Periódico "Hispano Times" # 44

Page 1

Protección a indocumentados (Pág. 3) Cuidado con robo de nombre (Pág. 6)

Año 4 - N° 44 – Febrero 2014 - Edición Mensual

¡Ahora o nunca! VII (Pág. 7)

New visión analiza (Pág. 8)

Valle Central de California

SEQUÍA DESERTIFICA CALIFORNIA El 2013 se convierte en uno de los peores años para la agricultura por la falta de lluvia. (Página 4) El español: una lengua viva Sumamos y sumamos en números, para dicha de la gran mayoría, políticos y líderes sociales incluidos, pero no para los blancos estadounidenses y menos para los racistas, discriminadores y xenófobos. No somos partidarios de ser más en cantidad. Debemos ser más en calidad. (Página 5)


Editorial

Página 2

EL AGUA NO SOLO ES VIDA: ES ORO

La peor sequía de su historia está viviendo el estado. Este invierno es el más seco .omo resultado, los niveles de agua en las represas han bajado a niveles críticos. Las consecuencias son funestas para la agricultura y, por ende, para los californianos, que ven mermados sus bolsillos al tener que pagar más por los alimentos, a los que se suma el alza sostenida y casi desmedida de la gasolina Los precios de las verduras, frutas y otros comestibles básicos en la canasta familiar, han experimentado una subida constante, lo que ha puesto de cabeza el escuálido presupuesto de los que tienen la suerte de tener trabajo actualmente. Ni qué hablar de los que están desempleados y que apenas subsisten de la benevolencia de familiares o de la solidaridad de amistades o instituciones religiosas y sociales dedicadas a apoyar a gente sin recursos.

Para bajar, se aconseja prestar atención al sistema automático de irrigación para evitar el desperdicio. Lo más importante es que los propietarios de casa entiendan que, si lo tienen programado, es muy importante que bajen el tiempo de riego. Los jardines no necesitan tanta agua en esta época del año. Está volviéndose mucho más importante, no solo para los agricultores sino también para los

Dios entró donde el zapatero y le dijo: se me han roto mis sandalias, ¿podrías regalarme unas? El zapatero le respondió: soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias, sólo las que llevo puestas. Dios le dijo: ¿podrías tú, entonces, reparar las mías, por favor? No tengo dinero aquí, pero te puedo dar lo que quieras si me las arreglas. El zapatero con mucha desconfianza dijo: ¿me puedes dar tú el millón de dólares que necesito para ser feliz? Dios le contestó: te puedo dar 100 millones de dólares. Pero a cambio me debes dar tus piernas. El zapatero retrucó: ¿y de qué me sirven los 100 millones si no tengo piernas? Dios volvió a decir: te puedo dar 500 millones de dólares, si me das tus brazos.

El zapatero Monografías.com

Y ante la presente situación, el gobierno estatal ha solicitado a los ciudadanos que reduzcan en un 20 por ciento su consumo de agua. Una de las maneras más efectivas es aprovechando mejor el riego del jardín, que representa el mayor consumo del líquido elemento en un hogar.

residentes de comunidades urbanas, el usar el agua de la manera más eficiente. Los acuíferos del sistema de recursos hídricos del estado se reabastecen principalmente de las lluvias invernales y la acumulación de nieve en las montañas. De ahí se canaliza el agua a través de acueductos para abastecer campos agrícolas y zonas urbanas. Hay que tomar muy en cuenta el impacto ambiental a causa de los bajos niveles en las reservas acuáticas subterráneas que suelen reabastecerse con las lluvias y el agua proveniente de la nieve que se acumula en las montañas. Para la mayoría, sobre todo en la parte central y sur del estado, el agua –que es un recurso literalmente fuera de su alcance-- proviene principalmente de la acumulación de nieve en las montañas y, en menor medida, de la precipitación pluvial que es tradicionalmente escasa. ¡A cuidar el agua!

El zapatero respondió: ¿y qué puedo yo hacer con 500 millones si no podría ni siquiera comer yo solo? Dios habló de nuevo y expresó: te puedo dar 1,000 millones si me das tus ojos. El zapatero volvió a hablarle sólo dijo: ¿y dime; que puedo hacer yo con tanto dinero si no podría ver el mundo, ni poder ver a mis hijos y a mi esposa para compartir con ellos? Dios sonrió y habló: ”¡Ay hijo mío!, ¿cómo dices que eres pobre?, ¡si te he ofrecido ya 1,600 millones de dólares y no los has cambiado por las partes sanas de tu cuerpo! Eres tan rico y no te has dado cuenta”. Solo pensemos hoy en todo lo que podemos agradecer a Dios y démosle gracias pues es el quien nos ha dado la salud. No pidamos tanto dinero, pues es mejor tener todo nuestro cuerpo sano a tener todo el dinero del mundo.

“Raciona el uso del agua. El derroche de hoy será la sed de mañana”. Anónimo


Estatal

Página 3 Cuando reclaman sus derechos bajo el Código Estatal Laboral

Nueva ley protege a trabajadores indocumentados de empresarios que amenazan con reportarlos ante Migración La AB 263 hará cumplir los derechos, como por ejemplo cuando les pagan por abajo del salario mínimo. Queda de manifiesto que las medianas y grandes corporaciones necesitan que los obliguen a respetar a sus empleados. Sin presión, se embolsan la mayor cantidad de dinero a costa del sacrificio sus subyugados. La ABde 263 hará frente a los castigos

No más abusos. No más represalias. No más prepotencia. Por lo menos en el papel. Por lo menos en la teoría. Por lo menos en la palabra. Aunque para ser realistas y si le creemos al viejo dicho “del dicho al hecho, hay mucho trecho” habrá que poner suma atención al devenir de esta nueva ley. La cuestión es que, por lo menos, ya hay una norma legal que le hará el paralé a los infaltables abusadores dueños de empresas que solamente piensan y actúan con un solo objetivo: llenarse los bolsillos a costa del sudor y la sangre de sus obreros, sin importarle nada más.

de los empleadores en contra de los empleados que pudieran ser vulnerables a abuso en el lugar de trabajo debido a su estatus migratorio. El proyecto de ley fue presentado a principios del año pasado por el asambleísta demócrata, Roger Hernández, de West Covina, y promulgado por el Gobernador Jerry Brown el 11 de octubre pasado. Prohíbe que los empleadores usen el estatus migratorio de sus trabajadores en contra de quienes ejerzan su derecho bajo el Código Laboral de California o bajo las ordenanzas locales. El 6 de marzo del 2013, Hernández, realizó una audiencia de supervisión para examinar las prácticas laborales ilegales de empleadores en California. DERECHOS La audiencia fue en respuesta a extensas quejas de que varias compañías que estaban acosando, intimidando, y amenazando a los empleados por hablar sobre condiciones de trabajo peligrosas, por participar en organización sindical, así como otros asuntos de lugar de trabajo. “Los que son más afectados son de sectores más vulnerables como en ag-

ricultura, construcción, manufactura e industrias de servicio,” dijo Hernández añadiendo que el ser el presidente del Comité de Fuerza Laboral y Empleo, le ha “permitido trabajar y encontrar soluciones para ayudar a proteger a los individuos en el lugar de trabajo.” La AB 263 también autorizaría una acción civil por parte de un empleado u otra persona que sea sujeta a una práctica injusta con relación a la inmigración y autorizaría a una corte a ordenar la suspensión de la licencia de empresa hasta por 14 días a la persona que viole esas provisiones por primera vez, hasta 30 días por una segunda violación, y hasta 90 días por una tercera o siguiente violación. Igualmente protegerá en contra de

represalias como cuando un empleador se comunica con ICE, o revisa al empleado en E-Verify o hasta cuando vuelve a verificar al empleado si es que éste pide su pago por el trabajo realizado, que se cumpla con las leyes de trabajo o participa en actividad sindical. Ofrece protecciones significativas para los trabajadores inmigrantes que con demasiada frecuencia son sujetos a discriminación y explotación cuando piden que se les respeten sus derechos en el empleo. California está adoptando una audaz postura ahora, con la aprobación de este proyecto de ley y de otros más, llevando la delantera en la nación para regresar al camino por la necesidad de una Reforma Migratoria Integral.


Reportaje Central

Sin agua sube todo Si no hay lluvias, los campos se secan; si los campos se secan, las plantaciones de todo tipo, se mueren. Si todo lo anterior pasa, lo poco que se salva se vende a precios mucho más altos. Reportes oficiales indican que Estados Unidos atraviesa la sequía más drástica desde 1956 y el 2011 ha sido calificado como el año más caluroso desde que se llevan los registros. Además, el 80% del llamado territorio continental está anormalmente árido y que las condiciones se han extendido hacia el occidente, las áreas centrales y las grandes planicies. Entonces lo que está pasando es que los precios de los productos básicos que se siembran y cosechan están experimentando un alza constante sustantivo hace ya varios años, en detrimento del bolsillo de los consumidores, que al final somos todos. Se dice que los sectores más afectados por las condiciones climatológicas son los cultivos de maíz y soja, además del ganado que consume estos productos o no tiene donde pastar. Los índices de precios manifiestan que el mayor incremento se da en la carne y leche, seguidos de los alimentos de consumo casero.

Y como siempre los que pagan con mayor dureza los platos rotos, son los sectores pobres y más alejados del favor de un capitalismo cada día más cruel e inhumano. Esta situación no augura bien para la golpeada economía nacional. Se espera que la inflación continúe fuerte para la mayoría de los productos de fuente animal, debido a los altos precios de los alimentos de animales. Los cultivos de maíz en 18 de los estados productores están en muy pobres condiciones. Pastizales y zonas de pastoreo también están deterioradas. Los lácteos y otros productos de fuente animal experimentarán las mayores alzas. Por su parte, específicamente en California, la mayoría de los ganaderos no están preparados para hacer frente a una sequía sin precedentes que mantiene al estado en alerta y la cual resultaría en una severa escasez de agua, pasto y forraje para el ganado de campo. Más de una tercera parte de los ganaderos o rancheros asegura que sus operaciones ganaderas se verán impactadas drásticamente o devastadas si las condiciones de sequía persisten. La ganadería es el sector de la agricultura que es más vulnerable a las sequías ya que depende de los sistemas de alimentación que dependen a su vez de la lluvia, en vez de agua almacenada o subterránea. Lo único que queda por hacer es ahorrar agua cuanto más podamos, mientras los poderosos de siempre se ponen de acuerdo en cómo detener el cambio climático.

Página 4 La peor sequía en muchos años

LA LLUVIA NUNCA LLEGÓ

Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas.

La sequía en California se ha prolongado por tres años consecutivos. El estado experimentó el 2013 el año más seco que se haya registrado en su historia y la actual acumulación de nieve es de solo 17 % de su promedio. Un fenómeno igual ocurrió entre 1976 y 1977. Hoy, podría, exacerbar los efectos de este tipo de hechos ya pasados.

Las precipitaciones de lluvias solo han alcanzado un 20 por ciento de la media habitual, lo que viene a agravar la situación ya que este es el tercer año consecutivo en el que no llueve lo que debería. Como resultado, el gobierno del estado y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) han declarado emergencia, después de tres inviernos con bajísimos e inusuales niveles de lluvias. Las agencias estatales están urgiendo la ayuda de todos los californianos para hacer frente a la escasez de agua potable que el año pasado causó la pérdida de miles de empleos y obligó a imponer severas restricciones en el consumo residencial de ese preciado recurso. La causa: el ahora ex estado dorado (ahora cobrizo)no ha podido superar la sequía iniciada hace unos 20 años. Muchos de los embalses se encuentran por debajo de 50 por ciento de su capacidad y los más grandes se hallan por debajo de mínimos históricos, al tiempo que el nivel de la nieve acumulada en las montañas es tan solo un 20 ciento del habitual en esta época del año. En las dos décadas pasadas ni las nevadas ni las lluvias han sido suficientes para suplir el sistema de reservas acuáticas, que consisten de represas y lagos desde los que se canaliza el agua para abastecer a residentes y campos agrícolas. El 2013 dejó sin empleo a miles de familias campesinas en comunidades rurales, al dejarse sin plantar cientos de miles de acres. DESASTRE Este año no se inició mejor. Las previsiones meteorológicas indican que la falta de lluvias podría prolongarse durante las próximas semanas e incluso meses. La situación es tan grave que el gobernador Jerry Brown, declaró el estado de emergencia. Más allá que en un futuro próximo deban imponerse restricciones en el consumo doméstico de agua a los 38 millones de californianos, lo que más preocupa en estos momentos es la situación del sector agrícola, el más productivo de Estados Unidos y uno de los pilares de la economía estatal, dicen los especialistas. A todo esto hay que sumar los fuegos. En contra de lo que suele ser habitual en los meses de invierno, debido a las condiciones de sequedad del terreno y la vegetación, las autoridades han mantenido en muchas zonas la alerta roja por el alto riesgo de incendios. El nivel de la nieve acumulada en las montañas es tan solo un 20 por ciento del habitual en esta época del año.

La falta de precipitaciones, no solo es la más severa desde que se iniciaron los registros en 1948. Los científicos creen que para encontrar una sequía tan aguda habría que remontarse varios siglos atrás. Se sabe a través de registros prehistóricos -como los troncos de los árboles, los sedimentos de los lagos y otras pruebas geológicas- que en el pasado ha habido periodos extremadamente secos que se han prolongado durante una década o más. Por el momento no se han alcanzado esos índices, pero a decir de la sequía que se está viviendo ahora se encuentra entre las más severas de los últimos mil años. PREOCUPACIÓN Ello se debe a que ha habido tan sólo una pequeña fracción de las precipitaciones habituales. Enero suele ser uno de los meses con más lluvia y hasta ahora no ha caído ni una gota. Las predicciones meteorológicas a corto y medio plazo no son muy optimistas. Los expertos creen que, a no ser que la primavera sea excepcionalmente lluviosa, será difícil que se alivie la sequía antes de la llegada del verano. Esta sequía subraya la necesidad que tiene California de implementar políticas de conservación y administración del agua agresivas. Es una llamada de atención y creo que hemos de actuar con firmeza. El estado se ha acostumbrado a sequías que duran entre 3 y 5 años y siempre se asume que las cosas mejorarán, pero hay modelos meteorológicos que indican que la falta de lluvias podría durar más de lo que pensamos, añaden los expertos. Habrá que prepararse para el peor de los escenarios. Se ha de empezar a pensar en el largo plazo. ¿Qué sucedería si resulta que estamos entrando un nuevo período climático seco?

Implacable el cambio climático


Idioma

Página 5 Resumen del Informe 2013

La lengua de Cervantes está más viva que nunca Más de 500 millones de personas hablan español, es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional. En 2030, el 7,5% de la población mundial lo usará (535 millones), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2%), al francés (1,4%) y al alemán (1,2%). Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo y casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, son algunos de los datos resaltantes del informe 2013 del Instituto Cervantes de España. Como activo económico: Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) y España suman el 78% del poder de compra de los hispanohablantes y compartir el español aumenta en un 290% el comercio bilateral entre los países

hispanohablantes. En Estados Unidos: La población hispana de este país ronda actualmente los 53 millones de personas. Más de la mitad del crecimiento sus habitantes, entre 2000 y 2010, se debió al aumento de la comunidad hispana. Es la 14.ª potencia económica del mundo por poder de compra. Más del 73% de las familias hispanas lo utilizan para comunicarse. El número de universitarios estadounidenses matriculados en cursos de español supera al número total de alumnos matriculados en cursos del resto de las lenguas. El impacto de los anuncios en inglés aumenta el 30% entre la comunidad hispana una vez que éstos se emiten también en español. En organismos internacionales: El español ocupa la tercera posición en cuanto al reconocimiento como lengua de trabajo dentro del sistema de las Naciones Unidas y la cuarta posición en el ámbito institucional de la Unión Europea. La mayoría de los textos en español generados por la ONU y por la UE son traducciones de

otros idiomas. En Internet: Es la tercera lengua más utilizada en la Red con el 7,8% de los usuarios de Internet. Su uso ha experimentado un crecimiento de más del 800% entre los años 2000 y 2011. España y México se encuentran entre los 20 países con mayor número de usuarios de Internet. En redes sociales: Es la segunda lengua más utilizada en las dos principales: Facebook y Twitter. El número de usuarios de Facebook en español coloca a este idioma a gran distancia del portugués y del francés. Es la segunda lengua más utilizada en Twitter en ciudades mayoritariamente de lengua inglesa como Londres o Nueva York. De las 285 lenguas en las que actualmente se divulga Wikipedia, el español ocupa la séptima

posición por número de artículos escritos. Relación con la ciencia: Es un instrumento esencial para la difusión de los resultados de los estudios científicos relacionados con el hispanismo o con el conjunto del territorio hispanohablante. Actualmente, el número de revistas en lengua española incluidas en la base de datos del ISSN constituye el 5% del total, lo que supone que, en términos absolutos. Su crecimiento ha sido del 115% con respecto a 2001. El número de revistas científicas españolas incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) se ha multiplicado por cinco desde 1998. Este es el índice más utilizado para juzgar la calidad de una publicación seriada en el ámbito científico.


Impuestos - Perfil

Página 6

Insistimos con este tema

Un peruano mago de la fotografía

Evite el robo de su nombre relacionado con impuestos

El robo de identidad para obtener un reembolso de impuestos o un trabajo es uno de los crímenes que está aumentando más rápidamente en el país. Es uno de los principales problemas de seguridad que el gobierno federal está investigando y alertando a los contribuyentes para poder combatirlo. Es común que las personas se den cuenta que han sido víctimas de robo o fraude cuando presentan su declaración de impuestos. Estadísticas oficiales indican que el año fiscal del 2012, el Servicio de Rentas Internas (IRS) recibió dos millones de quejas de los contribuyentes: 43% estuvieron relacionadas con pago de salarios e impuestos y 18% fueron identificadas como robo de identidad. Roban su número de Seguro Social para obtener un trabajo: Usted presenta su declaración de impuestos y el IRS descubre ingresos que usted no reportó; pero usted no conoce a la empresa o patrón que ha declarado ese ingreso en su Seguro Social. Esto significa que alguien está usando su número de Seguro Social para trabajar en este país. Usan su número de Seguro Social para obtener su devolución de impuestos: Los ladrones de identidad quieren su dinero del reembolso de impuestos y utilizan su información personal para presentar su declaración de impuestos antes que usted para quedarse con la devolución fiscal que le corresponde. Algunas de las señales de alerta son: Si encuentra que se ha presentado más de una declaración de impuestos con su nombre; tiene un balance pendiente

o algún reembolso en un año en que usted no presentó una declaración de impuestos; los registros del IRS muestran que usted recibió un ingreso mayor al declarado. He aquí algunas recomendaciones del IRS para proteger su identidad y su patrimonio: No lleve su tarjeta de Seguro Social en su billetera o bolso de mano, ni cualquier otro documento que tenga su número de identificación como contribuyente, como es el ITIN; no dé su número de Seguro Social o ITIN a negocios si lo solicitan; comparta estos datos solo cuando sea necesario y guarde en su hogar, bajo llave, sus documentos personales. Si usted se encuentra en una de estas situaciones u otras, es muy importante que notifique al IRS de inmediato para que lo ayuden y empezar a tomar los pasos indicados para resolver este problema. Comuníquese con la Oficina De Protección de Identidad del IRS, llamando al 1-800908-4490 si cree que ha podido ser víctima de este delito.

Mario Testino, (Lima, Perú, 30 de octubre de 1954) es un fotógrafo de modas peruano pero establecido en Londres, Inglaterra. Nacido en el seno de una familia de clase media de ascendencia ítalo-irlandesa, sus padres fueron Mario Testino y Teresa Silva. Estudió primaria en el Colegio Inmaculado Corazón y secundaria en el Colegio Santa María Marianistas. Ingresó a la Universidad del Pacífico para estudiar Economía, luego a la Pontificia Universidad Católica del Perú a estudiar Derecho, y posteriormente, a la Universidad de San Diego, California, donde estudió Relaciones Internacionales. En 1976 se mudó a Londres, Inglaterra, luego de ocupar un piso en Chelsea, alquiló una habitación en el abandonado Charing Cross Hospital. En esta ciudad es donde comenzó a aprender sobre fotografía. Su carrera en el mundo de la moda tuvo comienzos humildes: vendía portafolios a aspirantes a modelo por la suma de 25 libras esterlinas, incluyendo maquillaje y peluquería. En la actualidad goza de un gran éxito y su trabajo es reconocido a nivel mundial por sus audaces foto-

grafías de moda e imaginativas campañas publicitarias. En el 2012 fundó el Centro Cultural MATE en Barranco, Lima, dedicado a la profusión de la Fotografía. En 2014 es condecorado por la Corona británica con la Orden del Imperio Británico por sus “aportes en la fotografía y el bien social”. Muchas revistas de moda, han solicitado sus servicios para adornar sus páginas. Frente al lente de Testino han posado celebridades y modelos famosas, incluyendo: Taylor Swift, Lady Gaga, Rihanna, Miley Cyrus, Gisele Bündchen, Coco Rocha, Candice Swanepoel, Kate Winslet, Kim Basinger, Jennifer Lopez, Naomi Campbell, Christina Aguilera, Cameron Diaz, Elizabeth Hurley, Janet Jackson, Nicole Kidman, Britney Spears, etc. Además, Testino es conocido por ser fotógrafo de parte de la realeza europea, especialmente la británica. Entre los más destacados están la princesa Diana de Gales, el príncipe Carlos de Gales, la duquesa Camila de Cornualles, el duque y la duquesa de Cambridge, el príncipe Enrique de Gales y la reina Rania de Jordania. Su trabajo se ha exhibido en varias galerías y museos, incluyendo el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el National Portrait Gallery de Londres y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

¡Salva Vidas! …en tu tiempo libre En California hay más de 8,000 personas hispanas en espera de un trasplante de órganos para seguir viviendo. 1. Inscríbete como donante para darles esperanza en doneVIDAcalifornia.org 2. Tenemos oportunidades dentro de nuestro programa de voluntarios para informar a tu comunidad. Estamos ofreciendo clases gratuitas en Oakland, Modesto y Fresno.

doneVIDAcalifornia.org

Llámanos hoy mismo al 800.588.0024

para más información y reservar tu espacio.Únete con nosotros como Nicolás Razo, Embajador de Done Vida

Embajador de Done Vida.¡Tú puedes ayudar a que ocurran verdaderos milagros!


Campaña

Página 7

Sobre la Reforma Migratoria: el Senado dio el primer paso

¡AHORA O NUNCA! (VII Parte) Líderes sociales y cívicos hispanos, de los verdaderos y de los que solamente piensan llenar con dinero los bolsillos de sus “fundaciones sin fines de lucro”, hay muchos en Estados Unidos y, especialmente, en California. Hemos entrevistado a varios connotados y a partir de esta edición daremos a conocer su versión respecto de la Reforma Migratoria. Algunos, interesadamente, se muestran de acuerdo y otros dan por perdido este beneficio. Otros van más allá y son directamente críticos con el Presidente Obama. Dolores Huerta es una insigne luchadora social. Estuvo con César Chávez y se fajó la vida para que los hispanos tengamos una mejor vida en este país. Eso se le reconoce y nadie le discute. Actualmente es una de las férreas defensoras de la política migratoria del actual gobierno demócrata y cree a ciegas en el Primer Mandatario, aun cuando la promesa todavía no se cumple y la esperanza se acaba. Ella cree todavía que el voto hispano decide todo y de todo. Ingenuamente, según nuestra opinión. Aquí la entrevista: “Hispano Times” Newspaper: ¿Qué le parece que todavía no tengamos Reforma Migratoria? Dolores Huerta: “Tenemos esperanza que este año se

cumpla”. “Hispano Times” Newspaper: Pero ni el Presidente, ni el sistema político ha podido solucionar este tema para 12 millones de personas sin documentos en el país. Dolores Huerta: “Yo casi estoy segura del 2014 que si se va a hacer algo. Sabemos primeramente que el Presidente está haciendo un empuje muy fuerte y que los republicanos están mirando que están perdiendo votos. Miramos un ejemplo, en el Estado de Virginia, donde el gobernador demócrata ganó por el voto latino con 53 mil que votaron. Los republicanos y demócratas están bajo mucha presión”. “Hispano Times” Newspaper: Los

dos partidos han estado bajo mucha presión, pero ¿por qué ahora? Dolores Huerta: “Porque nos vamos acercando a las próximas elecciones presidenciales. Los republicanos están mirando que están perdiendo muchos votos. Sabemos que aunque se mira posible, no podemos de dejar de trabajar. Tenemos que seguir haciendo la presión y las manifestaciones delante de las oficinas de los republicanos … pero quiero decir que algo va a pasar este año”. “Hispano Times” Newspaper: ¿Ud. no cree que el Movimiento Tea Party de los republicanos esté influyendo a los mismos integrantes de su partido y éstos ya le hayan perdido el miedo al voto hispano? Dolores Huerta: “Lo que miramos que pasó recientemente cuando este movimiento era partidario de cerrar el gobierno, Bohner les dijo claramente que él estaba en contra de eso. Es una señal muy fuerte. Él reconoce que si quieren ellos sobrevivir como partido político no pueden de-

jar de seguir a la gente latina, porque en California ya somos la mayoría. No pueden seguir atacándonos”. “Hispano Times” Newspaper: ¿Y el Presidente? …. ¿Qué piensa de él? … ¿Está muy amarrado de manos? Dolores Huerta: “Él dijo de antemano que si el Congreso no puede hacer nada, él haría algo …. Vamos a ver qué pasa”. “Hispano Times” Newspaper: Ese “algo” pasaría por una orden ejecutiva para que, por ejemplo, los dreamers o soñadores puedan salir del país … Sería un parche, pero podría ser “algo” ante una solución integral. Dolores Huerta: “Ud. puede decir que es un parche, pero también que podemos decir que son pasos que se tienen que tomar. El Deferred Action y todos los beneficios que les dio, digamos, que ese fue un paso que abrió la puerta. Cuando vieron que la gente estaba de acuerdo, ese fue un paso muy grande”. Esperemos que la confianza de Dolores Huerta se convierta en realidad.


MUSD

Página 8

LAS DROGAS ENTRE ESTUDIANTES

ENTREVISTA: Yesenia Escobar, Paulina Ochoa, Andrew De Palm, Alusine Allieu, Nancy Tavares, Santa Méndez, Christian Pascual, Eduardo Hernández y Mrs.Verónica González. Hemos escogido este tema porque es preocupante lo que está pasando actualmente, no solamente a nivel nacional, si no, también, en California y el Condado de San Joaquín. Investigamos en internet, pero, también, conversamos con la directora, un profesor y la persona a cargo de la seguridad escolar de nuestra escuela preparatoria. Las drogas son calificadas como sustancias adictivas para los seres humanos. Hay muchos tipos, tales como: alcohol, tabaco, heroína, cocaína entre otras más. Los estimulantes, depresores, alucinógenos e inhalantes son las drogas más comunes que usan los estudiantes hoy en día. Causan aceleramiento al sistema nervioso central, aumentan la frecuencia cardíaca, respiración y presión arterial, además de provocar temblores, dolores de cabezas, insomnio y visión borrosa. Si se usan frecuentemente pueden causar alucinaciones y paranoia intensa. La consecuencia es la adicción, agresión y ansiedad. En la escuela los estudiantes siempre están distraídos y no están conscientes de lo que hacen. Cuando ellos se drogan toman el riesgo de salir a la calle y los policías los detengan por violar la ley al consumir drogas y manejar, porque podrían causar un accidente y matar a otras personas inocentes o matarse

así mismo. DIRECTORA Un primer grupo entrevistó a la directora del New Vision High School, Sonya Arellano: Estudiantes: ¿Cuánto por ciento de estudiantes ha visto en las drogas? Directora: “Bajo porcentaje. Tres casos en todo el año he estado aquí”. Estudiantes: ¿Cómo se evita este problema? Directora: “Con programas de prevención donde se les enseñe a los alumnos acerca de los peligros de consumir drogas”. Estudiantes: ¿Cuál es tu opinión acerca de las drogas? Directora: “Son definitivamente malas. Necesitamos educar a los estudiantes, quienes en algunas ocasiones no saben los recursos de apoyo que existen”. PROFESOR El segundo grupo habló con el profesor Brian Berger. Estudiantes: ¿Ha visto a estudiantes llegar drogados? Profesor: “Algunas veces se puede ver a alumnos que, al parecer, llegan bajo su influencia”. Estudiantes: ¿Cómo Ud. reacciona al olor de hierba en algunos de sus estudiantes? Profesor: “Si el olor es fuerte haré un comentario a toda la clase acerca de cómo huele el aula. Si el estudiante no está claramente bajo la influencia, pero huele a hierba lo miraré pero no lo enfrentaré. No es ilegal ser maloliente, a pesar de que debería ser”.

CUIDADORA

n V isio l w e o N choo S h Hig

Un tercer grupo hizo lo propio con la Cuidadora, Verónica González. Estudiantes: ¿Cómo se da cuenta que los estudiantes consumen drogas? Cuidadora: “Parece que están borrachos, van al baño frecuentemente, siempre están distraídos y cuando salen del baño dejan un olor Xótchil Iñiguez raro”. Profesora Estudiantes: ¿Por qué cree que los estudiantes toman la decisión de consumir drogas? Cuidadora: “Presión de los amigos, problemas familiares o simplemente para sentirse cool. Algunos estudiantes comienzan a consumir drogas desde la Elementaria”. Estudiantes: ¿Cuánto por ciento de los estudiantes chicas y chicos ha visto metido en las drogas? Cuidadora: “Bajo porcentaje. Tres casos en todo el año he estado aquí”. Nuestro consejo a los estudiantes de la preparatoria es que no consuman drogas. Éstas afectan su cuerpo, cerebro y no permiten que aprendan, mientras que añadirán problemas en la misma en la escuela. De la misma manera afectará la relación con los amigos, familiares y un futuro mejor.

¡DÍLE NO A LAS DROGAS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.