2 minute read
Celebrando el Día de Muertos en Iowa
¿Qué es el Día de los Muertos?
Desde la medianoche del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, esta celebración de las almas resalta la fuerza de la familia, el honor de los ancestros y la continuidad de la vida. El Día de los Muertos se celebra con gran alegría cuando los vivos se reencuentran con los seres queridos perdidos por la muerte. Es una expresión de la creencia de que la muerte no es el fin de la vida, sino la continuación de la vida en el más allá. Durante la fiesta, se invita a los espíritus de los fallecidos a volver a disfrutar de las comodidades de su vida terrenal. Las festividades que rodean al Día de los Muertos varían desde solemnes celebraciones religiosas hasta eventos con exuberante ambiente de fiesta; cada familia y comunidad tiene costumbres diferentes y únicas.
Advertisement
¿Cuál es su origen?
Los muertos se han celebrado en la zona que hoy es México durante cientos de años, remontándose a la mitología azteca y a la diosa de la muerte, Mictēcacihuātl. En 1519, el conquistador español Hernán Cortés invadió lo que hoy es México, trayendo consigo la religión católica y el gobierno del rey de Castilla durante la primera ola de colonización española en América. Las creencias y tradiciones de los españoles colonizadores y de los aztecas, mayas e indígenas conquistados colisionaron y se fusionaron con el tiempo. Las culturas eran profundamente religiosas y, a medida que avanzaba la conversión al catolicismo, los numerosos dioses de las religiones nativas politeístas se asociaron con los santos católicos, mientras que los festivales y las fiestas se mezclaron con los días festivos de cada cultura. El Día de los Muertos es un ejemplo de la mezcla cultural. Las fiestas católicas de conmemoración -el Día de Todos los Fieles Difuntos y el Día de Todos los Santos- coincidían con las celebraciones tradicionales de la cosecha y las fiestas en honor al dios y la diosa de la muerte. La creencia en la vida después de la muerte fue compartida por ambas culturas y perduró. El Día de los Muertos es una fiesta nacional en México y se celebra en muchos países, con creciente popularidad en Estados Unidos. Hoy en día, esta unión de creencias profundas de muchas culturas del mundo ha dado lugar a la fiesta moderna para honrar a los muertos. Muchas personas celebran el día sin importar su nacionalidad o su origen religioso. Cada generación que lo celebra añade su propia contribución cultural. Cada región, ciudad, parroquia, pueblo y familia tiene sus propias tradiciones, lo que permite que las festividades tengan una gran riqueza de matices.
Esta edición le trae una lista de algunas de las celebraciones del Día de Muertos en Iowa y los Quad Cities. Usted encontrará la lista en la página 10.
p6
55 años después el legado del club de boxeo Peña sigue vivo a través de la familia p6
55 years later, Peña’s Boxing legacy lives on through the family p18 p8
Latinos Unidos de Iowa entrega $28,000 en becas p8
Latinos Unidos of Iowa gives out $28,000 in scholarships p8
Des
Phone: 309-721-5693
E-mail: holaamerica2000@aol.com
Publisher
Writers
Tarsicio Macias
Anastassia Zvoryguina
Nicholas Cunningham
Amelia Orozco
Feliciano Hernández
Juan Fourneau
Sales & Marketing
Collaborators
Tarsicio Macias
Erika Macias
Luis Lara
Jose Murillo
Antonio Varela