Reembolso de seguros médicos (Pág. 3) Visitando a familiares y amigos (Pág. 6)
Año 4 - N° 38 - Agosto 2013 - Edición Mensual
Urge donación de órganos (Pág. 7
¡Continuamos el proyecto MUSD! (Pág. 8)
Valle Central de California
SENADO DIO EL PRIMER PASO
La ansiada Reforma Migratoria pasó su primer obstáculo. Falta la palabra de la Cámara de Representantes. (Página 4)
Remesas a México siguen bajando Y las que van a Centroamérica aumentan. El informe “Las Remesas a América Latina y el Caribe (ALyC) en 2012” del del BID, destaca que los ingresos por este concepto, recibidos en la región, alcanzaron su máximo nivel en 2008 cuando sumaron 64 millones 900 mil dólares. (Página 5)
Editorial
Página 2
UNO DE DOS, BAJA Y PROYECTO MUSD
El 27 de junio recién pasado y con un voto sólido bipartidista, el Senado de los Estados Unidos aprobó la tan anhelada Reforma Migratoria. Ello ofrece un paso crítico más cerca de arreglar de una vez y para siempre el alicaído sistema que hace tiempo que no
funciona. Harry Reid, líder de la mayoría en la Cámara Alta fue vital en este logro, sin olvidar a sus pares Patrick Leahy y Charles Schumer y cada uno de los miembros del “Grupo de Ocho”. Todos colaboraron, sin diferencias de partidos. Este proyecto fue un acuerdo de concesión. Por definición, nadie obtuvo todo lo que quería. Ni los Demócratas. Ni los Republicanos. Ni el Presidente. Empero, guarda consistencia con los principios claves para una reforma de sentido común. “Si se promulgara posteriormente (como se espera), establecería el plan de seguridad de la frontera más agresivo de la historia y le ofrecería un camino a ganarse la ciudadanía a los 11 millones de personas que están ilegalmente en este país”, expresó Barack Obama. La vía de legalización incluiría someterse a una
Cuerpo inteligente Nuestro cuerpo es muy inteligente y está más conectado de lo que pensamos. Muchas veces cuando nos duele o molesta algo atacamos la afección localmente con un cóctel de medicamentos, sin saber que existen soluciones mucho más simples y no menos eficaces. 1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: Se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia. 2. Para escuchar mejor usa sólo un oído: Utiliza sólo tu oído derecho, que distingue mejor las conversaciones. El izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo. 3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo: Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye. 4. Toser mientras te vacunan reduce el dolor: Aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 5. Si tienes la nariz tapada, presiona tu paladar y la parte superior de la nariz: Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
verificación de antecedentes, aprender inglés, pagar impuestos y una multa y, después, colocarse al final de la fila y detrás de todos los que estén rigiéndose por las reglas e intentando venir aquí legalmente. Modernizaría el sistema de inmigración legal de manera que nuevamente refleje los que son valores
de esta nación y cubra las urgentes necesidades de la época en que vivimos, además de proveer un gran auge a la recuperación económica, reducir los déficits y fomentar las finanzas nacionales, estatales y locales. El Senado ya hizo su trabajo. Ahora depende de la
6. Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo: Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. 7. Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano: Pasa el hielo en forma de “v”: entre el dedo pulgar y el índice, por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara. 8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: Luego de limpiar la zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura. Permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. 9. Cuando estés ebrio, apoya la mano sobre una mesa o superficie estable: El cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor. 10. Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo: Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho causas presión en el hígado. 11. Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia. 12. Para controlar los latidos cardíacos cuando estés nerviosa: Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración. 13. Para aliviar el dolor de cabeza
Cámara de Representantes hacer lo mismo. De todas maneras, el camino sigue lleno de espinas. A medida que el proceso va adelante, debemos permanecer alertas por que ahora es el momento en que los opositores harán su mejor intento por desbaratar el esfuerzo de manera que puedan impedir que se haga realidad. “No podemos permitir que eso suceda. Desde los directores ejecutivos hasta los líderes laborales, desde los agentes de cumplimiento del orden hasta los líderes religiosos, pónganse en contacto con su miembro del Congreso. Díganles que hagan lo que debe hacerse. Díganles que aprueben la reforma de manera que nuestros negocios y trabajadores se rijan por las mismas reglas y todo el que esté en este país pague lo que le corresponde pagar de impuestos”, dice un blog de la Casa Blanca. En el segundo reportaje, veremos lo que pasa con la baja en las remesas de los mexicanos hacia su país. Tal situación es contraria a lo que pasa con Centroamérica. Por 4 año escolar consecutivo trabajamos orgullosamente con los estudiantes hispanos, y de otras latitudes, pertenecientes al Distrito Escolar de Manteca (MUSD, por sus siglas en inglés).
cuando tomas agua muy helada: Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal. 14. Previene la falta de visión cuando estás frente al PC: La vista se cansa y falla. Cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. 15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: Gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos. 16. Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste último es el que causa la sensación de ahogo. 17. Memoriza los textos en la noche: Cualquier cosa que leas antes de dormir la recordarás con más facilidad. ¡Nadie está a cargo de tu felicidad, excepto tú mismo!
“Un viaje de mil millas empieza con un paso” (Lao Tse)
Armando A. Cervantes-Bastidas Director Erica Dement
Directora Creativa wikipedia.org y Associated Press, Periódico “Hispano Times” Fotografías Periódico “Hispano Times” es una publicación mensual que circula en las ciudades que integran los condados de San Joaquín (Escalon, French Camp, Lathrop, Lodi, Manteca, Ripon, Stockton, Tracy), Stanislaus (Modesto) y Sacramento (Sacramento).
www.twitter.com/hispanotimes www.facebook.com/hispanotimes www.skype.com/hispanotimes www.hispanotimes.us info@hispanotimes.us Derechos Reservados. Logotipo, Isotipo y el concepto gráfico son creación, diseño y propiedad del Periódico “Hispano Times”. (209) 858-8422 P.O. BOX 4206 Manteca – CA – 95337. Business License: 11-00013126.
Las personas que deseen enviar sus misivas --ya sea para el derecho de rectificación, de réplica o comentarios-- deberán anotar su nombre completo, identificación y dirección. Nos reservamos el derecho de editar y/o publicar de acuerdo a las normas de espacio y ética: info@hispanotimes.us
Migración
Página 3
Las firmas están devolviendo dinero a los titulares
Familias de California reciben un promedio de $151 en reembolsos de seguros de salud
SACRAMENTO.- Los reembolsos por mil 100 millones que las compañías privadas de seguros de salud están entregando este verano a cerca de 12 millones 800 mil estadounidenses pueden ser un regalo inesperado y atractivo. El importe promedio que los titulares de las pólizas van a recibir en virtud de las disposiciones de la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio será de sólo 151 dólares y únicamente lo va a recibir uno de cada seis titulares de pólizas. La razón por la cual quizás reciba unos dólares adicionales es la siguiente: La nueva ley de reforma del sistema de salud exige a este tipo de empresas que gasten al menos el 80% de las primas en atención médica y no más del 20% en costos administrativos. Las que no cumplan con esta regla del 80/20 deberán devolver la diferencia a los titulares de las pólizas a través de un reembolso. ¿Cómo puede saber si recibirá un reembolso? Las compañías aseguradoras deben enviar notificaciones a todos los titulares de pólizas, informándoles si les deben algo. También puede visitar este sitio web gubernamental para averiguar si su aseguradora cumple con esta norma, y, de no ser así, qué devolución en promedio está pagando. Por ejemplo, los residentes de la Florida asegurados como parte de un pequeño grupo por dos aseguradoras recibirán, unos 209 dólares, porque la cifra de gasto en atención médica de la compañía para esa categoría fue del 77.3%. Los residentes de Illinois asegurados como parte de un grupo grande por no recibirán ningún pago, porque la entidad respectiva gastó el 87,2% en cobertura para ese grupo. Si le deben dinero, podrá recibirlo de tres formas: - Cheque de reembolso por correo. - Suma total de reembolso en la tarjeta de crédito o tarjeta de débito que haya utilizado para pagar sus primas. - Reducción en sus primas futuras. En algunos casos, los empleadores serán quienes cobren el reembolso.
Ellos deberán entregar el dinero a los empleados en función de la cantidad que aportaron a las primas. Se aplica únicamente a aquellos que tienen un seguro de salud privado, que excluye a los beneficiarios de Medicare o Medicaid. Las personas cuyos empleadores pagan la totalidad de las primas de su seguro de salud, no resultan elegibles. En resumen, de los 80 millones de titulares de pólizas, no habrá reembolsos para 67 millones 100 mil personas, se indica oficialmente. Mayor información visitar: www.cms.gov y www.healthcare. gov.
Reportaje Central
Beneficios
Página 4 Las cartas están servidas para la Cámara de Representantes
¡AHORA O NUNCA!
El Consejo Económico Nacional del Presidente, el Consejo de Política Nacional, la Oficina de Administración y Presupuesto y el Consejo de Asesores Económicos, recientemente emitieron un informe titulado “Los Beneficios Periodista: Armando A. Cervantes-Bastidas. Económicos de Arreglar Nuestro Sistema de Existe la oportunidad histórica de arreglar el sistema migratorio de una manera que Inmigración que No Funciona”, que detalla la sustente las tradiciones como nación de leyes e inmigrantes. Solamente falta que el Congama de beneficios para la economía de los EE.UU. que se obtendrían con la aprobación greso complete esa labor, sin mayor dilación que antes del fin de este año. Si no lo hace, de una Reforma Migratoria, así como los altos el sistema, una vez más, estará traicionando a los hispanos. costos de la inacción. En una histórica decisión, luego de un mes de debate Establece que el proyecto de ley bipartidista bipartidista y por 68 votos a favor y 32 en contra (todos aprobado por el Senado: - Fortalece la economía en general y aumenta los senadores demócratas y 14 republicanos), el Senado el PIB: La Oficina de Presupuestos del Congre- aprobó el proyecto de ley que contempla un camino a la so (CBO) estimó que aumentará el PIB real en ciudadanía para la mayoría de los 12 millones de inmigranrelación con las proyecciones de la ley vigente en un 3.3% en 2023 y en un 5.4% en 2033, que tes indocumentados. En este tiempo los adherentes reiteraron que la medida es un alza de unos 700 mil millones de dólares en 2023 y de 1.4 billones de dólares en 2033 es un imperativo moral y económico para Estados Unidos. en dólares de hoy. Se incrementaría la fuerza Por su parte, los detractores, la mayoría republicanos, inlaboral mayor; la productividad e inversión e sistieron en que es una amnistía y, en consecuencia, incenindustrias más fuertes de tecnología, el turismo, tivará nuevas oleadas de personas sin papeles. la hospitalidad y la vivienda, entre otros camTodavía queda mucho por realizar antes que la Reforma país y no para favorecer los intereses políticos de una mipos. Migratoria se convierta en ley. La Cámara de noría recalcitrante, retrógrada y anquilosada en el pasado, - Fomenta la innovación y estimula la creación de más empleos y su mayor creci- Representantes es el próximo reto. ¡Y será un gran obstá- pero con algunas razones de peso, como por ejemplo la esmiento: Optimizaría el proceso para que traba- culo! Empero, el paso dado resulta crítico e importante casa educación y cultura de la mayoría de los hispanos. La votación ocurrió siete meses después del reinicio de jadores muy capacitados y con estudios supe- para que se arregle, el desastroso sistema migratorio nariores vengan a los EE.UU. y abran negocios cional. conversaciones y tras la reelección del presidente Barack que creen empleos para los estadounEn líneas generales, el proyecto aprobado por la Cámara Obama, en noviembre del 2012. Horas antes de la votación idenses. final el pleno, también por amplia mayoría, había llevado Además, estimulará a las compañías a ubi- Alta manifiesta la intención de continuar reforzando la sea cabo un voto de procedimiento para incorporar la Enguridad en las fronteras, especialmente con la de Méxicarse, invertir y expandirse aquí. Los inmigrantes emprendedores serían elegibles para co, y emparejar a los negocios con los trabajadores, con el mienda Leahy 1183 al anteproyecto de ley S. 744 escrito obtener las visas temporales y permanentes solo objetivo de que todos se rijan por los mismos por el denominado “Grupo de los Ocho”. recién creadas si pueden demostrar que tienen procedimientos y reglas administrativas y legales. UNIDOS ideas que atraigan inversiones o ingresos y es- VOZ PRESIDENCIAL Este conglomerado parlamentario se encuentra formatablecen negocios que creen empleos. do por cuatro senadores republicanos (John McCain, Jeff
Aumenta la productividad de los trabajadores y agrega nuevas protecciones para los trabajadores estadounidenses: Lo que resultará en un PIB mayor y mejores salarios. Parte proviene de la creación de invenciones y compañías de los inmigrantes y de mejoras logradas en los procesos de producción. Hacer que los trabajadores indocumentados salgan de las sombras y se integren a la economía legal también contribuye a ponerles fin a las prácticas que reducen los salarios y empeoran las condiciones laborales para los trabajadores estadounidenses. Este proyecto de ley contiene disposiciones para proteger a los trabajadores de los EE.UU. y garantizar que las nuevas medidas de cumplimiento en los centros de trabajo y de seguridad en la frontera disuadan la inmigración ilegal futura. Reduce los déficits del presupuesto, compensa el efecto de una población que envejece, y fortalece el Seguro Social: Reducirá el déficit del presupuesto federal en casi 850 mil millones de dólares durante los próximos 20 años. Mejorará la situación financiera a largo plazo del Seguro Social con la adición de trabajadores más jóvenes a la fuerza laboral de los EE.UU. Agregará cerca de $300 mil millones al fondo de fideicomiso del Seguro Social durante la próxima década y mejoraría las finanzas del Seguro Social a largo plazo, lo que prolonga la solvencia del Seguro Social por un período de dos años.
“El Senado ha sentado las bases y ha hecho su labor. Ahora depende de que la Cámara de Representantes haga lo mismo. Estamos en una posición privilegiada para arreglar nuestro sistema y, aunque existen opositores de la reforma que van a intentar impedirla, no podemos permitir que eso suceda”, dijo el Presidente Barack Obama. Ojalá que ello suceda. Difícil. Casi imposible. En todo caso, depende de todos que se haga realidad. Las presiones son demasiado fuertes y la animadversión de los gringos hacia los hispanos, especialmente a los mexicanos, es de lo más fuerte, especialmente por el racismo, discriminación y xenofobia. Supuestamente, la Reforma Migratoria, es una de las máximas prioridades del Primer Mandatario. Lo dijo durante su primera campaña electoral, lo repitió cuando ya había ganado su primer gobierno, insistió en su segunda campaña electoral y, porfiadamente, lo volvió a reiterar al comenzar su segundo gobierno … Hasta ahora nada de nada. Pese a que cuenta con el apoyo de una vasta coalición de líderes cívicos, empresariales, religiosos y sindicales, que reclaman una solución permanente a lo que consideran como una “crisis humanitaria” en el país, la enmienda no ha logrado pasar de manera definitiva y concreta. El proyecto continuará su trámite en la Cámara de Representantes, que deberá considerarlo para el bien del
Flake, Lindsay Graham y Marco Rubio) y cuatro demócratas (Dick Durbin, Charles Schumer Bob Menéndez y Michael Bennet). La medida adicional agrega, entre otros, más de 20 mil agentes a la Patrulla Fronteriza (se estima que habrá 12 policías por cada mil metros de la frontera de 3 mil 200 kilómetros que separa a Estados Unidos y México), un presupuesto extra de unos 30 mil millones de dólares, implementación obligatoria del programa federal E-Verify para comprobar el estado migratorio de los trabajadores (con una base de datos administrada por el Departamento de Seguridad Nacional -DHS-), construcción de 700 millas de vallas fronterizas, alta tecnología para vigilar la frontera y un sistema biométrico para rastrear a los extranjeros que ingresan y salen de Estados Unidos. El proyecto S. 744 igualmente contempla acoger a aquellos indocumentados que se encuentran en el país antes del 31 de diciembre de 2011, pagan impuestos, carecen de antecedentes penales, entreguen sus huellas digitales al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y cancelen las respectivas multas. Se estima que la medida favorecerá a unos 8 millones de inmigrantes sin papeles de estadía legal. Mientras tanto … ¡a disfrutar lo obtenido a la fecha! Continuará en la próxima edición.
No desaprovechemos la oportunidad
Internacional
Página 5 Cosas de la economía
¿Por qué disminuyen las remesas a México y aumentan a Centroamérica? El estudio del BID destaca que los ingresos por remesas recibidos en la región alcanzaron su máximo nivel en 2008 cuando sumaron 64 millones 900 mil dólares, pero como efecto de la crisis económica en 2009 registraron una disminución cercana a 13% y para 2010 y 2011 mostraron cierta mejoría para situarse en 60 mil millones 900 mil dólares en el último año. No obstante, en 2012 volvieron a mostrar un estancamiento en el crecimiento. MÉXICO.- En el reporte, se enfatiza el comportamiento de México y Centroamérica. El primero por ser el país de América Hispana y el Caribe que más remesas recibe y porque recientemente éstas han mostrado, ahí, una tendencia a la baja, con lo que su participación relativa en los ingresos recibidos en la región ha tendido a reducirse. Incluso de ser el tercer receptor de remesas a nivel mundial México en 2012 pasó a la cuarta posición, al ser superado por Filipinas quien se ubicó debajo de China e India. Mientras que Centroamérica es donde más rápido se inició la recuperación y la única región de ALyC que entre 2010 y 2012 mostró crecimiento en los ingresos por remesas. Dentro de Centroamérica, Guatemala era el segundo país que más remesas acogía hasta antes de 2004, pero a partir de ese año ha desplazado a El Salvador en la primera posición. A estos dos países junto con Honduras llega poco más de 70% de las remesas que admite esta parte de América. Los otros países recogían remesas en el orden siguiente: Nicaragua en la posición cuatro, Panamá en quinto lugar, Costa Rica en el sexto y finalmente Bélice. Tanto para México como para los países centroameri-
canos registraron un crecimiento importante en los primeros años del presente siglo, pero la crisis económica rompió esa dinámica. En todos los casos el 2009 se recibieron menores montos que en 2008 y 2007. No obstante, a diferencia de lo que ocurre en México, entre 2011 y 2012 en todos los países centroamericanos las remesas muestran una tendencia creciente. Destaca Panamá ya que es donde más rápido empiezan a recuperarse y, en comparación con 2007, en 2010 fueron 68% mayores y casi 88% más elevadas en 2012, aunque es uno de los países que menos recibe en la región. Así Panamá ha experimentado en el periodo post-crisis una notable expansión en estos ingresos. El resto de los países centroamericanos han tenido un comportamiento similar entre ellos en el crecimiento de las remesas que reciben, aunque Bélice fue quien se rezagó ligeramente en recuperar los ingresos recibidos, pero en 2011 y 2012 todos países centroamericanos registraron variaciones positivas, teniendo en el último año niveles superiores a los de 2007. México, por su parte, tuvo un decrecimiento marginal en 2010. En el 2011 creció casi 7% y volvió a caer en 2012. A lo largo de 2013 ha registrado caídas a tasa anual
en todos los meses para los que se tiene información, por lo que en los primeros 5 meses del año presentó una caída de poco más de 10% en relación a igual periodo del año anterior. Esta situación de fuertes disminuciones no se está observando en los países centroamericanos, ya que para los que se encontró información mensual sobre los ingresos por remesas sólo El Salvador presentó una disminución a tasa anual de 1.8% en el primer trimestre del año. Mientras que Honduras y Guatemala registraron crecimientos ligeramente superiores a 7% en los primeros cuatro meses de 2013. De acuerdo con la literatura sobre los análisis empíricos de los determinantes de las remesas entre los factores relevantes se encuentran el número de migrantes, su capacidad de enviar recursos (ingresos, empleo, etc.) y algunos elementos macroeconómicos de los países de origen y destino. Para el caso de México las variaciones en el envío de dinero dependen en gran medida del empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y de las variaciones del tipo de cambio entre México y Estados Unidos y existe una relación directa con ambas variables, donde el empleo es un determinante de largo plazo y el tipo de cam-
bio de corto plazo. Para los países centroamericanos también parece presentarse tal relación. La variable dependiente son las remesas (en millones de dólares) y las variables explicativas son el número de migrantes empleados para cada país en Estados Unidos (considerando que en la mayoría de los casos es el principal país de donde llegan), y la variación mensual del tipo de cambio (expresado en moneda local por dólar). Ya que la relación parece ser directa con ambas variables, ello indica que cuando el empleo de los migrantes en EEUU y el tipo de cambio aumentan las remesas también tienden a hacerlo. Dado que en la mayoría de los casos el principal país de origen de éstas es el mismo (Estados Unidos), se verían afectadas por los mismos elementos macroeconómicos del país de origen. En Estados Unidos, mientras los centroamericanos en su conjunto ya recuperaron todo el empleo perdido tras la crisis y se encuentran en niveles máximos históricos, los migrantes mexicanos aún no logran recuperar todo el empleo que perdieron y se encuentran por debajo de los niveles previos a los que se tenían al inicio de la crisis económica.
Turismo - Perfil
Página 6
El inquieto anacobero
Mejor prevenir que lamentar
Pautas para visitar a amigos o familiares en otro país Las personas que viajan a otro país para visitar a familiares o amigos corren un riesgo mayor de contraer algunas enfermedades. Si usted es un viajero frecuente tenga en cuenta ese riesgo y planifique como corresponde.
Algunos profesionales los llaman “viajeros VFR”, por sus siglas en inglés). Ellos corren un riesgo mayor de contraer algunas enfermedades. Lo anterior porque generalmente se quedan más tiempo que los turistas, consumen la comida típica hecha en casa y puede que no tomen las mismas precauciones, tales como evitar las picaduras de insectos. Este tipo de viajeros no van al médico a ponerse vacunas ni a consultar antes de viajar, posiblemente debido al costo, barreras culturales o del idioma, o falta de tiempo. Si planea viajar a otro país a visitar a sus amigos o familiares, tenga en cuenta que corre un riesgo mayor de contraer enfermedades y planifique como corresponde. Las enfermedades transmitidas por alimentos contaminados son comunes entre los viajeros VFR, que usualmente se sienten presionados a comer lo que les sirven sus familiares o amigos. Los viajeros tampoco tienen la misma inmunidad que sus amigos y familiares frente a las bacterias locales. Algunas enfermedades que se transmiten por los alimentos, como la hepatitis A y la fiebre tifoidea, se pueden prevenir con vacunas, pero otras no. Vaya al médico antes de viajar para que le ponga todas las vacunas que necesite, pero también sea muy cuidadoso con lo que come y bebe. En general, los alimentos que se cocinan y se sirven calientes son se-
guros de comer, y las bebidas que se sacan de botellas selladas también son seguras. Evite las comidas que se sirven a temperatura ambiente, las frutas o verduras crudas (a menos que se puedan pelar) y el agua de la llave. Otros factores de riesgo para la salud son el dengue y otras infecciones que transmiten los mosquitos así como los parásitos en el agua, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual. Antes de viajar, consulte a un especialista en medicina para viajeros que le pueda dar consejos personalizados para mantenerse seguro y sano en su lugar de destino. En esa oportunidad puede que se le recomiende usar repelente de insectos, evitar nadar en agua dulce y tomar otras medidas para ayudarlo a disfrutar el viaje sin tener que preocuparse de que se enferme o se lesione. Otro ejemplo es el riesgo de contraer Paludismo. Entre los viajeros VFR es 8 a 10 veces mayor que entre los turistas y, en años recientes, varios de ellos han muerto por esa enfermedad luego de regresar a los Estados Unidos. Muchos asumen que son inmunes al Paludismo si nacieron o vivieron por mucho tiempo en un país donde existe esa enfermedad, pero cualquier inmunidad desaparece rápidamente después de que la persona se va del lugar. ¡A cuidarse! www.gobiernousa.org
Daniel Doroteo de los Santos Betancourt (Santurce, Puerto Rico, 5 de febrero de 1916) fue considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros tropicales como el bolero y la guaracha. Tuvo por sobrenombres artísticos “El Jefe” y “El Inquieto Anacobero”. Cuenta la leyenda que Daniel fue descubierto cuando cantaba la canción “Te quiero, dijiste mientras se bañaba”. En ese momento, uno de los integrantes del “Trío Lírico” iba pasando por la calle y lo oyó cantar. Tocó a la puerta del apartamento de Daniel y le propuso unirse al trío, propuesta que fue aceptada por el joven Daniel. En 1938, mientras trabajaba en un casino en Manhattan, cantó el tema “Amor perdido” sin saber que su compositor, Pedro Flores, estaba entre el público. A Flores le encantó la interpretación e invitó a Daniel a unirse a su grupo “El Cuarteto Flores”. En 1941, muchos puertorriqueños fueron enviados por el ejército de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. Entonces Daniel grabó uno de sus grandes éxitos: “Despedida”, la cual fue compuesta por Pedro Flores y cuenta la historia de un recluta firme que tuvo que dejar a su novia y a su madre enferma.
Sufrió el mismo drama que el joven de la canción al saber que fue reclutado firme. Después de la guerra, él se hizo partidario del Partido Nacionalista de Puerto Rico, que propugnaba por la independencia de Puerto Rico de los norteamericanos. Incluso grabó junto a Pedro Ortiz Dávila “Davilita” un disco de corte nacionalista con temas como “Patriotas”, “La lucha por la independencia de Puerto Rico” y “Yanki, go home”. Este tipo de actitudes le acarrearía problemas con el FBI y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Luego de pasar una depresión muy fuerte, se unió a la inmortal “Sonora Matancera” en 1948, haciéndola famosa a nivel mundial. Ganó mucha fama y fortuna, a la vez que exhibió una vida desordenada envuelta en placeres, licor y prostitutas. En los años 1950 fue vocalista del grupo Los jóvenes del Cayo. También compuso la canción “Sierra Maestra”, la cual fue adoptada por Fidel Castro como himno de su movimiento. Durante los años sesenta, su música se hizo muy popular en todo el Caribe. Fue tanta su popularidad en Medellín, que tanto él como Orlando Contreras fueron proclamados “Los jefes” por los clientes de los bares del centro de esa ciudad. Durante sus últimos años de vida realizó algunas giras por Latinoamérica y grabó con Johnny Pacheco y el Conjunto Clásico. Cantó junto a Héctor Lavoe la canción “Joven contra viejo”. Murió en su rancho de Ocala, Florida el 27 de noviembre de 1992, dejando su gran legado.
¡Salva Vidas! …en tu tiempo libre En California hay más de 8,000 personas hispanas en espera de un trasplante de órganos para seguir viviendo. 1. Inscríbete como donante para darles esperanza en doneVIDAcalifornia.org 2. Tenemos oportunidades dentro de nuestro programa de voluntarios para informar a tu comunidad. Estamos ofreciendo clases gratuitas en Oakland, Modesto y Fresno.
doneVIDAcalifornia.org
Llámanos hoy mismo al 800.588.0024
para más información y reservar tu espacio.Únete con nosotros como Nicolás Razo, Embajador de Done Vida
Embajador de Done Vida.¡Tú puedes ayudar a que ocurran verdaderos milagros!
Campaña
Página 7 Nada sirve después de fallecidos
La donación de órganos y tejidos nos afecta a todos La primera semana de agosto se ha declarado como la “Semana Nacional de Concientización Minoritaria sobre la Donación” y propone concientizar a más personas de comunidades minoritarias sobre la suma importancia de registrarse como donantes. de nuestras comunidades, ya que la
una como voluntarios en la Red de
mayoría de personas hispanas no se
Donantes Y Trasplantes de California,
perfilan como donantes, pero si se so-
para ayudar a educar y difundir infor-
bre representan en la lista de espera.
mación sobre la donación.
Y las razones por las cuales no se in-
Los voluntarios reciben entre-
scriben en el registro de donantes de
namiento gratuito para entonces par-
California son basadas en mayor parte
ticipar en ferias de salud y eventos
sobre mitos y representaciones falsas.
comunitarios. También dan charlas y
Los más prevalentes que impiden
presentaciones escolares para brindar
a muchos de tomar una decisión que
educación pública sobre la importan-
podría salvar la vida de hasta ocho
cia de la donación de órganos y teji-
personas y mejorar la calidad de vida
dos.
de hasta 50 más son:
Más información: Red de
Para comenzar, hablemos de
bién. No hace mucho que era por tan
Mito: Mi religión no apoya la
Donantes y Trasplantes de Cali-
números: 10,081. Este es el total de
solo tres o cuatro años, pero hoy un
donación de órganos. Hecho: Todas
fornia, 1.800.588.0024 o www.
personas de origen hispano que espe-
paciente que requiere un trasplante
las religiones principales apoyan
doneVIDcalifornia.org.
ran por un trasplante de órganos en el
de riñón puede esperar hasta ocho
la donación de órganos. La iglesia
estado de California, una cifra que ha
o nueve años, tomando diariamente
Católica, en particular, considera el
crecido por casi mil en tan sólo cuatro
el doloroso y exhaustivo régimen de
acto de la donación para salvar vi-
meses.
diálisis para seguir viviendo hasta que
das uno de los legados más bellos que
Lo más alarmante es que 7,570 de
puedan recibir un órgano donado y
puede hacer una persona.
ellos están en la lista de espera por
regresar a una vida plena y saludable.
Mito: No podré tener un funeral
un riñón, otra cifra que continúa au-
Pero cada día se añaden más y más
tradicional de ataúd abierto. Hecho:
mentando con más rapidez que cual-
personas a la lista, mientras que al
Los donantes de órganos y tejidos
quier otro grupo étnico por razones
mismo tiempo fallecen entre 18 y 20
son tratados con el nivel máximo de
directamente relacionadas a la dia-
personas que no pudieron recibir un
respeto y dignidad y nunca son des-
betes e hipertensión ocasionadas por
trasplante a tiempo.
figurados, permitiendo arreglos fu-
dietas deficientes, obesidad y falta de ejercicio.
Hay un dicho que postula: “No
nerarios tradicionales.
hay escasez de órganos, pero si hay
Otra barrera es la falta de infor-
Tristemente, la espera para los que
un tremenda escasez de donantes
mación y es por esta razón que busca
necesitan un trasplante se alarga tam-
de órganos” y en particular dentro
que más gente de habla hispana se
MUSD
Página 8
¿Y LA REFORMA MIGRATORIA SEÑOR PRESIDENTE?
Micaela Reyes Profesora
Los inmigrantes están luchando por sus derechos y su libertad en este país. Muchos estudiantes que vienen de otros países, especialmente de Centro y Sur América, también se encuentran defendiendo su aspiración a ir a la escuela y obtener los mismos derechos que los demás. ¿Está el Presidente Obama ayudando a la población inmigrante en general y la comunidad hispana específicamente? Es nuestra opinión está tomando demasiado tiempo en hacerlo. Él se preocupa por las guerras en otros países, en lugar de ayudar a los his-
panos en resolver los problemas que nos afectan en casa. La Reforma Migratoria es lo que se necesita con el fin de que la gente que no tiene papeles legales pueda desenvolverse con plenitud e, igualmente, mejorar la economía. El hecho que no se apruebe esta ley hace pensar a los hispanos cómo están siendo atendidos por los políticos. Debido a esa desconexión, las cosas no están avanzando, pero, curiosamente, ello no impide que el gobierno continúe con el procesamiento de los que cruzaron la
frontera ilegalmente. Luego, los deportan a sus respectivos países Los hispanos son más propensos a conectarse con los demócratas que con los republicanos, pero con lo que hace actualmente el Presidente Obama, dejando de lado esta ley, quien sabe dónde quedará la lealtad en el futuro. Por Gabriela García, Asucena Saavedra, Kevin Arámbula, y Michael Rosales.
LAS MUJERES Y EL DEPORTE
Por Melvin Mendoza, Verónica Espinoza, Santiago Montañez y Héctor Jiménez.
Los deportes donde intervienen las mujeres, fueron creados cientos de años atrás. El primero registrado fue el Juego de Hera en el año 776 Antes de Cristo (AC). Hay muchos deportes, pero que son poco conocidos por la gente. Un ejemplo es el Baloncesto que viene perdiendo apoyo, cada vez más, porque es más destacado cuando lo juegan los hombres. Las mujeres no son tan conocidas. Los hombres, sí. Este deporte tiene un largo recorrido desde sus humildes comienzos en 1892. En esos tiempos, las únicas partes del cuerpo de las mujeres que se les permitió exponer al público eran sus de-
Cierre del Gobierno
Por Russell Ocampo , Juliana Orozco, Jodbir Mahal y Héctor Díaz ¿Cómo los ciudadanos se involucran con su gobierno?, ¿Cómo los hispanos se ven afectados por el cierre del gobierno? De muchas maneras y consecuencias, porque se deja de trabajar y no hay ingresos económicos para sostener a la familia. El gobierno no gira dinero a servicios y comunidades mediante los organismos correspon dientes. El impacto se siente en
dos, el cuello y la cabeza. Ellas solían llevar corsés que les hacía difícil para ser un atleta competitiva. Hoy, usan ropa deportiva cómoda y cuentan con una liga profesional, pero por desgracia no son pocos los fans que las apoyan. Según William C. Rhoden, del New York Times, “El desafío para la WNBA (Asociación Nacional de Baloncesto de Mujeres) es cultivar una base de fans cada vez mayor de que realmente se preocupe por el baloncesto femenino”. Es una pena que no hay mucho
todas las áreas de la vida cotidiana. A manera de ejemplo, el Departamento de Agricultura precisa que “no habrá fondos federales adicionales para el Programa WIC, los servicios en clínicas, cupones de alimentos y costos administrativos”. Un 45% de los 9 millones de mujeres embarazadas o con infantes que cuentan con comida saludable gracias al programa WIC, son hispanas. Un reporte de la Oficina Federal de Administración de Personal estima que para finales del año fiscal 2011 había unos
aprecio por los deportes que son practicados por las mujeres. Nosotros sentimos que al hablar de este tema, podamos interesar a más aficionados para alentar a las mujeres a continuar practicando su deporte favorito.
EL CIBERBULLING
Por Braulio Solís, Héctor Patrón, Genaro Martínez y Jaime Morales.
157 mil 653 hispanos trabajando para el gobierno. Esa cifra representa el 8.1% de la fuerza laboral. Con un cierre del gobierno todos pierden, especialmente los inmigrantes.
En lo que va del siglo y las últimas dos décadas del siglo pasado, la tecnología se ha convertido en un medio indispensable para los jóvenes. En estos tiempos nosotros pasamos más horas sentados frente a las pantallas de la televisión o la computadora, lo cual parece lamentable debido a que, además de ser peligrosa si no se usa de forma responsable, se convierte en una adicción. A consecuencia del abuso diario de la tecnología existen casos de “ciberbulling” que han llevado a miles de jóvenes al suicidio. Unas de las principales causas por las cuales se practica es el sentimiento de superioridad hacia los demás o como una forma de liberación del coraje y el resentimiento. Por otro lado el abuso de la tecnología está afectando el nivel de educación. Ahora, a los adolescentes, les cuesta dejar un teclado en vez de usar un libro. Eso causa el desinterés en la escuela. Los estudiantes prefieren contestar un mensaje de texto que poner atención a la clase y esto hace que las cali-
ficaciones bajen. Las estadísticas dicen que más de la mitad de las personas entre los 18 y 29 años confían en las redes sociales y creen que es una gran influencia. Las personas de 65 años piensan que las redes sociales es una buena influencia, según www.TheAtlantic.com. En nuestra opinión las redes sociales no son tan confiables como parecen. En la forma que podemos resolver el abuso a la tecnología es que los jóvenes pasen más tiempo con su familia y haciendo actividades físicas como los deportes.