Periódico "Cambalache" # 28

Page 1

Fiesta Educativa (Pág. 3)

MHS y su interés social (Pág. 8)

Año 3 - N° 28 – Octubre 2012 - Edición Mensual

La bancarota de Stockton (Pág. 7)

Valle Central de California

LAS PROPOSICIONES MANDAN

Once propuestas elegirán los californianos en elecciones del próximo mes. (Página 4)

El cáncer de seno no da tregua El cáncer de seno o mama afecta a 1 de cada 8 mujeres durante su vida. Las pruebas de detección temprana pueden ser la mejor forma para prevenir y, en muchos casos, curar la enfermedad. El Programa Nacional de Detección Temprana ofrece diagnóstico a personas con bajos ingresos, sin seguro médico o con cobertura insuficiente. El cuidarse no tiene excusas. (Página 5)


Editorial

Página 2

PROPOSICIONES, CÁNCER Y BANCAROTA

El 6 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y de congresistas en Estados Unidos. Paralelamente, los estados votan sus respectivos proyectos de ley que se generan a través de la ciudadanía. Además de escoger a candidatos, muchas veces se solicita a los electores preferir sobre nuevas leyes llamadas. Las proposiciones pueden ser a nivel estatal o local y cubren un tema de interés por cada una. En el caso de California, hay dos formas en que pueden presentarse en la boleta electoral y se necesitan más del 50 por ciento de votos Sí para aprobarse. La primera es mediante la Legislatura del Estado: si es una enmienda a la Constitución del Estado o un nuevo impuesto o creación de bonos. Dos terceras partes de la Legislatura deberá estar de acuerdo. La segunda es a través de los Ciudadanos: si consiguen obtener suficientes firmas usando el llama-

do Proceso de Iniciativa, por lo cual personas que tengan una idea de empezar una ley estatal pueden redactarla. Necesitan seguir las reglas de cómo introducirla como una petición. Se requieren de 433,971 firmas para que pueda presentarse ante los votantes en una elección estatal o 694,354 votantes si la proposición es una enmienda de la Constitución del Estado.

Fue creado hace 100 anos en California de modo que los ciudadanos no tuvieran que depender de los legisladores para crear leyes. Las proposiciones también pueden: cambiar o revocar leyes existentes, enmendar la Constitución del Estado y aprobar la creación de bonos. En el estado han afectado una gran variedad de temas importantes, incluyendo escuelas, crimen,

No basta

Franco de Vita

No basta ... traerlos al mundo porque es obligatorio, porque son la base del matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta. No basta ... con llevarlos a la escuela a que aprendan. porque la vida cada vez es más dura y ser lo que tu padre no pudo ser. No basta ... que de afecto tú le has dado bien poco, todo por culpa del maldito trabajo y del tiempo. No basta ... porque cuando quiso hablar de un problema tú le dijiste niño: “será mañana es muy tarde, estoy cansado”. No basta ... comprarle todo lo que quiso comprarse el auto nuevo antes de graduarse y que viviera lo que tú no has vivido. No basta ... con creerse un padre excelente porque eso te dice la gente a tus hijos nunca les falta nada. No basta ... por que cuando quiso hablarte de sexo se te subieron los colores al rostro y te fuiste. No basta ... porque de haber tenido un problema lo había resuelto comprando en la esquina lo que había, lo que había. No basta ... con comprarle curiosos objetos. No basta ... cuando lo que necesita es afecto aprender a dar valor a las cosas porque tú no le serás eterno. No basta ... castigarlo por haber llegado tarde si no has caído ya tu chico es un hombre ahora más alto y más fuerte que tú que tú... No basta …

Los moños

www.iunyx.com

Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos. A cada uno les dio cuatro moños de color azul, todos con la leyenda “Eres importante para mí” y les pidió que se pusieran uno. Cuando todos lo hicieron, les dijo que eso era lo que ella pensaba de ellos. Luego les explicó de que se trataba el experimento: tenían que darle un listón a alguna persona que fuera importante para ellos, explicándoles el motivo y dándole los otros listones para que ellos hicieran lo mismo. El resultado esperado era ver cuánto podía influir en las personas ese pequeño detalle. Todos salieron de la clase conversando a quién darían sus listones. Entre aquellos estudiantes, había uno que estaba lejos de casa. Este muchacho había conseguido una beca para esa universidad y al estar lejos de su hogar, no podía darle ese listón a sus padres o sus hermanos. Pasó toda la noche pensando a quién daría el listón. Al otro día muy temprano tuvo la respuesta. Tenía un amigo, un joven profesional, que lo había orientado para elegir su carrera y muchas veces le asesoraba cuando las cosas no iban tan bien como él esperaba. ¡Esa era la solución! Le explicó el propósito de su visita y le entregó tres moños, le pidió que se pusiera uno y le dijo que “al estar lejos de casa, él era el más indicado para portarlo”. El joven ejecutivo se sintió halagado y prometió a su amigo que seguiría con el experimento y le informaría de los resultados. Éste regresó a sus labores y ya casi a la hora de la salida se le ocurrió una arriesgada idea:

servicios de salud, transporte, impuestos, y cómo funciona el gobierno. Las personas que las incluyen, pueden tener un propósito específico y desean obtener fondos. Algunas pueden ser complicadas. Frecuentemente los votantes se sienten inundados con anuncios en la radio y televisión. Estos cortos mensajes usualmente tratan de persuadirlo a votar Sí o No y no ofrecen mucha información que sea imparcial. No es necesario votar por todas. Pueden escogerse algunas y, sobre todo, aprender más sobre éstas. Si solamente se vota por varias, el sufragio todavía será tomado en cuenta. Octubre ha sido denominado como el mes de la concientización en la lucha contra el cáncer al seno o mama. Año tras año, millones de mujeres, a nivel mundial, mueren debido a este verdadero flagelo. Tocaremos el tema. Seguiremos con la segunda parte del reportaje “Stockton: de mal en peor”, analizando la bancarota de la ciudad y sus consecuencias para la ciudadanía y empresariado.

Le quería entregar los dos moños restantes a su jefe quien asombrado, le preguntó: “Por qué cree usted que soy el más indicado para tener ése moño?” El joven ejecutivo le respondió que él lo admiraba por su capacidad y entusiasmo en los negocios, además que de había aprendido bastante y estaba orgulloso de estar bajo su mando. El jefe, acostumbrado a estar en la oficina hasta altas horas, esta vez se fue temprano a su casa. En la solapa llevaba uno de los moños y el otro lo guardó en la bolsa de su camisa. Se fue reflexionando mientras manejaba rumbo a su casa. Al llegar preguntó por su hijo y luego salió con él. Tanto el padre como el hijo se sentaron en el porche de la casa. El padre miró a su hijo, quien a su vez lo miraba extrañado. Le empezó a decir que sabía que no era un buen padre, que muchas veces se perdió de aquellos momentos que sabía eran importantes. Le mencionó que había decidido cambiar, que quería pasar más tiempo con ellos, ya que su madre y él eran lo más importante que tenía. Le mencionó lo de los moños y su joven ejecutivo. Le dijo que lo había pensado mucho, pero quería darle el último moño a él, ya que era lo más importante, lo más sagrado para él; que el día que nació, fue el más feliz de su vida y que estaba orgulloso de él. Todo esto mientras le prendía el moño que decía “Eres importante para mí”... El hijo, con lágrimas en los ojos le dijo: “Papá, no se qué decir, mañana pensaba suicidarme porque creía que no te importaba ... Te quiero papá ... perdóname !!!...” Ambos lloraron y se abrazaron, el experimento de la profesora dio resultado, había logrado cambiar no una, sino varias vidas, con solo expresar lo que sentía ... Ese es el poder de uno... Expresar lo que sientes y darle valor a los detalles de la gente que te ama. Por eso tu para mi... “Eres muy Importante “ …

Director

Directora Creativa

Wikipedia.org, y Periódico “Cambalache” Periódico “Cambalache” es una publicación mensual que circula en las ciudades que integran los condados de San Joaquín (Escalon, French Camp, Lathrop, Lodi, Manteca, Ripon, Stockton, Tracy), Stanislaus (Modesto, Salida y Ceres) y Sacramento (Sacramento).

www.periodicocambalache.com facebook/periodicocambalache twitter/cambalachenews skype/periodicocambalache info@periodicocambalache.com (209) 858-8422 P.O. BOX 4206 Manteca – CA – 95337. Business License: 11-00013126.

Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@periodicocambalache.com.

“Una m u j e r e s b e l l a p o r s u b e l l e z a i n t e r i or y no porque h a y a pe r d i d o s u i m a g e n e x t e r i o r ” . Anónimo.


C i v i s m o - E d u c a c i ón

Página 3

Jóvenes Acción Diferida: El segundo mandamiento es realidad ¡Cuidado con las estafas! Apoyemos este tipo de iniciativas

Es encomiable todo esfuerzo por paliar las necesidades de personas especiales en cuanto a su desarrollo físico. Lo que hace esta institución es digno de ser destacada en toda su dimensión. Desde todos los ámbitos el soporte tiene que traducirse en realidad. Por eso del título de esta nota: Amar al prójimo como a sí mismo.

Desde su inicio, en 1978, “Fiesta Educativa” (organización sin fines de lucro) ha estado consistentemente al frente cubriendo las necesidades educativas, entrenamiento y soporte de familias hispanas con miembros que tienen discapacidades. El trabajo abnegado de los voluntarios la ha colocado entre las organizaciones líderes en el apoyo a personas con alguna dificultad física en Estados Unidos. El programa fue formado en Los Ángeles con la finalidad de proporcionar acceso a diversos servicios a niños, adolescentes y jóvenes que por una u otra razón no han tenido la suerte de nacer completamente sanos y puedan ser completamente integrados a la comunidad. En California, con representación en los Condados de Orange, Riverside, Sacra-

mento, San Bernardino, San Diego, San José y su oficina central en Los Ángeles, Fiesta Educativa provee una variedad de servicios educativos y da apoyo a más de 6 mil familias cada año. El mes pasado se realizó la décimo segunda conferencia anual en Sacramento, en la Escuela Secundaria “Rosemont”, en colaboración con lel Apoyo de Padres Para Padres, Centro Regional Alta California, Centro para la Excelencia en Discapacidades del Desarrollo, Programa de Desarrollo Infantil de la Oficina de Educación del Condado de Sacramento y el Instituto MIND del UC DAVIS, entre otros.

Padres y familiares de discapacitados especiales compartieron sus experiencias, desafíos y éxitos. Sus palabras fueron, por igual, motivadoras y de inspiración. Hubo talleres de Autismo, Derechos, Conducta, ADHD, Genética, Sexualidad, Lectura, etc. Felicitamos la invalorable tarea de Angie Rivera, presidenta del capítulo de Sacramento de Fiesta Educativa y su entusiasta equipo. Mayor información: www.fiestaeducativa.org.

Un mes y medio después de haberse iniciado el proceso de postulación para el Programa de Acción Diferida, ya se escuchan los llamados de autoridades gubernamentales y de los consulados de países centroamericanos y México para que, tanto padres como jóvenes, eviten caer en manos de estafadores. Prometiendo llenar e ingresar papeles y obtener los permisos respectivos, notarios inescrupulosos y “expertos” timadores, no escatiman esfuerzos en sorprender a desesperadas familias que anhelan un estatus mejor para sus hijos. El Consulado General de México en Estados Unidos ha hecho un llamado a su comunidad para mantenerse bien informada y evitar ser víctimas de fraudes, estafas y abusos. Se recomienda especialmente que, para ampliar la información y estar al tanto de la evolución de la aplicación de este beneficio, los interesados se remitan a fuentes de información oficiales del gobierno estadounidense o a organizaciones debidamente acreditadas para brindar asesoría migratoria. Igualmente, el gobierno de EE.UU. está comprometido con

salvaguardar la integridad de los procesos de inmigración. Cualquier persona que a sabiendas cometa fraude en los servicios de inmigración u oculte información en un intento por que su caso sea diferido o para obtener la Autorización de Empleo, bajo este nuevo proceso, será castigado y tratado como un ofensor de la ley de inmigración de alta prioridad, le será aplicada la ley en toda la extensión permitida y será sometido a procesos judiciales y/o deportación. Los estafadores están prometiendo servicio rápido. No existe un proceso de solicitud acelerado, por lo tanto no hay que pagarle a alguien con ese fin.. Las personas que necesiten asistencia legal pueden consultar la sección de servicios legales de USCIS, en donde encontrarán abogados acreditados. Para aprender más sobre temas de inmigración y ciudadanía se recomienda consultar el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español: www. gobiernousa.gov

NOTIFICACIÓN DE CANDIDATOS PARA CARGOS PÚBLICOS

POR LA PRESENTE SE NOTIFICA que las siguientes personas han sido nominadas para los cargos designados a ser ocupados en la Elección Municipal General de Tracy que se llevará a cabo en la Ciudad de Tracy el martes, 6 de noviembre de 2012.

Para Alcalde: Brent H. Ives Para Miembro del Concejo Municipal – Vote por no más de dos: Michael Maciel Charles R. Manne Raymond Morelos Nancy D. Young Roger J. Birdsall Para Tesorero Municipal: Ray McCray Sandra Edwards Secretaria Municipal


Reportaje Central \ Sí a la proposición 30

Luego de años de recortes a las escuelas y a la seguridad pública, es hora de pronunciarse en contra de todas las malas decisiones y restricciones para los estudiantes. La Propuesta 30 pide que los más ricos paguen más (temporalmente) para impedir mayores recortes en las escuelas, proporcionen miles de millones en nuevo financiamiento para la educación, garanticen la seguridad pública local y ayuden a equilibrar el presupuesto estatal. Un voto a favor: cambiarían determinadas responsabilidades fiscales de la Legislatura y del Gobernador, lo que incluye la preparación del presupuesto estatal y local y la supervisión de los procedimientos. Los gobiernos locales que generen planes para coordinar servicios recibirían financiamiento del estado y podrían desarrollar sus propios procedimientos para la administración de los programas estatales.

Un voto a favor: el estado aumentaría los impuestos sobre la renta personales a los contribuyentes de altos ingresos durante 7 años y el impuesto sobre ventas durante cuatro años. La nueva recaudación tributaria estaría disponible para financiar programas del presupuesto estatal. Un voto en contra: el estado no aumentaría los impuestos sobre la renta personales ni los impuestos sobre ventas. Entre 2012 y 2013, entrarían en vigor las reducciones en el gasto, principalmente en programas educativos. Un voto en contra: los gobiernos locales no recibirían financiamiento para generar nuevos planes para coordinar servicios ni tendrán la autoridad para desarrollar sus propios procedimientos para la administración de los programas estatales. En cuanto al impacto fiscal, aumentaría las recaudaciones tributarias estatales hasta 2018-19, con un promedio anual de unos $6,000 millones en los próximos años. Tampoco se producirían reducciones de gastos planeadas, principalmente para programas de educación en el período 2012-2013. Una encuesta de la Universidad del Sur de California (USC), muestra que solo el 48 % de los votantes del estado apoya la Proposición 30. En contraste, el 68 % de los latinos apoya la Proposición 30, según la encuesta California y su Gobierno, dada a conocer por el Instituto de Política Pública de California (PPIC, en inglés).

Página 4 Número de proposiciones sigue creciendo anualmente

CUANDO EL VOTO IMPORTA

Por: Periodista, Armando A. Cervantes-Bastidas. . Debemos de entender cómo logran presentarse porque van a continuar siendo una parte común del proceso electoral de California. Los hispanos están a favor de dos propuestas para subir los impuestos a los ingresos personales, en contra de la tendencia general de los residentes del estado, según encuestas de opinión de cierta credibilidad.

En la elección del 6 de noviembre, no solamente estará en juego la presidencia de la nación, si no, también, los curules de senadores, representantes, supervisores y otros cargos de opción popular. En el ex estado dorado vital importancia cobran las 11 proposiciones que serán sometidas a la discreción del jurado integrado por los ciudadanos, ya sea estadounidenses, hispanos, negros, chinos, rusos y de otras etnias menores. Una de las que ha concitado más atención es la número 30 (ver nota aparte). Las otras son las referidas a la pena de muerte, alimentos modificados genéticamente y reincidente de delitos. Una situación similar se presenta con respecto a la número 38, que aumenta los impuestos al ingreso personal durante 12 años para financiar escuelas de K-12 y programas de educación temprana y ayudar a pagar durante cuatro años la deuda estatal. De acuerdo con los datos de Public Policy Institute of California (PPIC), el 61 % de los votantes hispanos la respalda, aunque ha venido perdiendo apoyo entre los votantes californianos, de los cuales sólo el 39 % votaría a favor. ESCOGIENDO 31: Presupuesto estatal, gobiernos estatales y locales. Enmienda de Ley por Iniciativa: Establece un presupuesto del estado cada dos años. Precisa reglas para compensar nuevos gastos y recortes del presupuesto por parte del Gobernador ante emergencias fiscales. 32: Contribuciones políticas por deducciones de nómina. Contribuciones a candidatos. Ley por Iniciativa: Prohíbe el uso de fondos deducidos de la nómina para fines políticos por parte de los sindicatos. Aplica la misma prohibición de uso a las deducciones de nómina, si las hay, a las corporaciones o los contratistas del gobierno. 33: Compañías de seguro de automóviles. Precios basados en el interior de cobertura de seguro del conductor. Ley por Iniciativa: Cambia la ley actual para permitir que las compañías de seguro fijen sus precios de acuerdo a si el conductor tuvo antes un seguro de automóvil con cualquier compañía de seguros. 34: Pena de muerte. Ley por Iniciativa: Deroga la pena de muerte y la reemplaza por cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Se aplica retroactivamente a las sentencias de muerte existentes.

35: Trata de personas. Ley por Iniciativa: Aumenta las sentencias de prisión y las multas por condenas de trata de personas. Requiere que las personas condenadas por este delito se inscriban como infractores sexuales. NUEVAS LEYES 36: Ley de tres golpes. Infractores reincidentes en delitos mayores. Penas: Ley por Iniciativa: Modifica la ley para imponer sentencias de cadena perpetua solo cuando la nueva condena es por un delito grave o violento. 37: Alimentos modificados genéticamente. Etiquetado. Ley por Iniciativa: Requiere el etiquetado de alimentos vendidos a los consumidores fabricados con plantas o animales cuyo material genético fue cambiado de maneras especificadas. 38: Impuesto para financiar los programas de Educación y de niñez temprana. Ley por Iniciativa: Aumenta los impuestos sobre los ingresos usando una escala gradual por 12 años. Las recaudaciones se destinan a escuelas K-12. 39: Tratamiento tributario para empresas multiestatales, financiamiento para energía limpia y eficiencia energética. Ley por Iniciativa: Requiere que las empresas multiestatales paguen impuestos sobre los ingresos basado en el porcentaje de sus ventas realizadas en California. 40: Redistribución de distritos. Distritos del Senado Estatal. Referendo: Un voto SÍ aprueba y un voto NO rechaza los nuevos distritos del Senado Estatal establecidos por la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos. Si se rechaza, los distritos serán establecidos por funcionarios supervisados por la Corte Suprema de California. Infórmese antes de ejercer su voto.

Tenemos derecho y deber de votar


Salud

Página 5

Las mujeres deben estar alertas en todo momento

El cáncer de seno no espera ni es juego La mejor forma de detectar temprano esta enfermedad es mediante una mamografía. Si Ud. tiene entre 50 y 75 años, asegúrese de hacerse una de estas pruebas anualmente. La prevención es lo más importante. Después no ha derecho a llorar ni reclamar. Existen clínicas de bajos recursos y programas donde las pueden apoyar. Si bien muchas mujeres contraen cáncer de seno o mama, no es una causa común de muerte entre las mujeres. Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en el tramo de 40 años o más, seguidas de las cerebrovasculares, pulmonares y el cáncer de pulmón. El cáncer de mama es la quinta causa. En el 2007 (el año más reciente sobre el que hay datos disponibles), 202,964 mujeres recibieron un diagnóstico de cáncer de mama y 40,598 mujeres murieron por causa de esta enfermedad. ¿Cuáles son los síntomas? En sus etapas iniciales, el cáncer de mama es muy pequeño para que se pueda sentir y no causa signos. A medida que crece se pueden presentar cambios en la apariencia o la sensibilidad.

Entre los síntomas se incluyen: aparición de un bulto en las mamas (senos) o debajo del brazo (axila); endurecimiento o hinchazón de una parte; irritación o hundimientos en la piel; enrojecimiento o descamación en el pezón; hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre; dolor y cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas. ¿Qué es una mamografía? Es una radiografía de las senos o mamas. De esta manera los médicos pueden detectar indicios de cáncer en sus etapas iniciales. Si tiene entre 40 y 49 años de edad, consulte con su médico sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía. ¿Por qué me la debo de hacer?

Las de rutina son las mejores pruebas de detección con que cuentan los médicos para identificar el mal, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir con la palpación. Muchas mujeres a las que se les detecta en forma temprana pueden vivir por mucho tiempo y en forma saludable. ¿Dónde puedo hacerme una prueba de detección? Por lo general, las pruebas de detección pueden hacerse en una clínica, un hospital o un consultorio médico. Llame al consultorio de su médico. Ahí le podrán ayudar a programar una cita. La mayoría de las compañías de seguro médico cubren los costos de las pruebas de detección. ¿Le preocupa el costo de la mamografía? El Programa Nacional de Detección Temprana de los

Cánceres de Mama y Cuello Uterino (NBCCEDP) ofrece mamografías gratuitas o a bajo costo. Averigüe si usted reúne los requisitos. ¿Cómo puedo reducir mi riesgo de cáncer de mama? Controle su peso y haga ejercicio. Conozca sus antecedentes familiares. Si su madre, hermana o hija tuvieron o tienen cáncer de seno o mama, pregunte a su médico sobre el riesgo que usted tiene y cómo reducirlo. Conozca los riesgos y beneficios de la terapia de reemplazo hormonal. Limite el consumo de alcohol. ¿Los hombres también pueden contraer cáncer de mama? Sí, aunque no ocurre con mucha frecuencia. Por cada 100 casos, menos de 1 ocurre en un hombre.

WATER-THE DELTA JOBS, JOBS, JOBS REGULATORY REFORM EDUCATION COMMUNITY AGUA-EL DELTA EMPLEOS, EMPLEOS, EMPLEOS REFORMA REGULATORIA EDUCACION COMUNIDAD

California Senate 5th District Paid for By Bill Berryhill for State Senate 2012 #1341369

www.billberryhill.com


Social - Perfil

Página 6

Del 1.7 por ciento

Seguro Social anuncia aumento de beneficios para el 2013

Los saldos mensuales de Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, siglas en inglés) para más de 62 millones de personas se incrementarán en Enero.

El ajuste de costo de vida (COLA, siglas en inglés) de 1.7 por ciento se aplicará a más de 56 millones de beneficiarios del Seguro Social. El alza de pagos de más de 8 millones de beneficiarios de SSI comenzará el 31 de diciembre del 2012. Otros cambios que tomarán efecto en enero de cada año se basan en la subida de los salarios promedio. Basado en eso, la cantidad máxima de ganancias sujeta al impuesto de Seguro Social (ingreso tributable máximo) aumentará a $113,700 de $110,100. De los aproximadamente 163 millones de trabajadores quienes pagarán impuestos en el 2013, casi 10 millones de ellos cancelarán tasas más altas como resultado del aumento del ingreso tributable máximo. Sobre la información referente a los cambios en la cobertura de Medicare para el 2013, para algunos beneficiarios

el aumento de Seguro Social puede ser ajustado parcial o completamente por los aumentos en las primas de Medicare. La tasa de 7.65% es la cantidad combinada de impuestos para Seguro Social y Medicare. La porción del Seguro Social (OASDI) es de 6.20% sobre las ganancias hasta la cantidad tributable máxima que aplique. La porción de Medicare (HI) es de 1.45% sobre todas las ganancias. La Ley de Reducción Fiscal, Reautorización de Seguro de Desempleo y Creación de Empleos del 2010, redujo el impuesto de nómina de los sueldos y salarios pagados por los trabajadores por un dos (2) porciento en el 2011. Esta baja fue extendida hasta el final de febrero del 2012 por la Ley de Continuación de Recortes Temporarios de Impuestos de Nómina del 201,1. Además, bajo la Ley de Reducción Fiscal y Creación de Empleos de la Clase Media del 2012, fue extendida hasta diciembre del 2012. Se harán transferencias de los fondos generales del Tesoro a los fondos fideicomisos y las ganancias serán acreditadas a los registros de los trabajadores.

Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, es conocido por su nombre artístico “Don Francisco”. Presentador y conductor chileno, nació en Talca, Chile el 28 de diciembre de 1940. Es uno de los personajes más populares en el mundo de los medios de comunicación de habla hispana, fama adquirida gracias a su programa “Sábado Gigante”, hoy transmitido en 43 países del mundo y que está cumpliendo 50 años el 2012. Artífice de cruzadas solidarias, su máximo logro es ser el creador en Chile de la Teletón, una campaña de beneficencia destinada a los niños discapacitados. Es hijo de Erich Kreutzberger y Annie Blumenfeld, un matrimonio de judíos alemanes que habían llegado a Chile ese mismo año, Para informarse más, visite el huyendo de la segunda guerra sitio de www.segurosocial.gov/ mundial y la persecución nazi. ajuste. Su padre, tras su nacimiento, decidió emigrar desde Talca a Santiago y continuar con su próspero negocio de sastrería. Mientras cursaba su educación primaria en el Liceo Comunal de Ñuñoa y con un carácter muy tímido en ese entonces, dejó sus estudios por un breve período y se dedicó a trabajar en el negocio de su padre. Al volver, con un carácter más fuerte y desarrollado, llegó a ser presidente de su curso. En el segundo año de la enseñanza secundaria, deja el colegio para

50 años de diversión

dedicarse a vender ropa en provincias. Sin embargo, sus cualidades histriónicas -heredadas de su madre- lo llevan a animar eventos en sus ratos libres, llegando a actuar en el Club Israelita Macabbi, del cual era miembro. En este lugar nace el personaje que, con el tiempo, se convertiría en “Don Francisco”, y allí conoce a Teresa Muchnick, con quien se casaría y tendría tres hijos: Patricio, Vivian y Francisco. Tras viajar a Estados Unidos por un año a estudiar Corte y Confección de Vestuario, a los 21 años decide que la televisión sería su carrera. En ese entonces, este medio de comunicación recién comenzaba sus transmisiones en Chile, y su desarrollo se produjo sólo tras la realización en el país de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Y aunque el riesgo en ese entonces era alto, la fascinación que la televisión estadounidense había causado en él era más grande. Con el apoyo de su madre, pasa un año esperando fuera de la oficina de Eduardo Tironi -director ejecutivo de la cadena de televisión chilena Canal 13 en 1962- para hablar de sus proyectos, hasta que éste le brinda una oportunidad de trabajo. Una vez dentro del mundo de la televisión, su primera labor fue conducir Show Dominical, programa que estuvo al aire menos de un mes, tras lo cual fue despedido. El reclamo del público -que ya lo hacía su favorito- hizo que lo recontrataran, dando paso a la conducción de un show de variedades, concursos, entrevistas y humor. En abril de 1962 comienza “Sábados Gigantes”. El resto es historia.


Finanzas

Página 7

(Stockton: de mal en peor - parte II) Se necesita con urgencia nuevo liderazgo

Falta de capacidad sobra en Stockon Se necesitan nuevos aires en la ciudad, pero no se por donde puedan llegar. No existen líderes políticos y sociales que se muestren como potenciales salvadores de una situación que, si no se cuida, se va a descarrilar. Las actuales autoridades no parecen tener claro qué hacer. ¡No se ven acciones a seguir, decisiones, metas claras y menos acción!

Por: Periodista, Armando A. Cervantes-Bastidas.

STOCKTON.- Vamos a dejar bien en claro desde un principio que no creemos en un hispano para, siquiera, paliar la grave situación de esta ciudad. Menos para salvarla completamente. No se trata de ser anti, ni otra bizantina razón que pudiese esgrimir más de un furibundo populista. Tampoco vamos a ser más papistas que el Papa. Simplemente no hay cuadros políticos, económicos y financieros como para recurrir inmediatamente. Si así fuera, hace rato estuviésemos cantando con un candidato a Gobernador. El 28 de junio fue el peor de los días. Era el día del Concejo Municipal y se decidía la suerte de 300 mil habitantes. Nosotros esperábamos un lleno total del salón de audiencias. ¡Qué decimos salón! Esperábamos llenar nuestros ojos con el edificio abarrotado de gente, ya sean anglos, asiáticos, negros y, especialmente, hispanos … y entre éstos a aquellos dirigentes de instituciones “sin fines de lucro” que tanto patalean cada vez que de exigir se trata. La decepción fue enorme. Al final el recuento fue mísero: 4 hispanos: 3 nacidos en este país que hablaron públicamente y un candidato a concejal quien fue un mero espectador. No hubo ni Comerciantes Unidos, ni COMA, ni El

Concilio, etc., etc., ni cuanta organización social existe al servicio de la gente “del sur”. No pedimos mucho como participar de oradores y expresar el punto de vista, pero, por lo menos, hubiesen hecho acto de presencia “para la foto”. El resto del público no llega a 100 personas (¡de 300 mil!), casi todos gringos y uno que otro chinito y negrito. Al término de la jornada, Stockton, la ciudad portuaria situada en el corazón de una de las regiones agrícolas más productivas y, también, la más grande de todo Estados Unidos, se declaró en bancarrota ante unos pasivos, casi inertes e impávidos concejales. ¿La razón? Falta de liquidez y capital para hacer frente a las obligaciones. La alcaldesa Ann Johnston, con la cabeza gacha, expresó: “Estamos muy decepcionados por no haber sido capaces de evitar la quiebra”. Exacto. La primera autoridad comunal reconocía falta de capacidad. A la fecha no se oye nada más. Unos están enfrascados en reelegirse para concejales. Otros para ser alcaldes. El resto quiere ser congresista estatal. Nos preguntamos si no pueden con una ciudad … ¿les dará el cuero para manejar otra vez responsabilidades mayores? Nuestra respuesta es NO. La respuesta a este NO ya lo dio la alcaldesa y para que no se nos acuse de contradecir a una autoridad, concordamos con ella ...


MUSD

Página 8

el problema de las Pandillas Por Sergio García y Ryan Hombrebueno.

Profesora Sara Stout

El problema de las pandillas en las ciudades se está haciendo cada vez más preocupante y peligroso. Los miembros de estas agrupaciones toman esquinas de barrios sin importar si hacen daño. Aparte de escuchar música a todo volumen para hacerse más visibles y darse importancia frente a la comunidad, beben, fuman y conducen a toda velocidad, sobre todo en las noches y quizás para evitar ser menos reconocidos por la policía. A veces las cosas van mal, porque cuando se ponen a pelear entre ellos o con miembros

de otras gangas, siempre más de alguien resulta con lesiones graves producto del uso de armas blancas o de fuego que las portan sin ningún tipo de disimulo. En el mundo de las pandillas y/o gangas hay contrabando de drogas de un lugar a otro. Así se consigue dinero para comprar armas y otro tipo de cosas que ellos utilizan. Los pandilleros saben quiénes son sus rivales por los símbolos, signos y graffitis, que usan, ya sea para enviar mensajes de confrontación, amenaza o advertencia. Toda esta información es para faltar el respeto a otra banda, lo que incluye asaltos y asesinatos.

Elección del Presidente

Por Yesica Melgoza y Abigail Mayén.

Las elecciones dan a la gente el derecho a votar. Barack Obama y Mitt Romney se enfrentará en la elección presidencial el mes de noviembre entrante. El

El narcotráfico aumenta Por José González y Juan Muñoz.

La frontera de México con Estados Unidos se encuentra siempre en alerta. La policía de ambos países no se dan tregua tratando de cumplir su trabajo, lo más fielmente posible. Muchas veces la situación se torna peligrosa por la presencia de narcotraficantes

que traen drogas desde México. Las autoridades estadounidenses hacen tremendos esfuerzos para detener el paso de drogas hacia el país, pero se hallan con grandes organizaciones criminales como la de “El Chapo Guzmán”, uno de los narcos más violentos al ser autor de muerte de gente delincuente e inocente y, por eso, buscado por la justicia. La gente podría ayudar a detener este flagelo si dejaran de comprar drogas de todo tipo.

primero es demócrata y el segundo es republicano. Las diferencias entre ambos es que el Presidente hizo posible el programa de Acción Diferida que ayuda a ciertos estudiantes indocumentados a permanecer en el país y perseguir sus sueños sin tener la sombra de la deportación.

Mientras tanto el Gobernador está tratando de hacer que el Inglés sea el idioma oficial y único en EE.UU. Creemos que las personas deben tomar la decisión correcta en la votación para contar con un buen Presidente para todos. Obama es un padre y esposo increíble. Firmó la Ley de Salud Asequible. Es un buen ejemplo. Quiere lo mejor para todos.

No nos olvidemos de África

Por Guadalupe Vásquez, Ricardo Marín y Yenifer Navarrete.

África nos sigue necesitando. Otras veces se ha tocado el tema en esta página, pero queremos seguir insistiendo en el tema para que los jóvenes y estudiante y gente en general, no piensen que ya todo se ha solucionad en esa parte del mundo. Niños, jóvenes, adultos y

ancianos continúan muriéndose de hambre en África y el resto del mundo esta haciendo poco o nada para ir en su ayuda. El hambre es uno de los mayores problemas que el continente se enfrenta en el siglo 21. Más de seis millones de niños mueren cada año por desnutrición. No hay suficiente agua para cultivar alimentos. Podemos cambiar su vida, enviando alimentos que no usamos o suministros que no queremos. En gran parte de ese continente familias han abandonado sus hogares en busca de alimentos. Todos nosotros podemos cambiar vidas mediante la donación de dinero o comida. ¡No permitamos que los niños sufren de hambre!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.