![](https://assets.isu.pub/document-structure/230215170747-a11462833930e826927ab9d9f60ae829/v1/9b88e1a5b46ab8b2634c0e4195c424f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Farmacia Bengoechea
Paso de los Toros, Tacuarembó
Delfina Díaz recorre los pasillos de una farmacia desde niña. Actualmente, tras heredar el negocio de sus padres, dirige Farmacia Bengoechea, una de las más emblemáticas de la ciudad de Paso de los Toros, en Tacuarembó.
Advertisement
¿Cómo es la historia de su farmacia y a qué debe su nombre?
La farmacia fue fundada por la familia Bengoechea, alrededor de 1940, cuando mi padre trabajaba como funcionario. En el año 2007 surgió la oportunidad de comprarla y, como agradecimiento a esa familia, mis papás decidieron mantener el nombre. Además, ya habían incursionado con las farmacias De Milton y Bero, que hoy son propiedad de mi hermana y mi cuñado. ¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo farmacéutico?
Durante mucho tiempo me dediqué a la parte de farmacia hospitalaria. Hace poco más de un año estoy abocada a la comunitaria, lo que ha sido un gran desafío en lo personal. Desde niña estoy involucrada en el rubro, viendo a mis padres trabajar, pasando Navidades, Año Nuevos e incluso cumpleaños “de turno”. Eso nos enseñó mucho a mi hermana y a mí.
¿Qué desafíos tiene dirigir una farmacia en el interior del país?
El principal desafío fue el de UPM, ya que movió muchísimo en todo sentido. Junto a las idóneas que forman parte de este equipo, tuvimos que entender y ampliar muchos conocimientos, desde idiomas hasta principios activos que en el país no son los mismos que los de ellos. Sin dejar de contar todo el apoyo del pueblo de siempre y hasta hoy día.
¿Qué gratificaciones diarias le trae su labor de farmacéutica?
Conocer y escuchar a muchas personas. Todos los días se aprende algo nuevo, no solo desde lo profesional sino también desde lo humano. Lo hablamos siempre con mis compañeras.
¿Cómo es el vínculo con los clientes?
La relación es buena, ya que es un pueblo de pocos habitantes. Los últimos dos años han sido particulares por lo de UPM, pero siempre intentamos so- lucionar las necesidades de los clientes. En caso de no contar con algún medicamento especial, buscamos agilizar su disponibilidad para una mayor comodidad del usuario.
¿Qué lugar ocupa su farmacia en la comunidad?
Al ser una farmacia de historia en la ciudad y una de las primeras, ubicada en el centro, ocupa un lugar tradicional en lo que es Paso de los Toros.
Se está trabajando en la aprobación de la receta digital electrónica. ¿En qué medida favorecía el trabajo de la farmacia?
Bajaría notablemente los errores de dispensación porque muchas veces las recetas no están claras al leerlas. Además, se podría llevar un control o un registro de fármacos que consume el usuario y mantener un stock para que no le falte al cumplir el mes o cuando sea que lo necesite.