4 minute read

Costa Rica

Es uno de los destinos más elegidos de este 2023, destacado por el equilibrio perfecto entre relajación, aventura, buena cocina y fauna silvestre. Turistas de todas partes del mundo encuentran en este paraíso hermosas playas tropicales y paseos naturales inolvidables.

Costa Rica se extiende majestuosamente desde el océano Pacífico hasta el Mar Caribe y su distancia es de tan solo 320 kilómetros. Si se hace un recorrido por las provincias de este país, es fácil darse cuenta de que en ningún otro lugar se pueden encontrar campos con tantas variaciones de paisaje y clima como aquí. Quizás, por eso, sea uno de los destinos turísticos más preciados del planeta por quienes buscan aventura, playas, bosque, vida silvestre y bienestar.

Advertisement

La división territorial de este país incluye siete provincias: San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón; que juntas acercan un atractivo destino de posibilidades casi ilimitadas con extensos bosques lluviosos, volcanes y ríos que se pasean por las montañas, playas y muchos recursos naturales resguardados por una importante organización de parques nacionales y reservas forestales.

Costa Rica es uno de los lugares con más biodiversidad en el mundo: contiene alrededor del 5% de las especies del planeta. El frondoso ambiente salvaje natural puede ser experimentado a lo largo del país y es fácilmente accesible para el visitante curioso, ofreciendo paisajes de ensueño, gente amable dispuesta a compartir su cultura y un entorno seguro para experimentar sus calles. Entre las maravillas culturales con declaratorias reconocidas mundialmente se encuentran varios sitios destacados. También existen otras manifestaciones y tradiciones cul- turales galardonadas nacionalmente como el baile del swing criollo, el calipso limonense, la tradición de la fabricación de cerámica chorotega y la fiesta de los diablitos borucas.

A continuación, compartimos una selección de lugares para no perderse en un viaje por Costa Rica.

Museos del Banco Central de Costa Rica

Estos museos resguardan parte del patrimonio arqueológico, numismático y artístico del país en un edificio icónico ubicado en el corazón de San José. Su sala principal es el Museo del Oro Precolombino, donde a través de extraordinarios artefactos de oro se accede a la cosmovisión de las culturas prehispánicas. La sala del Museo de Numismática despliega la colección más grande a nivel mundial de monedas y billetes costarricenses para hacer un viaje por las diferentes etapas de la historia económica, social, política, cultural y hasta arquitectónica del país. A estas exposiciones, se suman las muestras temporales que se relacionan con las tres colecciones.

Llanuras del Norte

La zona turística Llanuras del Norte cuenta con varias áreas protegidas, lagos, lagunas, volcanes, ríos y cataratas. Con la finalidad de aprovechar adecuadamente estas riquezas naturales, se ha dado un desarrollo turístico pujante en servicios y sitios de aventura para el disfrute de la naturaleza. Llanuras del Norte posee bosques húmedos y fértiles llanuras, ambientes naturales que son santuarios para aves acuáticas, reptiles, mamíferos y el prehistórico pez Gaspar. Hay ríos que permiten desarrollar actividades de aventura y observación de la naturaleza como, por ejemplo, Peñas Blancas, San Carlos, Toro, Puerto Viejo y Sarapiquí, algunos de ellos de gran importancia para la navegación. El Cantón de Sarapiquí forma parte de esta región y es reconocido como un sitio de investigación científica y último reducto de especies amenazadas como la lapa verde.

En las diferentes regiones turísticas se puede encontrar desde comida casera hasta restaurantes modernos, tradicionales, sofisticados y vegetarianos con una gran oferta a base de ingredientes frescos y naturales.

Parque Nacional Barbilla

Esta área protegida fue primeramente declarada como reserva biológica en 1982. Luego, en 1998, pasó a ser parque nacional. Cuenta con un importante bosque tropical húmedo y su territorio de unas 11.994 hectáreas tiene gran importancia hídrica. Se ubica a unos 20 kilómetros de la ciudad de Siquirres y es de difícil acceso. Por esta razón y debido a que no se cuenta con las facilidades necesarias, la visita se recomienda a personas acostumbradas a realizar caminatas pero con guías locales. El área cuenta con bosques primarios del tipo tropical húmedo y tropical muy húmedo. Existe gran riqueza biológica debido a las diferencias altitudinales, encontrándose pumas, jaguares, manigordos, tapires, monos y muchas especies de aves.

Monumento Nacional Guayabó

El Monumento Nacional Guayabo se ubica al noroeste de la ciudad de Turrialba, en el distrito de Santa Teresita, provincia de Cartago. Aproximadamente 20 hectáreas del área protegida comprenden el sitio arqueológico, que consiste en un conjunto de estructuras arquitectónicas prehispánicas elaboradas en piedra y construidas entre el año 1.000 a.C y 1.400 d.C. Este monumento ostenta la designación de Patrimonio Mundial de la Ingeniería Civil, concedida por la Asociación Estadounidense de Ingenieros Civiles, una de las entidades más prestigiosas del mundo en este ámbito. Esta distinción reconoce los logros y técnicas de ingeniería realizados por los primeros habitantes del lugar y que han perdurado a través del tiempo.

Cataratas de la Paz

En Vara Blanca de Heredia se encuentra un paraíso de cataratas. La Paz Waterfall Gardens es una parada obligatoria antes de seguir los demás tours por la zona. Aquí se podrá disfrutar de cinco cataratas: El Templo, Magia Blanca, Encantada, Escondida y La Paz, donde conviven distintas especies como monos, perezosos, serpientes y ranas. Esta zona posee dos restaurantes con comida nacional e internacional y un lodge para los que están pensando en pasar una o más noches.

Parque Nacional Volcán Irazú

El volcán Irazú es el más alto de Costa Rica y se encuentra a 31 kilómetros del centro de la provincia de Cartago y a 53 kilómetros de San José. Posee cinco cráteres pero el principal es el más buscado porque alberga un lago verde tornasol. Aquí se podrá rodear de vegetación baja, clima frío y húmedo. La mayor parte del tiempo presenta neblina, aunque por las mañanas es más probable que se pueda apreciar mejor el paisaje y con suerte contemplar los océanos Pacífico y Atlántico.

Fuente: visitcostarica.com

This article is from: