ca, en enero del 2009, la cifra era del 7.8 por ciento. Ahora estamos en el 9 más o menos. El Presidente la tiene cuesta arriba y nada fácil. Sumado a las tareas de sacar de la crisis al país, le debe de agregar la arremetida del candidato que sacará de la bolsa el Partido Republicano. Ya nos imaginamos cómo deben de estar los niveles de bilis en los correligionarios. A nivel mundial, China se debate en el control de la inflación y enfrentar un año de menor crecimiento y en Rusia, sus habitantes ya están cansados de la dupla Putin-Medvedev. Pero la tragedia griega se escenifica en en el mismo Grecia, Portugal, Italia y España, naciones que pasan por una catastrófica crisis de nunca acabar. Si nos fiamos de los indicadores económicos, nada apunta a una mejoría. La solución pasa por Europa y solo aunando posturas entre sus líderes en pos de una política común económica se podrá salir del actual atolladero. Éste será el año de la cimentación de Europa o de su desintegración. ¿Será Anonymous el que nos salvará de la crisis económica, corrupción mundial, políticos mafiosos y el colapso energético? ¿O el Chapulin Colorado?

¿Y de Dios quién se acuerda?

Leonardo González

Teodoro Valencia

Pedro López

Gerardo Bonilla

Rubén Valdovinos


Local

Página 5 S e ha c e hu m o e l “ S u eñ o A m e r i c a n o ”

6 millones de niños y 9 millones de adultos hispanos sufriendo por comer Adultos y niños, da lo mismo. Estamos más pobres que los afroamericanos y eso es ya decir bastante, porque los negros en USA, porqueen comparación con los blancos, generalmente han estado más abajo económicamente. 6 millones 100 mil niños latinos viven ahora en la miseria, 5 millones de sus pares blanquitos y 4 millones 400 mil de negritos.

ESTADOS UNIDOS.- El número de hispanos que viven en la miseria aumentó de 12 millones 300 mil a 13 millones 200 mil personas en 2010 (26,6 al 28,2 por ciento), un indicador de que nuestra comunidad está cada vez más vulnerable a la situación que enfrenta el país. Estos índices demuestran que cuando hay un impacto negativo en la economía los hispanos somos los primeros que nos vemos afectados. Que haya casi un millón más pobres es un tema muy delicado y es el reflejo del impacto de la recesión y la falta de empleo. También afecta a 9 millones 900 mil afroamericanos (25,4 por ciento), 2 millones 300 mil asiáticos (16,7 por ciento) y 34 millones 700 mil blancos (14,3 por ciento). A 24 mil 343 dólares al año se elevó la frontera entre tener para comer o subsistir para una familia de dos adultos y dos niños, frente a los 22 mil 113 dólares indicados en el anterior informe anual. El crecimiento de los hispanos entre 2000 y 2010 fue de 43%. Actualmente hay 50,5 millones de hispanos en Estados Unidos. Su nivel económico seguirá empeorando durante los próximos dos o tres años, ya que será muy difícil revertir ese comportamiento. SIN PERSPECTIVAS Por regiones, la tasa de pobreza entre los hispanos aumentó levemente en todas las regiones de esta nación con excepción del Oeste

en donde se mantuvo en el 25%. En el Noreste se observó un crecimiento de 2,5% en el medio oeste de 0,7%, mientras que en el Sur fue de 2,4%. Las cifras hacen ver una caída del 2,3% en el ingreso promedio de familias. El 2010 la media de ingresos anuales fue de 37 mil 759 dólares, comparados con los 38 mil 667 del 2009. El ingreso promedio fue 49 mil 445 dólares, una disminución de 2,3% en comparación con el año precedente. La raza es un factor determinante en la situación económica y de ingresos de las familias. Los asiáticos y blancos lideran el ingreso promedio con 64 mil308 dólares y 51 mil 846 dólares, respectivamente. Los negros se encuentran después de los hispanos con 32.068 dólares. Por primera vez, la proporción de los hispanos que viven en la pobreza superó la de los negros: 28.2% frente al 25.4%. Ello es debido a la nueva fórmula y a una menor participación de los inmigrantes y las personas que no hablan inglés en programas gubernamentales de ayuda, como vivienda y cupones de alimentos. POBRE NIÑEZ Un estudio del Instituto Pew Hispanic ha señalado que el número de niños hispanos que viven en la pobreza alcanzó los 6 millones 100 mil en 2010, más que ningún otro grupo étnico. No obstante, en términos porcentuales, la más alta tasa de pobreza aparece entre niños negros, con 39,1%, por encima del 35% en

hispanos y 12,4% en blancos. De 2007 a 2010 el número de niños pobres hispanos aumentó en 36,3%, contra un 17,6% de niños blancos y 11,7% de niños negros. De los 6 millones 100 mil niños hispanos pobres, más de dos tercios (4 millones 100 mil) son hijos de padres inmigrantes y el 86,2% nació en Estados Unidos. El impacto de la recesión sobre la creciente población latina de este país elevó el número de niños pobres a un ritmo dos veces más rápido que los afroestadunidenses. Esto marca la primera vez en la historia de Estados Unidos que el grupo singular más grande de niños pobres no sea blanco. Todo esto contribuyó, obviamente, al incremento de 36.3 por ciento en la pobreza entre los menores latinos, al sumarse 1.6 millones a esas filas entre 2007 y 2010.


Nacional - Perfil

Página 6

Prevención ante todo

Vivir fuera de México no impide participar en su vida democrática

12 millones de mexicanos en el exterior aptos para votar a su Presidente Es la cifra aproximada que calculan las autoridades electorales, quienes hacen un llamado para que estos ciudadanos (as) puedan votar en las elecciones presidenciales 2012 y en la que se juega la sobrevivencia de la democracia mexicana e imperio de la ley. Formar parte de las decisiones que determinan el futuro del país es lo importante. No hay que dejar que se concrete otro fraude como el del 2006. El Plazo de inscripción vence el 15 de este mes.

MÉXICO.- Funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) avanzan en la promoción de la campaña Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) y para reforzarla vienen sosteniendo reuniones con diversas instituciones a nivel internacional. Las giras de trabajo se multiplican a unos días del límite de la fecha para que los expatriados que deseen votar por el próximo Presidente de México, se inscriban en la Lista Nominal de Residentes en el Extranjero (LNERE). El 15 de enero termina el plazo y por ello se está incentivando para que se ejerza este derecho político donde quiera que se encuentren. Como resultado de la estrategia orientada a garantizar el derecho al voto de la población migrante, el organismo ha recibido, hasta el último día de diciembre, unas 24 mil piezas postales, lo que equivale al 100 por ciento respecto de las 12 mil 709 captadas en el mismo periodo en la elección presidencial de 2006. Se pretende afinar el mecanismo de votación que se realizó el 2006, primer año en que se les otorgó el derecho el voto a los mexicanos en el exterior. Aquella vez se invirtieron 270 millones de pesos (unos 2 millones 700 mil dólares) … y respondieron sólo 33 mil votantes “extranjeros”. Por ello, ahora se ha simplificado el procedimiento. Las facilidades que se

ofrecen en este caso consisten en que los interesados en participar deben de tener una credencial para votar con fotografía, expedida por IFE y podrán bajar la solicitud desde cualquier lugar del mundo en la página www.votoextranjero.org.mx Una vez que llenen el formato, deberán enviarlo por el servicio postal antes del 15 de enero de 2012 a la dirección que se indica en el sitio web. Entre el 31 de marzo y el 20 de mayo de 2012 recibirá, en el domicilio que haya proporcionado, la boleta electoral, las propuestas de los candidatos contendientes y un sobre prepagado. Entre abril y julio de 2012 deberá enviar su voto. En México los sufragios recibidos desde el extranjero serán computados el domingo 1 de julio de 2012, la misma noche de la elección presidencial, por expertos del Instituto Tecnológico de Monterrey. Esta serie de notas que “Cambalache” está difundiendo respecto del IFE y las elecciones venideras no es por relaciones públicas ni mucho menos. Lo decimos, por si acaso. Nos interesa la validez cívica de este país. Aspiramos que se respeten los votos de todos los mexicanos y no se cambie su decisión. Tampoco queremos creer en que, a medio año de la elección el nuevo Presidente, “ya está elegido” y éste es Enrique Peña Nieto. Ello sería fatal para la democracia mexicana y solamente confirmaría lo interiorizado que se encuentra la mafia en todas las esferas de esa sociedad. Es muy importante la participación en la elección más grande de la historia del país. El voto es esencial para la familia y la próximas generaciones.

La ciudad de Recuay se encuentra a unos 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar. La temperatura es generalmente helada, pero ello no es obstáculo para que su gente no tenga ese calor humano que la hace grande. Está junto a las altas montañas lo que facilita la visión de un hermoso paisaje de ensueño, rodeado de cumbres nevadas y paisajes floridos. La población es humilde y trabajadora. Se dedican a la agricultura y a la minería. No tienen grandes ostentaciones materiales. El movimiento comercial es lento. Tiene todas las características de un pueblo tranquilo. Ubicada en el llamado Callejón de Huaylas, a 25 kilómetros al Sur de Huaraz, apartada de la carretera que une los pueblos, está al borde del río Santa, es la capital de la provincia del mismo nombre y una de las 20 provincias que conforman la región Ancash, Perú. Fue en esos parajes donde nació el Dr. Elmer Huerta, destacado profesional peruano de la medicina que es internacionalmente conocido por haber sido el primer presidente latino de la American Cancer Society . Se graduó de médico cirujano en la Universidad Mayor de San Marcos en 1981, Lima. Después se especializó en medicina interna y oncología médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú en 1985. Se trasladó a Estados Unidos en 1987 y obtuvo su Maestría en Salud Pública en la Escuela de

Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore. Se especializa en prevención y control del cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer, en los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos. Después de su crucial observación de que la mayoría de sus pacientes con cáncer avanzado en el Perú sabían más de telenovelas y la vida de los artistas que sobre aspectos elementales del cuidado de su salud, el Dr.Huerta empezó a producir y conducir programas educativos de salud en la radio y television en el Perú, en 1986. Sus programas radiales y de televisión llegan a un gran porcentaje de hispano hablantes en Estados Unidos. Es frecuentemente consultado por las principales cadenas radiales y televisivas del mundo. Es fundador y director del Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del Washington Hospital Center, en Washington DC, un centro considerado como un modelo de atención de salud pública. Tiene como lema “Una Clínica Sólo Para Gente Aparentemente Sana” y ha atendido a cerca de 20 mil personas desde su creación en 1994. El 85 por ciento de ellos se presentan sin síntomas. El Dr. Huerta ha recibido muchos premios por su labor. Algunos de ellos incluyen los otorgados por la Asociación Nacional de Salud Pública en 1997, el Colegio Americano de Médicos y la Sociedad Americana de Medicina Interna en 1999, la Asociacion Americana de Escritores de Medicina en 2001 y del Centro de Cáncer de la Universidad George Washington: “Espiritu de Vida Internacional” en 2002 y el “Humanitario” en 2005 Fue nombrado por el ex-Presidente Bill Clinton como miembro del Consejo Nacional del Cáncer en 1998, Todo un ejemplo de servicio al prójimo para otros profesionales de la medicina.


Salud

Página 7

¡Fumar mata!(V Parte)

Mayor concientización que otros segmentos étnicos

Tabaquismo entre hispanos se redujo significativamente en los últimos años Existen diferencias sustanciales en cuanto al sexo: 15,8% de hombres y 9% de mujeres. Entre el 2005 y el 2010 bajó de 16,2% a 12,5%, lo que indica cambios en los hábitos de fumar dentro de nuestra comunidad. La tasa es más baja que la estadounidense, indios y nativos de Alaska (31,4%), blancos (21,0%) y afroamericanos (20,6%), pero mayor que entre los estadounidenses de origen asiático (9,2%).

VALLE CENTRAL.- Para que se den una idea concreta el porcentaje de adultos hispanos que fuma es menor (12.9%) que su símil blancos no hispanos (22.2%) y las mujeres hispanas fumadoras son, aproximadamente, un 50% de las no hispanas. Entre los principales subgrupos, los puertorriqueños tienen más probabilidades de fumar (23% de los hombres y 15% de las mujeres) que los mexicanos (17% de los hombres y 9% de las mujeres) y los cubanos (11.3% de los hombres y 13.7% de las mujeres)75. Los hispanos son mas propenson que los blancos no hispanos de ser fumadores de bajo nivel (consumen cinco o menos cigarrillos al día). Por su parte, los jóvenes hispanos cuentan con menos probabilidades de fumar cigarrillos que los jóvenes blancos no hispanos. Entre 1991 y 2007, el porcentaje de estudiantes de la preparatoria que fumaban alcanzó su máximo: un 32.9% para las mujeres en 1995 y un 35.5% los hombres en 1997. AÑOS Después de un periodo de reducción constante hasta 2003, las tendencias de la prevalencia del tabaquismo entre los hombres y las mujeres estuvieron relativamente estables entre 2003 y 2007.

Los cálculos actuales muestran que un 14.6% de mujeres y 18.7% de hombres fumaban cigarrillos en 2007. Durante este periodo de tiempo se observaron tendencias similares en otros grupos de la población. A diferencia de tasas de tabaquismo marcadamente menores entre las mujeres hispanas comparadas con los hombres, entre los adolescentes son casi tan altas entre las mujeres y los hombres. De acuerdo con un informe reciente, no existe diferencia en el hábito de fumar entre los subgrupos de adolescentes hispanos, con excepción de los jóvenes cubanos del sexo masculino que tenían tasas algo mayores. PORCENTAJES El 2010, casi 13 % de hispanos fumaban cigarrillos, en comparación con 21% de los blancos no hispanos. Los hombres tienen más probabilidad de fumar (casi 16%) que las mujeres (9%). Los índices de tabaquismo son más elevados entre los estudiantes hispanos de escuela secundaria (18%) que entre adultos hispanos, un resultado preocupante para las tendencias futuras de cáncer de pulmón en los hispanos. La generación de inmigrantes puede afectar el tabaquismo. Alrededor de 17% de los hispanos que nacieron en Estados Unidos fuman, mientras que sólo cerca de 11% de los inmigrantes hispanos son fumadores. Otros patrones de tabaquismo muestran que entre los subgrupos hispanos hay diferentes índices de tabaquismo. A modo de ejemplo, entre hispanos que viven en La Florida el número de fallecidos por cáncer ajustada por edades en hombres cubanos (327.5 por 100,000) era el doble que la de los hombres mexicanos (163.4 por 100,000). Siempre hay diferencias.


MUSD

Página 8

mENTIRA CON mAñA Una de las afirmaciones que el entonces candidato y ahora Presidente Barack Obama hizo en la campaña electoral del 2008 fue reformar el sistema nacional de inmigración. Sin embargo, él no ha sido fiel a sus promesas. ¿Porqué los candidatos a la presidencia en Estados Unidos engañan a los inmigrantes prometiéndoles legalizar su permanencia en este país? La respuesta es simple: son puras promesas para ganar votos de los hispanos que ya son residentes y ciudadanos y los familiares de éstos, como primos, nietos, esposos, etc. Esto ya lo hemos visto en elecciones pasadas. Ahora el problema a que se enfren-

tan diariamente los que no tienen documentos legales, son las deportaciones. De todas maneras, en el caso de los jóvenes estudiantes, hay una serie de opciones legales para evitarlas si son detenidos por la policía migratoria. Igual pasa con otras personas. Supuestamente hoy en día las autoridades sólo están sacando del país a “lo peor de lo peor” que han cometido delitos peligrosos o se considera una amenaza para la seguridad en los Estados Unidos”. Si Obama realmente quiere el voto Por Ricardo Marín, Giovanni hispano, necesita poner mas atención Marín, Juan Márquez, Sergio en este tema y no nomas hacer prome- López Gallardo y Yesica Mejía. sas en vano.

Situación de crisis

La música como relajo

Por Juanzin Espejel, José González, Aldo Vences, Oscar Maciel y Erik Figueroa.

Nuestra economía está terrible. Actualmente está tan mala como lo fue en la década de 1930. Las primas de seguros son altas, los precios del gas siguen subiendo más y más y, por consecuencia, las cosas de subsistencia diaria también van en alza. Muchas personas sienten que es el gobierno central quien causa estos problemas, porque gasta tanto dinero en los proyectos militares y nucleares y no

Por Jesús Peña, Juan Panaligan, Estrella Rico, Sadia Bibi y Gabriel Girón.

en solucionar los verdaderas dificultades que sufre la gente a diario. ¿Por qué no ayudar a todos a invertir en su salud y la educación? Si se lograra eso Estados Unidos, nuestro país, se haría aún más fuerte. Debemos hacer algo al respecto, asegurándonos de trabajar duro, ahorrar dinero, cuidar de la salud y obtener una educación.

La música influye en la vida cotidiana de la gente, tanto como para relajarse. Es una forma de expresar ideas o una manera de lujo de contar una historia con acordes y sintonía. Es, igualmente, una manera impactante de escapar y disfrutar de la vida. El ritmo ayuda a crear un buen estado de ánimo. Los adolescentes disfrutan de bailes en la escuela y es la música que mantiene a los jóvenes comprometidos y entusiasmados en el momento. Cuando, en un baile, un DJ pone un ritmo funky, todo el mundo siente alegría y con ganas de exteriorizar sus sentimientos. Ése es el poder que la música da a la vida.

Muerte de niños en África

Viendo las noticias diaria, hemos descubierto que en Aftrica sub sahariana y diferentes partes de el mundo mueren aproximadamente once millones de niños cada año, sin contar a las personas adultas. El hambre en esa parte del mundo ha empeorado desde la década pasada. Esto ha causado muertes por en-

Micaela Reyes Profesora

fermedades infecciosas e incurables como diarrea, neumonia, malaria y sarampión, en enfermedades directamente asociados al hambre. Una nurtricion adecuada podria hacer sobrevivir la tristeza y angustia en los rostros de estos niños inocentes, pero sobre todo su sobrevivencia. Es impresionante lo que les pasa. Los niños africanos nacen, pero nunca se sabe que existieron. Nadie los toma en cuenta. Dios tenga misericordia de todos ellos. Ojalá que Dios les de solución. Pero nosotros que vivimos en América ¿qué haremos al respecto?

Casa campeones Por Janai Jiménez, Deanna Banuelos González, Adrián Velásquez, Alejandra Tapia y Alejandro Garcia.

El boxeo es un deporte muy divertido, ya que hace dejar un poco el estrés. A la vez es criticado por detractores. Evita que muchos jóvenes se metan en líos. Es un gran ejercicio y te mantiene en buena forma. Son muchas las actividades que se realizan cuando uno practica el boxeo, tales como las sentadillas, el golpe a los sacos de arena y bolsas de velocidad, correr muchas millas. Tienes que ser rápido en sus reacciones. Lo más triste es que después de

varios años hay consecuencias. A medida que pasa el tiempo, el cerebro del boxeador comienza a funcionar más lentamente a causa de los muchos golpes en la cabeza. En Stockton existe un club de boxeo llamado Casa Campeones dirigido por Mario Soriano, un entrenador que trabaja con los aprendices de todas las edades, desde jóvenes a mayores. Adrián Velásquez, estudiante de segundo año en Manteca High School, es uno de esos boxeadores que disfruta de este deporte y es la esperanza de hacer una gran carrera profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.