18 minute read

Sin plomo, su niño está seguro

AROUND IOWA

Por Rossany Auceda, Departamento de Salud Pública de Iowa

Advertisement

¿Qué tan seguro está mi hijo? Esta es una pregunta típica de los padres preocupados por el nivel de plomo en la sangre de sus hijos y lo que significa. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) “No existe un nivel seguro de plomo en la sangre para los niños”. Recientemente, los CDC redujeron el valor de referencia de plomo en sangre de 5 a 3.5 microgramos por decilitro (mcg/dL). Esto significa que un niño con un resultado de plomo en la sangre igual o mayor a 3.5 mcg/ dL tiene un nivel de plomo más alto que la mayoría de los niños examinados. El envenenamiento por plomo puede causar daño al cerebro y al sistema nervioso del niño, problemas de conducta, anemia, pérdida de la audición, daño hepático y renal, hiperactividad, convulsiones, retrasos en el desarrollo y, en casos extremos, la muerte. Cuando se encuentra plomo en el organismo de un niño, es importante eliminarlo lo más rápido posible para evitar que ocurran impactos en la salud a largo plazo. ¿Qué se puede hacer para sacar el plomo? Primero, es importante identificar y eliminar la fuente de plomo del entorno del niño. La mayoría de los niños en Iowa se envenenan con plomo debido a su contacto con pintura deteriorada a base de plomo y suelo contaminado con plomo. Reparar los peligros del plomo no siempre es una opción para las familias de bajos ingresos. Sin embargo, existen muchas formas económicas de reducir o eliminar las fuentes de plomo en el hogar. Una de ellas es bloquear o cubrir los peligros de la pintura a base de plomo con otros objetos (muebles) o materiales no peligrosos (pintura sin plomo). La idea es evitar que el niño entre en contacto con los peligros de la pintura con plomo, como pedacitos de pintura, polvo y tierra que se pueden ingerir. El Departamento de Salud Pública de Iowa (IDPH) ha identificado otras fuentes de plomo que han envenenado a los niños. Por ejemplo, cerámica o porcelana vidriada con plomo, remedios caseros tradicionales que contienen plomo como azarcón y greta, y condimentos y dulces de México y del Sudeste Asiático. En casos como éste, IDPH recomienda a las familias evitar el uso de éstos y otros productos no aprobados para su uso por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Además, IDPH recomienda las siguientes prácticas: ● Limpie la casa con más frecuencia, especialmente las áreas donde el niño juega, come y duerme. Incluya los juguetes (peluches) y otros objetos que utiliza el niño. ● Lave las manos del niño con agua y jabón. ● Proporcione una dieta bien balanceada rica en hierro y calcio como frijoles, vegetales de hojas verdes, frutas, cereales y productos lácteos, entre otros. Una nutrición adecuada ayuda a que el organismo del niño elimine el plomo más rápido. Los niños de 6 a 12 meses de edad se envenenan con plomo rápida y fácilmente, sus niveles son más altos entre los 18 y los 36 meses de edad. Es importante hacer que los niños sean examinados temprano y con frecuencia para determinar su nivel de plomo en la sangre y las acciones necesarias para ayudarlos a eliminar el plomo de sus cuerpos. Comuníquese con el médico de su hijo/a para que le hagan la prueba o comuníquese con el Departamento de Salud Pública de Iowa al (515) 281-3225 o al 800-972-2026 para obtener más información.

DAVENPORT

Campeonato de boxeo de peso welter del estado de Iowa

Alien Boi Boxing lo vuelve a hacer. Dos locales invictos pelearán por el cinturón en un evento principal de 8 asaltos por el título de peso welter del estado de Iowa el sábado 12 de febrero en el Rhythm City Casino en Davenport, IA. Travis “2-Face” Thomas de Davenport, el boxeador hábil con un récord de 9-0, competirá por la corona estatal de las 147 libras cuando se enfrente al guerrero invicto de golpes duros, Daijohn “The Gladiator” Gonzalez, originario de Seattle Washington, quien tiene marca de 3-0 en su carrera profesional.

Obtenga sus boletos con su boxeador favorito o en https://www.rhythmcitycasino.com/eventcenter.html

Iowa State Welterweight Boxing Championship Bout

Alien Boi Boxing does it again. Two undefeated locals will battle for the belt in an 8-round Main Event for the Iowa State Welterweight title on Saturday February 12 at the Rhythm City Casino in Davenport, IA. Davenport’s Travis “2-Face” Thomas the slick fighter with a record of 9-0 will challenge for the state 147-pound crown as he takes on the hard punching undefeated warrior, Daijohn “The Gladiator” Gonzalez, originally from Seattle Washington, who is 3-0 in his pro career.

Get your tickets from your favorite boxer or at https:// www.rhythmcitycasino.com/eventcenter.html

De Ecuador a Iowa, María Corona tiene una visión global para hacer frente a la violencia y a las desigualdades que la provocan

Por Andrea May Sahouri, Des Moines Register

María B. Corona recuerda las protestas frente al apartamento de su familia en Quito, Ecuador, a finales de los años 90, cuando la economía del país estaba al borde del colapso. Los neumáticos ardiendo en las calles de la capital. Los cierres de carreteras. La desesperación. Y la violencia doméstica que, nos cuenta ella, sufrió su madre durante años. Corona no puede olvidar los gritos, las lágrimas, las muchas veces que su padre llegaba borracho a casa a altas horas de la noche. La inestabilidad económica y la agitación en Ecuador fueron el punto de ruptura para la madre de Corona. En 1999, cuando Corona tenía 11 años, su madre recogió a sus dos hijos y sus pertenencias y se fue a Nueva Jersey. Dejó atrás a su marido. “Dijo: ‘Tengo que salir. Necesito salir por mis hijos’”, dijo Corona, que ahora tiene 33 años, al Des Moines Register. “Mi madre es una auténtica guerrera. Simplemente lo hizo. Se las arregló sola con dos hijos”. Corona, que ahora tiene 33 años, es la nueva directora ejecutiva de la Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica y una líder en los movimientos de Iowa contra la violencia y por la justicia racial. La experiencia de su madre como superviviente de la violencia doméstica motiva a Corona. Quienes han trabajado con ella dicen que se ha convertido en una fuerza que ha construido y fortalecido un movimiento de base contra la violencia en Iowa, uno que hace hincapié en las interrelaciones entre el género, el origen racial y la inmigración. “Estoy tratando de transformar la forma en que, como movimiento antiviolencia, abordamos las causas profundas de la violencia. Y las causas profundas de la violencia tienen su origen en la justicia racial, la igualdad de género, la vivienda, la estabilidad y la salud mental”, dijo Corona. Su pasión, su visión interseccional y su liderazgo en todo Iowa la convierten en una de las personas a tener en cuenta del Des Moines Register en 2022. Su visión del cambio es tan amplia que habla rápido para expresarlo todo, sus manos gesticulan mientras salta de una causa de la violencia a la siguiente durante una entrevista en el Ritual Cafe, una cafetería de propiedad latina en el centro de la ciudad. Su abrigo rojo y elegante hacía juego con los tonos coloridos de la cafetería, y su gran sonrisa era cálida y acogedora. Sólo hizo una pausa para decir que sabía que estaba hablando rápido. “Si queremos ser equitativos, si queremos acabar realmente con la violencia, tenemos que hacer nuestro trabajo desde una perspectiva antirracista”, dijo.

La experiencia personal alimenta su enfoque de la lucha contra la violencia

La Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica que ella dirige es una coalición centrada en los supervivientes que representa a 22 organizaciones de todo el estado. La coalición aboga por una legislación que, en opinión de sus líderes, aumentará la seguridad y la recuperación de los supervivientes de la violencia doméstica. También ofrece recursos a las víctimas de delitos violentos, como una clínica jurídica, becas, cursos de capacitación financiera, asistencia para la vivienda, servicios para las víctimas de la violencia doméstica que están en la cárcel y mucho más. Corona, que fue contratada en mayo, tiene muchos objetivos para la coalición. Como latina, como inmigrante indocumentada y como alguien que ha presenciado y experimentado la violencia doméstica, está impulsando a la coalición a contextualizar mejor la violencia. Eso significa entender por qué, en algunas culturas, la separación se considera vergonzosa, dijo Corona. Significa comprender las razones por las que la gente causa daño y los fallos del sistema judicial para ayudar a las víctimas y a los agresores. También significa comprender los retos a los que pueden enfrentarse los inmigrantes en particular, como las barreras lingüísticas o la falta de acceso a los recursos financiados por el gobierno. Y, según ella, significa ser más accesible e intencional. Corona quiere alzar las voces de las mujeres de color que sufren violencia doméstica, porque se enfrentan a múltiples capas de opresión y violencia, dijo. “Lo he vivido, lo que muchas de las mujeres a las que servimos sufren a diario”, dijo Corona. “Esa experiencia vivida alimenta mi enfoque”. Verónica Guevara, directora de equidad e inclusión de la coalición, dijo que ver trabajar a Corona es algo que la empodera e inspira. Ya sea que Corona esté visitando los refugios de violencia doméstica del estado, abogando por cambios en las políticas, reuniendo a las organizaciones, yendo a los tribunales para apoyar a las supervivientes o elaborando estrategias para los casos legales, “su corazón es tan grande, y está en todo lo que hace”, dijo Guevara, de 30 años. “Tiene grandes expectativas y te reta a dar lo mejor de ti. Pero también es increíblemente flexible, cariñosa y comprensiva: todo lo que uno quiere que tenga un jefe”, continuó Guevara. “Y nada es demasiado pequeño para ella; la he observado con asombro”. La madre de Corona, Hilda Zúñiga, dijo que ve su propia determinación encarnada ahora en su hija. “Siempre busco ser mejor. Estoy muy orgullosa; María tiene el valor de ayudar a la gente”, dijo Zúñiga, de 55 años, que vive en Nueva Jersey. Ver a sus hijos felices y con éxito es “todo lo que deseaba”, dijo Zúñiga.

Corona aporta años de investigación y activismo

El currículum de Corona está repleto de logros académicos y años de trabajo en servicios sociales. En la Universidad Estatal de Iowa, obtuvo su licenciatura en 2011, su maestría en 2017 y un doctorado en 2020. Allí se plantaron las semillas de lo que vendría después. En la universidad, organizó protestas y manifestaciones contra el racismo anti inmigrante y la xenofobia en Iowa. Cofundó y dirigió organizaciones e iniciativas que trabajaron para promover el cambio para los estudiantes de color y proporcionaron apoyo y comunidad a los estudiantes latinos. “No podía quedarme callada. Soy muy vehemente cuando hay injusticia”, dijo Corona.

Apuntando al cambio legislativo, construyendo un movimiento

Corona dijo que quiere construir relaciones genuinas con organizaciones en todo el estado, y quiere abogar por cambios más formales. Corona tiene la intención de luchar con fuerza por las prioridades legislativas de 2022 que la coalición ha redactado. Esos objetivos incluyen más fondos y programas para ayudar a los sobrevivientes a sanar y para abordar las desigualdades que, según Corona, son las raíces de la violencia, incluidas las disparidades raciales y de género y las vías desiguales de acceso a la ciudadanía. “Se trata de construir un movimiento. Se trata de las generaciones futuras”, dijo Corona. “Quiero que la futura generación tenga lo que yo no tuve: alivio, justicia”. Corona dijo que está llena de energía por la influencia que tendrá en su nuevo papel. Dijo que no puede esperar a que su comunidad sienta lo mismo que ella, que están a punto de cambiar el mundo.

Andrea Sahouri cubre la justicia social para el Des Moines Register. Se puede contactar con ella en asahouri@registermedia.com, en Twitter @andreamsahouri, o en el teléfono 515-284-8247.

María Corona. directora ejecutiva de la Coalición contra la Violencia Doméstica de Iowa frente a un mural en East Grand Avenue en Des Moines, el miércoles 8 de diciembre de 2021.

Una ciudad de Iowa transforma su población diversa en un concejo municipal mayoritariamente latino

Por Kassidy Arena, Iowa Public Radio

Cuando la gente entra en la primera ciudad de mayoría latina de Iowa, lo primero que ve es un edificio con un enorme mural. En él se lee “Tú perteneces aquí”, en inglés, a la izquierda. Tú perteneces aquí”, en español, a la derecha. José Zacarías, concejal durante dos periodos, se encuentra con su viejo amigo Tar Macías a una manzana de distancia. Charlan sobre la historia de la ciudad mientras suben por la calle ataviados con gorros, chaquetas y guantes. Macías lleva unos 20 años repartiendo su periódico bilingüe Hola America / Hola Iowa en la ciudad. “Bien, esta es la calle principal”, dice Zacarías señalando el largo camino de negocios. Macías señala un edificio: “La cafetería en la que estuvimos, corrígeme si me equivoco, ¿esto solía ser una farmacia?”. Zacarías contesta que sí sin demora. Hablan del mercado de trabajo y de cómo otros negocios de la ciudad han cambiado con el tiempo, hasta que llegan al colorido mural. Está en el lateral de un edificio que es propiedad de Zacarías. Un día, una profesora y sus alumnos le preguntaron si podían pintar algo en la pared en su tiempo libre. De nuevo, sin demora, dijo que sí. “Y el mensaje es el adecuado. Está en inglés, está en español. Esto es lo que somos, ¿sabes? Ahora la gente anglosajona habla de que ya no somos dos comunidades que viven en el mismo lugar, sino que nos estamos convirtiendo en una sola”, explica Zacarías. Hace unos diez años, West Liberty se convirtió en la primera ciudad mayoritariamente hispana de Iowa. Esta ciudad del este de Iowa es una de las miles de comunidades rurales mayoritariamente minoritarias de Estados Unidos. No es el primer desafío al concepto de una América rural blanca y homogénea; de hecho, en 2020, casi una cuarta parte de los estadounidenses de zonas rurales eran personas de color, y las cifras van en aumento. Pero en Iowa, West Liberty, con 4,000 residentes, es la única ciudad que ahora tiene un concejo municipal mayoritariamente latino. “He visto cambiar mucho la diversidad en

José Zacarías (izquierda) le muestra a Tar Macias de Hola Iowa el mural en el costado de su edificio. Macías lleva unos 20 años entregando su periódico bilingüe al pueblo. Los dos hombres hablan sobre cómo ha cambiado la ciudad durante ese tiempo.

West Liberty. Uno: cuando se convirtió en una ciudad de mayoría latina, por supuesto, fue un gran cambio. Pero también ves a gente de otros lugares como Centroamérica, como de Puerto Rico, haciendo de West Liberty su hogar. Así que también se ha visto esa diversidad entre la comunidad latina”, dice Macías. Este es exactamente el tipo de ciudad en el que se ha centrado el Centro de Innovación Rural (CORI). Esta organización sin fines de lucro promueve el bienestar económico y la diversidad de liderazgo en las zonas rurales de Estados Unidos. Su director ejecutivo, Matt Dunne, dice que ha visto el progreso de la América rural en todo el país, tanto en representación como en desarrollo económico. Destaca que ambos conceptos deben existir para que un pueblo pequeño tenga éxito. “Una de las cosas a las que hemos dedicado mucho tiempo en los últimos años es asegurarnos de que el país sepa que la América rural no es la América blanca, que la diversidad de la gente en los sitios rurales es parte de su vitalidad y su potencial”, dice. “Lo que creo que también demuestra es que cualquiera que piense que la América rural va a seguir exactamente igual tiene otra cosa que hacer. El cambio está ocurriendo, lo estamos viendo en todo el país”. CORI empezó con un pueblo en su red, y está trabajando para tener 50 para el año que viene. Y el cambio político suele comenzar con un cambio cultural, según el padre Guillermo Treviño. Comenzó su ministerio en West Liberty hace poco más de un año y medio. Dice que a medida que la ciudad acepta más la cultura latina, es un buen modelo para que los latinos se involucren. “Creo que eso ayuda mucho y creo que la aceptación de todas estas cosas, ya sabes, todos estos negocios de propiedad latina, ver a los latinos en posiciones de poder como el nuevo concejo de la ciudad que se juramentó… Así que todas esas cosas creo que reflejan a la comunidad y no es algo malo”, añade. José Zacarías lleva décadas en West Liberty tras emigrar de México. Llegó por primera vez para trabajar en la planta empacadora de carne de la ciudad. Con el tiempo, ha visto florecer a la comunidad

Continúa en la página siguiente

Continúa de la página anterior

latina: viendo cómo los residentes se convertían en ciudadanos, luego en votantes y finalmente en candidatos políticos. Pero no siempre ha sido una transición fácil. “El trabajo que viene detrás de ser una minoría mayoritaria ahora, es la educación política. ¿Cómo se traducen esos números en acción política?”, se ha preguntado. Explica que para algunos latinos es casi como tener que decidir entre dos identidades. Si eligen Estados Unidos en lugar de su país de origen, dice, es casi como una traición. Pero insta a los latinos a recordar que no es así. Dice que los latinos pueden combinar sus identidades. “Parte de la razón, desde la perspectiva latina, es que estamos aquí para crear oportunidades para la gente que viene detrás de nosotros. Y para hacerla crecer con todos los demás, lo único que necesitamos es un campo de juego nivelado”, dice. Zacarías dice que el éxito político llega con la organización de las bases. Durante años, ha animado a sus compañeros latinos a dar el siguiente paso para presentarse a las elecciones. Ahora, tras las elecciones de noviembre, cuatro de los cinco puestos del ayuntamiento están ocupados por residentes latinos. El nuevo concejal Omar Martínez se presentó un poco antes de su primera reunión este mes. Decidió postularse como concejal después de que su padre se convirtiera en la primera persona de West Liberty en morir de COVID-19. Cree que su ciudad está empezando a unirse porque, dice, recibió votos de personas de todos los orígenes y etnias de la ciudad, no sólo de los hispanos. “Y creo que eso les gusta. Les gusta ver nuestros antecedentes y lo que podemos hacer, y ya sabes, cuáles son nuestros pensamientos y planes para el futuro. No es sólo para nuestra gente latina, sino para toda la comunidad”, dice. “Hay que dar a conocer que cuanto más unidos estemos, mejor será para la ciudad y mejor será el crecimiento”. A pesar de ver ese crecimiento en West Liberty, los latinos siguen estando poco representados en los gobiernos municipales de todo el país. En la Cámara de Representantes del Estado de Iowa, hay actualmente un representante latino, que es el primero en servir en el estado. La recién elegida concejal de West Liberty, Dana Domínguez, no está sorprendida. Zacarías la animó a postularse, pero el compromiso político no es del todo nuevo para ella. Su tía fue una de las primeras latinas en el ayuntamiento de otra pequeña ciudad en Illinois. Y su padre fue el primer policía latino de West Liberty. La familia de Domínguez llegó aquí desde México y dice que muchos inmigrantes encuentran obstáculos para conseguir el poder político. Muchos realizan trabajos físicos agotadores, tienen vidas familiares muy ocupadas y, en algunos casos, un estatus migratorio difícil. “Tuve el privilegio de tener eso y no tener que pasar por ese viaje antes de ir al ayuntamiento, ya sabes, así que creo que hay muchas barreras en el camino, honestamente, pero me alegro de que estemos aquí ahora. Espero que esto anime a otras personas a postularse en el futuro”, dice. Añade que le gustaría que el ayuntamiento de West Liberty hubiera reflejado antes la demografía de la ciudad. Las escuelas de Iowa han estudiado a West Liberty como modelo de programas de doble idioma. Y el año pasado West Liberty puso en marcha una banda de mariachis en la preparatoria, y otras escuelas han seguido su ejemplo. Tar Macias, que ha estado cubriendo las noticias de los latinos de West Liberty en español e inglés, dice que está esperando que la ciudad pueda inspirar a otros. “Creo que West Liberty, y esto es mi propia opinión, podría ser un modelo a seguir para otras ciudades, en cómo abordar los cambios en la demografía. Creo que han acogido a la comunidad latina”, dice. “Creo que ese acercamiento, esa aceptación de la cultura, hace que la ciudad sea mucho más fuerte. Y les hace mucho más capaces de adaptarse a los cambios demográficos que se producirán en los próximos 15 o 20 años”. Mientras el gobierno de West Liberty celebra su diversidad, otras pequeñas ciudades del país pueden ver en ella un modelo para promover un nuevo tipo de compromiso político.

Por primera vez en la historia el nuevo concejo municipal de la ciudad de West Liberty consiste en su mayoría de representantes Latinos. (izq.-der.) Los miembros Latinos del concejo son Jose Zacarías, Dana Domínguez, Omar Martínez y Cara McFerren. La nueva alcaldesa Katie McCullough (en medio de la foto) y la concejal Diane Beranek (no está en la foto) completan el concejo. Foto por Tar Macias / Hola Iowa

This article is from: