DHS revisa deportaciones (Pág. 3)
WRHS da inteligencia (Pág. 8)
Año 3 - N° 27 – Septiembre 2012 - Edición Mensual
Mes de la Herencia Hispana (Pág. 7)
Valle Central de California
STOCKTON: DE MAL EN PEOR
Una de las ciudades más populosas del norte de California vive sus peores días. (Página 4)
Las otras elecciones
El próximo 6 de noviembre los estadounidenses elegirán Presidente. Las posibilidades están en la reelección de Barack Obama (D) y Mitt Rommey (R). Como siempre, en estas oportunidades, los grandes medios, partidos políticos y organizaciones de derechos civiles, se suman al populismo barato diciendo que el voto hispano es el que decidirá el sufragio. En todo caso, hay más candidatos,en su gran mayoría desconocidos. (Página 5)
Editorial
Página 2
STOCKTON, ELECCIONES Y APORTE HISPANO Si hoy en día vivieran los que crearon Stockton, seguramente hubiesen manifestado su fuerte disgusto por lo que está pasando en la ciudad. Hasta, quizás, podrían haber dicho: “partida de ineptos” y algún que otro adjetivo calificativo de grueso calibre a los que han venido dirigiendo la casa municipal, durante los últimos 20 años. Es cuestión de repasar la historia y observaremos que, por lo menos, los últimos alcaldes no han sido de lo más técnicos (eufemísticamente hablando) para conducir de buena manera una ciudad de tanta importancia económica, social como geopolítica, y que ahora se hunde en el fango sin aún poder siquiera a dar sus primeros soplos de vida. La carencia de inteligencia y capacidad de los sucesivos gobernantes, así como de líderes políticos y sociales, ya tendría vueltos locos al inmigrante alemán Charles María Weber, quien seguramente, ni se le ocurría comprar los 49 mil acres; al militar Robert F. Stockton, el cual habría rechazado el honor de poner su apellido a la ciudad y menos a Benjamín Holt y sus tres hermanos, quienes no instalarían su negocio en pleno centro.
De la misma manera, los Yokuts, nativos americanos que ocuparon por miles de años esta parte de California, tal vez ya estarían levantando sus campamentos en otra área geográfica donde poder hacer sus montículos de tierra para cobijarse de las inundaciones … de las malas decisiones y prácticas.
Con una población cercana a los 300 mil habitantes, Stockton es la cuarta ciudad más grande en la región central y la número 13 en el estado. Se encuentra en el punto más bajo del Valle de San Joaquín, rodeada de tierras ricas y fértiles y tiene el puerto interior más
Buscando América
Rubén Blades
Te estoy buscando América y temo no encontrarte, tus huellas se han perdido entre la oscuridad. Te estoy llamando América, pero no me respondes, te han desaparecido los que niegan la verdad. Envueltos entre sombras, negamos lo que es cierto, mientras no haya justicia, jamás tendremos paz. Viviendo dictaduras te busco y no te encuentro, tu torturado cuerpo no saben dónde está. Si el sueño de uno es el sueño de todos, romper la cadena y echarnos andar. Tengamos confianza pa’ lante mi raza
a salvar el tiempo por los que vendrán. Te han secuestra’o América y amordaza’o tu boca y a nosotros nos toca hoy ponerte en libertad. Te estoy llamando América nuestro futuro espera y antes que se nos muera te vamos a encontrar. Luchando por la raza y nuestra libertad Y vamos a encontrarte entre la oscuridad, ah... Te han desaparecido los que temen tu verdad Y vamos a encontrarte buscando la verdad Buscando nuestra América el sueño de mamá y de papá Y a nosotros nos toca hoy ponerte en libertad ...
www.iunyx.com José iba en su nuevo automóvil a mucha velocidad. ¿La razón? Llegaría tarde al trabajo si no lo hacía. Su automóvil rojo brillante, era una de sus más preciadas posesiones, cuando súbitamente .... ¡un ladrillo se estrelló en la puerta de atrás ! José frenó el carro y dio reversa hasta el lugar de donde el ladrillo había salido. Se bajó del carro y vio a un niño en la banqueta. Lo agarró, lo sacudió y le gritó muy enojado: ¿qué demonios andas haciendo? ¡Te va a costar muy
grande. La ciudad que en sus primeros años fue conocida, también, como “Tuleburg”, “Fat City” y “Mudville”, ha sido el epicentro de un movimiento migratorio de características peculariares. Hce unos años, miles de personas llegaron hacia esta parte del Condado de San Joaquin huyendo del costo de vida de la bahía de San Francisco. No merece su actual situación y el destino que le proponen políticos que sólo quieren su beneficio personal y partidario. O si? En esta edición, igualmente, informaremos respecto de las próximas elecciones presidenciales, pero desde otra perspectiva: la de los candidatos hispanos que postulan, muy orondos ellos, a altos cargos de representación popular. Tres de ellos de diveros origen latino americano, inclusive uno que supuestamente no ha nacido en este país, quieren ser vicepresidentes. No se sabe a ciencia cierta el tipo de apoyo que recibieron para creerse el cuento, pero las cosas son reales. Septiembre marca el punto blanco en la vida institucional de los estadounidenses, al honrar, mediante actos celebratorios, lo que le han dado los hispanos, ya sea como obreros, militares o intelectuales.
¿Has recibido un ladrillo? caro lo que le hiciste a mi auto! ¿Porqué aventaste el ladrillo? El niño llorando, le contestó: “Lo siento, señor, pero no sabía qué hacer, mi hermano se cayó de su silla de ruedas y está lastimado, y no lo puedo levantar yo solo. ¡Nadie quería detenerse a ayudarme!”. José sintió un nudo en la garganta, fue a levantar al joven, lo sentó en su silla de ruedas, y lo revisó. Vio que sus raspaduras eran menores, y que no estaba en peligro. Mientras el pequeño de 7 años empujaba a su hermano en la silla
de ruedas hacia su habitación, José caminó lentamente a su vehículo, pensando ... Nunca llevó el carro a reparar, dejó la puerta como estaba, para hacerle recordar que no debía ir a través de la vida tan rápido, que alguien tendría que aventarle un ladrillo para ganar su atención. Y tú, ¿Has recibido algún ladrillo últimamente? Que tal tu esposa, tus hijos o tus amigos. Probablemente andas tan aprisa que no te das cuenta lo que verdaderamente importante sucede en tu vida.
Saludos por 2nd Aniversario (II)
Rossana Velarde (Salida): “Me encanta “Cambalache” … con sus editoriales y reportajes!”. Carola Guzmán (Stockton): “Felicitaciones por los primeros dos años”. Berbardino Ulloa (Modesto): “Que cumplan muchos años más”. Juan Velasco (Tracy): “Les deseo lo mejor para los próximos años”. Belarmino Cáceres (Lodi): “Se nota la diferencia con otros periódicos en
español”. Tatiana Segura (Escalon): “Siempre los leo … ¡felicidades!”. Ramón Paredes (Manteca): “¡Continúen con buen Periodismo! ”. Armando Espinoza (Manteca): “Estoy gratamente sorprendido … No había visto un periódico de buena calidad como el de ustedes”. Verónica Ramírez (Tracy): “Congratulaciones a todo el personal que
hace el periódico en estos primeros años”. Hugo Cedillo (Stockton): “¡Saludos en los primeros dos años!”. Carlos Luengo (Stockton): “¡Felicitaciones!”.
Raquel Olivares (Manteca): “¡Si se puede!”. Humberto Sosa (Modesto): “Tienen calidad y eso se aprecia.
Director
Directora Creativa
Wikipedia.org, y Periódico “Cambalache” Periódico “Cambalache” es una publicación mensual que circula en las ciudades que integran los condados de San Joaquín (Escalon, French Camp, Lathrop, Lodi, Manteca, Ripon, Stockton, Tracy), Stanislaus (Modesto, Salida y Ceres) y Sacramento (Sacramento).
www.periodicocambalache.com facebook/periodicocambalache twitter/cambalachenews skype/periodicocambalache info@periodicocambalache.com (209) 858-8422 P.O. BOX 4206 Manteca – CA – 95337. Business License: 11-00013126.
Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@periodicocambalache.com.
“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer”. Bertolt Bretch
E d u c a c i ón
Página 3 Se debe de aprovechar las ventajas del sistema
Requisitos para la Acción Diferida El proceso ya está disponible para ciertos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. El programa tiene requisitos estrictos e incluye varios formularios así como una búsqueda de antecedentes y pruebas de elegibilidad. Este artículo abarca algunos de los elementos básicos. ¿Qué es la “Acción Diferida”? (y qué no es). Permite que ciertas personas que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran pequeñas permanezcan en el país y obtengan un permiso de trabajo renovable cada dos años. Es importante recalcar que los beneficiarios del programa no recibirán ningún tipo de estatus legal ni estarán encaminados para solicitar la ciudadanía estadounidense. La continuidad del programa está a discreción del Departamento de Seguridad Nacional. ¿Quiénes pueden favorecerse? En términos generales deben haber tenido menos de 31 años el 15 de junio de 2012 y haber llegado a Estados Unidos antes de haber cumplido los 16 años. Además deben pasar una
prueba de antecedentes que demuestre que no han cometido ciertos tipos de delitos. Incluso está abierto a ciertas personas que se encuentran en procedimientos de deportación. Requisitos: a) Haber ingresado al país antes de los 16 años de edad; b) Estar asistiendo a la escuela; haberse graduado de una escuela de educación superior; contar con un certificado de educación general (GED); o estar sirviendo en las fuerzas armadas de los Estados Unidos; c) Ser menor de 31 años de edad; d) Haber residido en el país ininterrumpidamente durante los últimos cinco años; e) No haber sido encontrado culpable de una felonía, un delito menor
de carácter significativo o múltiples delitos menores, ni representar una amenaza a la seguridad nacional ni a la seguridad pública. ¿Cómo funciona el proceso de solicitud? Para solicitar participación en el programa se necesita presentar tres formularios al mismo tiempo (formato PDF): I-821D: Solicitar acción diferida I-765: Solicitar un permiso de empleo I-765WS: Establecer la necesidad del beneficiario de solicitar empleo El costo total es de $465. Las solicitudes se deben mandar a una dirección oficial que depende de dónde viva el solicitante. USCIS tiene una página con las direcciones (en inglés) y también cuenta con varios consejos
sobre cómo presentarlas. Esta decisión representa un importante reconocimiento de las contribuciones positivas que realizan miles de jóvenes inmigrantes a la economía y sociedad de Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la medida anunciada no constituye una reforma migratoria para los millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Está enfocado exclusivamente al grupo antes señalado y no les otorga la residencia permanente ni la ciudadanía. La aplicación de la medida tampoco otorgará beneficios migratorios de ninguna índole a sus familias. Para obtener más información hay que visitar el sitio web en español de USCIS (www.uscis.gov) o llamar al 1 (800) 375-5283.
Seguridad Nacional revisa casos de deportación
republicana de George W. Bush (20012009). De inmediato la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió a la población indocumentada que la medida adoptada por el gobierno -y que afecta la política de deportacionesno se trataba de una “amnistía”, y recomendó estar atentos a posibles estafas por parte de tramitadores o notarios que realizan gestiones no autorizadas. Pero AILA apuntó que no existe una manera “segura” de calificar para ser beneficiario del anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y que tampoco existe una garantía de que un caso será considerado por las autoridades para ser revisado. AILA añadió que antes de dar un paso, los inmigrantes que crean que pueden acceder al beneficio deben primero consultar con un abogado autorizado con licencia para ejercer la ley de inmigración y
que por nada se pongan en contacto con las autoridades de inmigración, porque “pueden ser arrestados y puestos en proceso de deportación”. En Estados Unidos viven alrededor de 11 millones de indocumentados, según datos del DHS y del Pew Hispanic Center (un grupo de Washington que estudia los movimientos migratorios).Unos 300 mil de ellos, que tienen órdenes de deportación reunirían los requisitos para que una corte de inmigración revise sus casos.
En plena marcha se halla la revisión de los 300 mil casos pendientes de deportación, para suspender la salida de los inmigrantes que no han cometido crímenes. Janet Napolitano, Secretaria de Seguridad Nacional (departamento bajo el cual recaen todas las agencias de Inmigración), dijo que la primera etapa será corta en algunas ciudades y, luego, se expandirá a nivel nacional. En agosto, la administración Obama dijo que revisaría en forma individual cada uno de los casos de deportación “estancados” en las cortes migratorias y que priorizaría la salida de los criminales, pero suspendería por tiempo indefinido la de los inmigrantes en proceso de deportación que no hubieran cometido un delito penal. La medida es parte de los cambios a la política de expulsiones que fueron anun-
ciados el 18 de agosto tras fuerte presión ejercida por organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, religiosos, sindicatos, abogados y legisladores. El anuncio ocurre después de que el director de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE), John Morton, confirmó que el gobierno del presidente Barack Obama deportó, durante el año fiscal 2011, a poco más de 397 mil indocumentados, cifra que establece un nuevo récord. Morton aseguró que más del 51% de los expulsados tenía antecedentes criminales. Durante el año fiscal 2010 el gobierno de Obama deportó a poco más de 392 mil extranjeros con antecedentes criminales, y en 2009 la cifra alcanzó los 387 mil, cifra más alta que las alcanzadas en cualquiera de los ocho años de la administración
NOTIFICACIÓN DE CANDIDATOS PARA CARGOS PÚBLICOS
POR LA PRESENTE SE NOTIFICA que las siguientes personas han sido nominadas para los cargos designados a ser ocupados en la Elección Municipal General de Tracy que se llevará a cabo en la Ciudad de Tracy el martes, 6 de noviembre de 2012.
Para Alcalde: Brent H. Ives Para Miembro del Concejo Municipal – Vote por no más de dos: Michael Maciel Charles R. Manne Raymond Morelos Nancy D. Young Roger J. Birdsall Para Tesorero Municipal: Ray McCray Sandra Edwards Secretaria Municipal
Reportaje Central \
“Ciudad miserable y analfabeta” La revista “Forbes” la catalogó por su pobreza económica en el 2009 y el 2011 y la Universidad de Connecticut por su pobreza educacional el 2005. Suenan fuertes estas calificaciones. Tal vez hasta desproporcionadas. Empero, nosotros no tenemos como contradecir estudios hechos, suponemos, científicamente, a la luz de cifras oficiales y, lo peor, jamás contradecidas o, por lo menos, hechas sin convencimiento objetivo. El año pasado el prestigioso medio financiero, señaló a Stockton en el número 1 de su ránkin debido a su alta delincuencia, desempleo masivo y caída de los precios inmobiliarios, considerando el análisis de diez áreas de vida y servicios de su zona metropolitana. El criterio y metodología incluyó el desempleo, delincuencia y seguridad, impuestos, medio ambiente, vivienda, costo de vida, y posibilidades de recreación, entre otros. Stockton fue la primera ciudad en ser coronada “más miserable” dos veces por la misma revista. De hecho “el estado Dorado nunca había brillado menos”. Le siguió Florida, pero la lista regresa de nuevo a California donde aplica el uno, dos, tres y cuatro al incluir a otras ciudades y la capital del estado. El tercer y cuarto lugar entre las ciudades más miserables los ocupaban (2011) Merced y Modesto y el quinto sitio es para la capital, Sacramento.
Pero eso no es todo. Ha sido calificada el 2009 como la quinta ciudad de EE.UU más peligrosa debido a su tasa de criminalidad y el 2010, principalmente debido a los factores antes mencionados, Forbes la nombró una de los tres peores lugares para vivir. Con base en estadísticas del FBI para 2010, la ciudad tenía la mayoría de los delitos por persona que otra cualquier ciudad de California y el segundo lugar para los crímenes violentos. Fue clasificada como la décima ciudad más violenta del país. De acuerdo con datos del Fiscal del Distrito del Condado de San Joaquín, anotadas en medios especializados, cuenta con el segundo lugar a nivel estatal con los crímenes más violentos, mientras que a nivel nacional es el quinto más peligroso lo que podría deberse a la proximidad a la Interestatal 5 en el centro de California y porque es “un centro neurálgico para el cartel de la droga entre México, Seattle y Vancouver, British Columbia”. Respecto a lo culto y educado de Stockton, el 2005 y 2006 la Central Connecticut State University, lo clasificó como el menos alfabetizado de todas las ciudades de la nación con una población de más de 250 mil habitantes. ¡Ni qué hablar!
Página 4 La que en vida fue la gallinita de los huevos de oro
LA ANUNCIADA MUERTE DE UNA GRAN CIUDAD Por: Periodista, Armando A. Cervantes-Bastidas. . La historia de Stockton no puede estar viviendo su peores días o, para algunos, su ciclo final, esperemos hacia un resurgimiento como el Ave Fénix, que, aunque se ve lejano, no se descarta por completo. Ya no se trata de crímenes, delincuencia y violencia generalizada, si no, también, de la bancarrota que a finales de junio recién pasado se declaró, pasando a ser la ciudad más grande del país con este dudoso honor.
Ciento 62 años después de su fundación oficial, la ciudad es distinta. Atrás quedaron los grandes sueños de sus originarios pobladores, así como y de los colonizadores foráneos y de otros estados que vinieron después. Hoy, el caos casi hace fácil presa a los actuales habitantes, los cuales han quedado indefensos bajo el fuego de las balas de una masa antisocial que está campante y relajada matando a diestra y siniestra, por la falta de personal policial. Las autoridades se encuentran atadas de manos tanto por la superioridad de los problemas, como la ineficiencia en su desempeño y capacidad para resolver taras que no son de ahora … se vienen arrastrando hace mucho tiempo. Ya se acercan las próximas elecciones, en este caso ediles, y las promesas regresan como siempre en gloria y majestad e, igualmente, como siempre, mayormente no se cumplen. Mientras no existan organismos técnicos, las cosas seguirán igual. DESASTRE Hasta hace unos 4 o 5 años Stockton de una situación envidiable, confortable, cómoda. Se levantaban edificios por doquier, entre ellos un hotel de varias estrellas, se construía un amplio paseo marítimo y un puerto deportivo en la ribera del río San Joaquin. Era todo prosperidad. Había dinero y era suficiente para que el mono bailara. Las arcas estaban llenitas de impuestos de propiedades. Tal era la bonanza que los alcaldes de turno, quizás para congraciarse con sindicatos y los empleados chantajistas que nunca faltan, generaron y concretaron demasiadas alzas en los salarios de la planilla y jugosos seguros médicos. Pero el tiro salió por la culata. La previsión no fue, precisamente, la estrella que guiaba los pasos de las autoridades. El mañoso y engañoso “boom” inmobiliario se cayó como castillo de naipes a nivel nacional y estatal y Estados Unidos se metió en un hoyo financiero. Las malas decisiones municipales salieron a flote. Muchos edificios públicos han sido retomados por los bancos, debido al no pago de la municipalidad, la que se iba a mudar a otra sede pero todo quedó en nada al quedarse sin dinero y la edificación fue
objeto de ejecución hipotecaria. NEGRO HORIZONTE Ann Johnson (D) entró como alcaldesa el 1 de Enero del 2009 en reemplazo de Edward Chávez (D) y éste por Gary Podesto (R) y no le quedó más remedio que apretarse el cinturón y recortar un 25% el cuerpo de policía, en un 30% el de bomberos y un 40% el resto de departamentos públicos. Una vez más, las cosas no salieron como se pensaban. La baja en la seguridad permitió elevar la tasa de criminalidad, vandalismo y delincuencia en general: robo a mano armada, de carros y de propiedad, etc. Los malhechores comenzaron a multiplicarse y, hoy en día, ya no hay quien los pare. La violencia en las calles es pan de cada día. Se suma, el precario nivel de vida: el 20% de la población no tiene trabajo (duplicando la media nacional), la más alta desde 1984, mientras que un quinto vive debajo del umbral de la pobreza. Lo que más preocupa son los homicidios. El 2011 se registraron 58. Este número ya fue ampliamente superado en porcentaje en los primeros seis meses del presente año con 31 asesinatos, en comparación a los 17 de hace un año. Y a septiembre van casi 55. Y cómo no va a suceder, si el 2008 la policía tenía 441 oficiales de policía ahora 317. Stockton no tiene otra alternativa que levantarse otra vez. La gente que vive en estaciudad no merece lo que sus autoridades le dan. Los impuestos no son para migajas. Son para hacer desarrollar y progresar. ¡Arriba Stockton!
Hace falta más y mejor capacidad
Paul Canepa
Elbert Holman
Susan Eggman
Ann Johnston
Dale Fritchen
Diana Lowery
Katthy Miller
Civismo
Página 5 ¿Tan buenos somos?
No son todos los que están, ni están todos lo que son Quizás para dar gusto a los que pregonan a mansalva que los hispanos decidirán esta elección, como “lo han hecho” a lo largo de la historia norteamericana, en las próximas elecciones presidenciales se presentarán 3 hispanos que postulan a uno de los dos más altos cargo a nivel nacional y mundial. ¡Apostamos que Ud. ni lo sabía!
Luiz Rodríguez, Alejandro Mendoza y Yari Osorio. ¿Le suenan estos nombres? No lo creemos. Menos, si le decimos que estas personas van tras la Vicepresidencia de Estados Unidos. Son hispanos, latinos o como le queramos llamar. Tal vez lo sorprendente no sea el hecho que estas quieran ser poderosos políticamente, si no el hecho que las organizaciones de derechos civiles hispanas que tanto cacarean la importancia de “la raza” ni siquiera se dan trabajo de difundir la aparición de estos candidatos de “nuestra gente”. Tampoco la misma población ha tomado conocimiento. Por ejemplo, Rodríguez (Illinois) es candidato a Vicepresidente por el Partido Justicia, quien va junto a Rocky Anderson (ex alcalde de Salt Lake City) nominado a la presidencia. Ambos promueven una reforma financiera electoral y buscan reformar el sistema de
rentas internas de Estados Unidos, al tiempo que ofrecen un sistema gratis de salud pública. Alejandro Mendoza (Texas) va con Stewart Alexander (California) por el Partido Socialista, que se opone al capitalismo y al comunismo autoritario a la vez. Por su parte, Yari Osorio (Nueva York) corre con Peta Lindsay (California) por el Partido Socialista y Liberación, una organización marxista leninista que busca un gobierno del pueblo o proletariado. Este caso es especial, porque Osorio no es nacido en Estados Unidos y en la situación hipotética y casi imposible de ser elegido, no podrá asumir su función. Entonces, si alguien pensaba que la elección presidencial se limitaba a Barack Obama (el cual fue desafiado en unas primarias sin luz pública por Randall Terry, una activista anti-aborto) y Mitt Romney, y sus compañeros de
fórmula Joe Biden y Paul Rayan, está muy errado. Y tampoco hay dos partidos políticos: Demócrata y Republicano. Estos son los más grandes y los que tienen más recursos para lanzar campañas y publicitar a sus candidatos. Los otros tienen presupuestos más estrechos, pero cuentan con los mismos derechos para lanzarse en busca del mismo objetivo: la Casa Blanca. De las duplas Obama-Biden y RomneyRyan se ha hablado suficiente en las últimas ocho a diez semanas. Del resto de candidatos casi no se ha dicho nada. Incluso muchos ni siquiera conocen los partidos que los respaldan y qué piensan o en qué se diferencias a demócratas y republicanos. Otros ilustres desconocidos es Partido Independiente de América, que postula a Tom Hoefling (Iowa) como Presidente y J.D. Ellis como Vicepresidente; el Partido de la Tercera Postura, con Merlin Miller (California) y a Harry Bertram
(West Virginia) y el Partido de la Constitución: Virgil Goode (ex representante por Virginia) y Jim Clumer (Pensilvania) La lista también incluye al Partido Verde: Jill Stein (Massachusetts) y Cheri Honkala (Pensilvania); el Partido Libertario: Gary Johnson (gobernador de Nuevo México) y Jim Gray (ex magistrado de la Corte Suprema de California); el Partido Objetivista: Tom Stevens (Nueva York) y Alden Link (La Florida) y el Partido Paz y Libertad: Rossane Barr (Hawai) y Cindy Sheehan (California). Asimismo: el Partido de la Prohibición (el más antiguo del país): Lowell Fellure (West Virginia) y Toby Davis (Mississippi); El Partido de la Reforma: Andre Barnett (Nueva York) y Ken Cross (Arkansas) y el Partido Socialista Igualitario: Jerome White (Michigan) y Phyllis Scherrer (Pensilvania); el Partido Socialista de los Trabajadores: James Harris (Nueva York) y Maura DeLuca (Nebraska).
WATER-THE DELTA JOBS, JOBS, JOBS REGULATORY REFORM EDUCATION COMMUNITY AGUA-EL DELTA EMPLEOS, EMPLEOS, EMPLEOS REFORMA REGULATORIA EDUCACION COMUNIDAD
California Senate 5th District Paid for By Bill Berryhill for State Senate 2012 #1341369
www.billberryhill.com
Salud - Perfil
Página 6
Golpe a golpe
¿Por qué han caído las remesas hacia México? MÉXICO.- La disminución reciente de las remesas se explica principalmente por una baja en el empleo de los migrantes en Estados Unidos y la relativa apreciación del peso mexicano respecto al dólar. Hay una gran cantidad de factores que determinan las remesas que llegan a un determinado país. Algunos tienen mayor efecto en los niveles y en la trayectoria de largo plazo de las remesas como el empleo de los migrantes, el altruismo, los ingresos de los migrantes y las facilidades institucionales para los envíos de remesas, etc. En México la trayectoria a largo plazo de las remesas ha estado explicada principalmente por el empleo de los migrantes mexicanos en el país del norte. En general, cuando el empleo aumenta, las remesas también lo hacen, y viceversa. En el segundo semestre de 2011 se presentó tanto un incremento en el empleo de los migrantes mexicanos en EEUU como en el tipo de cambio. Esta es la mejor situación posible para las remesas. Por eso en el segundo semestre de 2011 las remesas se expandieron, lo que generó que de forma acumulada tuvieran un crecimiento a lo largo de 2011 de alrededor de 7% en dólares, aún cuando en el primer semestre habían crecido a una tasa anual de 4.8%. Es decir, el impulso generado por el tipo de cambio y el empleo en el segundo semestre de 2011 llevó a que las remesas crecieran casi el doble de lo que lo habían hecho en el primer semestre
de ese año. Recientemente se está observando la combinación menos favorable para las remesas: una tendencia decreciente en el tipo de cambio y también en el empleo de los migrantes mexicanos en EEUU. En el mes de julio de 2012 el tipo de cambio tuvo una disminución de 4%. Cifras de la Current Population Survey muestran que el empleo de los migrantes mexicanos también presentó una disminución anual de 1.4%. Ante esto las remesas disminuyeron 2.1% de forma anual en ese mes. Para agosto de 2012 el empleo de los migrantes mexicanos en EEUU se redujo cerca de 3.5% anual y el tipo de cambio en 1.6% respecto del mes previo, pero además en agosto de 2011 el tipo de cambio había aumentado en más de 4%. De esta forma, las remesas en agosto del año anterior fueron impulsadas por el tipo de cambio, mientras que en agosto de 2012 el empleo y el tipo de cambio desincentivaron los envíos de remesas. Estas situaciones son las que principalmente generaron la caída de 11.6% observada en las remesas en ese mes. Con lo anterior, el flujo acumulado de remesas en 12 meses ya muestra un punto de inflexión y ha disminuido 1.2% en dólares en relación a junio de 2012, mientras que el empleo de los migrantes mexicanos en EEUU ha tenido una reducción de más de 5% en los últimos meses y el tipo de cambio una caída de 7% desde junio de 2012.
Boxeador y promotor estadounidense. Mencionar el nombre de Oscar de la Hoya entre los aficionados al boxeo equivale a referirse a uno de los mitos actuales de este deporte. Y es que sus numerosos triunfos y su particular personalidad (dentro y fuera del ring) le han convertido en todo un personaje que arrastra a miles de seguidores incondicionales. Es un californiano de origen mexicano nacido en Los Ángeles en 1973. Hijo de un púgil y de una cantante, en su adolescencia se dejó ganar por la influencia paterna y se inclinó hacia el boxeo. De todas maneras la música sigue siendo hoy su pasión. Es un hombre versátil, capaz de ser un número uno de los rings pero también de cantar como profesional. La historia como boxeador de Oscar empieza cuando su hermano le coloca su primer par de guantes en un juego infantil. Pese a todo, al crecer actúa como un niño miedoso y por eso su padre decide apuntarlo a un gimnasio para que supere sus temores. Es en el Eastside Boxing Club de Los Ángeles cuando se da cuenta de la potencia de su legendaria izquierda. El joven coge confianza y empieza a pelear como amateur en centenares de combates, de
los que gana más de 200. Sus triunfos y su fama crecen sin parar. Son los primeros pasos de “The Golden Boy”, el apodo con el que acabará siendo conocido internacionalmente. Ha hecho historia en el boxeo al haber sido el único púgil capaz de ostentar seis cinturones. En su currículum se agolpan títulos como el de Campeón Liviano Júnior de la OMB por dos veces consecutivas, Campeón Liviano de la OMB, Campeón Liviano de la FIB, Campeón Welter Júnior de la CMB y Campeón Welter absoluto de la CMB. La lista se completa con su trofeo de más valor deportivo y simbólico: la Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92. Después de su triunfo olímpico empezó a ser boxeador profesional. Aunque su manera de pelear destaca por los pocos golpes que recibe, los resultados siempre le respaldaron: de 14 peleas ganó 12 (8 de ellas por KO) y tan sólo perdió 2. En 1996 consiguió prestigio mundial al derrotar en un combate en Las Vegas al legendario boxeador mexicano Julio Cesar Chávez y a Pender Whitaker en otra pelea del mismo año. El 5 de octubre de 2001 contrae matrimonio civil con la cantante puertorriqueña Millie Corretjer, con quien tienen dos hijos: Óscar Gabriel y Nina Lauren. Además tiene tres hijos de relaciones anteriores. Su primogénito Jacobo (9), Atiana (8) y Devon (8). Es el fundador de Golden Boy Promotions. Anunció su retiro del pugilismo el día 14 de abril de 2009 en el Nokia Plaza LA Live de la ciudad de Los Ángeles.
Hispanidad
Página 7
El constante trabajo por ser reconocidos
Nuestro aporte vale La celebración se estableció en 1968, cuando el Presidente Lyndon B. Johnson declaró una semana en septiembre como la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Se extendió en 1988 a un mes entero, del 15 de septiembre al 15 de octubre, para honrar el verdadero sacrificio de los hispanos a esta nación.
Durante este mes, Estados Unidos celebra la cultura y las tradiciones de aquellos residentes que tienen sus raíces en España, México y los países hispanos de América Central, Sudamérica y el Caribe. Se eligió el 15 de septiembre para iniciar la celebración porque es la fecha en la que se celebra la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México celebra su independencia el 16 de septiembre y Chile el 18 de septiembre. El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para dirigir la atención nacional a las contribuciones de la comunidad hispana a la sociedad estadounidense. Gran parte de las actividades programadas durante este mes ayudan a difundir la cultura hispana y a celebrar los logros individuales de los hispanos en este país. Según la Oficina del Censo las personas de origen hispano forman la minoría con mayor crecimiento en los Estados Unidos. Los resultados oficiales del Censo de 2010 muestran la expansión y fortalecimiento de la población y la cultura hispana en los Estados Unidos.
Estas son algunas de las cifras clave que confirman este crecimiento: a) Se estima que aproximadamente 52 millones de hispanos viven actualmente en los Estados Unidos, lo que representa el 16.7% de la población total del país. b) Se proyecta que la población hispana alcance los 132.8 millones de personas en el año 2050, lo que representaría un 30% de la población total de los Estados Unidos. c) Se calcula que hay cerca de 37 millones personas en los Estados Unidos que hablan español. Hoy más que nunca los estadounidenses de origen hispano desempeñan un papel integral en el desarrollo y crecimiento del país. Cada vez más alcanzan posiciones de liderazgo en el Gobierno, sistema judicial, aeronáutica, negocios, fuerzas armadas, deportes, ciencias de la salud y medio ambiente, las artes y muchas otras ocupaciones clave en el crecimiento económico y desarrollo social del país. La influencia de la cultura hispana se refleja en múltiples aspectos de la vida cotidiana de los estadounidenses, contribuyendo a su progreso y diversificación.
MUSD
Página 8
Decisiones de jóvenes Por Jesse Guzmán, Kasandra Villanueva, Jennifer Carmona y Cinthya Díaz.
Los jóvenes son muy propensos a hacer cosas que los perjudiquen. Llegan a hacerlo por problemas familiares, noviazgo, quedar bien ante sus amigos o presión que estos imponen. Es muy común que sigan los pasos de sus amistades. Creemos que cada joven debe valorares y darse cuenta de qué está bien o mal hacer. Es triste saber que los valores han cambiado a lo largo del tiempo. Cada vez más y más prefieren divertirse, hacer cosas que los dañen, no les importan sus estudios ni su familia, son mas groseros, tienen
Magia o engaño Por Kevin Yamayoshi, Daisy Cervantes, Jaheidy Chávez y Guadalupe Gómez. Nosotros somos muy escépticos sobre las actividades paranormales porque no hay suficiente evidencia. Hemos aprendido que mitos y leyendas normalmente no tienen credibilidad. Muchas personas creen en fantasmas y espíritus. Dudamos en la veracidad de los seres humanos porque pueden imaginarse fantasmas o entender mal un objeto. Tanto en la actualidad como en épocas pasadas se cree en la magia blanca y negra. Los llamados psíquicos y espiritistas reclaman tener poderes mágicos, la mayoría de gente les cree. La falsedad de las actividades paranormales se ha probado. La fundación educacional de “James Randi” (entre otras) ofrece, hace varios años ya, un
menos respeto, entre otras cosas. A pesar de tener una edad en la que deberían pensar maduramente, parece que no es así. La buena noticia es que existen otros que tienen pensamientos más realistas y maduros, que toman buenas decisiones y se preocupan por su presente y futuro. Son admirables ya que trabajan mucho por conseguir lo que quieren. Cuando uno es joven, es cuando, mayormente, comienza a tomar responsabilidades y, poco a poco, deja de depender de los padres. Aquellos que no recibieron o no hicieron caso de la buena educación y valores, no llegan a comprender la vida
millón de dólares a cualquiera que pueda demostrar la actividad paranormal. En conclusión, no hay suficiente evidencia que respalde las actividades paranormales que comienzan en la imaginación de alguien que está poseído por un espíritu.
y terminan tomando malos caminos.
Clases AP
Por Valeria Zepeda, Brenda Pedraza, Jairo González y Celina Ramírez.
Las clases de AP son avanzadas y te preparan para ir directo a la universidad. No hay muchas, porque son muy difíciles y no todos los alumnos quieren tomar esa responsabilidad. Existen variados beneficios, como por ejemplo los que te colaboran a pagar menos cuando llegues a la universidad y los que te ayudan a subir tu promedio. Se ha visto que los estudiantes de AP son muy maduros e inteligentes Después de hablar con uno de ellos, nos dijo: “Hubiera querido tomar clases de AP en el noveno grado. No es mucha la diferencia entre las clases regulares y las normales. La única diferencia es que en AP todo se toma muy enserio”, dice Quanh Ta del grado 12. “Una clase de AP es mucho más tra-
Recesión, Educación y “Sexo” Impuestos a las herencias Por Harman Basra, Stephanie Ambriz, Mónica Romero, Vanessa Hernández y Guadalupe Andrade. Lo sentimos pero este artículo no es sobre sexo. Es sobre la recesión y nuestro sistema educativo, la que ha provocado u n
aumento de los recortes presupuestarios en las escuelas y que, por consiguiente, dañan nuestro sistema educativo. California es conocido como un líder en muchos temas sociales. Sin embargo, se ha quedado atrás en el tema de la Educación. Desde el año de 2008, el estado ha metido tijera a la financiación por estudiante por 17. 3%. En otros estados es diferente: Dakota del Norte aumentó su financiación por estudiante en 28. 2%. Los cortes se hicieron cumplir a causa de la recesión, pero en realidad pueden impedir la buena economía. Nuestro país necesita una fuerza laboral educada y este tipo de decisiones causan el efecto contrario. Quitar la financiación de las escuelas es como sacarle el escudo al Capitán América.
Por Evelyn Robles, Jocelyn Trejo, Víctor Trejo, Daisy Díaz y Kiara Martínez.
Benjamín Franklin alguna vez escribió: “En este mundo nada se puede asegurar, solamente la muerte y los impuestos”. Y parece que tenía razón. En Estados Unidos la legislación fiscal se las arregla para combinar tanto la muerte con los impuestos. Ahora las herencias ya no son solamente para los seres queridos, si no, también, para el gobierno. En la práctica, nada es tan simple como luce. La propiedad del fallecido es objeto de impuestos de herencia, estatales y federales. En la herencia se incluyen todos los bienes y obligaciones que quedan del fallecido. Es más fácil distribuir los bienes cuando el fallecido deja un testamento, pero cuando no, la legislación vigente es la que se hace cargo. Los impuestos son obligatorios. Primero se determina el valor de todos los bienes de la herencia, se restan los gastos que se utilizaron para el fallecido, se reparte la herencia según se haya dictado y, finalmente, se impone lo que toma el gobierno a las personas que obtienen la herencia. Estos se usan para invertir en obras y su porcen-
bajo que una regular, pero me gusta porque aprendo mucho más. Lo único es que me estresa demasiado”, dice Vincent Agrabio del grado 10. Quizás las clases se nos hacen muy difícil, pero si le echas ganas todo se puede hacer. ¡Tomate tu tiempo y aprende más!
taje varía de acuerdo a cada estado. Por ejemplo, los federales son puestos en una herencia cuando la cantidad de un regalo heredado es más de 13 mil dólares. Hay una serie de excepciones que pueden dejar más dinero en los bolsillos del heredero (a). Debido a que los impuestos sobre sucesiones y bienes en general son vistos como una tasa sobre l o s ricos, esos mínimos impuestos también golpean como balones políticos de vez en cuando.