Periódico "Cambalache" # 25

Page 1

Abriendo puertas (Pรกg. 3)

MUSD: calidad educacional (Pรกg. 12) Propiedades no reclamadas (Pรกg. 9)

Aรฑo 3 - Nยฐ 25 โ Julio 2012 - Ediciรณn Mensual

Valle Central de California

3iJ

DEDMR

HO 7U

'tD G

J R 3i EDM VX WUD HVWDFD * G 6+

$xR

3URJUDPD 0LJUDQWH 3iJ

9D OOH

1

ย ยฒ

/+6 YXHOYH FRQ WRGR 3iJ

Los famosos y nunca bien ponderados โ dreamersโ lograron, por fin, algo, siquiera, al gobierno de Obama. (Pรกgina 6)

3iJ

DQ $%

UXHE

$S

6HSWL

HPEUH

(

GLFLyQ

0HQ

& HQ

WUD O G

H &

DOL IR

,QVFULSFLyQ GH PH[LFDQRV 3iJ

UQ LD

3U

VXDO

$xR 1ย ยฒ 1RYLHPEUH (GLFLyQ 0HQVXDO

HR

FX

SD

9DOOH &HQWUDO GH &DOLIRUQLD

FLy

Q KL

VS

DQ

D

3i

J

(D

$x

R

1

ยฒ )

HE UH

UR

(

VW 8

QL

RQ

DG

HO DQ

yQ

0

HQ VX

HQDV QR VH GHWLHQHQ 3iJ

0 $5 V GHVSXpV 80 HODV DxR XH X

6RODPHQWH OHWUDV 3iJ

iV T

(8+6 \ iQLPR HVFRODU 3iJ

QR

HV P

Q VX

LFLG

VHS GH WL H HO Pi HVG HPEOHRPSD MLGR GV GRV V GH F DVL WH QH V GH F DQ WH VWR VIUX Q H H K YLR V D XHUWH HUR Q GL QHV V FLR R FD\ RU GRR OD P UD X RVL QG V S QG

H VXS FXD FDGR RFD WHV H R G KR iJLQD 3 WLS O VHU F \ SURY XH DQ DV 7RGR UH GH DO QVHV HUVRQ /R T LRV WLHPE LยฟF XQLGHPLO S HG GR FRV 1ย ยฒ 2FWXEUH (GLFLyQ 0HQVXDO 9DOOH &HQWUDO GH &DOLIRUQLD V HVWD xtD

ยฃ)

GH Y

7R UU

HV *

LGD D

KRUD

HP

LR

QD 3iJL

OH &

$ 680$5 &$/,'$' 6$

/RV KLVSDQRV \D VRPRV FDVL PLOORQHV FRQVWLWX\pQGRQRV FRPR OD SULPHUD PD\RUtD pWQLFD 3iJLQD

+pURHV DQyQLPRV 0L

HQ

WUD

/8

V H 'HVWDFDGDV SHUVRQDOLGDGHV \ DXWRULGDGHV GHO O 3 UHV &RQGDGR GH 6DQ -RDTXLQ IXHURQ UHFRQRFLGDV SRU LGH QW H 2 VX DFWLYD SDUWLFLSDFLyQ GHQWUR GH OD FRPXQLGDG \ ED VX GLUHFWR DSRUWH HQ ELHQ GH ORV TXH PiV OR QHFHVL PD GH ILH WDQ 3iJLQD

QG

([SHFWDWLYD SRU $

% 3iJ

' H X

QR

0+6 UHLQLFLD SUR\HFW R HGXFDWLYR 3iJ

GH

HO OLEUR

$JRVWR

)HULD G

$YD

(GLFLyQ 0HQVXD

O

9DOOH & HQWUDO G

H &DOLIR UQLD

$x

/26 68(f26 6( &803/,5ร 1

VX

YV

V P

ย R 1

OD Q

iV

FKD

1

P LJ

ยฒ 0

D\R

(

GLF LyQ

D\R GH P

WUR

(*

U D WR

U LD

HQ DWU RWU H QR RU XQLXGDG WH FD GH PE iV RV SD DF HS D FDOO GHO H &D LDG (O WDQ VWD OLI R FR tVHV HVHH D]WH GR RU ORU PDODWLQR IHQ FD QR QG DP yP /RV D HUL HQ 3 iJ FDQR R LQD V

DO

DQ

J

3i

(O R

H[ J

LWR 3i /D VRV O ODQHWD RJ UD UR WD GHO S GD GLยฟ &DP GH PD ยฟHVV O RV UH JU HUH LQD 86 VLY 'tD GH D SX &LXLQJRV PXF U S $

EOL RU \ GH KRiJ FD QR GDGD VLP O 3 DO FX HVS PH QR VH DxR SOH DQ DOT HFtยฟF[LFDQ V V TX QRV H H PH GD XLH HQ HVS HG GH VP QW U S U F DP RV KD

6t D MXHJRV YLROHQ

OD WRV 3iJ FD OOHJD QLD

$xR 1ย ยฒ

0H QVX

iJ

2&

HUD

Q S

RU

HF KD

UOR

,2

UDO HQW DMR

DE

9DO OH &

WU iV

G H O

D G

HV

JU

DO 9 DO

$ $7

WH 3

'H

GL FL

GH &DO

3 iJ

LQD

LIR UQL

D

HQ

WU DO

G H

& DO

LIR

DF

LD 3

UQ LD

$WHQFLyQ +RXVWRQ

ยข+$67$ &

2 aรฑos de esfuerzo

ยกCรณmo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando iniciamos el proyecto del Periรณdico โ Cambalacheโ . Siempre lo hemos dicho y no nos cansaremos de repetirlo: lo nuestro es Periodismo y Vocaciรณn. De ninguna manera negocio. Si asรญ lo fuera, hace rato estuviรฉsemos descansando en casa despuรฉs de los quehaceres propios. Lo que nos mantiene es el aprecio de la gente al trabajo que realizamos. (Pรกgina 7)

JREHUQDGRU -HUU\ %URZQ QR WXYR PiV TXH ILUPDU HO 'UHDP $FW GH &DOLIRUQLD 3iJLQD

(O H[ DVWURQDXWD GH RULJHQ KLVSDQR -RVp +HUQiQ GH] QDFLGR HQ HO YDOOH FHQWUDO VH ODQ]D GH OOHQR D OD DUHQD SROtWLFD 3DUWLFLSDUi HQ OD SUy[LPD FRQWLHQGD

iJ

62/ DQHWK +

$

XHU WD

3iJ


Editorial

Página 2

DREAMERS, ANIVERSARIO Y PROPIEDADES Junio quedará marcado en los anales de la historia migratoria estadounidense, por una crucial y vital decisión de la actual administración gubernamental presidida por Barack Obama. Acción Diferida: dos palabras que resonaron muy dentro de los llamados soñadores, quienes por muchos años vienen insistiendo y peleando por un cambio de estatus legal para ellos y sus familias. No lo podían creer. Eran momentos históricos y de júbilo. Por primera vez se adoptaba de manera masiva, una norma legal de esta magnitud e importancia para un determinado grupo de inmigrantes. Aún, hoy en día, no pocos se muestran escépticos. De todas maneras, el anuncio se hizo y el proceso, se supone, todavía se encuentra en marcha hacia el segundo paso: el reglamento que se dará a conocer, a más tardar, a mediados de agosto. El 15 del mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que, con efecto inmediato, algunas personas que fueron traídas a los Estados Unidos cuando eran niños y cumplen con criterios específicos, se tendrán en cuenta para no ser puestos en proceso de

deportación o expulsados del país. Ello no significa una amnistía. Es, más bien, un paliativo en un tema tan polémico, sensible, como mal usado, que solamente puede ser resuelto por una reforma migratoria de carácter integral. Tal como lo dijo la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, no se confiere ningún derecho sustantivo, estado de inmigración o camino a la ciudadanía. Sólo el Congreso, por conducto de su autoridad legislativa, puede otorgar estos derechos.

“Sin embargo, queda para el Poder Ejecutivo, establecer la política para el ejercicio de facultades discrecionales en el marco de la legislación vigente”, recalcó la autoridad en su anuncio a la nación. Ver para creer. En el segundo tema de esta edición de aniversario, precisamente daremos un repaso a lo que han sido estos dos años de vida de “Cambalache” a través de entrevistas y reportajes que han realizado otros medios

sobre nosotros. Seguimos en la lucha que significa hacer Periodismo en español en Estados Unidos y, sobre todo, en California. La gente no está acostumbrada a un producto de estas características y menos los empresarios y dirigentes de instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro. Muchos de los primeros creen que el Periodismo es la farándula, telenovelas, chismes, horóscopo y fútbol, mientras que los segundos no se atreven a anunciar porque creen que ningún latino lee a medios con mayor nivel intelectual. La realidad es como el vaso medio lleno o medio vacío. Depende de quien lo observe y emita su opinión. En lo que sí estamos ciertos es que estamos cambiando la percepción lenta pero segura. Nos leen cada vez más. Eso es lo que importa y nos hace felices. Por otra parte, damos a conocer una campaña que esta realizando la Contraloria de California, con el objetivo de que la ciudadania se entere y recupere mas de 5 mil millones de dolares que estan guaradadas en las arcas estatales.

Vuela alto Director

Directora Creativa

Wikipedia.org, y Periódico “Cambalache” Periódico “Cambalache” es una publicación mensual que circula en las ciudades que integran los condados de San Joaquín (Escalon, French Camp, Lathrop, Lodi, Manteca, Ripon, Stockton, Tracy), Stanislaus (Modesto, Salida y Ceres) y Sacramento (Sacramento).

www.periodicocambalache.com facebook/periodicocambalache twitter/cambalachenews skype/periodicocambalache info@periodicocambalache.com (209) 858-8422 P.O. BOX 4206 Manteca – CA – 95337. Business License: 11-00013126.

Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@periodicocambalache.com.

Julio Iglesias. Disco “Mi vida”

Llegar a la meta cuesta te cuesta tanto llegar y cuando ya estás en ella mantenerte cuenta más. Procura no descuidarte ni mirar hacia detrás o todo lo conseguido te lo vuelven a quitar.

www.iunyx.com

“Yo tuve la mamá más mala del Aquí no regalan nada, mundo”. todo tiene un alto precio, Mientras los otros niños no tenían peldaño que vas subiendo peldaño que hay que pagar. que desayunar, yo tenía que comer

Aquí hay que bailarlo todo sin perder jamás el paso, te suelen soltar la mano si ven que hacia bajo vas. Vuela amigo vuela alto no seas gaviota en el mar la gente tira a matar cuando volamos muy bajo. Amigo aprovecha el viento mientras sople a tu favor que el aire te lleve lejos cuanto más lejos mejor, que aquel que se queda en tierra le va la parte peor se van cerrando las puertas te van negando el adiós.

cereal, huevos y pan tostado. Cuando los demás tomaban refresco gaseoso y dulces para el almuerzo, yo tenía que comer emparedados. Mi madre siempre insistía en saber en dónde estábamos. Parecía que nos encontrábamos encarcelados. Tenía que saber quiénes eran nuestros amigos y lo que hacíamos. Insistía en que: si decíamos que íbamos a tardar una hora, solamente nos tardáramos u-n-a hora. Me da vergüenza admitirlo, pero hasta tuvo el descaro de romper la ley contra el trabajo de menores. Hizo que laváramos trastes, tendiéramos camas, que aprendiéramos a cocinar y muchas cosas igualmente crueles. Creo que se quedaba despierta en

la noche pensando en las cosas que podría obligarnos a hacer. Siempre insistía que dijéramos la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Para cuando llegamos a la adolescencia ya fue más sabia y nuestras vidas se hicieron menos terribles. Nadie podía tocar el claxon (bocina) para que saliéramos corriendo. Nos avergonzaba hasta el extremo, obligando a nuestros amigos a llegar a la puerta para preguntar por nosotros. Mi madre fue un fracaso completo. Ninguno de nosotros ha sido arrestado, cada uno de mis hermanos ha servido en una misión y también ha servido a nuestra patria. ¿Y a quien debemos culpar de nuestro terrible futuro? … Tienen razón ... a nuestra madre. Vean de todo lo que nos hemos perdido: Nunca hemos podido participar en una demostración de actos de violencia y miles de cosas que hicieron nuestros amigos. Eso nos hizo convertirnos en adultos educados y honestos. Usando esto como marco, estoy tratando de educar a mis hijos de la misma manera. Verán, doy gracias a Dios por haberme dado la “Mamá más mala del mundo”.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. ~ Albert Einstein.


Local

Página 3

Hispanos fortalecen habilidades como padres y líderes comunitarios

Metas concretas para el éxito familiar y ciudadano Siempre hemos sido de la opinión que la educación empieza por casa. Aunque no es una regla general, si los padres tienen poca instrucción, podría, eventualmente, esperarse poco de sus hijos. Depende de cada caso y familia. Por eso, lo ideal es que los progenitores tengan el conocimiento suficiente para ayudar a sus hijos a seguir adelante en la escuela y en la vida.

La Mosca de la Fruta en Stockton LINDEN.- “Abriendo Puertas” es una serie de clases diseñadas para ayudar a padres hispanos a fortalecer sus habilidades como líderes en su familia y en la comunidad en que la que están insertos. En la dinámica, se utilizan “dichos” o refranes populares en cada clase para ayudar a aplicar mejor los temas. Por ejemplo, en la segunda sesión del curso que acaba de terminar en esta ciudad, titulada “Alcanzando el Éxito Familiar” se usó “Del dicho al hecho hay un gran trecho” para resaltar la importancia de tomar acción en las metas que se establece dentro de las familias. Por medio de “Abriendo Puertas” los padres aprenden temas como una mejor comunicación con sus hijos y parejas, disciplina efectiva, importancia de la salud física y

emocional y cómo abogar por sus hijos en el sistema escolar. La finalidad es coadyuvar a que los niños hispanos tengan éxito escolar, ya que es por medio de la educación que se pueden alcanzar las metas en cualquier parte. Se le resalta a los papás que ellos tienen la habilidad y responsabilidad de dirigir a sus familias hacia la cumbre, llevando como ejemplo haber pasado por grandes retos en sus vidas, por ejemplo el de venir a este país. Los facilitadores de las clases fueron Zulema Gómez y Candy Vargas de Charterhouse Center for Families de Stockton y Sandra Angulo del Programa Migrante de la Oficina de Educación del Condado de San Joaquin. ¡Adelante!

STOCKTON.- Este despreciado insecto continúa dando dolores de cabeza a las autoridades encargadas de mantener libre de plagas a los condados de San Joaquin y Stanislaus, así como a toda California. El Departamento de Agricultura a nivel estatal y local, ha emprendido una campaña para tratar de controlar y detener la destrucción de jardines, campos, sembradíos y cosechas en cultivos frutales del condado. En septiembre del año pasado se detectó en esta ciudad este tipo de bicho. Por tal razón se ha establecido un programa de cuarentena y erradicación para impedir su movimiento y, también, de productos agrícolas que pueden estar infestados. Como parte del ciclo de vida, la Mosca Oriental de la Fruta (no son nativas de Estados Unidos) pone huevos en frutos, lo que impide que finalmente no se pueda vender como producto comercial y comestible.

Para detenerla, la Oficina del Comisionado Agrícola del Condado de San Joaquín agregó un equipo de detección canina a su programa de inspección. Es “Kojak”, un labrador negro, el cual es llevado diariamente a las terminales de agencias de encomiendas nacionales e internacionales para hallar paquetes marcados con posibles amenazas de plagas y evitar, de esta manera, su establecimiento en el medio ambiente. De todos nosotros depende cuidarnos. La higienes es fundamental y no hay peros que valgan.

PABLO B. CANO & RAQUEL CANO

2164 E. Dr Martin Luther King Jr Blvd - Stockton, CA 95205 - (209) 467-1177


Local

Página 4

Seguimos menos favorecidos por políticas de salud

Depresión, ansiedad y abuso de alcohol y drogas son los problemas más frecuentes entre hispanos de California

El Centro para la Reducción de Disparidades en Salud de la UC Davis anunció los resultados de un estudio exhaustivo que duró dos años y que detalla los obstáculos que existen para el acceso y la utilización de servicios de salud mental para nuestra comunidad, así como ofrece soluciones para reducir las trabas.

SACRAMENTO.- El informe se basa en el aporte de más de 550 personas que participaron en foros realizados en 13 ciudades y dos escuelas secundarias estatales. Es el primero en su tipo que usa un enfoque de vinculación comunitaria para identificar obstáculos y soluciones que provienen desde su interior y, así, buscar sus alternativas de saneamiento en segmentos poblaciones hispanos históricamente desfavorecidos. Si bien los trastornos mentales, generalmente, se manifiestan a más temprana edad que otras enfermedades crónicas, son muy pocos los hispanos que reciben el tratamiento que necesitan. Los jóvenes, en particular, enfrentan situaciones estresantes que pueden aumentar su riesgo de ansiedad y depresión, lo cual puede llevar al abuso de sustancias y empeorar trastornos de la conducta. Los que se encuentran económicamente mal y han pasado etapas estresantes, incluyendo vivienda inadecuada, adversidades en la infancia y trauma, y exclusión social, presentan un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, los cuales se pueden agravar aún más cuando no tienen acceso a

ningún servicio sanitario. “Las enfermedades mentales que no han sido tratadas son un problema muy común que crea cargas individuales y familiares importantes, reduciendo la calidad de vida y productividad”, dijo el autor principal del estudio, doctor Sergio AguilarGaxiola. Los participantes en los foros señalaron con mayor frecuencia que la percepción negativa de las enfermedades mentales hace que los hispanos no traten de hallar ni recibir servicios relacionados con la mente. Otras preocupaciones comunes incluyeron problemas como la vergüenza y el estigma, expectativas de masculinidad, exposición a la violencia y falta de información y conocimiento sobre la efectividad de los tratamientos. Los resultados y recomendaciones del estudio son especialmente relevantes, dado que los hispanos en California representan, aproximadamente, el 40 por ciento de la población y el 60 por ciento de los niños. El Departamento de Finanzas de California estima que en el 2050 serán el 52 por ciento de la población total estimada en unas 60 millones de personas.

Los más golpeados por el desempleo

LOS ÁNGELES.- Los trabajadores hispanos de cinco zonas metropolitanas de California son el grupo más golpeado por la crisis económica en Estados Unidos, según un estudio del Instituto de Política Económica (EPI), cuyos expertos hicieron una radiografía del problema. Después de Providence (Rhode Island 25.2%) y Hartford (Connecticut - 23.5%), Fresno (21.1 %), Bakersfield y Riverside (18.4 %), San Francisco (14.3%) y Los Ángeles (13.4%) se encuentran entre las primeras 18 de 38 zonas del país donde la tasa de desempleo tiene mayor impacto en la comunidad hispana. Datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo (Bureau of Labor Stadistics) corroboran el informe del EPI y detallan que para agosto de 2011 se encontraban sin trabajo un total de 69,262 personas en la zona metropolitana de Fresno, 53,735 en Bakersfield, 216,251 en San Francisco, 245,323 en Riverside y 757,330 en Los Ángeles. Para los empleados hispanos, en particular, la situación podría empeorar todavía más. Miles perdieron sus trabajos en la industria de la construcción, a consecuencia del colapso del mercado

inmobiliario, un sector que no se ha recuperado en los estados de California y Nevada. Los bajos niveles educativos es otro factor que les está afectando. Las dificultades para conseguir un empleo bien remunerado son mayores. El estudio del EPI menciona que entre las primeras 18 zonas metropolitanas del país que también registran altas tasas de desempleo se encuentran Las Vegas, Nevada (19.4 %), Orlando (16.4%) y Tampa (13.2%) en el estado de Florida. Por segundo año consecutivo, en Hartford, Connecticut, los hispanos estuvieron 3,4 veces más propensos que los blancos de ser desempleados y 2,5 veces más probabilidades que los blancos de perder el trabajo. Estos resultados son un recordatorio de que, si bien la crisis del empleo afecta a toda la nación, muchas comunidades se enfrentan a un verdadero estado de emergencia”, consideró Catherine Singley, analista principal de políticas en el Consejo Nacional de La Raza (NCLR). No cabe otra que estudiar.

Asociación comunitaria para las familias es una organización sin fines de lucro dedicada a la construcción de familias fuertes y hábil en el condado de San Joaquín. Este evento promueve la conciencia de los recursos comu-nitarios, aumenta la tolerancia y conocimiento cultural y proporciona a los participantes un espacio seguro para crear alianzas de fuerza. Llame con preguntas: (209) 644-8600

GRATIS - Educación para la salud

- Examen de los ojos

- Información de cuidado dental

- Entretenimiento

- Servicios y recursos de la comunidad

- Premios de Rifa y Muchos Mas….


Estatal

Página 5 La tijera pasó por todos lados y no dejó títere sin cabeza

Presupuesto de California 2012-13 hizo desaparecer Healthy Families La parte más controversial fue la eliminación del popular programa para obtener ahorros por 13 millones de dólares. El plan de gastos recién aprobado lo sepultó y envió a sus beneficiarios, 880 mil menores de bajos ingresos (47% latinos), al criticado programa Medical. SACRAMENTO.- El gobernador de California, Jerry Brown, firmó el reciente miércoles 27 del mes pasado la nueva ley de presupuesto estatal que se basa ampliamente en que los votantes aprueben su propuesto aumento de impuestos en las elecciones de noviembre. Si se rechaza la iniciativa tributaria, se aplicarán automáticamente una serie de restricciones, inclusive una reducción de tres semanas de clases en las escuelas públicas para los próximos dos años. En una reciente encuesta entre los votantes de California, un 52% opinión a favor y un 35% en contra. Los demócratas aprobaron 21 cláusulas adicionales al presupuesto en una votación mayoritaria a fin de satisfacer la exigencia de la primara autoridad para que se hagan más recortes al déficit de unos 16 mil millones de dólares. El plan de gastos para el año fiscal comienza el 1 de julio. Son casi 93 mil millones de dólares pero cuyo saldo serán recortes por poco más de 8 mil millones a los programas sociales para los más pobres. El nuevo presupuesto apuesta a cerrar el déficit de más de 16 mil millones a que los elec-

tores aprueben en noviembre una iniciativa de aumento temporal de impuestos a las ventas y a los que más ganan que le dejará al estado 8 mil 500 millones. Si es aprobada, el plan de gastos aumentará la inversión en las escuelas del Kinder al grado 14 en 37% en los próximos cuatro años. De lo contrario, habrá recortes automáticos por 6 mil millones a partir del 1 de enero del 2013. Las mayores reducciones serían en las escuelas del Kinder al grado 12 y en universidades públicas. LARGA DATA “Mi propuesta de ingresos es justa y temporal. Nuestros problemas presupuestales se construyeron durante más de una década, y no serán resueltos de la noche a la mañana. Estos aumentos asegurarán el financiamiento para las escuelas hasta que la economía mejore”, dijo Brown. La primera autoridad usó el poder de su veto e hizo recortes adicionales a los aprobados por los legisladores por 195 millones de dólares principalmente al programa de becas Calgrants que ayudan a los más pobres a ir a la universidad, a la educación preescolar, salud mental y a los

parques. Quita 544 millones a las cortes, 133 millones 500 mil de dólares a las becas Calgrants, mil 294 300 mil a las guarderías subsidiadas lo que significa en la práctica la eliminación de 14 mil lugares, 469 millones 100 mil al programa de Asistencia Pública para padres desempleados (Calworks), mil 234 millones al Medical y 52 millones 200 mil al Programa de Servicios de Cuidado en el Hogar (IHSS). Reduce el salario de los empleados estatales en 5% para obtener ahorros por 402 millones de dólares. Una parte importante del presupuesto es que destina menos dinero a las prisiones y le da 8,500 millones de dólares en el 2012-13, casi 500,000 millones de dólares menos que en el presente año. Es de suponer que con estas consideraciones el estado puede ingresar a nueva y mejor era. Una era de estabilidad presupuestaria con la oportunidad de comenzar a construir y reconstruir.

Bajó crecimiento estatal

MEXIFORNIA: Recuperando terreno? (VI)

LOS ÁNGELES.- El crecimiento de la población california ha disminuido de manera dramática en los últimos años, lo que significa que el estado no llegará a 50 millones de residentes hasta 2046, 14 años más tarde de lo que se había previsto, de acuerdo con un estudio de la Universidad del Sur de California. La disminución de la tasa de crecimiento de la población se debe a la baja en la inmigración. Investigadores encontraron que el porcentaje de californianos que nacieron fuera del país, se pronostica, se mantenga en 27 por ciento hasta 2030. Es un cambio abrupto a diferencia de los 80’s y 90’s, cuando la tasa crecía rápidamente. La desaceleración se debe considerar como algo positivo por parte de los políticos que intentan balancear el presupuesto. “Son buenas noticias para los gobiernos locales y los contribuyentes que intentan sustentar los costos crecientes”, dijo el co-autor del estudio Dowell Myers, profesor de Planificación Urbana y Democracia de la Price School de Política Pública de USC. Las proyecciones sugieren que hay más tiempo para planear un futuro mejor para California. El estudio develó, asimismo, que el crecimiento entre los residentes de 65 años y más

se cuadruplicará en los próximos 20 años, debido al alza de los llamados “Baby Boomer”, que son aquellos que nacieron en la posguerra. En menos de 20 años, estas personas serán adultos mayores y las proyecciones muestran que su reemplazo en la fuerza de trabajo serán los hijos de inmigrantes, de acuerdo al autor principal del estudio John Pitkin, investigador principal asociado del Grupo de Investigación de Dinámicas de la Población. Igualmente se encontró que los californianos originrios representan una mayoría creciente de la población del estado. En el 2010, más del 90 por ciento de los niños menores de 10 años fueron originarios del estado. Para el año 2030, el 57.2 por ciento de los adultos de entre 35 y 44 años serán nativos de California, lo que es un aumento del 38.5 por ciento en 2010.


Reportaje Central

A no dejarse engaĂąar

La Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano (DHS, Department of Homeland Security) fue la que hizo el anuncio oficial. Los que demuestren cumplir con los criterios serĂĄn elegibles para recibir la acciĂłn diferida durante un perĂ­odo de dos aĂąos, sujeto a renovaciĂłn, y serĂĄn elegibles para solicitar la autorizaciĂłn de empleo. “Las leyes de inmigraciĂłn de nuestro paĂ­s deben hacerse cumplir de una manera firme y sensata. Pero no estĂĄn diseĂąadas para hacerse cumplir ciegamente sin tener en cuenta las circunstancias individuales de cada caso ‌ y tampoco para deportar a jĂłvenes productivos a paĂ­ses donde puede que no hayan vivido nunca o que ni siquiera hablen el idioma. En estos casos, la discreciĂłn, la cual se utiliza en tantas otras ĂĄreas, estĂĄ especialmente justificadaâ€?, dijo la Secretaria de Estado. Bajo esta directiva, los individuos que demuestren que cumplen con los siguientes criterios serĂĄn elegibles para el ejercicio de la discreciĂłn, especĂ­ficamente la acciĂłn diferida, considerado caso-por-caso:

PĂĄgina 6 Solamente queda confiar en las promesas

Mà S VALE ACCIÓN DIFERIDA EN MANO‌ Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas.

‌ que una amnistĂ­a total o una Reforma Integral volando. Con ĂŠsta metĂĄfora podrĂ­a-. mos resumir las aspiraciones de los jĂłvenes indocumentados que pretenden quedarse en el paĂ­s. Los signos de exclamaciĂłn y pregunta que anotamos en el mismo tĂ­tulo de la portada de esta ediciĂłn, no es antojadiza. Queremos graficar nuestra alegrĂ­a y preocupaciĂłn, a la vez, por los miles y miles de ´dreamers´ que ya no serĂĄn deportados debido a la orden del Presidente Obama. OjalĂĄ que, posteriormente, esos derechos alcanzados no sean burlados.

iJ

3

EDMR

7UD

GHO

'tD

iJ R 3 DEDM X WU FD V HVWD * G 6+

UXHE

$S

3URJUDPD 0LJUDQWH 3iJ

iJ

3

% DQ $

9 DO 0 FLyQ

HQVX

OH &

HQ WU

DO

& G H

DO LI

R UQ

/+6 YXHOYH FRQ WRGR 3iJ

,QVFULSFLyQ GH PH[LFDQRV 3iJ

LD

3U

DO

$xR 1ƒ ² 1RYLHPEUH (GLFLyQ 0HQVXDO

HR

FX

SD

9DOOH &HQWUDO GH &DOLIRUQLD

FLy

Q K

LVS

Nada hacĂ­a presagiar el anuncio. No habĂ­a indicios, por lo menos pĂşblicos. Por lo mismo, fue una tremenda sorpresa para los que sueĂąan con un arreglo migratorio, especialmente, para aquellos jĂłvenes que actualmente estudian en $ escuelas, preparatorias, universidades o sirven $7 0 5 SXpV a este paĂ­s en sus fuerzas armadas, pero que 0$HODV DxRV GHV $ 680$5 &$/,'$' 8 ÂŁ) 7RUUHV *HP tienen el gran pero en su frente: no tienen docu6$ +pURHV DQyQLPRV /8 mentos legales. ' YV $YD Tan de repente y feliz para los ´dreamers´, 1 ODQ FKD (* PL JUD como fuerte y agresivo para los republicanos, 2& WRU LD ,2 quienes se quedaron con la boca abierta y cual boxeador en la lona atinaron a tratar de sobreponerse del golpe aduciendo un presunto juego sucio de parte de la administraciĂłn central, mientras balbuceaban que primero deberĂ­a soÂŁ/26 68(f26 6( &803/,5Ăˆ1 lucionarse la economĂ­a y, despuĂŠs, pensar en $WHQFLyQ +RXVWRQ otras cosas ´insignificantes´ como la migraciĂłn. $ ¢+$67$ & 62/ 8Ăˆ1'2" Sacar nuestras En lo que debemos de estar de acuerdo es que leerla con precauciĂłn. 1$ Sopesarla. 8 < R 0-& FLHUUD DOJ $ LO OD Q DV SXHUWDV la jugada puesta en prĂĄctica por el Primer Man- propias conclusiones e XQinstar 5( + G H K p U R H D Y a a nuestros 0$' 2 V D P Dhijos datario ha sido tan riesgosa como eventual- que, igualmente, tomen parte en la decisiĂłn fimente beneficiosa (ello lo veremos en el trans- nal de participar inscribiĂŠndose en el programa currir del tiempo). DescolocĂł a medio mundo y, o abstenerse. supuestamente, le volverĂĄ a traer el favoritismo Si vamos a creer a pie de juntillas en la de los hispanos en las prĂłximas elecciones de AcciĂłn Diferida, hay que estar conscientes en noviembre. que, de una u otra manera, nos las vamos jugar UN MILLĂ“N 400 MIL un 100 % la estadĂ­a en el paĂ­s. Si todo sale bien, Es el nĂşmero estimativo de jĂłvenes indocu- perfecto. Si no, nos entregaremos como mansos mentados que estarĂ­an siendo favorecidos por corderitos, flojitos y cooperando a las fauces del esta nueva polĂ­tica anti deportaciĂłn, de acuerdo TĂ­o Sam, vĂ­a InmigraciĂłn y los republicanos. con una estimaciĂłn de la Pew Hispanic Center. No todo ha sido miel sobre hojuelas. RecorIncluye 700 mil inmigrantes no autorizados demos que el nĂşmero de deportaciones de incuyas edades oscilan entre los 18 a 30, pero que documentados por aĂąo ha sido mayor durante llegaron de niĂąos a EE.UU. y, actualmente, estĂĄn la administraciĂłn de Obama que durante el nematriculados en la escuela o se han graduado de fasto gobierno de George W. Bush. la escuela secundaria y un adicional de 700 mil Cifras de algunas entidades de derechos civiles que estĂĄn bajo la edad de 18 aĂąos y estĂĄn ma- estiman en mĂĄs de un millĂłn de inmigrantes no triculados en la escuela. AquĂ­ estĂĄn los 150 mil autorizados los que han sido deportados en lo inscritos en la escuela secundaria. que va del actual gobierno. Y eso es ya mucho El nĂşmero total representa, aproximadamente, mĂĄs del 25 por ciento del mandado de Bush. el 12% de los 11 millones 200 mil inmigran- AdemĂĄs, se le prometiĂł a la comunidad hispana tes indocumentados en esta naciĂłn a partir de una Reforma Migratoria durante el primer aĂąo 2010. Entre los potenciales de la nueva polĂ­tica, de este gobierno. Ya sabemos la historia. un 70% son de MĂŠxico. De todas maneras, seamos optimistas y conÂĄCUIDADO! tinuemos viendo el vaso medio lleno ‌ AĂşn cuando es una buena noticia, hay que $xR

1ƒ

²

LH 6HSW

PEU

H

(GL

DQ

D

3i

J

(D

$x

R

1

ƒ

² )

HE

UH UR

(

VW

8Q

LR

Q D

GH

ODQ

3HQDV QR VH GHWLHQHQ 3iJ

/R T

XH D

QWH

$xR 1ƒ ² 2FWXEUH (GLFLyQ 0HQVXDO

V HU

D X

Q

XH X

6RODPHQWH OHWUDV 3iJ

iV T

(8+6 \ iQLPR HVFRODU 3iJ

HV

P

X Q V

LFLG

R HS D Q GH V L iW O GH H EOHP SD P GHV HP MLGR GRV GH FR DVL HV GH F Q WH VWRV H KD RQ H DYLRQ WHV V HU HU RV RQHV D\ G PX VLFL GR F SRU GR OD SR DQ DGRV DQ

H VX FX LQD RF SR G O U FKRF SURY 3iJ WL \ R VH 7RG EUH GHRV DO HQVHV VRQDV HU WLHP HGLÂżFL XQLG PLO S V WDGR FR 9DOOH &HQWUDO GH &DOLIRUQLD V HV xtD

IU GLV

XWH

GH

YLG

D D

KRU

D

3i

J

'H

G LF

Ly Q

0

HQ

VX D

WUi

V G

H O

D G

HV

JU

D

O

9D

JLQ 3i LR

WH

OO H

&

HQ

WU D

O G

H &

D OL

IR U

Q LD

/RV KLVSDQRV \D VRPRV FDVL PLOORQHV FRQVWLWX\pQGRQRV FRPR OD SULPHUD PD\RUtD pWQLFD 3iJLQD

0LH

QWU DV

([SHFWDWLY

HO 'HVWDFDGDV SHUVRQDOLGDGHV \ DXWRULGDGHV GHO 3UH VLG &RQGDGR GH 6DQ -RDTXLQ IXHURQ UHFRQRFLGDV SRU HQ WH 2 VX DFWLYD SDUWLFLSDFLyQ GHQWUR GH OD FRPXQLGDG \ EDP VX GLUHFWR DSRUWH HQ ELHQ GH ORV TXH PiV OR QHFHVL D G HILH WDQ 3iJLQD

QG

D SRU $%

$xR 1 ƒ

3iJ

² $J RVWR

( GLFLy Q 0H

QVXD O

3iJ

D\R

H X H P QR GH WUR G VX (O R V P iV H

iJ [LWR / WD 3 VR OD D OOH V OR ODQH 3iJ FD JD QLD

JU WD GHO S UD G HVRV O GLÂż &D GH D P H Âż RV P D JUL HUH LQ 86 VLYD'tD G UHS \ G XE &LX QJR PXFKDU SJ $ H OLFD R D RU FX HVS PH[ QR GDG V VLP O 3i QRV VH SDDxR O D HF LF VH HV T QR SOH DQ OTX tÂż DQ HVP R HQ XHGDV GH PHQWHGDU S LHU FLFDPHQRV K HU D OLEU Q DQ DWU RWUR QR RU X XGD WH FDP D GHO SRU LD D QD G G GH E iV V )HUL ( SDtV FHSWD FDOO HO H &D LDG HFK LIR UQ O FR HV Q H VW OLIR R DU H & DO ORU OD HVH D]W DGR U OR D HF WU DO G PD WLQR IH D QR DMR & EHQ QG DP QyP /R 3 D HU HQ V 9 DO OH 9DOOH &HQ WUDO iJ 3 LFD R LQD iJ Q GH & DOLIR UQLD LQ RV

D

0+6 UHLQLFLD SUR\HFWR HG XFDWLYR 3i J

6t D MXHJR

V YLROHQWRV

$ xR

1 ƒ

² 0

D\ R

(

GL FL yQ

0 HQ

VX DO

(O JREHUQDGRU -HUU\ %URZQ QR WXYR PiV TXH ILUPDU HO 'UHDP $FW GH &DOLIRUQLD 3iJLQD

(O H[ DVWURQDXWD GH RULJHQ KLVSDQR -RVp +HUQiQ GH] QDFLGR HQ HO YDOOH FHQWUDO VH ODQ]D GH OOHQR D OD DUHQD SROtWLFD 3DUWLFLSDUi HQ OD SUy[LPD FRQWLHQGD HOHFWRUDO DVSLUDQGR D XQD VLOOD HQ HO &RQJUHVR 1DFLRQDO 1R HVWi IiFLO 3iJLQD

1.) Vino a los Estados Unidos siendo menor de diecisĂŠis (16) aĂąos de edad. 2.) Ha residido ininterrumpidamente en los Estados Unidos durante al menos cinco aĂąos (5) antes de la fecha de este memorĂĄndum y estĂĄ presente en los Estados Unidos en la fecha de este memorĂĄndum. 3.) EstĂĄ asistiendo actualmente a la escuela, se ha graduado de la enseĂąanza secundaria, ha obtenido un certificado de desarrollo de educaciĂłn general o es un veterano que ha sido dado de alta con honores de los Guardacostas o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. 4.) No ha sido condenado por un delito mayor, un delito menor significativo, mĂşltiples delitos menores ni representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pĂşblica. 5.) No es mayor de treinta aĂąos (30) de edad. SĂłlo aquellos individuos que puedan demostrar mediante documentaciĂłn verificable que cumplen con estos criterios serĂĄn elegibles para la acciĂłn diferida. Las solicitudes de acciĂłn diferida se decidirĂĄn individualmente caso por caso. El DHS no puede dar ninguna garantĂ­a de que dichas solicitudes sean concedidas. Aunque esta guĂ­a entra en vigor inmediatamente, se espera que USCIS e ICE comiencen la implementaciĂłn del proceso de solicitud en un plazo de sesenta dĂ­as (antes del 15 de agosto) con la daciĂłn de un reglamento. A los individuos que ya estĂŠn en el proceso de deportaciĂłn, se haya demostrado que cumplen con los criterios de elegibilidad y se les ofreciĂł el ejercicio de la discreciĂłn como parte de la revisiĂłn individual en curso de casos del ICE, ĂŠste organismo comenzarĂĄ a ofrecerles en el acto la acciĂłn diferida durante un perĂ­odo de dos aĂąos, sujeto a renovaciĂłn. Para obtener mĂĄs informaciĂłn sobre la nueva polĂ­tica, se podrĂĄ visitar: USCIS (www.uscis.gov), ICE (www.ice.gov) o DHS (www.dhs. gov).

$ WUHV DxRV

GH VX PXHU

WH \ D~Q WRG

RV VH ODYDQ

ODV PDQRV

3HVH D UHF ODPRV GH D OXPQRV \ S QLRU &ROOH URIHVRUHV JH HO 0 VLRQDOHV / GHFLGLy FODXVXUDU DOJXQDV FDUUH RGHVWR -X DV V~SOLFD V GH TXLHQH D OOHYDU HV UDV SURIH V VH KDQ VH WiQ SDVDQ QWLGR SDVD GR DO ROYLG GRV R ¢'H TXp UD ORV FXU VHUYLUiQ VRV HVWXGL DKR DGRV" 3i JLQD

Las protestas surtieron efecto

3iJLQD

GJ LFD (

DQ <RO

GD $

PEU

RVLR

HV DJ

DVDM

DUG

-RDT

XLQ

-RQD

WKDQ

QH \ -D

VV XQ LV -H V /X HQ GH V KLMR VHV HODV LGHQ *HP PELy HV FX GRXQ HVWD ODV 7RUU GHQ VX NLVWiQ ORV 3D D

XH D %LQ /D SRU GHO DWDT DxRV DURQ HQ 3iJLQ R PDW V RV VL WLG Xp HU VS OR Dx FD &RQY UXR GH DFH \D TXH FDVL HV VW K PRQ D <RUN PDULQ H GXUy TX 1XHY DTXH GH XHGD VT DO DW XQD E~ WUDV

DGD S

RU VX

WK +

XHUW

i D 3


Lo nuestro

Página 7 Seguimos entusiasmados en el camino de hacer Periodismo en español en USA

“Cambalache” hace noticia en segundo aniversario

Acabamos de cumplir, recién, 18 meses y los editoriales, artículos y comentarios que mes a mes publica nuestro medio, ya generan debate crítico y opinión pública. Siempre dijimos que ésa era la idea. Nos mueve el aportar herramientas comunicacionales que procuren hacer trabajar las neuronas y no correr detrás de lo más fácil y lamentablemente abundante: farándula, horóscopos, chismes, fútbol y cientos de programas radiales que difunden tontera y media, etc., que tanto daño le hacen a nuestra comunidad hispana y la mantienen cultural enana. Todo es cuestión de vocación y servicio social. Tampoco aspiramos a ser santos de la profesión y pertenecer una corte celestial.

MANTECA.- Antes de afincarnos en Estados Unidos, habíamos venido de turismo algunas veces a diversas ciudades. Nunca nos preocupamos de analizar lo que era el Periodismo en nuestro idioma. Al quedarnos definitivamente comenzamos la tarea de imbuirnos de la realidad circundante y sus aspectos de vida diaria, entre los que estaba, obviamente, las comunicaciones en sus más diversas facetas. Lo que resultó fue una tremenda decepción. Lo hemos dicho varias veces, pese a quien le pese, especialmente a aquellos “hombre de prensa” que siguen a pie de juntillas eso de que a la Prensa no se le toca y menos se le critica porque es un “atentado a la libertad de prensa y expresión”. ¡Tamaña y patética mentira! Pero es la verdad. A honrosas excepciones, generalmente ligadas a grandes imperios económicos, no existe Periodismo en español en USA. Claro está, entendemos el Periodismo, no solamente como el fácil hecho de contar los acontecimientos de la sociedad y que tiene que ver con el negocio. Eso es paja molida. PERIODISMO es, esencialmente, el ejercicio de educar, culturizar, comentar, analizar y generar debate crítico, que va de la mano con el servicio social. Es vocación. ENTUSIASMO Este mes de Julio cumplimos dos

años. Nos encontramos felices y contentos. Tenemos esa rara suerte de hacer lo que amamos, con pasión, ganas, entrega y, lo principal, apoyamos a la comunidad y no profitamos de ésta. No tenemos espalda económica, social, política, financiera, religiosa, etc., que nos dicte qué hacer y qué no hacer. Decimos lo que pensamos y lo hacemos desde la perspectiva que la razón está al lado, sin que ello signifique nos podamos equivocar como buen homo sapiens y, si nos demuestran lo contrario, poder rectificar. Empero, en este mundo donde todo hombre tiene su precio, escribimos y nos proyectamos de acuerdo a los principios inherentes a la formación valórica y de principios que hemos recibido y lo ponemos en práctica. Han sido 24 meses de los más excepcionales. Conocer gente de todos los estratos sociales, de distintos lugares y de variados estamentos, es muy enriquecedor.

Hemos desarrollado proyectos propios como el que llevamos a cabo con el Manteca Unified School District (MUSD), a través del cual los jóvenes de las preparatorias escogen, analizan, escriben y publican sus historias, nos llena de orgullo. ENTREGA Mes a mes desarrollamos campañas como la lucha contra el tabaquismo apoyando a los servicios de salud estatales y de condado, así como la publicación de avisos sociales para la donación de órganos del programa Done Vida, entre otras, cuyas historias la lee gente de los condados de San Joaquin y Stanislaus y en la ciudad de Sacramento. Los editoriales y reportajes han concitado el interés general. A tal punto que el director, Periodista, Armando A. CervantesBastidas, ha sido entrevistado por medios internacionales como el programa “Conectados” de Televisión Nacional de Chile (www.tvn.cl) que llega a 24 países del mundo, conducido por el presentador Jorge Hevia, y programas radiales dentro de USA como los que dirigen los locutores Roberto Martínez del programa “Saboreando la noticia” de “La Buena Onda” 1150 am (Denver, Colorado) y Marcos Gutiérrez, del programa “Hecho en California” (1010 am, San Francisco). No olvidamos la entrevista que nos hizo Carolina Cruz de la pá-

gina web Occidental View (http:// occidentalview.wordpress. com/2012/02/22/q-a-with-armando-cervantes-bastidas/). Hemos asisitido la Feria de Educación que organiza el Modesto Junior Collegue y que en el 2012, “Cambalache” participó por primera vez. En noviembre pasado el Instituto Federal Electoral (IFE), de México, nos invitó a la capital azteca con motivo de las elecciones presidenciales. Todo lo anterior ha permitido que nuestros artículos se estén difundiendo en el prestigioso portal The Huffington Post (www.huffingtonpost.com). Es la oportunidad para agradecer, una vez más, el invalorable trabajo y apoyo de la directora creativa, Erica L. Dement. Sin ella este proyecto nunca hubiese sido una patente realidad. De a poco avanzamos. Nos congratulamos del trabajo que realizamos.


Nacional - Perfil

Página 8

Muriendo en su ley

Cada día menos se atreven a cruzar la frontera

El “Sueño Americano” ya nos les quita el sueño a los mexicanos La migración mexicana al “norte” ya no es la misma y empieza a cambiar de manera importante. Cifras del Pew Hispanic Center muestran que el cambio no es poca cosa. Por primera vez en 40 años el flujo de indocumentados que regresan es mayor del que abandonan que México. Es, tal vez, como meterse de una cueva a otra.

ESTADOS UNIDOS.- Mediciones del Pew Hispanic Center revelan que desde hace cuatro años un millón de indocumentados mexicanos abandonaron Estados Unidos. En 2007 los inmigrantes con igual calidad legal eran 7 millones, mientras que en 2011 la cantidad se redujo a 6 millones. Mientras que en el 2010 menos de 100 mil mexicanos cruzaron ilegalmente la frontera o violaron las condiciones de su visa para establecerse en EE.UU. Hay variados motivos. Van desde los que fueron deportados, los que volvieron porque no encontraron empleo, hasta los que decidieron escapar del clima anti inmigrante que existe en varias regiones. Aunque el número de indocumentados “es todavía muy grande”, lo cierto es que en los últimos años el fenómeno se ha estancado. El flujo migratorio mexicano está “en reversa”, un período de transición que apenas empieza a estudiarse. “Las condiciones económicas y sociales, de presión política en Estados Unidos son tan fuertes que el incentivo para regresar es alto. Las familias ven que si no van a tener las oportunidades que esperaban, no habrá reforma migratoria o hay temor de separarse de los hijos, mejor regresan a México. Hasta ahora, sin embargo, no queda clara la influencia que tiene el miedo a la deportación en la nueva realidad migratoria”. En 2001 el sector construcción estadounidense, que emplea a millones de mexicanos, tuvo serios problemas económicos. Luego ocurrió la recesión financiera de 2008, que afectó sobre todo a los empleadores de indocumentados. Y en seguida las legislaturas de varios estados aprobaron severas leyes anti inmigrantes. El resultado fue un menor incentivo para

quedarse. Ante este panorama, la pregunta que cabe es si la migración centroamericana suplirá a la de México. La mayoría de los especialistas no dudan que la migración mexicana aumentará en la medida que se recupere la economía estadounidense. Pero la pregunta es si volverá a los niveles que tuvo a partir de 1995, cuando más de 500 mil mexicanos abandonaron el país cada año, en promedio. Estudiosos del tema no lo creen, pues el país azteca registra un cambio acelerado en su estructura demográfica: su tasa de natalidad es la menor en décadas, lo que significa que el promedio de edad de la población será mayor al paso de los años. Es un dato que cambiará el fenómeno migratorio. Históricamente la economía estadounidense necesita mano de obra que no encuentra en sus ciudadanos. La ausencia se cubrió con los inmigrantes, sobre todo mexicanos y centroamericanos a partir de 1970. Pero en términos demográficos, México envejece rápidamente y dentro de algunos años no podrá cubrir la demanda laboral de su vecino. Un caso distinto a los países centroamericanos, que mantienen tasas de natalidad más elevadas. El 80% de los migrantes de esa zona provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador. ¿Pueden suplir a los trabajadores mexicanos? Es probable que Centroamérica sea un nuevo foco de emigración, pero no tiene la escala de México. No se sabe el nivel de la demanda estadounidense. En Estados Unidos no hay trabajo, pero en México se acrecentará la crisis institucional. Al final es salir de las fauces de un lobo para meterse en los afilados dientes de un león.

ROBERTO A. AGUILAR Agente de Bienes Raíces Te puedo ayudar en la Venta y en la Compra de tu casa, Refinanciar, Darte GRATIS una evaluación de tu casa, Listas de casas Reposeídas (REO’s).

Lic. # 01707444

Oswaldo Payá Sardiñas, fue un luchador social de Cuba. Falleció recientemente en un accidente de tránsito en su país natal. Nació en La Habana, el 29 de febrero de 1952. Obtuvo en el 2002 el Premio “Andrei Sajarov” a los Derechos Humanos del Parlamento Europeo y candidato oficial al Premio Nobel de la Paz los años 2011, 2010, 2008, 2003 y 2002, además de Vice-Presidente de Honor de la Internacional Demócrata de Centro. Criado en el seno de una familia católica, en su juventud rehusó unirse al Partido Comunista de Cuba y a sus organizaciones juveniles. A los 16 años fue reclutado por el ejército. Estaba casado y tenía tres hijos. En 1992, por primera vez, Payá hizo pública su intención de postularse para Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Dos días antes de la llamada Asamblea de la Postulación la policía lo de-

tiene en su casa y lo lleva a un centro de los “Comités de Defensa de la Revolución” donde lo esperan policías miembros del PCC. En 1998, junto a otros miembros del Movimiento Cristiano Liberación, fundó el Proyecto Varela, el cual persiguió la recolección más de 10.000 firmas para presentar al gobierno una solicitud de cambios en la legislación a través de un referendo nacional. Según Payá, estos cambios, de haber sido aceptados por el gobierno y aprobados por voto popular, habrían introducido en Cuba la libertad de asociación, libertad de expresión, libertad de prensa, elecciones libres, libertad de empresa, y amnistía para los presos políticos. Sin embargo, la Asamblea Nacional rechazó el pedido. Se oponía al actual embargo estadounidense contra Cuba y no aceptaba ayuda del gobierno de los Estados Unidos. También mantenía su distancia de los grupos políticos cubanos en los Estados Unidos, rehusando apoyar la meta de algunos de implementar un programa de readquisición de tierras tras el regreso de los exiliados a Cuba. Ahora todos sus anhelados han quedado frustrados.

Para latinas con hijos con discapacidades. Sábado 22 de Septiembre, de 7:45am-4pm 9594 Kiefer Blvd. Sacramento, CA Temas: Derechos, Conducta, ADHD, Autismo, Genética, Sexualidad, Lectura y mucho más. Para más información (916) 922-1490 Sacramento@fiestaeducativa.org

Llamame al (209) 323-9130


Estatal

Página 9

6 mil millones de dólares esperan ser reclamados por californianos Unas 18 millones de personas y organizaciones tienen dinero y otras propiedades de gran valor que no lo reclaman a las instancias oficiales, por uno u otro motivo, que van desde el desconocimiento y hasta la incredulidad. Las autoridades hacen un llamado para que acudan a las oficinas federales para que puedan saber si son objeto de esa devolución.

SACRAMENTO.-

Se llama propiedad no reclamada y es parte de una campaña que está realizando el contralor John Chiang. Existen cuentas bancarias olvidadas, cajas fuertes extraviadas y gran cantidad de colecciones de objetos perdidos en su día y, a la vez, encontrados. ¿Qué tal si Ud. tiene diamantes que no se acuerda donde están? … ¿y las barras de oro de diversos kilates? … ¿y cómo están algunas buenas sumas de dinero en efectivo de alguna cuenta bancaria que ni recuerda haberla tenido? En las bóvedas de la Contraloría se hallan celosamente guardadas otras riquezas sin parangón, como una buena porción de diamantes sueltos, con un estimado de 500 mil dólares y casi 20 kilos de barras de oro por valor de 375 mil dólares. Pero también hay cosillas más pequeñas y de menos tasación como latas de sardinas y de leche condensada o álbumes de fotografías de familias. Gran parte proviene de cajas de seguridad, perdidas u olvidadas de cuentas bancarias y financieras, que incluyen dinero en efectivo, pagos en exceso a las empresas, pólizas de seguros terminados, acciones, valores y depósitos de servicios públicos. En muchos casos, las empresas han perdido el contacto con el cliente y se envía la cuenta al estado para su custodia. El dinero no reclamado e origina en otra variedad de fuentes, tales como primas de seguros de vida, cuentas de ahorro y de salarios y va desde miles de dólares a pagos pequeños, como un reembolso de

35 centavos. El Estado adquiere los dineros u objetos de valor a través de la Ley de Propiedad No Reclamada de California. Esta requiere que “titulares”, como empresas, asociaciones empresariales, instituciones financieras y compañías de seguros, informen anualmente y entreguen las propiedades a la oficina del Contralor después no haber mantenido ningún contacto con el cliente durante tres años. A menudo el propietario olvida que la cuenta existe, o se mueve y no deja una dirección de envío o reenvío de la orden expira. En algunos casos, el propietario fallece y los herederos no tienen conocimiento de la propiedad. Los tipos más comunes de propiedades no reclamadas son las siguientes: cuentas bancarias y de cajas de seguridad de contenidos, acciones, fondos mutuos, bonos y dividendos, cajero sin cobrar los cheques o giros postales, certificados de depósito, pólizas de seguros vencidos, intereses, pagos de regalías, fondos fiduciarios y cuentas de depósito en garantía, etc. La norma legal fue promulgada para impedir que los titulares no usen su dinero y tenerlo en sus ingresos de negocios. Le da al Estado la oportunidad de devolver el dinero y ofrece a los ciudadanos una sola fuente para verificar si hay propiedad no reclamada que pueden ser reportados por los titulares de todo el país. No incluye la propiedad de bienes raíces. ¿Cómo saber si usted le debe el tesoro? La Contraloría de California proporciona una base de datos en línea de búsqueda de los bienes no reclamados. Uno solamente debe de escribir su nombre de pila o comercial y ver lo ha estado perdido.

Condado de Stanislaus recibirá $368 millones de compensación por crisis hipotecaria SACRAMENTO.Cientos de miles de propietarios de casas que se encuentran en aprietos para efectuar sus pagos o que enfrentan procesos de ejecución hipotecaria verán un alivio sustancial y podrán acceder a ayuda financiera, gracias a los 18 mil millones de dólares que aseguró para este estado la Procuradora General, Kamala Harris. California es el estado del país más golpeado del país por las ejecuciones hipotecarias (foreclosures). Ello es parte del acuerdo multiestatal en torno a las sanciones aplicadas al servicio de bancos que actuaron de forma inapropiada en miles de casos de ejecución hipotecaria. Tras 16 meses de negociaciones y el acuerdo global de 25 mil millones de dólares (18 mil millones para California), las instituciones bancarias Bank of America Corp., Wells Fargo & Co, JPMorgan Chase & Co, Citigroup Inc. y Ally Financial Inc., han sido liberadas de cualquier reclamo civil por parte del gobierno respecto de las ejecuciones defectuosas y el mal manejo de las solicitudes de modificaciones de préstamos. Desde 2008 y al presente, miles de residentes de California comenzaron a

perder sus hogares: un total de 261 mil 169 ejecuciones hipotecarias, incluyendo 60 mil 160, en el condado de Los Ángeles; 24 mil 843, en Riverside; 21 mil815, en San Bernardino; 15 mil 861, en Orange; 6 mil694, en Santa Clara y 5 mil167 en el condado de Stanislaus. Tras el acuerdo logrado por la Procuradora Harris, en el curso de tres años, los pagos específicos a los condados de California se basarán en el número de propietarios de viviendas donde se aplicaron mayormente las ejecuciones hipotecarias. Así, el condado de Los ángeles recibirá $3 mil920 millones de dólares de total acordado; Riverside, mil590; San Bernardino, mil 130; Sacramento, 820 y el condado de Stanislaus, 368 millones. Se produjo después que el estado se apartó en septiembre de las negociaciones de varios estados, sobre la base de un mayor alivio económico, estimado en de 4 mil millones de dólares. Este desenlace es el resultado de la insistencia para que California reciba un trato justo acorde con el daño hecho aquí. La participación estatal en la resolución también aumentó el monto del alivio para otros estados que recibirán aproximadamente $6 mil millones de dólares. La Procuradora también obtuvo garantías exigibles por separado, para asegurar que los bancos serán responsables de sus compromisos.

TELÉFONOS ESPECIALIZADOS GRATIS Para todos los californianos que reúnan los requisitos

Ahora es más fácil oír, marcar y hacer llamadas.

SOLICITE AHORA SU TELÉFONO GRATUITO.

Llame al 1-800-949-5650 Visite www.CaliforniaPhones.org Chat en web disponible. O acuda a un Centro de Servicio cerca de usted: Ed Roberts Campus, 3075 Adeline Street, Suite 260, Berkeley

AMPLIFICADO

CON SUBTÍTULOS

ASISTENTE DE HABLA

MARCADO CON FOTOGRAFÍAS

PORTÁTIL

ATP-262

Un saco de diamantes y barras de oro macizo, entre objetos encontrados

California Telephone Access Program, a program of the California Public Utilities Commission Deaf and Disabled Telecommunications Program.

© 2011 California Public Utilities Commission


Nacional

Página

Corte Suprema de Justicia confirmó norma legal

Ley de Salud ahorra a consumidores de California $ 73,9 millones La directora de los Servicios de Salud y Humanos (HHS), Kathleen Sebelius, anunció que un millón de residentes se beneficiarán de este monto en reembolsos de las compañías de seguros este verano, debido a la regla 80/20 de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

SACRAMENTO.- Estos descuentos serán un promedio de 65 dólares para un millón de familias de California cubiertos por una póliza. La ley recientemente confirmada, requiere que las compañías de seguros pasen al menos el 80 por ciento de los dólares de las primas de los consumidores en atención médica y mejora de la calidad. Ocho presidentes estadounidenses trataron de avanzar en la Reforma de Salud en los Estados Unidos. Sólo uno tuvo éxito: el presidente Barack Obama. Ahora que la Corte Suprema confirmó la constitucionalidad de la Ley de Asistencia Asequible (ACA), ésta traerá cobertura de salud para unos 32 millones de estadounidenses que no la tienen. Ha sido considerada como una gran victoria para la salud de los hispanos. Millones de ellos que actualmente viven sin cobertura médica, obtendrán algún tipo de seguro de salud asequible. Hoy en día, uno de cada tres personas que carecen de seguro de salud en nuestro país es de origen hispano: unas 16 millones de personas. Mu-

chas partes de la ley ya se han aplicado, y, en consecuencia, miles están cosechando los beneficios. Aproximadamente 700 mil jóvenes hispanos ahora tienen cobertura de salud, gracias a la ACA. Otros 6 millones más se verán beneficiados. Los niños con condiciones pre-existentes ya no pueden ser excluidos de la cobertura. Además, las compañías de seguros de salud están ahora obligados a cubrir por completo una serie de servicios preventivos de atención de salud sin costo alguno. Si usted es uno de los 30 millones que aún no tiene seguro de salud, a partir de 2014 esta ley le ofrecerá una amplia gama de calidad, seguro de salud asequible y de los planes privados de elegir. Un impacto importante de la decisión del tribunal es que 129 millones de personas con condiciones pre-existentes tendrán la seguridad de la cobertura de salud asequible. A partir de 2014, las compañías de seguros ya no puede cobrar más, tallar los beneficios o negar la cobertura por completo, ya que usted tiene cáncer o diabetes, o simplemente porque usted es una mujer. Para hacer estas protecciones asequibles, las personas con y sin condiciones pre-existentes deben estar asegurados, ya que todos en algún momento necesita de atención médica. Lo importante de todo es que se acabarán los abusos y el ciudadano debe de informarse bien ¡Ojalá!

Cleaning Services

Serving the Central Valley LICENSE: #9389

10

Máximo tribunal del país rechaza SB 1070

Se espera masivo desplazamiento de hispanos desde Arizona a otros estados La Suprema decidió invalidar tres de las cuatro componentes de la ley anti-inmigrante de Arizona. La provisión ‘permíteme ver tus documentos’ continúa. Esta política va a resultar que ciudadanos o no sean blancos al miedo anti-inmigrante. Primará el perfilamiento racial. Falta de una Reforma Migratoria integral hace que los estados busquen desesperadamente alternativas para controlar el problema. SACRAMENTO.- Lo bueno del cierta medida, en otros estados, dictamen es que anuló disposiciones causando privaciones económicas y claves. Ofreció una decisión mixta desintegración de comunidades inque garantiza que no será la última migrantes. Posibles efectos de la “Ley Aripalabra sobre la ley SB 1070 o leyes zona”: similares. Rechazó la mayor parte de los el- • A diferencia de lo que ocurre con ementos de la ley, que, a decir de otros grupos importantes de migransus contrarios, va en contra de la tes en este estado, los de origen discriminación racial a los valores mexicano han disminuido su poamericanos de derechos fundamen- blación. En los últimos 4 años el número de migrantes se redujo en tales: justicia, igualdad y libertad. Los latinos y gente de color en Ari- alrededor de 100 mil. zona ya han sentido el impacto de • Pudo ser un mecanismo de presión esta ley y tienen miedo de ser con- para que más migrantes obtuvieran siderados como sospechosos en sus su ciudadanía • Mientras que en 2007-2008 29% propias comunidades. Se sabe de hispanos que han sido de los migrantes tenían ciudadanía interrogados por el color de su piel. de EEUU, para 2011 la cifra auSe está validando que la policía de- mentó a 43% tenga a personas en cualquier mo- • En Arizona de 2007-2008 a 2011, mento y les pida sus documentos, la proporción de migrantes mexicasimplemente porque se ven “razon- nos con ciudadanía de EEUU auablemente sospechosa”: piel morena mentó de 18% a 34%, pero pasaron a representar de 72% a 61% del total y acento al hablar. La decisión legal afirma que el go- de los migrantes. bierno federal mantiene el control Creemos que una diversidad de leyes único de las políticas migratorias. estatales no es la solución al actual Sin embargo, también sostiene la sistema migratorio descompuesto. atroz cláusula “Muéstreme sus papeles”, que al ser implementada respaldará implícitamente la aplicación indebida de la ley en función del perfil racial. Lo más preocupante es que esta decisión socava la fibra moral de la Constitución de Estados Unidos y puede ser utilizada por otros estados para promulgar leyes que promuevan el perfil racial. La SB 1070 ha sido copiada, en


Salud

Página 11

¡Fumar mata!(XI) Cada día más fuertes las restricciones

Reglamentos para el control del tabaco surten efecto en la salud pública Las regulaciones de las etiquetas de advertencias de salud, el uso de calificativos engañosos (“liviano”, “bajo en” y “suave”) y las restricciones a las ventas ayudan a que los productos de tabaco sean menos accesibles para los jóvenes y a alentar a que los fumadores dejen el hábito. VALLE CENTRAL.- La Ley de Control del Tabaco otorga a la FDA la autoridad para reglamentar los productos de tabaco con el fin de proteger la salud pública y reducir el uso de estos productos por parte de niños y adolescentes. Las regulaciones de la FDA sobre el tabaco se aplican de manera escalonada durante un largo período, pero varias disposiciones clave ya han entrado en vigencia. Por ejemplo: - Se deben incluir etiquetas de advertencia de salud de mayor tamaño y más contundentes en los productos de tabaco para mascar y en la publicidad de los mismos. - Se prohíbe a la industria tabacalera fabricar cualquier producto de tabaco para la venta o distribución cuyas etiquetas o advertencias contengan las palabras “liviano”, “bajo en” o “suave” (o cualquier calificativo similar). - No se pueden vender cigarrillos ni tabaco para mascar a menores de 18 años. Aunque los estados tenían restricciones similares, la Ley de Control del Tabaco las convirtió en ley federal. - No se pueden vender cigarrillos ni tabaco para mascar a través de máquinas expendedoras o mostradores de autoservicio, excepto en lugares donde se prohíbe la entrada a menores de 18 años. - Los minoristas no pueden vender cigarrillos sueltos o paquetes con menos de 20 cigarrillos, excepto en las máquinas expendedoras ubicadas en lugares donde se prohíbe la entrada a menores de 18 años. - No están permitidas las muestras gratuitas de productos de tabaco, con excepción de muestras de productos de tabaco para mascar en lugares solo para adultos en ciertas situaciones restringidas. - No se permiten los productos gratuitos de promoción (como camisetas). - Se prohíben los eventos culturales o atléticos

patrocinados por marcas de tabaco. Las disposiciones de la FDA que prohíben el uso de palabras como “liviano”, “bajo en” y “suave” en las etiquetas y la publicidad de cigarrillos también tuvieron un importante efecto sobre la salud pública. Se ha demostrado que los cigarrillos rotulados como “livianos”, “bajos en” o “suaves” reducen la motivación para dejar de fumar. Muchos fumadores han optado por las marcas etiquetadas como “livianas”, “bajas en” o “suaves” en lugar de dejar de fumar. Estos términos han hecho que se crea erróneamente que los cigarrillos “suaves” son menos dañinos que los “comunes” o que saben totalmente a tabaco. En realidad, no existe ninguna prueba convincente que indique que los cambios en la elaboración de los cigarrillos hayan provocado una disminución importante de las enfermedades causadas por fumar. Todos los años, alrededor de 443,000 personas mueren prematuramente a causa del consumo de tabaco o la exposición al humo secundario (de los fumadores) y otras 8.6 millones de personas padecen enfermedades graves por el tabaquismo. Sin las etiquetas engañosas, más fumadores podrían desmotivarse y menos fumadores podrían confundirse acerca de los peligros que conllevan los productos de tabaco que consumen.

- Serigrafia - Bordados - Diamantes - Uniformes para equipos - Camisetas y negocios con fotos


MUSD

Página 12

Jason Messer, Superintendente del MUSD

El año escolar 2011 -2012 ha llegado al final en el Distrito Escolar Unificado de Manteca (MUSD, por sus siglas en inglés). Ha sido un trabajo arduo y comprometido de parte de las autoridades a cargo de esta instancia.

preocupa. Si bien es cierto, el MUSD hace un excelente trabajo de preparación para que los escolares sigan su educación y para el servicio militar, actualmente se encuentra buscando fortalecer el programa educativo para incentivar a que los alumnos cuenten habilidades que les permitan enfrentar el mundo del trabajo una vez salidos de las escuelas. La comunidad de Manteca y alrededores viene siendo testigo de los avances en la educación de sus hijos. Poco a poco y gracias al trabajo comprometido de trabajadores, profesores y directores, la calidad educacional se viene incrementando. En octubre del 2010, el MUSD estableció un mano a mano educacional con el Periódico “Cambalache”, a través del cual los estudiantes escoLlegan las graduaciones, un sím- gen historias de vida o de actualidad bolo de logro, un momento para nacional e internacional, las invescelebrar y un tiempo tigan, las debaten y, finalmente, las para la reflexión. No escriben con entusiasmo en español es solamente la cul- y de acuerdo a los plazos que se les minación de los años fijan con anterioridad. cursados en la esEl trabajo periodístico y educacional cuela. Es, más bien, se ve reflejado mes a mes en una páel comienzo de una gina a todo color. nueva etapa en la Uno de los hechos relevantes fue la vida de los jóvenes. Es visita a la preparatoria de Lathrop el inicio de la próxima aventura de de un funcionario del Consulado de independencia y de los nuevos retos México en Sacramento, quien dio la que enfrentarán. versión oficial del Programa Bracero, “Mientras asisto a cada graduación, a raíz de una nota hecha por los prome pregunto ¿dónde se dirigirán to- pios alumnos. dos estos jóvenes, a continuación? Sé “Estas son experiencias del mundo que algunos de ellos se van del estado. real que debemos de incentivar en Unos irán a universidades privadas o estatales. Otros se quedarán más cerca de casa y asistirán a colegios comunitarios. También los habrá quienes se decidirán por las fuerzas armadas”, manifiesta Jason Messer. Muchos comenzarán a buscar un empleo. Es este grupo el que más

nuestros estudiantes y su relación con la sociedad donde están insertos. Cada vez que uno de ellos tenga éxito en este tipo de actividades, se fomenta la

confianza para enfrentar el mundo del trabajo posterior a la escuela”, indica el Superintendente. Messer envía un mensaje de esperanza en un futuro mejor de los graduados, a quienes les desea un camino de prosperidad en la vida. ¡Un buen trabajo a favor de la comunidad!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.