Periódico "Cambalache" # 24

Page 1

California conectada (Pág. 3)

Educación Compensatoria (Pág. 8)

Año 2 - N° 24 – Junio 2012 - Edición Mensual

Elecciones a la vista (Pág. 6)

Valle Central de California

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Una muy pobre elección antes de las generales tuvo California en su historia, confirmando el aburrimiento por la política. (Página 4)

El sucio medio ambiente

Como todos los años en junio se celebra el Día Mundial del medio Ambiente, ocasión en que líderes mundiales y activistas oficiales se reúnen en lujosos y limpios hoteles, mientras son titereteados por los grupos de poder que están lejos de preocuparse por un medio ambiente sano en el mundo. Los intereses mandan, aunque la población se contamine. (Página 5)


Editorial

Página 2

DESDÉN, FRUSTRACIÓN Y ESCEPTICISMO Al momento de salir esta edición habían transcurrido apenas horas del cierre de lo que fue una de las más escuálidas elecciones primarias en la historia del ex estado dorado, cuyo brillo ha perdido el color oro que lo caracterizaba años atrás por obra y gracias de las distintas y sucesivas conducciones políticas. Ello con miras a noviembre del presente año en el cual los estadounidenses elegirán a un nuevo Presidente o mantendrán al actual y a congresistas que los representarán en gobiernos nacionales y estatales. En nuestro caso, ahí radica la importancia de las llamadas Primarias, que se constituyen muy especiales por varios factores, como los cambios en el mapa electoral y las nuevas reglas de balotaje que sin dudas tendrán un impacto en el grupo de políticos estatales en el Congreso. Eso, además de tener relevancia local, tiene un efecto importante en el plano nacional, considerando que aportamos el 12% de delegados a la Casa de Representantes.

No todo serán elecciones de congresistas. También se les pidió a los votantes que emitan su sufragio por dos proposiciones estatales que han causado mucha controversia a nivel de opinión pública y despertaron el interés de moros y troyanos. La 28 se refiere a la cantidad de veces que puede repostularse un legislador estatal y la 29 a un impuesto al tabaco, que puso iracundo a la bestia compuesta por las grandes compañías del sector. Hay temas nuevos. Cada diez años, los límites de un distrito se redefinen con base en el Censo. En California, los votantes aprobaron una ley sobre una nueva forma de establecer los distritos revisados. Ésta es la primera elección en que se usan los nuevos límites. Es la denominada Redistritación. Otra novedad es la manera de escoger a los candidatos. Se continuará eligiendo a los que vayan por la Primera Magistratura. Igualmente, será la primera elección donde se ponga a prueba el nuevo sistema de Primarias donde los candidatos que lleguen a la elección general serán los que obtengan la mayoría de votos, sin importar su afiliación política.

Es el nuevo sistema “Top Two”. A nivel general dos hispanos que de niños trabajaron en los campos del estado ganaron las elecciones y en noviembre competirán por puestos de congresistas. El ex astronauta José Hernández se llevó la postulación del Distrito 10 bajo el Partido Demócrata, mientras que el ex vicegobernador Abel Maldonado logró la nominación del Distrito 24 por el Partido Republicano. Ambos son del Valle Central. Empero, los resultados de las elecciones Primarias en California siguen siendo preocupantes. El número de votantes que participaron en las urnas ha sido el más bajo en los últimos años. Según los expertos hay una preocupante tendencia que cada vez menos personas están sufragando lo que envía un fuerte y claro mensaje a los políticos de que a la gente no le importa en lo absoluto lo que ellos hacen. La frustración es evidente, pero si no se ejerce el derecho será difícil, por no decir imposible, que un ciudadano haga valer su voz, proponga alternativas y provoque cambios sociales. Las elecciones generales serán el martes 6 de Noviembre así que asegúrese que su voz cuente.

El cobro

Una tarde un pequeño se acercó a su madre, que preparaba la cena en la cocina y le entregó una hoja de papel en la que había escrito algo. Después de secarse las manos y el delantal, ella leyó lo que decía: Por cortar el césped: $5.00 Por limpiar mi cuarto esta semana: $1.00 Por ir al almacén en tu lugar: $0.50 Por cuidar a mi hermanito mientras que ibas de compras: $0.25 Por sacar la basura: $1.00 Por tener una libreta con buenas notas: $5.00 Por limpiar y barrer el patio: $2.00 Total adeudado: $14.75

Director

Directora Creativa

Wikipedia.org, y Periódico “Cambalache”

La madre lo miró con fijeza; él aguardaba lleno de expectativa. Por último, tomó el lapicero y en el dorso de la misma hoja escribió: Por llevarte nueve meses en mi vientre: NADA Por tantas noches de desvelos, curarte y orar por ti: NADA Por los problemas y el llanto que me hayas causado: NADA Por el miedo y las preocu-

paciones que me esperan: NADA Por comidas, ropa y juguetes: NADA Por limpiarte la nariz: NADA Costo total de mi amor: NADA Cuando el niño terminó de leer lo que había escrito su madre, tenía los ojos llenos de lágrimas. La miró a los ojos y le dijo: “Te quiero mucho mami”. Luego tomó su lapicero y escribió con letra muy grande: TOTALMENTE PAGADO.

Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@periodicocambalache.com.

“ L a p o lítica es el arte de busca r p r o bl e m a s , e n c o n t r a r l o s , h a c e r u n d ia g n ó s t ic o f a l s o y aplicar después los rem e d io s e q u iv o c a d o s ” , G r o u c h o M a r x ( 1 8 9 0 - 1 9 7 7 )


Local

Página 3

California Connects da clases gratuitas para todos

Capacitación gratuita conecta a comunidad al Internet

Confianza ganadora

Muchos de los residentes de California han “surfeado” en Internet por mucho tiempo. Sin embargo, no son pocos los que viven en el Valle Central que no saben cómo acceder, ni prender una computadora, aún en áreas donde existe acceso público a la tecnología.

María Elisa Aguirre, Silvia González, Josefina Casas, Rosa López, Benjamín Fierro, Eva Sánchez, Esperanza González, Imelda Macías, Olga García, María Jiménez, María Bautista, Juan Martínez, Lucía Fierro, Rosario Velarde, Hilda Trejo, Graciela Pérez, Imelda Castellanos y Martha Fonseca.

MODESTO.- California Connects (California Conectado), procura disminuir la “división digital” entre los que ya son iniciados o expertos en el tema y los que desean llegar al nuevo mundo del espacio cibernético, dando clases de capacitación en varias áreas del estado. The Great Valley Center dirige la rama del programa que proporciona instructores de tiempo completo quienes dan clases a grupos pequeños por todo el Valle Central, incluso en condados de Stanislaus y San Joaquín. El programa procura capacitación a hispanohablantes, especialmente de bajos ingresos, quienes actualmente forman la población más probable de no contar con una computadora y el conocimiento de cómo manejar este aparato. Durante el breve curso, los miembros de la clase aprenden a configurar una cuenta de correo electrónico para poder contactarse con familiares y amigos, buscar información relacionada con el empleo, educación y servicios de salud y a explorar recursos disponibles en para mejorar su vida. Además, se ofrece información sobre computadoras de acceso público y localizr servicio residencial de Internet de costo bajo. Cada persona recibe un comprobante de haber completado el curso al fin de la clase final. La instrucción logra que las per-

sonas aprecien el aprender cómo encontrar el historial de búsqueda en una computadora, para que puedan chequear los sitios que sus hijos han visitado. Otros se emocionan al poder comunicarse con sus familiares o los maestros de sus hijos por medio del correo electrónico. California Connects coopera con el Distrito Escolar de Ceres, el Centro de Recursos Familiares de Hughson, el Centro de Recursos Familiares de CASA del Rio, el Distrito Escolar de Riverbank y El Concilio en el Condado de Stanislaus y la Biblioteca Central “César Chávez” en el condado de San Joaquín. Tales asociaciones se planean para ser mutuamente beneficiosas para la sociedad en su conjunto mientras se obtiene lo mejor de los recursos existentes. Está patrocinado por una beca del programa conocido en inglés como el “Broadband Technology Opportunities Program”, ofrecido por la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información, parte de la Secretaría del Comercio. El programa se administra por la Foundation for California Community Colleges. Para más información del programa California Connects está disponible en: www.greatvalley.org/work/caconnects o www.caconnects.org.

Yeny Escareno, Anabey Sánchez, Salvador Sánchez, Ausencio Peñaloza, Gabriela Soltero y María G. Manríquez.

STOCKTON.- La tiene el asambleísta Bill Berryhill. De hecho pasó las primarias de manera favorable. No es ningún secreto que los tiempos son muy difíciles para muchas familias del Valle Central, pero, igualmente, aquí viven las personas más trabajadoras, decentes del estado y del país. Para Berryhill su primera prioridad como su legislador será crear puestos de trabajo. Esto es eliminar las regulaciones excesivas que están causando a los pequeños empresarios a cerrar sus puertas. “En lugar de la burocracia, tenemos que desplegar la alfombra roja para los negocios en el estado, reducir el gasto estatal inútil y no aumentar los impuestos. Todo el mundo tiene que apretarse el cinturón: ahorrar agua con un plan sensato, agua asequible que hará que nuestras granjas crezcan de nuevo y que la gente vuelva a trabajar”, indica. Bill Berryhill “sabe de nuestro Valle”, dicen sus adeptos, los que resaltan que su familia ha estado en la zona por cuatro generaciones. Durante treinta años ha trabajado la uva del vino con éxito. El cultivo y cosecha la construyó desde cero. “Lo hizo a la manera antigua, con mucho trabajo y un compro-

miso de calidad. Él no tiene miedo de levantarse temprano, o ensuciarse las manos. Su trabajo en equipo ayudó a que el distrito escolar de Ceres uno de los de mejor desempeño en el estado. ¿Cómo? Que todos rindan cuentas: directores, maestros, padres y alumnos”, señala Bertha Constant, una adherente a la candidatura. El político comparte su tiempo entre su base de operaciones en el Valle Central y el Capitolio Estatal. Pasa la mayor parte de su tiempo libre en sus ranchos, que son gestionados en colaboración con su esposa Triana. Por suerte, su casa en Stockton le permite viajes diarios a Sacramento. En la Asamblea del Estado, Bill ha trabajado en temas que nuestro valle más quiere, según anotan sus colaboradores.” Nadie tiene un mejor registro de la lucha para cortar las reglas injustas que están matando a nuestros puestos de trabajo y la prevención de nuevas empresas de la apertura”. “Ha sido una voz líder para sacar gastos innecesarios, el hombre clave, voz fuerte para las comunidades y un defensor para el transporte de agua a través del Delta”, se precisa en su portal. Bill y Triana han estado casados por 20 años y tienen 3 hijos.


Reportaje Central \

Las proposiciones

Tradicionalmente las elecciones primarias no generan gran entusiasmo entre la población Sin embargo, las propuestas estatales 28 y 29 lograron atraer la atención. Fácil pasó la 28 con un 61.1% de los votos a favor, mientras que la 29 fue rechazada con un 50.2%. Estas son propuestas de ley que se le presentan al público.

28: Límites en los periodos de los legisladores estatales

Cómo está ahora: En 1990, los californianos votaron por ponerle límite a las veces que los legisladores del estado pueden ser reelectos en el mismo puesto. Un miembro de la Asamblea Estatal tiene un límite de tres períodos de dos años y uno del Senado Estatal. Lo máximo que una persona puede servir en la Legislatura del Estado es una combinación de 14 años en total. Lo que hará ahora ya aprobada: Disminuir a 12 años la combinación total de tiempo, pero permitiría que futuros legisladores se postularan más veces para una reelección al mismo puesto. Una persona podría servir esos 12 años en seis periodos de dos años en la Asamblea Estatal, tres periodos de cuatro años en el Senado Estatal, o alguna combinación de periodos entre la Asamblea y el Senado. Este cambio sólo aplicaría para los miembros electos por primera vez a la Legislatura del Estado después de las elecciones del 5 de junio de 2012. Efectos en el presupuesto estatal: No habría un efecto directo.

29: Impuesto al Tabaco

Cómo está ahora: California recauda diferentes tipos de impuestos por la venta de cigarrillos y otros productos del tabaco. Uno de ellos es un impuesto especial de 87 centavos que reúne dinero para propòsitos especìficos. En el 2010-2011, dicho impuesto especial recaudó más de $900 millones. Lo que iba a hacer si hubiese sido aprobada: Añadir un impuesto de $1 por cajetilla de cigarros para un total del impuesto de $1.87 (con una cantidad equivalente para otros productos del tabaco). El dinero que iba a ser recolectado como nuevo impuesto se podría haber usado para un comité especial llamado Cancer Research Citizen’s Oversight Committee, con el objetivo de financiar la investigación de enfermedades que relacionan al cáncer con el tabaco. También, para pagar programas de prevención y para dejar de fumar, y apoyaría un fondo para aplicar una nueva ley antitabaco. Efectos en el presupuesto estatal: En 2013-14, el nuevo impuesto hubiese generado casi $800 millones para las actividades descritas más arriba. Los precios más altos de los productos del tabaco causados por el nuevo impuesto incrementarían los ingresos por impuestos a las ventas locales y estatales por unos $10 a $20 millones al año. Las cantidades futuras podrían ser menores, cuando el consumo del tabaco vaya declinando. Pero, pero, pero … parece que los californianos están cansados de más impuestos porque votaron en contra al alcanzar solamente el 49 por ciento de los votos. Para ganar necesitaba la mayoría de los sufragios; sin embargo, las compañías tabacaleras que se oponían, llevaron una feroz campaña, que superó con --47 millones contra 11 millones-- la cantidad que los simpatizantes a la propuesta recaudaron. Se calcula que 12 por ciento de los habitantes de California son fumadores. Desde 2000 no se ha aumentado el precio de los cigarros.

Página 4 Cada día más engañados, quizás en las elecciones generales los votantes se entusiasmen

LA POLÍTICA DE LA FRUSTRACIÓN Por: Periodista, Armando A. Cervantes-Bastidas.

.

Realización Periodistíca: Erika Torrez.

Ya casi nadie le cree a los políticos. “Tampoco a los periodistas y los medios”, respondería a rajatabla más de una persona. Y con mucha razón. La desazón no es cuento chino, Los indignados no son extraterrestres ni socialistas, ni comunistas ni nadie que esté pintado de rojo. Así como existen en otros países, en este país ya asoman con frecuencia derechamente en contra de las grandes falacias.

Que a nivel mundial existe un cada día más profundo hastío en la política y los políticos, no es una novedad. Tampoco, estamos descubriendo la quinta pata al gato. Aunque es paradójico y, a la vez, masoquista, a medida que pasa el tiempo y los años la gente cree menos en los mismos a quienes elige para representarlos políticamente, tanto en congresos o municipalidades y otras instancias. Es la combinación perfecta entre el deseo intrínseco del ser humano para que otros les hagan el trabajo, les paguen hasta sus deudas y el ingenuo anhelo que esos mismos “otros” les solucionen sus problemas mágicamente a cambio de darles poder. Las permanentes propuestas de los polítiqueros de siempre con sus “recetas mágicas” para sanar las múltiples dificultades sociales y el contraste con la realidad, es demasiado patente y lastimoso, dado que la mayoría no hace nada más a no ser que asegurarse el futuro propio y de su familia. Y no faltan los que roban y corrompen. AQUÍ TAMBIÉN No solamente se ha incrementado el pesimismo en todo el orbe. Estados Unidos sufre el mismo fenómeno. Los estados y los condados no se escapan a la crisis de valores fundamentales como la fe que deposita un ser humano en otro. Es por eso de la escasísima votación ocurrida en California. De acuerdo a estadísticas de empresas de opinión, aproximadamente unos 6 millones de votantes cumplieron con su deber cívico. Esto es sólo el 35% de los 17 millones del padrón de electores registrados. Para darse una idea de que tan baja fue la participación, basta decir que en las elecciones primarias del 2008, sufragó el 57%. El récord anterior se estableció en 1996 con apenas el 41.9%. LOCALES Los resultados en los condados de San Joaquin y Stanislaus, no dejaron indiferente a nadie. A la orden del día estuvieron los hispanos. Dos candidatos que tendrán que esperar hasta noviembre para saber quien será alcalde de alcalde de Stockton será Ann Johnston que obtuvo el 41.11%, mientras que Anthony Silva solo el 21.19%. El novel Moses Zapien pisa fuerte para llegar a ser

concejal. En la categoría para Supervisor del Distrito 1 del Condado de San Joaquin, ganó Carlos Villapudúa con una mayoría del 66.46%. Para el puesto de senador de Estados Unidos, la demócrata Dianne Feinstein sacó el porcentaje más alto con un 49.5% en comparación del de los votos a favor mientras que por parte del partido republicano, Elizabeth Emenken tuvo solo el 12.7%. PROBLEMAS Y PUGILATOS Empezando por la renuncia de Xochitl Raya Paderes a la Asamblea Estatal por el Distrito 13, hasta el segundo lugar del ex astronauta que igual consiguió meterse en la boleta definitiva, pese a quedar en segundo lugar con una diferencia de más de 15 puntos para muchos irrecuperables. En el primer caso, unas semanas antes de las elecciones la candidata anunció que ya no correría como tal, aunque su nombre todavía aparecería en la boleta electoral. Argumentó que se debía a la preocupación por lo que llamó “ataques de campana” que podrían afectar a su familia y en especial el proceso de adopción de un niño de 9 años de edad. En las urnas ella recibió el 10% de los votos. La “contrincante”, Susan Talamantes Eggman, igualmente del Partido Demócrata, recogió el 40%, por lo cual ella se suma a la lista de nominados. Por su parte, José Hernández, de 49 años, (nuevo Distrito 10) alcanzó su objetivo de pasar a Noviembre, pero no le fue muy bien que digamos al lograr el 28.7% de los votos frente al republicano Jeff Denham, quien acaparó el 49.3% , y tendrá que poner las barbas en remojo si desea ser miembro del Congreso.

Cansancio por tantas promesas sin cumplir

Bill Berryhill

Xochitl Paderes

Ann Johnston

José Hernández

Moses Zapien


Internacional

Página 5

Todos los años se hace el mismo llamado, pero no pasa nada.

N o descui demos nuestra T i e r r a

WASHINGTON.- Economía verde: ¿Te incluye a ti? Este es el tema del 2012. Aquí es donde algunas personas apagarán sus mentes, porque parece que el concepto de la economía verde es un poco complejo de entender. Por el contrario, es realmente algo aplicable a su alrededor de todos y es fácil imaginar cómo encajamos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente la define como el resultado para mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo los riesgos ambientales y el daño ecológico. En su expresión más simple, puede ser considerada como una que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva. En términos prácticos, es una economía

cuyo crecimiento en los ingresos y el empleo es impulsado por las inversiones públicas y privadas que reducen las emisiones de carbono y la contaminación, mejoran la eficiencia energética y de recursos y evitan la pérdida de biodiversidad y servicios eco sistémico. Estas inversiones deben ser catalizadas y apoyadas por reformas específicas en políticas de gasto, y en cambios de regulación. DE LA MANO Existe un claro vínculo entre la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y la mejor protección y restauración del medio ambiente. Un ecosistema saludable genera beneficios sociales, económicos y medio ambientales, y también es parte esencial de la lucha para mitigar los riesgos de desastres naturales y el cambio

climático. La economía verde es un importante medio para lograr el objetivo final del desarrollo sostenible, éste es el bienestar de la gente y al mismo tiempo lograr el respeto del medio natural. La economía verde en sí misma no es suficiente. Los desafíos y riesgos que esperan al mundo son complejos y diversos y necesitan respuestas que tengan en cuenta e integren también los aspectos sociales, económicos y medio ambientales a los que hace frente el mundo de hoy en día. Estos desafíos hacen necesaria la construcción de sociedades “verdes”: justas, equitativas y en las que todos encuentren su lugar y que deberán favorecer soluciones innovadoras y creativas frente a los retos mundiales. Ésta es la hoja de ruta hacia un mundo sostenible que propone la UNESCO en un momento en que la comunidad internacional se prepara para una oportunidad única de avanzar la agenda del desarrollo sostenible durante la Conferencia de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, Rio+20. Para poder identificar los emergentes y cambiantes problemas medioambientales, las sociedades verdes necesitan tener la capacidad para imaginar soluciones innovadoras. Se tiene que movilizar todo el potencial de la ciencia y para lograrlo hay que reforzar las ciencias naturales, sociales, tecnológicas y de la innovación, especialmente en las universidades y centros de investigación. Las evidencias científicas y los principios éticos deben guiar nuestro comportamiento y definir las políticas y la toma de decisiones para reforzar la agenda del desarrollo sostenible.


Nacional - Perfil

Página 6

Escritora y poeta diferente

Mexicanos en USA y en su país natal se preparan para elegir nuevo Presidente

¿Todo listo para un nuevo “Gran Fraude”?

Si las elecciones venideras se van a realizar con todas las de la ley, o sea sin ninguna maña acostumbrada, se puede esperar que gane cualquiera de los otros tres candidatos menos el favorito. Pero, si todo transcurre como ya es habitual en México, entonces Enrique Peña Nieto será el elegido. Otras veces lo hemos dicho. Veremos si la realidad sea más fuerte que la ilusión y la utopía.

MÉXICO.- Las aguas no están tranquilas en este país. En ninguna ciudad. En pocos lugares se puede respirar paz completa. Si no es por los problemas delictuales comunes, es por el crimen organizado con sus aristas de violaciones, narcotráfico y asesinatos a mansalva, o por el actuar (generalmente sucio) de los políticos. No hay esquina u hogar que no se hable del actual gobierno, del proceso electoral, de cada uno de los candidatos … además de que no faltan los que están sacando cuentas si ganarán un kilito de arroz, una docena de huevos o una blusa a cambio de un voto, hechos de los que son campeones los del PRI demostrado más de una vez a los largo de sus 71 años en el poder. El Instituto Federal Electoral (IFE) ha detectado potenciales focos de inseguridad en un 14 % de las más de 66 mil secciones electorales del país, no sólo por actividades antisociales, sino, también, por conflictos interétnicos, religiosos o políticos. El consejero presidente de este organismo electoral (que por cierto nos merece poca confianza), Leonardo Valdés Zurita, ha dicho que por la inseguridad podría haber problemas puntuales pero que los comicios no estarán condicionados por ella. El análisis frio señala que el actual Presidente Felipe Calderón ha dejado algunos

resultados positivos en cuanto a detenciones, con el arresto de 22 de los 37 delincuentes más buscados de México pero en el debe, el mandatario y la aspirante de su partido, Josefina Vázquez Mota, tienen una losa muy pesada: la derivada de una violencia que ha dejado unos 50 mil muertos, indican los analistas. Organismos de defensa de las víctimas como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) elevan hasta 60 mil los homicidios ocurridos en México en los últimos años, de los cuales la mayoría de los cuales están en “total impunidad”. El jurista Salazar Ugarte considera que en México se llega a la elección con “dos lógicas contendiendo”: la de la “mano dura”, de Calderón, y otra de “seguridad humana”, “que trasciende a la persecución del crimen” y amplía la propuesta a medidas de recuperación de espacios públicos, proyectos educativos y de inclusión social. A esta última, con matices, se aproximan los tres candidatos con posibilidades pero dos de ellos, el favorito Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la conservadora Vázquez Mota, con ánimo continuista. Aunque no somos brujos, veremos sis se cumplen nuestros vaticinios.

Julia Álvarez es una escritora y poeta nacida en la ciudad de Nueva York de padres dominicanos. Cuando tenía 3 meses de vida, la familia regresó a la República Dominicana para vivir. En 1960, y 7 años más tarde volvió a Estados Unidos a causa de las actividades políticas de su padre contra el dictador Trujillo. Se puede encontrar muchos aspectos de su experiencia como inmigrante en sus libros. Basa su ficción en las experiencias de su propia familia. Muchas personas le ha preguntado sobre sus ideas y su vida, y ella dice que en su libro “Something to Declare” (1998) es posible encontrar las respuestas a estas preguntas, sus ideas, opiniones sobre su escritura y el tema de escribir en general. DE AQUÍ Álvarez dice que sus experiencias de venir a los Estados Unidos, al inglés y a las bibliotecas norteamericanas, contribuyeron a su deseo de leer y escribir. Desde que era muy joven, sabía que quería ser escritora. Describe la manera de haber perdido su idioma (cuando vino a los Estados Unidos) y encontrar un nuevo. Se enfocaba mucho en el significado y el sonido de las palabras del inglés, en lo cual ahora escribe. Se graduó de Middlebury College en 1971 con su B.A.

(después de empezar sus estudios en Connecticut College). Recibió su M.F.A. de Syracuse University en 1975. Después de estudiar, por doce años enseñó la poesía en escuelas en diferentes ciudades de los EE.UU. Es evidente que a través de su carrera académica, su enfoque siempre ha sido la literatura y escribir. DE ALLÁ Su primer libro fue “How the García Girls Lost Their Accent” en 1991. Fue publicado cuando tenía 41 años. Desde entonces: “In the Time of Butterflies” (1994), “¡Yo!” (1997), “Something to Declare” (1998), “In the Name of Salomé” (2000), “A Cafecito Story” (2001), y “The Woman I Kept to Myself” (2004), entre otros. La influencia de la cultura latina es evidente en sus obras, pero escribe en inglés con lo que confirma su nacionalidad y cultura norteamericana. Ha recibido varios premios. Dice que cuando era joven tuvo la idea de tratar de “equilibrar” lo dominicano y lo americano en su vida, pero fue más y más difícil hacerlo. No fue posible separar ambos aspectos. Ella se considera una mezcla de las dos, una híbrida, y se llama una “USA Latina”. Hay un sentido de ‘sentirse diferente’ en sus obras, de no ser parte del mundo de uno, pero tampoco del otro. Ella es parte de una ola de escritores latinos (as) que escriben de sus experiencias de pertenecer (o de no pertenecer) a las diferentes culturas. Incluyen los temas del “racismo, alienación cultural, y la formación de la identidad.”


Salud

Página 7

¡Fumar mata!(X) Hay más conciencia pero se debe seguir trabajando

Venta ilegal de tabaco a menores de edad a bajado notablemente

Los inescrupulosos están en todos lados y no escatiman esfuerzos por lograr pinguës ganancias. Poco o nada les importan si son niños, adolescente o jóvenes a quienes les puedan ofrecer cigarros o tragos. Lo que importa realmente es lo que al final del día se van a llevar a la casa: más dólares. VALLE CENTRAL.- Las ventas ilegales de tabaco a menores de edad han caído a su nivel más bajo registrado en California a un ritmo del 5,6 por ciento, la tasa más baja en 16 años de historia de la encuesta. Según el Departamento Estatal de Salud Pública de California, es importante proteger a los jóvenes del consumo de tabaco, que es mortal y adictivo. “Estamos orgullosos de que los minoristas están vendiendo menos cigarrillos a menores de edad, pero tenemos más trabajo por hacer para garantizar que todos los niños crezcan libres de tabaco”, ha manifestado el director Dr. Ron Chapman. Cuando el estado empezó a controlar este hecho en 1995, el porcentaje era del 37 por ciento en compra e intentos de compra, a decir de los propios adolescentes que participaron en la encuesta. Se ha bajado constantemente en los últimos años: del 8,6 por ciento en 2009 al 7,7 por ciento en 2010 y un 5,6 por ciento el 2012. NO AL CIGARRO De todas maneras aún existen tiendas que no cumplen las leyes vigentes, entre las que se hallan las consideradas no tradicionales minoristas: de descuento, deli, carnicerías, de regalos, etc., con el 9,8 por ciento de promedio. Las tiendas deli y de venta de carne (11,6 por ciento); de regalo (8,3 por ciento). Esto es el doble que los minoristas de tabaco tradicionales, que incluyen las de licores, supermercados, farmacias, gasolineras y de tabaco, con un promedio de 4,8 por ciento. Los minoristas tradicionales con las tasas de ventas más bajas en ventas ilegales incluyen tiendas de bebidas alcohólicas (1,3 por ciento), con y sin gas (5,3 y 4,9 por ciento) y

de tabaco (6,5 por ciento). La tasa de prevalencia del tabaquismo es del 11,9 por ciento, la segunda más baja en la nación. Desde 1989, los esfuerzos de California de control del tabaco han ahorrado 1 millón de vidas y un estimado de $ 86 mil millones en costos de salud. La encuesta anual de ventas ilegales de cigarrillos a menores de edad se lleva a cabo para medir su baja o alza a través de California. Todos los estados y territorios de EE.UU. deben evaluar su índice de ventas ilegales de tabaco a los jóvenes de conformidad con la Enmienda Federal Synar. Los minoristas californianos que sean sorprendidos vendiendo los productos de tabaco a menores de edad están sujetos a multas que van desde $ 200 a $ 6.000.


MUSD

Página 8

Alentando la superación educativa Una de los organismos educacionales directamente relacionados con las necesidades y aspiraciones de los estudiantes, es el Departamento de Educación Compensatoria del Distrito Escolar de Manteca (MUSD, por sus siglas en inglés). Administra el cumplimiento de leyes y presupuestos de programas como el Título I, Título III, EIALEP, EIA-SCE, GATE y Educación Migrante. Es responsable de diversos temas, entre los cuales se encuentran planes escolares, evaluación anual de programas consolidados y pruebas del estado tales como STAR, CAHSEE, CELDT y CAPA. Frances Roberts es su directora, secundada por Steve Moretto (coordinador), Donna Beck (secretaria), Charlotte Camara y Nicole Esparza, quienes año a año se esfuerzan por elevar el nivel de ense-

ñanza y educación. En términos generales, el principio de universalización de la educación, considera necesario ofertar una formación educativa de calidad en todas las etapas educativas y para todo el alumnado. La Educación Compensatoria la entienden los especialistas como aquella que se dirige a apoyar la inserción socioeducativa del estudiantado con necesidades educativas asociadas a situaciones sociales y culturales desfavorecidas. Entre los objetivos se consideran garantizar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción de todos los alumnos, independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas y de procedencia y cultura. También, facilitar la incorporación e integración

social y educativa de todo el alumnado, contrarrestando los procesos de exclusión social y cultural, desarrollando actitudes de comunicación y de respeto mutuo entre todos los educando independientemente de su origen cultural, lingüístico y étnico. En lo específico, el Periódico “Cambalache” trabaja estrechamente con esta instancia educacional en el proyecto con jóvenes hispanos de los últimos años de la Preparatoria, mediante el cual se les da oportunidad de preparar y expresar y escribir sus pensamientos e historias. Ellos han desmotrado capacidad, liderazgo y, sobre todo, demostraron que, en el futuro, pueden ser mejores personas y profesionales, para el bien de la comunidasd hispana y Estados Unidos. ¡Felicitaciones por el trabajo!

Manteca High School

Sierra High School

East Union High School

Lathrop High School

Westen Ranch High School


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.