/ 75 HISTORIA 396 ISSN 0719-0719 Nº 1 - 2016 [75-110]
EL GIRO IDEOLÓGICO Y POLÍTICO DEL PARTIDO CONSERVADOR A COMIENZOS DE LOS AÑOS TREINTA1 THE IDEOLOGICAL AND POLITICAL TURN OF THE CONSERVATIVE PARTY AT THE BEGINNING OF THE THIRTY YEARS
Luis Corvalán Márquez Universidad de Valparaíso, Chile lcorvala@hotmail.com
Resumen El presente artículo intenta argumentar la tesis según la cual luego de la caída de la dictadura de Ibáñez, en el Partido Conservador culminó una transición política e ideológica que avanzó desde el liberalismo práctico que la colectividad profesaba desde fines del siglo XIX con el propósito de defender a la Iglesia, a un autoritarismo antiliberal argumentado en base a esquemas de cuño tradicionalista. Tal transformación se debería a los considerables cambios históricos verificados en el país, entre ellos, la irrupción de las clases medias y obreras a las que, en base a la Doctrina Social de la Iglesia, el Partido no pudo cooptar, clases a las que, por lo mismo, la colectividad terminó sintiendo como una amenaza que había que controlar. En esta línea, el artículo, después de trazar la trayectoria histórica del partido, se centra en el análisis del discurso que pronunciara su presidente, Héctor Rodríguez de la Sotta, en la XI Convención Nacional de la colectividad, discurso que parece rematar la señalada evolución. Palabras clave: liberalismo, autoritarismo, tradicionalismo, evolución política e ideológica.
1
Este artículo es parte el proyecto de investigación Nº 19-2011, patrocinado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad de Valparaíso.