Periódico "Cambalache" # 9

Page 1

84 años de lucha (Pág. 6)

Lathrop HS destaca (Pág. 3)

Año 1 - N° 9 – Marzo - 2011 - Edición Mensual

México: vista personal (Pág. 5)

Valle Central de California

EL DELTA RENACE

E l r í o D e l t a n o e s u n a f u e n t e l i m p i a , p e r o a h o r a c o m i e n z a s u n u e va v i d a . ( Pá g i n a 4 )

Nuevo consulado

A partir del mes pasado los mexicanos del norte de California cuentan con una nueva representación diplomática. Atrás quedaron las largas colas y falta de espacio del anterior edificio para disfrutar de un establecimiento con mayores y mejores comodidades. (Página 5)


Editorial

Página 2

D E LT A , C O N S U LA D O Y C ÉSAR CHÁVEZ A simple vista, el Delta es todo menos un cauce limpio. Por lo menos en el norte de California. Ni que hablar alrededor del trayecto de buena parte de Stockton. Las cosas parecen que cambiarán. Hay preocupación. Se nota. Por lo menos el ex “gobernator Chuacheneger” dejó algo bueno. A finales del firmó la Ley de Reforma del Delta de Sacramento-San Joaquín, que estableció políticas estatales de metas equivalentes para el río en marras que es un verdadero tesoro regional, estatal y nacional. También creó el Delta Stewardship Council como una agencia estatal nueva e independiente que delineará exactamente estos objetivos por medio del desarrollo y la implementación del Plan del Delta, que, finalmente, es la tarea principal.

El Delta es la confluencia de los dos ríos más grandes del estado: el Sacramento (que corre hacia el sur desde su origen cerca de Mt. Shasta), y el San Joaquín (que hace lo propio hacia el norte desde su inicio en el sur de Sierra Nevada). Se les une el Mokelumne, Cosumnes y Calaveras. Éstos, y sus tributarios, acarrean cerca de la mitad del caudal total del estado. Su agua dulce se junta al agua salada del Océano Pacífico, formando el estuario más grande de la costa oeste de Norteamérica. Incluye cerca de mil 100 millas de diques y 57 islas con diques. El Delta de Sacramento-San Joaquín tiene aproximadamente 738 mil acres de extensión en el norte del estado, sobre el borde occidental del Valle Central. Incluye áreas en cinco condados: Alameda, Contra Costa, Sacramento, San Joaquín, Solano y Yolo. Algunas de las ciudades principales que

están dentro de la trayectoria, al menos en parte, son Sacramento, West Sacramento y Stockton. Hemos venidos publicando notas y reportajes respecto de México: de sus placeres y fatalidades. Y continuaremos en esta senda. La importancia de su gente en el estado y país, lo amerita. El mes pasado se inauguró el nuevo consulado en Sacramento. Un nuevo edificio y mejores condiciones para que los paisanos sean atendidos con mayor prontitud. Se aplaude la iniciativa de las autoridades del país vecino. Conoceremos, asimismo, las partes siguientes de los reportajes: “Promesa pendiente: la esperanza es lo último que se pierde”, “Salud vs Negocio: el dinero no es todo” y “Mexifornia: recuperando terreno?”, entre otro temas.

MUSD y “Cambalache” enlazados a través de proyecto educativo Con la presentación, en esta edición, de los trabajos del Lathrop High School, termina una etapa del proyecto educativo que hemos realizado en conjunto con el Distrito Escolar de Manteca (MUSD, por su siglas en inglés). Como medio de comunicación social tenemos un compromiso con la sociedad donde estamos insertos y, por lo tanto, hacemos valer ese deber, especialmente cuando se trata de la Educación. La idea surgió en octubre del año pasado. Fue el Superintendente Jason Messer y la directora de la Oficina de Educación Compensatoria, Frances Roberts, quienes acertaron en llevar adelante el trabajo con los educandos. Los alumnos y profesores han sido los grandes protagonistas de la historia. Los primeros proponiendo, debatiendo y escribiendo temas y los segundos como lo que son: guías en el trabajo escolar del aula de clase. Tan es así que este proyecto ha sido destacado por el diario “The Record” de Stockton y el periódico “Vida en el Valle”, así como otros personeros de la comunidad educacional y civil. Participaron las siguientes highs school: Sierra, Manteca, Weston Ranch, East Union y Lathrop. “Cambalache” da las gracias por esta oportunidad e invaluable experiencia. Esperamos continuar por la misma senda y renovar el compromiso con los establecimientos educacionales del Valle Central de California.

Amor y respeto a la Bandera

Bandera mexicana en el corazón de mi Patria ondeas orgullosa y soberana. Tus colores llevo en el alma con devoción y esperanza, el verde de tus palmeras de tus maizales y tus praderas, el blanco de tu pureza con el símbolo nacional. De tu grandeza y el rojo... rojo sangre, de tus héroes y tus tardes... ¡Bandera Mexicana! ¡Emblema de mi patria! Por ti soy superación y progreso brío constante de esfuerzo. Que por tu honor y tu historia hasta el último respiro buscaré tu

gloria. Siempre desde el corazón. Así reza la poesía “A MI BANDERA MEXICANA” de Raúl Felipe, uno de los tantos anónimos ciudadanos mexicanos que navegan por internet. Ello a propósito del Día de la Bandera de México, que se conmemora el 24 de febrero de cada año. En Stockton, la Comisión Honorífica Mexicana “La Jamaica”, con el profesor Ismael Cortés a la cabeza, celebró la fecha en un ambiente de orgullo y respeto por el símbolo patrio.

“Se puede hacer mucho con el odio, pero más aún con el amor”. WILLIAM SHAKESPEARE


MUSD

Página 3 Análisis crítico de estudiantes

Sexo en la juventud

Durante la pubertad todos los jóvenes pasamos por cambios emocionales y físicos. Uno de esos efectos es el interés por establecer una relación sentimental con alguien, que nos lleva, luego, a sostener relaciones sexuales a muy temprana edad. El tener o no tener sexo en la juventud es una pregunta muy controversial ya que algunos piensan que si de verdad amas a

la persona, entregarte puede ser algo especial en tu vida, aunque la mayoría no comprende los riesgos más aún cuando se hace sin protección. Entrevistamos a una persona que dijo que la primera vez que ella tuvo relaciones fue con su novio del cual estaba enamorada: “Aquella vez pensaba que no era malo hacer el sexo … nada mas tienes que ser inteligente en hacerlo”. El uso de la palabra “inteligente’’, en este caso, quiere decir el uso de anticonceptivos o protección. CAMBIOS Los riesgos son muchos y negativos. Un resultado obvio es el embarazo no planificado. En California se ha comprobado que 7 de cada diez jóvenes ha hecho el sexo antes de los 19 años, lo que concluye como el porcentaje más alto

de embarazos juveniles a nivel nacional. Este situaciones desafortunadamente terminan en abortos, adopciones o rechazo emocional por parte de los adolescentes padres que no estaban listos para asumir las responsabilidades de sus actos. Recordemos que los bebes no piden ser creados y, por lo tanto, no deben pagar por nuestros errores. No solamente es importante pensar en el placer del momento, sino, también, meditar en las consecuencias de estas acciones y a quienes puede afectar. La vida no es un juego y hay que tomar las cosas más en serio. SIDA Otro riesgo muy grande es la posibilidad de contraer una infección transmitida sexualmente como el VIH (SIDA).

Estereotipos

Si de estadísticas se tratara, creemos que hubieran pocos hispanos o latinos que no hayan sido víctimas de los estereotipos en Estados Unidos. Esta palabra significa percepción falsa que señala negativamente a un individuo o grupo. George Steiner, escritor, crítico y teórico de la literatura y la cultura dijo que “los estereotipos son verdades cansadas” ya que, lamentablemente, la mayoría vivimos de acuerdo a esos conceptos determinados. Desde antes del tratado de Guadalupe Hidalgo, los hispanos hemos sido señalados como pobres, ignorantes, flojos y tacaños, cuando en realidad fuimos nosotros los que al firmar ese contrato le proporcionamos una gran riqueza a los Estados Unidos. EDUCACIÓN Igualmente nos han generalizado como gente sin educación y que nada mas sirve para el trabajo del campo, sin constatar que la mayoría de los hijos de campesinos han continuado sus estudios por lo menos hasta graduarse de high school. Otro estereotipo muy común es que las mujeres hispanas sirven para ser amas de casa, criar a los hijos y atender al esposo, devaluando así todo lo que ellas valen y

contribuyen económicamente al hogar y país. Contamos con el poder de vencer los estereotipos que manchan la verdadera identidad de la comunidad hispana. Para eso tenemos que vencer tantas falsas percepciones y subir las expectativas. ABANDONO Es triste que los números demuestren que los jóvenes hispanos abandonen la escuela. Por ejemplo, hace 3 años 530 mil dejaron de estudiar. Ello fortalecen los estereotipos y nos hacen quedar como ignorantes. Los jóvenes deben proponerse a ir a la universidad para ser algo más que albañiles. El abandonar los estudios afecta ese momento de la vida y determina un futuro de éxito o fracaso. No hay que dejar que los estereotipos se conviertan en hechos. Los padres deben de ser el ejemplo de los hijos aprendiendo inglés y demostrarles que se pude salir adelante. Los hispanos hemos demostrado una y otra vez que somos capaces de vencer cualquier obstáculo que se nos presente. Ahora hay que demostrar que los estereotipos impuestos no son reales. Se trata de demostrarle al mundo lo buenos que somos en lo que nos proponemos y nuestra verdadera capacidad. Recordemos que la educación es la llave a un mejor futuro y también la clave para vencer todos los estereotipos negativos que nos rodean. ¡Si se puede!

Una encuesta realizada en USA descubrió que el 20 % de casos reportados fue de adolecentes hispanos entre los 13 y 19 años. Los jóvenes debemos estar más conscientes si realmente vale la pena poner en peligro nuestra vida o la de otra persona por el simple hecho de tener sexo. No hay que dejar que las amistades nos presionen a tener relaciones. Nosotros mismos debemos decidir cuándo y con quién tener intimidad ya que al estar listos asumiremos las consecuencias de nuestros actos. Si por un motivo decidimos tener relaciones sexuales hay que ser inteligentes y usar protección. ¡Recordemos la vida es corta y hay que disfrutarla pero todo a su debido tiempo!

Por Lorena Ibáñez, Alex Barrera, Gilbert Durán, Joshua Ruelas, Francisco Magaña, Eric de León, Jennifer Bowcutt, Evelyn Arreola, Mónica Brambila, Yarely García y Cynthia Becerra.

“El Canelo”

Actualmente existe hay una gran persona: con buenos modales, determinación, perseverancia y talento. Nos referimos al boxeador Saúl Álvarez, mejor conocido como “El Canelo”. Los jóvenes lo ven como héroe y alguien a quien admirar. Acaba de ganar el campeonato de WBL Súper Welterweight. Es un orgullo y pone el nombre de México en alto. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 18 de julio de 1990. Creemos que llegará muy lejos. En sus 8 años de carrera, ha ganado 36 de 37 peleas. A pesar de todo su empeño y dedica ción a su carrera también tiene tiempo para atender su vida personal. Para el box se requiere fuerza física y mental. “El Canelo” es una gran inspiración y buen ejemplo a seguir para alcanzar metas y realizar sueños. El

nos inspira a dar todo para triunfar en la vida y lo que uno se proponga puede realizarlo sin importar los obstáculos que se crucen en el camino. Esperamos que pueda llegar a ser una leyenda, para poder contarles a hijos y nietos el ser que vivió en esta época y todo lo grandioso que pudo realizar. La esperanza muere al último y ojalá que los jóvenes hispanos que van por el mal camino se den cuenta que hay tantas aspiraciones a las cuales se pueden llegar, en vez de estar vagando por calles, destruyendo su vida y lastimando a sus seres queridos. Antes de volar debemos caminar y solo así podremos alcanzar lo que nos propongamos así como lo ha hecho “El Canelo”.


Reportaje Central

Página 4

Qué es lo más complicado de esta crisis? La fuga de empresas a diferentes estados dentro del país o, lo que es más dramático E s p o r q u e e l D e l t a des California e limp r á yppetacas. ronto aún, a otros países. Inversionistas y dueños de compañías están huyendo despavoridos coni a camas El porqué? Los impuestos y otras tantos dolarillos más que se le cargan a las empresas, ahogándolos sin darles algunos incentivos para continuar generando empleos. Lo natural que suceda después es completamente previsible: disminución de empleos, baja en el poder adquisitivo, despidos de trabajadores, baja de la calidad en educación y salud, desesperación y nervios de padres de familia que no tienen cómo alimentar, vestir y educar Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas. a En sus la hijos y familia. Ley de Reforma del Delta, Aunque la crisis a todo el mundo: Las acciones se están llevando a cabo y esperemos que finalicen en los se declaró las afecta siguientes metas gringos, negros, amarillos, etc., son losplazos establecidos. California ha desperdiciado, como en otros rubros, básicas: - Lograr las dos metas hispanos el grupo étnico másequivaafectados, los un valioso imán turístico que podría haber sido mejor explotado hace lentes de proveer a California cuales continúan perdiendo aceleradamuchísimo tiempo. con un de yagua más mente sussuministro empleos, casas viendo cómo confiable y proteger, restaurar y disminuyen las posibilidades de progresar El y ver concretado sueño americano. Delta es uno deellos recursos naturales más mejorar el ecosistema. Se deben CRISIS lograr de manera que se protejan valiosos de California y la nación. Cerca de dos tercios de la población del la estado dadas a culturales conocer pory el Departamento de Trabajo, señalan que tasa y Estadísticas realcen los valores para toda o parte, de ciento su aguaenpotable, general (a nivelasí de todo Unidos)dependen, de desempleo fue del 9,6 por agosto recreativos, comoEstados los recurla mayoría de irrigación para la agricultura y, tamsos naturales y agropecuarios pasado, mientras que entre los hispanos bién, alcanzó el 12 por ciento. la icónica pesca del salmón. únicos que tiene como En California, hasta julioun laslugar cifras indican que la tasa de desempleo era del 12.3 Más de medio millón de personas viven enpor su en evolución. Sus muchas islas y En canales un ciento, más del doble de lo registrado eninterior. julio de 2005. Demasiado. tanto,forman la misma - Proteger, mantener y, si es po- hábitat importante para cientos de especies de falta de mejorar trabajo afectó a los blancos en un 12 por ciento, a los afroamericanos en un 17.1 sible, y restaurar la caliplantas y animales. Las oportunidades turísticas y y dad a los general hispanosdel un 14.9 por ciento. medioambiente, de recreación atraen visitantes de todo el estado, La situación de laflora comunidad incluyendo la agricultura, y país y ellatina mundo.se ha puesto más difícil, Cuenta con infraestructuras de envergadura esfauna, ysulasgente actividades recreatiporque no tiene la suficiente capacitación como para poder tatal, incluyendo acueductos, gasoductos, líneas vas. acceder a puestos o cargos laborales que requieren mayor capacitación. - Asegurar que la conservación de transmisión eléctrica, ferrocarriles, canales de DÉFICIT y el desarrollo de los recursos de embarcación y carreteras. conocidacon como la octava (no maravilla) economía del mundo, pero, hoy laCalifornia tierra seesrealicen orden y DESAFÍOS A pesar de su importancia, retos para enequilibrio. día, tiene el poco agraciado honor de tener un desempleo que supera los fácilmente el tiempo y usando altos volúmenes de agua dulce responder efectivamente a las necesidades de de tormentas o reservas río(ex arriba. aumento 12- por ciento. Los la mismos números siguen traicionando: de 369 ciudades con mayor desempleo, el estado rico)Un gana de sobra Incrementar protección con-oficiales suministro de agua y el ecosistema han generado de salinidad degradaría sustancialmente el hábitraelinundaciones conlugar. medios es- cada vez más conflictos. con primer y segundo tat acuático, el volumen de agua, la recreación y tructurales y no dirían estructurales Es tal el (despelote en Chile) drama, que el déficit superará, a fincuidado. de año, Alos millones de dólares. La presión económica no Sus recursos naturales no se han los44 mil agricultura. para asegurar un eso mejor nivel hoy, se suma nueva información Uno dedelos relación tiene parangón. Pero no es todo.de Hay problemas demandas de pendientes que contestar y sustos de rebelión losproblemas condadosmás queconocidos no tienenen presupuesto salud pública y seguridad. científica sobre nuevos riesgos de cambio climátia estos desafíos es la situación del pejerrey del Delni para la luz. El pagar consejo está compuesto de co y posibles inundaciones. ta, que tiene un gran impacto en el manejo del río. Sumamiembros y sigue. La falta liquidez ha obligado usar pagarés para cancelar deudas y vacaciones obligadas (paralimitó ahorrar Por décadas, las múltiples demandas como contraídas hábi- En el siete quederepresen2007, un juez de California losrecursos) envíos detan unos 250 mil empleados distintos lugares delpúblicos. estado tat y fuente del líquido vital no han sido suficien- de exportación de agua para proteger el pejerrey, y tienen experiencia en agricul- tes. Tanto el ecosistema como los consumidores, que está en peligro de extinción. DESESPERACIÓN particularmente durante años secos, cu- EL DELTA tura, ciencia, el milanesa medio ambiente, La verdad de la es que todoschocan los intentos y mecanismos por salvar al estado están cayendo en saco roto. Los problemas estrucando simplemente hay menos agua. Es casa de unas 515 mil personas en decenas de servicios públicos y otros camturales se intentan arreglar con piruetas, discusiones y malabares políticos sin la profundidad necesaria para atacarlos de raíz. Muchos factores han contribuido a la decadencia comunidades. pos. De los siete, cuatro son nom- delataje. Delta.El Los residuos industriales urY los números pasan sin que nadie los monto delagrícolas, presupuesto estatal ydestinado a pagar aumentado en uny plan143 por Alberga másdeudas de 750 ha especies de animales brados por el gobernador, uno banos la han contaminado, mientras que las espetas, algunas de ellas amenazadas o en peligro de ciento desde 2000yy,la probablemente, otro 50 por ciento en los próximos cinco años. por el Senado Asamblea, y ascenderá cies invasivas (no nativas), han afectado la cadena extinción. Apoya la industria de la agricultura –de 2009 hubo 45 por cientodemás cierres de empresas que dedeaperturas. debido en gran parte a que el estado se ubica en el puesto elElséptimo es un el Presidente la de de comida. Como resultado eso sufrenEllo la flora y 27 mil millones de dólares—con un valor bruto 48Comisión entre los de peores entornos impositivos para del las lugar. empresas de Estados Unidos. Protección del Delta. fauna anual promedio de unos 500 millones de dólares programa científico se esLaElcarga reglamentaria le cuesta a las CAMBIOS pequeñas empresas aproximadamente 500 mil millones al año y, según el costo para en granos, maíz, heno,estimaciones, remolachas azucaradas, tableció para desarrollar inHay cambios graduales, como la elevación del alfalfa, pasto, tomates, espárragos, cártamos y nuestro estado es de casi cuatro millones de nuevos empleos. Estamos en el puesto 39 entre los estados con exceso de reglamentaciones. nivel del mar, mayor temperatura del agua a causa una variedad de frutas y otros cultivos más. Un formación sobre los temas que Por su parte, las peleas en corte son otro obstáculo para la creación de empleos y un mejor estándar de vida. El promedio anual es 1.4 son cruciales para administrar del cambio climático o más invasiones de especies estimado de mil 800 agricultores sacan agua del millones de demandas pres el sistema del Delta-Bahía. El exóticas, que también pueden transformar el eco- Delta.

Metas y Delta Stewardship Council

conocimiento debe ser objetivo, relevante, fidedigno y luego integrado a las agencias estatales y federales. También debe ser comunicado a quienes toman las decisiones, los gerentes de agencias, la comunidad científica, otras partes interesadas y el público. Por su parte, los 10 miembros de la Junta Científica Independiente del Delta, que responde al Delta Stewardship Council, supervisan los programas de investigación científica, seguimiento y evaluación que apoyan la administración adaptativa. Por ley, todos los programas de investigación científica, seguimiento y evaluación se deben revisar por lo menos cada cuatro años.

CUANDO EL RÍO SUENA...

sistema actual en formas que son difíciles de anticipar o controlar. Algunas proyecciones del cambio climático indican una probabilidad de que haya tormentas más frecuentes e intensas. Dichas condiciones, junto a los diques cada vez más viejos, aumentan el riesgo de fallas en los diques. Las fallas masivas pueden ser difíciles de reparar y como consecuencia causar la intrusión de agua salada, lo cual sólo podría ser revertido con

El Proyecto Estatal de Agua, el Proyecto Federal del Valle Central, el Canal Contra Costa, el Acueducto de la Bahía del Norte, la Ciudad de Vallejo y la Industria Occidental Delta son todas derivaciones directas del río. El Delta es un destino de recreación de nivel internacional y cada año atrae a cerca de 12 millones de turistas que aprovechan 290 áreas recreativas de la ribera, 300 marinas, 57 mil vías fluviales navegables y más de 20 especies para pescar.

Ahora o nunca!

Sandra Hernández

Deysi Oviedo, José Gómez e hija Diana Gómez.

Martha Olivares y Víctor Hernández.

Gloria Masferrer

Blanca Cobián


o

a

r

s -

a

o o

-

r

o

a

4

Internacional

Página 5

Nuevo consulado responde a mayor y mejor atención

Mexicanos de NorCal con casa nueva “Ya era tiempo”, nos dijo Ramón Valle, un ciudadano mexicano cuando vio por primera vez el nuevo edificio del Consulado General de México en Sacramento. “En el anterior lugar no estábamos cómodos. Debemos de agradecer a nuestras autoridades”, agregó Sofía Buenaventura. Y es así. Tras más de una década en el antiguo sitio del centro de la ciudad, la repartición diplomática inició el 2011 con casa recién estrenada, buena ubicación y alta visibilidad en el norte de Natomas, cerca del ARCO Arena. Ello marca un futuro emocionante para el consulado como una oficina orientada a brindar servicios, fortalece su rol como socio local, un lugar de reunión y centro cultural, etc. Comenzó sus operaciones el primer día del mes pasado en el 2093 Arena Boulevard, Sacramento, California, 95834. El edificio es una estructura independiente de dos plantas y tres veces más grande. Cuenta con instalaciones modernas para mejorar el acceso del público a los servicios consulares: una amplia zona de recepción con módulo de información, sala de espera con sistema de turnos y sala de juegos para niños y mesa informativa para los proveedores de servicios a la comunidad. De la misma manera, 11 ventanillas de

atención para la emisión de identificaciones consulares y pasaportes, servicios notariales, registro de nacimientos y matrimonios, visados para ciudadanos extranjeros y menaje de casa. Los mostradores de atención de Banjército, Ventanilla de Salud, 15 oficinas individuales en el nivel superior, salón de usos múltiples con aforo de 120 personas, sala de exhibiciones totalmente equipada para albergar muestras de arte, proyecciones de películas, presentaciones en vivo, conferencias y talleres, ascensor y zonas de acceso para discapacitados y un gran número de espacios de estacionamiento gratuitos justo al lado del edificio, son otras de los recursos. Lo que se puede destacar es el área de Protección Consular con su propia sala de espera y seis oficinas para reuniones privadas. Ésta es la primera vez que el gobierno

de México es propietario del edificio que alberga sus oficinas consulares en Sacramento desde su llegada a la ciudad en 1942. “La adquisición del inmueble refleja el compromiso del gobierno mexicano de fomentar las relaciones entre México y California, con una visión de largo plazo y muestra la importancia que el Presidente Felipe Calderón otorga al bienestar de las comunidades de origen mexicano en el norte California”, señala el Cónsul General, Carlos González Gutiérrez.

Amor a la (patria) mexicana

Hace poco tuve la oportunidad de recorrer el territorio fronterizo entre México y Estados Unidos. Lo hice junto con Adriana Padilla, joPor Hana Yang ( e s t u d i a n t e ven productora mexicanadel 2 año de americana del renombrado Maestría en Administración de reportero, Peter Greenberg, o r g a n i z a c i o n e s durante uno de sus proyecsin fines de lu- tos de producción de cro en Columbia turismo. University y BA en Literatura Nacida y criada en Los Latinoamericana Ángeles, de padres mexicade UC Berkeley). nos, antes del viaje existía en ella un punto de vista conflictivo entre el México que recordaba de su niñez y el de hoy, asociado más a la violencia y el crimen organizado. El único México que rememora y conoce es la de su infancia cuando solía ir de visita con sus padres a los hogares de sus familiares en Jalisco, por lo cual nunca le pareció desafiante llevar a cabo este aventurero proyecto. Sin duda alguna para ella el viaje se le hizo una revelación en varios aspectos

tanto turísticos como culturales. RICA CULTURA Como señala el editor Arnie Weissman, de la revista de viajes americana, Travel Weekly, quien también nos acompañó en la excursión a México, “Estados Unidos es un país afortunado por tener un vecino tan cercano y enriquecido culturalmente como México”. El paseo turístico se extendió a varias zonas escondidas a lo largo del país, desde la ciudad de México hasta el sur de la península del Yucatán, conocido no sólo por sus sitios turísticos como el Cenote de dos ojos y las ruinas de Chichen-Itzá, sino, también, por ser un lugar donde se congregaron muchas otras razas y produjeron una cultura única, como la mixtura de la sur-coreana. Padilla reconoce que el país no es seguro, pero -agrega- en otras partes del mundo se puede llegar a sentir y vivir esa inseguridad, riesgos y niveles de peligro. Luego de haber estado más de un mes adaptándose a las normas de vida de su antepasados, ella aconseja a que todos vayan a visitar y a conocer su patria-madre.

ARTE Y FÚTBOL En un país reconocido por su pasión, arte y fútbol, no por cuestiones de coincidencia forman un conglomerado de culturas que fueron pintadas y designadas como patrimonio nacional por el mismo Diego Rivera. A pesar de la violencia del narcotráfico, delincuencia generalizada y el crimen organizado, algunos expertos pronostican que las inversiones seguirán subiendo, lo cual indica que México tiene potencial y seguridad para recibirlas y, por ende, desarrollo económico de largo plazo. Más allá de que México sea un país tercermundista, éstos y otros símbolos culturales e históricos hacen que el orgullo mexicano de Adriana Padilla sobresalga hoy en medio de su territorio americano. Adrianna Padilla


Local

Página 6

El Moisés de los hispanos

Poco a poco se va logrando la meta

Dream Act de California logra primer triunfo Roma no se hizo en un día; menos la Reforma Migratoria. Continúan arreciando los ataques focalizados contra los extranjeros de piel oscura en varios estados, se intenta poner en práctica proyectos de solución para estudiantes indocumentados en otros tantos lugares y el debate migratorio pasa a un tercer y cuarto plano a nivel nacional, Mientras esto sucede, California -bien calladito- sigue trabajando en lograr el Dream Act para miles de sus jóvenes que lo único que desean es estudiar tranquilamente en universidades sin el temor de un arresto o, peor aún, una deportación por falta de papeles legales. El Comité para la Educación Superior de la Asamblea de California ha dado un paso histórico al votar a favor del Dream Act de California, el cual, lo único que hará, será ayudar a fomentar el desarrollo de los futuros arquitectos, médicos, profe-

sores, científicos y académicos que son clave para el éxito de la economía del ex estado dorado. “La educación pública es la sangre vital de nuestra democracia que permite que las personas se transforman en una generación. Doy las gracias al Comité por aceptar y reconocer la visión y el sueño que comenzó con nuestros padres fundadores”, dijo el senador Gil Cedillo, principal impulsor de esta iniciativa parlamentaria. Estados Unidos fue fundada por inmigrantes y continúa con su dinamismo, debido a su pasión por tener éxito. La lucha no ha terminado. Ahora los proyectos AB 130 y AB 131, pasarán a la siguiente etapa (mayo próximo). Será oído en el Comité de Asignaciones de la legislatura estatal. Todos a apoyar!

Si los negros americanos tienen a Martin Luther King Jr. como su guía, los indios encuentran inspiración en Gandhi, entonces los hispanos saben que César Chávez es su referente en la eterna y utópica lucha por lograr mejores condiciones sociales y económicas en un país que les da la mano, pero no el brazo. 84 años de edad cumpliría el 31 del presente mes, si aún estuviera vivo, el glorioso activista y luchador social. Lo haría, seguramente, en medio de la exaltación de su gente, de sus seguidores, de millones de personas y de no pocos racistas gritando desaforadamente desde la esquina contraria. “La preservación de la cultura propia no requiere que se desdeñen ni desprecien otras”, dijo alguna vez cuando ya era un grande y predicaba la justicia para los campesinos. “CHAYO” Nació cerca de Yuma, Arizona, en 1927, en plena época de la recesión. No cumplía los 5 años cuando supo por primera vez de los rigores del trabajo de un inmigrante en el campo. Se levantaba diariamente a las 3 de la mañana para iniciar la jornada al lado de sus padres y hermanos. Asistió a muchas escuelas, pero terminó su educación formal con el octavo grado. Sus experiencias tempranas lo moldearon a fuerza de sacrificio. Su vida posterior haría que se abriera a nuevas influencias que iba a utilizar para unir a personas de muchas nacionalidades y creencias distintas. Tuvo siempre una relación muy firme con su familia. Le pusieron el nombre de su abuelo paterno, Cesario “Chayo” Chávez quien tuvo 14 hijos con su esposa Dorotea. Uno de ellos era Librado que se casó con Juana Estrada y tuvieron seis hijos. César era el segundo. Sí … SE PUEDE! Tras perder sus tierras la familia

se trasladó a California a vivir con la madre de su abuelita (“Mamá Tella”) de que iba a tener una profunda influencia sobre su persona. Pero la madre tampoco se cansaba de enseñarle la importancia de la la sinceridad y caridad. En alguna oportunidad César Chávez registra una situación complicada en su etapa escolar. “Soy un payaso. Hablo en español”, tuvo que expresar cuando fue reprimido por hablar la lengua castellana en el aula de clases. Es conocida el resto de la historia del más importante activista de derechos civiles para campesinos: con Dolores Huerta con la que formó la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (NFWA, por sus siglas en inglés), y que después cambió a Unión de Trabajadores Campesinos (hoy UFW), la gran huelga de Délano, entre otros hechos. PROFETA MOISÉS El entonces presidente Bill Clinton, cuando le impuso la Medalla de Honor Civil, manifestó: “César Chávez ha llegado a convertirse en uno de nuestros mayores adalides del cambio no violento. Para su propia gente, fue una especie de Moisés”. Los campesinos que ansiaban tener respeto y autosuficiencia depositaron sus esperanzas en este hombre notable que, con fe y disciplina, con humildad, palabras suaves y una fuerza interior asombrosa, llevó una vida llena de valor. Y al hacerlo así, aportó dignidad a las vidas de muchos otros y proporcionó inspiración para el resto de la historia de Estados Unidos. Falleció a los 66 años, el 23 de abril de 1993, en San Luis de Arizona. En la misa de su funeral el cardenal Roger M. Mahoney dijo: “Fue un profeta especial para los trabajadores agrícolas del mundo”. César Chávez debe inspirarnos a todos. Hoy, los hispanos siguen encontrando inspiración y fortaleza en su compromiso de mejorar la vida de nuestra gente más olvidada. Es un héroe hispano de Estados Unidos y uno de los grandes símbolos de la historia de derechos civiles del país.


Migración

Página 7

Salud vs Negocio: El dinero no es todo (II) Nueva ley ri n d e p r im e r o s r e s u l t a d o s

Reforma de Salud: un año después El 23 de marzo del año pasado el Presidente Barack Obama promulgó la Ley de Asistencia Asequible dentro del marco de la esperada Reforma de Salud. En el primer aniversario la Casa Blanca ha destacado los beneficios para los residentes del estado. Las compañías de seguros están La nueva norma sanitaria ha dado a los californianos más libertad y obligados a permitir a los padres control sobre sus opciones de aten- mantener a sus hijos hasta los 26 ción médica en la reducción de cos- años sin cobertura de puestos de tos para las personas mayores y el trabajo basado en sus planes de seguros. fortalecimiento de Medicare. Se estima que 177 mil jóvenes en Más de 349 mil 255 personas que fueron golpeadas por la prescrip- California podrían obtener coberción de medicamentos de Medi- tura de seguro como resultado de care sin cobertura conocido como la ley. Además, la mayoría de las el “período sin cobertura”, reci- aseguradoras están prohibidos de bieron 250 dólares de descuentos negar la cobertura a los niños a libres de impuestos y un descuento causa de una condición pre-exisdel 50 por ciento en medicamentos tente. Unos 2,2 millones de niños con una condición pre-existente recetados de marca. El 2020 se cerrará, por completo, en serán protegidos por esta disel período sin cobertura por com- posición. La ley provee 40 mil millones de pleto y casi todos los 44 millones de beneficiarios que tienen Medi- dólares de créditos fiscales a un care, incluyendo 4 millones 300 máximo de 4 millones de pequemil, podrán recibir servicios gra- ñas empresas, incluyendo a 502 tuitos de prevención, como mamo- mil 923 en California para ayudar grafías y colonoscopías, así como a compensar los costes de compra una visita gratuita bienestar anual de cobertura para sus empleados y hacer más asequibles las primas. de su médico. COBERTURA

Hasta ahora, California ha recibido 436 millones 700 mil dólares de la Ley de Asistencia Asequible. Las subvenciones a California incluyen, entre otros: · 4 millones 200 mil para apoyar un programa de asistencia al consumidor · 1 millón al plan para un intercambio seguro de salud. · 1 millón para acabar con irrazonables aumentos de las primas de seguros · 91 millones 500 mil para apoyar el desarrollo del capital en los centros de salud de la comunidad. · 42 millones 700 mil en prevención y Fondo Nacional de Salud. · 278 millones 100 mil en terapéutica Discovery y créditos del proyecto y programa de impuestos y subvenciones. · Un millón 500 mil para mejoras de Medicare para pacientes y proveedores. · 5 millones en proyectos de demostración para hacer frente a las necesidades profesionales del personal sanitario. · 510 mil para el envejecimiento y los centros de discapacidad. · 8 millones 400 mil para la Madre, Niño y la Infancia. · 2 millones para los programas del Fondo de Asistencia al Embarazo.

MEXIFORNIA: Recuperando terreno? (III)

Chauvinismos y responsabilidades

Que la inmigración incontrolada puede originar serias dificultades a corto, mediano y largo plazo, no es materia para dudar. Aunque los gobernantes y políticos de todos los países se esmeren en aplaudir que todos los foráneos son bienvenidos como turistas o residentes a sus respectivos países, la verdad es que todo es una sarta de mentiras. En USA pasa lo mismo, pero al final de la jornada los republicanos son más honestos en el tema, que los propios demócratas Los primeros gritan a los 4 vientos que no quieren a nadie, que no sea gringo, en su tierra. Hasta los hispanos miembros de ese partido y con ínfulas de pelo amarillo, se meten en el costal anti-inmigrante. Los segundos juegan al “iesguican”. De ahí a iniciar campañas nacionalistas de extremo chauvinisno como las que tiene Sarah Palin, ya es otro cantar. Es realmente desafortunado. Y cala hondo en cada loco y desquiciado que solo espera una “señal” para envalentonarse y salir a disparar a diestra y más siniestra contra todo lo que no sea blanco. Ni América pro Blanca querien

do sacar a todos los inmigrantes ya sean latinos, hispanos, chinos, amarillos, africanos, etc., ni Nación Chicana pretendiendo revivir aspiraciones de reconquista. Estados Unidos no logrará sacar a más de 15 millones de indocumentados, ni México alcanzará a recuperar un solo centímetro que perdió con el ex presidente Santana y otros. El país azteca es el único responsable en el flujo poblacional indiscriminado que ha caído en este país. La extrema pobreza, discriminación, falta de oportunidades, violencia, narcotráfico, políticos corruptos y otras perlas más, inclusive actualmente contribuyen a la deserción civil. De todas maneras, el nacimiento de sentimientos ultra nacionalistas dentro de los mismos migrantes es una acción equivocada. Es una mala respuesta para una mala situación. Tales consideraciones de identidad redundarían eventualmente en acciones cada vez más violentas por parte de los sectores de la sociedad estadounidense más ignorantes y menos políticamente correctos.


Educación

Página 8

Estudiantes aprenden a respetar entorno

Guardianes del medio ambiente Cuarenta alumnos del sexto grado pertenecientes al Distrito Escolar de Manteca (MUSD por sus siglas en inglés), fueron elegidos guardianes del medio ambiente en sus respectivos establecimientos educacionales. Para ello participaron en un evento didáctico realizado en American Modular System (AMS) de Manteca, donde aprendieron a cambiar la manera en que cualquier artículo de uso común puede ser reutilizado, reciclado o desechado. Los educandos experimen-

taron técnicas innovadoras para iniciar sus propios programas de reciclaje, además de ver cómo se reutiliza, también, elementos conocidos como latas de aluminio y pantalones de jeans para la fabricación de estructuras y aulas sostenibles con el medio ambiente. La actividad contó con el apoyo de GEN7 fabricante de aulas ecológicas de alto rendimiento y LOGIC entidad comprometida en la preservación de un entorno ecológico.

Premio a video celular

Jóvenes católicos

Superación educativa Chistian Rodríguez de Woodland es el ganador del tercer lugar del mundial de cortometraje grabado en celular “Cortando Fronteras”, con su trabajo “Amexica”. El certamen fue convocado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), del Consejo Nacional para la Cultura y las Letras (CONACULTA), de México. Tuvo como finalidad incluir a los mexicanos que viven fuera del país en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, participando con un video captado con celular de tres minutos de duración con el tema de la migración. Otro de los objetivos fue revalorar la imagen que tiene el migrante sobre su propia realidad y promover el reconocimiento del talento artístico entre los integrantes de las comunidades de mexicanos radicados en el exterior.

Dos trabajadoras mexicanas afincadas en el área del Condado de San Joaquin, se graduaron de la enseñanza secundaria gracias al programa de educación en el exterior del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) de México. El Programa Migrante (Región 23) también lo hizo posible y uno de los gestores es el directivo Roberto A. Aguilar, quien junto al representante del Consulado General de México en Sacramento, Sergio Ochoa hicieron entrega de los certificados. El Programa para las Comunidades Mexicanas en el Exterior y el Sistema Educativo Nacional acreditaron a María Guillén Monzón y Delia Tejeda Hernández, las que recibieron un diploma de certificación.

Unos mil jóvenes se reunieron dos días en Modesto durante el Congreso Católico Juvenil organizado por la Oficina Pastoral Juvenil de la Diócesis de Stockton, a cargo del Obispo Stephen E. Blaire, quien fue el que celebró la eucaristía principal. Los asistentes disfrutaron de una maravillosa experiencia de mucha alegría, fe y esperanza en conferencias inspiradoras, dramas, música y testimonios. Hubo dos módulos de conferencias: una para adolescentes (bilingüe) y otra para jóvenes adultos (en español). El público en general fue invitado a un concierto con Tony Meléndez y el Ministerio de Música “Kerigma”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.