Hola mamá | Número 4

Page 1

Nº4 · Primavera / Verano · 2018 · Edición Gratuita · Almería

Revista familiar

SALUD

¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA DENTAL MÁS SOLICITADOS? SALUD

PHOENIX CARE PRESENTA EL TRATAMIENTO QUE REVOLUCIONA EL SECTOR DE LA DERMATOLOGÍA PSICOLOGÍA

¿Y TÚ, PRACTICAS LA EDUCACIÓN EMOCIONAL? SALUD

“EL GRAN FUTURO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA PARA ESTUDIAR LAS ENFERMEDADES DE MANERA INTEGRAL Y NO INVASIVA”

www.holamama.net

SALUD

¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO? ¿CÓMO PUEDO DETECTARLO? EDUCACION

DE STEM A STEAM SALUD

MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO: TÉCNICAS DE CORRECCIÓN MUJER

LABIOPLASTIA, LA CIRUGÍA QUE DEVUELVE A LOS LABIOS MENORES EXCESIVAMENTE GRANDES SU ASPECTO NORMAL



Edita: HOLA MAMÁ info@holamama.net www.holamama.net Hola Mamá es una publicación gratuita. Prohibida su venta. Diseño y Maquetación: Raúl Ferré Depósito Lega: AL-1534-2016 La editora no se responsabiliza de la veracidad o procedencia de los datos e información facilitados por los anunciantes. Prohibida la reprodución total o parcial de artículos o fotografías sin su autorización.


>Sumario

Nº4 · Primavera / Verano · 2018

> Bebés y Niños 48

Enfermedad de mano-boca-pie

74

Matronatación

78

Fitoterapia en edad pediátrica

> Salud 08

“El gran futuro de la resonancia magnética cardíaca para estudiar las enfermedades de manera integral y no invasiva”

20

¿Cuáles son los tratamientos de estética dental más solicitados?

26

Phoenix Care presenta el tratamiento que revoluciona el sector de la dermatología

32

¿Qué es el virus del papiloma humano? ¿Cómo puedo detectarlo?

40

Vista cansada: síndrome de disfunción del cristalino

44

Miopía, hipermetropía y astigmatismo: técnicas de corrección

62

Alergia en primavera

> Mujer 16

Labioplastia, la cirugía que devuelve a los labios menores excesivamente grandes su aspecto normal

58

La columna durante el embarazo

> Psicología 66

Una comunicación sana entre tu pareja y tu, ayuda a que tu hijo/a exprese mejor sus emociones

70

¿Y tú, practicas la educación emocional?

> Educación 82

De Stem a Steam

> Consumo 52

Seguridad en el automóvil

85

¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar o vender una casa?





> Salud

Martín García Pérez, radiólogo y director médico de Clínica Tecnológica Médica

“EL GRAN FUTURO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA PARA ESTUDIAR LAS ENFERMEDADES DE MANERA INTEGRAL Y NO INVASIVA”

H

ace algo más de una década y media desde que la Resonancia Magnética Cardíaca (RMC) llegó al diagnóstico médico con muchas expectativas de lograr tirse en el examen cardíaco integral. Desde el principio parecía que RMC sería capaz de proporcionar información funcional y estructural a la vez de forma no invasiva y directa, con visualización de las arterias coronarias (angiografía coronaria por resonancia magnética (ARM) ) en un único estudio. La Resonancia Magnética Cardíaca continuó su crecimiento a pasos agigantados y ahora se ha convertido en una prueba de rutina para evaluar la enfermedad cardíaca, particularmente para indicaciones comunes como la enfermedad díaca y las malformaciones congénitas. 8 8


EL PROCESO YA ESTá EN MARChA Hay muchos avances en el horizonte que convertirán a la RMC en una herramienta más aceptada clínicamente y al mismo tiempo, ayudarán a comprender mejor los mecanismos que causan la enfermedad cardíaca de una manera no invasiva. El proceso para convertir la RMC en un examen integral ya se ha iniciado. El protocolo estándar consiste en el análisis en modo cine de una imagen cardiaca en orientaciones múltiples, seguidas de una imagen morfológica de alta resolución tardía, después de una inyección de contraste de gadolinio. Cada imagen se adquiere como un solo corte durante la retención de la respiración, haciendo el examen más largo, con dependencia de la colaboración del paciente. Además de eso, la RMC no es fácil, ya que requiere conocimientos sobre anatomía cardíaca y planos cardíacos, así como familiaridad con secuencias de pulso complejas.

BUENAS ExPECTATIVAS En los próximos años ya habrá esel protocolo de la RMC actual y disminuyan su tiempo de adquisición rá mostrar todo el corazón en una sola respiración, o alternativamente y conseguir la imagen de resonancia magnética del corazón en tiempo real, rápida y de respiración libre, con una gran calidad. En segundo lugar, las estrategias de autocontrol para la activación respiratoria y cardíaca, donde el movimiento se registra en línea durante la adquisición de RM, permitirá la denominada imagen

www.holamama.net

9 9


cardíaca “sin cables” durante la respiración acortando notablemente todo el protocolo CMR.

FUNCIONAMIENTO MáS SENCILLO Y MáS RáPIDO En tercer lugar, los algoritmos informáticos automatizados se están integrando actualmente en el software de interfaz de usuario, donde los planos de imágenes automáticamente, simpara el técnico. Finalmente, las herramientas de posprocesado se automatizarán completamente en línea y utilizarán estrategias de aprendizaje profundo para mejorar el análisis a lo largo del tiempo. En poco tiempo alcanzaremos grandes logros para el examen rutinario de RMC, el cine 3-D rápido sin cables y la imagen mejorada retrasada con reconstrucción automati10 10


zada de cortes y el cálculo en línea de los parámetros funcionales cardíacos en menos de 5 minutos

SITUACIóN ACTUAL En la actualidad la resonancia magnética cardiaca (RMC) es un una técnica de imagen para el estudio no invasivo del corazón, inocua ya que no utiliza radiación, bien tolerada y segura. Permite estudiar en una sola exploración la función y estructura del corazón y ofrece una imagen detallada del corazón, incluidas las cavidades y las válvulas. Está indicada para el estudio anatómico y funcioanómalo de las coronarias, estudio de viabilidad y de perfusión del músculo cardiaco (con administración de contraste), estudios de función ventricular, dades del músculo cardiaco), enfermedades del pericardio (capa de tejido que recubre al corazón) y masas cardiacas. Permite obtener imágenes en cualquier plano con alta calidad de imagen y presenta una excelente capacidad para la diferenciación de tejidos sin necesidad de emplear contraste intravenoso.

MáS VENTAjAS A medida que RMC se vuelve más simple, más rápido y más fácil de usar, se hará más habitual en los protocolos clínicos de rutina. La RMC tiene la posinivel microestructural, lo que le da una clara ventaja sobre otras modalidades como la ecocardiografía. Los sistemas híbridos más nuevos, como PET-MR, facilitarán la combinación de imágenes de función estructural con MRI e imágenes moleculares con PET, abriendo las puertas a la verdadera medicina de precisión diagnóstica.

www.holamama.net

11 11






> Mujer

LABIOPLASTIA, LA CIRUGÍA QUE DEVUELVE A LOS LABIOS MENORES ExCESIVAMENTE GRANDES SU ASPECTO NORMAL

E

n ocasiones los labios menores, los que rodean el

al normal. Este hecho no sólo presenta inconvenientes estéticos sino también puede provocar el desarrollo de

DR. JAIME A. GARCÍA PÉREZ Médico especialista en cirugía plástica y estética.

16 16

hora de mantener relaciones sexuales. Hay un procedimiento quirúrgico que da una solución a los labios menores excesivamente grandes o con formas anómalas, se llama labioplastia. “Es una técnica que ha evolucionado mucho porque en la actualidad, no sólo se limita a la amputación sino que se lleva a cabo una auténtica reconstrucción para lograr una anatomía normal y bella conservando aspectos anatómicos tan importes como los bordes de los labios. En la mayoría de los casos se consigue”, según nos ha explicado el doctor Jaime Antonio García, médico especialista en cirugía plástica, reparadora y estética.


UnA intErVEnCión MUY FrECUEntE La reducción y reconstrucción de los labios menores es muy frecuente aunque muchas personas lo desconocen. Es más común en mujeres que han tenido hijos aunque también hay jóvenes con esta hipertrofia. El doctor Jaime García indica que “no solo se trata de una simple amputación, sino que se realiza una reconstrucción para que la cicatriz casi no se perciba y se conserven tanto la anatomía como la funcionalidad y sensibilidad de la zona”. Por lo tanto, los labios menores pueden reducirse a un tamaño funcional y estéticamente más normal para que no resulte problemático ni molesto y sin que pierda su función protectora o su sensibilidad. La intervención se realiza de manera ambulatoria con anestesia local, dura unos 45 minutos y no requiere ingreso en el hospital.

ProCEDiMiEnto PErSonALizADo Existen varias técnicas para realizar la reducción y la elección de esta se basa tanto en el tamaño y forma de los labios menores como en el tamaño de los labios mayores sobre los que también se puede actuar aumentando o reduciendo mediante lipoimplante o liposucción. Generalmente, no todos los labios menores son iguales, por lo que se debe aplicar la técnica adecuada a cada paciente, incluso hay ocasiones de grandes asimetrías en los dos labios de la misma paciente.

www.holamama.net

17 17


LA intErVEnCión Una vez anestesiada la zona, se extirpa minuciosamente el exceso de tejido labial dejando un tamaño, una forma estética y funcional adecuadas. Jaime García considera que “no deben dejarse unos labios menores excesivamente pequeños ya que se puede perder la capacidad de lubricación a la entrada de la vagina”. Es una técnica que a veces se combina con otros procedimientos en la zona para compensar otras alteraciones tanto del pubis como de los labios mayores mediante la transferencia de grasa o la lipoaspiración para adecuar el tamaño de estos, y conseguir un aspecto compensado y funcional. El postoperatorio causa leves molestias o escozor durante las primeras 48 horas aunque la recuperación es relativamente rápida. Las suturas se eliminan solas en unos 10 o 12 días y por seguridad, se recomienda no mantener relaciones sexuales en unos 20 o 30 días. Generalmente las cicatrices apenas se detectarán. 18 18



> Salud

¿CUáLES SON LOS TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA DENTAL MáS SOLICITADOS? ALBERTO FERNÁNDEZ AYORA Clínica dental Alberto Fernández & Ayora. Máster y Especialista en Periodoncia. Nº col. 04002121. ALBERTO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Clínica dental Alberto Fernández & Ayora. Especialista en cirugía oral y prótesis. Nº col. 04001154.

Una bonita sonrisa es un elemento clave para potenciar una parte de nuestra autoestima. Los tratamientos de estética dental para conseguir la sonrisa deseada, son cada vez más demandados en las clínicas odontológicas.

¿Son LoS hábitoS DE higiEnE Y ALiMEntACión DEtErMinAntES PArA EVitAr ProbLEMAS CoMo LA EroSión DEntAL? Nuestros hábitos dietéticos, alimentos azucarados y bebidas con alto contenido en ácidos son los del esmalte dental. Existen otros tipos de hábitos como el consumo de determinadas drogas y sus presentaciones que tienen incluso un efecto mayor en la desestructuración de esmalte y dentina. Punto y aparte son los efectos secundarios de diversos tratamientos oncológicos como algún componente de las mezclas quimioterápicas o radioterapia. La erosión del esmalte es también en determinadas enfermedades sistémica, otras veces secundaria a medicamentos en ciertas épocas del desarrollo o de manera aislada como una displasia.

20 20


EL bLAnQUEAMiEnto DEntAL ProFESionAL ES Uno DE LoS MáS SoLiCitADoS, ¿QUé oPCionES hAY? El blanqueamiento dental es una de las opciones para mejorar en la medida de lo posible la estética de la sonrisa. Y decimos en la medida de lo posible porque es un buen tratamiento para dientes sanos. Siempre ganamos color en dientes sanos, pero el blanqueamiento tiene sus limitaciones: dientes afectados por tetraciclinas, displasias del esmalte, restauraciones cerámicas y de composite. El paciente ha de conocer que el factor determinante para un buen resultado de blanqueamiento es el diente. Podremos usar diferentes productos y activadores: catalizadores, luz fría, láser…etc., pero será el diente, su salud, los hábitos alimenticios de su portador, su estructura y su color dentinario de base el que nos llevará a un resultado u otro. Aparte de los métodos antes mencionados, generalmente se combina con un tratamiento domiciliario de mantenimiento. Una sesión clínica de blanqueamiento necesita previamente de unos dientes bien limpios y suele durar entre 30 y 45 minutos. Su principal efecto secundario es la hiperestesia transitoria o dicho de otro modo la sensibilidad dental transitoria. Nosotros utilizamos en clínica el método de activación del gel blanqueador con lámpara de luz fría más tratamiento domiciliario con férula personalizada.

¿QUé Son LAS CAriLLAS DE PorCELAnA? ¿tiEnEn ALgún EFECto SECUnDArio? LLas carillas de porcelana son facetas

21 www.holamama.net 21


no solo el color sino también la forma y proporción de sus dientes, sobre todo en el sector anterior. Actualmente y debido al gran desarrollo de las cerámicas dentales gozamos de una amplia gama de posibilidades en color, consistencia y mimetismo. Como efecto secundario podemos considerar un mínimo tallado de la cara anterior de diente solo en algunos casos.

¿QUé VEntAjAS tiEnE LA ortoDonCiA inViSibLE? siste en una serie de aparatos (férulas) transparentes y removibles secuencialmente que tienen la forma de la arcada de cada paciente y que están confeccionados con un material completamente estético y cómodo. Cada alineador está confeccionado a medida a partir de un escaneado vir-

de las muchas ventajas que presenta este sistema es que un plan de tratamiento virtual 3D permite saber al paciente el aspecto que tendrán sus de empezar con él. Este sistema está avalado por milloy adultos. El correcto estudio y plan de tratamiento permite valorar su indicación en cada caso.

¿Por QUé ES tAn iMPortAntE rEPonEr LAS PiEzAS DEntALES ExtrAíDAS? Aunque muchas personas no lo conocen, los dientes se mueven por obra y gracia de la lengua, el modo 22 22

de correspondencia de las arcadas dentarias, la lengua y la remodelación ósea; aparte el que to periodontal. Pero para moverse hace falta espacio, cuando perdemos alguno de nuestros dientes o muelas, aparte del desastre estético que supone en zonas digamos visibles de nuestra boca, acarrea una serie de trastornos funcionales y orgánicos que van en muchos casos mas allá de lo imaginable para los no profesionales: trastornos musculares y posturales, cefaleas, disarmonía oclusal, extrusión e inclinación de las muelas o desaparición de los puntos de contacto apareciendo espacio entre los dientes. Como vemos todo está interrelacionado y además repercute en la articulación temporomandibular.

¿CUáLES Son LoS DiFErEntES tiPoS DE rEhAbiLitACión ProtéSiCA? Para nosotros la indicación de elección en la pérdida unitaria de un diente o muela es la rehabilitación implantosoportada, en muchos casos de modo inmediato: diente en 24 horas y a veces en el mismo acto quirúrgico. Hoy por hoy tallar dientes sanos para hacer un puente cerámico convencional no es deseable. En casos de rehabilitación múltiple o desdentados totales, siempre que se pueda elegiremos la opción implantológica, por estética y confort para nuestro paciente.


En dientes estropeados o recompuestos se pueden utilizar coronas de cerámica y metal cerámica altamente resistentes y estéticas o carillas de cerámica o resinas compuestas. En estos casos somos menos conservadores a la hora de tallar, sobre todo en dientes ya desvitalizados o/y muy reparados con anterioridad. Siempre que se pueda, desaconsejamos las prótesis parciales removibles por el daño que evidencia su uso a los dientes pilares. El tratamiento cerámico nos permite la remodelación de color y forma de modo predecible. 23 www.holamama.net 23




> Salud

PhOENIx CARE PRESENTA EL TRATAMIENTO QUE REVOLUCIONA EL SECTOR DE LA DERMATOLOGÍA DRA. PATRICIA ORTIZ GARCÍA Especialista en Dermatología médico-quirúrgica. Dra. en Medicina por la Universidad de Copenhague. Subespecializada en láser médico.

El tratamiento biofotónico Kleresca estimula la piel a nivel celular gracias a la ®

el acné, mejorar el aspecto de las cicatrices y rejuvenecer la piel.

P

hoenix care es un centro dermatológico especializado en medicina antienvejecimiento y láser, pionero en la utilización de Kleresca®, una terapia innovadora que aprovecha las propiedades terapéuticas de una nueva fuente de

26 26


La innovación reside en un gel especial que la piel no absorbe pero que es capaz de emitir luz. Este gel contiene un cromóforo patentado (una especie de tinta) que, una vez activado con una lámpara de LEDs, emite una luz

no son ni invasivos ni irritantes y actúan por fotobiomodulación (FBM) o sea estimulando los propios mecanismos de reparación de la piel a nivel celular. Los pacientes que se decidan a probar esta tecnología constatarán mejoras notables y duraderas en el aspecto de su piel, puesto que los mecanismos de reparación no solamente se activarán durante el transcurso del tratamiento sino tamenergía emitida es de baja intensidad y garantiza unos tratamientos muy cómodos, con un periodo de recuperación nulo o muy corto.

¿CóMO SE REALIzA EL TRATAMIENTO? Tras la evaluación médica, un profesional acreditado limpiará la piel del paciente y aplicará el gel en la zona a tratar. A continuación, se iluminará con la lámpara LED durante El paciente notará una agradable sensación de calor. Pasados esos 9 minutos, se retira el gel, se limpia e hidrata la piel. A continuación, el paciente puede incluso aplicarse maquillaje y retomar sus actividades diarias habituales.

KLERESCA® ACNE TREATMENT Es un tratamiento contra el acné vulgar (acne vulgaris) destinado a

www.holamama.net

27 27


adolescentes y jóvenes adultos que a la vez que mejora el aspecto de las cicatrices acneicas del rostro, el pecho o la espalda. En concreto: Elimina las bacterias que provocan el acné.

Aumenta la producción de colágeno, lo que estimula la reparación de las cicatrices de acné.

0

DÍAS

SIN REALIzAR TRATAMIENTO

Normaliza la actividad celular. El tratamiento Kleresca® Acne Treatment consta de 2 sesiones semanales a lo largo de 6 semanas. Dra. Patricia Ortiz García, directora y responsable de Phoenix Care:

«Muchos pacientes con acné viven su enfermedad como una frustración; para ellos la nueva tecnología biofotónica puede ser una alternativa esperanzadora a los tratamientos convencionales, porque además se trata de una opción suave y no invasiva. Hemos constatado que la fotobiomodulación no solamente actúa en las lesiones visibles por acné, sino que también surte efectos prolongados y ayuda a prevenir la formación de nuevas lesiones.»

12 DÍAS

REALIzANDO TRATAMIENTO

28 28

KLERESCA® SKIN REjUVENATION Los estudios demuestran que el tratamiento produce un aumento de colágeno, ayudando a reducir el


y las cicatrices. Una mejora general de la calidad de la piel que los pacientes suelen describir como una sensación de resplandor. El tratamiento se ha aplicar en el rostro, el cuello, el escote y las manos. El tratamiento Kleresca® Skin Rejuvenation consta de 1 sesión semanal a lo largo de 4 semanas. Dra. Patricia Ortiz García:

invasiva para todos aquellos que deseen mejorar la textura y la calidad general de su piel de forma suave y cómoda.»

45 DÍAS

REALIzANDO TRATAMIENTO

29 www.holamama.net 29




> Salud

¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA hUMANO? ¿CóMO PUEDO DETECTARLO?

E DRA. SONIA MARTÍNEZ MORALES Especialista en Obstetricia y Ginecología en Clínica Ginemar.

l virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial sin embargo la mayoría de las veces no produce ningún síntoma y se resuelve espontáneamente sin que tengamos conocimiento de haberla contraído.

todo en el área genital, otras veces se detecta mediante una citología patológica. Lo que está claro es que generalmente detectamos la lesión y no la presencia del virus pues esta última requiere pruebas

Cualquier persona sexualmente activa puede padecer esta enfermedad. Según la vicepresidenta de la AEPCC, “aunque lo más frecuente es que la infección sea transitoria y se resuelva de forma espontánea en un año tras su adquisición, sin producir ningún tipo de síntoma ni dejar ninguna secuela, hay un pequeño porcentaje de la población en el que la infección no desaparece y persiste en el tiempo”. Virus del papiloma humano visto con microscopio electrónico.

Esta persistencia en la infección a lo largo de los años será la responsable de la aparición de cánceres y sus lesiones precursoras en diferentes localizaciones. Se conocen más de 170 tipos víricos del virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papillomavirus) que producen infecciones de la piel y mucosas. Entre 30 y 40 tipos pueden infectar el área genital ( vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto) así como

32 32


la boca y garganta. Estos tipos de VPH se propagan durante el contacto sexual. (Otros tipos de VPH causan verrugas comunes, como las verrugas de las manos y las plantas de los pies, pero no se transmiten sexualmente). La mayoría de los VPH no causan ningún síntoma en la mayoría de las personas.

¿CóMo SE trAnSMitEn? Todos los VPH se transmiten por contacto piel a piel o mucosa a mucosa generalmente a través de las relaciones sexuales. El VPH genital suele diseminarse a través de un contacto directo sostenido con la piel, y las formas más comunes (no las únicas) son el sexo vaginal y el sexo anal. Ocasionalmente, puede transmitirse de madre a bebé durante el embarazo. No se transmite a través de objetos comunes tales como el inodoro. La mayor probabilidad de contagio se da en los primeros años de vida semujeres jóvenes (antes de los 30 años) son portadoras de VPH de alto riesgo. El porcentaje de portadoras disminuye progresivamente con la edad hasta res mayores de 50 años. Se estima que aproximadamente el tivas contactan con al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida (este porcentaje es todavía mayor en el caso de los hombres). Sin embargo, 33 www.holamama.net 33


tas infecciones son transitorias y se resuelven en el transcurso de los dos años posteriores a la infección. Esto puede deberse a que la infección es controlada y eliminada por el sistema inmune. Tras la adquisición del VPH, este puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado por lo que la detección del virus puede evidenciarse anos después de la transmisión. Una vez se detecta el VPH, no es posible determinar cuándo se adquirió la infección ni quién la transmitió.

¿ExiStEn FACtorES AgrAVAntES? Los factores de riesgo para las infecciones persistentes de VPH genital son, entre otros: Inicio de la actividad sexual a una edad temprana. Múltiples parejas sexuales. Tabaquismo. Uso de anticonceptivos orales. Inmunosupresión (por ejemplo, casos de SIDA o Diabetes Mellitus avanzada). La infección de VPH es un factor necesario en el desarrollo de casi todos los casos de cáncer cervical.

¿QUé SíntoMAS ProDUCEn? Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son: 34 34


Pequeñas verrugas en el área anogenital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), número y tamaño por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico. Otras veces la infección persistente del HPV afecta al epitelio del cuello del útero y desarrolla lesiones premalignas que con el paso de los años pueden evolucionar a un cáncer invasivo. Los tipos de VPH que tienden a causar verrugas genitales no son los mismos que causan cáncer cervical. Sin embargo existe la posibilidad de que se haya producido una infección por varios tipos de virus por lo que ante la presencia de verrugas, se debe realizar una citología. La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son temporales, y tienen poca importancia a largo Sin embargo, cuando la infección persiste -entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres infectadas- existe el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero(el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo.

cervical, aunque en la mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología. Los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos - tipos de alto riesgo oncológico-. Los tipos VPH de alto riesgo 16 y 18 los casos de cáncer cervical . Especialmente el tipo 16 (causante del produce también cánceres vaginales/ vulvares, de pene, anales y de cabeza y cuello, así como carcinoma orofaríngeo de células escamosas.

útero es una complicación grave, pero extremadamente infrecuente, de un fenómeno relativamente común, (la infección por el VPH). Por ejemplo en España se estima que hay 18 millones de mujeres sexualmente activas mayores de 18 años, de las cuales unos 2 millones son portadoras del VPH y aproximadamente 400.000 presentan alteraciones en la citología. Cada año en nuestro país se diagnostican unos 2.500 cánceres de cuello de útero y por esta causa fallecen unas 850 mujeres.

Este proceso es un proceso lento, que normalmente lleva bastantes años, dando muchas oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a menudo con altas tasas de curación. La infección con VPH es la causa principal de casi todos los casos de cáncer

www.holamama.net

35 35


¿CóMo SE PUEDE DEtECtAr? Durante la fase de desarrollo, las células precancerosas pueden ser detectadas por una citología. Se trata de una prueba sencilla e indolora que no precisa ningún tipo de preparación y que consiste en tomar una muestra de las células que recubren el cuello del útero mediante una pequeña espátula o un cepillo. Posteriormente son analizadas con el microscopio. La citología se puede realizar de forma aislada anualmente. Sin embargo podemos realizarla junto con un test de detección del ADN del virus o tipaje. Si este test da negativo, y la paciente no tiene factores de riesgo puede esperarse tres años antes de hacérselo nuevamente. En el caso de una citología patológica, se puede indicar una inspección detallada del cérvix mediante una prueba llamada colposcopia en la que se aplica un colorante especial en el cuello del útero y permite detectar lesiones de las que podemos tomar biopsias.

¿CóMo SE trAtAn? Actualmente no existe un tratamiento

Nuestro sistema inmunológico es fundamental en la eliminación del VPH y se estima que en un plazo de 2 años lo erradica

36 36

El tratamiento de los condilomas se lleva a cabo con la utilización de cremas tópicas con actividad inmunomoduladora, que actúan mediante un doble mecanismo, destruyendo las lesiones y activando una respuesta inmune local contra el virus. También se pueden eliminar con criocoagulación, con bisturí eléctrico o con láser. En el caso de las lesiones precancerosas persistentes o de alto grado, producidas por VPH, el tratamiento más adecuado es la eliminación de las zonas afectadas. Existen varios tipos de tratamiento que permiten destruir o extirpar las lesiones producidas por este virus, todos ellos igual de efectivos: Extirpación de la lesión: el área anormal es extirpada cortando un fragmento de tejido del cuello del útero en forma de cono (conización cervical). Habitualmente se utiliza un procedimiento electroquirúrgico que permite cortar el tejido de forma similar a un bisturí eléctrico llamado asa de diatermia. Destrucción de la lesión: se trata de destruir el tejido afectado por la lesión precancerosa. Esta destrucción puede realizarse mediante congelación (crioterapia) o vaporización (aplicando un láser). Tanto la extirpación como la destrucción de las lesiones se consideran tratamientos conservadores ya que respetan la mayor parte del cuello del útero con un mínimo impacto en la salud reproductiva de la mujer y por tanto en su capacidad para quedar embarazada.


Sólo cuando estos tratamientos se realizan sobre una lesión muy amplia o cuando se repiten porque reaparece la lesión, pueden repercutir en la capacidad reproductiva.

¿ CóMo PUEDo PrEVEnirLo? Preservativo El uso de preservativo protege de la tege se debe a la existencia de lesiones en zonas no cubiertas por el preservativo y el mal uso del mismo. Vacunas del papilomavirus Las vacunas protegen de forma muy VPH que causan enfermedades y además son muy seguras. Es recomendable administrarla a mujeres que aún no hayan iniciado relaciones sexuales, aunque se puede administrar a mujeres que hayan tenido dichas relaciones. Todas las vacunas comercializadas incluyen los tipos de VPH 16 y 18 de cuello de útero y una proporde vulva, vagina, ano y orofaringe. Actualmente disponemos de tres vacunas. Una bivalente que incluye los virus 16 y 18, otra tetravalente que incluye el 16, 18 y los tipos 6 y 11 causantes de la mayor parte de las verrugas genitales y recientemente se ha comercializado la vacuna nonavalente que añade a los tipos 16, 18 6 y 11 otros 5 tipos : 31, 33, 45, 52 y 58 consiguiendo una protección más amplia. 37 www.holamama.net 37


La vacuna previene de la infección pero no tiene un efecto curativo de la infección, sin embargo si una mujer ha padecido la infección y consigue eliminar el virus no tendrá una inmunidad que le proteja de una futura infección por lo que podrá be-

Puesto que las actuales vacunas no protegen a las mujeres frente a todos los genotipos de VPH que causan cáncer cervical, es importante que las mujeres sigan con las pruebas de citología y papanicolau, incluso después de haber recibido la vacuna.

¿QUé PUEDE AYUDAr A LA ELiMinACión DEL VirUS DEL PAPiLoMA hUMAno? Cuidar el sistema inmune, descansando un número de horas adecuado, evitando el estrés y con una alimentación sana y ejercicio regular. No fumar. El consumo de tabaco disminuye la capacidad del sistema inmune para eliminar la infección VPH. El tabaquismo favorece la persistencia de la infección y por tanto incrementa el riego de aparición de lesiones premalignas. Dejar de tomar anticonceptivos orales. Se ha observado un mayor riesgo de persistencia del VPH, así como mayor incidencia de lesiones premalignas y cáncer de cérvix, entre las mujeres que han utilizado durante muchos años anticonceptivos hormonales orales. Este riesgo disminuye tras dejar el tratamiento. Por el contrario, el uso del dispositivo intrauterino (DIU) no incrementa dicho riesgo o incluso lo disminuye. Consulta con tu ginecólogo antes de tomar una decisión sobre el método anticonceptivo más apropiado. 38 38



> Salud

VISTA CANSADA: SÍNDROME DE DISFUNCIóN DEL CRISTALINO E

l cristalino es una estructura del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado detrás del iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias.

DR. JOAQUÍN FERNÁNDEZ Director Médico de Qvision.

El ojo es el primer órgano del cuerpo humano en mostrar signos clínicos de envejecimiento. Los primeros síntomas de su deterioro endógeno aparecen a partir de los 45 años, este proceso es el que se conoce como ‘Síndrome de Envejecimiento del Cristalino’ y comienza a desarrollarse con la Vista Cansada. Este defecto es debido a una disminución progresiva de la acomodación del cristalino, lo que provoca una pérdida de la visión cercana, limitando la posibilidad de enfocar objetos cercanos en tareas cotidianas como la lectura, la escritura... Posteriormente evoluciona a un deterioro de la calidad visual por de las Cataratas, que producen una pérdida severa de la visión. La Vista Cansada es entendida por muchos como solo la pérdida de la capacidad para enfocar los objetos cercanos, pero

40 40


realmente es más que eso. La Vista Cansada es la manifestación inequívoca del inicio del ‘Síndrome de Envejecimiento del Cristalino’. Afortunadamente ya hay procedimientos que permiten corregir los síntomas que produce este síndrome y evitar su desarrollo, antiguamente se esperaba a que se perdiese la transparencia total del cristalino para intervenirlo, lo que se conocía como intervención de Cataratas. Con los medios actuales ya no es necesario esperar a tener tan mala calidad de visión, es posible adelantarse al avance de este proceso de envejecimiento, pudiendo restaurar los defectos de visión y síndrome de envejecimiento. Un estudio exhaustivo e integral de cada caso puede permitir evaluar en qué fase de este síndrome se encuentra el cristalino de cada paciente, pudiendo valorar tanto la calidad visual que tiene como la opacidad del cristalino y de esta forma considerar la posibilidad de corrección. Mediante una microcirugía asistida con Láser de Femtosegundo se sustituye el cristalino deteriorado por una lente intraocular multifocal, de esta forma, se corrigen a su vez los defectos de visión lejanos y cercanos. También existen otros factores externos que contribuyen a acelerar el envejecimiento del cristalino, como es el caso de una sobreexposición a las radiaciones solares UVA, por este motivo es importante una protección adecuada.

www.holamama.net

41 41


> Salud

MIOPÍA, hIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO: TÉCNICAS DE CORRECCIóN

L DR. JOAQUÍN FERNÁNDEZ Director Médico de Qvision.

os defectos refractivos más comunes por debajo de los 45 años son: Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo. Estos defectos impiden un enfoque correcto de la imagen en la retina, lo que produce una distorsión y pérdida de agudeza visual. Las técnicas de Cirugía Refractiva, tienen como objetivo la corrección de estos defectos visuales, para reducir o eliminar la dependencia del uso de gafas y/o lentes de contacto. Dichas técnicas han ido evolucionando en los últimos años:

1ª Generación: PRK o Queratectomía Foto-Refractiva: Técnica que se comenzó a utilizar sobre 1983, que consiste en la aplicación del láser excímer directamente en la córnea para tallarla y así eliminar el defecto refractivo. El mayor inconveniente que presenta es el dolor en el postoperatorio inmediato y los tiempos de recuperación más tardíos. 2ª Generación: Lasik o Queratomileusis In Situ Asistida por Láser: Esta técnica que se comenzó a realizar sobre 1990 creaba previamente a 42 42


la aplicación del láser excimer el levancon un microqueratomo (instrumento que utiliza un bisturí metálico), de este modo se eliminaban así las molestias que se presentaban en el postoperatorio inmediato con la técnica PRK. Posteriormente este levantamiento del colgajo corneal ha ido evolucionando hasta que actualmente se realiza con láser de Femtosegundo, a esta técnica se le conoce como FemtoLasik. 3ª Generación: La técnica ReLEX SMILE (Small Incision Lenticule Extraction): es la tercera generación de procedimientos refractivos realizados por láser para la corrección de la miopía y el astigmatismo. El láser de femtosegundo talla un lentículo corneal y una microincisión de 2mm, con las características propias de cada ojo, para que una vez extraído ese lentículo se corrija el defecto refractivo. Esta técnica aporta ventajas clínicas respecto a las anteriores, como pueden ser: Recuperación a las actividades laborales y de ocio muy rápida, en un plazo de 24-48h. Menor inducción de ojo seco en el postoperatorio más inmediato. Menor inducción de Aberracones Corneales, lo que redunda en una mayor calidad visual nocturna.

www.holamama.net

43 43






> Bebés y Niños

ENFERMEDAD DE MANO-BOCA-PIE IRENE ALÍAS HERNÁNDEZ Pediatra Hospital Mediterráneo. Nº colegiada 04/04425.

L

lega la primavera, y con ella empezamos a ver los primeros casos de esta enfermedad…¿Sabeis en que consiste? Pues como su nombre indica, es un cuadro vírico generalmente benigno, que afecta fundamentalmente a las manos, boca y pies. Esta producida por enterovirus, dentro de los cuales el más frecuente es el coxsackie A16, y suele afectar sobretodo a niños de 1-3 años, aunque podría aparecer a cualquier edad. Cursa en brotes, que pueden aparecer durante todo el año, aunque es mas frecuente en primavera.

¿CóMo SE ContAgiA? Se puede transmitir a través de las gotitas de saliva (cuando el niño

48 48


Se contagia a través de

estornuda, tose..), por las heces (por eso es importante lavarse bien las manos tras ir al baño), y también a través de objetos que se hayan contaminado (pañuelos, juguetes, toallas, chupetes…). Además es contagioso desde antes de que aparezcan los primeros síntomas, por ello es difícil evitar su transmisión.

¿QUé SíntoMAS DA? Se suele incubar durante 3-6 días… Posteriormente el niño empieza con

SALIVA

hECES

OBjETOS

aftas orales (pequeñas vejigas muy molestas a nivel de encías, lengua, paladar…), ampollas en las palmas de las manos, en las plantas de los pies y también en ocasiones a nivel genital.


mientras que las lesiones orales y cutáneas pueden durar una semana. Lo habitual es que sea un proceso leve y sin secuelas. A las 5-6 semanas de haber padecido esta enfermedad puede aparecer un despegamiento de las uñas (se van despegando desde la raíz progresivamente hasta caerse…aunque es algo muy llamativo, y a veces alarma a los padres, es un proceso indoloro, y unas semanas después volverá a salir una uña nueva y sana.

¿CóMo SE DiAgnoStiCA?

Ofrécele agua con frecuencia. Es importante mantener al niño bien hidratado. A nivel de las lesiones cutáneas, no es preciso ningún tratamiento porque por lo general, no duelen, ni pican y desaparecerán solas al

¿SE PUEDE PrEVEnir? La única manera de prevenirlo es el lavado frecuente de manos, y desinfectar bien los objetos que hayan estado en contacto con el niño enfermo (vasos, cambiadores, juguetes…).

Su diagnóstico es sencillo, a través de los síntomas y la erupción cutánea que es muy característica: maculopapulas a nivel de las manos, pies, peribucales y también aparecen aftas en el interior de la boca. No hay que hacer ninguna otra prueba para su diagnóstico.

¿CóMo SE trAtA? Al ser un cuadro vírico, los antibióticos no nos sirven, por lo que el tratamiento va a ser sintomático, ir aliviando las molestias que tenga:

(Ibuprofeno, paracetamol, metamizol). Si tiene molestias al comer: existen unos geles que crean una pequeña película por encima de las ulceras orales, para aliviar las molestias y acelerar su curación. Evita los alimentos calientes y ácidos.

50 50

¿SE PUEDE ContrAEr EStA EnFErMEDAD MáS DE UnA VEz? Desgraciadamente si, ya que hay varias especies de virus que lo provocan y aunque lo haya pasado una vez, puede volver a contraer la enfermedad por otro virus distinto.



> Consumo

SEGURIDAD EN EL AUTOMóVIL PAQUI SÁNCHEZ AMATE Gerente de Andarín, la tienda especializada para tí y tu bebé.

E

l uso de sistemas de retención infantil en el coche es obligatorio para cualquier menor que no alcance 135 cm de altura, aunque es recomendable su uso hasta el 150 cm. La elección de una sillita adecuada al peso y la altura del niño y su correcta instalación son muy importantes. Los sistemas de retención infantiles reducen la probabilidad de accidente mortal en un porcentaje muy elevado. Paqui Sánchez, gerente de Andarín, nos da respuestas a algunas de nuestras dudas sobre seguridad infantil.

¿Hay que tener en cuenta las características del vehículo? Si, cuando elegimos la silla de seguridad es importante conocer las características del coche en el que vamos a instalar la silla. Datos como conocer si posee el sistema de retención de apoyamos los pies) hay huecos con compartimentos para almacenaje también es importante, o si tenemos 3 asientos independientes una duda que surge cuando tenemos que instalar 3 sillas de auto en la parte posterior. Todas estas particularidades del coche se deben tener en cuenta para hacer la mejor compra posible de la silla de auto. ¿Es mejor que el niño viaje en sentido contrario a la marcha o hacia adelante? Siempre debe viajar a contramarcha, como mínimo hasta que él bebe pese 18 Kg que corresponde a una edad aproximada de 4 años. Circular en sentido contrario a la marcha es la única manera de asegurar que el bebé, en caso de un impacto, tendrá más posibilidades de tener un resultado favorable.

52 52


Basándonos únicamente en la física, cuando viajamos en un coche a una velocidad de 50 Km/h y frenamos bruscamente o chocamos contra un obstáculo, la desaceleración que se produce es tal, que se ha comprobado que el tirón cervical que sufre el pasajero cuando viaja en el sentido de la marcha, corresponde a una caída al vacío desde un tercer piso. Si ese pasajero es un niño de 1, 2 ó 3 años, nos podemos hacer una idea de lo fácil que resulta producir una lesión irreversible, cuando viajamos en el sentido de la marcha a una velocidad que es considerada comúnmente como “velocidad de ciudad”. Por eso siempre insistimos que los niños viajen a contramarcha, porque es la única manera de proteger la zona más frágil que tienen, la columna vertebral y fundamentalmente la zona cervical. ¿Cómo saber que ha llegado el momento de cambiar al niño de grupo? Para conocer cuando una silla se le queda pequeña a un niño hay que tener en cuenta 2 parámetros fundamentalmente y estos son la talla y el peso, aunque también tendremos presente la edad del niño. Cada grupo de silla está homologado para un peso y una altura determinados de forma que cuando alguno de estos parámetros supere el máximo estipulado, independientemente de cuál sea el primero en alcanzarse, entonces habrá llegado el momento de realizar el cambio a otra silla que se adapte a las nuevas medidas del niño. ¿El sistema de retención infantil con con el cinturón de seguridad? Cuando una silla de seguridad es instalada correctamente cualquiera de

www.holamama.net

53 53


los dos sistemas de sujeción son posibilidades de error cuando instalamos la silla con cinturón son mase debe a que cuando instalamos la silla con el cinturón del coche tenemos que tener en cuenta una serie de puntos como son; que el cinturón debe pasar por los sitios adecuados para ello, que dicho cinturón no presente dobleces, que debemos tensar al máximo el cinturón cuando instalamos la silla para asegurarnos que la ajustamos lo máximo posible, por lo que es muy sencillo que alguno de los pasos no se realicen correctamente y nos encontremos con una silla de seguridad mal instalada. Cuando instalamos la silla con isosu instalación se reducen y la posibilidad de instalar mal la silla de seguridad es bastante baja. Es por esto que recomendamos, siempre que sea como sistema de retención infantil.

para instalar la sillita? El mejor asiento para colocar la silla de auto es el central, ya que en caso de impacto lateral con intrusión, vamos a tener al niño en el sitio más alejado del golpe. Pero el problema con el que nos encontramos es que aunque 54 54

la mayoría de los coches tienen 3 plazas en la parte trasera son realmente 2 asientos y medio, ya que el asiento central es bastante estrecho, de forma que la instalación de la silla se realiza normalmente detrás del conductor o acompañante y en estos casos no hay apenas diferencia en instalarla en uno u otro asiento.

sistemas de retención infantil con el paso del tiempo? Si, las sillas de auto tienen fecha de caducidad. Los elementos de absorción de energía como el poli estireno expandido o el polipropileno con los que se fabrican las sillas de auto para que en caso de colisión, estos absorban la mayor parte de la energía que se libera en el impacto, se deterioran con el paso del tiempo y pierden propiedades, por eso es importante utilizar sillas que no excedan los 7 u 8 años de antigüedad, ya que así podremos asegurar que en caso de necesidad, la silla esta preparada para actuar correctamente. ¿Qué pautas deberíamos seguir a la hora de comprar el sistema de retención infantil? Cuando vamos a adquirir una silla de seguridad lo primero que hay que tener en cuenta es la edad, el peso y la talla del niño que va a utilizar dicha


silla. En función del grupo de silla que necesitemos tendremos en cuenta diferentes pautas. Por ejemplo; cuando voy a comprar una silla para un recién nacido tendré que como para que la cabeza del bebé no cuelgue hacia delante y además que se adapten perfectamente al crecimiento del bebé. Pero si lo que necesito es una silla para un niño de 5 años, lo que tengo que tener en cuenta es que la silla tenga una guía para el cinturón del coche que me asegure que dicho cinturón queda a la altura correcta del hombro, de forma que no pueda dañar el cuello del niño en caso de frenazo, y que además la parte ventral del cinturón queda guiada por la pelvis, evitando que pueda pasar por zonas blandas como la zona abdominal, asegurando de esta manera que el impacto sobre los órganos internos sea el menor posible en caso de accidente. Es importante informarse bien antes de decidir que silla comprar porque cada niño es único y siempre hay que tener en cuenta sus características particulares. Vienen meses de vacaciones, muchas familias deciden salir de viaje y, aunque siempre hay que tener en cuenta todas las medidas de seguridad cuándo se viaja con niños, por corto que sea el trayecto, puede ser un buen momento para actualizarnos e informarnos sobre la seguridad de nuestros hijos. Desde , os recomendamos que os pongáis en contacto con Andarín, Paqui y Ángel estarán encantados de asesoraros y ayudaros a disipar cualquier duda relacionada con la seguridad y comodidad de vuestros hijos.

www.holamama.net

55 55




> Mujer

LA COLUMNA DURANTE EL EMBARAzO L DR. ANTONIO RÍOS LUNA Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

a columna es una región anatómica que se sobrecarga y sufre con relativa frecuencia ya sea en nuestra vida laboral o personal. No todos los hábitos diarios predisponen de la misma manera. Las que más predisponen a provocar lesiones en la espalda, pueden ser las que cargan peso y realizan esfuerzos importantes pero también aquellas actividades que, aunque no se realicen esfuerzos de consideración, los malos hábitos posturales son la norma habitual. La lumbalgia es el motivo de baja laboral más población sufrirá, al menos, un episodio de dolor lumbar durante su vida. Si además, le añadimos el peso asociado a un embarazo, la cosa se puede complicar. Cada día es más frecuente ver en la consulta personas con dolor de columna, con alguna hernia incluso, que te miran a la cara con cara de circunstancias y te lanzan la pregunta: “entonces, ¿cuando me quede embarazada…?” Mi respuesta es siempre la misma, depende.

ANATOMÍA DE LA COLUMNA La columna lumbar está formada por 5 vértebras. Entre cada vértebra hay un disco que es una especie de almohadilla cuya función es amortiguar las cargas o los impactos, como si fuera un amortiguador. El envejecimiento del disco intervertebral provoca un descenso en la altura de la columna con una tendencia a la migración hacia atrás de dicho disco 58 58


debido a que dicha “almohadilla” ha perdido agua y elasticidad, y con ello, su capacidad de amortiguar los pesos y las cargas. Si el soporte entre las vértebras no hace bien su trabajo, alguien tiene que soportar el peso del tronco, lo que representa un estrés en las carillas articulares de la columna y un envejecimiento prematuro de la misma. Si se continúa realizando las mismas actividades incorrectas, con malas posturas, peso excesivo y ausencia de cuidado, los discos lumbares se deteriorarán de forma crónica y aparecen los cuadros de lumbalgia. Cuando esta situación se alarga en el tiempo, puede aparecer la hernia discal. nia tienen lugar en dirección posterolateral a nivel de las vértebras L4-L5 y L5-S1, con la consiguiente compresión de los nervios correspondientes L5 y S1.

MAniFEStACión CLíniCA El dolor en la parte baja de la espalda (lumbalgia) asociado o no a dolor en la pierna, es muy frecuente. Dicho dolor es causado por alteraciones de las estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel: los ligamentos, los músculos, los discos intervertebrales y las vértebras. Este dolor lo llamaremos como agudo si dura poco tiempo, unos días o unas pocas semanas. dura más de 3 meses. La columla columna vertebral y la zona que soporta más peso. Por ello, las lesiones son más frecuentes.


En la primera fase de la enfermedad, el dolor sólo se localiza en la columna y en la musculatura que la envuelve. No se suele irradiar a las piernas. La paciente se encuentra muy rígida. El dolor le puede alterar el sueño. Es frenerse unos calcetines. Cuando la lumbalgia es debido a una hernia discal, se nota dolor en la parte baja de la espalda irradiado a ambas nalgas o a una sola, pudiendo llegar por la parte posterior del muslo hasta el pie. Dependiendo del nivel donde se encuentre la hernia, así notará el dolor la paciente. El dolor se incrementa con las actividades como levantar el peso, inclinación del peso hacia delante, estornudar o toser o al sentarse y disminuye con el reposo y el descanso en la cama siempre y cuando se coloque una almohada debajo de las rodillas para raíz dañada es la L5, el dolor se irradia hacia el lado posterolateral del muslo, la parte posterior de la pantorilla y la parte interna del pie. Cuando se afecta S1, la ciática muestra una distribución similar en el muslo y la pantorilla pero se irradia a la parte lateral del pie. Son muy característicos los episodios de dolor recurrentes, es decir, que la paciente al que inicialmente se le pauta un tratamiento de calor local, reposo y paracetamol mejora de forma importante. Sin embargo, es muy frecuente que recidive el dolor si la paciente no gue “maltratando” la espalda.

MétoDoS DE DiAgnóStiCo o no hernia discal mediante una Resonancia Magnética Nuclear. Es muy frecuente que en la RMN se aprecie algún 60 60

disco de color oscuro, cuando lo normal es que sea de color claro. Esto indica la cronicidad de la lesión y el pronóstico. Al estar embarazada no se recomienda hacer estudio de imagen como es el caso de la radiografía. La resonancia se hará en caso excepcional.

trAtAMiEnto La mayoría de los pacientes responden al tratamiento analgésico con analgésicos tipo paracetamol, calor poso. Para reducir la presión del disco hacia la raíz, los pacientes suelen dormir de lado, evitando permanecer en pie o sentado. Cuando el dolor ha cedido de manera importante, se puede comenzar con el trabajo de fortalecimiento, de poner en forma el core. Llamamos así a la región abdominal (recto anterior y oblicuos), el cuadrado lumbar y musculatura de la parte posterior de la columna. Hay muchos tipos de trabajos de fuerza destinados a trabajar y potenciar esta región. Los más populares, la piscina (excepto en el tercer trimestre) o el pilates pero siempre bajo la tutela de un entrenador, teniendo en cuenta evitar esfuerzos importantes o posturas inadecuadas. Últimamente se ha puesto muy de moda el trabajo de fortalecimiento mediante el uso de poleas y trabajo personalizado llamado kinesis. Esta manera muy anatómica, todas las estructuras musculares que envuelven la columna, creando una “faja” muscular que ayuda al disco a la hora de soportar el peso del cuerpo. El tener una hernia discal no es una contraindicación para un embarazo sin dolor de espalda.



> Salud

ALERGIA EN PRIMAVERA D JUAN JOSÉ ZAPATA YÉBENES Alergólogo.

esde hace unos dias no pasa desapercibido el aumento de temperatura y la aparición de vegetación a nuestro alrededor .Cómo todos los años está aquí la primavera , no la anunciada por los meteorólogos, si no aquella que viene cuando las condiciones ambientales son las oportunas para que las plantas entren en actividad. Todas estas plantas comienzan a liberar al aire pólenes, que no son otra cosa que los gametos masculinos cuya intención es fecundar a sus congéneres femeninas. Pero no poliniza a gusto de todos , los alérgicos , o pacientes sensibilizados a estos pólenes , comienzan con síntomas de diferentes tipos : Nasales, oculares , bronquiales, cutáneos..etc. Cuando aparece este tipo de enfermedades llamadas polinosis, es recomendable hacer un diagnostico lo más precoz posible, con objeto de poder controlarlo mediante los tratamientos oportunos. Para realizar el diagnostico se utiliza no sólo la historia clínica que es el elemento primordial, sino también las conocidas pruebas de alérgicas, que son esenciales para conocer a los alérgenos a los que son sensibles el paciente. Hay un arsenal muy completo de pruebas complementarias para llegar al diagnostico de las diferentes manifestaciones de estas enfermedades. Desde el 2010 contamos en Almería con un captador de polen, que no es otra cosa que un medidor de la concentración de pólenes ambientales, pudiendo de esta manera conocer por parte del alergólogo y de los pacientes la presión alergénica a la que están sometidos.

62 62


PUEDES VER LOS DATOS DE CONCENTRACIÓN DE POLEN EN www.POLENES.COM

El captador de polen pertenece a una red de más de 50 captadores colocados en casi toda la geografía nacional, dependiendo su gestión del comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergia en Inmunología Clínica.

ventanas de los domicilios a las horas de máxima polinización, utilizando gafas de sol, mascarillas… etc.

Dichos datos son de acceso libre y gratuito, con la única intención de ser una ayuda en el diagnostico de las polinosis.

Las vacunas alergénicas que son

Los tratamientos disponibles se basan en tres escalones básicos: Control del ambiente cambiando

Tratamiento sintomático con los medicamentos que calman de forma inmediata los síntomas molestos, como antihistamínicos,corticosteroides, broncodilatadores …

de cambiar el curso de la enfermedad y en la mayoría de los casos curarla. Es importante poner todos los medios disponibles para poder disfrutar de la primavera, a pesar de ser alérgico.




> Psicología

UNA COMUNICACIóN SANA ENTRE TU PAREjA Y TU, AYUDA A QUE TU hIjO/A ExPRESE MEjOR SUS EMOCIONES Mª Esther Ramos Medina, la Psicóloga Sanitaria del Centro de Psicología Terapitea, nos ha respondido a una preguntas sobre la importancia de la comunicación de pareja en el desarrollo de sus hijas/os a nivel emocional, social y cognitivo.

¿Por qué es importante la comunicación de la pareja para su hijo? La comunicación entre la pareja es uno de los factores principales para calibrar como es el ambiente de crianza de los hijos/as y como les pueños/as son grandes observadores e imitadores de todo lo que le rodea, incluyendo la comunicación entre sus padres. Es importante aclarar, que antes de que el/la niño/a hable y entienda el lenguaje verbal, las/los progenitoras/es transmiten muchas cosas sin necesidad de usar las palabras a través de otros canales a los que los/las niños/as son especialmente sensibles, como son el movimiento

66 66

corporal, el tono de voz, los gestos,… a través de ellos le está diciendo a su hija/o lo que les gusta, lo que es importante, sus miedos y preocupaciones, y cómo afrontarlos. Ejemplo de ello: si el/la niño/a ve que entre sus padres se muestran afecto mediante abrazos, lo más seguro es que él/ella introducirá en su repertorio comportamental los abrazos para mostrar afecto. Por otra parte, está el lenguaje verbal que es una poderosa herramienta para expresar al niño o la niña qué pensamos y qué sentimos, y comprender sus propias emociones en cada momento. Pero él/ella, también observa que


tipo de lenguaje utilizan entre si sus progenitores, algo a destacar ya que muchas madres y padres no entienden porque su hijo/a grita o está siempre callado, pero no se paran a recomunican ellas/os con su pareja. Y su hija/o observan como resuelven o problemas, si gritan, si expresan adecuadamente sus emociones, si se callan,… Por ello, la comunicación de la pareja es fundamental para la salud psicológica y emocional de los/as hijos/as, y es muy importante asumir la responsabilidad de dar un buen ejemplo, procurando tener una comunicación sana, así el / la niño/niña podrán aprender unas buenas habilidades sociales que le ayudará a entender y expresar sus emociones, y además, podrá conectar con los demás, favoreciendo a su desarrollo personal. ¿En el centro Terapitea van muchas parejas con problemas de comunicación? Realmente he observado que uno de los principales problemas de pareja sar sus emociones, pre-

ocupaciones o miedos, y como consecuencia puede llevarnos a varios escenarios, como son: el que ninguno de los dos apenas se hablen, que no se sienta comprendido por el otro, o que todo al do, terminando en una falta de respeto. Todo ello lo absorbe el niña/o, afectándole en su comportamiento y a nivel emocional. Por eso, se recomienda que la relación de pareja deba tener una comunicación sana. ¿Pero qué es una comunicación sana? La comunicación sana se puede traducir en asertividad, que es el estilo comunicativo que nos ayuda a expresar nuestros pensamientos, emociones, deseos, ideas…de una manera adecuada, respetando y comprendiendo a los demás. Por lo que ayudara la pareja a expresar su punto de vista y comprender el punto de vista del otro. Por lo tanto, cada miembro de la pareja asume sus responsabilidades y al mismo tiempo respeta los derechos de su pareja, y resolviendo de la manera más adecuada los desacuerdos o problemas 67 www.holamama.net 67


que puedan ir apareciendo a lo largo de la convivencia. ¿Qué debe hace una pareja para tener una buena comunicación? Para mejorar la comunicación en la pareja, debemos mejorar la escucha activa, aprender a expresarnos desde las emociones, a no hacer reproches, valorar y lo que hace el otro, no prejuzgar,… Todos estos puntos se trabajan en las terapias de pareja, dependiendo de cada caso. Además, tenemos previsto en el centro de Psicología Terapitea hacer una Escuela de Parejas. Para terminar, os quiero dejar con un ejercicio que recomiendo para mejorar la comunicación: Buscad un espacio para ti y tu pareja, elegid quien habla primero (A) y quien escucha (B). Entonces, la persona A, habla durante 10 minutos sobre el tema que quiera (trabajo, familia, amigos,…) y sobre cómo se siente al respecto. La persona B, escucha de forma activa y en silencio. Aunque no esté de acuerdo en lo que la persona A está diciendo debe respetar sus 10 minutos sin interrumpir. A continuación, se cambia los roles, y la persona B habla durante 10 minutos, mientras que la persona A, escucha de forma activa y en silencio. El siguiente paso, es que la persona B, le devuelve los pensamientos, sentimientos y acciones de las que A ha expresado, en una muestra de que lo ha entendido, sin hacer valoraciones ni opiniones. De la misma manera, la persona A le devuelve los pensamientos, sentimientos y acciones de las que B ha expresado en una muestra de que lo ha entendido, sin hacer valoraciones ni opiniones. Por último, valorar y habéis sentido durante el ejercicio. 68 68



> Psicología

¿Y TÚ, PRACTICAS LA EDUCACIóN EMOCIONAL? Ana Isabel Almécija Alonso, Psicóloga Educativa del Centro de Psicología Terapitea, nos ha respondido a una preguntas sobre la educación emocial.

Ú

ltimamente vienen muchos padres a mi centro diciéndome que sus hijos parecen carecer de empatía, se habían dado cuenta de que estos no terminaban de ponerse en el lugar de sus compañeros, y que parecía que les costaba expresarse emocionalmente, lo que me ha hecho preguntarme si es que nos encontramos ante una generación sin sentimientos o si es que algo estaba faltando en la educación de estos niños. Pero, ¿Qué son las emociones?, se denomina emoción a toda sensación y sentimiento que posee el ser humano al relacionarse consigo mismo y con su entorno, una emoción es algo que una persona siente, que la hace reaccionar de cierta manera; por lo tanto las emociones se experimentan de manera individual, ya que no todas las personas sentimos o reaccionamos de la misma manera, nuestras experiencias y nuesvimos las emociones. Por lo tanto es de vital importancia enseñar emociones, a experimentarlas y a saber

70 70

qué hacer con ellas, no sólo las que viven en primera persona, sino también las que viven al relacionarse con los demás. ¿Cómo podemos trabajar las emociones con los pequeños de la casa?, para responder a esta pregunta lo primero que debería explicar es que es el “Aprendizaje vicario”; el concepto lo propuso el psicólogo Albert Bandura en 1977, y explicaba que dicho aprendizaje se basaba en la imitación, y que era uno de los aprendizajes más poderos con los que contaban las niñas y los niños a lo largo de su desarrollo, es por lo tanto la “imitación” la manera más poderosa de enseñar a nuestras hijas e hijos a gestionar las emociones, tomándonos un tiempo con ellos para explicarles como nos sentimos, que emociones hemos tenido a lo largo del día y que estrategias hemos utilizado para gestionarlo.

¿QUé ES LA EDUCACión EMoCionAL? Concebimos la educación emocional como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el


desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, con objeto de capacitarle para la vida. Todo bienestar personal y social.

¿QUé PASoS DEbEMoS SEgUir? El primer paso es que los padres tomen conciencia de sus emociones, de sus causas y de sus posibles consecuencias, respondiendo preguntas como ¿cómo me siento en este momento?, ¿Por qué me siento así?, ¿cómo estoy manifestando lo que estoy sintiendo?, ¿Cómo puedo expresarlo de manera adecuada?, etc. Una vez dado el primer paso es importante empezar a utilizar un lenguaje más emocional, expresando nuestras propias emociones y preguntando a todos los miembros de la unidad familiar como se sienten emocionalmente, esto hará que las emociones se instalen en nuestro día a día y nos parezca algo natural. El siguiente paso sería ayudar a las niñas y niños a averiguar cómo se sienten, dando importancia a todas las emociones que puedan experimentar, tanto positivas como negativas, para luemente y ponerles nombre. La causa de estas emociones también es importante, que verbalicen qué es lo que les ha causado que se sientan de esa manera, todas las emociones son legítimas y debemos aceptarlas, lo importante es como actuamos ante ellas.

www.holamama.net

71 71


La empatía es una aspecto fundamental en la gestión emocional, ésta es la “capacidad de ponerse en el lugar del otro y hacérselo saber”, es por lo tanto importante, esta capacidad, para reconocer, comprender y conectar con las emociones de los demás.

¿QUé ACtiViDADES PoDEMoS rEALizAr Con nUEStroS hijoS? Hacer dibujos de caras que expresen emociones. Jugar a imitar emociones. Leer cuentos que traten sobre emociones y empatía, ayudando a la conciencia emocional.

equipo y averiguar el porqué de ese sentimiento. A la hora de irse a dormir explicar a nuestros hijos como nos ha ido el día y expresarle que emociones hemos sentido, así como preguntarles que emociones han sentido ellos. 72 72

¿Y Si Mi hijA o hijo ES ADoLESCEntE? La adolescencia es una época de mucha inestabilidad emocional, en esta etapa los jóvenes pasan súbitamente de emoción en emoción, y si no les ayudamos a regularlo, las conductas pueden resultar impulsivas y descontroladas, así pues es necesario que aprendan a utilizar sus competencias emocionales y que sus madres y padres estén a su lado en los momentos de crisis y vulnerabilidad, ofreciendo comprensión, humor, límites y comunicación. Con los adolescentes la actividad más recomendable sería la de animarles a que escribieran un diario emocional.

¿DónDE PUEDo EnContrAr AYUDA, MáS inForMACión Y tALLErES ESPECíFiCoS SobrE EMoCionES? En centro de psicología Terapitea estamos centrados en el desarrollo de la educación emocional, realizando tanto en terapia individual como en talleres grupales actividades centradas en las emociones y su gestión.



> Bebés y Niños

MATRONATACIóN FRAN MARTÍNEZ GARCÍA Gerente de C.E.I Jardín de infancia Montessori.

L

a matronatación es una de las actividades que más potencia los vínculos entre padres e hijos. Fran Martínez García, gerente de C.E.I Jardín de infancia jora de las capacidades motoras y cognitivas.

¿QUé ES LA MAtronAtACión? La matronatacíon es una actividad que busca la estimulación acuatica del bebé el agua con la ayuda de sus padres. En este método es fundamental el papel del padre o de la madre dentro del agua. La natación para bebés o matronatación no debe entenderse como aprender a nadar, ya que hasta los 4 ó 5 años los pequeños

y el niño a traves del agua.

¿CUánDo PoDEMoS CoMEnzAr Con LA MAtronAtACión? La primera visita a la piscina no debe realizarse hasta los 3 meses de edad. Las primeras sesiones deben ser cortas y se puede ir aumentando progresivamente hasta 30 minutos máximo.

EFECtoS PoSitiVoS DE LA MAtronAtACión Además de fortalecer la relación afectiva y cognitiva, la matronatación tiene otras bondades como pueden ser.

74 74


Ayuda al bebé a relajarse: Haciendo que se le abra el apetito, que esté de buen humor y concilie mejor el sueño. Desarrollo psicomotor: El bebé se mueve con libertad en el agua y empieza a tomar nociones de distancia. Aparato locomotor: Mejora la movilidad y el rendimiento muscular. Sistema cardiorrespiratorio e inmunológico: Está demostrado que la natación fortalece el corazón y los pulmones y refuerza las defensas del pequeño. Inteligencia: El agua estimula la capacidad de juego del pequeño, lo que en el futuro repercutirá positivamente en el aprendizaje. Socialización: El contacto con otros niños en la piscina ayuda a mejorar las relaciones sociales. El pequeño aprenderá a comunicarse tividades en grupo. Es muy importante asegurarse de que la temperatura de piscina y vestuarios es la adecuada, la higiene en piscina, lavabos, etc. Y que el técnico responsable tenga formación especializada. En C.E.I. Jardín de infancia Montessori contamos con piscina climatizada de agua salada y monitores altamente los padres, en esta actividad que hace a los niños tan felices!!

75 www.holamama.net 75




> Bebés y Niños

FITOTERAPIA EN EDAD PEDIáTRICA MARÍA DOLORES CALLEJÓN Farmacéutica en Farmacia Aguadulce. Nº Col.: 1935

L

a utilización de las propiedades curativas de las plantas es ancestral. Con el nacimiento de la alo-

los países desarrollados se dejó de lado considerándose como segunda opción. En la actualidad, debido a que las plantas medicinales poseen una gran seguridad y margen terapéutico, son la mejor opción para tratar las patologías menores más comunes, y es por ello por lo que cada vez es más recomendado por los pediatras. Las afecciones de las vías respiratorias son el principal problema de salud, siendo los virus los agentes etiológicos más frecuentes. En estos casos la equinácea, por sus propiedades inmunoestimulantes, junto con las del sauco, por ser diaforética, nos ayudan a disminuir la intensidad y duración de los síntomas. Así mismo son muy efectivas por sus propiedades expectorantes, emolientes y moduladoras de la tos la drosera, grindelia, hiedra, malvavisco y tomillo, siendo esta última además antiséptica. El trastorno digestivo en pequeños también es muy común. Para ello el hinojo, manzanilla, anís estrellado en melisa cuando este tipo de disfunción esté provocada por nervios y/o estrés, pues como ya sabemos el Sistema Nervioso está directamente conectado con el Sistema Digestivo, denominándosele a éste como “segundo cerebro”. Para el estreñimiento la ciruela, el kiwi, la achicoria, por su concentración en inulina, y la manzana, por su elevado contenido en pectina pueden ayudar a nuestro pequeño.

78 78


a relajarse, disminuir tensiones generadas durante el día, y consecuentemente a conciliar el sueño. Es muy importante escoger productos de calidad, conocer la trazabilidad del fabricación estén altamente controlados. Los productos deben estar escar, pues el ajuste de dosis es muy importante en este rango de edad, aun siendo muy seguros algunos no están exentos de interacciones y contraindicaciones, por ello debemos de consultar a profesionales, como el pediatra y el farmacéutico. En Farmacia Aguadulce ponemos nuestro conocimiento a su disposición para poder hacer el mejor uso -

79 www.holamama.net 79




> Educación

DE STEM A STEAM JUAN SOTO Coordinador Secundaria Liceo Erasmus.

JASON BROOKS Coordinador de Bilingüismo Liceo Erasmus.

E

l actual currículo heredado de la era industrial, que muestra un profundo énfasis en la transmisión y reproducción de conocimiento, no está siendo capaz de preparar a los futuros ciudadanos, para vivir y desenvolverse con éxito en una era globalizada del saber, siendo capaces de afrontar un mundo en incesante cambio. La presencia de la tecnología en todos los ámbitos del ser humano nas se comunican y colaboran entre sí, cómo se produce conocimiento y los requisitos del mercado laboral al que deben incorporarse.

felices, saludables, con capacidad de contribuir al bien común de la sociedad, los ciudadanos del mañana requerirán de habilidades analíticas y comunicativas, capacidad de resolución de problemas, creatividad e iniciativa, y saber colaborar de manera constructiva y efectiva con personas y máquinas. Las competencias del siglo XXI son aquellas destrezas, conocimientos y actitudes necesarias para enfrentarse con éxito a los retos de los nuevos tiempos, y que nos invitan a reformular nuestras inquietudes en materia de aprendizaje y a hacerlas más necesarias en el futuro próximo. 82 82


Estas competencias se dividen en cuatro categorías: Maneras de pensar: Creatividad e innovación: capacidad para generar ideas originales que tengan valor en la actualidad y para interpretar de distintas formas situaciones reales y visualizar una variedad de respuestas ante un problema o circunstancia. Pensamiento crítico: capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y cla-

Resolución de problemas: capacidad de plantear y analizar problemas para generar alternativas

Aprender a aprender: capacidad de conocer, organizar y autorregular el propio proceso de aprendizaje. Herramientas para trabajar: Apropiación de las tecnologías digitales: capacidad para explorar, crear, comunicarse y producir utilizando la tecnología como herramienta. Manejo de la información: capacidad para acceder a la información manera crítica y utilizarla de forma creativa y precisa. Maneras de trabajar: Comunicación: capacidad que abarca el conocimiento de la lengua y la habilidad para utilizarla en una amplia variedad de situaciones y mediante diversos medios. 83 www.holamama.net 83


Colaboración: capacidad de trabajar de forma efectiva con otras personas para alcanzar un objetivo común, articulando los esfuerzos propios con los de los demás. Maneras de vivir en sociedad: Vida y carrera: abarca, por ejemplo, capacidades de planeamiento para persistir y sortear obstáculos en el camino, como la resiliencia, la tolerancia a la frustración, el esfuerzo y el diálogo interno positivo. Responsabilidad personal y social: capacidad de tomar decisiones y actuar considerando aquello que favorece el bienestar propio, de otros y de nuestro entorno, comprendiendo la profunda conexión que existe entre todos ellos. Ciudadanía local y global: capacidad de asumir un rol activo, munidad local, nacional y global, comprometiéndose con el cumplimiento de los derechos humanos y de los valores éticos universales. [Fuente: Competencias del siglo XXI]

¿QUé PErSigUE StEM? STEM es el acrónimo anglosajón de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que introdujo en el sistema educativo un primer enfoque interdisciplinar con el objetivo de potenciar la capacidad del alumnado para observar y experimentar con el do la ciencia, desarrollando sistemas efectivos que diesen respuesta a retos del mundo real aplicando las bases de la ingeniería. 84 84

¿QUé inCorPorA StEAM? Este nuevo enfoque ampl iado con Arte ha sido acuñado en la Escuela de Diseño de Rhode Island (EE.UU) y persigue centrar Arte y Diseño en el eje central de STEM, fomentar la integración de las disciplinas artísticas en el currículo educativo de Primaria, Secundaria y Bachillerato; y promover la incorporación de artistas y diseñadores a los equipos de trabajo como elementos potenciadores de la innovación en el ámbito laboral.

¿QUé APortA StEAM AL ALUMnADo? Fomenta el uso del razonamiento basado en evidencias durante el proceso de toma de decisiones e incorpora en la metodología presentada al alumno aprender haciendo.

¿Por DónDE EMPEzAr? Los centros educativos que quieran iniciarse en STEAM no deben pasar primero por STEM, ambos enfoques metodológicos pueden incorporarse al proyecto educativo indistintamente, la diferencia está en el hecho de disponer de docentes especialistas en las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, que estén dispuestos a generar un espacio de trabajo multidisciplinar que tenga un visión competencial principalmente y no meramente académica.


> Consumo

¿QUÉ hAY QUE TENER EN CUENTA ANTES DE COMPRAR O VENDER UNA CASA?

L

a compraventa de una vivienda es una de las inversiones más importantes que vamos a hacer.

Muchos de nosotros escogemos el verano para hacer la mudanza. Jesús Cano nos aconseja que hay que tener en cuenta antes de comprar o vender casa. Lo primero es hacer un presupuesto realista de lo que nos queremos gastar en la vivienda teniendo en cuenta todos los gastos que conlleva. En muchos casos hay quién se decide a visitar viviendas que luego no va poder comprar. Esto genera frustración y pérdida de tiempo. Hemos tomado la decisión de comprar, ¿nueva construcción o segunda mano? Esto da igual, nueva o segunda mano, lo importante será el sitio. Hay verdaderas oportunidades de segunda mano que con una reforma se quedan totaltro cuadrado puede salir muy interesante ahorrando un buen dinero. ¿Dónde buscar? Aquí es donde hay que ser realista. El sitio determinará el precio de la vivienda. Una vez obtenido el precio que uno se quiere gastar tendrás que determinar dónde te ves viviendo ya que tu casa comienza a 300 metros a

JESÚS CANO Gerente Inmobiliaria Cano

la redonda de lo que será tu casa, es decir, antes de abrir la puerta de tu casa tu casa comienza llegando al barrio, cómo son las calles, que servicios hay alrededor, cuánta aglomeración de gente hay, cuánta vida tiene el barrio, a vivir cada día, ¡te tienes que ver viviendo allí! Si no te ves viviendo en un sitio determinado, en muchas ocasiones da igual como sea la casa, no aconsejo comprarla salvo que estemos obligados a un presupuesto determinado y no haya otra opción. ¿Qué información necesito saber de la vivienda? Parece fácil comprar una vivienda pero en realidad hay que tener varios aspectos en cuenta. Lo primero conocer si la vivienda tiene alguna carga que impida su venta. No menos importante van a ser asuntos como el número de propietarios que intervienen en la venta, qué tipo de contrato hay que realizar para no tener problemas, qué tipo de arras conviene según el tipo compra. Tanto para el vendedor como para el comprador, cómo podemos saber el precio justo de la vivienda? Los bancos saben cuántas hipotecas realizan pero no registran los precios de venta, las notarías saben cuántas compraventas realizan pero no registran los precios de venta. Los portales Inmobiliarios publican los precios de 85 www.holamama.net 85


¿Qué errores se suelen

¿Se podría condicionar el contrato a la concesión de hipoteca? ¿Tiene el vendedor obligación de devolver las arras en su caso? Si los metros de la vivienda no coinciden con los registrados en catastro ¿Se puede negar a escriturar el comprador hasta que se subsane los metros de catastro? Si se reserva una vivienda de V.P.O. y no reúne las condiciones de V.P.O. ¿Se le tendría que devolver el doble de las arras al comprador o simplemente no tendría derecho a su devolución? Si comprador o vendedor no se presenta en notaría el queada la vivienda sin poderse vender hasta que se resuelva el juicio?

venta nuestra vivienda? Está claro que todo el mundo quiere ganar lo más posible en la venta de su casa, así que la tentación de pedir demasiado en habitual. La verdad es que esto, a menudo, haga que la casa acabe vendiéndose por debajo de su valor de mercado.

En Inmobiliaria Cano disponemos de un gabinete jurídico para el asesoramiento al comprador y vendedor cuidando todos los aspectos de cada operación desde el inicio conociendo que cada venta es única y que ahorrará muchos dolores de cabeza y dinero a las partes.

Pedir un precio irreal no le ayudará a le paguen más por la vivienda, al contrario, quemará la vivienda en el mercado y se acabará vendiendo por menos.

¿Qué tiempo de media suelen permanecer los inmuebles en venta? El tiempo de venta siempre lo marca el propietario ya que es quién pone el precio de venta. La propiedad puede estar a la venta varios años o venderse en cuestión de pocas semanas. Nosotros siempre decimos que desde que una propiedad se pone a precio de mercado y con un buen plan de marketing se debe vender en cuestión de cuatro semanas independientemente del tiempo que lleve a la venta.

venta pero no registran los precios de cómo se acaban vendiendo. El registro de la propiedad registra los precios de venta pero no tiene registrado cuándo entró al mercado esa vivienda, el tiempo que permaneció a la venta y sus correcciones de precio. Sólo una agencia como Inmobiliaria Cano tenemos registrados los datos del mercado de las viviendas que están a la venta (pero no se vende) y los testigos de las viviendas vendidas en cada zona pudiendo dar valoraciones bastantes exactas de los precios correctos tanto para comprar como para vender.

¿Por qué es aconsejable dejar la gestión de nuestra vivienda a una agencia inmobiliaria y cederles En una compraventa pueden ocurrir muchos contratiempos y dudas que le pueden surgir tanto a comprador como al vendedor y es aquí la importancia de una Inmobiliaria jurídica para realizar una compra-venta. Pueden surgir muchas dudas y problemas como por ejemplo: Si al comprador no le conceden la hipoteca y tiene formalizado el contrato de arras 86 86

Es muy importante tomar la decisión adecuada en el momento justo, en inmobiliaria Cano te acompañamos y asesoramos para que esa nueva etapa de tu vida, ese cambio que conlleva vender o comprar casa, ¡¡sea positivo!!.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.