/ 141 HISTORIA 396 ISSN 0719-0719 Nº 1 - 2016 [141-175]
HISTORIAS DE TRAICIÓN EN LA ARGENTINA. UNA APROXIMACIÓN A LA EXPERIENCIA DE MILITANTES DE MONTONEROS Y EL PRT-ERP1 HISTORIES OF BETRAYAL IN ARGENTINA. AN APPROACH TO THE EXPERIENCE OF MILITANST OF MONTONEROS AND THE PRT-ERP
María Olga Ruiz Universidad de La Frontera, Chile. olga.ruiz@ufrontera.cl
Paula Rubilar Rubilar Universidad de La Frontera, Chile. paularubilar.r@gmail.com
Resumen En toda organización militar la traición es un delito que se castiga severamente y Montoneros y el PRT-ERP, organizaciones revolucionarias de la Argentina de los setenta, no fueron la excepción a esta regla. Este trabajo explora los sentidos que las organizaciones señaladas asignaron a las nociones de traición y delación, dando cuenta que estas palabras adoptaron distintos significados de acuerdo a contextos específicos. Asimismo, pone atención en la experiencia de algunos militantes que fueron acusados y condenados por traición, considerando el tipo de transgresión cometida y la sanción establecida por la comunidad política a la que pertenecieron. El análisis de la traición en las organizaciones de izquierda revolucionaria permite analizar diversos rasgos de la historia y la cultura política de estas comunidades, visibilizando el modo en que operaba la justicia revolucionaria. Palabras Clave: traición, militancia revolucionaria, Argentina, Montoneros y PRT-ERP.
1
Este artículo es parte de Post Doctorado FONDECYT n° 3150169: “Traicionar la revolución. La traición política en el PRT-ERP y Montoneros de la Argentina, el MIR de Chile y el MLN-T de Uruguay”