Pasaporte mexicano (Pág. 3)
Renta de casa (Pág. 6)
Año 3 - N° 35 - Mayo 2013 - Edición Mensual
Infraestructura estatal (Pág. 7)
SHS: Temas mundiales (Pág. 8)
Valle Central de California
¿Y LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN?
Reprimida desde sus inicios, es la alternativa para que la Iglesia Católica vuelva a su orígenes. (Página 4)
Contra el abuso de rentistas
Hace tres años el senador Leland Yee (D-San FranciscoSan Mateo) introdujo un proyecto de ley para proteger a los arrendatarios del trato injusto de los propietarios. La norma fue aprobaba en la Asamblea y el Senado estatal y el Gobernador Brown la firmó. De ahora en adelante, se supone, que estas personas no pasaran más penurias. (Página 5)
Editorial
Página 2
UNICA ALTERNATIVA, PROTECCIONES Y PROGRESO
No es la primera vez que tocamos este tema. En las primeras ediciones y mucho antes de los contratiempos que se encuentra viviendo la Iglesia Católica actualmente, habíamos esbozado nuestras razones para un cambio radical en la alta jerarquía de los los cristianos y católicos. Agrupados en todo un imperio religioso que cada día se parecía mas a una trasnacional de negocios, la feligresía estaba casi desbocada después del fallecimiento de Juan Pablo II y con un Papa Joseph Ratzinger sumido en los problemas y tratándolos de solucionar sin mucho éxito. Tiempo atrás expusimos nuestras razones del porque la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, debería dar un vuelco en su proceder, involucrándose más con los necesitados económica y socialmente, que son los que requieren de sus pastores, poniendo en practica la Teología de la Liberación. Hoy más que nunca esta corriente teológica es necesaria. Cueste lo que le cueste, le disguste o le salgan heridas en el pecho cual diablo haciendo de las suyas,
creemos, no hay otra alternativa. Diariamente, los pobres empobrecen y no solamente en dinero, si no, en lo espiritual. La carencia no solo se da por su propia iniciativa. No se trata aquí de ser izquierdistas, socialistas, comunistas. No saldrán los desubicados de siempre que pondrán algún calificativo a nuestra opinión o nos querrán adjudicar determinada ideología política por participar de esta iniciativa. Nada mas lejano a la realidad.
La verdad es que los sacerdotes tienen abandonado su rebaño, ya sea por su escasez, por directrices de la Curia o por estar pendientes de los juicios por pedofilia interpuestos por miles de personas afectadas por este verdadero delito que fue tapado por años por papas y cardenales encumbrados en lo alto de El Vaticano. Tal parece que Ratzinger quiso tomar el toro por las
astas, pero debido a su edad, a lo débil de su condición física y a los pocos amigos ganados en su carrera cardenalicia por su rectitud y firmeza en temas de fe, no le fue bien. Prevalecieron las fuerzas oscuras dentro de la Santa Sede. No pudo hacer mucho en lo práctico, pero si en lo teórico: ordenó una investigación exhaustiva de las triquiñuelas de los malos cardenales y sus secuaces. Por lo menos hizo algo. De Juan Pablo II no se sabe nada que haya hecho por evitar desmanes y delitos, lo que ya coloca un paño negro a lo bueno que pudo haber hecho. Queda en Francisco, el nuevo Papa hispano americano, argentino él, la esperanza de un nuevo liderazgo, de una renovada Iglesia Católica, de la ex comunión y entrega a la justicia de todos aquellos sacerdotes, obispos y cardenales parias que tanto daño han hecho a la más creible de todas las religiones. El segundo tema de esta edición tiene que ver con las nuevas medidas de seguridad implementadas en el pasaporte mexicano. El tercero, se relaciona con la nueva infraestructura vial estatal.
El diario de un perro
13 Meses: Que mal me sentí hoy. Mi hermanito me quitó la pelota. Yo nunca le agarro sus juguetes, así 19 Meses: Parece mentira, cuando estaba más bonito se que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco. Mi aspecto www.iunyx.com fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña Es la vida de muchos perros desafortunados que me encadenaron, casi sin poderme mover, al rayo del sombra. sol. Dicen que van a tenerme en observación y que soy fueron comprados en un momento de capricho, por due20 Meses: Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de ños irresponsables que no se interesan en su mascota, ni ingrato. No entiendo nada de lo que pasa. cruzar una calle por donde pasan muchos coches, uno 15 Meses: Ya nada es igual ... Vivo en la azotea … se tientan el corazón en hechar a un animal a la calle. me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado Primera semana: Hoy cumplí una semana de nacido Me siento muy solo ... Mi familia ya no me quiere … cuneta, pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando ... ¡Qué alegría haber llegado a este mundo!. del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Primer mes:. Mi mamá me cuida muy bien. Es una llueve no tengo un techo que me cobije. 16 Meses: Hoy me bajaron de la azotea. De seguro Ojalá me hubiera matado, pero sólo me dislocó la camamá ejemplar. dera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me re3 meses: Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba mi familia me perdonó. Yo me puse tan contento, que sponden y con dificultades me arrastré hacia un poco de daba saltos de gusto. Encima de eso, me van a llevar muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós, esperando hierba a la ladera del camino. que mi nueva familia humana me cuidara tan bien con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me como ella. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me 4 meses: He crecido rápido. Todo me llama la aten- bajé feliz creyendo que haríamos nuestro día de campo. siento muy mal. Quedé en un lugar húmedo y parece No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. ción, hay varios niños en la casa que para mi son mis que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y hermanitos. Somos muy inquietos. Ellos me jalan la ¡Oigan esperen!, ladré ... ¡Se olvidan de mí! Corrí de- ni me ve. Otras dicen: No te acerques. trás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía cola y yo los muerdo jugando. Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza ex5 meses: Hoy me regañaron. Mi ama se molestó al darme cuenta que casi me desvanecía y ellos no se traña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me detenían … ¡Me habían abandonado! porque me hice pipí adentro de la casa, pero nunca me 17 Meses: He tratado en vano de buscar el camino de hizo reaccionar. Pobre perrito, mira cómo te han dejado, han enseñado dónde debo hacerlo. Además duermo en regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero decía ... junto con ella venía un señor con bata blanca, la recámara … y ¡ya no me aguantaba!. empezó a tocarme y dijo: Lo siento señora, este perro ya 8 Meses: Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir. da algo de comer. Yo les agradezco, pero quisiera que hogar. Me siento tan seguro y tan protegido. Creo que A la gentil dama se le salieron las lágrimas y asintió. mi familia humana me quiere y me consiente mucho. me adoptaran y sería leal como ninguno. Pero sólo dicen Como pude, moví mi rabo y la miré agradeciéndole me Cuando están comiendo me convidan. Nunca me edu- pobre perrito, se ha de haber perdido. 18 Meses: El otro día pasé por una escuela y vi ayudará a descansar. Sólo sentí el piquete de la inyeccan ha de estar bien todo lo que hago. muchos niños y jovencitos con mis hermanitos. Me acer- ción y me dormí para siempre pensando porqué tuve qué 12 Meses: Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. qué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia nacer si nadie me quería. Mis amos dicen que crecí mucho más de lo que ellos La solución no es echar el perro a la calle, sino edude piedras. Una de esas piedras me lastimó un ojo y pensaban, que orgullosos se deben de sentir de mí. carlo. No convierta en problema una grata compañía. desde entonces ya no veo con él. “La teología es una reflexión sobre la fe y la fe lo que tiene que hacer es movilizar a las personas para cambiar”.
Gustavo Gutiérrez Merino (sacerdote peruano)
Director Directora Creativa
Wikipedia.org, y Periódico “Cambalache”
Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@ periodicocambalache.com.
Educación
Página 3
Otro elemento de orgullo nacional
MEXICANOS TIENEN NUEVO Y MÁS SEGURO PASAPORTE SACRAMENTO.Las autoridades mexicanas afirman que es uno de los mas seguros del mundo. Por lo menos está dentro de los 5 pasaportes con mayor grado de seguridad. Las nuevas medidas aplicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de Mexico, ya entraron en vigor y los ciudadanos de ese país se siente orgullosos del avance tecnológico. En el nuevo documento se ha implementado 7 hologramas, entre los que destaca el escudo nacional, el calendario azteca, entre otros; fotografía digitalizada e in-
formación en diversas tintas especiales visibles con luz ultravioleta. Las normas incrementan la dificultad para que el pasaporte pueda ser falsificado, por lo que se continúa ubicando entre los menos falsificados del orbe. Casi todos los estados mexicanos cuentan con la autorización para expedirlo. Los mexicanos ya pueden solicitarlo, inclusive en el extranjero, como es el caso de Estados Unidos. Pueden ser tramitados con una vigencia de 1, 3, 5 ó 10 años, dependiendo la elección.
Los pasaportes anteriores continuarán funcionando hasta que expiren. Y será una vez que se realice la renovación que se recibirá con las nuevas medidas de seguridad, aunque la versión anterior también contaba con sus respectivos candados.
Las nuevas medidas de seguridad ya fueron notificadas a los servicios migratorios de otros países, con la finalidad de redoblar esfuerzos para evitar la falsificación de este documento.
www.sre.gob.mx
Áreas metropolitanas del país copadas por vecinos del sur
Nueva York y Noreste de Nueva Jersey, es la segunda con 4,2 millones y constituye el hogar de un 8% de los hispanos en todo el país. En total, 10 áreas metropolitanas tienen un millón o más residentes hispanos. Se estima que en 13 de las 60 áreas metropolitanas, los hispanos son la mayoría de todos los residentes. En dos (Laredo y McAllen, Texas) la proporción se halla está por encima del 90 %. La composición de origen hispano en las 60 principales áreas metropolitanas también varía. En Miami (el séptimo mayor de población hispana metropolitana) los cubanos representan más de la mitad (54%) de todos los hispanos. En Washington, DC, Maryland y Virginia, la mayor población metropolitana hispana son los salvadoreños, lo que representa 34% de la población hispana de la zona. Los puertorriqueños mandan en Philadel-
En 50 de las 60 mas grandes ciudades de Estados Unidos, los hispanos de origen mexicano son el grupo predominante. Casi la mitad (45 %) de la población vive 10 áreas metropolitanas, mientras que unos tres de cada cuatro (76%) lo hacen en 60 de las mayores áreas metropolitanas hispanas, según un análisis del American Community Survey (ACS ). El centro de Los Angeles tiene la población hispana más grande de la nación (5,7 millones) y sola representa uno de cada diez a nivel nacional (11 %). El área de
Estevan extraña el calor de su casa.
Ayúdalos a vivir.
phia, Pennsylvania y New Jersey, con el 53%) de los hispanos de la zona. Los mexicano-americanos son, por mucho, el mayor grupo de origen hispano de la nación: 65% de la población hispana en los Estados Unidos y son el grupo más grande de origen hispano en 50 de las 60 áreas metropolitanas y constituyen más de la mitad de la población hispana en 46 de ellos. En 33 de estas áreas metropolitanas los mexicanos no sólo son el mayor grupo de origen hispano, sino que también son más grandes que cualquier otro grupo racial o étnico. El informe “Características de las 60 áreas metropolitanas más grandes de población hispana”, fue escrito por Seth Motel y Eileen Patten, asistentes de investigación del Pew Hispanic Center.
www.pewhispanic.org
Pero en este momento, lucha contra un cáncer. Para eso, existe St. Jude Children’s Research Hospital®, una organización dedicada a cambiar la manera en la que el mundo trata el cáncer infantil – con investigaciones y tratamientos médicos innovadores. En St. Jude, ninguna familia jamás paga por nada. Pero necesitamos de tu ayuda. Únete a la misión de St. Jude de encontrar curas y salvar las vidas de niños como Estevan. En este momento, este pequeño debería estaren
hospitalsanjudas.org
ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital (10991)
su hogar, pidiendo que le lean tres libros más. Estevan, paciente de St. Jude: El Pequeño más Dormilón del Mundo
Visita hospitalsanjudas.org para ayudarlos a vivir.
Reportaje Central
La Teología de la Liberación “La reflexión teológica que nace de esa experiencia compartida en el esfuerzo por la abolición de la actual situación de injusticia y por la construcción de una sociedad distinta, más libre y más humana”. “La ruta del compromiso liberador ha sido emprendida por muchos en América latina, y entre ellos por un número creciente de cristianos … Nuestro mayor deseo es no traicionar sus vivencias y sus esfuerzos por elucidar el significado de su solidaridad con los oprimidos. No se trata de elaborar una ideología justificadora de posturas ya tomadas, ni de una afiebrada búsqueda deseguridad ante los radicales cuestionamientos que se plantean a la fe, ni de forjar una teología de la que se «deduzca» una acción política”. “Se trata de dejarnos juzgar por la palabra del Señor, de pensar nuestra fe, de hacer más pleno nuestro amor, y de dar razón de nuestra esperanza desde el interior de un compromiso que se quiere hacer más radical, total y eficaz. Se trata de retomar los grandes temas de la vida cristiana en el radical cambio de perspectiva y dentro de la nueva problemática planteada por ese compromiso”.
“Esto es lo que busca la llamada «Teología de la Liberación»”. “El hecho mayor de dicha presencia en nuestro tiempo, sobre todo en los países subdesarrollados y oprimidos es la lucha por construir una sociedad justa y fraterna, donde los hombres puedan vivir con dignidad y ser agentes de su propio destino. Consideramos que el término «desarrollo» no expresa bien esas aspiraciones profundas; «liberación» parece, en cambio, significarlas mejor”. “La situación de América Latina, único continente mayoritariamente cristiano de entre los pueblos despojados y oprimidos, ofrece un interés particular”. “Un ensayo de descripción e interpretación de las formas que reviste la presencia de la iglesia latinoamericana en el proceso de liberación, en particular la de los grupos cristianos más comprometidos, nos permitirá recoger la problemática de una auténtica reflexión teológica, así como los primeros esfuerzos en esa línea” “Todo esto nos hará ver que la pregunta por la significación teológica de la liberación es, en realidad, una cuestión «sobre el sentido mismo del cristianismo y sobre la misión de la iglesia». “Hubo un tiempo, en efecto, en que la iglesia respondía a los problemas que se le planteaban, apelando imperturbablemente a sus reservas doctrinales”. Padre, Gustavo Gutiérrez.
Página 4 Éxodo 22:21-23 y Proverbios 14:31,17:5
LOS DERECHOS DEL POBRE SON LOS DE DIOS
Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas.
El Todopoderoso ha elegido a los pobres (Santiago 2:5). Él es quien ha hecho la opción preferencial por los carenciados para salvar a todos. Su hijo, Jesucristo, también se identificó con los pobres (Mateo 5:3) y dijo que quien se relaciona con el pobre, con él mismo trata y a él mismo acepta o rechaza, a tal punto que esa relación será el criterio principal del Juicio Final (Mateo 25:31-46).
A decir del Padre Gustavo Gutiérrez, uno de los y forjadores, la Teología de la Liberacion “intenta una reflexión, a partir del evangelio y de las experiencias de hombres y mujeres comprometidos con el proceso de liberación, en este subcontinente de opresión y despojo que es América Latina”. “Teología y liberación son términos susceptibles de interpretaciones diversas”, agrega. Es verdad. Se presta para todo. Desde que a uno lo tilden de comunista hasta revolucionario, palabritas que tienen connotaciones nada de santas en este mundo occidental tan acostumbrado en estos tiempos a vivir con miedo a todo lo que sea vea y huela a rojo. Muchas veces con razón, otras no. En lo que si estamos de acuerdo es en el espíritu, el zumun, el significado intrínseco de esta corriente teológica y filosófica, también llamada Comunidades Cristianas o Eclesiásticas de Base (CCB) que nació a la luz publica en 1968 en la Conferencia de Medellín (Colombia), tras el Concilio Vaticano II que reunió a rebeldes obispos latinoamericanos en torno a un “compromiso preferente por los pobres”. Sus representantes más destacados son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino (peruano), quien en 1971 editaría el primer libro sobre el tema Teología de liberación-Perspectivas, Leonardo Boff (brasileño), Jon Sobrino (español), Camilo Torres Restrepo (colombiano), Oscar Romero (salvadoreño), Ernesto Cardenal (nicaragüense), Manuel Pérez Martínez (español), Juan Luis Segundo (uruguayo) y Gaspar García Laviana, (español). ÚLTIMOS PRIMEROS Perseguían la identificación plena de la Iglesia con los “últimos” de este mundo, que tienen que ser los “primeros” en el Reino de Dios y su reconstrucción a partir de las bases locales, enraizadas en la experiencia popular y en una nueva lectura de la Palabra de Dios. “Se trata, simplemente, del redescubrimiento de la unidad indisoluble del hombre y Dios”. No querían permanecer indiferentes ante las tremendas injusticias sociales existentes que mantiene a la mayoría de nuestros pueblos en una dolorosa pobreza cercana en muchísimos casos a la inhumana miseria. “Un sordo clamor brota de millones de hombres, pidiendo a sus pastores una liberación que no les llega de ninguna parte”, decían. Los obispos afirmaron en esa oportunidad que la situación de las grandes masas de nuestros pueblos, que proviene, en buena parte del sistema social que padecemos, no es la voluntad de Dios. “Vemos, a la luz de la fe, como un escándalo y una contradicción con el ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres ... Esto es contrario al plan del creador y al honor que se le debe. En esta angustia y dolor, la Iglesia discierne una situación de pecado social, gravedad tanto mayor por darse en países que se llaman católicos”. La conversión evangélica no es algo puramente sentimental, golpearse el pecho los domingos hipócritamente o el
cumplir los diez mandamientos del decálogo, sino hacerse eficazmente hermano con el pobre y desde ahí vivir la fraternidad universal. POBREZA INDIGNA “La pobreza es un mal y, por ello, incompatible con el reino de Dios que entra de lleno en la historia y abarca la totalidad de la existencia humana. La pobreza es un estado escandaloso. La pobreza espiritual es una actitud de abertura a Dios, de infancia espiritual. La Biblia lo dice insistente y enérgicamente, la pobreza material es algo repudiable, el testimonio de pobreza no puede hacer de ella un ideal cristiano”. “Sería aspirar a una situación reconocida como denigrante para el hombre. Sería, también, estar a contra corriente de la historia, ir contra toda idea de dominio de la naturaleza por el hombre y la consiguiente y progresiva creación de mejores condiciones de vida. Sería, igualmente, y esto no es lo menos grave, justificar, aunque no sea sino involuntariamente, la situación de injusticia y explotación que es la causa de la pobreza”, precisa el sacerdote sudamericano. Aunque los malos estén ganando la batalla en este mundo en decadencia, siempre existiran los buenos. No faltaran quienes se conduelan con la miseria, no solo moral, si no, también, económica y social. Son estos y no los otros los que se conmueven al ver, palpar y sufrir con las condiciones infrahumanas en poblaciones miserables en las que viven millones y millones de personas a nivel mundial. En una era donde los líderes políticos y de todo ámbito del quehacer están socavados por la inmoralidad y corrupción en un sistema igualmente plagado de injusticias y podrido hasta sus raíces, la tarea de evangelización se hace difícil. Es por ello que surgen seres y movimientos sociales que se rebelan contra la inacción, la explotación del hombre por el hombre y los sistemas políticos y económicos insultantes y generadores de terribles desigualdades. ¿Cómo remediar tanta injusticia?, ¿cómo proporcionar a los pobres las oportunidades de sobrevivencia honesta?, ¿cómo corregir el rumbo social desviado desde hace decenios o siglos? Parafraseando al propio Papa Francisco, si la Iglesia Católica no se compromete con el pobre y con Jesucristo, al final se convertirá en una ONG piadosa …
La libertad se logra con justicia social
Alquiler
Página 5 Gobernador puso firma a ley
Sobrevivientes del abuso doméstico tendrán mayor protección legal Mejor conocida como la SB 1403, permitirá a las víctimas de estas faltas a cancelar el contrato de alquiler si desean mudarse a otro lugar. Igualmente protegerá a las personas que han sufrido abuso doméstico y sexual y que buscan una orden de protección y una orden de restricción permanente.
SACRAMENTO.- “Debemos hacer lo posible para asegurar que todos los sobrevivientes de violencia doméstica y del abuso de mayores (tercera edad) no vuelvan ser revictimizados”, ha dicho el senador Yee. “En algunos casos quedarse en su propio hogar, después de que el perpetrador ha sido removido puede ser la mejor opción. Pero también hay situaciones donde es imperativo que la víctima tenga la opción de cancelar el contrato de alquiler para buscar un lugar más seguro”.
La SB 1403 proveerá esa protección que necesitan los sobrevivientes de estas faltas tan horrorosos. La organización, conocida como “The National Housing Law Project” ha citado ejemplos de por qué la SB 1403 se necesita en la comunidad. Hubo un caso donde la mujer mayor no reportó que la persona que la cuidaba abusó sexualmente de ella y tenía miedo de hacerlo por que la había amenazado. El juez le otorgó una orden de restricción, pero el propietario no la aceptó como prueba suficiente para cancelar su contrato. “Dándole protección a las personas más vulnerables en nuestra sociedad es necesario hacer esto. La SB 1403 va ayudar resolver problemas con los contratos de alquiler a las víctimas de estos crímenes,” dijo Meliah Schultman, la abogada de esa entidad. La ley vigente autoriza a un inquilino notifique al propietario por escrito que él o ella o un miembro de la familia, tal como se define, fue víctima de un acto de violencia doméstica,
asalto sexual o acecho y tiene la intención de terminar el arrendamiento. Requiere que el inquilino adjunte copia de una orden de restricción temporal, orden de protección de emergencia o de un informe de un agente del orden público. Esta norma legal permite que el inquilino dejar el local después de la notificación y limita la obligación del arrendatario para el pago de la renta, según se especifique y se exige la notificación para terminar el inquilinato que debe darse dentro de los 180 días siguientes a la fecha en que la orden fue emitida o el informe fue hecho o según lo especificado. En tanto, la ley ahora aprobada incluye el abuso de un anciano o adulto dependiente, como se define, entre los hechos por los cuales el inquilino puede rescindir un contrato de arrendamiento en virtud de las disposicio-
nes anteriores. Incluye, además, una copia de la orden de protección entre los documentos aprobados por la que se requiere proporcionar al propietario una notificación para terminar el inquilinato en virtud de las disposiciones anteriores. Asimismo la ley incluye las órdenes de protección, entre los documentos que se pueden proporcionar para establecer la violencia doméstica, asalto sexual, o acoso en contra de un inquilino protegido o miembro de la familia del inquilino protegido en virtud de las disposiciones anteriores. Otros puntos importantes son: el abuso de un anciano o adulto dependiente entre los hechos por los que el propietario no puede rescindir un contrato de arrendamiento o no renovar un contrato de arrendamiento en virtud de las disposiciones anteriores.
¡Salva Vidas! …en tu tiempo libre En California hay más de 8,000 personas hispanas en espera de un trasplante de órganos para seguir viviendo. 1. Inscríbete como donante para darles esperanza en doneVIDAcalifornia.org 2. Tenemos oportunidades dentro de nuestro programa de voluntarios para informar a tu comunidad. Estamos ofreciendo clases gratuitas en Oakland, Modesto y Fresno.
doneVIDAcalifornia.org
Llámanos hoy mismo al 800.588.0024
para más información y reservar tu espacio.Únete con nosotros como Nicolás Razo, Embajador de Done Vida
Embajador de Done Vida.¡Tú puedes ayudar a que ocurran verdaderos milagros!
www.canofuneralhomestockton.com 2164 E. Dr Martin Luther King Jr Blvd Stockton, CA 95205 - (209) 467-1177
Vivienda - Perfil
Página 6
Beneficios del Estado
Vivienda: ayuda con los pagos del alquiler
Se puede contactar con agencias para averiguar si lo pueden ayudar con los pagos del alquiler. Hay que empezar con la agencia de financiamiento de viviendas del Estado. Paralelamente, comuníquese con la agencia de vivienda pública local del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, ya que es una excelente fuente de información sobre programas de ayuda con el alquiler, derechos de los inquilinos en su estado, asesoría de vivienda, programas dirigidos a inquilinos y otros temas de vivienda pública
Los veteranos, pueden comunicarse con el Departamento de Asuntos de los Veteranos, que ofrece muchos programas de ayuda. Los de la tercera edad, tienen que acceder al Localizador de Cuidados para Personas Mayores, un servicio gratuito de la Administración de Asuntos Sobre la Vejez que recomienda recursos y programas que dan asistencia a personas de la tercera edad en su localidad. Los que viven en el área rural, deben de llamar a la Agencia de Desarrollo Rural. Las personas discapacitadas, puede encontrar información en Disability. gov sobre opciones de vivienda. Para averiguar qué otro tipo de ayuda se encuentra disponible a nivel local, recomendamos visitar la página de ayuda para superar dificultades económicas. Incluso si usted no califica para recibir beneficios a través de estas agencias, le podrán dar consejos sobre organizaciones comunitarias que ofrecen ayuda. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano maneja el Programa de Vales de Elección de Vivienda. Este
programa ayuda a familias de escasos recursos, ancianos y personas con discapacidades a acceder a una vivienda digna, segura y saludable a un precio asequible en el mercado privado. Los participantes no están limitados a proyectos de viviendas subsidiadas y pueden elegir cualquier vivienda, inclusive viviendas unifamiliares aisladas o adosadas y apartamentos, que cumple los requisitos del programa. Los vales de elección de vivienda son administrados por las agencias de vivienda pública a través de fondos federales proporcionados por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. La agencia local le paga directamente al propietario el monto de la subvención. El participante solo paga la diferencia entre el alquiler real y el monto de la subvención. En ciertas circunstancias, con la autorización de la agencia local, un participante puede usar su vale para comprar una casa modesta. La agencia de vivienda pública local determina quién es elegible de acuerdo al ingreso bruto anual del solicitante y el tamaño de su familia. Además, la elegibilidad se limita a ciudadanos estadounidenses y a ciertas categorías de inmigrantes. La agencia de vivienda pública local puede proporcionarle los requisitos de elegibilidad para su área. www.gobiernousa.com
Juan Luis Guerra Seijas (nacido el 7 de junio de 1957 en Santo Domingo) es un cantautor, productor discográfico, multi instrumentista, compositor y arreglista dominicano. Ha vendido hasta el momento más de 20 millones de copias en todo el mundo, porlo que es considerado uno de los mejores artistas hispanos. Ha ganado 18 Grammys, entre ellos 3 de la academia norteamericana. Esto lo convierte en uno de los artistas con más gramófonos de América Latina y valorado por muchos críticos de arte, como uno de los más prolijos de todos los tiempos. Su estilo propio, una mezcla de merengue, jazz, bolero y salsa con fusiones afroantillanas, ha cosechado un éxito considerable no solamente en su país natal sino también en el extranjero. Es hijo del matrimonio conformado por el finado jugador de baloncesto Gilberto Guerra y Olga Seijas. Al concluir la secundaria, cursó durante un año Filosofía y Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego decidió que la música era su vocación y se cambió al Conservatorio Nacional de Música. La “Casa de Teatro” se convirtió en el primer espacio donde Juan Luis Guerra se presentó como “cantau-
tor”. Al concluir sus estudios en el Conservatorio de Santo Domingo, decidió estudiar composición y arreglos en el Berklee College of Music en Boston (Estados Unidos). A este viaje va con muchas expectativas y con una carta que, a petición de una amiga, debía entregar a una estudiante de diseño llamada Nora Vega, con quien posteriormente se casó. Ha llevado la música de su tierra a público diverso gracias a las fusiones exitosas que ha hecho con el rock, el blues y el gospel. Ha brincado del género tropical hasta la radio pop juvenil. En 1984 grabó por su cuenta el material que compondría el álbum “Soplando”, rechazado en un principio por la discográfica Karen, que sí aceptará un año más tarde los temas que aparecen bajo el rótulo de Mudanza y Acarreo. En 1986 se editó el álbum “Mientras más lo pienso”, con cambios en la formación que habitualmente servía de respaldo a Juan Luis Guerra, “Los Cuatro Cuarenta”, en cuyo seno permanecía hasta entonces Maridalia Hernández, sustituida ahora por Marco Hernández. En 1990 ve la luz por fin en el mercado americano el LP “Soplando” y en España se edita “Ojalá que llueva café” y el recopilatorio “Mosquito Coast”. Mientras tanto, se publica en la República Dominicana Bachata Rosa (editado en España en 1991, marcando el punto más alto de su popularidad), con nuevos cambios en su grupo. Es el comienzo del éxito.
Estatal – Nacional
Página 7
$ 10 millones para mejoras de infraestructura crítica y apoyar crecimiento en California
Los 10 millones de dólares en inversiones de la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés) son ejemplos del compromiso de la administración Obama para ayudar a las comunidades locales a crear empleos y fortalecer el crecimiento económico y la competitividad. Los seis subsidios ayudarán a atraer nuevas empresas, crear puestos de trabajo, y recuperarse de los daños mediante la reconstrucción de la infraestructura que es vital para el bienestar de sus economías locales.
Se incluyen: • Una subvención de $ 2.900.000 a la ciudad de Garden Grove. • Una donación de $ 2.5 millones para la ciudad de South Gate. • 2,1 millones dólares de subvención al Departamento de Los Ángeles de Agua y Energía. • Una donación de $ 1.9 millones a la ciudad de Visalia a mejorar el sistema de drenaje de aguas pluviales de la ciudad para proteger a la comunidad empresarial local de las inundaciones. • Una donación de 250.000 dólares a la Universidad del
Sur de California para implementar un programa de asistencia técnica que ayudará a los gobiernos, pequeñas empresas y organizaciones comunitarias en 10 condados del sur de California reforzar sus esfuerzos para mantener sus economías fuertes y ayuda en la recuperación en caso de desastres. • Una donación de 147.447 dólares a la ciudad de Salinas para desarrollar un estudio analítico de las oportunidades económicas que identificarán las empresas existentes, crear un
equipo para identificar empresas innovadoras de base tecnológica, crear una estrategia de marketing en el desarrollo económico, e identificar las instalaciones que podrían ser utilizado por los nuevos negocios. En el contexto del Marco de Recuperación de Desastres Nacional de la Administración (NDRF), EDA sirve como la agencia coordinadora en nombre del Departamento de Comercio para la Función de Apoyo de Recuperación Económica (RSF) para coordinar las actividades de un grupo diverso de socios y apoyo a la recuperación de comunidades. Las actividades consisten principalmente en mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento de los recursos existentes para lograr un impacto positivo en las comunidades.
www.eda.gov
Se incrementa apoyo a empresarios hispanos
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) y la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. (USHCC) se han unido en un programa piloto en ocho estados para ampliar el impacto de los programas de la agencia entre los empresarios hispanos. Una economía duradera incluye aumentar las oportunidades empresariales en las comunidades hispanas. Existe fuerte impacto
en el sector, con mil millones de dólares en préstamos a empresas propiedad de hispanos. La combinación de recursos impulsará el crecimiento de nuevos negocios, la competitividad y la innovación, y fortalecerá la recuperación económica y el crecimiento. El nuevo programa piloto entre la SBA y la USHCC ampliará los esfuerzos de la agencia para ayudar a los propietarios hispanos de pequeños negocios y empresarios a conectarse con prestamistas locales y empresas de asesoramiento para ayudarles a crecer y crear más empleos. El acuerdo pondrá en marcha programas con cámaras hispanas en cuatro ciudades y programas
estatales en cuatro estados: Austin, Texas; El Paso, Texas; Nashville, Tennessee; Filadelfia, Pensilvania; Florida, California, Ohio y Utah. El objetivo de la asociación es ayudar a aumentar el acceso a préstamos y asesoramiento a las pequeñas empresas hispanas, ampliar la participación de los pequeños negocios de propiedad hispana en los programas de contratación de la SBA, y ampliar el conocimiento sobre los programas y servicios de la SBA entre los propietarios hispanos de pequeñas empresas. En la actualidad, la SBA está ayudando a miles y miles de hispanos propietarios de pequeñas empresas a alcanzar ese potencial. Desde 2009, ha respaldado más de 12,000
préstamos por valor de $4,400 millones a negocios pequeños de propiedad hispana. De ese total, casi $1,000 millones en préstamos se han hecho en 2012. Durante el mismo período, la SBA ha capacitado y asesorado a más de 532,000 empresas pequeñas de propiedad hispana a través de su red de oficinas de distrito y de entidades asociadas como los Centros de Desarrollo Empresarial, Centros de Mujeres Empresarias y SCORE. La SBA también ha ayudado a negocios de propiedad hispana a asegurar $32,700 millones en contratos primarios con el gobierno federal, lo cual les proporcionan una mayor base de ingresos.
¿Necesita vender su casa? Estamos aquí para ayudarle...
Juana Dement Se habla español
MUSD
Página 8
V I DA D E S O R D O S Matthew Patane Hola. Voy a escribir sobre la sordera porque. soy sordo. Nací así. Es hereditario. Mi abuelo y abuela son sordos también. Me crié en el mundo de los oyentes y es bastante difícil. Mis abuelos fueron a la Universidad de Gallaudet y quieren que yo vaya allá porque sería una buena experiencia
Profesora Janet Sanders
Entre Etiopía, Vietnam y México
Punjab Yordano Asfaw, Son Ly y Jacqueline Delgado.
Kuljit Singh, Ramandeep Kaur y Jasbir Kaur. Punjab tiene muy buena gente. Todos hablan Punjabi. Muchos cultivan la tierra. Los hombres llevan traje Kurta y las mujeres Salwar, Chinis, Lehngas y Saris. En las escuelas, si un alumno no va a clase, al maestro no le importa. Sin embargo, no siempre se puede ir, aunque las reglas son estrictas y si no asistes y te pueden aplicar el reglamento escolar.. Y ya de jóvenes cualquiera puede ir a la universidad. La gente suele comer lo que cultiva, muchas veces, en sus propias casas. Mantienen búfalos y vacas y obtienen la leche de esos animales. Si alguien se involucra en un accidente de transito, a la policía no le importa. La gente maneja sin obtener un permiso. Allí no siguen las normas de tráfico. Hay personas muy pobres y sin educación. El gobierno solo quiere dinero y la gente no quiere eso. Las mujeres mayormente no tienen educación formal y por ello solo se dedican a ser amas de casa. Esta pudiera ser una manera de inserción de jóvenes inmigrantes en este país.
para mí. Este centro superior de estudios es bueno porque hay muchas personas sordas y podré comunicarme mejor. Antes, yo nunca he vivido en el mundo sordo. Mi mayor desafío es comunicarme con otras personas porque es muy complicado. Para hacer esta nota les he preguntado a algunos estudiantes si preferirían ser sordos o ciegos? Los resultados fueron 50 por ciento para cada opción. Algun0s optaron por “ser sordos” para poder ver las cosas bellas de la vida. Otros “quisieron ser ciegos”
Yordano es de Addis Ababa, Etiopía, país que se encuentra en el llamado Cuerno de África. Es un lindo lugar lleno de colorido y muchas esperanzas de un futuro mejor. Ella, al igual que su madre y hermanos, fue traída por su hermana mayor que vive en Estados Unidos hace 10 anos. Su mamá no estaba segura de querer venir a vivir, pero al darse cuenta que aquí hay oportunidades de progre-
so y educación, ella cambió de idea. Son Ly, de 17 años, ahora vive en Estado Unidos. Antes lo hizo en su país, Vietnam, una una cultura con una rica historia ancestral y un potencial económico promisorio. Antes usaba uniforme para ir a la escuela y entraba a las las 6.30 am hasta las 5.30 pm. Todas las escuelas tienen que hacer una reunión el lunes con el director. Se duerme desde las 11 am hasta la 1 pm en el mismo centro educativo. Jacqueline Delgado dice que las diferencias entre Estados Unidos y México es que, aunque parezca contradictorio, allá hay mayor estrés pero mejor vida. Al mismo tiempo, en estados Unidos no importa de qué raza eres para poder surgir, pero en México existe más libertad sin mayor preocupaciones.
México, El Salvador y USA
Roxana Rivas Yareli Martínez.
y
Son muchas las diferencias entre Estados Unidos, México y El Salvador. En educación, por ejemplo, Estados Unidos comienza el pre escolar a los 4 años y termina en el décimo segundo año, en la secundaria. En México y El Salvador es de 4 a 6 años en pre escolar y los demás de estudio es igual a Estados Unidos. La cultura en México y El Salvador se preocupan más en la fe y las religiones y en sus beneficios personales. En Estados Unidos no se enfocan en esto demasiado. En México las personas se acostumbran a casarse muy temprana edad porque apre-
cian mucho a su pareja, en Estados Unidos se casan porque estan solos y en El Salvador se enlazan porque están muy enamorados de su prometido (a). La forma de vivir en México es muy diferente a Estados Unidos y El Salvador ya que la gente es sociable, en Estados Unidos les gusta llamar la atención en todo lo que hacen y en El Salvador las personas son amistosas y les gusta salir adelante en su futuro.
porque no pueden vivir sin la música, aunque se puede sentir la música. Uno de los defectos de nacimiento más comunes es la pérdida de oído parcial o la sordera total, que puede afectar a tres de cada 1.000 bebés nacidos. Estos juegan un papel importante en la pérdida de audición congénita. Un 60 % de la sordera que ocurre en los infantes Las personas sordas pueden tener familia, ser profesionales, hacer deporte, etc. Solamente tienen el problema de no poder oir.
Educación en Palestina y Filipinas Los palestinos aman la educación. Aunque las condiciones no son las ideales actualmente, la gente quiere aprender para tener éxito en la vida. El trabajo en Palestina es enorme. Existe la posibilidad de que el conflicto que sufre va a eliminar el sistema y que puede conducir al miedo y la pérdida de la alfabetización. En las escuelas los estudiantes tienen que usar la misma ropa y uniformes. Se les enseña disciplina y respetan a sus maestros y familias. La escuela es de domingo a jueves. No hay clases viernes ni sábado.
Mohammed Ziadeh y Angelo Carbonell. A las niñas no se les permite usar pantalones cortos y toman clases de arte y clases religiosas musicales. Lo importante es que se va avanzando. En cuanto a la educación en Filipinas es diferente que California. Las clases son de junio a marzo y empiezan a las 7.30 am hasta las 4.30 pm. No hay derecho a llevar pelo largo y de color y las chicas no pueden usar jeans o panties.
Sueño Americano
Aparjit Kamboj.
Creo en el llamado sueño americano para los inmigrantes. La gente vino a este país con la esperanza de una vida mejor. La meta a lograr de una nueva vida, un nuevo trabajo, libertad y progresar económicamente, se puede lograr trabajando duro todos los días. Al igual que mi padre lo hizo. El llegó a Estados Unidos en 1975. Laboró en muchos lugares. Su primer trabajo fue arreglar autos.
Luego decidió que quería ser dueño de su propio negocio. Compró una estación de gas. Ahora mi papá es dueño de dos estaciones de gas. Siempre me dice: “Si trabajas duro va a conseguir lo que mereces”. Trabajó duro y consiguió lo que se merece y él cumplió su sueño americano.