El Estado Mayor Naval (Parte II).

Page 1

El ESTADO MAYOR NAVAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LA ARMADA II PARTE La creación de bases y apostaderos navales, la reorganización

de

la

Inspectoría General y el Plan

de

Costas,

Defensa

de

fueron

los

primeros estudios que se desarrollaron en el Cuerpo Colegiado, incomprendido por un notable grupo de oficiales, y rechazado en diversas formas por el Estado Mayor General. El primer Jefe de Estado Mayor fue el CC Oscar Ghersy Gómez, a quien vemos en la gráfica anterior acompañado del CF Juan Sjostrand Herrera (izquierda) y el CC Julio Valé Guillén durante la inauguración de la carretera que unió la Base Naval Nº 1 con Puerto Cabello. El primer período de la institución (30JUL47-23MAR49) será fundamental en el desarrollo posterior de la Armada. El primer oficial saldrá al exterior a estudiar formalmente Estado Mayor Naval en la Escuela Superior del Perú. El agraciado, el TN Marco Tulio Montero León (1947-1949). Por lo pronto, un marinero maquinista, que con un gran esfuerzo se hizo oficial efectivo, dirigía con acierto la novel organizació, como lo hizo cuando le tocó en suerte para nosotros, ser el Comandante General de las Fuerzas Navales. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el estado-nación se enfrentaba a retos fundamentales: los espacios abstractos y de transición. Las Fuerzas Terrestres manejaban espacios absolutos, en las que el control de los medios de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Estado Mayor Naval (Parte II). by Historia naval - Issuu