Periódico "Hispano Times" # 37

Page 1

3 años y otro nombre (Pág. 3)

Libros para superarse (Pág. 5)

Año 4 - N° 37 - Julio 2013 - Edición Mensual

7 meses de Peña Nieto (Pág. 9)

Superintendente en acción (Pág. 12)

Valle Central de California

MINORÍA EN EL HORIZONTE

Antes del 2050, los aún súper poderosos blancos de este país dejarán de ser mayoría absoluta. (Página 6)

Tracy vuela alto

Conocida por su espíritu de amistad y generosidad, grandes escuelas, atmósfera familiar, atentos comerciantes y una excelente calidad de vida, es una de las ciudades más encantadoras del condado de San Joaquín y del norte de Califoronia. (Página 7)


Editorial

Página 2

LA HORA LLEGARÁ Y EL MISMO ESPÍRITU

En unos 20 años, siempre y cuando estemos vivos y no se cumpla ninguna profecía Maya, ni Rusa, India y menos China, los blancos estadounidenses comenzarán a preocuparse realmente con sudor frío y leves espamos. Será la década del 30 de este siglo y aquellos que en su sangre corren eritrocitos y leucocitos irlandeses, escoceses, británicos, ingleses, de cabello rubio, ojos verdes, altos y fornidos (muchos prepotentes, racistas, discriminadores y xenófobos), iniciarán la larga y sufrida caminata. Según proyecciones demográficas de la Oficina del Censo de Estados Unidos, la actual mayoría blanca dejará de serlo. Esta población pasará a ser minoría en el año 2043, dos años después de que la población general supere los 400 millones de personas. El informe oficial señala que ese cambio respon derá a dos tendencias claves: aumento de los hispanos de 53 millones 300 mil en la actualidad a 128 millones 800 mil en el 2060 y, también, el descenso de los blancos tanto en número total como en porcentaje. Si se mantienen las proyecciones, en el 2060 cerca de uno de cada tres residentes serán de origen his-

Saludos por 3 años

Milie Navas: “Felicidades y que sigan los éxitos”. María G. DePalma: “Felicidades”. Santiago David Tavara: “Que sigan los éxitos”. Maria Luisa Arredondo: “Muchas felicidades Armando y que sigan los éxitos”. Barajas-Valdovinos Rosa: “Felicidades Armando”. Liliana Alvarado Cueto: “Feliz aniversario, y de seguro vendrán muchísimos más”. Luisa Balcázar Gutiérrez: “Muchas felicidades”. Hana Yang: “Felicitaciones”. Janet Ivette Rodriguez Villanueva: “Felicidades querido amigo que vengan muchos más. Todo este exito es gracias a tu esfuerzo y dedicación”. Lourdes Gonzales de Oviedo: “Felicidades por los 3 años Armando y que vengan muchos años más … ¡Salud!”. Gonzalo Enrique Villalobos: “Felicidades Armando … Saludos”. Ricardo Felix Malasquez Cueto: “Felicitaciones y q vengan muchos más … Un abrazo”. Paula Raquel Yauri Bohórquez: “Congrats”. Jairo Giraldo: “Luce bien Cambalache”.

pano, en comparación con la situación actual en la que es cerca de uno de cada seis. Por su parte, los negros aumentarán de 41,2 millones a 61,8 millones y su porcentaje se elevará de un 13,1 % a un 14,7 % en el mismo 2060. El estudio, que cubre el período entre 2012 y 2060, es el primero que incluye proyecciones demográficas basadas en el Censo realizado en 2010. Los próximos 50 años marcarán momentos clave en los contínuos cambios. Estados Unidos se convertirá en una nación pluralista. Los estadounidenses crecerán a un ritmo más

El vaso de leche Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios encontró que sólo le quedaba una simple moneda de diez centavos, y tenía hambre. Decidió que pediría comida en la próxima casa. Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una encantadora mujer joven le abrió la puerta. En lugar de comida pidió un vaso de agua. Ella pensó que el joven parecía hambriento, así que le trajo un gran vaso de leche. Él lo bebió despacio, y entonces le preguntó: -¿Cuánto le debo? ... No me debes nadacontestó ella. Mi madre siempre nos ha enseñado a nunca aceptar pago por una caridad. Él le dijo ... Entonces, te lo agradezco de todo corazón. Cuando Howard Kelly se fue de la casa, no sólo se sintió más fuerte, si no que también su fe en Dios y en los hombres era más fuerte. Él había estado listo a rendirse y dejar todo. Años después esa mujer enfermó gravemente. Los doctores locales estaban confundidos. Finalmente le enviaron a la gran ciudad. Llamaron al Dr. Howard Kelly

lento en las próximas décadas, en relaciión con las proyecciones realizadas en 2008 y 2009. Eso se debe a que los indicadores a futuro en los niveles de nacimientos y de migración internacional neta son más bajos, lo que a su vez también refleja las tendencias más recientes en la fertilidad y los flujos migratorios. Ubicado en ese tiempo, nos preguntamos cómo será la actitud de los gringos con respecto a los hispanos, negros, asiáticos y todo aquel que no tenga la “piel limpia” y sin haber sido tostada por el sol. Seguramente más condescendiente, afable, amable y más de alguno genuflexo. En la segunda información resaltante, damos a conocer el cambio de nombre de nuestro y vuestro periódico. De Periódico “Cambalache” pasaremos a llamarnos Periódico “Hispano Times”. Solamente es el título, el texto continúa igual. Seguiremos con la misma línea editorial: sobre todo opinando sin tapujos ni autocensuras y tratando de hacer Periodismo en Español, en un estado y país donde esta actividad profesional es muy pobre, a honrosas excepciones.

para consultarle. Cuando este oyó el nombre del pueblo de donde venía la paciente, una extraña luz llenó sus ojos. Inmediatamente el Dr. Kelly subió del vestíbulo del hospital a su cuarto. Vestido con su bata de doctor entró a verla. La reconoció enseguida. Regresó al cuarto de observación determinado a hacer lo mejor posible para salvar su vida. Desde ese día él prestó, la mejor atención a este caso. Después de una larga lucha, ella ganó la batalla..! Estaba totalmente recuperada..! Como ya la paciente estaba sana y salva, el Dr. Kelly pidió a la oficina de administración del hospital que le enviaran la factura total de los gastos para aprobarla. Él la revisó y firmó. Además escribió algo en el borde de la factura y la envió al cuarto de la paciente. La cuenta llegó y la mujer temía que abrirla, porque sabía que le tomaría el resto de su vida para poder pagar todos los gastos. Finalmente la abrió, y algo llamó su atención: En el borde de la factura leyó estas palabras ... Pagado por completo hace muchos años con un vaso de leche” Dr. Howard Kelly Lágrimas de alegría inundaron sus ojos y su feliz corazón oro así: “Gracias, Dios, Porque tu amor se ha manifestado en las manos y los corazones humanos”.

“Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan … Entonces ganas”. Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi) 1869-1948

Armando A. Cervantes-Bastidas Director Erica Dement

Directora Creativa wikipedia.org y Associated Press, Periódico “Hispano Times” Fotografías Periódico “Cambalache” es una publicación mensual que circula en las ciudades que integran los condados de San Joaquín (Escalon, French Camp, Lathrop, Lodi, Manteca, Ripon, Stockton, Tracy), Stanislaus (Modesto, Salida y Ceres) y Sacramento (Sacramento).

Derechos Reservados. Logotipo, Isotipo y el concepto gráfico son creación, diseño y propiedad del Periódico “Hispano Times”.

(209) 858-8422 P.O. BOX 4206 Manteca – CA – 95337. Business License: 11-00013126.

Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: cartas@ periodicocambalache.com.


Aniversario

Página 3 Un ligero matiz comunicacional

SEGUIMOS CON EL MISMO ESPÍRITU DE SIEMPRE Y ACRECENTAMOS LA PASIÓN

Haee 3 años empezamos este proyecto y pasado este tiempo decidimos cambiar el nombre, por un motivo netamente de efectividad comunicacional con los lectores y la poblacion en general. No quepa duda que el trabajo sigue con fuerza en pos de educar, culturizar y generar debate crítico en la población hispana. MANTECA.- Cuando salimos con el primer número, allá por Julio del 2013, la comunidad recibió con alegría y expectación el Periódico “Cambalache”. Era una novedad, tanto por el formato, diseño y contenido con que se presentaba. Era, sin duda, una alternativa, no diríamos, siquiera, de corte periodístico, porque hasta la fecha hay poco o nada donde escoger, si no por el atrevimiento en publicar reportajes, análisis, comentarios y editoriales y no solamente informaciones. Tal como alguna vez nos lo dijo un catedrático de una universidad local: “Son un bicho raro”. ¿Por? “Uds. hacen lo que debiera normalmente hacer medios pero que no lo hacen. Ahí está la grata novedad”. La sorpresa se basa en lo que evitan realizar medios tradicionales, tanto los pertenecientes a grandes corporaciones, como medianos y chicos. A todos los atraviesa una venenosa flecha: la censura y la, peor aún, autocensura, además de la manipulación y la falta de valentía para emitir opinión. CAMBALACHE El nombre lo escogimos para dar título al periódico en base a la letra, contenido y significado del tango del mismo nombre y de autoría del eximio compositor argentino, Enrique Santos Discépolo: “Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé; en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquia-

velos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dublés”. “Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente ya no hay quién lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos. Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual; nada es mejor; lo mismo un burro que un gran profesor”. “No hay aplazaos ni escalafón; los inmortales nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón”. “¡Qué falta de respeto!, ¡Qué atropello a la razón!, ¡Cualquiera es un señor! ¡Cualquiera es un ladrón! Mezclaos con Stravisky, van Don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia contra un calefón”. “Siglo veinte, cambalache problemático y febril; el que no llora, no mama, y el que no afana es un gil. ¡Dále no más! , ¡dále que va!, que allá en el horno nos vamo a encontrar. No pienses más, echate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao. Da lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley”. En estos tres primeros tres años hemos conocido de cerca la realidad de la gente del norte de California y, asimismo, tratado de trabajar junto a sus organizaciones. Algunas veces con resultados positivos y otras no tanto. Los liderazgos, especialmente hispanos, en esta parte del pais, y nos imaginamos en toda la nacion, son caprichosos y acostumbra-

dos a que les rindan venia. Nosotros no caemos en eso. Lo que más nos enorgullece es el trabajo que realizamos con estudiantes del Distrito Escolar de Manteca. Ello nos alegra de sobremanera. HISPANO TIMES “Cambalache”, a la par de ser nueva, se convertía, igualmente, en una palabra que asociaba al periódico el concepto de un medio dedicado a la publicación de avisos clasificados. Con el nombre Periódico “Hispano Times”, queremos reafirmar la idea periodística que nos ha identificado desde un inicio. Al cumplir 3 años, solamente cambiamos de nombre. Nada más. Se mantiene, inclusive, el isotipo (figura del mundo al revés) y el lema: “El cambio está en ti”. El espíritu permanece incólume. Tenemos un objetivo definido: mover neuronas, pensar y reflexionar en el acontecer local, nacional e internacional. Aprovechamos, siempre, en dar renovadas gracias a quien hizo hizo posible este proyecto: la Directora Creativa, Erica L. Dement, una gran profesional y mejor ser humano. Nos alegra que nos lean, critiquen, avalen y consideren, tanto por la misma gente, como por otros medios. Eso nos da fuerza para seguir adelante, pese a la modorra y apatía de algunas instituciones que, dizque, defienden los derechos civiles de los hispanos y comerciantes que no optan por anunciar con nosotros. Cuando uno se atreve a cantar verdades, eso pasa. El acostumbramiento a la adulación de líderes políticos y sociales, no va con lo que creemos y hacemos. La pintura y la foto la dejamos para medios títeres y huecos. ¡Vamos hacia adelante!


Gobierno

Página 4 Contralor desarrolla acuciosa gestión

Protegiendo los fondos públicos

John Chiang fue elegido, por primera vez, en noviembre de 2006 para servir a la novena economía más grande del mundo, como lo es California. Fue reelegido para un segundo mandato en noviembre de 2010.

SACRAMENTO.- Tomó medidas inmediatas para eliminar el despilfarro, fraude y abuso de los recursos públicos y se aseguró de que las finanzas fueran más transparentes. Desde entonces, sus auditorías han descubierto más de $5 mil millones en mala administración fiscal, los que han sobrepasado los resultados de auditorías que ocurrieron durante los 12 años anteriores a su administración. La autoridad ha expresado el apoyo para una reforma migratoria (especialmente con ciudadanía ganada) ya que es vital para el futuro económico de California. Al extender este beneficio a los inmigrantes se verán mejores salario, más personas gastando y comprando propiedades, lo que significa trabajos para sectores de construcción, fuerza laboral, comerciantes y fabricantes y la consiguiente ampliación de oportunidades de negocios en las comunidades hispanas. Chiang sabe lo que significa ser tratado diferente. Sus padres eran inmigrantes con pocos recursos materiales cuando vinieron a este país y muchos fueron los desafíos que tuvieron que enfrentar. Aprendió de esos desafíos y entiende perfectamente lo que es dejar a los seres queridos a cambio de un futuro mejor. Estos retos son los que lo llevaron a servir como funcionario público y espera seguir la lucha y dar una voz aquellos que necesitan de su ayuda. Inició su trabajo como Contralor durante la peor

crisis económicas desde la Gran Depresión, se vio obligado a retrasar los pagos y emitió pagarés con el fin de preservar el dinero y cumplir con las obligaciones del Estado a la educación y a los dueños de bonos. Su administración de tesorería fue citada como clave fundamental para mantener el índice de calificación de crédito estatal y evitar que se sumergiera a una categoría de basura, además logró ahorrar millones de dólares a los contribuyentes californianos. Ha enfocado sus esfuerzos en reformar los sistemas de pensiones públicas estatales, ayudó a los gobiernos locales durante momentos económicos difíciles, protegió valiosos recursos naturales de California, y puso en marcha seminarios de asistencia financiera y fiscal para familias tal como para ancianos, pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro.

a los consumidores californianos. Cuando inició las auditorías a empresas de seguros de vida, encontró que la industria no pagaba los beneficios por fallecimiento a los beneficiarios, aún cuando la empresa sabía que el asegurado había muerto, una práctica que se lleva a cabo por años. Es por eso que busca que estas compañías se hagan responsables y paguen lo que corresponda. La Contraloría Estatal ha llegado a acuerdos mutuos con 18 empresas, incluyendo John Hancock, Prudential y MetLife, las cuales ya han pagado las cuentas viejas que fueron canceladas y de las cuales se cobraron la cuota prima aun cuando el asegurado había muerto. Como resultado cerca de $267 millones han sido regresados a beneficiarios en el estado. Pero no todas las empresas abrieron sus libros financieros. ANICO y Kemper no han cooperado, por lo que han sido objeto de demandas judiciales. Es lamentable que las personas que adquirieron un seguro de vida para darle seguridad y protección a su familia estén pasando por esto. Ellos buscaban que sus beneficios fueran pagados a sus familiares y no acudieran al Programa de Propiedad No Reclamada para recibir dichos fondos y protegerse de estas compañías. Si usted cree que es beneficiario de una póliza de seguro de vida, o que tiene propiedad no reclamada, visite la página de Internet de la Contraloría Estatal: www.ClaimIt.ca.gov, o, llame al 1 (800) 992-4647.

Como Contralor, encabezó el esfuerzo para reformar el Programa Estatal de Propiedad No Reclamada de casi 50 años, el cual actualmente tiene $6.4 mil millones en cuentas bancarias, depósitos de utilidades y otras cuentas financieras que las empresas han considerado abandonados por sus dueños. Desde el 2007, Contralor Chiang ha regresado cerca de $2.3 millones a propietarios que no sabían o que olvidaron que tenían propiedad no reclamada. Está utilizando este programa para proteger Estevan extraña el calor de su casa.

Pero en este momento, lucha contra un cáncer.

Ayúdalos a vivir.

Para eso, existe St. Jude Children’s Research Hospital®, una organización dedicada a cambiar la manera en la que el mundo trata el cáncer infantil – con investigaciones y tratamientos médicos innovadores. En St. Jude, ninguna familia jamás paga por nada. Pero necesitamos de tu ayuda. Únete a la misión de St. Jude de encontrar curas y salvar las vidas

hospitalsanjudas.org

ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital (10991)

de niños como Estevan. En este momento, este pequeño debería estaren su hogar, pidiendo que le lean tres libros más. Estevan, paciente de St. Jude: El Pequeño más Dormilón del Mundo

Visita hospitalsanjudas.org para ayudarlos a vivir.


Libros

Página 5

Leer es culturizarse e instruirse

Quetzal Mama y El vuelo de Eluán es el Secreto que Guarda la Frontera Leer es la la clave de la superación. Cualquier sociedad o nación es libre en sus decisiones y acciones si su gente está culturizada y educada. Mientra eso no suceda, vivirá en una larga sumisión a los poderes económicos, sociales y políticos, así como a poderosos países. La mayoría de hispanos en Estados Unidos no se destacan precisamente por ser buenos estudiantes y menos contar con un mator número de profesionales en comparación con otras etnias. Los asiáticos nos dan duro, en el coeficiente intelectual y en el nivel de vida. Pese a ello, somos nosotros los que muchas veces nos burlamos y usamos sarcasmos cuando los identificamos. QUETZAL MAMA Por eso que nuestro medio le da importancia vital al tema educacional y siempre enfatizamos la necesidad de leer mediante la publicación de libros de todo tipo y para todas las edades. En esta oportunidad destacaremos tres libros. El primero es “QUETZAL MAMA” de Roxanne Ocampo, quien ha desmitificado el complejo proceso de admisión a la universidad para los estudiantes hispano. La escritora comparte sus experiencias como mamá con hijos universitarios. Proporciona un enfoque de 3 claves incluyendo los “10 Principios

Quetzal de Mama”. Da recursos, consejos, estrategias y sabiduría práctica. Capacita a los padres latinos para que sus hijos puedan alcanzar la excelencia académica, se conviertan en los líderes al que están destinados y hacer una valiosa contribución a la convulsa humanidad.

EL VUELO DE ELUÁN León Krauze, el autor, recuerda que, cuando era niño, subía a la azotea de su casa junto con su perro “Tíber” e imaginaba cómo sería levantar el vuelo sobre el Desierto de los Leones. El libro se trata de Eluán quien estaba en una cueva en las alturas del Nasar, junto con su abuelo Neibor quizá el hombre alado más longevo que su especie haya visto. Cuando su abuelo se fue Elúan se quedó solo. Eluán esperaba desarrollarse más para emprender su primer vuelo, sin embargo temía que le pasara lo mismo que a Losvor un hombre alado que había sido devorado por los monstruos que habitan en el mar de los Dagralos, debido a que trató de emprender su primer vuelo antes de las dieciséis lunas indicadas. Después Eluán conoció a Lanik, un animalito el cual hablaba lenguas de casi toda Pantia, que con-

taba historias, entre ellas la de la mujer alada de cabellos rubios inmortal, la de los sabios de Bakoria, etc. Cuando Lanik sabía que era hora de partir porque debía morir le regaló una pulsera de gemas a Eluán las cuales le indicaría a Eluán cuando sería su último vuelo. Tras la partida de Lanik, Eluán tardó todavía unas cuantas lunas en volar por el miedo a fracasar como Losvor, cuando Eluán se sintió lo suficientemente preparado para volar se sentó en la orilla de la cueva y cuando un aire llegó a sus alas y tuvieron contacto, emprendió su primer vuelo. LOS SECRETOS QUE GUARDA LA FRONTERA Su autora, Anabel Álvarez, dice que su texto está dedicado a las personas que por una u otra razón abandonaron su país para luchar por un futuro mejor para ellos o sus familias. El libro es para los inmigrantes mexicanos, centroamericanos o latinoamericanos que a pesar de las circunstancias adversas que luego se presentan en sus vidas, siguen luchando todos los días por salir adelante. Los sencillos, pero verídicos y crudos relatos incluidos les fueron contados a Álvarez en diversos momentos de su vida en Estados Unidos, en donde se habla mucho de ellos, pero se les deja decir muy poco. Ser inmigrante es ver muchas veces violentados tus derechos, es luchar en un país ajeno al tuyo por unas metas que te has trazado en un determinado momento de tu existencia; a las que no quieres renunciar pese a lo “duro” que resulte la estancia corta o prolongada en el país que has escogido para emprender una nueva vida.


Reportaje Central

Menos más

Los hispanos se mantienen como el segundo mayor grupo racial o étnico de Estados Unidos (detrás de los blancos no hispanos), y representan alrededor del 17 % de la población total. Los asiáticos y los hispanos son desde hace tiempo los grupos raciales o étnicos de crecimiento más rápido. Continuando con el análisis hecho por AP, a pesar de ser una nación de inmigrantes, la mayoría blanca nunca estuvo en peligro en los 237 años de historia. Estados Unidos será la primera nación postindustrial en la que los blancos serán minoría. La experiencia estadounidense siempre ha sido una historia de colores. En el siglo XX se plasmó la división entre blancos y negros. En el XXI nos estamos moviendo hacia un momento no blanco. Numéricamente, existe una transformación. El cambio se alimenta por una ola moderna de gente de América Latina y Asia. Su flujo anual ha sido de 650 mil personas desde 1965 y la tasa ha ido en aumento, rebasando la de la última gran ola inmigratoria de hace un siglo. Entre 1820 y 1920, llegaron irlandeses, alemanes, italianos y judíos de toda Europa. Desde el año pasado nacen más bebés entre las minorías que entre los blancos. Más del 45% de los niños en edad de guardería infantil y hasta el 12do grado son de minorías.

Según el censo, en cinco años la cantidad de niños no blancos superará el 50%. En Washington, D.C., Hawai, California, Nuevo México y Texas las minorías representan más del 50% de la población. Hacia el 2020 se unirán ocho estados más: Arizona, Florida, Maryland, Georgia, Misisipí, Nevada, Nueva Jersey y Nueva York. En Nuevo México ya hay más hispanos que blancos y lo mismo sucederá en California a partir del año que viene. Al 2039, las minorías serán la mayoría de la población en edad de trabajar y ayudarán a mantener a una población de ancianos desproporcionadamente blanca a través del Seguro Social y otros beneficios. Más de una cuarta parte de la población de entre 18 y 64 años de edad será hispana. La población blanca es hoy de 197,8 millones de personas y se calcula que alcanzará los 200 millones en el 2024, momento a partir del cual experimentará un abrupto declive. El ritmo de asimilación de los hispanos y asiáticos de hoy es a menudo comparable con el de los polacos, irlandeses, italianos y judíos que llegaron a comienzos del siglo XX y que se asimilaron totalmente. Los hispanos viven relativamente segregados en barrios pobres, afectados por la desaparición de empleos bien pagados en fábricas, que exigen aptitudes intermedias, como las que ayudaron a los blancos a trepar a la clase media el siglo pasado. Aproximadamente el 35% de los bebés hispanos son de familias pobres, comparado con el 41% de los negros y el 20% de los blancos.

Página 6 Nos imaginamos que todo será diferente

2043: EL AÑO DE LA IGUALDAD

Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas.

Estados Unidos será un país en el que la mayoría estará compuesta por minorías étnicas, las que actualmente conforman el 37 % de la población y serán el 57 % en 2060. La población minoritaria pasará de 116,2 millones a 241,3 millones para 2060, a decir de estadísticas oficiales de la Oficina del Censo.

Tal vez, empezando la década del 40 de este siglo, los libros de historia, las páginas web y cuanta cosa tecnológica salga para ese entonces, llevarán una frase similar a esta: “Estados Unidos, nación al norte del continente americano, donde los blancos no hispanos, alguna vez, fueron mayoría absoluta , ahora es considerada como la ex primera potencia mundial, tanto en lo económico, como social y político y ….”. Actualmente las estadísticas cambian feroz y rápidamente en contra de los gringos y a favor de los hispanos, en cuanto a cantidad, pero no en cualidad. Imaginémonos llegado el crucial año. Si los números son acertados y el ritmo de crecimiento de los “sureños” va de viento en popa, con sus mujeres embarazándose y teniendo hijos como conejas, para alegría de las grandes corporaciones que solo ven en este fenómeno pingües ganancias, efectivamente Gringolandia no lo será más y será un buen recuerdo. MENOS Otro factor importante es el hecho de que por primera vez en el país, el 2012 registró más muertes que nacimientos de blancos, entre los aproximadamente 198 millones de blancos, no hispanos. La diferencia entre muertes y nacimientos fue de 12.400, pequeña en cantidad y porcentaje, pero según los demógrafos ha sido la primera vez en la historia en que se ha registrado una merma en el mayor grupo de población. De todos modos, los blancos no hispanos, que representan el 63% de la población total, siguen siendo el grupo mayoritario y su contingente creció con la inmigración de unos 188.000 blancos de Canadá, Alemania y Rusia. Durante más de una década la Oficina del Censo ha estado pronosticando la disminución porcentual del contingente “blanco” entre la población de Estados Unidos y había calculado que la cifra de muertes superaría regularmente a la de nacimientos a partir de 2025. Como grupo demográfico los blancos no hispanos tienen una edad promedio de 42 años, en tanto que la edad promedio para los “asiáticos” es de 34

años, para los negros de 32 y para los hispanos por debajo de 28. A principios de año los cálculos de la Oficina del Censo mostraron por primera vez en la historia de EE.UU. que la mayoría de los recién nacidos provenían de minorías. REPERCUSIONES Las hay de diversas índole, como las sociales y económicas. Dicen los especialistas que las viejas luchas por los derechos civiles y la igualdad racial tomarán nuevos derroteros, ante la promesa de que cambiarán las relaciones interraciales y se disipará la noción de pertenecer a una “minoría”. La segregación residencial se ha reducido y ha aumentado el número de matrimonios interraciales de hispanos y asiáticos de segunda generación. Todo ello ha tornado más borrosos los límites entre razas y etnias y ha elevado la cifra de personas que se identifican como multirraciales. Una decadencia histórica en la cantidad de blancos combinada con el acelerado crecimiento de la población hispana está desvaneciendo cada vez la antigua división entre anglosajones y afroamericanos, poniendo a prueba leyes para proteger los derechos civiles y reformulando alianzas políticas ahora que los blancos dejan de ser mayoría. El cambio demográfico, que se viene gestando desde hace tiempo, se hizo evidente en las elecciones pasadas cuando Barack Obama, el primer presidente afroamericano del país, fue reelegido a pesar de contar con un apoyo ínfimo entre los blancos. Al final, ¿los blancos dejarán que les quiten su lugar? Si no lo comprobamos nosotros, serán los nietos.

Ser blanco ya no es sinónimo de estadounidense


Ciudad

Página 7

Mirando tranquila desde arriba

TRACY, CA.- A diferencia de muchas de sus pares, en un período de baja economía, esta ciudad usó ese tiempo formándose y preparándose para consolidar una situación muy favorable. Mientras, en el estado y país, decenas de comunidades siguen sufriendo por la debacle financiera. El mejoramiento económico es obvio. Por ejemplo, el desempleo es el más bajo del Condado de San Joaquín y aún más bajo de California (US:7.6%, CA:8.7%, SJC:12.8%, Tracy:7.9%). Se encuentra viviendo una etapa de recuperación más temprana. ¿Por qué? Simplemente por haberse diferenciado al considerar, para los próximos 25 años, crecimiento de empleos, mejora substancial de sus sistemas de planeamiento, cambio en la burocracia municipal, inversión en infraestructura y adopción de una estrategia de desarrollo. Al contrario de las prácticas comunes de otras ciudades, Tracy cuenta con reservas fiscales que le permiten una vision hacia el futuro y continuar progresando. El liderato de Tracy se pregunta regularmente: “¿Qué es lo mejor y

de mayor importancia para nuestros residentes?”. La respuesta es simple: empleos y sitios donde ir de compras, comer y jugar. Al reconocer esta verdad, extendió su colaboración a los comerciantes para que los ciudadanos tengan trabajo. Los esfuerzos ediles para atraer negocios están dando frutos y la creación de empleos ha mejorado. En 2012, Tracy dio la bienvenida a unas 200 nuevas empresas y ha producido 2,500 empleos nuevos. Este año, la tendencia continúa. Tan es así como la instalación de Amazon, una compania que ha sido proyectada a producir hasta 2,000 trabajos nuevos durante la temporada de alta producción y varios cientos de trabajos durante todo el año. 2013 y 2014 también serán provechosos en la produccion de empleos. Ha enfrentado el reto de creación de empleos exitosamente y ha realizado el esfuerzo estratégico de atraer empleos de alta tecnologia y paga. Recientemente una famosa publicación internacional la ha llamado “la nueva Silicon Valley”. El interés de la ciudad como una

opción viable para la colocación y expansión de negocios en la industria de alta tecnologia ha crecido. El alcalde Brent H. Ives reconoce que la estrecha colaboración entre el municipio y el sector comercial ayuda a crear mejores y mayores empleos. Restaurantes, compañías de tecnología y de servicios, entre otros, permiten trabajo y un mayor estándar de vida. Tiene mucho menos actividad criminal que cualquier otra ciudad del valle central y el condado. Es en realidad más comparable a Dublín, Livermore y Pleasanton. La tasa per cápita actual es menor de lo que ha sido durante más de una década. El estilo de vida es de los mejores. Cada barrio tiene un parque y escuelas donde los vecinos pueden reunirse mientras descansan y disfrutan de la belleza local. Hay un total de 72 parques con 260 hectáreas para relajarse. El deporte es la columna vertebral. Fútbol, baloncesto, softball y béisbol, son muy populares. En el Plascencia Fields, Tracy Ball Park y Tracy Sports Center Complex, los vecinos entablan amistad.

Dicen que una comunidad activa es segura. Tracy no es sólo activa en el deporte, es activa en la promoción de los grupos de comunidad. Oportunidades de voluntarismo abundan y existen varios programas disponibles en para ayudar con proyectos de embellecimiento, grupos de servicios y organizaciones que lo necesitan. Artes, educación y entretenimiento tienen una fuerte presencia. En los últimos años, logró estabilidad y propuso estrategias para el futuro. El 2012 fue el inicio de la aplicación. Hoy en día está empezando a ver cómo todo ese trabajo rinde sus frutos con resultados palpables. Ha sido siempre la puerta de entrada para el Valle Central. Ahora, se está convirtiendo en el líder indiscutible de negocios para las empresas de todo el mundo, en el Valle Central, y seguirá adoptando medidas que estabilicen su futuro económico a través de las estrategias económicas y de seguridad pública que ponen el ejemplo a seguir. En Tracy el progreso y la oportunidad es un esfuerzo diario.


Juventud - Perfil

Página 8

Cultura y Arte para progresar

Jóvenes en mayor riesgo de sufrir un accidente debido a distracciones con teléfono Más personas manejan y mandan mensajes de texto. Manejar distraído es una actividad peligrosa y común. Y se está convirtiendo en un problema mayor en las carreteras del país debido al aumento de hombres y mujeres que conducen sin cuidado. De acuerdo a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, el porcentaje de choferes que mandan mensajes o que utilizan sus aparatos móviles aumentó significativamente, de 0.6 por ciento en 2009 a 0.9% en 2010. Según las cifras más recientes del gobierno federal, más de 3,000 personas murieron en accidentes de autos en 2010 debido a conductores que estaban revisando sus mensajes de texto, utilizando su teléfono o que se distrajeron por alguna otra cosa. Manejar y teclear puede ser una combinación letal. Aunque una distracción detrás del volante puede variar desde comer y hablar con pasajeros hasta utilizar un sistema de navegación o cambiar una estación de radio, hay una que es especialmente peligrosa: leer o escribir mensajes de texto. Esta actividad aumenta el riesgo de un accidente en un 2,300%. Usar un teléfono celular y manejar equivale a tener la misma re-

acción de un conductor legalmente intoxicado, es decir, con una concentración de alcohol en la sangre del .08 por ciento (límite legal en la mayoría de los estados). Utilizar un teléfono celular reduce la actividad del cerebro asociada con manejar en un 37%. Estos consejos podrían ayudar a cambiarlos: apagar el aparato antes de encender el auto o guardarlo fuera del alcance de las manos; Si la llamada o el mensaje es urgente, buscar un lugar seguro y estacionar el auto antes de utilizar el teléfono, pedirle a un pasajero que conteste las llamadas o mensajes y designar un copiloto para que se encargue de usar los aparatos electrónicos del auto, como el sistema de navegación o la radio Los accidentes de autos son la causa principal de muerte de los adolescentes. De hecho, el 16% de los jóvenes conductores involucrados en accidentes que resultaron en la muerte de una persona admitieron haber manejado distraídos, de acuerdo a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Hay varias cosas que los padres o tutores pueden hacer para reducir este hábito Lo primero es dar el ejemplo.

Ismael Cortéz Palacios, nació en Rincón de Romos, Aguas Calientes, el 10 de octubre de 1956. Hijo del profesor, Celso Cortéz Martínez y Elisa Palacios Neri, ama de casa, fue el segundo después de su hermana Blanca y antes de Francisco y Juan de Dios. Vio la luz por primera vez en este apacible pueblo eminentemente agrícola y donde, en ese entonces, se producía mayormente el frijol, maíz, chile, entre otros vegetales, No había industria de ninguna especie. Todo era campo. Otros tiempos. Un tipo amable y afable. Persona que transmite su pasión por los valores del espíritu. Es de aquellos que cuenta su vida abiertamente y comparte sus anécdotas, como cuando rie de buena gana de su charlotada (especia de corrida de toros cómica) ocurrida cuando estudiaba en la Escuela Normal de Maestros. Le tocó participar con un personaje que le denominó “Pancho Calcetines”: iba completamente vestido con un disfraz de calcetines: ropa, sombrero revolucionario y también el burro donde iba montado. Tuvo una niñez que él la considera bonita, llena de ilusiones, proyectos. Era de los que desde pequeño aprovechaba bien lo que se presentaba. Los juegos típicos de aquella época eran el trompo, las canicas, el yoyo, el tapón, la capirucha, chinche al agua, víbora de la mar, escondidas, soldados y torero, éste último por la influencia de la Tauramaquia o Fiesta Brava. Los dominaba todos. En su tierra natal, Ismel Cortéz, alguna vez soñó despierto y dormido. Una vorágine de imágenes revoloteaban en su mente, especialmente al ser sacado en hombros del ruedo tras haber cortado dos orejas y un rabo y bajo una estruendosa ovación de miles de fanáticos taurinos. Empero, en su infancia, le bastaba tomar entre sus manos los cuernos de toros recién extirpados, luego de una corrida de estos enormes animales. “Desde las carnicerías del mercado municipal se tiraban los cuernos de los toros, nosotros los recogíamos, pintábamos de color rojo o dorado. Todos

presumíamos con la grandeza de ser toreros”, relata emocionado. Desde muy niño se le notó su inclinación por el arte y la cultura. Ya antes de los 10 años participaba en el conjunto “Los Querubines”. Su abuelito se llamaba Ángel Palacios Román y por su nombre también le decían Querubín. El grupo lo dirigía un tío, hermano de su madre, quien le enseñó a tocar guitarra. La vena artística también le viene de parte de su padre, quien era integrante de un trío musical. Desde pequeño le tocó escuchar música. Estudió los dos primeros años en la Escuela Primaria “Adolfo Ruíz Cortines” y los restantes cuatro en el “Diego Romo de Vivar”. Luego pasó a la Escuela Secundaria Federal, “Licenciado Adolfo López Mateos”, Al terminar, tuvo la oportunidad de estudiar el bachillerato de Ciencias Biológicas o de Medicina, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Luego, hizo los 4 años para Maestro, en el Centro Regional de Educación Normal de Aguas Calientes, donde igualmente se instruyó con el bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades. Era 1979 y en el transcurso de 10 años hizo cursos de Educación Artística en especialidades de Teatro, Danza, Artes diversos centros culturales.Artes. En 1992 vino a Estados Unidos. Ha sido director del Centro Cultural Mexicano del Norte de California, presidente del PRD en el Condado de San Joaquin y vice presidente y luego presidente de la Comisión Honorífica Mexicana. Actualmente dirige el Teatro del Arte junto al profesor Eduardo Retiz para continuar con actividades de proyección comunitaria que son mayormente son gratuitas, a través de clases de guitarra, danza clásica y contemporánea, folclore, piano, dibujo y pintura, además del Club del Mariachi. “Nuestra preocupación es que los adolescentes tengan lugares de esparcimiento y de instrucción artístico cultural para que se sensibilicen y se vayan por el rumbo correcto en la formación educativa”, agrega Cortéz. Es la idea. Está casado con Beatriz Adriana Aguilar Lomelí, vecina a la vuelta de su casa, a quien conoció en 1993 y en el 94 se casó en Rincón de Romos. Con ella procreó a Ismael (18) estudia en la UOP; Israel (17), 4 año en César Chávez High School; Istiel (15), segundo año César Chávez High School; Irlanda (12), en el octavo año de la Escuela William Taft e Italia (7), segundo año de la escuela William Taft.

¡Salva Vidas! …en tu tiempo libre En California hay más de 8,000 personas hispanas en espera de un trasplante de órganos para seguir viviendo. 1. Inscríbete como donante para darles esperanza en doneVIDAcalifornia.org 2. Tenemos oportunidades dentro de nuestro programa de voluntarios para informar a tu comunidad. Estamos ofreciendo clases gratuitas en Oakland, Modesto y Fresno.

doneVIDAcalifornia.org

Llámanos hoy mismo al 800.588.0024

para más información y reservar tu espacio.Únete con nosotros como Nicolás Razo, Embajador de Done Vida

Embajador de Done Vida.¡Tú puedes ayudar a que ocurran verdaderos milagros!


Internacional

Página 9 De tumbo en tumbo y sin aprendizaje

¡Qué pena de Peña Nieto! No hay duda que México esta viviendo tiempos de muchas vicisitudes que en el último año se han incrementado en la presidencia mediocre de Enrique Peña Nieto. Apenas tiene sólo nueve meses en la silla presidencial y ha sido un verdadero lodazal tanto político como social. Cabe aclarar que en medio de todo esto queda más que advertida la descalificación de gobernante de un gran amplio sector de la población.

A pesar de intentos gigantescos de los grupos de poder, que tenían intereses económicos para que la popularidad del mexiquense arrasara con sus oponentes políticos en la carrera por la presidencia, siempre se vio opacado, ya sea por la contundencia de uno de sus acérrimos rivales o por sus propios errores marcados por su desconocimiento de la idiosincracia y desprecio a la mayoría de los sectores sociales. No olvidemos que el partido político que lo propuso fue el PRI, una agrupación política muy peculiar y negativa, que durante más de 70 años fue amo y señor de la historia de México con absoluto poder y que durante 12 años se vio interrumpido por lo que se pensó eran vientos de democracia al alternar el partido de derecha PAN, el cual sólo quedó en un torpe e ineficaz intento. Ante el miedo de no volver al poder de los grandes empresarios y oligarcas junto con el PRI mismo, se dieron a la tarea de buscar e imponer a un personaje mediático y maleable, con un perfil perfecto para las intenciones del poder, vía “Atlacomulco”, de tendencia neoliberal con el visto bueno de los zares de la comunicación mexicana, los cuales al combinar ciertos aspectos creó la pareja perfecta: “Peña Nieto y Angélica Rivera”, simbolizando ese matrimonio como un mensaje claro de quien poseía las riendas. Para nadie fue un secreto ese “romance” televisivo el cual terminó en

una boda pretensiosa y exageradamente ostentosa, dentro de su contrato de exclusividad, tal como Televisa maneja a sus empleados. El objetivo era claro: llegar a como diera lugar al poder nuevamente. NI IDEA Mucha gente no tenía ni idea de quien era Enrique Peña Nieto, hasta que despuntó gracias a la publicidad del consorcio “Televisa”. Ya siendo gobernador del Estado de México (con la mayor población electoral) y con contrastes muy marcados, se distinguió por sucesos negativos. A manera de ejemplo, basta recordar que durante este gobierno federal se registraron más de 900 muertes de mujeres, número altísimo comparable con lo que sucede en Ciudad Juárez. Sin embargo, no hubo ni siquiera seguimiento de estos casos en su gestión, al contrario hubo queja de que se denigraba su imagen. Ya en la coyuntura actual, en su primer mes como Presidente y en un acto de supuesta apertura, es detenida y acusada de malversación y fraude, Elba Esther Gordillo, líder de los maestros (SNTE), un sindicato de los más grandes de América y más corrupto. En este suceso se ganó, en principio, simpatías, aunque es sabido, muy al estilo “salinista”, que fue un golpe mediatico para desviar la atención de su verdadera prioridad en su agenda: reformar todo lo posible. Mientras tanto, ha cobijado paternalmente y de una forma excesiva a Romero Deschamps, otro líder sindical con la misma tendencia que Gordillo. Pero existe una diferencia. A

esta persona, al ser el alfil del ajedrez con el cual Peña Nieto da golpes bajos y siendo el testaferro ideológico en la reforma energética, ni siquiera lo toca a pesar de derrochar dinero de una forma exagerada junto con su familia, haciendo gala del nepotismo presente en la nación. PARTO FORZOSO Se cumplen apenas 7 meses de un gobierno insulzo y ridículo. EPN no solamente ha demostrado su ineptitud de líder de la nación, si no que ha manifestado una ciega visión de los problemas estructurales del país, además de su completo desconocimiento de las dificultades reales en los cuales la población cada día cae. De a misma manera ni cambia su entreguismo enfermo a los intereses de la televisora que lo llevó a la presidencia, siguiendo una línea donde no importa los medios si no llegar al fin deseado que es entregar al país en unos cuantos poderosos. Quisiera, por el amor a México, que todo esto no fuera verdadero … pero sí lo es y no existe empacho en hacer lo que sea para erigirse en el poder. Enrique Peña Nieto es el modelo

exacto de un engranaje para tener al país dentro de la mano manipuladora de un partido que se cree el dueño total y que con falsas promesas de dejar la mala reputación de su pasado, regresó más sádico, sanguinario y prepotente. El fin es claro: repartirse lo que no pudieron hacer durante el mediocre paso del PAN. Siete meses de ignominia. ¿Qué más nos espera? Pero no todo se encuentra perdido. Cada día se alzan con fuerza voces de quienes no están de acuerdo con la política neoliberal, quienes aman a su patria, quienes apagan su televisor y que analizan su rol como ciudadanos, quienes hacen crítica e investigan el por qué de las cosas. Puede ser doloroso y el callar es lo más fácil pero eso solo nos lleva a ser cómplices de este gobierno. Esperemos que estos meses hayan sido el parte aguas para no aceptar a más muñecos huecos que sólo son modelos de fotografía de revistas de sociales.


No al Tabaco

Página 10 No cesan ventas ilegales de tabaco

Es preocupante acceso de jóvenes al cigarro Informe oficial sobre el uso y promoción del tabaco proporciona nuevos datos relacionados con la disminución del consumo de cigarrillos y los millones de dólares y vidas salvadas. La inquietud se concentra en adolescentes, pero en líneas generales, se está venciendo al monstruo del cancerígeno humo.

También incluye nuevos datos sobre ventas ilegales a menores de edad, número desproporcionado de minoristas de tabaco y publicidad y efecto de ésta en minorías y de bajos ingresos, así como su efecto en tiendas minoristas y preocupaciones de su uso. La venta ilegal de tabaco a los menores de edad es un asunto serio. Tácticas publicitarias de la industria tabacalera hacia un público más joven es preocupante y vergonzoso. Es sorprendente el gasto que hace: cerca de $ 1 millón cada hora para hacer ver sus productos a nivel nacional. Aunque no es necesariamente una tendencia, el aumento de las ventas ilegales a menores de edad es un hecho que se toma en serio. El Departamento de Salud de California está preocupado por el alza en el acceso de los jóvenes a los cigarrillos y el objetivo bajarlo. PUNTOS Además, llama la atención el desproporcionado número de minoristas de tabaco. Los puntos destacados del informe incluyen: • Desde el inicio del Programa de Control del Tabaco, el número anual de paquetes de cigarrillos vendidos en California se redujo en más de

1,5 millones de dólares al año: de 2,5 millones de envases en 1998 a 972.000 paquetes en 2011. • La venta de tabaco a menores de edad ilegales aumentaron a 8,7 por ciento desde 5,6 por ciento en 2011, que fue la tasa más baja del estado desde que la encuesta comenzó en 1995; • La prevalencia de tabaquismo fue mayor en las escuelas de los barrios con cinco o más tiendas que venden tabaco que en las escuelas en los barrios sin las tiendas que venden tabaco; • En 2011, los adultos jóvenes 1824 tuvieron la mayor prevalencia del tabaquismo entre cualquier grupo de edad en California; • La popularidad, la promoción y la disponibilidad de tabaco sin humo han aumentado en gran medida. Ejemplos incluyen snus (un producto sin humo, spitless, húmedo-

tabaco), puritos (cigarros con sabor que a menudo se venden de forma individual); DE TODO • En menos de una década, las ventas de productos sin humo casi se han triplicado, pasando de $ 77 millones en 2001 a $ 211 millones en 2011, y • Casi un tercio (32.3 por ciento) de las tiendas de California que venden tabaco ha tenido, al menos, un anuncio de cigarrillos a menos de un metro por encima del suelo, ya que es fácil de ver por los niños. En 2012, el tabaquismo y el uso de otros productos de tabaco sigue siendo un importante problema de salud pública en California, con aproximadamente 3,6 millones de fumadores en el estado. Más de 34 mil muertes por enfermedades relacionadas con el tabaco se producen cada año, y el costo de la atención de salud de los adultos rela-

cionada con el tabaquismo en California se proyecta a 6,5 mil millones dólares, alrededor de $ 400 por contribuyente. La manera más costo-efectiva para disminuir los costos de atención de salud es fomentar y apoyar el abandono del tabaco. El Programa de Control del Tabaco de California fue creado por el Impuesto sobre el Tabaco y la Ley de Protección de la Salud de 1988. La ley, aprobada por los votantes de California, instituyó un impuesto de 25 centavos por cada paquete de cigarrillos y destinó cinco centavos de ese impuesto al control del tabaco del fondo de California. Estos esfuerzos incluyen el apoyo a los departamentos de salud locales y las organizaciones comunitarias, una campaña de medios agresivos, y la evaluación y vigilancia relacionados con el tabaco. El enfoque integral de California ha cambiado las normas sociales alrededor del uso del tabaco y el humo de segunda mano, lo que desemboca en resultados dramáticos. Se estima que el control de este nefasto producto en California han salvado más de un millón de vidas y traducido en 86 mil millones de dólares en ahorros en los costos de atención de salud.


Salud

Página 11 La gente no se informa

Niños hispanos autistas no son diagnosticados a tiempo

Los niños hispanos con retrasos de desarrollo generalmente no son diagnosticados y que primero se pensó tenían retrasos de desarrollo en realidad tenían autismo, según un estudio de investigadores afiliados al Instituto MIND de UC Davis. El estudio es uno de los más grandes hasta la fecha en comparar el desarrollo de niños hispanos y no hispanos. En virtud de estos resultados, los autores del estudio recomiendan mayores esfuerzos de salud pública para expandir el conocimiento, especialmente entre los hispanos, sobre los indicadores del autismo y los retrasos de desarrollo. El autismo y el retraso de desarrollo tienden a no diagnosticarse cuando los padres no saben qué signos deben observar y los trastornos generalmente se diagnostican erróneamente cuando los padres no tienen acceso a controles y chequeos adecuados. El retraso de desarrollo se diagnostica en niños que están atrasados con respecto a otros en alcanzar importantes hitos mentales o físicos, mientras que el autismo se caracteriza por déficits en interacciones sociales y conductas de comunicación. Los síntomas de ambos trastornos se pueden mejorar con intervenciones específicas, y las más grandes mejoras se ven cuando las intervenciones comienzan a más temprana edad. El estudio incluyó a 1,061 niños viviendo en California, de entre 24 y 60 meses de edad. Se los dividió en tres grupos: niños con autismo, niños con retraso de desarrollo pero sin autismo, y niños con desarrollo típico. Todos los diagnósticos fueron confirmados o modificados en base a evaluaciones por parte de clínicos del Instituto MIND. Las evaluaciones de los niños hispanos fueron realizadas por clínicos bilingües y biculturales en inglés y español, dependiendo del idioma predominante en el hogar. Los resultados de niños con por lo menos un padre hispano de cualquier raza fueron comparados con los resultados de niños de padres blancos, no hispanos. Ningún otro estudio de autismo ha incluido una proporción tan grande de niños hispanos”, dijo Irva Hertz-Picciotto, profesora de ciencias de salud pública, investigadora del Instituto MIND y de CHARGE. La comparación del resultado de los niños hispanos con los de niños no hispanos reveló que hay más si-

- Serigrafia - Bordados - Diamantes - Uniformes - Camisetas para equipos y negocios con fotos

militudes que diferencias en términos de perfiles de autismo, incluyendo resultados de diagnóstico, y si los niños perdieron aptitudes adquiridas y funcionamiento general a nivel intelectual, social y físico. Un resultado llamativo fue que un 6.3 por ciento de los niños hispanos de la población general inscriptos en el estudio sin un diagnóstico previo mostró signos de retraso de desarrollo, en comparación con sólo 2.4 por ciento de participantes no hispanos, que es el porcentaje esperado. Esto genera temor en los investigadores de que muchos niños hispanos con retrasos de desarrollo pueden no estar recibiendo los servicios que necesitan. También se advirtieron porcentajes altos similares (alrededor del 19 por ciento en general) de niños hispanos y no hispanos seleccionados para el estudio que tenían retraso de desarrollo previamente reconocido pero que en realidad mostraban signos de autismo. Esto genera preocupación sobre el acceso adecuado a una evaluación correcta del desarrollo. Cuando el análisis se limitó a niños bilingües, surgió una relación significativa entre la exposición a un idioma secundario (cuando a un niño se le habla en un idioma que no es inglés un 25 o 30 por ciento del tiempo) y resultados más bajos en pruebas estandarizadas de lenguaje receptivo y expresivo. Esto dio resultados cognitivos generalmente más bajos para este grupo.


MUSD

Página 12

DISTRITO ESCOLAR DE MANTECA CONTINÚA BUEN DESARROLLO EDUCACIONAL DE SUS ESTUDIANTES

Si bien la realidad económica de California y del país ha tenido un impacto no muy bueno en los últimos cinco años, El Distrito Escolar de Manteca sigue obteniendo mejorías en el rendimiento de sus alumnos a lo largo de todas las escuelas bajo la jurisdicción. Miles de alumnos se gradúan con éxito de las cinco secundarias, pasan a la educación superior y se mueven en el mercado de trabajo y/o de las fuerzas armadas. La administración del Superintendente, Jason Messer, ha apoyado a cientos de funcionarios con incentivos para jubilación y trabajado con el personal y la Junta de Educación con el fin de mantener un presupuesto fiscal sólido. Millones de dólares se han ahorrado debido a la conservación de recursos como la electricidad y el agua y, también, conseguido financiación para la energía solar que actualmente se instala en la mayoría de escuelas, lo que permitirá otro ahorrro de millones de dólares en el futuro. El MUSD (por sus siglas en inglés) ha realizado múltiples actividades paralelas a la instrucción educativa regular, como es el Planet Party, Ag Venture, Steppin ‘Out y el Campamento de Ciencias. Se han celebrado muchos campeonatos académicos y deportivos a nivel local, estatal y nacional.

Ha sido reconocido anualmente por la gestión de los recursos de una manera profesional y a través de exitosas auditorías financieras de cumplimiento, por parte de gobiernos estatales y federales. La reestructuración administrativa y de recursos invertidos, es otro de los objetivos alcanzados. Se ha aprendido a hacer más con menos y la forma de hacer las cosas de manera diferente. Jason Messer se encuentra orgulloso de que las cinco High School han logrado, por seis años, la Acreditaciones de Escuelas y Colegios (WASC, por sus siglas en inglés). A nivel local, ha sido valorado por los esfuerzos de apoyo a jóvenes sin hogar y crianza. El Departamento de Servicios de Nutrición fue distinguido, tanto a nivel estatal y nacional, por sus servicios, programas y productos que ofrece a los educandos y la Junta de Educación ha reconocido el personal y los estudiantes como héroes locales por sus esfuerzos para detener el acoso escolar, salvar vidas y por representar positivamente al Distrito mediante logros y comportamientos. Mientras tanto, la crisis no ha pasado y todavía queda por enfrentar varios desafíos. Las fuentes de financiación del Estado no han sido plenamente investigados y simplemente no se saben las reglas que regirán el gasto del presupuesto. El distrito se halla en un estado de transición a las Normas Estatales Comunes (CCSS ), el nuevo plan de estudios y estrategias de instrucción necesarios para enseñar a niños con éxito, frente a un nuevo sistema de evaluación de la rendición de cuentas llamado inteligente Balance y mantener las instalaciones de las escuelas en buen estado y adicionar otras necesarias a medida que crece más. Continúa sirviendo a estudiantes que provienen de familias con desventajas económicas, de crianza o que no tienen hogar y sigue luchando en el uso de la

tecnología en las aulas debido a la falta de fondos, la limitada infraestructura y la necesidad de desarrollo de personal en esta área. Y la lista sigue ... Por eso Messer, quien cumple su vigésimo segundo año en la educación pública y sexto año como Superintendente del MUSD, se siente optimista por el próximo año escolar 2013-2014: “Estoy orgulloso de ser parte del MUSD. Mientras identifico los desafíos que enfrentamos, me paso mucho más tiempo reflexionando sobre nuestros éxitos en los últimos cinco años. Como Supertintendente, he adquirido experiencia en este período relativamente corto de tiempo, pero lo más importante es que he aprendido a confiar en el personal y contar con el hecho de que van a hacer grandes cosas para nuestros estudiantes”. “Me siento honrado de cada uno de los funcionarios. ¡Gracias, a todos

y cada miembro del personal MUSD. !Les deseo todo el éxito personal y profesional!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.